Está en la página 1de 122

Jeremias Chulze Antropología

ANTROPOLOGÍA
SOCIAL Y CULTURAL

OM
.C
DD
LA
FI


JEREMIAS CHULZE

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Unidad 1
PERROT Y PREISWERK

ETNOCENTRISMO E HISTORIA
El etnocentrismo es definido como la actitud de un grupo que consiste en atribuirse
un lugar central en relación a los otros grupos, en valorar positivamente sus
realizaciones y particularismos, y que tiende hacia un comportamiento despectivo

OM
con respecto a los grupos de afuera. Es la atribución de un afecto negativo a otra
cultura. Es la creencia de que los valores de la propia cultura son superiores y las
demás deben ser juzgadas por ellos.
Puede ser observado en niveles y grados:
Niveles:

• .C
Microetnias: Dimensión limitada. Como una tribu o una minoría dentro de
una nación.
Etnias regionales: Conjunto de pueblos repartidos por varias naciones,
DD
identificados por una cultura en común.
• Macroetnias: Etnias más amplias, se trata siempre de un grupo que en
ciertos aspectos constituye una comunidad en común.
Grados:
LA

• Primer grado: La etnia se dedica elogios y recurre a un lenguaje despectivo


en su descripción de otros grupos.
• Segundo grado: El etnocentrismo subyace en una declaración de apariencia
inocente, pero que encubre implícitamente un razonamiento elogioso para
el grupo propio y desfavorable para los grupos de afuera.
FI

• Tercer grado: El etnocentrismo se concreta en una presentación


aparentemente elogiosa del grupo de afuera.


Se plantean 3 cuestiones previas a todo estudio del etnocentrismo:

1) Esta noción debe ser distinguida de la de racismo, el cual consiste en atribuir a


la herencia biológica las particularidades culturales de un grupo que tiene una
apariencia física muy distinta.
2) Hay que determinar si se trata de un fenómeno generalizado a todas las
culturas.
3) Tener en cuenta las principales orientaciones de la investigación y las lagunas
que aparecen en el estado actual de los conocimientos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

VALORIZACION
La valorización es la atribución, por parte de un sujeto cognoscente, de un afecto
positivo o negativo a un objeto. Esta atribución puede ocurrir sin que la percibamos.
La adquisición de un conocimiento es una de las formas del comportamiento del
hombre; pero el comportamiento proviene de una energía que se designa con el nombre
de afectividad (tanto individual como social).
Por lo tanto, la valorización es, pues, una ligazón afectiva, consciente o no, entre el sujeto

OM
y el objeto, que jamás se podría estar ausente en el comportamiento cognoscente.

La valorización en 3 aspectos:
1) Elección del objeto de estudio: Hay que tener en cuenta para comprender la
elección de un sujeto el contexto social en el que se mueve, las presiones políticas

.C
que ejercen sobre él, la situación profesional y las ambiciones de la carrera del
investigador. La delimitación del objeto de estudio depende de convenciones
epistemológicas y metodológicas de la disciplina científica a la cual el
DD
investigador está sujeto.
2) Elección de conceptos: Con la ayuda de conceptos, el investigador organiza,
clasifica y selecciona sus experiencias y los objetos. Los conceptos se originan de
la interacción social, son productos culturales.
3) Elección de hipótesis y hechos: La hipótesis es una combinación de variables
LA

elaboradas en el marco de una construcción teórica. La comprobación de un


hecho significativo no es concebible sino en virtud de un esquema conceptual y
teórico. Los hechos recogidos serán modificados desde su proceso selectivo y en
el curso de toda su estructuración, desde que son comprobados hasta que se los
interpreta. Diferentes sujetos pueden extraer inferencias desiguales en un mismo
FI

hecho, pues valorizan de modo diferente el objeto o el acontecimiento.

Hay que diferenciar los mecanismos con la ayuda de los cuales, la valorización orienta el


conocimiento:
• Identificación: necesidad de asegurarse por la adhesión al grupo.
• Proyección: atribución de sus propias cualidades a los otros y/o evaluación de los
otros con la ayuda de criterios, medidas y técnicas elaboradas por si mismo o por
su grupo.
• Racionalización: interpretación de su propio conocimiento como justo y
razonable
• Desplazamiento: orientación de un sentimiento con respecto a un objeto hacía un
sustituto)
• Negación: negarse a conocer la existencia de un objeto o situación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

La elección del objeto de estudio: hay que tener en cuenta para comprender la
elección de un individuo, el contexto social en el que se mueve y, especialmente, las
presiones políticas que pueden ejercer sobre él.
"Toda investigación es pertinente en relación con el individuo a nivel del
inconsciente,cualquiera sea la distancia que el objeto parezca tener a nivel
consciente"
Asimismo, la delimitación del objeto de estudio depende de convenciones
epistemológicas y metodológicas de la disciplina científica a la cual, invitados el sujeto,
yde las alternativas que adopta en cuanto a nivel y a la unidades de análisis.

OM
Las convenciones epistemológicas y metodológicas de la disciplina del estudio
condicionan parcialmente la delimitación del objeto de estudio. Lo que podría llamarse
"proyección disciplinaria" qué consiste en ver en el objeto de estudio los únicos aspectos
de las premisas epistemológicas y los instrumentos de análisis de la propia disciplina
permiten aprender. Es necesario distinguir entre el objeto de estudio general y los
objetos de estudio particulares.

.C
La elección del objeto de estudio implica decisiones en cuanto a nivel y a las unidades de
análisis.
DD
La elección de conceptos: el problema principal es del grado de edecuacion de los
conceptos a la realidad estudiada. Puede haber tres situaciones:
1) Puede faltar un concepto en el observador, de modo que esté no perciba un
fenómeno que sin embargo existe.
2) El observador puede tener tendencia a suponer que la significación de un
LA

concepto utilizado en su cultura es exactamente la misma en una cultura.


3) La observación es cierto comportamiento puede ser falseada por el hecho de
emplear un concepto supuestamente común, pero cuya valoración subjetiva
difiere de una cultura a otra.
FI

Cultura y percepción sensorial:


Se plantea la influencia de la cultura en la percepción: la evidencia primera no es la


verdad fundamental. La afectividad se encuentra presente en el acto cognoscitivo,


marcada como una “subjetividad coherente”.
Para entender la elección del Objeto de Estudio hay que tener en cuenta el contexto
social del individuo, las presiones políticas ejercidas hacia él, la situación profesional
conjuntamente con las ambiciones de la investigación y las convenciones
epistemológicas y metodológicas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

PERROT y PREISWERK

capítulo 3. Etnocentrismo e Historia.


Lo que se pretende con el texto de PERROT y PREISWERK (1982) es entender cómo los
sujetos construyen el conocimiento científico o cualquier otro tipo de conocimiento.
Constantemente estamos construyendo conocimiento, así como apropiándonos de
conocimiento ya construido como la información que recibimos de nuestros padres, en
la escuela, etc. de modo que el conocimiento se recibe y se transforma, se construye.

OM
El texto de Perrot permite hacer una crítica de las ideas del sentido común donde
pensamos que el conocimiento es como un tesoro escondido, como algo que se descubre,
que está ahí. Sin embargo, los seres humanos no somos descubridores de conocimiento,
nosotros construimos el conocimiento, Por ejemplo; cuando se descubre una nueva
especie, en este caso un pez, el descubrimiento es el hecho de encontrar un pez, pero
cuando yo le colocó un nombre allí estoy construyendo conocimiento en función del

.C
conocimiento previo.
En otro orden de ideas, es importante aclarar la noción que se tiene de la verdad al
momento de hablar de la construcción del conocimiento, en ciencias sociales no
DD
hablamos de que algo es absolutamente verdadero, ya que partimos de que el
conocimiento está construido por el sujeto y ese sujeto lo construye en una época,
espacio, lugar determinado, de modo por ejemplo lo que dijo Galileo lo dijo en su
momento, y lo que diga hoy otro científico lo dice en función del conocimiento que
tenemos hoy.
LA

No hay una verdad absoluta, pero existen diferentes teorías y uno trata de lograr la
objetividad, pero no hay una objetividad absoluta y no hay una sola verdad para
siempre.
Cuando estudiamos el conocimiento no hablamos de cuestiones Morales no digo que un
FI

conocimiento es bueno o es malo mejor o peor, son diferentes teorías que son
herramientas de las que nos valemos los científicos para poder analizar o comprender
los procesos sociales.
Es fundamental entender que los científicos no descubrimos, no decimos verdades


absolutas y no valorizamos en sentido moral de lo que está bien o lo que está mal.
Cuando el sujeto construye el conocimiento existe una cuestión subjetiva en la elección
de qué tema va a elegir y cual no.
También es importante entender que la percepción no es neutra, sino que siempre está
guiado por el conocimiento previo que tengo por los deseos humanos y la cultura, por
ejemplo, hay culturas que ven muchos tipos distintos de blancos mientras que para otras
existe un solo blanco.
Usualmente pensamos que la percepción es sólo un tema de los sentidos biológicos, pero
en realidad miramos el mundo a través de los anteojos de la cultura, ese anteojo que me

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

permite ver esos sentidos, cuando observamos algo lo hacemos con los antejos que nos
dieron nuestros padres, en la escuela, y que te enseñan a mirar la vida.
Existen también factores que tienen que ver con ese conocimiento que se quiere
construir como lo son; las representaciones colectivas las proyecciones etnocéntricas, la
afectividad y la valoración.

Relación entre el sujeto cognoscente (el sujeto que quiere conocer) y el objeto de
estudio:

OM
No se trata de una relación del sujeto al objeto únicamente, sino que más bien es una
relación de ida y vuelta. El sujeto observa algo de su propia cultura o conocimiento y a su
vez construye el objeto y del mismo modo este es construido por el objeto dando lugar a
una relación de ida y vuelta constante.
En el medio de esta ida y vuelta aparecen las representaciones colectivas, qué son
aquellos constructos aprendidos a lo largo de mi crecimiento que todos tenemos en

.C
común y que no se pueden separar de la relación sujeto objeto. Por ejemplo, si todos
vemos un árbol todos vamos a estar de acuerdo socialmente con esto, también todos
estamos de acuerdo de que el sol sale por el este y así otras creencias.
DD
Cuando yo observó algo, lo hago a través de los anteojos de estas representaciones
colectivas (creencias, acuerdos sociales) qué no los puedo sacar de la relación sujeto-
objeto.
Representaciones colectivas; son acuerdos sociales (imaginarios sociales) no hay una
LA

única representación colectiva, en la actualidad hay diferentes representaciones


colectivas (como por ejemplo el caso del matrimonio igualitario, las identidades) y estos
son los que aparecen cuando observo cualquier fenómeno u objeto.
Entonces cuando este sujeto proyecta hacia el objeto sus propias significaciones y sus
FI

propias representaciones a esto de le denomina proyección etnocéntrica.


La Valorización del objeto de estudio: es colocar un valor en sentido positivo o negativo,
que tiene que ver todas estas cosas que el sujeto va colocando en el objeto, este valor no
se trata en términos de bueno o malo, sino acercarse a esa elección de la construcción


del conocimiento.
Cuando hablamos del objeto (pueden ser objetos tangibles o abstractos), es todo aquello
que esta fuera del sujeto y que este quiere conocer y quiere construir.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

RINGUELET

EL CAMPO DE LA ANTROPOLOGÍA

El problema central de la antropología es la explicación de las semejanzas y diferencias, de la


continuidad y del cambio cultural en el tiempo. Dada la amplitud del campo de esta
disciplina, se han desarrollado 3 grandes ramas.

OM
1. Antropología biológica: Se plantea 3 problemas, la existencia, origen y variaciones
de la especie Homo Sapiens; la relación entre el hombre y los animales; y la
cuestión de las razas y las clasificaciones raciales. Extrapola lo biológico para
explicar lo social, con un gran prejuicio racial. Se correlacionaban determinadas

.C
características físicas con características psicosociales.
DD
2. Arqueología: En sus orígenes, constituyó el arte de rescatar objetos
pertenecientes a las civilizaciones clásicas. Se descubre que son seres humanos
que han producido esos objetos en contextos culturales y sociales específicos. Este
modo de interpretar la arqueología hace necesario pensar la cultura en tanto
producción material y simbólica de los seres humanos realizada en sus
LA

interacciones y expresión de la realidad de una sociedad en un momento


histórico: arqueología como antropología del pasado.
FI

3. Antropología cultural y social: Las ramas de la antropología presentaron una


unidad relativa, una visión de la humanidad global (unidad psicobiológica de la
especie) y comparativa, a partir del estudio de las sociedades extra europeas. Esto
delimitó la etnografía y etnología. Nacen por separado la antropología cultural, en


Estados Unidos, que busca estudiar la cultura de los demás porque su propio país
es de inmigrantes. Y por otro lado, nace la antropología social, en Inglaterra, que
busca estudiar los mecanismos de funcionamiento de las sociedades extra
europeas, porque querían entender el funcionamiento de las sociedades a las que
colonizaban.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Antropología social

Recorta como objeto de estudio los grupos socioculturales no europeos. La categoría de


otredad fue usada como herramienta teórica de formulación y desarrollo de la pregunta
antropológica por la diversidad (diferencias y semejanzas culturales). La expansión colonial
de occidente es el contexto histórico de formación de la disciplina.
Las corrientes evolucionistas introducen la idea de que las sociedades estaban alineadas en
un continuo homogéneo y único, señalizado por estadios de avance, estadios progresivos

OM
por los que debían pasar todas las sociedades. El progreso es una ley natural e inevitable.

En los orígenes de la disciplina, ese otro cultural se estudiaba a través de los libros de
viajeros, comerciantes y colonizadores. Eran antropólogos de sillón. La concepción del
objeto de estudio estaba enlazada con las estructuras ideológicas-políticas y económicas de

.C
la empresa colonial europea. Se relativiza la idea de otredad cultural, con la intención de
evitar las formas de discriminación y se rescata la idea de equivalencia de culturas, aparece
el relativismo cultural a la vez que los antropólogos comienzan a viajar y a realizar trabajo de
DD
campo, donde el investigador se convierte en uno más de la población que pretende
estudiar. Se intenta combatir el etnocentrismo.
Se justificó la modificación, destrucción y explotación de las colonias por medio de esta
disciplina, que guiada por el evolucionismo planteaba a las sociedades fuera de Europa como
primitivas.
LA

Después de la segunda guerra mundial se reordena y critica a la antropología en épocas de


imperialismo, se redefine el objeto de estudio incorporando una dimensión historia y social y
la noción de desigualdad de la dimensión relacional.
FI

Se utilizaron, a lo largo de la historia de la antropología, diferentes métodos :


El método comparativo


Es método más usado por los antropólogos, implicaba buscar diferencias culturales
como ausencia de grado en los diferentes rasgos de cada sociedad, ante la cultura
occidental “blanca”, pretendiendo jerarquizarlas y clasificarlas. En el siglo XX el
“otro cultural” tuvo una visión más “idílica” y el método se usó para encontrar
mecanismos de funcionamiento universal en las distintas instituciones sociales
(buscar diferencias culturales).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

El relativismo cultural y su problema

El relativismo cultural establece que cada cultura es una configuración única. Entra en
escena para discutirle planteos al evolucionismo. Propone que las culturas deben ser
analizadas a partir de sus propias experiencias, que se consideren en el conjunto de
valores referentes a cada cultura: toda expresión cultural es tan digna de respeto
como las demás. No hay acciones que estén bien o mal.
Pero, este planteo deja sin explicar las desigualdades existentes en el seno mismo de

OM
tales diferencias. Las culturas no existen de manera aislada, sino que cada vez se
encuentran más interconectadas por el desarrollo económico, político y sociocultural
del mundo capitalista.
Aunque es bueno rescatar su valor metodológico de analizar las culturas sin
preconceptos, y rechazar el aspecto ideológico que implicaría considerar a las mismas
como una configuración única. Debemos analizarlas en sus relaciones de desigualdad y

.C
de conflictos tanto internos como interdependientes con otras culturas.
DD
El enfoque concreto, consta de 3 aspectos:
LA

● Trabajo de campo: Técnica particular de la antropología social, donde el investigador


debe estar en contacto estrecho con la cultura que esta investigación, ser uno más de
la población.
FI

● Escala local: Se ubican los estudios de las sociedades aisladas en relación al contexto
abarcativo del que forman parte y se buscó definir los niveles de interacción entre los
ámbitos sociales, locales y regionales.


● Visión inmediata: La antropología es la más empírica porque se ubica en una


inmediatez con el objeto de estudio.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

El criterio de totalidad

Una cultura debe ser considerada como una totalidad coherente, en lugar de analizarla
fragmentada en los diversos aspectos que a componen.
El todo es significativo y nada debe dejar de ser considerado, pues una cultura no es la suma
de sus partes sino el resultado de un único ordenamiento y de una única interrelación de las
partes. Esto conlleva la hipótesis de que un cambio es un aspecto de la realidad social,
resultaría en cambios en toda la serie de aspectos.

OM
Con la descolonización se desarrolló cambios teóricos en la concepción de totalidad. Surge la
problemática de cómo caracterizar y delimitar las unidades locales, ahora vistas como
subtotalidades en relación al conjunto social incluyente, y como caracterizar vínculos entre
ambos. La idea de totalidad pasó a incluir nociones sobre articulaciones y niveles sociales.

.C
El “extrañamiento” de la realidad como perspectiva antropológica
DD
Existe una tensión entre el antropólogo como miembro de un sistema social y cognitivo (su
propia sociedad) en relación al “otro cultural” al que estudia. Esta tensión genera una
relación de “nosotros-ellos” donde “nosotros” atribuimos cualidades a estos “otros” de
acuerdo con su relación para con nosotros mismos. Esta comparación etnocéntrica, es un
LA

impedimento a la hora de analizar otras culturas, por eso, los antropólogos empezaron a
practicar el extrañamiento, que se basa en desnaturalizar los preconceptos aprendidos en el
seno de la propia cultura.
FI

Antropología, ciencias sociales y psicología

Las diferenciaciones disciplinarias tienen que ver con el recorte analítico de la vida social y el


énfasis metodológico que pone cada una. La autonomía de una disciplina deriva del hecho
de que tiene una serie de problemas y preguntas que son de especial interés. Esto hace a la
realidad, determina la forma en que se conceptualiza y su abordaje.
Procesos interculturales de descolonización y migraciones internacionales, han
proporcionado un campo común de investigación para todos los científicos sociales.
Encuentro entre antropología y sociología. El conocimiento del mundo social también forma
parte de la antropología y la sociología. El conocimiento del mundo social también forma
parte de las operaciones teórico-prácticas de la psicología. Por lo tanto, lo social ilustra el
modo en el cual las sociedades determinan las manifestaciones específicas de las conductas
psicológicas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

CHIRIGUINI

DEL COLONIALISMO A LA GLOBALIZACIÓN: PROCESOS


HISTÓRICOS Y CULTURALES

El asombro y la antropología

OM
La mirada antropológica precede a su consolidación como ciencia en el siglo XIX, en el
momento que hay encuentro con otro y se instala la pregunta acerca del porqué de la
diversidad de culturas. El asombro está presente en ese encuentro que ocurre en el
marco de procesos sociales e históricos que otorgan sentido y Coherencia a los modos en
que percibimos la otredad cultural. Pero en el momento que se produce una situación de
conquista y dominación, las relaciones que signarán la visión del otro serán asimétricas

.C
y el asombro se desvanece. Un ejemplo es el proceso de expansión capitalista.
La situación colonial forma parte de la expansión capitalista creando al salvaje, primitivo
como una visión invertida del europeo, y nos explica el surgimiento de la antropología
DD
como ciencia, que construirá su objeto de estudio en los pueblos no europeos. A medida
que el proceso de mundialización se va consolidando las preguntas antropológicas se
formulan y responden a partir de un solo lado del encuentro (el europeo).
Aparece el despliegue de esquemas evolutivos desde los primitivos a los civilizados. El
encuentro entre culturas debe entenderse en términos de dominación y sometimiento.
LA

Los “unos” y los “otros” en la situación colonial


FI

Es una situación de dominación total en tanto abarca todas las dimensiones de la


realidad social de los pueblos colonizados: la empresa material, la es político-
administrativa, y la empresa ideológica. La situación Colonial es el resultado de


diferentes etapas, primero la conquista y apropiación de las tierras usurpadas, segundo


la administración del territorio y tercero la autonomía política de la colonia sin romper
dependencia económica colonial. (gobierno directo e indirecto)
Se considera lo precolonial como inexistente, y lo existente se desvaloriza, discrimina,
señala como inferior justificando la presencia del conquistador. La situación colonial es
percibida como misión civilizadora, inevitable, en tanto lo europeos son una
superioridad total. La dominación de los pueblos es una supuesta educación por parte
de los pueblos civilizados.

10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Una particular manera de dominar


Los sucesivos momentos históricos de la expansión estuvieron sustentados por
concepción dualista del mundo sobre la base de dicotomías: civilizado/primitivo,
superior/inferior, europeo/no europeo.
Los modos empleados para poner en práctica dominación y subordinación fueron, por
un lado, la violencia directa, la introducción de enfermedades europeas como la sífilis o
el sarampión para las cuales los nativos no tenían defensas, el trabajo excesivo y la
destrucción de economías regionales.
Por otro lado, fue el paternalismo, la necesidad de un amo, instalada en las sociedades

OM
colonizadas crea una situación de subordinación psicológica, colonización de la
personalidad, que hará innecesario el uso de la fuerza; induciendo un sentimiento de
inferioridad y dependencia.
Por otro lado, fue la actitud de distanciamiento, donde se facilita la mirada
deshumanizadora, desprecio en el que domina y temor e ignorancia en el dominado. El

.C
que domina nómina.

Etapas de la expansión: De la colonización a la globalización


DD
Primer momento (Siglo XV al XVIII): El “descubrimiento” de América y “los
otros”
LA

Se sitúa en la etapa del capitalismo mercantil, donde 3 corrientes son fundamentales en


su aparición: el surgimiento del estado moderno; renacimiento y crecimiento
económico. Es una etapa caracterizada por la promoción de valores universales
etnocéntricos, el afán de lucro y un espíritu de empresa.
FI

En esta primera fase del capitalismo, se produce el “descubrimiento” de América y a


partir de esto, Europa sufrió cambios políticos significativos: a la hegemonía de Francia e
Inglaterra sucede, la de España que crea un imperio colonial.


En América se le expropió la tierra a la comunidad indígena y se los explotó


laboralmente. En esta etapa también se incorpora la mano de obra esclava africana.
Desplegándose un comercio triangular en estos tres continentes.
Se podría hablar de un arrebato de identidad porque en América la diversidad cultural
quedó subsumida en “indios”.

11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Segundo momento (S XIX y XX): Colonialismo y antropología científica


Desde los inicios del maquinismo hasta la segunda guerra mundial. La diferencia entre
países “adelantados” y “atrasados” es consecuencia de la Revolución Industrial. Esta
etapa se caracteriza por nuevos adelantos tecnológicos, que se usan para la producción,
tracción y comunicación. Se produce aumento de las migraciones hacia centros urbanos
por las fábricas, con consecuencias sociales como enfermedades y hacinamiento para la
clase obrera. Contraste extremo entre los que poseen el capital y la miseria del
trabajador y su familia. El capitalismo industrial contribuyó a cimentar el poder político
y las fuerzas militares.

OM
Una crisis abre paso al imperialismo, fundado por la libre competencia de monopolios. El
mundo se unifica en un sistema económico y social dirigido por las grandes potencias,
que se dividieron el territorio entre ellas.
El reparto de áfrica, durante el Congreso de Berlín, inicia un nuevo modo de dominación:
la unificación del mundo en un único sistema social. Se produce una colonización
cultural y la transformación física y arquitectónica del territorio colonial. Entra en

.C
acción la ideología racista, legitimada con el discurso de la ciencia, el racismo justifica la
desigualdad y afirma que los otros son inferiores por características físicas heredadas,
justificando la jerarquización de la fuerza de trabajo y la distribución desigual de la
DD
riqueza. El racismo es la creencia en que las diferencias físicas transmitidas por vía
genética determinan la presencia o ausencia de ciertas capacidades de las sociedades
humanas.
LA

La antropología “encuentra” su objeto de estudio


La descripción de culturas desconocidas para occidente, las sociedades primitivas a
través de una aproximación teórica relativista y poniendo en práctica el trabajo de
campo. Este consiste en la convivencia y participación en las comunidades por un
FI

periodo de tiempo prolongado, para observar la conducta tal como se manifiesta. Estas
sociedades eran consideradas como sistemas cerrados, autosuficientes. El objetivo es
dar cuenta de la totalidad de la cultura, dejando por fuera las dimensiones económicas y
políticas: periodo clásico de la antropología. El relativismo cultural consistía en


considerar a todas las culturas como válidas.

La descolonización y la antropología
Desde sus inicios el proceso de colonización despertó en los pueblos dominados la
necesidad de su liberación. Para lograr este propósito iniciaron el trayecto hacia la
independencia en diferentes momentos y poniendo en práctica variadas estrategias. Los
movimientos libertarios compartían la necesidad de recuperar la categoría de hombres,
la cultura y la historia que les fue arrebatada. Cuando el proceso de descolonización
termina el mundo queda dividido en los países desarrollados y aquellos llamados del
Tercer Mundo. A esta nueva forma de dominación se la denomina neocolonialismo y
consiste en mantener la influencia económica y política indirectamente.

12

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

La antropología reflexiona sobre su práctica


Para la antropología la descolonización significó el “descubrimiento” de la situación
colonial y del subdesarrollo socioeconómico, tomaron conciencia de que su trabajo
dejaba de lado los fenómenos de violencia y exterminio. A partir de aquí se reconoce al
fenómeno de colonización como dominación y no como encuentro entre culturas.
Se incorpora la dimensión histórica, se contextualiza las realidades sociales, se incluirá
la noción de conflicto como algo inherente a todas las sociedades.
Se reivindica el relativismo cultural y el trabajo de campo privilegiando la palabra de los
sujetos que se estudian. Además, se incorporará a las propias sociedades como objeto de

OM
estudio.

Tercer momento: La diversidad en el mundo global


Se establecen nuevas maneras de dominar al mundo identificadas por el

.C
neocolonialismo, la expansión de las empresas multinacionales y el desarrollo de redes
de información electrónica. Estos cambios conducirán a la etapa actual del proceso
histórico: capitalismo tardío. Se caracteriza por el poder hegemónico del capitalismo
DD
financiero y del proceso de globalización.
La globalización representa al mundo entendido como un todo, con una organización
mundial a cargo de algunos capitalistas poderosos, en la actualidad Estados Unidos.
Proceso localizador y globalización pueden verse como dos caras de la misma moneda:
LA

son las formas de expresión de la nueva polarización y estratificación de la población


mundial; ricos globalizados y pobres localizados.
Uno de los requisitos de la antropología actual es la de encontrar asociaciones entre las
historias y los procesos locales que estudiamos y el sistema hegemónico mundial. La
antropología no puede hablar más de sociedades aisladas, debe incorporar a sus
FI

estudios la interconexión entre cada una de ellas y el orden internacional vigente.

Antropología y la construcción de la otredad: Diversidad y desigualdad




El aporte de la disciplina es el descubrimiento de la otredad cultural. Los discursos


ideológicos vistos son posibles porque en las relaciones de dominación se intentan
licuar las diferencias desde una mirada teocéntrica, simplificadora y especializada.
Cuando la antropología se consolida se percibe al otro desde el discurso de la tolerancia.
Hoy se pelea para demostrar que “la diferencia cultural no recoge lo exótico y lo
extravagante de otras culturas, sino aquello que las distingue culturalmente, sin dejar de
lado las semejanzas de la vida cultural de las sociedades”. Este punto de vista requiere
contextualizar esas diferencias en los procesos históricos de dominación, explotación y
exclusión.

13

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

HERSKOVITS

EL PROBLEMA DEL RELATIVISMO CULTURAL

Todos los pueblos forman juicios acerca de los modos de vida diferentes de los suyos
propios. Las valoraciones de este género subsisten o se desmoronan con la aceptación o
no de las premisas de las cuales se derivan. Por otro lado, mucho de los criterios en que
están basados los juicios son incompatibles, así las conclusiones sacadas de una
definición de lo que es deseable no coincidirían con las basadas en otra formulación.

OM
Diferentes concepciones de lo que es deseable, como por ej., los matrimonios
monogámicos vs poligámicos. Familia Dahomey. Así pues, la poligamia cuando se mira
desde el punto de vista de los que la practican, muestra valores que no son visibles
desde afuera. La misma defensa puede hacerse de la monogamia, cuando es atacada por
los que están endoculturados en un diferente género de estructura familiar. Y lo que es
verdad para una fase particular de la cultura, tal como está, lo es para otras. Las

.C
valoraciones culturales son relativas al fondo cultural del cual surgen.
DD
El principio del relativismo cultural afirma que los juicios están basados en la
experiencia, y la experiencia es interpretada por cada individuo a base de su propia
endoculturación. Los criterios morales no hacen sino encauzar la conducta en la medida
en que están de acuerdo con la orientación de un pueblo. Cuando reflexionamos que
insuperables como bueno y malo, normal y anormal son absorbidos de los modos de
LA

conducta de su grupo. Incluso los hechos físicos son discernidos a través de la pantalla
endocultural.
Sin embargo, ninguna cultura es un sistema cerrado. La suma de conductas que
llamamos cultura es flexible y no rígida, y que contiene muchas posibilidades de elección
en su amplia armazón.
FI

El principio según el cual los juicios se derivan de una experiencia que es resultado del
proceso de endoculturación tiene bases psicológicas, la experiencia depende siempre de
relaciones.


La base psicológica de las normas sociales establecidas, como estereotipos, modas,


costumbres, valores, es la formación de marcos de referencia comunes como el
resultado del contacto de individuos. Una vez que se han establecido tales marcos de
referencia y han sido incorporados al individuo entran a determinar o modificar sus
reacciones a situaciones.

El mecanismo primario que funciona en la valorización de la cultura es el etnocentrismo,


es el punto de vista según el cual el propio mundo es preferible a todos los demás. Hay
que considerar al etnocentrismo como un factor que opera en favor de la adaptación
individual y de la integración social. Pues es muy importante el fortalecimiento del ego.

14

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

En los pueblos ágrafos se pone muy de manifiesto en sus mitos, consejos populares,
proverbios y hábitos lingüísticos.
No pensamos en que la superioridad demostrable de, por ejemplo, un arte convencerá
necesariamente a una persona de otra cultura, de que un arte distinto del suyo no sea
también preferible. La proposición de que una línea de pensamiento o de acción es
mejor que otra es muy difícil de establecer sobre la base de cualquier criterio. Ni
siquiera la necesidad cambia las cosas, por ejemplo, la necesidad de hambre. En muchas
culturas una vaca es sagrada y jamás podría comerla, mientras que en nuestra cultura es
una comida cotidiana.

OM
Como generalmente se juzga a las culturas s bajo las designaciones de “civilizadas y
primitivas”. La última es usada para describir los pueblos de los que más se han ocupado
tradicionalmente los antropólogos, grupos cuyo estudio es proporcionado por la
antropología cultural. Prevaleció cuando la teoría antropológica estaba dominada por la
tendencia evolucionista que equiparaba los pueblos que actualmente se hallan fuera de

.C
la corriente de la cultura europea con los primitivos habitantes de la tierra. Pero, no hay
razón para considerar a ningún grupo actual como nuestro antepasado contemporáneo.
Manejamos implícitamente la idea más de lo que nos damos cuenta. Tratamos sus
DD
culturas como si fueran permanentes e inmutables. Pero ninguno es estático, su modo de
vida no es el mismo que en los tiempos primitivos. El pasado de todos los grupos
comprende incontables generaciones.
Con el paso del tiempo la palabra “primitivo” ha acumulado otras connotaciones que son
LA

más bien descriptivas: se llega a decir que las culturas primitivas son inferiores en
calidad a las civilizaciones históricas.
Se les aplican calificativos como “salvajes”, basándose en secuencia evolutiva salvaje-
bárbaro- civilizado. Una pretendida raza primitiva no sigue modos de vida
FI

necesariamente sencillos. También demuestran que los llamados pueblos primitivos no


son ni infantiles, ingenuos, ni poco complicados.


El núcleo mismo del relativismo cultural es la disciplina social que respeta las
diferencias; es el respeto mutuo. Subraya el valor de diversos modos de vida, y no el de
uno solo, significa afirmar los valores de cada cultura.

15

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

KAPLAN Y MANNERS

INTRODUCCIÓN CRÍTICA A LA TEORÍA


ANTROPOLÓGICA

El problema de la definición de teoría


Las teorías son algo más que un resumen de datos, porque no sólo dicen lo que sucede,
sino por qué sucede así. Deben realizar una doble función: explicar los hechos ya

OM
conocidos y abrir perspectivas que puedan conducirnos a nuevos hechos.
La teoría es un tipo de generalización. Una generalización es una proposición que
relaciona dos o más clases de fenómenos entre sí: pretenden llegar más allá de lo
observado o lo registrado. Hay generalizaciones empíricas que clasifican las
regularidades de la naturaleza. Van más allá de la observación, pero su capacidad

.C
explicativa es limitada. Se refieren a relaciones independientes de espacio y tiempo
Las generalizaciones teóricas nos conducen a nuevos hechos y nos abren nuevas líneas
de investigación. Las teorías sugieren explicaciones. Se refieren a relaciones muy
DD
abstractas.
Las proposiciones descriptivas refieren a eventos que ocurren en un contexto específico
de espacio y tiempo. “Construimos teorías pero a las leyes de la naturaleza las
descubrimos”. Las leyes no son más que extensiones inductivas de la observación. Están
formuladas en términos ligados a datos empíricos y son comprobables por observación
LA

directa. Las teorías sólo pueden confirmar o desconfirmar indirectamente. Incluyen


conceptos abstractos no observables que el investigador construye para realizar sus
explicaciones.
FI

Hay 3 formas de explicación:


1) Sistema deductivo formal: En verdad, para la mayoría de los filósofos de la ciencia, una
teoría es algo que explica un fenómeno por medio de un sistema deductivo formal, desde


este punto de vista, dadas una o más generalizaciones empíricas o leyes y series de
afirmaciones singulares, se puede deducir lógicamente el fenómeno a ser explicado. En un
sistema deductivo la conclusión está lógicamente vinculada con las premisas. De esta
forma, todos los sistemas deductivos requieren leyes universales. Si insistimos en esta clase
de pureza teórica, sosteniendo que no se podrían existir excepciones a esta proposición
universal, se acabaría con pocas o ninguna teoría de las ciencias sociales. Así que se debe
modificar el deseo de perfección teórica.
2) Explicaciones probabilísticas: Las premisas pueden originar solo conclusiones más o
menos probables. En antropología rara vez se puede determinar todas las condiciones
necesarias y suficientes para que un evento ocurra.

16

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

3) Explicaciones o teorías concatenadas y de modelos: Una ley o hecho es explicado por una
teoría concatenada cuando su lugar en los patrones se hace manifiesto.
En las ciencias sociales los problemas de identificación, clasificación y definición de
conceptos son centrales, son problemas teóricos, porque definirlos puede implicar
diferentes enfoques.
Cuando hemos utilizado una teoría para explicar, hemos trazado el camino para
predecir, y para comprobar la explicación. Pero hay una diferencia entre la predicción
correcta y la predicción garantizada. Una predicción

OM
garantizada está basada en una justificación teórica aceptable. Solo puede ser el
producto de una teoría para la que que existe algún grado de confirmación científica. En
una predicción correcta, podemos no tener idea de por qué es correcta, o su justificación
teórica puede ser científicamente inaceptable.
La respuesta a la pregunta ¿existen leyes culturales? Dependerá de lo que uno entienda

.C
por ley. Si por ley entendemos el tipo de hipótesis universales verificadas, entonces no
existen tales leyes en antropología; pero si se desean establecer generalizaciones más
modestas entonces probablemente estas afirmaciones pueden encontrarse en la
DD
antropología, de una naturaleza altamente probabilística.

La relación entre la teoría etnológica y el hecho etnográfico


LA

Por un lado están las proposiciones empíricas de hecho, logradas mediante la


observación, las cuales son sólidas e irrefutables, y por otro lado las proposiciones
FI

teóricas, de las cuales se piensa que son especulativas y sujetas a los caprichos de una
opinión cambiante. Distinción entre hecho y teoría ha sido conservada como una
reliquia por la antropología en la distinción entre la etnografía (descripción de las
culturas) y la etnología (teorización acerca de estas descripciones) como una dicotomía


que puede ser engañosa. Nosotros observamos los hechos y los filtramos a través de una
pantalla de interés, predisposición y de experiencias previas, y de todas nuestras
descripciones están influidas por consideraciones teóricas. La idea de que existe una
descripción pura es errónea.
Todas nuestras observaciones son selectivas. El mismo evento puede ser descrito en un
gran número de formas, cada una de ellas potencialmente válida. Las descripciones
varían de acuerdo a los marcos conceptuales o teóricos en los cuales se basan. Para
evaluar adecuadamente una descripción debemos conocer algo acerca del marco teórico
que le dio origen.

17

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Problemas especiales en la teorización antropológica

La visión interna frente a la visión externa de una cultura


Los científicos sociales se enfrentan a un problema particular respecto de la
información: no solo es el antropólogo quien trabaja de acuerdo a un marco conceptual,
sino que también la gente que él estudia actúa según su propio marco o marcos
conceptuales. La mayoría de veces sus conceptos son diferentes a los de las personas
que él estudia. Entonces se crea un problema metodológico al describir a otra cultura: la

OM
cuestión es si lo hacemos de acuerdo a como esta es vista por los de la misma cultura, en
base a categorías conceptuales nativas, o bien si la descubrimos en base a las categorías
conceptuales de la antropología tal y como esta es vista desde afuera.
Si se desean producir relatos de cómo es la cultura según el punto de vista de quienes
viven en ella entonces deberíamos esforzarnos por producir una descripción en base a
los conceptos, categorías e interpretaciones nativas. Pero si se ve a la descripción

.C
etnográfica como una contribución a un grupo de teorías que explican cómo surgen,
como se mantienen y como cambian las culturas, entonces no podemos contentarnos
con tener solo una visión desde dentro del sistema. Una visión interna puede ser muy
DD
engañosa (propio lugar dentro de la sociedad, modelos para actuar. Representan
aspiraciones. El mundo como desearía que fuera).
La verdadera investigación antropológica no solo comprende el intento de descubrir el
punto de vista del nativo, sino también la forma en la que éstas se relacionan con otras
estructuras menos determinadas por el contexto como son la comprensión y las teorías
LA

de los antropólogos.
La objetividad del informe antropológico
Todos los seres humanos tienen un sesgo. Es un error el tratar de colocar objetividad en
las mentes y actitudes de antropólogos individuales, la objetividad debería buscarse en
FI

las instituciones y las tradiciones críticas de una disciplina. Será a través de un dar y
tomar de un criticismo abierto y de la interacción de muchos tipos de prejuicios, como se
podrá llegar a la objetividad. La objetividad esencial de una disciplina es promovida
acumulativamente en el tiempo.


El trabajo de campo en la antropología está determinado por intereses políticos y


motivado por el interés en problemas específicos. Cada antropólogo al realizar su primer
trabajo de campo normalmente busca una población o grupo que no ha sido hecho antes
para ampliar la arena de la comparación.
Desafortunadamente, lo que pudimos haber logrado al abarcar tanto se pudo haber
perdido en la profundidad del análisis. La búsqueda de la objetividad y la neutralidad es
una quimera, ya que todo conocimiento de los fenómenos socioculturales refleja los
valores y sesgos del investigador. Estos juegan un papel inicial, pero no deberían tener
un papel significativo posteriormente.

18

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

La formulación de teorías
En la medida en que la antropología desee distinguir patrones generales y regularidades
dentro de un fenómeno cultural y hacer algún tipo de proposiciones generales sobre
ellas, no existe ninguna razón para negar su estatus científico.
Existen otras diferencias importantes que ayudan a explicar el carácter relativamente
incierto de la teoría antropológica:

• Verstehen: El proceso de empatía o verstehen puede generar conceptos


fructíferos e hipótesis, pero no puede actuar para validarlas. El verstehen de una
persona difiere de otra. Este proceso no es suficiente ni esencial para garantizar

OM
el descubrimiento de la verdad en los estudios humanos.

• Historicidad: Para el investigador sociocultural una estructura, un evento pueden


cambiar casi que de la noche a la mañana. Las teorías en antropología tienden a

.C
ser más limitadas en su alcance y aplicación. Serán válidas para un lugar y un
tiempo en particular, y bajo una serie de condiciones determinadas, de ahí que
tengan que generar nuevas teorías para juzgar o explicar las nuevas estructuras y
el nuevo orden social.
DD
• Sistemas abiertos: Son los tipos de sistemas con los que los antropólogos
trabajan, al tratar con muchas variables de diferentes tipos, son incapaces de
ejercer control sobre las variables relevantes posibles. Al tratar con el
LA

comportamiento humano es difícil decir qué cosa es relevante.

• Temas sociales: Tuvieron problemas para abrirse paso entre los intereses de la
FI

sociedad. Son requeridas para dar solución a una gran variedad de males sociales
pero se busca una explicación en detalle.

• Ideología: Muchas teorías pueden ser rechazadas por ser excesivamente




deterministas o por ser vistas como deshumanizantes. Factores extracientíficos,


ideológicos han formado parte de la aceptación o el rechazo de teorías. La
antropología busca generar un conocimiento público y confiable acerca de su
objeto de estudio.

19

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Unidad 2
Geertz

EL IMPACTO DEL CONCEPTO DE CULTURA EN EL


CONCEPTO DE HOMBRE

Plantea 3 formas de entender al hombre, de las cuales elige una con la que está de

OM
acuerdo.
I
La ilustración concebía al hombre en su unidad con la naturaleza con la cual compartía
la general uniformidad de composición que habían descubierto las ciencias naturales.
Creían en una naturaleza humana regularmente organizada, invariable y simple, que es

.C
inmutable y consta de leyes. La enorme variedad de diferencias que presentan los
hombres no tiene significación alguna para definir su naturaleza. Se trata de meros
aditamentos y hasta deformaciones que recubren y oscurecen lo que es realmente
DD
humano, lo constante, lo general lo universal, en el hombre. La refutación a esta postura
llegó cuando se empezó a considerar que lo que el hombre se puede estar relacionado
con lugares de donde es y con lo que él cree que es de manera inseparable.
Esta concepción fue lo que condujo al nacimiento del concepto cultura. Hombres no
modificados por las costumbres de determinados lugares en realidad no existen, ni
LA

podrían existir.
En conclusión, la concepción consideraba al hombre como un ser universal y a la cultura
como un adorno que no nos permitía ver esta características del hombre.
FI

La antropología intentó orientarse hacia un concepto más variable del hombre, en el que
la cultura y su variedad se tuvieran en cuenta. Intenta apartarse de la concepción de la
naturaleza humana.


El hombre con H mayúscula ha de buscar una definición de hombre universal.


II
La concepción estratigráfica (antropología clásica) plantea que el hombre e un animal
jerárquicamente estratificado, compuesto por niveles cada uno de los cuales se supone a
los que están debajo y sustenta a los que están arriba. Son los niveles biológicos,
psicológicos, sociales y culturales Cada disciplina estudia un nivel, garantizando su
independencia. El nivel cultural es el único distintivo del hombre.

20

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Esta estrategia, se dedicó primero a buscar principios universales a todas las culturas
que a pesar de la diversidad pudieran encontrarse de la misma forma. Segundo, hizo el
esfuerzo de relacionar tales principios universales con las constantes establecidas de la
biología humana, de la psicología y de la organización social. De esta forma, se podrían
especificar qué rasgos culturales son esenciales a la existencia humana y cuales son
meramente adventicios.
Planteó el consenso de toda la humanidad, es la noción de que hay cosas sobre las cuales
todos los hombres convendrán correctas. Pero cuando se le empieza a dar contenido a
estas categorías, según la sociedad en la que se encuentre nos damos cuenta que están
lejos de ser universales.

OM
Concluimos que las generalizaciones sobre el hombre no habrían de descubrirse
mediante la búsqueda de universales culturales porque estos no existen. Geertz lo
critica, porque el intento de plantear el consenso de toda la humanidad conduce al
género de relativismo cultural que esta posición propuso evitar.

III

.C
Según Geertz era necesario buscar las relaciones sistemáticas entre diversos fenómenos
DD
y no identidades sustantivas entre fenómenos similares. Para hacerlo era necesario
reemplazar la concepción estratigráfica por un concepción sintética, en la cual los
factores biológicos, psicológicos, sociológicos y culturales puedan tratarse como
variables dentro de sistemas unitarios de análisis. Esta concepción trata de integrar
diferentes tipos de teorías y conceptos de manera tal que se puedan formular
LA

proposición significativa que abarquen conclusiones confinadas en campo de estudios


separados.
Geertz propone 2 ideas: La primera es que la cultura se comprende mejor no como
complejos de esquemas concretos de conducta (costumbres, tradiciones, hábitos), sino
FI

como una serie de mecanismos de control que gobiernan la conducta. La segunda, que el
hombre es el animal que as depende esos mecanismos de control extra genéticos.
Además, hace referencia a que uno de los hechos más significativos que nos caracteriza a
los hombres podría ser el de que todos comenzamos con un equipamiento natural para


vivir un millar de clases de vida, pero solo terminamos viviendo una.


Esta concepción de la cultura como “mecanismo de control” comienza con el supuesto de
que el pensamiento humano es social y público. El pensar consiste en un tópico de
símbolos significantes, palabras, gestos, sonidos, cualquier cosa que sea usada para
imponer significación a la experiencia. El hombre necesita de estas fuentes simbólicas
para orientarse en el mundo. La cultura es vista como una condición esencial de la
existencia humana.
No existe una naturaleza humana independiente de la cultura, somos animales
incompleto que nos completamos por obra de la cultura, y no por obra de la cultura en
general sino por formas en alto grado particulares de ella. Sin hombres no hay cultura y
sin cultura no hay hombres. La cultura nos permite tomar decisiones.

21

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Hombre con h minúscula ha de buscar una definición de hombre particular,


singular.
IV
Tanto la Ilustración como la antropología clásica se empeñan en construir una imagen
de hombre como un modelo, arquetipo. En ambos casos el resultado es el mismo: las
diferencias entre los individuos y entre los grupos de individuos se vuelven secundarias.
La individualidad llega a concebirse como una excentricidad, el carácter distintivo como
una desviación accidental.

OM
Si deseamos descubrir lo que es el hombre, sólo podremos encontrarlo en lo que son los
hombres: y los hombres son ante todo, muy variados. Y es aquí, donde el concepto de
cultura tiene un impacto sobre el concepto de hombre. Cuando se la concibe como una
serie de dispositivos simbólicos para controlar la conducta, llegar a ser humano es llegar
a ser individuo y llegamos a ser individuos guiados por esquemas culturales, en virtud

.C
de los cuales dirigimos nuestras vidas. El hombre ha de definirse por el vínculo entre
aptitudes innatas y sus modos de conducta efectivos. La cultura nos da forma como
individuos separados, eso es lo que realmente tenemos en común. Ser humano no es ser
cualquier cosa, es ser una clase particular de hombre. Si no estuviera dirigida por
DD
estructuras culturales, la conducta humana sería ingobernable.
LA
FI


22

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

LISCHETTI

NATURALEZA Y CULTURA

El hombre es un animal con atributos únicos, es su cerebro de donde derivan la mayoría


de sus características específicamente humanas.

Los cambios biológicos se producen bajo la creciente influencia de la cultura. El hombre

OM
crea una nueva dimensión entre él y la naturaleza, para adaptarse a ella y transformarla,
como una actuación necesariamente social. Las transformaciones producidas y
acumuladas por el hombre ya no se fijan bajo la herencia biológica, sino que se fijan
ahora bajo la forma de fenómenos externos de la cultura, que transmiten de generación
en generación, a través del lenguaje simbólico (capacidad exclusiva del hombre).

.C
Cada sujeto aprende a convertirse en hombre, transforma el medio en el que vive de
acuerdo a sus necesidades, en este proceso se modifica a sí mismo y a los demás. Así,
DD
cada generación comienza a vivir en un mundo de objetos y fenómenos creados por las
generaciones precedentes las que le transmiten un mundo de significados, y la
asimilación le permitirá adquirir aptitudes y propiedades específicamente humanas. La
actividad nerviosa superior es el sustrato material que en interacción con la sociedad y
la cultura hace posible un mundo de ideas, imágenes, sentimientos llamado psiquismo.
LA

Las zonas cerebrales están dotadas de gran plasticidad por cuanto pueden reemplazarse
y completarse, tales sistemas no están preformados desde el nacimiento. El cerebro
tiene la capacidad de producir situaciones de carácter funcional que se establecen según
FI

las experiencias que el sujeto va realizando en y con el medio social, durante su proceso
de asimilación de la cultura.


La maduración no brinda más que posibilidades de acción; la actualización de estas


posibilidades es función del ambiente. Algo dado existe en todo sujeto, pero no se trata
de una naturaleza acabada.

La capacidad de representación o simbolización es propia de nuestra especie, el símbolo


representa a un objeto. El lenguaje reproduce la realidad: la realidad es producida de
nuevo por una interpretación del lenguaje, el lenguaje es un instrumento de
comunicación intersubjetiva (entre uno y el otro). Si bien todas las especies se
comunican (utilizan signos para transmitir y recibir información), en ninguna se
presenta el caso de que los signos que utilizan puedan connotarse con el significado de
otros que han sido acumulados en un sistema cultural.

23

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Los humanos modernos son también producto de su cultura y su experiencia


individual.

Lenguaje simbólico:
• Escrito, verbal, gestual, imágenes.

• Adquirido.

OM
Construcción social, variedad de idiomas.

• Formado por símbolos que representan cosas que no están presentes.

• Cada símbolo está determinado culturalmente.


.C
Lenguaje sistemático:
Formado por código genético.
DD
LA
FI


24

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

CANCLINI

CULTURA Y SOCIEDAD: UNA INTRODUCCIÓN

¿Por qué no existe una sola definición?


Bajo el nombre de cultura, se colocan realidades muy diversas. No es fácil proponer una
definición de cultura sin discutir ante los principales criterios empleados en su
conceptualización. La tarea prioritaria consiste en situar el término en espacios que han

OM
configurado su sentido, en la historia social de su uso y en los sistemas conceptuales de
relaciones y oposiciones con otros conceptos. Este trabajo se realizará con el concepto
cultura siguiendo su uso en tres sistemas: la filosofía idealista, donde cultura se opone a
civilización; la antropología social, que lo enfrentó a naturaleza y a sociedad; y el
marxismo, que la correlacionó con los conceptos de producción, reproducción,
superestructura, ideología, hegemonía y clases sociales.

.C
Cultura vs civilización
DD
Hay una manera de entender la cultura, el cúmulo de conocimientos y aptitudes
intelectuales y estéticas que se adquieren individualmente. Esta acepción es la que
sostuvo el análisis de los fenómenos culturales en las humanidades clásicas y en gran
parte aún persiste. También, porque es el modo en que hoy se concibe vulgarmente la
cultura, el ser culto, y por lo tanto su diferencia con la cultura popular.
LA

Para el idealismo alemán, la cultura abarca el mundo de los valores, las creaciones
espirituales, el perfeccionismo moral, intelectual y estético; la civilización es el campo de
las afectividades técnicas y económicas. La cultura como la esfera más elevada del
desarrollo social.
FI

El concepto idealista de cultura merece 2 críticas:




1) Al oponerlo al concepto de civilización no se ha hecho más que ofrecer una versión


maquillada entre un viejo divorcio entre lo material y lo espiritual. Esta separación
reproduce en el campo teórico la división de la sociedad en clases, de un lado la
actividad material de apropiación y transformación de la naturaleza, por el otro la
traducción simbólica ideal de esas operaciones concretas. Ve los hechos culturales como
si se tratara de fenómenos puros del espíritu y que es incapaz de entender su conexión
orgánica, necesaria con la base material. (División de clases sociales,
estructura/subestructura)
2) Tanto el uso del concepto de cultura en las humanidades clásicas como el lenguaje
común presupone que la cultura abarca los conocimientos intelectuales y estéticos
consagrados por las clases dominantes en las sociedades europeas. Se naturaliza la

25

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

división entre las clases sociales y entre las sociedades, se oculta el origen histórico de
estas divisiones y que un sector haya otorgado universalidad a su particular producción
cultural; al mismo tiempo, se descalifica y excluye la producción simbólica de los países
no occidentales y de las clases subalternas de occidente. (Concepción etnocéntrica)
Esta concepción idealista y etnocéntrica ha servido para justificar la dominación
imperialista de la metrópoli y la imposición de modelos capitalistas de organización
social el sometimiento de las clases trabajadoras y de las comunidades indígenas.

Culturas “superiores” e “inferiores”: La crítica antropológica

OM
La definición antropológica de cultura, basada en el relativismo cultural, es que cultura
es todo lo que no es naturaleza. Se considera cultural todo lo producido por todos los
hombres, sin importar el grado de complejidad y desarrollo alcanzado en relación con
nuestras sociedades. Todas las culturas se hallan estructuradas, poseen coherencia y
sentido dentro de sí; resultan lógicas dentro de la sociedad que las aceptan son

.C
funcionales para su existencia. No se llegó a esta conclusión sin dificultades. Durante
milenios el etnocentrismo prevaleció en las relaciones entre los pueblos y dirigió la
mirada sobre un mismo.
DD
El relativismo cultura
Los antropólogos ingleses que estudiaron las sociedades arcaicas tratando de entender
sus fines intrínsecos, veían a éstas como un sistema de instituciones y mecanismos de
LA

cooperación destinados a la satisfacción de necesidades, cuyo funcionamiento es


coherente si se lo analiza en sí mismo y tiende a preservar por su funcionalidad. El
antropólogo debe atender a esa diversidad concreta, y examinar sus particularidades.
Herkovits concluye que esta pluralidad de organizaciones y experiencias sociales, nos
FI

inhiben para juzgarlas desde sistemas de valores ajenos. Todo etnocentrismo queda
descalificado y debemos admitir el relativismo cultural, donde cada sociedad tiene el
derecho de desenvolverse en forma autónoma sin que haya teoría de lo humano de
alcance universal que pueda imponerse a otra argumentando cualquier tipo de


superioridad.
Dos problemas: ¿Cómo construir un saber de validez universal que exceda las
particularidades de cada cultura sin ser la imposición de los patrones de una de las
demás? ¿cómo establecer en un mundo cada vez más interrelacionado, criterios supra
estructurales de convivencia e interacción?

26

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

La transnacionalización de la cultura
Durante bastante tiempo se creyó que el relativismo cultural era la consecuencia
filosófica y política más adecuada al descubrimiento de que no hay culturas superiores o
inferiores. Permite superar el etnocentrismo, aunque deja abiertos problemas: la
construcción de un conocimiento de validez universal de criterios que ayuden a pensar y
resolver los conflictos y desigualdades interculturales.
La inutilidad del relativismo cultural deriva de la concepción artificial y atomizada de la
sociedad en que se apoya, como si cada cultura pudiera existir sin saber nada de las
otras. Las afirmaciones sobre la igualdad del género humano, la relatividad de las

OM
culturas y el derecho de cada una a darse su propia forma son inconsistentes si no los
ubicamos en las condiciones actuales de universalización e interdependencia. Esta
relación de interdependencia no es una relación de reciprocidad igualitaria. La
transnacionalización de la cultura impone un intercambio desigual de los bienes
económicos y culturales.
No se elimina la distancia entre las clases ni entre las sociedades en el punto

.C
fundamental, pero se crea la ilusión de que todos pueden disfrutar de las superioridades
de la cultura dominante. En cuanto a las culturas subalternas, se impide su desarrollo
autónomo o alternativo, se reordenan su producción y su consumo, su estructura social
DD
y su lenguaje, para adoptarlo al desarrollo capitalista.
La superación práctica del etnocentrismo que el capitalismo ha generado es la
imposición de su estructura económica y cultural a las sociedades dependientes. Ante
esta situación resultan muy poco creíbles las apelaciones a respetar las particularidades
de cada cultura.
LA

Existen dos tipos de etnocentrismos en el intercambio desigual capitalista:


1) El imperial, que tiende a anular toda organización social que le resulte disfuncional
FI

2) El de las naciones, clases y etnias oprimidas que sólo pueden liberarse mediante una
auto afirmación enérgica de su soberanía económica y su identidad cultural.
Los componentes irracionales que suelen incluir estos procesos, la tentación de


subestimar lo propio, puede ser controlado por dos recursos: desarrollar la autocrítica
dentro de la propia cultura, y estimar la interacción solidaria con los demás grupos
subalternos.

Una definición restringida de cultura (Canclini)


Encontramos en el concepto más abarcador de cultura, el que la define por oposición a la
naturaleza, dos inconvenientes que llevaran a desecharlo. Su tratamiento llevó a igualar
a todas las culturas, pero no da elementos para pensar sus desigualdades. Por otra parte,
engloba bajo el nombre de cultura todas las instancias de una formación social sin
jerarquizar el peso de cada una.

27

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Por esas razones es mejor reducir el uso del término de cultura a la producción de
fenómenos que contribuyen mediante la representación o reelaboración simbólica de las
estructuras materiales a reproducir o transformar el sistema social. Esta definición no
identifica cultural con ideal y social con material, ni supone que pueda analizarlos
separadamente. Por lo contrario, los procesos ideales son referidos a las estructuras
materiales, a las operaciones de reproducción o transformación social, a las prácticas e
instituciones, que implican cierta materialidad. No hay producción de sentido que no
esté inserta en estructuras materiales. También puede verse nuestro concepto de
cultura como equivalente al concepto marxista de ideología.
Pensamos que la teoría de cultura necesita de la teoría de la ideología para correlacionar

OM
los procesos culturales con sus condiciones sociales de producción. Pero, conservamos
el término cultura y no lo reemplazamos por ideología para abarcar un conjunto más
amplio de hechos. Toda producción significante es susceptible de ser explicada en
relación con sus determinaciones sociales. Pero esa explicación no agota el fenómeno. La
cultura además de representar las relaciones de producción contribuye a reproducirlas,
transformarlas para inventar otras.

.C
La interacción de la estructura y superestructura
DD
La cultura constituye un nivel específico del sistema social a la vez que no puede ser
estudiada aisladamente, ya que está determinada por lo social, y presente en todo hecho
socioeconómico. Cualquier práctica es simultáneamente económica y simbólica. Para
entender mejor esta inscripción de lo económico y lo cultural hay que recurrir al debate
sobre estructura y superestructura en el marxismo contemporáneo. Esta, se trata de una
LA

distinción clásica para diferenciar la organización económica de la sociedad (estructura)


y las instituciones jurídico-políticas y las formas de conciencia social (superestructura).
La economía y la cultura marchan solidarias, imbricadas una en la otra. Configuran una
realidad indisoluble.
FI

Cualquier proceso de producción material incluye desde su nacimiento ingredientes


ideales activos, necesarios para el desarrollo de la infraestructura. El pensamiento
además de reflejar en cierto sentido las relaciones sociales, las interpreta activamente.
No solo interpreta la realidad, sino que organiza todas las prácticas sociales sobre esta


realidad, por lo tanto, contribuye a la producción de nuevas realidades sociales.

Producción y desarrollo
Para una concepción materialista, la cultura no es básicamente expresión, creación o
representación, sino un proceso social de producción. Hay una organización propia para
cada producción cultural que hace posible su existencia. El análisis de la cultura debe
ocuparse del proceso de producción y circulación social de los objetos y de los
significados que diferentes receptores le atribuyen.

28

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

La cultura como instrumento para la reproducción social


Para continuar existiendo toda formación social debe reproducir:
a) las fuerzas productivas,
b) las relaciones materiales de producción
c) las relaciones culturales.

OM
La cultura como escenario de la lucha por la hegemonía
Mediante la reproducción de la adaptación la clase dominante busca construir y renovar
el consenso de las masas a la política que favorece sus privilegios económicos. Una
política hegemónica integral requiere:
a) la propiedad de los medios de producción y la capacidad de apropiarse de la plusvalía

.C
b) el control de los mecanismos necesarios para la reproducción material y simbólica de
la fuerza de trabajo y de las relaciones de producción; c) el control de los mecanismos
DD
coercitivos.
La propiedad de los medios de producción y la capacidad de apoderarse del excedente
es la base de toda hegemonía. Además, impone las normas culturales ideológicas que
adaptan a miembros de la sociedad a una estructura económica y política arbitraria.
Legitima la estructura dominante, la hace percibir como la forma natural de
LA

organización social y encubre por tanto arbitrariedad.


La eficacia de esta imposición de disimulación de la arbitrariedad sociocultural se basa
en el poder global de la clase dominante y en la posibilidad de implementarlo a través
del estado, sistema de aparatos que representa parcialmente y simula representar
FI

plenamente no a una clase sino al conjunto de las sociedades.




29

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

ARCHENTTI

RAZA Y RACISMO

Cuando y en qué contexto surge el concepto de raza (Siglos XVIII y XVI)


Ya en el siglo XV comienza a plantearse el problema de las clasificaciones raciales. Más
que clasificaciones, en esta época solo pretenden ser descripciones de los distintos

OM
grupos geográficamente localizados y son realizadas sin ningún rigor metodológico. A
partir del siglo XVIII los iluministas tratan de aplicar los primeros intentos de
clasificación rigurosa de los tipos raciales. Las diferencias son atribuidas al medio
ambiente, entendido como condicionante geográfico, social y natural.
Muchos estudiosos de la época creían en el origen unitario de la humanidad y la

.C
explicación a la variedad dentro de la especie la encontraban en la evolución, en donde
el medio actuaba como condicionante.
Buffon utiliza por primera vez la palabra “raza” con una connotación científica sin
DD
intentar hacer una clasificación. A fines del siglo XVIII se compara el hombre blanco con
el negro, presentando a este último como un ser inferior. El contexto de esto es el del
enfrentamiento esclavista, antiesclavista.
Por un lado los partidarios del origen independiente de las distintas razas
(poligenistas) del siglo XIX consideraban las razas como divisiones permanentes con
LA

distintas capacidades hereditarias para acceder a la civilización. Por otra parte, los
evolucionistas, consideraban las diferencias raciales como un factor esencial en el
estudio del comportamiento humano.
Comenzaban a tener predicamento partiendo del evolucionismo las clasificaciones
FI

raciales jerárquicas. El principal exponente del ideario racista fue el conde de Gobineau
sostenía que el mestizaje conducía ineludiblemente a la degeneración de la humanidad,
esto fue base para el dogma de la superioridad de raza aria de la Alemania nazi. También
se desarrolló la antropometría y el estudio biotipológico que describe tipos humanos


constitucionales.

Las razas y sus clasificaciones (Siglo XX)


El conde de Gobineau se lo considera como el fundador de la doctrina racista.
Intelectuales racistas se apoyaron en sus investigaciones de estudios estadísticos
interpretados de acuerdo a ideas preconcebidas sobre la superioridad del tipo rubio
dolicocéfalo.
Estas doctrinas toman auge por 1920- 1945, los estereotipos, prejuicios, y
discriminaciones raciales gozaron en este período de amplio apoyo y difusión. Aunque
hubo un grupo de antropólogos, biólogos y genetistas con una firme postura antirracista.

30

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Las clasificaciones tradicionales


La noción clásica de raza en la especie humana se apoya en una argumentación
naturalista, se considera que al humano se le debe aplicar las mismas categorías
vigentes para el estudio de las otras especies. El concepto de especie califica a una
entidad cerrada, a diferencia del concepto raza, que constituye una entidad abierta
biológicamente, puesto que individuos de una misma raza pueden procrear. Las razas
humanas son agrupaciones naturales de hombres que presentan un conjunto de
caracteres físicos hereditarios comunes, sean cuales fueren sus lenguas costumbres o

OM
nacionalidades. Creó una clasificación de cuatro grandes razas: los australoides,
negroides, mongoloides y europoides.

Las discusiones actuales


Raza es un concepto teórico, una construcción intelectual. Lo que observamos en la

.C
realidad, son individuos con distintas características físicas. A la hora de clasificar
siempre se presentó la imposibilidad de encontrar grupos homogéneos y claramente
definidos. La historia de las migraciones. De ahí que en la realidad haya una extrema
DD
variabilidad en los tipos humanos.
Cualquier concepción de raza que opere como si la herencia fuera una cuestión de
transmisión de agregados de caracteres es errónea y carece de significado, ya que las
divisiones tipológicas de la humanidad en grupos raciales son en gran medida
artificiales y arbitrarias. La concepción topológica de las razas como entidades estáticas,
LA

es reemplazada por una visión dinámica donde las poblaciones están sujetas a
variaciones continuas.
FI

Argumentos de aquellos científicos que consideran desechar el concepto de raza:


1) No constituyen entidades naturales, son categorías construidas conceptualmente y
en gran medida arbitrarias: Las poblaciones humanas son extremadamente diversas, y
una categoría como la de gran raza, no puede englobarlas a todas. Si lo hace, corre el


riesgo de forzar la realidad. Siempre hay poblaciones que no entran en esas categorías
muy globalizantes.
2) Las diferencias biológicas entre poblaciones blancas amarillas y negras son
mínimas y no fundamentan la idea de grandes subdivisiones en la especie humana.
En general, las diferencias encontradas en el seno de las poblaciones son mucho
mayores.

31

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

La raza como concepto social


La raza como concepto social, entendiendo por tal los procesos sociales en los que
individuos y grupos utilizan el concepto de raza para categorizar y ordenar el universo
sociocultural en el que interactúan. En estas perspectivas nos referimos al uso que los
conjuntos sociales hacen del concepto.
El estudio de la raza social es un aspecto fundamental en el estudio de la estructura
social en particular en las sociedades multirraciales. Al diferenciar razas socialmente
definidas se ha de atender a las características biológicas comunes como a los rasgos
socioculturales comunes. Al considerar las razas en función de la estructura social,

OM
cobran importancia los procesos mediante los cuales los individuos se identifican a sí
mismos y son identificados por otros, y así el grupo logra su continuidad como tal.
Las razas sociales están formadas por grupos de significación subjetiva, viene dado
desde el nacimiento hasta la muerte e implica determinados derechos y obligaciones
especiales de acuerdo al contexto sociocultural específico. Lo que mantiene la cohesión
viene dado por las relaciones genealógicas. Algunas razas sociales más conocidas son los

.C
judíos, gitanos y los negros. Al considerar a la raza como concepto social, hemos visto
como el sustrato para su comprensión lo encontramos en las relaciones entre los grupos
humanos, en general y en particular en un tipo especial de relaciones las “relaciones
DD
raciales”, “relaciones étnicas” (religión, el origen nacional, el idioma, etc.) y “relaciones
mayoría-minoría” (las minorías serían grupos étnicos o raciales que ocupan una
posición subordinada en las comunidades donde residen).
LA
FI


32

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

BENEDICT

CONTINUIDAD Y DISCONTINUIDAD DEL


CONDICIONAMIENTO CULTURAL

Todas las culturas deben ocuparse de un modo u otro, del ciclo de crecimiento que va
desde la infancia hasta la edad adulta. Todo hombre debe ser primero hijo y luego padre.

OM
Esta discontinuidad en el ciclo vital es un hecho ineludible. Pero, la forma en que esto
sucede varía de una sociedad a otra, y ninguno de estos puentes culturales particulares
debe ser considerado como el camino “natural” hacia la madurez.
Desde un punto de vista comparativo, nuestra cultura acentúa en forma extrema las
diferencias entre el niño y el adulto: el niño es asexual, debe ser protegido de las feas

.C
realidades de la vida, el adulto debe enfrentarlas sin derrumbarse psíquicamente; el
niño debe obedecer, el adulto debe mandar. Por ejemplo: Antes de los dos años, el niño
ha alcanzado el modelo adulto en cuanto al horario de alimentación.
DD
Escogeré para analizar tres de los contrastes que se dan en nuestra cultura entre el rol
del niño y el padre:
LA

Rol de “status” responsable/ no responsable.


Concebimos al niño como deseoso de jugar y al adulto como obligado a trabajar. Las
tareas que se le piden al niño guardan proporción con su capacidad y en algunas
sociedades sus mayores esperan tranquilamente sin ofrecerse a realizar la tarea en lugar
FI

del niño.
El niño está condicionado de continuo desde la infancia para la participación social
responsable, mientras que al mismo tiempo las tareas que se esperan de él son


adecuadas a su capacidad.
El contraste con nuestra sociedad es muy grande: un niño no hace contribución alguna a
nuestra sociedad industrial. Los padres elogian al niño porque se sienten bien
predispuestos hacia él, y no toman en cuenta si la tarea está bien hecha o no de acuerdo
a las normas adultas, el niño no aprende ninguna norma firme con la cual medir sus
realizaciones.

33

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Dominación/ sumisión.
El tipo de condicionamiento opuesto a nuestra sociedad es típico de aquellas sociedades
que se basan en el condicionamiento por continuidad. En algunas culturas primitivas, la
terminología misma que padre e hijo emplean para dirigirse la palabra, y más
comúnmente el abuelo y el nieto, o el tío y el sobrino, refleja esta actitud. En tales
terminologías, el vocablo recíproco expresa cada una de estas relaciones. Cada padre-
hijo es una relación continua de la que goza durante toda la vida. Estas sociedades
emplean una reciprocidad de lo más completa posible. Comparten privilegios y
obligaciones recíprocas que en nuestra sociedad pueden desarrollarse sólo entre
compañeros de la misma edad. El comportamiento no está polarizado entre una

OM
exigencia general de sumisión para el niño y de dominación para el adulto.
Es de poca importancia la obediencia del niño y mucha la aprobación y el elogio.
Numerosas tribus norteamericanas rechazan el ideal de un comportamiento infantil
sumiso u obediente. Se sienten frustrados si su muchacho muestra un comportamiento
que en la vida adulta lo haría aparecer evidentemente como una pobre criatura a los ojos

.C
de sus compañeros. Si su niño es dócil, piensan que llegaría a ser un adulto dócil:
eventualidad que no habría contado con su aprobación.
DD
Diferencias en el rol sexual.
Debido al tardío desarrollo de los órganos de reproducción del niño, la continuidad del
condicionamiento en la experiencia sexual plantea un difícil problema. Las sociedades
con continuidad cultural no esperan que los niños se interesen en la experiencia sexual
LA

mientras no hayan madurado físicamente; en estas culturas, los adultos no consideran


los experimentos sexuales de los niños como algo perverso o peligroso, sino
simplemente como un juego inofensivo que no puede tener ninguna consecuencia seria.
Por ende, si al niño no se le enseña nada que deba luego desaprender, hay continuidad.
FI

La continuidad en la expresión sexual significa que al niño no se le enseña nada que


luego deba desechar. Si el énfasis cultural recae sobre el placer sexual, el niño que es
condicionado de manera continua será alentado a experimentarlo libre y
placenteramente.


Discontinuidad en el condicionamiento.
Muchas sociedades, al igual que la nuestra, esperan un comportamiento diferente del
individuo como niño y como adulto. Tal discontinuidad (en la continuidad) implica una
posible tensión. Sin embargo, muchas de estas sociedades reducen la tensión mediante
ciertas técnicas, como, por ejemplo, el agrupamiento de las personas que pertenecen a
una misma edad. De esta manera se fomenta la paz intertribal.
Así es como el individuo que en determinado momento se “gradúa” y adopta una nueva
serie de deberes y virtudes es apoyado por un sólido grupo de pares.

34

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

En muchas sociedades primitivas, la discontinuidad ha sido fomentada a causa de algún


dogma conceptual (como por ejemplo la australiana y la papúa, en las que se efectúan
ceremonias de “hacer al hombre”).
Por ejemplo, los keraki practican la homosexualidad pasiva durante un periodo infantil.
Ellos creen que ningún muchacho puede crecer completamente sin desempeñar dicho
rol durante algunos años. Lo que interesa de este ejemplo es la ceremonia que se efectúa
al concluir el periodo de homosexualidad pasiva. Como ellos creen que la
homosexualidad pasiva postpuberal tiene por resultado la preñez, lo que hacen en esta
ceremonia es colocarle lejía en la garganta al muchacho, de modo tal que se lo considera
“sin protección” frente a las prácticas de homosexualidad pasiva. Si el muchacho no

OM
queda “preñado”, entonces puede convertirse en hombre. Benedict dice que, en este tipo
de ceremonias, la discontinuidad es tribalmente salvada.
En muchas sociedades esta discontinuidad no ha sido fomentada debido a necesidades
económicas o políticas o a causa de un dogma conceptual. En cambio, nuestra actividad
adulta exige rasgos que están prohibidos en los niños.

.C
DD
LA
FI


35

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

RINGUELET

BASES DE SISTEMÁTICA ANTROPOLÓGICA:


COMUNICACIÓN-CREENCIAS
Comunicación en las relaciones sociales
Comunicación: Una definición amplia
La consecuencia final de la evolución confluye en la aparición del hombre. Los
fenómenos de la comunicación forman parte de este proceso de complejizarían.

OM
Entendemos el proceso de comunicación como información o conocimiento del mundo
externo del medio ambiente que captan los órganos de los sentidos. Esta información
consiste en una aprehensión más o menos mediata, en una representación de las
características del medio. Este conocimiento es una guía para la acción, un mecanismo
adaptativo. Las fuentes de información actúan como estímulos a los cuales damos una
respuesta.

.C
El conjunto de la comunicación y sus diversas áreas
DD
Vivimos sometidos a la recepción de innumerables informaciones provenientes del
mundo físico. La comunicación es, en la sociedad humana, parte intrínseca de toda
relación social. El fenómeno comunicativo provee de existencia material al pensamiento:
la comunicación constituye un nivel de base para la manifestación real y para el estudio
LA

de sistema de ideas, creencias, etc. Estos son campos de significados y distinguibles a


partir del mismo material de comunicación.
Vivimos recibiendo información de diferentes tipos. Gran parte de la información
recibida lo es inconscientemente o semi inconsciente; así como son en gran medida
inconscientes para el emisor, los mecanismos de elección de unidades de comunicación
FI

a transmitir y sus complejas reglas de combinación y parte de los contenidos emitidos.

Se puede ensayar una clasificación de Áreas de la Comunicación:




1) La constituida por las lenguas.


2) Códigos construidos por el hombre, forman un sistema reconocible con unidades
aislables y combinables (braille)
3) Aquellos medios de comunicación, construidos por el hombre, pero no son
claramente reconocibles. Por ej. el mensaje publicitario.
4) Un área muy amplia de mensajes que no ha sido construida expresamente por el
hombre con el fin de comunicar, pero que constituyen una esfera de significación. Todo
lo que las personas puedan captar sensitivamente tiene para las mismas una
significación dada. Se llama semiología o semiótica al estudio de estos fenómenos.

36

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

El signo
Es una unidad de comunicación, tiene las siguientes características:
1) Es un hecho perceptible.
2) Es una representación.
3) Existe en el contexto de una situación social determinada
4) Se puede descomponer en significante y significado. El significado está definido por el
concepto, la imagen mental. El significado es lo decible, lo que se puede expresar en la
cosa. El significante es el soporte material del signo.

OM
Los diferentes niveles del lenguaje
Se llama primera articulación a la combinación de unidades significativas mínimas
(palabras). Hay palabras compuestas por dos o más unidades significativas, a estas se las

.C
llama monemas (paleo/lítico). Estos se descomponen en un número discreto de sonidos
que combinados entre sí constituyen una segunda articulación. Estos son fonemas,
unidades distintivas que solo nos transmiten información conformando unidades
DD
mayores. Cada uno de ellos a su vez está definido por un conjunto de rasgos pertinentes,
que delimitan y lo caracterizan. A su vez, estrictas reglas combinatorias nos señalan para
cada lengua cuales son las posibilidades/imposibilidades de articular entre si aquel
número discreto de sonidos.
El usuario para fabricar un mensaje entendible debe cumplir dos tareas que son la
LA

selección y la combinación, selección de unidades de comunicación y su combinación.

La complejidad de la comunicación
FI

Los mensajes conllevan una cuota de ambigüedad en la significación, son varias las
lecturas que se pueden hacer de un mensaje si lo aislamos del contexto social que lo
rodea. La significación existe dentro de una situación social que completa lo que no se
dice.


La significación es la más favorecidas por las circunstancias: la denotación y la


connotación. La primera es la significación directa, es un consenso de un significado
mínimo y suficiente. La segunda, es el conjunto de significados secundarias asociadas a
lo que pueden coincidir o no los distintos usuarios de un sistema determinado. La
connotación es el nivel de transmisión de los contenidos ideológicos.

37

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

El lenguaje y la comunicación como parte de la cultura


Los acuerdos/desacuerdos en los códigos de comunicación nos revelan los
desacuerdos/acuerdos de los grupos sociales.
Se pueden distinguir varios niveles en la comunicación:
• Un nivel intrapersonal, que en rigor es un caso particular de la comunicación
interpersonal.
• Un nivel interpersonal.
• La red grupal, en donde pueden aparecer condicionantes de la comunicación
propios de la mayor complejidad en la circulación.

OM
• La red cultural, aquí la manipulación de los mensajes se hace imposible y la
información es más bien implícita.
• Pequeños circuitos de redes más amplias referidos a cortes que reducen el
tiempo de transmisión.

.C
Las características del lenguaje
1) El signo lingüístico es arbitrario respecto a la cosa representada, dado que un objeto
DD
puede ser aludido de diversas maneras en diferentes lenguas.
2) La precisa delimitación de unidades y su posibilidad de articulación para construir
un sistema riguroso de combinaciones.
3) La doble articulación.
LA

El origen del lenguaje


Es hipotético dar respuestas a las preguntas sobre cómo y cuándo comenzó el lenguaje.
Se puede de todas maneras pensar en un estadio previo al surgimiento del lenguaje del
tipo de la inteligencia práctica. En cuanto al cómo, las hipótesis son igualmente difusas.
FI

Muchos autores coinciden en señalar una posible serie lógica de evolución, comparable a
la adquisición del lenguaje.


Comunicación y endoculturación.
La plena adquisición del lenguaje en el proceso de endoculturación constituye una etapa
en la que la conducta concreta se puede reflejar en el plano abstracto. El lenguaje se
incorpora a las necesidades y deseos del niño.

El desarrollo de los estudios lingüísticos y la antropología.


Hablar de lingüística o estudios de comunicación es referirse a la manera antropológica
de ver estos fenómenos comunicacionales. Dentro del campo de la antropología se
desarrolló subdisciplinas dedicadas al estudio del sistema de ideas o pensamiento.

38

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

BERGER Y LUCKMANN

LA SOCIEDAD COMO REALIDAD SUBJETIVA

Internalización de la realidad Socialización primaria


La sociedad existe como realidad tanto objetiva como subjetiva, estos aspectos reciben
su justo reconocimiento si la sociedad se entiende en términos de un continuo proceso
dialéctico compuesto por tres momentos: externalización (los productos humanos se

OM
perciben como algo externos que precede al individuo y permanecerá más allá de este),
objetivación (es un proceso que se da a través del lenguaje cuando los productos
externalizados son compartidos por los otros individuos) e internalización (es el
proceso mediante el cual la realidad objetivada se proyecta sobre el sujeto a través de
los procesos de socialización primaria y secundaria). Los tres caracterizan
simultáneamente a la sociedad y a cada sector de ella. El miembro individual de la

.C
sociedad externaliza simultáneamente su propio ser y el mundo social, y lo internaliza
como realidad objetiva. Estar en la sociedad es participar de su dialéctica.
El individuo no nace miembro de una sociedad: nace con una predisposición hacia la
DD
sociedad y luego llega a ser miembro de ella. En la vida del individuo existe una
secuencia temporal, su punto de partida se constituye en la internalización, la
aprehensión o interpretación inmediata de un acontecimiento objetivo. La subjetividad
de otro individuo resulta objetivamente accesible y llega a ser significativa.
La internalización constituye la base, primero, para la comprensión de los propios
LA

semejantes, y segundo, para la aprehensión del mundo en cuanto realidad significativa y


social. Ésta, comienza cuando el individuo asume el mundo en el que ya viven otros y el
mundo una vez asumido puede ser modificado. Comprendo el mundo en el que él vive, y
ese mundo se vuelve mío. Existe ahora una continua identificación mutua entre
FI

nosotros: participamos cada uno en el ser del otro.


Sólo cuando el individuo llega a este grado de internalización puede considerárselo
miembro de la sociedad. El proceso por el cual esto se realiza se denomina socialización,
que es la inducción amplia y coherente de un individuo en el mundo objetivo de una


sociedad o un sector de él. La socialización primaria es la primera por la cual el


individuo atraviesa en la niñez, por la cual se convierte en miembro de la sociedad. Ésta,
puede ser la más importante para el individuo, y la estructura básica de toda
socialización secundaria debe asemejarse a la de la primaria.
Todo individuo nace dentro de una estructura social objetiva, en la cual encuentra a los
otros significantes que mediatizan el mundo para él, lo modifican en el curso de esa
mediatización. Sin adhesión emocional a los otros significantes el proceso sería difícil. El
niño se identifica con los otros significantes en una variedad de formas emocionales.
Acepta los roles y actitudes de los otros significantes, los internaliza y se apropia de
ellos. El niño llega a ser lo que otros significantes lo consideran. La identidad se define

39

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

objetivamente como ubicación en un mundo determinado, y puede asumírsela


subjetivamente solo junto con ese mundo. El niño aprende que él es lo que lo llaman.
La socialización primaria crea en la conciencia del niño una abstracción progresiva que
va de los “roles” y actitudes de otros específicos a los roles y actitudes en general. La
formación en la conciencia del niño del

“otro generalizado” se identifica no sólo con otros concretos sino con una generalidad de
otros, con una sociedad. En virtud de esta identificación generalizada logra estabilidad y
continuidad su propia Autoidentificación.

OM
Señala una fase decisiva de la socialización. Implica la internalización de la sociedad en
cuanto tal, y de la realidad objetiva en ella establecida; al mismo tiempo, el
establecimiento subjetivo de una identidad coherente y continua. La sociedad, la
identidad y la realidad se cristalizan subjetivamente en el proceso de internalización.
Cuando el otro generalizado se ha cristalizado en la conciencia, se establece una relación

.C
simétrica entre la realidad objetiva y la subjetiva.
En la socialización primaria no existen ningún problema de identificación, ninguna
elección de otros significantes. Son los adultos quienes disponen las reglas del juego.
DD
Como el niño no interviene en la elección de sus otros significantes, se identifica con
ellos automáticamente. El niño internaliza el mundo como el único mundo que existe.
Por esto, el mundo internalizado en la primera socialización se implanta en la conciencia
con mucha más firmeza que los mundos de la socialización secundaria.
LA

Con el lenguaje y por su intermedio, diversos esquemas motivacionales e interpretativos


se internalizan como definidos institucionalmente (por ej., el suponer que los varones se
dividen en valientes y cobardes). Estos esquemas proporcionan al niño programas
institucionalizados para la vida cotidiana. Existe internalización de por lo menos los
rudimentos del aparato legitimador: el niño aprende por que los programas son lo que
FI

son. En la socialización primaria se constituye el primer mundo del individuo, finaliza


cuando el concepto del otro generalizado se ha establecido en la conciencia del
individuo. A esta altura, ya es miembro efectivo de la sociedad y está en posesión
subjetiva de un yo y un mundo.


Socialización secundaria
No existe ninguna sociedad que no posea cierta división del trabajo, y cierta distribución
social del conocimiento, mientras así ocurra, la socialización secundaria se vuelve
necesaria.
La socialización secundaria es la internalización de “submundos” institucionales o
basados sobre instituciones. Su alcance y su carácter se determinan por la complejidad
de la división del trabajo y la distribución social del conocimiento; cuyos portadores se
definen institucionalmente. La socialización secundaria es la adquisición del
conocimiento específico de “roles”. Requiere de la adquisición de vocabularios

40

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

específicos de “roles”, o sea, la internalización de campos semánticos que estructuran


interpretaciones y comportamiento de rutina dentro de un área institucional. Los
submundos internalizados son realidades parciales que contrastan con el “mundo de
base”.
Los submundos también requieren de un aparato legitimador, acompañados con
frecuencia por símbolos, rituales o materiales.
La socialización secundaria presupone un proceso previo de socialización primaria, debe
haber un yo formado con anterioridad y con el mundo ya internalizado, la realidad ya
internalizada debe persistir. Existe el problema de coherencia entre las internalizaciones

OM
originales y las nuevas. Establecer y mantener la coherencia en la socialización
secundaria presupone ciertos procedimientos conceptuales para integrar los diferentes
cuerpos de conocimiento.
Las limitaciones biológicas se vuelven cada vez menos importantes en el aprendizaje.
Las secuencias del aprendizaje también pueden manejarse según los intereses de
quienes las administran.

.C
La mayor parte de la socialización secundaria puede prescindir de la carga emocional.
Muchas de las crisis posteriores a la socialización primaria se deben al reconocimiento
DD
de que el mundo de los propios padres no es el único mundo que existe, sino que tiene
una ubicación social muy específica. El acento de realidad del conocimiento
internalizado en la socialización secundaria se descarta más fácilmente. Se posibilita en
la socialización secundaria a separar una parte del yo y su realidad como algo que atañe
solo a la situación específica del “rol” de que se trata. El individuo establece una
LA

distancia entre su yo total y su realidad, y su yo parcial específico del “rol” y su realidad


por otra.
El acento de realidad del conocimiento internalizado en la socialización primaria se da
casi automáticamente: en la socialización secundaria debe ser reforzado por técnicas
FI

pedagógicas específicas. El desenvolvimiento de la educación constituye un gran


ejemplo de la socialización secundaria.


41

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

CHIRIGUINI

LA SOCIOBIOLOGÍA

Se mostrará a la sociobiología como marco de referencia inadecuado para explicar la


naturaleza humana. Wilson la define como el estudio sistemático de la base biológica de
todo comportamiento social. Esto significa interpretar la conducta social como

OM
emergente de su historia evolutiva y sujeta a las mismas leyes que rigen todo ser
viviente.

Bajo el prisma de la sociobiología


La mirada crítica a la sociobiología se dirige fundamentalmente a señalar la falacia de

.C
analizar el comportamiento de los hombres por su ser biológico, condición necesaria
pero no suficiente, para entender la diversidad y la peculiaridad humana. Lo que plantea
ésta, es que el comportamiento humano puede ser explicado cabalmente por la biología,
DD
el conocimiento de nuestra sociedad debe ser construido en términos biológicos, en la
medida que la naturaleza por medio de la evolución no sólo diseño nuestros rasgos sino
también nuestro comportamiento.
Se afirma una correspondencia entre la conducta genéticamente adaptada y las
características de las instituciones sociales. La guerra sería una expresión de tendencias
LA

agresivas innatas.
Otro recurso de la sociobiología es explicar la condición humana observando el
comportamiento animal, esto nos introduce en el biologicismo. El éxito de éste, radica en
la naturaleza de la propia explicación del comportamiento social, de su afirmación de
FI

que la sociedad humana, es inevitable y el resultado de un proceso de adaptación. La


naturaleza humana no puede desvincularse de su base biológica, pero tampoco está
determinada por ella.
En nombre de las leyes genéticas se racionaliza un orden económico y social, el


capitalismo. La sociobiología nos justifica, a nuestros actos individuales opresivos.

Fundamentos científicos de la sociobiología


La sociobiología intenta legitimar sus afirmaciones en la teoría sintética de la evolución,
apropiándose de los datos de la etología y la ecología.
La ecología, especializada en el estudio de las interacciones de los organismos con el
medio ambiente y entre sí, aportara sus conclusiones sobre la dinámica de las
poblaciones naturales.

42

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Los conceptos básicos de la etología, juntamente con los estudios ecológicos,


sirvieron a los sociobiólogos para diseñar su teoría, generalizando las conclusiones
sobre el comportamiento de las especies animales en su ambiente natural al
comportamiento social del hombre.

La etología
Edifica un marco teórico opuesto a las teorías conductistas (sostiene que el
comportamiento es el resultado de hábitos aprendidos y después convertidos en
automáticos). La etología sostiene la existencia de instintos de carácter innato. Es

OM
definida como el estudio comparativo de los patrones de comportamiento. Entendiendo
el comportamiento como un programa rígido, resultado de adaptaciones filogenéticas.

Incorpora a su análisis el estudio del comportamiento social del hombre regido. Los
instintos son pautas fijas de comportamiento emergentes del proceso de evolución y de

.C
la selección natural, innatos, idénticos en los animales de una misma especie,
inmodificables y compulsivos.
Los etólogos al abordar el carácter filogenético de los instintos y la importancia del
DD
estudio comparativo han echado mano al uso de homologías, para establecer la
existencia de un probable parentesco. Todo comportamiento social del hombre puede
ser dialogado. La selección natural determinaría la evolución de las culturas tanto como
la de las especies.
LA

La adecuación inclusiva: solución a una paradoja


En el momento que los biólogos y etólogos se ocuparon de la teoría de la evolución se
plantean ciertos interrogantes de difícil solución. Los rasgos del comportamiento
FI

instintivo que impiden dejar descendencia,


¿cómo pueden perdurar en el patrimonio genético de la especie? Hamilton encontró la
respuesta en el concepto de adecuación inclusiva y la selección por parentesco de la


siguiente manera: estos animales cooperan en la reproducción de parientes cercanos. En


la medida que se comparten genes con otros, la selección favorecerá la colaboración
altruista en la supervivencia y en el éxito reproductivo. La selección por parentesco,
según los biólogos sociales, tiende a maximizar la representación genética, antes que la
supervivencia del individuo, a través de comportamientos moldeados en el transcurso
del tiempo evolutivo.

43

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Aproximaciones a la diversidad humana Sistemas de parentescos


El parentesco para los sociobiólogos cumple el requerimiento biológico de maximizar el
éxito reproductivo de los genes. El parentesco es, en muchas sociedades, la estructura
dominante que comprende no sólo la esfera doméstica, sino también la dimensión
económica, política y ritual. Las relaciones de parentesco son reglas construidas
socialmente que definen las formas de matrimonio, de filiación y de residencia en las
sociedades. El parentesco es, en las sociedades humanas, un conjunto culturalmente
variable de categorías significativas adquiere significado dentro del sistema de valores
culturales, no es de origen genético.

OM
El parentesco en la sociedad humana tiene como uno de sus atributos distintivos su
emancipación respecto a las relaciones biológicas naturales.

El tabú del incesto


Existe en todas las sociedades por el hecho de permitir una nueva combinación de genes.

.C
En primer lugar, para indicar su origen biológico, los sociobiólogos deberían demostrar
que la elección exogámica es genética. En segundo lugar, este supuesto carácter
biológico no tiene explicación frente a las transgresiones de la regla. La existencia de la
DD
transgresión del tabú es una de las razones que explican que su origen no es genético.

La homosexualidad
La teoría de selección por parentesco interpreta la persistencia de la homosexualidad
LA

como una más de las conductas altruistas seleccionadas en el proceso de evolución.


Pero ¿cómo pueden difundirse genes que predisponen la homosexualidad si los
homosexuales no tienen hijos? En primer lugar, no hay evidencia de que la
homosexualidad tenga base genética.
FI

Los genes no actúan individualmente y todo comportamiento es expresión del


organismo en relación a un ambiente social y cultural que lo estructura. En segundo


lugar, no hay evidencia de que la homosexualidad sea una conducta que compense la
pérdida de no dejar descendencia en beneficio de parientes cercanos. Por último, la
perspectiva genética de los biólogos subestima el papel que cumplen las prácticas
sociales en las diferentes sociedades, minimiza las influencias del ambiente social y
cultural donde se expresan los comportamientos sociales humanos.

Sobre la “naturaleza” de la naturaleza humana


El hombre es producto de la selección natural, igual que todo lo viviente. Pero también,
el resultado de la evolución cultural. La característica principal de nuestro
comportamiento es la de ser moldeado por la sociedad en que transcurre nuestra vida.

44

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

El error fundamental de los sociobiólogos es suponer que todo el comportamiento social


puede ser explicado en términos de selección y adaptación. Desde otro determinismo, el
cultural, se sugiere que la biología se detiene en el momento que nacemos y de allí en
más somos infinitamente maleables por la acción de aquella. La respuesta está en que
consideremos a la naturaleza humana estructurada tanto biológica como culturalmente.
La cultura no está sobre, sino en nosotros. La capacidad de pensar es posible porque
poseemos un cerebro, pero no cómo pensamos e interpretamos al mundo porque esto
pertenece a lo cultural y lo social. No hay comportamientos sociales genéticamente
estructurados.
El hombre no es innatamente nada. La probabilidad de aparición de una conducta social

OM
está mediada por el ambiente social y cultural.

Nuestra propuesta
Proponemos una mirada diferente a la naturaleza humana.

.C
Pensamos que el hombre es la única especie animal que puede trascender el ámbito de
lo biológico por medio de la cultura.
La capacidad de crear cultura determina en su naturaleza atributos nuevos que le son
DD
inherentes y específicos.
Por eso afirmamos que todos los comportamientos sociales del hombre, son
simultáneamente sociales y biológicos, lo que supera falsas dicotomías y señala el
camino hacia una comprensión integradora de la relación entre nuestro yo consciente y
LA

biológico.
FI


45

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

M. HERSKOVITS
“EL HOMBRE Y SUS OBRAS”
CAPÍTULO II: “LA REALIDAD DE LA CULTURA”
Lo que distingue al hombre es la cultura. Esta última integra el ambiente natural en el
que se encuentra la persona, el pasado histórico de su grupo y sus relaciones sociales.
Así, le da al hombre un medio para adaptarse.
Definiciones de la cultura hay muchas. Todas están de acuerdo en reconocer que la

OM
cultura es aprendida y que permite al hombre adaptarse a su ambiente natural.
Una breve y útil definición de cultura es: “la parte del ambiente hecha por el hombre”. La
vida del hombre transcurre en dos escenarios: el natural y el social. La definición
también muestra que la cultura es más que un fenómeno biológico.
La idea popular de cultura la tenemos en la persona “culta” (es decir, que “sabe mucho
de todo”). Para el científico, sin embargo, una “persona culta” domina sólo un fragmento

.C
especializado de nuestra cultura, de la que esa persona participa.
DD
Para entender la naturaleza esencial de la cultura, hay que resolver un par de
cuestiones:
• La cultura es universal. Sin embargo, dentro de cada localidad o región, la cultura
es única;
LA

• La cultura es estable. Sin embargo, al mismo tiempo es dinámica y muestra un


continuo y constante cambio;
• La cultura determina el curso de nuestras vidas. Sin embargo, rara vez se hace
consciente.
FI

Se dice del hombre que es un “animal constructor de cultura”, y eso muestra que ella es
universal. Es un atributo de todos los seres humanos. Por ejemplo, todos los pueblos
tienen en cuenta a la familia como institución formal, en todas partes hay algún tipo de
control político, un sistema religioso, cantos, danzas, un lenguaje, sanciones y metas.


Todos estos son aspectos de la cultura presentes en todos los grupos humanos.
Por esto, puede decirse que cada cultura es el resultado de las experiencias pasadas y
presentes de cada población.
Por lo tanto, una cultura no puede comprenderse si no se tiene en cuenta su pasado para
entender su fondo y su desarrollo.
Jamás dos culturas son iguales. Cada una ha tenido un desarrollo peculiar y único.
Además, toda cultura es dinámica: las únicas culturas completamente estáticas son las
muertas.

46

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Quizá el cambio cultural se manifieste sólo en pequeños detalles, pero siempre se va a


poder notar algún cambio si un pueblo es estudiado a lo largo de un periodo de tiempo.
La cultura es al mismo tiempo estable y cambiante.

LA CULTURA, ¿EXISTE POR SÍ MISMA?


Dice Herskovits que hay que tratar de comprender el problema psicológico de cómo los
seres humanos aprenden sus culturas, y encontrar una respuesta a la pregunta de si la
cultura es una función de la mente humana o si existe por sí misma.

OM
La cultura en su conjunto representa mucho más de lo que cualquier ser humano puede
captar o manejar.
Hay que estudiar la cultura como si fuera independiente del hombre, pero también
estudiarla considerando que sólo tiene realidad psicológica, que existe como una serie
de ideas en la mente de la persona.

.C
La cultura puede estudiarse sin tener en cuenta a los seres humanos, pero es
fundamental que se entienda primero la estructura de una cultura si queremos darnos
cuenta de las razones por las cuales un pueblo se comporta de tal manera.
DD
Podemos considerar dos aspectos: el siempre cambiante grupo de seres humanos que
nacen, viven sus vidas y mueren, y el sólido cuerpo de costumbres que impregna a la
cultura.
Puede demostrarse que la cultura es más que los hombres, ya que, por ejemplo, ninguna
persona conoce toda su herencia cultural.
LA

LA CULTURA SE APRENDE
La más clara definición de cultura en términos psicológicos dice: “cultura es la porción
FI

aprendida de la conducta humana”.


Es fundamental la palabra “aprendida” porque todos reconocen que las formas
culturales deben ser aprendidas de generación en generación, porque si no, se van a


perder.
La mayor parte de la cultura, en todos los grupos humanos, se adquiere mediante un
proceso de imitación inconsciente, a diferencias de otras formas de aprendizaje en las
que se prepara a la persona de manera consciente para que adquiera conocimiento.
Sin pausas para nada en el proceso y sin enseñanza consciente, el hombre aprende su
cultura.
Sin embargo, lo que se transmite no es jamás una conducta rígida, o sea, no se aprende la
conducta “tal cual”. Uno de los factores primarios del cambio cultural es la variación en
un determinado modo de conducta que toda la sociedad acepta.

47

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

LA CULTURA TIENE SIGNIFICADO


La cultura tiene un significado para los que viven de acuerdo con ella. Por ejemplo, un
objeto figura en la vida de un pueblo únicamente si es reconocido justamente como un
objeto. Sólo después de que un objeto cobra sentido, llega a entrar culturalmente en la
vida.
El lenguaje es un factor simbólico que permite al hombre marchar adelante como un
animal que construye cultura. Vive en un universo simbólico. Mediante el uso de
símbolos, el hombre le da sentido a su vida, y a través del aprendizaje, se desarrolla
hasta convertirse en un miembro pleno y activo del grupo en el que nació.

OM
Para finalizar, Herskovits dice que es difícil no considerar la cultura como una cosa fuera
del hombre, que lo domina. Sin embargo, cuando se analiza cuidadosamente la cultura,
nos encontramos con personas que reaccionan, que se comportan de alguna manera, con
personas que piensan, que razonan. La cultura se trata de una “construcción mental” y,
como en toda ciencia, usamos esa construcción como guía para el análisis.

.C
DD
LA
FI


48

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

RINGUELET

FAMILIA Y PARENTESCO

Definición y ubicación general


La familia es el grupo socializador por excelencia. Históricamente, mediante la alianza
matrimonial se constituye la institución familiar como un grupo a los fines de la
procreación y crianza de los niños, ocupa un lugar central y necesario en la cultura cuál

OM
es la reproducción social, sustentando su continuidad. Estos aspectos son universales en
el sentido que en todas las sociedades hay familias, pero se manifiestan de diversas
maneras.
En nuestra sociedad, familia y parentesco se organizan a partir de elementos muy
simples, implícitos. En otras sociedades las formas de familia son mucho más elaboradas
y una distinción importante en su conformación. En el siglo XX las instituciones

.C
mediante las cuales se ordenaba la sociedad, eran la familia y el parentesco. Estas
familias eran unidades de convivencia, económicas, políticas.
La forma de lograr la reproducción social, es biológica y puramente cultural. Por
DD
ejemplo, la prohibición del incesto, el universal cultural por excelencia, nos obliga a
alejarnos de la reproducción natural entre machos y hembras, y a establecer vínculos
con el resto de la sociedad. Hay diversas formas de construir un grupo familiar y por
ende no hay un “imperativo natural” familiar para la especie humana.
LA

Las relaciones de parentesco


Se construyen a partir de los vínculos de descendencia y afinidad. Se conforman grupos
y redes mayores que condicionan el comportamiento familiar. Estas relaciones implican
FI

el control social de la sexualidad orientada a la producción de niños, así como la


identificación-ubicación parental y su crianza. La filiación puede ser patrilineal o
matrilineal, o las dos líneas en simultáneo. También hay situaciones de genealogías
indefinidas, como en nuestra actual sociedad, donde no se hace formalmente una


distinción entre parientes. Es común que los nombres dados a los parientes concuerden
con la importancia de la distinción de los mismos. Por ejemplo, en nuestra sociedad,
donde no se le da relevancia al sistema de parentesco, tenemos muy pocos nombres
especiales.

Familia y sociedad moderna


En nuestra sociedad moderna hubo un proceso histórico de simplificación e
independencia de las formas matrimoniales y familiares del conjunto del parentesco
más amplio. Las reglas de control matrimonial y de la descendencia pasaron a ser
decisiones individuales y a depender de normas generales de la sociedad. Los vínculos

49

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

sociales se fueron fragmentando y regulando en base a condicionamientos de los


requerimientos laborales y políticos.
Factores que conducen a la reformulación de las familias en nuestra sociedad:
• La igualdad entre sexos.
• La escisión entre matrimonio como grupo de convivencia y la familia como grupo
reproductivo, derivando en la existencia de hogares matrimoniales o
unipersonales.
• El avance de la idea de las libertades de género como determinante de los
vínculos matrimoniales y familiares junto al avance del movimiento homosexual

OM
• La escisión entre matrimonio-familia y relaciones sexuales
• Las uniones libres no formalizadas.
• El avance tecnológico y de servicios sociales en la biología reproductiva, en la
vida doméstica y en la crianza de los niños.
• El acelerado avance tecnológico y en el mundo simbólico en el conjunto de las
transformaciones sociales que antes se controlaban más en el seno de la familia.

.C
La flexibilidad jurídica de los vínculos matrimoniales - familiares.
DD
Más allá de los profundos cambios sociales, se mantiene un imperativo psico-social
básico a los fines de asegurar una estructura familiar suficiente para proteger y
socializar a la nueva generación. En nuestro país podemos identificar algunas
situaciones y tipos de familias:
En cuanto a los vínculos:
LA

• Mayor variabilidad en los roles de las parejas.

• Situaciones familiares pre-figurativas.


FI

• Familias que constituyen una unión informal.

• Vínculos muy fluctuantes. En cuanto a los miembros:




• Familias ensambladas.

• Familias compuestas por homosexuales que adoptan niños.

• Familias unipersonales que adoptan niños (mujeres solas o parejas inestables)

Si bien la sociedad admite estos tipos de familia, no está completamente preparada para
recibirlas.

50

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

LEVI-STRAUSS

LAS ESTRUCTURAS ELEMENTALES DEL


PARENTESCO

Capítulo 1: Naturaleza y cultura

OM
Es imposible referirse a una fase de la evolución de la humanidad durante la cual el
hombre no haya desarrollado formas de actividad que son parte integrante de la cultura.
El hombre es un ser biológico a la par que es un individuo social. La cultura no está ni
simplemente yuxtapuesta, ni simplemente superpuesta a la vida. En un sentido la
sustituye; en el otro la utiliza y la transforma para realizar una síntesis de un nuevo

.C
orden.
¿Dónde termina la naturaleza? ¿Dónde empieza la cultura? El método más simple
consistía en aislar a un recién nacido y observar sus reacciones frente a excitaciones,
DD
pero quedaría la pregunta de si una reacción está ausente por causas fisiológicas aún no
desarrolladas o por la falta de cultura. En el caso de los “niños salvajes” perdidos en una
selva y rescatados años después la mayoría de ellos fueron anormales congénitos o
murieron a muy temprana edad. Estos pueden ser monstruosidades culturales pero
nunca testigos fieles de un estado anterior a la cultura. No se puede, entonces, encontrar
LA

en el hombre ejemplos de tipos de comportamientos pre culturales.


La presencia de reglas en el comportamiento humano, a diferencia de en el animal que
están ausentes, aorta el criterio para establecer la distinción entre un proceso natural y
uno cultural. Ningún análisis permite captar el punto en que se produce el pasaje de los
FI

hechos de la naturaleza a los de la cultura, ni el mecanismo de su articulación. En todas


partes, donde se presente la regla sabemos con certeza que estamos en el estadio de la
cultura. Lo constante en todos los hombres escapa necesariamente al dominio de las
costumbres, de las técnicas y de las instituciones. Todo lo que es universal en el hombre
corresponde al orden de la naturaleza, y se caracteriza por la espontaneidad, mientras


que todo lo que está sujeto a una norma pertenece a la cultura y presenta los atributos
de lo relativo y lo particular.
Nos encontramos con un conjunto de hechos, de creencias, costumbre que se designa
con el nombre de prohibición del incesto. Presenta los dos caracteres en los que
reconocemos atributos contradictorios de dos órdenes excluyentes: constituye una regla
de carácter universal. Aunque se planteen diferentes tipos de restricciones, nunca se
autoriza el matrimonio entre todos los parientes próximos.

51

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Capítulo 2: El problema del incesto


Esta regla de la prohibición del incesto, que por serlo es social, es al mismo tiempo pre
social en dos sentidos: En primer lugar, por su universalidad, luego por el tipo de
relaciones a las que impone su norma. La vida sexual en si es externa al grupo en un
doble sentido, expresa el grado máximo de la naturaleza animal del hombre y atestigua
la supervivencia más característica de instintos. La vida sexual es, en el seno de la
naturaleza, un indicio de la vida social, ya que de todos los instintos el sexual es el único
que para definirse necesita del estímulo de otro. La prohibición del incesto se encuentra
a la vez en el umbral de la cultura, en la cultura y en cierto sentido es la cultura misma.
Sus tentativas de explicaciones son tres tipos principales:

OM
1) El primer tipo de explicación, intenta mantener el doble carácter de la prohibición
disociándola en dos fases distintas. Para Morgan y Maine el origen de la prohibición del
incesto es natural y social al mismo tiempo. La prohibición del incesto sería una medida
de proyección destinada a proteger la especie de los resultados nefastos de los

.C
matrimonios consanguíneos. Esta explicación resulta insuficiente ya que estos supuestos
peligros jamás se habrían manifestado si la humanidad hubiera sido endogamia desde su
origen. El peligro temporario de las uniones endógamas es en verdad el resultado de una
DD
tradición de exogamia o pangamia y no su causa.
2) Un segundo tipo de explicación tiende a reducir la prohibición del incesto a un
fenómeno psicológico o fisiológico de carácter instintivo. La prohibición del incesto no
es más que la proyección o el reflejo sobre el plano social de sentimientos o tendencias
para cuya explicación sólo es necesario considerar la naturaleza del hombre. El supuesto
LA

horror al incesto no puede derivarse de una fuente instintiva puesto que sería necesario
un conocimiento previo entre culpables. La repugnancia frente al incesto se explica por
la influencia negativa de las costumbres cotidianas sobre la excitabilidad- erótica. Si el
horror al incesto resultase de tendencias congénitas no habría razón alguna para
FI

prohibir lo que sin prohibición no ocurriría.


3) Las explicaciones del tercer tipo ve en la prohibición del incesto una regla de
origen puramente social cuya expresión en término biológicos es un rasgo accidental y
secundario. La prohibición del incesto actual sería el vestigio de un conjunto de


creencias y prohibiciones cuyas raíces se hunden en un sistema mágico religioso. En


consecuencia, queda abierta una sola vía: la que hará pasar del análisis estático a la
síntesis dinámica. La prohibición del incesto no tiene origen puramente cultural, ni
puramente natural, y tampoco es un compuesto de elementos tomados en parte de la
naturaleza y en parte de la cultura. Constituye el movimiento en el cual, se cumple el
pasaje de la naturaleza a la cultura. Pertenece a la naturaleza ya que es una condición
general de la cultura y tiene carácter universal. Pero también es cultura pues actúa e
impone su regla en el seno de fenómenos que no dependen en principio de ella. La
prohibición del incesto constituye el vínculo entre naturaleza y cultura, es el proceso por
el cual la naturaleza se supera a sí misma.Sin embargo, esta unión no es estática ni
arbitraria, y en el momento que se establece, modifica por completo la situación total.
Antes de ella la cultura no existe, con ella la naturaleza deja de existir

52

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Capítulo 3: El universo de las reglas


Aunque la raíz de la prohibición del incesto se encuentra en la naturaleza sólo podemos
aprehenderla en su punto extremo, como regla social. Muestra una gran diversidad en
los distintos grupos, tanto en lo que respecta a su forma como a su campo de aplicación.
La prohibición del incesto no siempre se expresa en función de los grados de parientes
reales; no obstante, en todos los casos apunta a los individuos que se dirigen entre sí
mediante ciertos términos. Es la relación social la que cumple una función determinante
más allá del lazo biológico. Expresa el pasaje del hecho natural de contigüidad al hecho
cultural de alianza.

OM
El hecho de la regla, constituye la esencia misma de la prohibición del incesto, ya que si
la naturaleza abandona la alianza al azar y a lo indeterminado es imposible para la
cultura no introducir un orden, allí donde no existe ninguno. El papel primordial de la
cultura es asegurar la existencia del grupo como grupo, y sustituir en este dominio el
azar por la organización. La prohibición del incesto constituye cierta forma de
intervención. En muchas sociedades, el matrimonio representa una importancia

.C
económica. El soltero es vagabundo.
DD
LA
FI


53

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

MEAD

CULTURA Y COMPROMISO

Capítulo 1: El pasado
Hay tres tipos de cultura: post-figurativa, en la que los niños aprenden primordialmente
de sus mayores; co-figurativa en la que tanto los niños como los adultos aprenden de sus
pares y pre-figurativa en la que los adultos también aprenden de los niños.

OM
La cultura post-figurativa, es aquella donde el cambio es tan lento e imperceptible. El
pasado de los adultos es el futuro de cada nueva generación: sus vidas proporcionan la
pauta básica. Solo el impacto de alguna violencia conmoción exterior podía alterarla.
Estas culturas son las primitivas desde el comienzo del milenio. El contacto con otros

.C
pueblos no cambiará esta sensación de atemporalidad.
DD
La característica central de las culturas post-figurativa consiste en una hipótesis que la
vieja generación expresa en todos sus actos que su forma de vida es inmutable,
eternamente igual. La cultura post-figurativa depende de la presencia real de tres
generaciones. Por ende, es un tipo de cultura generacional. Su continuidad depende de
los planes de los ancianos y de su implantación casi imborrable de dichos planes en la
LA

mente de los jóvenes. Los viejos, los maduros y los jóvenes recibían y transmitían la
misma serie de mensajes. Todo el sistema está presente. Se caracterizan por un
sentimiento de intemporalidad, costumbre omnímoda y ser acrítica.
FI

Ejemplos de culturas post-figurativa lo son los arapesh montañeses de Nueva Guinea, el


pueblo de Bali, el cual se reconstruyó luego de cambios históricos colosales. Todos los
cambios eran interpretados para los bali como modas cambiantes dentro de un mundo
inmutable.


Bajo la presión del contacto con culturas que no son post-figurativa convierten la
absorción en un elemento de su propia identidad cultural, es posible que los individuos
abandonen su cultura e ingresen a otra. Un ejemplo de esto lo proporcionan los
inmigrantes.

Los seres humanos parecen asirse con más obstinación a la identidad cultural aprendida
mediante el sufrimiento que a otra adquirida mediante el placer y el deleite. Los niños
que se han criado en hogares cómodos pueden manifestar una mayor capacidad de

54

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

adaptación frente a nuevas circunstancias que aquellos cuyas primeras lecciones fueron
dolorosas.

La cultura post-figurativa típica es la cultura primitiva aislada, que solo cuenta con los
recuerdos de sus miembros para preservar la historia. La destrucción del recuerdo del
pasado o su compilación en una forma que no hace más que reforzar el cambio presente
ha servido para que los pueblos primitivos practicaban un acomodamiento continuo y
muy funcional, porque los ha convencido de que su pequeño grupo se originó en el lugar
donde viven actualmente.

OM
Cuando no hay un lenguaje escrito ni documentos del pasado, la percepción de los
nuevos es rápidamente fagocitada por el estilo de lo viejo. Los adultos que corrigen la
versión de la cultura que se transmite a los jóvenes mitifican o niegan el cambio. La
continuidad se conserva mediante la supresión de los recuerdos que perturban el

.C
sentimiento de continuidad e identidad. El pasado se condensa.

Las posibilidades de cambio son mucho mayores cuando el grupo es trasplantado a otro
DD
entorno en circunstancias en que las tres generaciones abandonan su terruño y se
desplazan juntas a un lugar donde el nuevo paisaje se puede parangonar con el viejo.
Esta percepción de la diferencia despeja el camino para que el niño practique una nueva
opción. Puede escuchar y asimilar la idea de que el allá y el acá son lugares distintos.
Implantando en su conciencia el hecho del cambio.
LA

En una cultura post-figurativa el niño acepta ciegamente durante su proceso de


maduración todo aquello que quienes lo rodean no ponen en tela de juicio, esta conducta
FI

transmitida, si bien es omnipresente y consistente permanece bajo el umbral de la


conciencia. Es esto mismo lo que otorga estabilidad a este tipo de culturas.


Capítulo 2: El presente
La cultura co-figurativa es aquella en que el modelo prevaleciente para los miembros de
la sociedad reside en la conducta de sus contemporáneos. Los viejos y los jóvenes por
igual suponen que es “natural” que la conducta de cada generación difiera de la de la
generación precedente.

Los ancianos continúan predominando en la medida en que fijan el estilo y estipulan los
límites dentro de los cuales la co-figuración se expresa en el comportamiento de los
jóvenes. Cada individuo se convierte en un modelo para los otros de su generación.

55

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

La co-figuración se origina en una ruptura del sistema post-figurativa. Comenzaron a


predominar cada vez más después de que el desarrollo de la civilización avanzada como
forma de acceso a mayores recursos permitió que los miembros de la sociedad se
convirtieran en miembros de otras sociedades. Sin embargo, es frecuente que la co-
figuración sobreviva durante un período breve.

Los abuelos representan un pasado que ha quedado atrás. Los niños ven en sus abuelos,
a hombres y mujeres cuyas pisadas ellos nunca seguirán, pero que, en virtud del lazo
que los ata, representan a los individuos en los que ellos se habrían convertido en otro

OM
entorno. Sus progenitores no pueden proporcionarles modelos vivos apropiados para su
época. Ellos mismos deben desarrollar nuevos estilos fundados sobre su propia
experiencia y deben proporcionar modelos para sus propios pares.

Los conflictos generacionales afloran cuando se descubre que los nuevos métodos

.C
utilizados para educar a los niños son insuficientes para forjar nuevos estilos de
madurez. La aparición de una discontinuidad generacional en virtud de la cual la
generación más joven desprovista del asesoramiento de los adultos experimentados,
debe recurrir a la orientación mutua, representa un proceso muy antiguo de la historia
DD
humana y se repetirá en toda sociedad.

A medida que concurren a la escuela o al trabajo o que son reclutados como conscriptos,
entran en contacto con pares con los que pueden establecer una comparación. Éstos
LA

pares les ofrecen modelos más prácticos que los de los mayores.

En este tipo de cultura los abuelos no están presentes. Los jóvenes adultos, que se
FI

desplazan de una región del país a otra, pueden dejar atrás a sus padres. También es
habitual que los abuelos estén ausentes en una sociedad moderna y móvil. La ausencia
de los abuelos implica la falta de una comunidad étnica, cerrada y reducida, la transición
a una nueva forma de vida es más fácil cuando los abuelos no están presentes para


recordar el pasado. Los vínculos del niño con el pasado se debilitan. La jubilación
expresa en términos sociales la necesidad de flexibilidad. La familia moderna, la
constituida por padres e hijos es muy flexible. Este énfasis en la familia nuclear se
incorpora a la nueva cultura.

Los niños se alejarán de sus padres o se remontarán por encima de estos. El centro de
poder se encuentra en un grupo generacional más joven.

La educación de los niños es el mecanismo principal mediante el cual se alcanza la nueva


cultura, y los padres no tienen control sobre esta. Donde la co-figuración entre pares se

56

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

ha institucionalizado a través de la cultura, uno se encuentra con el fenómeno de la


cultura juvenil o cultura adolescente. La estratificación por edades, que el sistema
escolar alienta asume cada vez más importancia.

El individuo que se ha criado en el seno de una familia nuclear, sabe que su padre y su
madre difieren de sus cuatro abuelos y que sus hijos se desarrollarán para convertirse
en seres distintos a él mismo. Los adultos deben aprender juntos a abordar la nueva
situación, y los elementos co-figurativos de la segunda generación, en la que los hijos de
los recién llegados, los primeros nativos del nuevo entorno, deben elaborar formas de

OM
conducta apropiadas para las que carecen de modelos parentales. La idea de progreso
que justifica la inestabilidad reinante, determina que esta sea soportable.

Debemos reemplazar la imagen de migración en el espacio por la de migración en el


tiempo. Desde este punto de vista todos los que nacieron antes de 1940 con inmigrantes.

.C
Los jóvenes se transforman en desconocidos. Hoy, gracias a la globalización, los jóvenes
tienen experiencias que ninguna otra generación ha tenido.
DD
Capítulo 3: El futuro

Que la juventud disconforme repudie el pasado y el presente implica una forma


LA

exagerada de rebelión adolescente. La crisis de la familia es más vista en occidente. Los


pares están reemplazando cada vez más a los padres como modelos significativos de
conducta, estamos ingresando a una etapa totalmente nueva de evolución cultural.
FI

¿Cuáles son las condiciones que han desencadenado la revuelta juvenil en todo el
mundo? La aparición de una comunidad mundial, los avances tecnológicos y de
comunicación, la revolución industrial, científica y médica. Todos los que han sido
criados antes de la segunda guerra mundial son pioneros, inmigrantes del tiempo, que


viven en una nueva era, en condiciones distintas de todas las que han conocido. Su visión
del pasado inmediato estaba limitada a lo que podían percibir con sus propios ojos y
oídos.

En cambio, la nueva generación, los jóvenes rebeldes y explícitos de todo el mundo que
se baten contra los controles que los sujetan, están cómodos en su tiempo. Ven al mundo
como un caos colosal, piensan que debe existir un sistema mejor y que es vital
encontrarlo.

57

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Actualmente en ningún lugar en el mundo hay mayores que sepan lo que saben los
jóvenes. Los padres ya no son guías, no existen guías. Hoy los adultos saben más que
cualquier generación acerca del cambio. Deben interpretar que su propio pasado es
incomunicable, y deben enseñar a sus hijos que no tienen que interrogarlos porque
nunca podrán entender. Desde ese punto de vista deben entender que no tienen
descendientes del mismo modo que sus hijos no tienen antepasados.

Las generaciones sufren un problema de comunicación, como el de dos personas con


diferentes idiomas. La situación en que nos encontramos actualmente se puede describir

OM
como una crisis de fe, en la cual los hombres que han perdido su confianza no solo en la
religión sino también en la ideología política y en la ciencia, se sienten despojados de
todo tipo de seguridad. Los adultos no pueden adoptar una actitud de certidumbre para
plantar imperativos morales a los jóvenes.

.C
Estos jóvenes disconformes comprenden que existe la necesidad crítica de que el mundo
actúe inmediatamente para solucionar los problemas que afectan a la totalidad del
globo. La idea de cambio ordenado y evolutivo no los entusiasma. El pasado es un
fracaso colosal, ininteligible, y es posible que el futuro no encierre nada más que la
DD
destrucción del planeta. Están dispuestos a despejar terreno para algo nuevo.

Ningún joven es inmune a la idea de que en ningún lugar del mundo hay adultos de los
que puedan aprender cuales son los pasos a seguir. Estamos en vísperas del desarrollo
LA

de una nueva cultura en la que el hijo representará el porvenir (pre-figurativa). Es el


niño que se convertirá en el símbolo de lo que será la vida, el cual está totalmente
subordinado a la cultura.
FI

El pasado es el camino por el que arribamos a nuestra ubicación actual. Todos estos
pasados se deben catalogar como precursores. Solo podremos construir el futuro con la
participación directa de los jóvenes que cuentan con el conocimiento del nuevo mundo.


Para construir una cultura pre-figurativa en la que el pasado sea útil y no coactivo,
debemos modificar la ubicación del futuro; el futuro es ahora, está aquí, listo para que lo
alimentemos, lo ayudemos y protejamos.

58

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

UNIDAD 3
CHIRIGUINI

“IDENTIDADES SOCIALMENTE CONSTRUIDAS”


En este texto, la autora habla sobre las identidades, y su papel en los
fenómenos sociales. Para definir la identidad, Chiriguini habla de tres tipos
de enfoques:

OM
1. El enfoque más clásico, para tratar el tema de las identidades, es el
objetivista o esencialista, que define a la identidad como lo que permanece
inalterable, lo que no cambia a través del tiempo;
2. El enfoque subjetivista plantea que la identidad es un sentimiento de
autoidentificación o de pertenencia con un grupo o una comunidad (por

.C
ejemplo, son fans de Carajo todos los que se identifiquen de esa manera, o
son indios todos los que se identifiquen así). Se tiene en cuenta la elección
personal. En otras palabras, la identidad se descubre dentro de uno mismo,
DD
y partir de ahí, ocurre la identificación con otros;
3. Por último, se encuentra el enfoque relacional (que es el que va a
proponer la autora), que considera a la identidad de una manera dinámica,
igual que la dinámica social que caracteriza a los grupos sociales. La noción
LA

de identidad es una construcción colectiva que está siempre en


construcción, y con la posibilidad de que adquiera otro significado, según el
contexto histórico. Esta forma de identidad necesita de un otro para
marcar la diferencia, es el contacto lo que forma la identidad.
FI

La autora dice que la identidad es resultado de una construcción social.


El concepto de identidad comienza a usarse en la década del ’50 en


Psicología Social en EE.UU. como una herramienta para estudiar la


problemática de los inmigrantes y la dificultad de su “integración” a la
nueva sociedad en la que pasan a vivir.
En la actualidad, las cuestiones sobre la identidad son retomadas por
enfoques en EE.UU. como el multiculturalismo, que habla de tolerar la
diferencia (negros, latinos, indígenas), la aceptación de lo heterogéneo, de
lo variado.
Desde un pensamiento crítico se piensa que la identidad encubre relaciones
de poder y desigualdad, y la dominación y subordinación propias de toda
estructura social. “El que domina, nómina”, dice la autora.

59

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

IDENTIDAD, ALTERIDAD Y CULTURA

Cómo nos representamos a nosotros mismos y cómo nos representan los


demás son cuestiones que nos vinculan con la noción de identidad.
La identidad es un proceso que le da sentido a un determinado grupo
social, y además implica la pertenencia a algo (un nosotros) y, al mismo
tiempo, es la diferencia con un algo que no somos (un otro), que pertenece
a un universo cultural distinto. A este reconocimiento de la diferencia con
respecto a otro, a este extrañamiento se lo llama alteridad.

OM
La alteridad es entonces vista como un yo-no, como lo absolutamente
ajeno, externo, o como un referente de contraste u oposición respecto al
yo.
La identidad individual se va construyendo a partir de la identidad social del
grupo de pertenencia. Por lo tanto, la identidad individual es una identidad
social.

.C
El proceso de identidad es un doble proceso: por un lado, están las
DD
experiencias compartidas en grupo; y por otro lado, está la manera en que
procesamos estas experiencias, como sujetos sociales.
Por ejemplo, los rituales tienen como objetivo renovar el sentido de
pertenencia, de identidad en los diferentes grupos sociales (cantos de
LA

hinchadas, tatuajes, escudos, etc.).


LAS IDENTIDADES MÚLTIPLES

Todos estamos formados por grupos de pertenencia múltiple. Por ejemplo,


yo soy: (estudiante universitario, hijo, hermano, fan de Los Simpson, y al
FI

mismo tiempo, me identifico como argentino cantando el himno). Todas


estas identificaciones son parte de uno mismo, es una “mismidad”, como
las capas delgadas de la cebolla.


CUANDO LA IDENTIDAD DEVIENE NEGATIVA

La exclusión o discriminación de ciertas personas o grupos (étnicos,


religiosos, sexuales) puede generar identidades negativas, lo que lleva a
que muchas veces se oculte la propia identidad, se niegue o se disfrace.
Un ejemplo de esto es cuando un individuo no puede expresar su identidad
de genero por el rechazo que podría generar en su entorno o ámbitos
sociales.

60

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

ATTADEMO

PODER Y DESIGUALDAD, UNA VISIÓN ANTROPOLÓGICA


Estructuración de las relaciones de desigualdad
El concepto de cultura tuvo sus orígenes a partir de la confrontación; ya que
resulta del encuentro entre las sociedades occidentales y los pueblos que eran
considerados “extraños” para el resto del mundo. La organización social a la que
aludimos se da en base a diferencias y desigualdades que aparecen en los distintos
campos de la vida social, ya sea el económico, el político o el simbólico. La forma en

OM
que se organiza la desigualdad también es diferente según cada sociedad. Toda
sociedad es un conjunto problemático, una realidad conflictiva.
La diferenciación humana engloba la problemática de la desigualdad que se
expresa como producto cultural y se caracteriza por ser aprendida y transmitida
socialmente, lo cual implica que puede cambiar. La interacción de tales

.C
dimensiones constituyó la matriz cultural que son sistemas no armónicos, con
contradicciones y desajustes que funcionan en cada individuo humano como base
de sus percepciones, como su la matriz de su identidad”.
DD
Analizaremos algunas de sus dimensiones (Balandier):
• Relación social entre hombre y mujer: Se afianzan y refuerzan mediante
sistemas de representaciones, símbolos y modelos de comportamiento. La
oposición y la complementariedad de los sexos son generadores de orden y
desorden social. En las sociedades modernas rige la ideología de tipo
LA

patriarcal, donde las ideas giran en torno a la suposición de la inferioridad


de la mujer y superioridad del hombre: las diferencias como una
desigualdad, que se apoya en teorías biologicistas
• Relaciones sociales basadas en la edad: Dependencia por un lado biológica y
también social justificando así la autoridad juzgada como natural de parte
FI

de los adultos. La edad como un concepto social y relativo y no como un


concepto biológico y absoluto, expresando también una variable de
desigualdad. En caso de sociedades capitalistas, estos roles están en
relación con la capacidad de producción.


• Diferencias étnicas: Se asocia con los movimientos migratorios. Lo étnico


aparece como una forma de identificación colectiva utilizada como
instrumento por aquellos grupos minoritarios para ganar espacio político y
económico dentro de la sociedad global; representa otra manera de
expresión de las desigualdades sociales, lo que implica una relación
“nosotros” frente a “otros”. Identidad por oposición.
• Relaciones de producción: Al aumentar la producción se acrecientan las
necesidades, pero también aumenta la población y se desarrolla una
divisiónen el trabajo que se da de manera diferente en las distintas
sociedades. En la división social del trabajo, se genera un producto
excedente del que se apropia un sector de la sociedad de manera desigual
generando relaciones económicas y sociales desiguales, que se expresan en
términos de relaciones de clases.

61

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Para explicar la desigualdad social en cuanto a las relaciones de producción


hay varias posturas teóricas: la teoría de la estratificación social (sociología
norteamericana) y la teoría de las clases sociales (autores marxistas). En la
primera, al considerar a las clases como estratos superpuestos quedan
desdibujadas las relaciones entre los mismos y las posibles tensiones, no
muestra la desigualdad. En la segunda, se caracteriza el sistema de clases
sociales destacando como variables principales de análisis la ocupación, la
propiedad de los medios de producción, el montón y la fuente de los
ingresos. El concepto de clases aparece como resultado del análisis de las
fuerzas productivas y de las relaciones sociales de producción que asumen

OM
ciertos modos posibles de relación con la historia.
Tales relaciones se establecen como relaciones de oposición, asimétricas, se
encuentran en desigualdad.
Las desigualdades no solo se encuentran en el campo político y económico, sino
también se expresan en el campo simbólico, cómo a través de las estructuras

.C
simbólicas las clases dominantes construyen la legitimidad de su poder. La
diversidad debe ser entendida en una relación compleja con la desigualdad.
El consumo es un lugar ideológico para construir y reproducir la diferenciación
DD
social mediante distinciones simbólicas. Los individuos no solo se definen por la
necesidad de consumir tal bien, sino también por la necesidad de apropiárselo de
cierta manera. Pero para que el consumo sea un instrumento de diferenciación
social primero debe constituirse en un sistema de comunicación comprensible, un
sistema de integración social y cultural. Consumir es intercambiar significados
LA

sociales y culturales, crean una identidad colectiva.


Bourdieu utiliza el concepto habitus para analizar el proceso de interiorización del
mundo social de los individuos. El habitus cumple una doble función, la de integrar
a los individuos a su clase, y a la vez la de reproducir ciertas pautas de consumo y
FI

sociabilidad. Este habitus ha sido estructurado desde la sociedad, no lo generan los


individuos (estructura estructurada), pero a su vez, estas estructuras van a
organizar nuestras prácticas (estructura estructurante).


Desigualdad y poder
Al hablar de desigualdades sociales no podemos dejar de incorporar la noción de
poder, como una de las dimensiones centrales que explica la articulación entre los
diferentes sectores de la sociedad. El término poder, según Weber, designa la
posibilidad dada a un actor, en el interior de una configuración social determinada,
de dirigir ésta según sus decisiones. Por lo tanto, al haber relaciones de poder
existe una distribución desigual de los bienes económicos, culturales y simbólicos.
Este término es relacional y no puede entenderse fuera de las condiciones socio
históricas.

62

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Foucault plantea que el poder no es algo que se pueda adquirir, arrebatar o


compartirse, algo que se pueda conservar o dejar escapar, el poder se ejerce a
partir de innumerables puntos de apoyo y dentro de un juego de relaciones
desiguales y móviles. Giménez, retomando a Foucault, enfatiza que las relaciones
de poder cambian según las diferentes formaciones sociales que se han dado en la
historia. La historicidad es la primera característica del poder.
No hay una sola forma de poder. Hay tres modalidades puras de poder:
1) Dominación: Poder cuyo medio es la fuerza, cuya lógica no sería la
legitimación ideológica sino el control y la vigilancia permanente (ej. poder

OM
machista, poder de dictadura).
2) La autoridad: basándose en un sistema de creencias compartidas
legitimando las jerarquías de decisión y mando y la obligación de someterse
a tales reglas (ej. La iglesia, o la autoridad paterna).
3) La dirección: Poder legitimado entre dirigentes y dirigidos, pero en el marco
de la división técnica del trabajo donde se trata de un poder delegado (por

.C
ej. Poder sindical).
Gramsci plantea que cuando el poder está mediado por el consenso se puede
hablar de poder hegemónico, el cual se opondría al poder de dominación. La
DD
hegemonía sería la capacidad de dirección política que supone la capacidad de
interpretar y representar eficazmente los intereses de los grupos afines; pero
también la capacidad de crear en torno a si una unidad o convergencia ideológica-
cultural que genera legitimación y consenso. El poder hegemónico es un hecho
político, pero a su vez un hecho cultural y moral que pone en juego una concepción
LA

del mundo.
La reproducción de bienes materiales y simbólicos es indispensable para la
reproducción del conjunto de la sociedad y se reproducen estas relaciones de
desigualdad. La reproducción social genera desigualdad entre las clases y es en
FI

esta estructuración de la vida cotidiana donde se arraiga la hegemonía. Una clase


hegemónica es la que a través de su lucha ideológica es capaz de articular a su
acción hegemónica la mayoría de los elementos ideológicos relevantes de una
sociedad determinada. Así crea una visión del mundo estableciendo una mirada de
la realidad que es aceptada por aquellos sobre los cuales ejerce su hegemonía. Se


entiende por visión del mundo al conjunto de ideas y símbolos que dan cuenta de
ciertas explicaciones de la vida social, pero también a un conjunto de hábitos
cotidianos.
Canclini señala que el consenso requiere 4 elementos, primero que el ámbito social
definido por la clase hegemónica sea aceptado por las clases subalternas como
campo de lucha, que la lógica de esta lucha sea la apropiación diferencial, que en
esa lucha, las clases subalternas partan con un capital familiar y escolar que las
coloca en desventaja y que esta desventaja sea ocultada.

63

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

GIMENEZ
PODER, ESTADO Y DISCURSO

Capítulo 1: Los fenómenos del poder

Estado en cuestión

OM
El discurso político-jurídico y sus aparatos son indisociables de los fenómenos del
poder, y particularmente de las formas estatales del poder.

¿Qué es el poder? El poder no es una substancia, ni una esencia, sino un concepto


relacional históricamente determinado. El poder no es algo que se pueda adquirir,
arrebatar o compartirse, algo que se pueda conservar o dejar escapar: el poder se
ejerce a partir de innumerables puntos de apoyo dentro de un juego de relaciones

.C
desiguales y móviles.
Estas configuraciones móviles de poder varían según las diferentes formaciones
sociales que se han dado en la historia. La historicidad es la primera característica
DD
del poder sus fundamentos, tecnologías y eficacia social son diferentes según se
trate de una sociedad arcaica, feudal o capitalista.
Su valor, es su capacidad de discriminación de las diferencias esenciales que
marcaron las particularidades únicas formas en las cuales existen concretamente.
LA

Aproximación Weberiana al problema


Poder no es sólo la capacidad de hacer algo por sí mismo. Es también la capacidad
FI

de hacerlo por medio de otros, de disponer de la capacidad de acción de otros para


lograr determinados fines. El poder se expresa por los símbolos de desigualdad.
Hay tres modalidades puras de poder, una distinción tripartita inspirada en weber
resulta de la observación y clasificación típico-ideal de los diferentes modos de


ejercicio del poder en las sociedades histórico-modernas:

• La dominación: Es una modalidad de poder cuyo medio específico es la


fuerza entendida como el uso o la amenaza de la violencia física. A esta
responde un tipo de sumisión basado en el temor o el terror. La reacción
específica contra esta forma de poder es la rebelión pasiva o activa. La
lógica de dominación pura es una lógica de exterminio que apunta a la
eliminación total. La condición primera de la dominación no es la
legitimación ideológica, sino el control y la vigilancia permanentes.

64

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

• La autoridad: Modalidad de poder que se funda en un sistema de creencias


compartidas. Estas, constituyen para el grupo la fuente de legitimación de
las jerarquías de decisión y de mando. El medio específico de esta
modalidad de poder son las ideologías de legitimación generadoras de
consenso social. Son propias de sociedades que no se perciben a sí mismas
bajo la modalidad de cambio y tienen poca sabiduría social. A la autoridad
corresponde una forma de sumisión que puede llamarse asentimiento,
como fanatismo y obediencia ciega, pasando por la convicción y el
entusiasmo. La forma de reacción contra la autoridad es el disenso, como el
desacuerdo ideológico, la ruptura y el cisma. Esta forma de poder no

OM
requiere un control generalizado ni vigilancia. (autoridad religiosa o
paterna)

• La dirección: Esta supone cierta legitimación y relativa unanimidad entre


dirigentes y dirigidos, pero su naturaleza es diferente porque su
fundamento no radica en ideológicas de legitimación, sino en el cálculo

.C
racional de los dirigidos y en el reconocimiento de una competencia en los
dirigentes. Es una forma de poder ligada a las exigencias de la división
técnica del trabajo y su medio es la competencia. Este poder es siempre un
poder delegado y temporal, reversible y circunscrito a una función definida.
DD
La dirección resulta de un contrato justificado por la necesidad de
cooperación social y por los imperativos técnicos de la división del trabajo.
El tipo de obediencia puede llamarse consentimiento. La reacción frente a la
dirección se llama oposición.
LA

Cada una de las tres modalidades de poder requiere el concurso de las otras para
poder perdurar. Toda dominación política concreta comporta necesariamente
ingredientes de autoridad y dirección, y que la obediencia, desobediencia y la
sanción correspondiente tienen también correlativamente un carácter mixto.
FI

Aproximación al problema de la tradición marxista


Gramsci es quien desarrolla de modo más coherente una teoría general del poder
político: Para él, la “supremacía” de un grupo social sobre otros se manifiesta de


dos maneras: como dominación o coacción, cuyo caso límite es la dictadura, y como
“dirección intelectual y moral” por vía del consenso. Este último lo llama
hegemonía, término contrapuesto a dictadura, recubre los fenómenos de poder
que hemos llamado autoridad y dirección.
En efecto, hegemonía significa capacidad de dirección política que supone la
capacidad de interpretar y representar eficazmente los intereses de los grupos
afines y aliados, cuya confianza y apoyo se conquistan de ese modo, y por otra, la
capacidad de crear en torno a si una unidad o una convergencia ideológico-cultural
generadora de legitimación y consenso. Es un hecho político y cultural y moral que
pone en juego una concepción del mundo.

65

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Crítica de las concepciones neo-weberianas del poder


Las teorías que se inscriben en la tradición Weberiana, como la de Baechler,
presentan un gran inconveniente: conciben el poder en términos de relaciones
puramente intersubjetivas que se concretan en la confrontación de una voluntad
dominante y una dominada, constreñida a la obediencia.
Estas concepciones remiten a cierta tradición sociológica que, de Durkheim a
Pareto, y de Weber a Parsons pretende explicar los fenómenos de la sociedad
global a partir de sus componentes más elementales. La explicación sociológica
consistiría entonces en la operación de reducir la complejidad de lo social a sus

OM
elementos constitutivos más simples.
Este enfoque implica una regresión de las filosofías sociales presocio lógicas y
olvida que la sociología clásica se constituye como ciencia rompiendo con toda
concepción reduccionista de lo social.
A la concepción subjetivista del poder habrá que oponer, una concepción que lo

.C
defina ante todo como una característica objetiva y estructural de todo sistema
social basado en relaciones disimétricas.
Es claro que la relación interpersonal desigual entre A y B no se produce en vacío,
DD
sino que se halla determinada por situaciones estructurales que remiten a
posiciones objetivas de los protagonistas en la trama de las relaciones sociales y en
la jerarquía de los roles institucionales; el poder tiene por base y fundamento una
estructura objetiva de desigualdad social. Se puede cambiar o renovar totalmente
el personal de la dominación, sin que la relación de poder varíe en lo más mínimo.
LA

Correlación de fuerzas, estrategias y tácticas


Los conceptos básicos relacionados con el ejercicio del poder son de correlación de
FI

fuerzas, lucha, estrategia y táctica. Son oriundos de la polemología, pero aplican a


la conflictividad social bajo el supuesto de que la vida social sigue siendo la
continuación de una guerra por otros medios.
Una correlación de fuerzas es el equilibrio provisorio resultante de la desigualdad


de situación y de potencial de poder entre dos o más protagonistas enfrentados


entre sí. Esta es resultado de luchas anteriores y condición de surgimiento de
nuevas luchas.
La lucha no es más que la confrontación en acto entre protagonistas dotados de un
determinado potencial de poder en el marco de una determinada correlación de
fuerzas, con el objeto de modificar esta correlación en sentido favorable. La lucha
es una forma principal del ejercicio de poder y su figura prototípica es la guerra.
Tanto las luchas como las correlaciones de fuerza pueden plantearse en el plano
político, y en el ideológico-cultural.

66

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Los procesos de lucha se desarrollan bajo modalidades relativamente racionales


que se denominan estrategias y tácticas. La estrategia es el arte de elaborar
decisiones conformes a la promoción o defensa de un interés tomando en cuenta el
sistema de intereses confrontados y las posibilidades de decisiones y de defensa de
los demás intereses. Por táctica entendemos una “estrategia” a corto plazo
orientada al logro de objetivos coyunturales que se relacionan con intereses del
juego; pueden ser variadas, y contradictorias.

El poder político

OM
El poder político organiza o transforma espacios sociales considerados a muy
pequeña escala, como los espacios nacionales de los estados, etc.
El espacio social que define el ámbito de ejercicio del poder político, si lo
relacionamos con su “exterioridad”, diremos que se trata de un espacio social
relativamente cerrado y delimitado por una frontera.

.C
Más allá de esta frontera, hay otros espacios sociales también políticamente
organizados, con los que solo es posible establecer relaciones de indiferencia,
hostilidad o alianza. El poder político se define como un poder de soberanía
DD
externa que consiste en la capacidad de declarar la guerra o decidir la paz frente a
un espacio exterior actual, o virtualmente enemigo.
En cuanto a su interioridad, se conforma por la totalidad de relaciones sociales que
se desarrollan dentro de su ámbito, desde esta perspectiva, el poder político se
define como un poder de soberanía interna capaz de funcionar la totalidad del
LA

cuerpo social en beneficio de un grupo o una clase dominante.


La especificidad del poder político remite a la vez a la seguridad (o expansión)
exterior, y a la integración (o transformación) interior de una unidad soberana.
FI

Todo parece indicar que el poder político necesita de un espacio público


correlativo a su naturaleza englobante y cuasi-trascendente. Este es el espacio
donde el poder político pública sus decisiones, se teatraliza a sí mismo revestido de
los símbolos de la soberanía, es objeto de recriminaciones y críticas, y aclamado.


Historicidad del poder


La figura de dominación pura constituye un caso límite y casi una excepción en la
historia. Todas las sociedades conocidas han prefirió sustituirla por una fórmula
más eficaz y menos costosa de organización social: la combinación
autoridad/dominación-
La forma originaria de poder social ha sido la autoridad legitimada por creencias y
mitos religiosos, con escasa capacidad de coacción. La forma centralizada y
jerárquica de la autoridad tiene su origen inmediato en una revolución religiosa
que hizo aparecer como superiores los cultos y rituales colectivos administrados

67

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

por mediadores poderosos que representan a todo el grupo. Esto implicó el


reconocimiento de una desigualdad constitutiva entre los hombres.
Las diferentes configuraciones históricas de poder dependen de diferentes
formaciones sociales. Estas se caracterizan por un modo de producción dominante
que implica determinadas condiciones técnicas de producción de intercambio y
comunicación.
La invención de la escritura permitió estructurar las primeras organizaciones de
tipo burocrático que dieron origen a los proto-estados.
Con el advenimiento de la economía mercantil, las condiciones de ejercicio del

OM
poder se modifican sustancialmente: los sistemas políticos especializados pueden
desarrollarse ahora plenamente; la autoridad-poder disponer de medios para
informarse y hacerse respetar.
La emergencia del estado moderno se halla ligada al progreso técnico, pero
precede a la revolución industrial en la medida en que basta la comercialización de

entonces.

.C
la economía para proporcionar al poder los recursos de que carecía hasta

A partir de los siglos XVII y XVIII marcados por nuevos problemas económicos y
DD
demográficos, así como la creación y el desarrollo de grandes aparatos del estado,
se produce una mutación radical en la economía del poder, se pasa de la punición a
las disciplinas de vigilancia, de control y de normalización que permiten un
ejercicio continuo e ininterrumpido del poder. Estas nuevas técnicas tienden a
desplazar al derecho como instrumento principal del poder.
LA

Dentro de esta nueva economía de poder, la figura política-jurídica de la soberanía


tiende a ser sustituida por la gubernamentalidad, una forma de ejercicio del poder
político que tiene por blanco principal la población, por forma principal de
conocimientos la economía política y sus instrumentos técnicos esenciales los
FI

dispositivos de seguridad.

Poder y derecho


El sentido común suele contraponer el poder y la violencia al derecho. La tarea


propia del derecho sería desplazar la violencia sustituyéndola por la ley.
El derecho se define esencialmente como un modo de codificación del poder, y, por
lo tanto, como uno de sus dispositivos o instrumentos.
La ley “no puede estar desarmada, y su arma por excelencia es la muerte, a
aquellos que la transgreden ella responde siempre, a menos como último recurso,
con esta amenaza absoluta. La ley remite siempre a la espada”.
En el caso de la dominación pura, la fuente exclusiva del derecho sería la voluntad
del déspota. En la medida en que este “derecho” carece de base natural o
transcendente, solo podrá fundarse en la arbitrariedad pura.

68

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Lo que construye, por definición, la negación misma del derecho. Debe concluir
entonces que la lógica de la dominación pura solo puede engendrar un
pseudoderecho.
En el caso de la autoridad, el derecho tiene por fuente el conjunto de creencias
“trascendentes” que lo legitiman. Esta fuente se identificará, por lo tanto, con la
voluntad trascendente de la divinidad, de los antepasados o de la tradición. Aquí el
derecho se presenta como no arbitrario.
A la dirección corresponde un derecho fundado en la naturaleza del contrato que la
origina y en las reglas generales que puedan deducirse de la misma, en cuanto

OM
orientada a la consecución del “bien común” o del “interés general” de sus
asociados. Este derecho podrá llamarse “natural” si se afirma ideológicamente que
los hombres pretenden naturalmente a asociarse bajo una dirección determinada.
Este “derecho natural” tendrá que explicarse en un derecho positivo adaptado a las
cambiantes situaciones históricas.

.C
DD
LA
FI


69

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

BATALLA
LO PROPIO Y LO AJENO

1
El problema consiste en definir una relación significativa entre sociedad y cultura
que sirva como herramienta heurística para entender mejor los procesos
culturales que ocurren cuando dos grupos con cultura diferente e identidades
contrastivas están vinculados por relaciones asimétricas.

OM
2
Por control cultural se entiende la capacidad de decisión sobre los elementos
culturales, y es una capacidad social al igual que la cultura; lo que significa que
aunque las decisiones las tomen individuos, el conjunto social dispone de formas
de control sobre ellas. La capacidad de decisión es un fenómeno cultural, ya que

.C
estas se toman dentro de un sistema cultural. El control cultural, por ende, es
histórico, y no sólo implica la capacidad social de usar un determinado elemento
cultural, sino de producirlo y reproducirlo.
DD
3
Por elementos culturales se entienden todos los recursos de una cultura que
resulta necesario poner en juego para formular y realizar un propósito social.
Pueden distinguirse en las siguientes clases:
LA

● Materiales (naturales o modificados por el trabajo humano)

● De organización (relaciones sociales)


FI

● De conocimiento (experiencias asimiladas y sistematizadas


y capacidades creativas)
● Simbólicos (códigos de comunicación y representación,


signos y símbolos)

● Emotivos (sentimientos, valores y motivaciones, la


subjetividad como recuerdo) Todo proyecto social
requiere la puesta en acción de elementos culturales.

4
La relación que buscamos es la que se establece entre quien (grupo social)
decide y sobre qué (elementos culturales) decide. Como el problema está
definido en términos de relaciones entre grupos sociales, la dialéctica del
control cultural no se establece entre “lo mío” y “lo tuyo”, sino entre lo PROPIO y

70

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

lo AJENO, lo nuestro y lo de otros. Lo que tiene una connotación social, no


individual.

● Cultura autónoma: el grupo social posee el poder de decisión sobre sus


propios elementos culturales, es capaz de producirlos, usarlos y
reproducirlos.

● Cultura impuesta: ni las decisiones, ni los elementos culturales puestos en


juego son del grupo social; los resultados, entran a formar parte de la cultura
total del propio grupo. Es un caso donde se incorporan elementos culturales
que permanecen ajenos porque su control no es de la comunidad

OM
considerada.

● Cultura apropiada: los elementos culturales son ajenos, pero el grupo los
usa y decide sobre ellos.

● Cultura enajenada: aunque los elementos culturales siguen siendo propios,

5 .C
la decisión sobre ellos es expropiada.
DD
La dinámica del control cultural se expresa en cuatro procesos básicos
correspondientes al ámbito de cada cual refuerza:

● Resistencia de la cultura autónoma.


LA

● Imposición de la cultura ajena.


● Apropiación de elementos culturales ajenos sobre cuyo uso puede decidirse
● Enajenación: pérdida de la capacidad de decisión sobre
elementos culturales propios.
FI

6
Los ámbitos de la cultura autónoma y la cultura apropiada conforman el universo
de la cultura propia. La cual es capacidad social de producción cultural autónoma.


Sin cultura propia no existe una sociedad como unidad diferenciada. La


continuidad histórica es posible porque posee un núcleo de cultura propia en
torno al cual se interpreta la cultura ajena. Sin cultura autónoma sería imposible
el proceso de apropiación; es el fundamento, el reducto.

7
Varía el grado y la modalidad del control cultural. Puede ser total o parcial,
directo o indirecto, siempre en relación a un ámbito específico de elementos
culturales y a la condición histórica concreta que se analice. En particular, el
control indirecto, se trata de los casos en que el grupo posee capacidad de
decisión propia pero dentro de una gama limitada de alternativas (pueblos
colonizados), éstas impuestas por sociedad dominante.

71

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

8
Hay límites en el ámbito de la cultura propia por debajo de los cuales deja de ser
posible la reproducción del grupo como unidad social culturalmente
diferenciada, aunque resulta difícil generalizar sobre cuál sería el contenido
concreto de la cultura propia mínima. Habría una forma indirecta de constatar
que el límite mínimo de cultura propia no ha sido rebasado: la presencia de
identidad social diferenciada (individuos se identifican con grupo exclusivo,
reivindican existencia de cultura propia).

OM
La cultura propia es el ámbito de la iniciativa, de la creatividad de todos los
órdenes de la cultura. Los pueblos recurren frecuentemente a la lucha por un
terreno simbólico. La creatividad cultural será mayor y más fecunda entre más
amplio y diversificado sea el repertorio de la cultura propia.

10

.C
No se supone un control democrático de la cultura propia en todos los pueblos
colonizados y clases subalternas, puede haber concentración de poder de
decisión en algunos individuos o sectores de los grupos subalternos. Siempre hay
DD
personas en el grupo legitimadas al interior del grupo. Se trata de una forma de
división social del trabajo, constituyen mecanismos para ejercer las decisiones
sociales. El que una decisión sea propia o ajena depende de la legitimidad que
tenga, o de su grado de consistencia con la cultura propia del grupo.

11
LA

Hay diferencias entre una clase subalterna y un pueblo colonizado, ambos en el


seno del mismo estado.

a) La clase subalterna y la dominante forman parte de una sola sociedad, de un


FI

mismo sistema socio-cultural. En una sociedad capitalista, la clase subalterna


sufre la expropiación de una parte del producto de su trabajo y es marginada
en la distribución de bienes producidos. Esta lucha por mantener el margen
de control cultural que posee y ampliar su participación en el ejercicio de las


decisiones sobre sus propios elementos culturales. Pero la lucha se da dentro


de un mismo horizonte civilizatorio, y los proyectos se plantean como
alternativas para el conjunto de la sociedad, y no solo para su clase social. Los
elementos culturales que se disputan son los mismos.

b) Un pueblo colonizado posee una cultura diferente de la que posee la sociedad


colonizadora. La cultura autónoma que conserva representa la continuidad
histórica de una cultura diferente, en torno a la cual se organiza un proyecto
civilizatorio alternativo para el pueblo colonizado. Proyecto de liberación. Los
elementos culturales que se disputan son los que han sido enajenados o
aquellos que necesitan para la liberación.

72

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

c) El pueblo colonizado lucha por su autonomía. La clase subalterna lucha por el


poder dentro de la sociedad de la que forma parte. La clase es parte
indisoluble de una sociedad mayor y como tal no tiene proyecto propio al
margen de esa sociedad. El pueblo colonizado ha sido incluido en un sistema
de dominación y tiene proyecto propio, aunque su realización implique la
transformación de la sociedad en conjunto. Clase dominada y pueblo
colonizado comparten la condición de subalternos, por eso comparten el
interés por transformar el orden de dominación existente.

12

OM
Las clases subalternas no poseen una cultura diferente; participan de la cultura
general de la sociedad de la que forman parte, pero lo hacen en un nivel distinto,
ya que las sociedades clasistas y estratificadas presentan desniveles culturales
correspondientes a posiciones sociales jerarquizadas.

13

.C
La naturaleza de la sociedad capitalista implica un proceso creciente de
enajenación e imposición cultural en relación con el mundo subalterno, al que se
quiere ver convertido en consumidor de cultura y no en creador de ella. La
DD
afirmación de la cultura propia es un componente central de toda acción que
descanse en la convicción de que los hombres lo son por su capacidad creadora.
LA
FI


73

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

MARGULIS
LA JUVENTUD ES MÁS QUE UNA PALABRA

La indeterminación del espacio de la juventud


La edad aparece en todas las sociedades como uno de los ejes ordenadores de
la actividad social. Edad y sexo son base de clasificaciones sociales y
estructuraciones de sentido.

OM
El tema se complica cuando “juventud “no refiere solo a un estado, una condición
social o una etapa de la vida, sino además significa un producto. La juventud
aparece como valor simbólico asociado con rasgos apreciados, lo que permite
comercializar sus atributos, multiplicando la variedad de mercancías que
impactan directa o indirectamente sobre los discursos sociales que la aluden y la
identifican.

.C
La juventud es signo, pero no sólo signo
Se trata de superar la consideración de juventud como mera categorización por
DD
edad, en consecuencia, se incorpora en los análisis la diferenciación social y hasta
cierto punto, la cultura. La juventud, entonces, depende de una moratoria, un
espacio de posibilidades abierto a ciertos sectores sociales y limitado a
determinados períodos históricos. La condición histórico-cultural de juventud no
se ofrece de igual forma para todos los integrantes de la categoría estadística
LA

joven.

En relación a esto, se ha llegado a considerar a la juventud como mero signo, una


construcción cultural desgajada de otras condiciones, un sentido socialmente
constituido, desvinculado de las condiciones materiales e históricas que
FI

condicionan a su significante. “La juventud no aparece como una edad sino como
una estética de la vida cotidiana”.

Se han puesto de manifiesto, al plantear la condición de juventud, los aspectos




relativos a la noción de moratoria. Así, se tiende a criticar el uso automático de


categorías etarias, cuando no distinguen entre las condiciones desiguales. Los
jóvenes de sectores medios y altos tienen oportunidad de estudiar, de postergar su
ingreso a las responsabilidades de la vida adulta, este contexto social que hace
posible la emisión de los signos sociales de los que se llama juventud; tales signos
tienden a estetizar, a constituir un conjunto de características vinculadas con el
cuerpo, vestimenta, arreglo, etc, y está presentado en la sociedad como todo lo que
es deseable. La juventud signo se transforma en mercancía, interviene en el
mercado del deseo. Los integrantes de clases populares, tendrían acotadas sus
posibilidades de acceder a la moratoria social por la que se define la condición de
juventud: deben ingresar tempranamente al mundo del trabajo, más obligaciones
familiares. Carecen del tiempo y del dinero (moratoria social) para vivir un
periodo más o menos prolongado con relativa despreocupación.

74

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

De las generaciones de realidad a la realidad de las generaciones


La juventud es una condición constituida por la cultura pero que tiene a la vez una
base material vinculada a la edad. Esto se llama facticidad: un modo particular de
estar en el mundo. La generación alude a la época en que cada individuo se
socializa y con ello a los cambios culturales del tiempo. Una forma particular de
percibir, apreciar, clasificar y distinguir, con nuevos códigos y destrezas:
generaciones de realidad.

Ser joven no depende solo de la edad como característica biológica, tampoco solo
del sector social al que perteneces. Hay que considerar también el hecho

OM
generacional: la circunstancia cultural que emana de ser socializado con códigos
diferentes. Ser integrante de una generación distinta significa diferencias en el
plano de la memoria. Al ser joven se sienten lejanos de la muerte, de la vejez y la
enfermedad. También tener un grupo familiar otros a quienes les tocará
enfrentar antes la muerte.

.C
De la moratoria social a la moratoria vital
La juventud puede pensarse como un periodo en la vida en que se está en
posesión de un excedente temporal, un crédito o plus, algo que se tiene de
DD
más y del que se puede disponer.

De este modo, tendrá más probabilidades de ser joven todo aquel que posea
ese capital temporal como condición general.
LA

En los jóvenes hay un plus, un crédito temporal, una “moratoria vital”.


Posteriormente, y sobre esta moratoria, habrán de aparecer diferencias sociales y
culturales en el modo de ser joven, dependiendo de la clase y también de las
luchas por el monopolio de su definición legítima, que implica la estética con que
FI

se supone que se le habrá de revestir, los signos exteriores con los que se
representará.
En consecuencia, la definición de juventud incorpora esta moratoria vital,
vinculada con el aspecto energético del cuerpo, su cronología. Por otra parte, hay
otro nivel que se mueve en el plano sociocultural (moratoria social).


Por este criterio, se puede distinguir a los jóvenes de los no jóvenes por medio de
la moratoria vital (función), y a los social y culturalmente juveniles de los no
juveniles, por medio de la moratoria social. En consecuencia, pueden existir
jóvenes no juveniles (sector popular), y de jóvenes juveniles (clase media y alta).

La memoria social incorporada


Otro tema fundamental, que suele ser obviado, es el de la memoria social
incorporada, como es el ejemplo ilustrativo; la experiencia social vivida no es igual
en alguien de 20 años como en el de 40 años, se han socializado en mundos de vida
muy distintos, han “estado allí” en ambientes diferentes, con distintos códigos, de
distintas culturas. Hay generaciones dentro de cada clase y también hay clases en
75

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

cada generación. La generación es una estructura transversal, la de la experiencia


histórica, la de la memoria acumulada. La generación remite a la historia, al
momento histórico en el que se ha sido socializado. Es una verdadera hermandad
frente a los estímulos de una época, una diacronía compartida, una simultaneidad
en proceso que implica una cadena de acontecimientos dados que se puede dar
cuenta en primera persona, como actor directo, como testigo o al menos como
contemporáneo. Sobre ellos se constituyen los ejes de la memoria social.

Juventud: ¿una categoría unisex?


La juventud depende también del género, del cuerpo procesado por la sociedad y

OM
de la cultura; la condición de juventud se ofrece de manera diferente al varón
que a la mujer. Ésta, tiene un reloj biológico más insistente, que recuerda con
tenacidad los límites de la juventud instalados en su cuerpo. Hay un tiempo
inexorable vinculado con la seducción y la belleza, la maternidad y el sexo, los
hijos y la energía, el deseo, la vocación y la paciencia necesarios para tenerlos,
criarlos y cuidarlos.

.C
Para la mujer y el hombre los tiempos son distintos, para la mujer la maternidad
implica una moral diferente, una urgencia distinta, que altera no solo el cuerpo
DD
sino también su condición sociocultural de juventilización. El tiempo de ser
madre se agota y presiona obligando a un gasto apresurado de crédito social. La
juventud
para un varón joven de clase alta difiere como crédito social y vital respecto al
de una mujer de su clase, y más aún de una mujer de clases populares.
Primero, tiene una mayor probabilidad de disponer de tiempo excedente, de
LA

una moratoria vital y social. se puede advertir cómo varían según el género los
ritmos temporales que influyen en las formas de invertir el crédito vital y
social disponible.
FI

Conclusión: la juventud es más que una palabra


La juventud no es solo un signo ni se reduce a los atributos juveniles de una clase.
Presenta diferentes modalidades según incidencia de una serie de variables. Las
modalidades sociales del ser joven dependen de la edad, la generación, el crédito


vital, la clase social, el marco institucional y el género. Los recursos de la moratoria


social están distribuidos asimétricamente por ende no se manifiesta de la misma
forma en clases altas o populares. De esta manera ser joven es un abanico de
modalidades culturales que se despliegan con la interacción de las probabilidades
parciales dispuestas por la clase, el género, la edad, la memoria incorporada, las
instituciones.
La familia en sentido amplio, como grupo parental, es quizá la institución
principal en la que se define y se representa la condición de joven, el escenario
en el orden en el que se articulan todas las variables que la definen.
La condición de juventud, en sus distintas modalidades de expresión, no puede
ser reducida a un solo sector social o ser aislada de las instituciones, separado
del mundo social, o solo actuante como sujeto anónimo.

76

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

RINGUELET
PROCESOS DE CONTACTO INTERÉTNICO

La idea de procesos de contacto interétnico refiere a formas de contrastes


culturales y desigualdades sociales entre pueblos que comparten una misma
situación social y conforman en conjunto un proceso histórico en común. La
noción de grupo étnico comienza a imponerse en los tiempos de la segunda post
guerra. A partir de estudios sobre la incorporación de segmentos de diversos
pueblos en sociedades incluyentes en carácter de grupos minoritarios,

OM
migraciones o conquistas.
Desde los años 70’ se acentuó la crítica a la anterior visión cultural funcionalista
en los estudios antropológicos. Estos estudios reducían el número de factores
para explicar la diversidad cultural, y nos inducían a imaginar cada grupo
desarrollándose en relativo aislamiento, respondiendo a factores ecológicos
locales.

.C
El antropólogo Barth, dio más importancia al límite étnico para definir al grupo
que al contenido cultural que los encierra, criticando la anterior visión. El
afirmaba que los grupos étnicos son categorías de adscripción e identificación
utilizadas por los mismos actores y tienen la característica de organizar la
DD
interacción entre los individuos. Es decir, son una forma de organización social y
destaca como característica típica la auto adscripción y la adscripción por otros.
Los rasgos tomados en cuenta no son la suma de diferencias objetivas, sino
aquellas que los actores consideran objetivas.
Barth critica al funcionalismo clásico. Pero veamos que el distingue entre signos
LA

manifiestos por un lado (tal como lengua específica, tipo de vestido, etc.) y
orientaciones de valores básicos (que serían menos visibles), resalta la
importancia de ambos manipulables libremente por actores sociales. Si bien la
vida social es dinámica, no toda conducta es manipulable, asimismo, las
interacciones de los individuos y grupos están variablemente condicionados por
FI

el contexto social. Habría que ver qué aspectos y qué planos de la acción social
son manipulables individual y colectivamente y cuáles se imponen como
conductas colectivas más allá de la voluntad de las personas.
Oliveira, antropólogo brasileño, incorporó a los estudios interétnicos una visión
más amplia, incluyendo el ámbito político ideológico a través del concepto de


“fricción interétnica”. Abordó los vínculos complejos entre las relaciones


interétnicas y las relaciones de clase e interregionales, observando situaciones en
donde la etnia está encubierta, pero pudiendo ser atestada de situaciones
determinadas. Como los mapuches, a fines del siglo XIX que escondían las
características propias y adoptan imagen de campesino o trabajador. Según el
autor, la etnia, en tanto sistema simbólico, es un clasificador que opera al interior
de un sistema interétnico como producto de representaciones colectivas
polarizadas por grupos sociales e oposición latente o manifiesta.
Un sistema interétnico, es un sistema cultural complejo, integrado por minorías
culturales y otros sectores sociales en donde resalta el sector cultural
hegemónico que ha impuesto históricamente los ejes de un lenguaje común,
aunque bajo el predominio de cultura oficial. Culturas nacionales en las naciones
modernas que toman como base la expresión ideológica hegemónica de los

77

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

sectores sociales históricamente dominantes, que tiene el poder de imponer sus


ideas. Pero estas son sistemas de valores dinámicos, en donde los individuos
tienen identidades múltiples, alternativas, fluctuantes. Los grupos étnicos
conforman pueblos insertados de manera minoritaria en unidades sociales
mayores.

La relación de las poblaciones aborígenes con los estados nacionales y pobladores


no indígenas, ha sido desigual. El término fricción interétnica enfatiza el carácter
conflictivo de estas relaciones interétnicas, modeladas por una estructura de
sujeción-dominación. Al entender los fenómenos étnicos como formación de
grupos en relaciones interculturales en el seno de una sociedad, uno de los

OM
elementos imprescindibles es los distintos medios por los cuales los grupos
étnicos logran conservarse mediante formas relativamente cerradas de
reclutamiento, expresión continua y contrastante de sus características
identitarias y una organización social adscriptiva que asegure la continuidad.

Ringuelet resaltó la importancia de relativizar las formas culturales como

.C
variables fijas, pudiendo de tal manera ver su aspecto cambiante y fluctuante
dentro de los intereses sociales. Asimismo, propuso un abordaje analítico
comparativo, basado en una serie de dimensiones que podemos presentar aquí
DD
con cierta reformulación original. Estas categorías analíticas no pretenden
construir una definición enumerativa-descriptiva, sino que su fin es operativo
analítico para estudiar distintas situaciones de etnicidad, sus límites y comparar
con otros fenómenos asociativos:
El patrimonio étnico.
LA

Podemos verlo en su aspecto simbólico manifiesto y en las orientaciones de


valor de las acciones sociales. Además de los rasgos más visibles, existen poco
visibles como ideas, comportamientos de la vida privada, etc. El desarrollo de la
creatividad y control de bienes materiales y simbólicos está condicionado por
FI

las relaciones interétnicas del grupo en el seno de la sociedad incluyente. El


componente básico de la historia cultural de un pueblo depende del poder que
tenga sobre la misma, el grado de libertad que tenga el grupo para sustentar su
identidad.
La ideología étnica.


Esta, expresa una visión del mundo marcadamente distinta. Se presentan en el


conjunto de símbolos anclados en todo el espectro cultural: desde formas
materiales diferenciales, o en rituales y creencias, en expresiones artísticas. Las
identidades son modalidades de expresión de las luchas sociales, son categorías
clasificatorias con fuerte sentido político.
Las asociaciones étnicas
El núcleo asociativo que caracteriza a un grupo étnico como tal, es de tipo
adscriptivo. Se trata de formas diversas de interacciones sociales más o menos
formalizadas, sean redes sociales o formas más consolidadas y con límites
precisos. Otras formas asociativas son las que tienen que ver con la regulación de
la comunidad, como escuelas de base étnica, o festividades. Una característica
esencial es la conservación en el tiempo de una modalidad cultural diferencial.
78

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

El parentesco.
Este campo es la matriz básica de la conducta que regula las relaciones sociales
étnicas, en el sentido que pauta los diferentes vínculos y formas de interacción
entre los miembros del grupo. Regula la reproducción del grupo: manteniendo
cantidad y tipo óptimos de miembros que puedan casarse entre si, y por otro
mantenimiento en el mismo sentido de un número y tipo de personas para cubrir
roles y funciones en la comunidad étnica. El parentesco es la matriz de esta
comunidad, o sea, el grupo que vive en intima convivencia a través de vínculos
personales. Se trata de formas de parentesco endogámicas y se constituye un
círculo máximo de consanguinidad, en donde la población se siente ampliamente
emparentada, se enmarca la membresía adscriptiva y donde se marcan los límites

OM
étnicos.
El campo político.
En este campo social se pone en juego el carácter de minoría del grupo. Las
minorías se construyen en una situación de dependencia administrativa del
estado, y en situación subordinada de poder. Esta minoría social está acompañada

.C
de minoría cultural, se trata de un conjunto cultural subordinado en el conjunto
de la cultura nacional dominante.
La profundidad histórica
Alude a la construcción de una historia propia del grupo, en tanto pueblo
DD
diferenciado. Compartir una historia forma parte de la construcción de valores
propios de un pueblo que orientan la conducta presente y futura, que afirma y da
derechos sobre los bienes culturales. En nuestro país se niega la historia
indígena, nuestra historia se construyó en parte contra el indígena, pasaron a ser
salvajes. En una situación crítica, la etnia pondrá en juego la excelencia de los
LA

mecanismos de continuidad y el control sobre el patrimonio en un balance entre


conservación y cambio de adaptación.
Variaciones de la etnicidad
Un recorte específico de etnicidad es a través del conjunto de elementos que
hemos analizado más arriba, nos permite diferenciarla, y articularla con otros
FI

fenómenos sociales. También puede establecerse una superestructura étnica más


amplia y menos exigente, conteniendo o no subagrupaciones étnicas como ocurre
con muchas asociaciones étnicas de inmigrantes en nuestro país. Otra posibilidad
histórica ha sido la ampliación en población y poder, transformando el grupo


original en una proto nación, o sea en una entidad cultural compleja.


Al estudiar grupos étnicos, estudiamos, a no dudar un fenómeno de
permanencia cultural. Pero todo sector social o grupo específico, es presionado
hacia el cambio. Analizar un grupo étnico es un complejo de interacciones
sociales múltiples, como fenómenos en un equilibrio entre la permanencia y el
cambio, cuyos resultados pueden ser diversos.

79

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

ARCHENTI
CULTURA, MUNDO DE LA VIDA Y LUCHAS POR LA
REPRESENTACIÓN LEGÍTIMA DEL MUNDO

Cultura/culturas
El concepto cultura es un eje central de la reflexión antropológica y una categoría
problemática. Esto configura la vaguedad y variedad de significados que el
concepto puede adquirir e indica la necesidad de rastrear históricamente cómo y

OM
por qué se ha formulado y diferenciado. Dos principios fundamentales han de
guiar la reflexión sobre los conceptos para poder apropiarse de ellos y usarlos
como herramientas. En ese sentido, rescatamos la coexistencia de dos tradiciones
fundamentales: la tradición humanista y la tradición antropológica de concepción
y uso del concepto de cultura.

.C
La concepción humanista
Se la puede identificar a esta concepción como describiendo un proceso de
desarrollo individual de ciertas facultades humanas (“persona culta”). Esta
DD
caracterización se asocia al pensamiento de la filosofía idealista alemana de fines
del siglo XVII y principios XIX, y sin tensión de connotaciones se agrega desde una
tradición francesa a esta forma de pensar la cultura la idea de refinamiento de los
modos, las formas y costumbres, “el hombre civilizado” vs la “rusticidad” del
hombre del campo. La identificación de la cultura con ciertas “cualidades” se
trasladó también a lo que se consideraron sus productos, las obras de arte, la
LA

filosofía, y se identificó con la trayectoria histórica de la “civilización occidental”.


Esta concepción privilegia determinados trabajos y valores, aquellos asociados a lo
intelectual y lo artístico.
Desde su origen, el concepto humanista de cultura lleva consigo una idea de
perfectibilidad, desarrollo único, en donde la perfección se asocia a los avances y la
FI

imagen de pueblos europeos y a los productos de la “alta cultura”. Una idea


interesante fue una confianza en la capacidad de los hombres de hacerse a sí
mismos, de producir su propia historia. Sin embargo, toda esa capacidad fue
referida exclusivamente a la sociedad occidental, dejando por fuera del campo de


la cultura y de la reflexión sobre esta los productos y procesos de los sectores


subalternos.

La concepción antropológica
En el mismo contexto, se fue generando también lo que identificamos como
concepción antropológica de cultura, apoyada en la afirmación de multiplicidad y
totalidad de la experiencia humana como fuente de generación de modos de vida
socialmente constituidos. El mismo proceso de confrontación con sociedades
radicalmente distintas, sirvió de base a un conocimiento progresivo y
entendimiento de las múltiples, variadas y contextuales formas en que los seres
humanos elaboran respuestas a los desafíos de la vida, la naturaleza, etc.

80

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

La antropología desarrollará “cultura/s” en un sentido plural como concepto


clave y sus connotaciones serán apropiadas por otras disciplinas y también
pasarán a formar parte del pensamiento de los conjuntos sociales mayores.

En la tradición antropológica, el concepto ha transitado una historia de


definiciones, redefiniciones, y connotaciones muchas veces encontradas, para
comprender la especificidad de la naturaleza humana. Se delineará un modelo
que abstrae para su comprensión tres variantes generales de los usos del
significante “cultura”, las cuales, abrevan también en otras tradiciones de
pensamiento y disciplinas:

OM
A- La variante descriptiva (1871)
Cultura como descripción de características (conjunto de normas, creencias,
costumbres, artefactos).
En esta definición se destaca el sentido extra biológico de la condición cultural
(definición Tyler, evolucionista) adquirido en un progreso de aprendizaje y

.C
socialización, por otra, el carácter de totalidad, de combinación de partes
interrelacionadas. Esto varia en distintas épocas y lugares.
DD
El concepto será sometido a un proceso creciente de cientifización,
desprendiéndose de su connotación humanística y acompañando el desarrollo de
la propia disciplina. Sin embargo, seguirá existiendo la idea de complejidad
progresiva de la sociedad y la cultura. Bajo el paradigma evolucionista las
sociedades serán ordenadas y clasificadas en estadios evolutivos para reconstruir
LA

la gran historia de la humanidad.

Ya en pleno siglo XX, la vertiente descriptiva se recuperara en la tradición inglesa


y norteamericana, representada por el funcionalismo y el particularismo. Deja de
ser hegemónica la tradición de reconstruir la historia de la humanidad, pero
FI

subsiste la idea de todo complejo e integración de partes. Desarrollan las


monografías de culturas otras, que abarcan la descripción de aspectos
ambientales, económicos, sociales y simbólicos. En EEUU el concepto de cultura se
focaliza en los sistemas de valores y modelos normativos que regulan los
comportamientos de las personas pertenecientes a un mismo grupo social.


Aparecen temas como la herencia social, etc.

Hay un marcado interés en develar las formas como las sociedades y culturas
persisten en el tiempo y los factores que contribuyen a la integración. Cada
cultura se distinguiría por un patrón específico, es decir, cierta configuración,
cierto estilo o modelo particular. Una cultura no sería una mera yuxtaposición de
rasgos, sino una manera particular de combinarlos. En un nivel de abstracción la
interpretación resultante de cada sociedad y cultura como una totalidad exclusiva
se podría traducir en una ecuación una sociedad: una cultura.
La concepción descriptiva de la cultura puede ser expresada como “un
conjunto de creencias, costumbres, ideas y valores, tanto como artefactos,
objetos e instrumentos materiales, que son adquiridos por las personas en
tanto miembros de un grupo o sociedad”.
81

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

El estudio de la cultura consistirá entonces, en la comparación, clasificación y


análisis científico de estos diversos fenómenos.

Las críticas al modelo: si todo es cultura, ¿cómo hago para analizarla?; no nos da
cuenta de las diferencias y desigualdades que, al interior de una determinada
sociedad, se manifiestan con contenidos culturales diferentes.

En las reformulaciones del concepto de cultura entendida como totalidad


integrada, homogénea, autentica, solo comprensible en términos de sí misma,
imposible de valorar desde los parámetros de otra cultura. El problema aparece
planteado como incapacidad explicativa del concepto al aplicarlo a las

OM
sociedades complejas resultantes del proceso de descolonización. Podemos
determinar dos movimientos en la manera de usarlo:

• Restricción/focalización del concepto sobre los fenómenos de


significación en la vida social, que identificamos como la variante
simbólica.

.C
Uso y resignificación del concepto para comprender los fenómenos de
reproducción, diferenciación y desigualdad y las relaciones de poder al
interior de una sociedad, que identificamos como la variante simbólica
DD
crítica.

B- La variante simbólica
Cultura como conjunto de representaciones y sentidos.
Dentro del “todo complejo” definido por Tylor se va a ir operando un espacio
LA

particular para la cultura progresivamente asociado a lo simbólico. La


concepción simbólica desplaza el interés hacia el simbolismo como
capacidad/actividad eminentemente humana. En su perspectiva, los
fenómenos culturales son fenómenos simbólicos, y el estudio de la cultura se
basa en la interpretación de los símbolos y la acción simbólica.
FI

La cultura se presenta como “pautas de significados” y no de comportamiento.


La concepción de cultura en tanto orden particular asociado a la capacidad


simbólica está presente en la tradición francesa y tiene una fuerte impronta en


la norteamericana ya desde los 40’. Levi Strauss y Geertz son dos figuras
centrales de esta manera de interpretar la cultura. El origen de la reflexión se
sitúa en la búsqueda de capacidades eminentemente humanas que distingan
esta condición.
La variante simbólica de la concepción antropológica puede ser resumida
como: cultura es un patrón de significados incorporados en formas simbólicas
que incluyen acciones, manifestaciones verbales y objetos significativos de
diverso tipo, en virtud de los cuales las personas se comunican entre sí y
comparten sus experiencias, concepciones y creencias. El análisis de la cultura
consistirá entonces en la comprensión de esos patrones de significado en la
interpretación de la conducta enmarcada en la acción simbólica.

82

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

C- Variante simbólico- crítica


Esta forma de conceptualizar la cultura se desarrolla a partir del intento de
correlacionar los símbolos y los significados con las prácticas y relaciones sociales
y la intervención de los primeros en los procesos de reproducción y cambio social.
Se incorpora la contextualización social e histórica, en términos de: “la
organización social de significados, interiorizados de modo relativamente estable
por los sujetos en forma de esquemas o de representaciones compartidas y
objetivados en formas simbólicas, todo ello en contextos históricamente
específicos y socialmente estructurados. Los símbolos y los significados adquieren
sentido en la medida en que seres humanos concretos, en situaciones y relaciones
sociales específicas y en contextos históricos determinados, los producen, utilizan,

OM
recrean y transforman sus prácticas (durkham). El origen de la reflexión parte de
la tradición marxista, uno de cuyos ejes centrales es comprender las razones de y
las formas asumidas por las relaciones de desigualdad, particularmente en las
sociedades de clases. Una de las respuestas posibles a esta situación es aquella que
sostiene la necesidad de entender al capitalismo como un sistema cultural que
atraviesa y constituye el sentido común de las personas, haciéndolas pensar y

.C
sentir que ese sistema es el único posible, producto de condiciones naturales y no
coyunturales.
DD
Para entender la persistencia del poder de esta organización del mundo era
necesario centrarse también en aquellas relaciones culturales, ideológicas y
políticas.
Antropología
Se trata aquí del estatuto de los símbolos y significados- la cultura- que
LA

aparecen como posteriores a la acción humana y destinados a justificar las


relaciones de dominación.

Cultura, hegemonía y subalternidad


Gramsci preocupado por el problema del poder y la necesidad de trascender las
FI

situaciones de dominación y subordinación, buscará relacionar los modos de


pensamiento con las conductas y los sujetos con las estructuras, a través de
conceptos mediadores. Para esto, trabaja primero sobre el concepto de ideología.


Una ideología significa una concepción del mundo que se manifiesta


implícitamente en todas las actividades de vida individual y colectiva. Esta
concepción se asocia a aquella antropológica de cultura, en la medida en que
reconoce la importancia de los símbolos y significados para lo humano vivido. Las
ideológicas no son puramente “estructurales”, ya que no concibe accion sin
representación, sino que poseen existencia material en las instituciones y en todo
aquello sobre lo que pueda influir la opinión pública. Hay diversas concepciones
del mundo, aunque estratificadas y con grados diversos de complejidad y
coherencia. Esta coexistencia se caracteriza por la dominación política y la
dirección cultural de un bloque de clases que ha logrado históricamente el
consenso de las clases subordinadas, al convertir su ideología en un punto de
referencia común de los demás grupos sociales.

83

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Una clase hegemónica será aquella capaz de organizar la sociedad de acuerdo


con sus propios intereses y visiones, generando consenso al nivel de las
prácticas y visiones de mundo cotidianas. El término de hegemonía presentado
por gramsci amplia aquel de cultura al poner en relación el proceso social total
de la vida con las distribuciones específicas de poder. Lo que importa es como la
organización cotidiana de la existencia, lo efectivamente vivido es organizado
prácticamente por significados y valores específicos y dominantes.

Si la hegemonía supone la articulación del consenso, esta no implica que no


existan otras posibilidades de visión del mundo y de la vida que no sean las

OM
hegemónicas. En este sentido, las mismas pueden coexistir con visiones diferentes
y con oposiciones existentes en la sociedad, que pueden organizarse en forma de
contra hegemonía o hegemonía alternativa.

Cultura Popular: un concepto polisémico

.C
La historia de la “asignación” o “reconocimiento” de una o unas cultural/s a los
sectores populares (subalternos, de origen y tradición campesina) se asocia a la
apertura de ciertos límites impuestos por la variante humanista del concepto
que acompañó el interés creciente de anticuarios y románticos de los siglo XVII
DD
y XVIII. Es así que símbolos y significados presentes en costumbres, etc. se
convirtieron en objeto de estudio dando origen al folklore como disciplina.
Posteriormente, el movimiento románticos siglo XVIII y XIX, en la búsqueda de
lo auténtico, original, espontáneo que representan el alma del pueblo,
continuará el estudio de estos productos pero agregándole una carga de valor
LA

positiva, caracterizándolos de lo “nacional”.


A partir de lo popular en Gramsci, como concepciones del mundo y de la vida, el
concepto de cultura popular será retomado en un sentido diferente a los
anteriores para pensar las relaciones de poder y luchas simbólicas en las
sociedades de clases.
FI

Asocia las producciones culturales a las experiencias de vida


contextualizadas en pertenencias de clase social.
El otro eje estaría constituido por la situación de desventaja configurada por la


asimetría en el carácter oficial, reconocimiento de la cultura popular, con una


desigual participación en la producción y el goce de los bienes simbólicos. ¿Cómo y
por qué ha llegado a convertirse en natural y legítima cierta manera de concebir el
mundo y cómo se relaciona esto con las diferencias y desigualdades al interior de
una sociedad?
Para sustentar el capitalismo fue necesario sustentar un nuevo orden social y
simbólico, nuevas maneras de organizar la sociedad y nuevos significados para las
nuevas relaciones entre seres humanos. Estos nuevos órdenes tuvieron que
enfrentarse con los anteriores modos de vida y significaciones, que implico lucha
social y también lucha simbólica, entre los anteriores y nuevos sentidos del
mundo. La cultura apareció como uno de los mayores focos de conflicto y
resistencia ante la transición del mundo feudal al mundo capitalista. Es en ese
contexto donde la cultura popular comienza a ser objeto de reflexión.

84

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

El concepto de cultura popular por una parte presente en el folklore y asociado


con los anticuarios y románticos, remite a un sentido de tradición, aquel
reservorio de costumbres y modos de vida considerados “originales” para un
pueblo, que no se modificarán con el paso del tiempo y que pueden aparecer
referidos como un núcleo de identificación nacional.

Por otra parte, y en la tradición gramsciana el concepto remite al menos a


dos vertientes:

OM
1) La cultura popular como lugar de creación, interpretación y
reinterpretación colectiva de los sectores subalternos, y con un sentido
más político.
2) La cultura popular como un par opuesto a la hegemónica, núcleo de
resistencia simbólica ante su imposición, un lugar de disputa que
continua, a nivel de ideas y significados, las luchas económicas y
políticas de los sectores subalternos.

.C
Lo popular fue interceptado e identificado con lo masivo, aquello que es
compartido por amplias capas de la sociedad, relacionado con la generalización de
la cultura moderna de raíz urbana y, criticado como producto de baja calidad,
DD
opuesto a la cultura “culta” en un sentido diverso del apuntado en las
interpretaciones de resistencia simbólica. Sometido a una lógica mercantil, lo
popular es vaciado de contenido y subsumido en lo masivo. A su vez, visto lo
masivo como fundamentalmente negativo, se le opone una interpretación de los
productos de la cultura popular como intrínsecamente opuestos, democráticos,
LA

contestatarios, liberadores.

Actualmente es complejo pretender determinar las "culturas populares", como


cualquier otra categoría que desee asignarse de cultura, debido a que es imposible
homogeneizar un sector de la sociedad y roturarlo con alguna de dichas
FI

"categorías de cultura".

La autora caracteriza a los medios de comunicación como capaces de producir y


multiplicar sentidos diversos en la cotidianeidad, en acontecimientos y formas de


lucha tal como los nuevos movimientos sociales y también a través de nuevos
canales, soportes y estrategias de producción y circulación cultural, así como
responsables de operar como ámbitos de despliegue de estrategias de poder y
reproducción hegemónica. O sea, en síntesis, tienen su lado positivo y negativo
sobre las relaciones de desigualdad que se generan dentro de una cultura,
aplicándose así la teoría de que hay más de una cultura.

85

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

RINGUELET
LAS DIMENSIONES DEL PREJUICIO

Planteo inicial
El tema del prejuicio constituye un aspecto central de dos formas de
estructuración básicas de nuestra sociedad, cual son la interculturalidad y la
desigualdad, y las formas de agencia de los actores sociales de estos procesos. Los
prejuicios forman parte de fenómenos muy comunes en nuestra sociedad,

OM
constituyendo una ampliación o énfasis de la trasgresión a normas establecidas y
puedan tener una activa presencia de la vida institucional. Es un marco necesario a
la agencia contra el prejuicio que se tomen medidas institucionales como la ley
antidiscriminatoria; dado que el prejuicio-discriminación, actúa delimitando o
reforzando esferas de exclusión social. No es casualidad que aquella ley aparezca
bajo un gobierno democrático, luego del proceso militar.

.C
Bastide define prejuicio como: conjunto de sentimientos, juicios que provocan
medidas de discriminación; el prejuicio está vinculado a la discriminación, se trata
siempre de actitudes, sentimientos, y juicios que justifican o provocan fenómenos
DD
de separación, segregación y explotación de un grupo sobre otro. Parte de la
problemática del poder y cobra sentido y se desarrolla como forma de violencia
efectiva condicionando la conducta de un grupo sobre otro.

El prejuicio es un fenómeno situación en un marco de normas sociales


LA

determinadas socialmente, en un tiempo y lugar específicos; se enmarca en los


límites normativo-jurídicos de una sociedad en un momento de su historia.
Algunos de los ejemplos son la historia de la segregación negra en la historia de
EEUU.
FI

Las bases sociales y culturales del prejuicio


El prejuicio es un comportamiento humano aprendido. El comportamiento
prejuicioso adquiere poder cuando crece mediante formas de discriminación
activas, implica manifestaciones marcadas y extremas de modos cotidianos de


pensar y agruparse.
Es un fenómeno social, se basa en aspectos básicos de nuestra sociedad, aparece
como énfasis en ciertos sentidos negativos que se activan en contextos adecuados.
Se contrapone a la reflexión. Este mecanismo no se manifiesta habitualmente en
nuestras sociedades actuales de manera absolutamente rígida, sino que puede ser
flexible y depende del conjunto de formas de pensamiento, de los contextos
sociales y del marco cultural general. El mecanismo del estereotipo como
prejuicio, consiste en poca flexibilidad ante conocimientos nuevos, ante los que se
reafirman los límites clasificatorios previamente incorporados.

86

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Pero los estereotipos fijos son expresión de personas miembros de grupos


que pueden ser apoyados por sectores más amplios de opinión.
La formación misma de los grupos sociales se conforma por contraste
construyendo límites en dos sentidos: hacia el Endo grupo y el exogrupo. Los
juicios anticipados, esa manera de inteligir, sentir el mundo, forma parte de la
aprehensión natural de ideas en diferentes etapas de socialización, se construye
bajo la impronta de un único mundo. El efecto ideológico, como visión global del
mundo de un sector social, comporta un sesgo interpretativo y legitimador.

Herkovits plantea que “los juicios están basados en la experiencia, y la

OM
experiencia es interpretada por cada individuo a base de su propia
endoculturación”

La dinámica del prejuicio-discriminación no pasa por el contraste cultural,


sino por las relaciones de poder entre los grupos sociales.
Es evidente que se trata de un proceso de reproducción de antiguas y
nuevas formas de desigualdad social/cultural formalizadas en diferencias

.C
internacionales e intranacionales.

Las teorías sobre los prejuicios


DD
No habría una sola causa de los prejuicios, sino que hay multicausalidad. Aunque
la competencia económica y la teoría de la frustración-agresión serían más
importantes. La causalidad del prejuicio es difícilmente circunscripta en torno a
una causa puntual. (Bastide)
LA

El plano del poder y la economía


Sociedades en las que el poder se configura con una alta cuota de autoritarismo.
La personalidad autoritaria es consecuencia, pues depende de la conformación
política de la sociedad en que se trate. Por otro lado, el plano del poder-control
FI

económico en las bases del prejuicio es fundamental, porque es, la visagra


mediante la cual el prejuicio pasa a la discriminación. A las formas de
discriminación cultural se suman rápidamente formas de poder violento y hay
una base económica que las sustenta. En la discriminación subyace la lucha de


bienes.

Análisis situacional del prejuicio


Debemos estudiar al prejuicio como un fenómeno situado en dos niveles:
primero, a nivel macrosocial, identificamos la situación de prejuicio en el
contexto de determinada sociedad y proceso histórico. En segundo lugar,
nivel microsocial, consideramos los procesos locales que tienen una gran
complejidad de detalles, de actores diversos, de factores causales,
circunscritos a ámbitos especiales.

87

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

• Contexto normativo: Hay que encuadrar la situación de perjuicio en su


contexto normativo formal y el grado de efectividad práctica de las
obligaciones y derechos ciudadanos, en la medida en que los prejuicios,
dependiendo el contexto, puedan manifestarse con cierta libertad y ser
tolerados, en contradicción con el marco normativo público.
• Alcance del perjuicio: Varían según el grado de generalización en
profundidad y extensión así como su percepción individual o grupal.
• El prejuicio como relaciones sociales múltiples:Interrelación entre
sectores sociales que no se puede analizar solamente desde los emisores
del prejuicio o desde los receptores. Hay que dar cuenta de ambos
grupos.

OM
• La historia particular de los prejuicios: Podemos hacer una historia larga
(del prejuicio en la sociedad) y otra corta (acontecimientos concretos
observables). Cuando el prejuicio estalla es porque hubo una historia
previa con avisos. Cuando aparece acción colectiva es que hubo
condiciones de mayor insatisfacción de un sector de la población blanca.
Cuando el prejuicio crece en forma de violencia tolerada, se encuentra en

.C
una zona liberada.

Las formas de acción del prejuicio


DD
Con la aparición del estado moderno, se crea una estructura política diversa de
consenso, que deriva en un estilo de poder de tipo hegemónico mediante
mecanismos de negociación y argumentación. Hay una percepción de los signos
del poder con un alto grado de dispersión, ambigüedad y opacidad. Han
continuado las desigualdades, trasmutadas y muchas formas de violencia más
LA

que desaparecer, se han elaborado de modo de quedar invisibles en la moderna


complejidad de las relaciones sociales, económicas, políticas y comunicacionales:
existe entonces una violencia simbólica que se invisibiliza. El ejercicio del
prejuicio en nuestras sociedades actuales se justifica bajo formas de expresión
que ocultan la agresión mediante giros discursivos indirectos y opacos.
FI

Nos interesan las situaciones de violencia invisible de nuestra sociedad. Son


muchas las situaciones donde hay discriminación, aunque el prejuicio no parece
presente, o en el marco de la ambigüedad y complejidad del comportamiento


público, se toleran acciones prejuiciosas discriminatorias visibles. Hay un


amoldamiento a las circunstancias de control social para evitar la exposición y el
castigo.Hay tres formas modernas generales del prejuicio-discriminación: la
teorización, la minimización y la simulación.

1) Teorizacion: es la legitimidad del prejuicio bajo justificación de principios


científicos, filosóficos y religiosos. Como, por ejemplo, las justificaciones
que esgrimieron los colonizadores europeos para violentar a las
poblaciones originarias americanas y del conjunto del globo

88

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

2) Minimización: consiste en una disminución o reduccionismo de los


acontecimientos violentos o de los valores del agredido o de otras formas que
solapan la real dimensión de la persona aludida y su agresión. Es una forma
amplia del prejuicio reconocible en toda orientación de discurso y acciones que
cercenan las libertades y los valores de una persona o grupo, la reduzcan, la
paralicen o la fragmenten.

a. El paternalismo es una forma suave y de lo más común del


prejuicio: adoptar una posición superior pero condescendiente,
por ejemplo, la actitud de los conquistadores al tratar a los
aborígenes.

OM
b. La cosificación se expresa no teniendo en cuenta los valores y
opiniones de las personas discriminadas, negando en ellas,
directa o indirectamente sus cualidades activas y enfatizando su
pasividad.
c. La naturalización es fijar un comportamiento determinado que
tendría un grupo o persona como si fuera inmodificable. Seue

d.
.C esto derive de una vision estereotipada o de la creencia directa
en cualidades instintivas de las personas discriminadas.
La estigmatización es la típica acción del estereotipo y una
operación reduccionista. En un sentido restringido, el estigma
DD
es una marca física, y amplio también puede ser un atributo
social que reduce la identidad de la persona y esto está asociado
a un sentido prejuicioso.
e. La segregación es un efecto de aislamiento que constituye la
privación del espacio para determinados sectores sociales
LA

mediante su privatización en beneficio de otros sectores


privilegiados.

3) Simulación: Consiste en una suerte de engaño que opaca la real dimensión de


los hechos. Una de las formas extremas de simulación es la simple negación de
FI

los hechos.
Otra forma es el anonimato del emisor, el ocultamiento permite desplegar
libremente la violencia del mensaje y aun desplegar formas de
hostigamiento organizadas.


Otra forma es la mitologización, o sea la idealización de un personaje o


situación histórica dotándolos de un origen cuasi religioso.
Podemos ubicar también los mecanismos de proyección de la agresión es la
atribución de la agresión al grupo que nosotros mismo estamos agrediendo
(linchamientos).
El desplazamiento va en el mismo sentido que la proyección, refiere al
fenómeno del chivo expiatorio. El uso de eufemismos enfatizar su sentido
positivo o negativo en las descripciones o argumentos del discurso, la
situación se describe de manera connotada. Esto se relaciona con el uso de
metáforas, de asociaciones metonímicas en los mensajes audiovisuales, de
manera comparable a la estigmatización.

89

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

SALVA
PROCESOS DE INTEGRACIÓN/DIFERENCIA Y PRODUCCIÓN DE
LA DESIGUALDAD: ORDENAMIENTO DE GÉNERO

Introducción: Del sexo al género


Uno de los primeros pensadores modernos que introduce en el pensamiento científico la
crítica a la condición social de la mujer y a las relaciones entre sexos, fue John Mill.
En 1869 publicó “la esclavitud femenina”, donde argumentaba que la solución de la

OM
desigualdad femenina pasaba por la eliminación de las trabas legislativas
discriminatorias; una vez suprimidas alcanzarían su emancipación y gozarían de iguales
derechos y privilegios que los varones. En 1938 Virginia Woolf publica un alegato pacifista
y feminista donde denuncia a la sociedad de su tiempo, ella enunciaba preguntas
fundamentales para las mujeres de todas las épocas. Ideas semejantes se pueden
encontrar en la obra de Simone de Beauvoir, el segundo sexo, donde afirma que no se nace
mujer, se llega a serlo. Iniciando asi la crítica a las argumentaciones naturalistas sobre la

.C
feminidad y una nueva forma de reflexión a partir de la interrogación sobre el sujeto-
mujer, diciendo que las identidades los roles son un producto histórico y cultural y no
esencias.
DD
En 1955 el médico endocrinólogo tomo el término género de la lingüística y lo aplicó a la
biología cuando estaba investigando casos de hermafroditismo. Estableció entonces una
distinción entre diferenciación sexual, como un proceso biológico individual y sexo de
asignación y crianza, o rol de género. En 1968, el psiquiatra Robert Stoller establece una
distinción entre el sexo biológico y el género social; el primero refiere a componentes
biológicos que hacen que una persona sea varón o mujer mientras que el término género
LA

permitiría analizar las interacciones entre factores biológicos, sociales e históricos en las
trayectorias individuales.

En el campo de las ciencias sociales en los 70’ se habla de sistemas sexo/género como el
conjunto de arreglos por los cuales una sociedad transforma la sexualidad biológica en
productos de la actividad humana y en el cual se satisfacen esas necesidades humanas
FI

transformadas. Rubin introduce el tema de asimetría sexual al declarar que el sistema


sexo/género en la mayoría no es sexualmente igualitario, sino que esta estratificado por
géneros. Afirma que la opresión como rasgo característico de intervención social y
simbolización en el campo de la sexualidad no es inevitable, sino que producto de


relaciones específicas que lo organizan. La subjetividad está determinada en última


instancia socialmente.

En esta etapa de desarrollo del concepto de género como categoría analítica en el campo
de las ciencias sociales y el feminismo tiene el objetivo de combatir el determinismo
biológico. Permitió entender que no es la anatomía lo que posiciona a las mujeres y
varones en ámbitos y jerarquías distintos, sino la significación que las sociedades hacen
de ella. Se diferenció sexo de género a partir de considerar que el primero queda
determinado por la diferencia sexual inscripta en el cuerpo, mientras que el segundo hace
referencia a los significados que cada sociedad te atribuye. Los análisis en los 70’ y 80’ se
centraban en explicar cómo los sujetos adquieren y actúan roles e identidades diferentes
según su género a través del proceso de socialización, primero en la familia, luego en la
escuela y en los distintos ámbitos sociales.

90

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

La emergencia del concepto de género hizo que se comience a analizar no sólo la


construcción social de las categorías de género sino el género como relación social (de
poder); como estructurante de la organización social y la subjetividad “en un desarrollo
que permite la comprensión de las formas a través de las cuales se
constituyen y son constituidos los individuos para integrarse a las relaciones sociales de
poder” Se postula que es un eje estructurante de todo sistema social y, en este sentido, el
género ordena la sociedad en un sistema de relaciones, y no solo asigna espacios,
valoraciones, prestigios entre varones mujeres diferentes para ambos, sino que, en la
mayoría de las sociedad, estos roles y valoraciones son construidos como desiguales,
situaciones jerárquicamente a varones y mujeres.

OM
En los 90’ se asume que los seres humanos resultan de una producción histórica y
cultural. Ya no existe el fervor por los dualismos y los antagonismos sexuados. Se
reconocen los aportes de las ciencias de la complejidad y la pluralidad, la diversidad. Se
plantea el problema y la pregunta apunta al modo en que se da la interacción entre el
proceso de simbolización y las diferencias biológicas de la producción de la diferencia
sexual.

.C
El modelo dicotómico. Críticas
La concepción dicotómica del sexo/género no hace más que reproducir la oposición
DD
naturaleza-cultura y el dualismo cuerpo-mente que han marcado el pensamiento
occidental desde sus orígenes. Se consideró la masculinidad y la feminidad como una
única dimensión, nunca podrían ser las dos cosas a la vez.
En este nuevo enfoque de los roles sexuales, la masculinidad y feminidad representan
dos conjuntos de habilidades conductuales y competencias interpersonales que los
individuos usan para interactuar con su medio. Algunas corrientes más actuales
LA

plantean que el género no es lo que somos sino lo que hacemos en la interacción


social, por tanto, hay un “crédito” a la capacidad de agenciamiento de las personas
para desarrollar estilos genéricos según situaciones, vínculos, momentos. Judith
Butler, señalo la distinción sexo/género como falsa, ya que, si el género podía ser
construido culturalmente, lo mismo podía hacerse con los significados biológicos del
FI

sexo. De hecho, era el género el que le atribuía su significación supuestamente innata.

Explicaciones de los géneros en oposición. Argumentaciones desde la antropología. La


antropología de los 70’ y 80’ debatió intensamente acerca de la supuesta universalidad de
la subordinación de las mujeres.


Sherry Ortner defiende su planteo de la universalidad del estatus secundario de las


mujeres en su artículo: “¿es la mujer a la naturaleza lo que el hombre es a la cultura?”
Este ensayo refleja los planteos estructuralistas sobre la percepción del mundo en
forma de categorías binarias. Las mujeres están más próximas a la naturaleza, son las
transformadoras, mediadoras entre naturaleza y cultura, y esa es la causa de que las
tengan controladas. La naturaleza se caracteriza como femenina y la cultura como
aquello que trasciende y domina la naturaleza, lo propiamente humano, lo masculino.
Esta hipótesis ha suscitado polémica, se le ha criticado la dicotomía naturaleza/cultura
ya que es una creación occidental, por lo que no es válida para explicar el dominio
masculino.

91

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Por otra parte, Michelle Zimbalist Rosaldo, propone un modelo estructural que integra
aspectos psicológicos culturales y sociales para explicar la subordinación femenina como
el resultado de la dicotomía público/doméstico. Ella ve en los roles maternales de las
mujeres los determinantes de sus espacios de participación social, se lo ve como el factor
que relega a las mujeres al espacio de lo familiar.

La gran dedicación de tiempo y esfuerzo que supone la crianza imposibilitaría a las


mujeres para realizar las actividades del espacio público que los varones, en cambio,
tienen la posibilidad de realizar porque no soportan las mismas cargas que las mujeres.
Las imposibilita de realizar actividades en el espacio público que los varones pueden
realizar. Esta postura fue criticada por dos aspectos: la universalidad atribuida a la
polaridad doméstico/público y la naturalización del ámbito doméstico.

OM
La maternidad aparecería, así como la relación naturalmente privilegiada frente a
unaimagen de paternidad más frágil.

Por último, en la propuesta de Nancy Chodorow la generalidad de la subordinación


femenina se explica apelando al hecho de que la socialización de los niños acontece en
relación de dependencia con la madre. Mientras que para los varones la socialización
secundaria implica una ruptura de la identificación primaria con la madre, para las

.C
mujeres la identificación con la madre continúa durante toda su vida lo que impediría que
se configure como persona autónoma.
DD
Pero no todas las sociedades clasifican la realidad en términos de oposiciones binarias,
existen diversas formas de pensamiento. La distinción entre naturaleza y cultura,
reproducción y producción o la de público y doméstico no son supuestos culturales
universales y por ende no tienen aplicación transcultural.

Ana María Fernández, psicóloga argentina, señala que los mitos sociales sobre lo que es
LA

ser hombre y lo que es ser mujer cambian a lo largo de la historia de occidente, sin
embargo, la lógica con la que se ordenan tales argumentos de las diferencias de género
permanece estable.

Sintetizando: A partir de los años ‘80 los estudios de género han criticado las
FI

suposiciones de la dependencia femenina universal y su confinamiento a la esfera


doméstica que constituirán extrapolaciones no siempre ciertas a partir de la experiencia
con mujeres blancas, de sectores medios, de medios urbanos.

Sin embargo, los estudios de género conservan para sí la poderosa base de crítica social


con que se iniciaron los primeros estudios acerca de las condiciones de desigualdad y de
marginación de mujeres y/o de hombres en determinadas áreas de poder donde podrían
desplegar su autonomía. M. Lamas coincide con estos juicios agregando que actualmente
“el hilo conductor sigue siendo la ‘desnaturalización’ de lo humano, mostrar que no es
‘natural’ la subordinación femenina como tampoco lo son la heterosexualidad y otras
prácticas”.

92

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

UNIDAD 4
CORTES

EXPERIENCIA DE ENFERMEDAD Y NARRACIÓN

A continuación, hablaremos de la relación del paciente con su médico, como se


describe y se analiza esta relación enmarcada en un sistema de atención que suele
conducir a mantener, prolongar y profundizar la incertidumbre y la fragmentación que

OM
una persona experimenta consigo misma a partir de su padecimiento. La enfermedad
es un proceso de alteración subjetiva, que pone en cuestión la integración de la
imagen que el sujeto tiene de sí, y en la que habitualmente se reconoce. La demanda
de atención está enmarcada por este hecho; y en consecuencia, es también
búsqueda de reorganización e integración del sujeto con su cuerpo a través del
vínculo con el médico.

.C
El sujeto, el otro y la relación imposible
Cuando hablamos de experiencia de enfermedad, suponemos un cuerpo, pero un
cuerpo que aloja un sujeto que habla, sufre y goza, inmerso en un espacio simbólico.
Esto es producto de un proceso que se inicia en un acontecimiento primordial:
DD
cuando un infante ve reflejada su imagen en un espejo y reconoce, anticipa una
unidad que no corresponde a la vivencia psíquica de su cuerpo, al que experimenta
fragmentariamente. Esta unidad es por lo tanto imaginaria; precisamente, es la
imagen la que cumple esa función unificante, que permite que un niño pueda llegar a
reconocerse en un yo.
LA

Además de la imagen reflejada, es necesaria la mirada de Otro (madre), que


sostenga simbólicamente esta experiencia; porque esa mirada, a su vez, se
sostiene en la palabra.

Es importante entonces que el sujeto se constituya en el desconocimiento. Esa


FI

imagen no es el, pero se reconoce, y el Otro es quien ofrece la oportunidad


fundamental para que esto ocurra.

Estas condiciones de constitución subjetiva, supone reconocer que las alteraciones


que sufrirá este sujeto a lo largo de su vida, entre ellas la enfermedad, pondrán en


juego ese desconocimiento y esa fragmentación inicial, tal como se expresan en


sueños o en fantasías, y forma parte de su historia personal y de su experiencia.

Cuando una persona se enferma, se accidenta, descubre una enfermedad


ignorada, o cree sufrir un padecimiento, esta alteración la interroga en su
autorreconocimiento. Se hace preguntas cuando no se trata de algo rápidamente
discernible y abordable en su solución por el sujeto mismo. Estas preguntas, son
dirigidas a personas cercanas y al médico.

Estos interrogantes, son acerca de por qué le sucedió a él, porque se enfermó
en ese momento, y no son referidos acerca del padecimiento.
Ese sujeto es el que pregunta y demanda a otro, en este caso al médico para
recuperar a través del mismo la imagen de unidad momentáneamente alterada por la
enfermedad.

93

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

En este sentido, la función estructurante de una mirada en los inicios de la


constitución del sujeto retomara un lugar significativo como mirada médica en la
demanda del paciente. A este otro, el paciente le da un lugar, lugar que en el caso
del médico ya tiene un espacio social e institucional, pero con quien pondrá en juego
su historia personal.

La relación médico-paciente es disimétrica; el primero escucha, ausculta, solicita


análisis de laboratorio, y demás, para que a partir de los signos y de los síntomas de
un sujeto pueda establecer un diagnóstico, aplicar un tratamiento, curar o controlar el
padecimiento. Pero el paciente espera además que el curador produzca una
interpretación de su padecimiento; y es desde esta expectativa que se ubica como

OM
paciente. El médico debe darle respuesta a una doble demanda: de curación de la
enfermedad y de resignificación del padecimiento.

La dificultad en la relación médico-paciente ha sido analizada desde


diferentes ángulos y por distintas disciplinas.
La relación médico-paciente supone la necesidad de establecer un diagnóstico; y es
a través del mismo, que el orden médico trata de imponer inicialmente su saber,

.C
respecto del cual, el paciente articula sus respuestas. Pero, es necesario subrayar
que una cosa es la expectativa del paciente y otra el proceso que se desarrolla en la
relación que analizamos. Un diagnóstico puede reorganizar al sujeto, pero hay que
considerar también la posibilidad de que contribuya a generar perturbaciones en la
DD
identidad del mismo.

El paciente podrá aceptar el diagnóstico y la prescripción médica, o decidirá


abandonar el tratamiento y recurrir a otro facultativo. En consecuencia, la relación
médico-paciente debe ser entendida como una relación dinámica, que es definida en
última instancia a partir de cada sujeto según sus posibilidades subjetivas, materiales
LA

e ideológicas.

El saber médico se caracteriza por medicalizar no solo lo patológico sino la


normalidad.
La relación médico-paciente se caracteriza porque los elementos que están en
FI

juego en la misma, son definidos de manera diferente por los actores


involucrados. La confianza, por ejemplo, ha sido considerada como un aspecto
primordial de esta relación; el paciente tiene que confiar en la capacidad técnica y
en la postura ética del médico.


El problema de la información debiera analizarse, observando la relación médico-


paciente en cada contexto específico.

La experiencia de enfermedad. Otra mirada sobre el sujeto


La relación médico-paciente supone la inclusión/exclusión del sujeto enfermo en el
proceso de atención de la enfermedad y es por ello que consideramos central partir
de una teoría de la subjetividad. Desde una perspectiva antropológica, esto es
necesario por dos razones, primero, porque la antropología medica ha desarrollado
un creciente volumen de investigación sobre la relación médico-paciente, sobre el
saber médico y sobre la experiencia de enfermedad, que supone inclusive el
desarrollo de la denominada antropología clínica. Y segundo, porque gran parte de
la producción antropológica, se caracteriza por no manejar explícitamente una teoría

94

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

del sujeto aun cuando en dichos trabajos se utilicen los conceptos de sujeto y de
subjetividad.
Desde esta perspectiva, la importancia actual dada a la narración del padecimiento,
a la experiencia de enfermedad, o a las redes semánticas del padecer, se pueden
considerar como expresiones de este interés por comprender la enfermedad no solo
desde la cultura, sino desde el que la padece, y que conduce a una nueva relación
entre antropólogos y algunas corrientes terapéuticas, en especial las de origen
psicoanalíticas y fenomenológica.

Los conceptos illness (padecimiento) y disease (enfermedad), fueron formulados en


la década de los setenta sin incluir al sujeto, para generar articulaciones entre el
sujeto y su cultura.

OM
La perspectiva del médico, la que considera al padecer como enfermedad y opera
técnicamente centrado en ella, excluye al enfermo como subjetividad y como
expresión de creencias, valores y prácticas sociales a los que considera negativos y
como obstáculos que limitan la intervención profesional. La perspectiva del paciente
se produce a partir de su padecer, y expresa simultáneamente una aflicción
subjetiva y cultural.

.C
En síntesis, las narrativas, las experiencias y la recuperación de la subjetividad en los
estudios antropológicos de la enfermedad, han dado lugar a la utilización de
enfoques biográficos, que posibilitan más que otros la articulación del sujeto y la
DD
cultura.

Conrad propone una noción de experiencia que incluya la enfermedad como


parte de la vida cotidiana del individuo, asumiendo las limitaciones que genera,
pero subrayando las condiciones de convivencia con la enfermedad.
El otro sería el punto de apoyo, que valore al sujeto enfermo y su palabra, puede
LA

operar como un organizador; mientras que si los niega puede profundizar la


incertidumbre que acompaña a todo padecimiento.

Las corrientes interpretativas han propuesto que las experiencias de padecimiento,


puedan expresarse en forma significativa a través de narraciones. Esta permitirá
FI

comprender cómo el paciente y también el curador construye sus saberes, cómo se


articulan la experiencia del padecimiento, las formas simbólicas de una cultura y las
estrategias de atención de la enfermedad.

La experiencia de padecimiento y la narración, pueden pensarse entonces como




campos de significación fundamentalmente semánticos y las transacciones clínicas


como procesos hermenéuticos o interpretativos.

La narración de una experiencia de enfermedad, pretende ejemplificar varias de las


propuestas metodológicas desarrolladas. Trata de observar a partir de la narración
cómo se articulan las instancias donde una paciente se va ubicando como tan en la
relación médico-paciente; cómo esta relación se va construyendo en parte decisiva
de la experiencia de padecimiento como, la enfermedad, alteración inicial que irrumpe
en la vida de un sujeto, se resignifica a partir de sucesivos encuentros médicos en la
carrera del paciente; y como el saber médico opera como una expectativa de
reorganización, que en la carrera del paciente se convierte en incertidumbre,
sosteniendo el malentendido de la cura.

95

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

PETER CONRAD

“SOBRE LA MEDICALIZACIÓN DE LA ANORMALIDAD Y EL CONTROL


SOCIAL”

En varios casos (por ejemplo, frente al mal comportamiento, a las adicciones, etc.) se
buscan soluciones médicas, para problemas de comportamiento y de anormalidad social.
La medicalización de la anormalidad y el control social está presente, y crece cada vez

OM
más, en las sociedades modernas.
La medicina se ha “agrandado” y ahora abarca muchos problemas que antes no eran
definidos como problemas médicos.
El interés del autor de este texto, Conrad, va a ser el de la medicalización del
comportamiento anormal: la definición del comportamiento anormal como problema

.C
médico, como enfermedad, que obliga a la medicina a dar algún tipo de tratamiento para
esa anormalidad. La intervención médica como forma de control social pretende
corregir o eliminar el comportamiento anormal socialmente definido usando medios
DD
médicos y en nombre de la salud.
Antes de empezar un análisis de la medicalización, es importante entender la
construcción social de la enfermedad y la relación entre la enfermedad y la anormalidad.
LA

LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA ENFERMEDAD


Según el concepto positivista de enfermedad, esta última es la presencia de “algo” que
causa daño e impide el “buen funcionamiento” de los órganos. Esta definición incluye
solamente a los órganos que funcionan mal. Por ejemplo, lo que llamamos “enfermedad
FI

mental” no concuerda para nada con esta definición positivista.


En oposición al punto de vista positivista se encuentra la posición cultural relativista:
una enfermedad puede ser considerada como tal sólo si es reconocida y definida por la
cultura. Desde una perspectiva sociológica, la enfermedad es una construcción humana;


no existe sin que alguien la reconozca y defina.


Algo que se etiqueta como “enfermedad” es obviamente considerado indeseable. Llamar
a algo “enfermedad” en la sociedad humana tiene consecuencias, porque el diagnóstico
médico afecta el comportamiento de las personas.
En resumen, dice el autor, la enfermedad es una construcción social basada en la opinión
o el juicio humano. En cierto sentido, al igual que la belleza, la enfermedad depende del
espectador, o sea, de quién la vea.

96

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

ENFERMEDAD Y ANORMALIDAD
El autor de este texto va a tomar las ideas de Talcott Parsons, quien habla del “rol del
enfermo”, y dice que tanto la criminalidad como la enfermedad son formas en las que se
ve el comportamiento anormal, debido a su amenaza para la sociedad.
Parsons dice que en el “rol del enfermo” existen cuatro componentes:
1. Primero, la persona enferma se “salva” de tener que cumplir con las obligaciones
normales, hasta que se “ponga bien”;
2. Segundo, a la persona no se le echa la culpa por su condición y no se espera que

OM
se recupere sólo con su fuerza de voluntad;
3. Tercero, la persona debe reconocer que está enferma, que es algo indeseable y
que quiere recuperarse;
4. Cuarto, la persona está obligada a buscar tratamiento con un médico.
Lo fundamental en este rol del enfermo es que está la idea de que la medicina es una

.C
institución de control social, justamente, para tratar la enfermedad y “curar” la
anormalidad. El médico funciona como un agente de control social.
DD
LA MEDICALIZACIÓN DE LA ANORMALIDAD
Lo que se considera normal y anormal cambia con el tiempo. Por ejemplo, lo que
llamamos “alcoholismo” ha sido definido primero como pecado, luego como debilidad,
crimen, y después recién como enfermedad.
LA

Se ha registrado un crecimiento del prestigio y la dominación de la medicina. Esta última


siempre funcionó como un agente de control social, especialmente al tratar de
“normalizar” la enfermedad y devolver a las personas su capacidad de funcionar
socialmente.
FI

Como consecuencia del éxito y del prestigio de la medicina moderna y de los adelantos
tecnológicos, es cada vez mayor el “comportamiento anormal” que entra en la esfera de
la medicina. Por ejemplo, hay muchas formas de anormalidad cuyas formas de


tratamiento entran dentro del mundo de la medicina (o sea, son medicalizadas):


alcoholismo, adicción a las drogas, obesidad, delincuencia, violencia, problemas de
aprendizaje, etc.
Es importante remarcar de manera más específica las condiciones necesarias para
medicalizar el comportamiento anormal en la sociedad de hoy en día:
Como primera medida, un comportamiento o grupo de comportamientos debe ser
definido como anormal y como problema que necesita remedio. Por eso, la anormalidad
es una definición social.
Al igual que la enfermedad, es una construcción social. Entonces, antes de que pueda
medicalizarse la “anormalidad”, el comportamiento debe ser definido y reconocido como
anormal.

97

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Además de ser definido como anormal, es necesario que el comportamiento sea visto
como un problema por la sociedad, casi siempre por personas que tienen un gran poder
social.
Por último, para medicalizar la anormalidad es necesario tener alguna forma médica de
control social. Las principales fuentes de tratamiento son la medicina y sus aparatos
técnicos-tecnológicos. Sin embargo, antes de que algo pueda medicalizarse, es
fundamental que la medicina acepte que tal comportamiento anormal entra en su esfera.
Los médicos son necesarios para definir qué es lo que entra en su “mundo” y qué cosas
no.

OM
Aunque lo común ha sido la medicalización de la anormalidad, existe un ejemplo de des
medicalización. La homosexualidad, que estaba medicalizada como enfermedad
psiquiátrica, ha sido des medicalizada.

LA MEDICALIZACIÓN EN LA SOCIEDAD

.C
La medicalización de la anormalidad y el control social aumentan cada vez más, gracias
al desarrollo tecnológico de las sociedades modernas.
El autor de este texto se pregunta: ¿por qué debe preocuparnos la medicalización de la
DD
anormalidad?, y muestras las principales consecuencias de la medicalización:
• La expansión interminable de la medicina, sin tener en cuenta su capacidad para
ocuparse adecuadamente de un problema;
LA

• La supuesta neutralidad de la medicina. En realidad, la medicina se ve influida


por la sociedad, pero se supone que términos como “enfermedad” y “tratamiento”
son neutrales;

• La medicalización deja en los médicos los problemas humanos y sociales. Hay una
FI

dominación y hegemonía de las definiciones médicas. Al medicalizar la


anormalidad, la apartamos del debate público y la ponemos en un plano donde
sólo los expertos pueden debatirla;


• El control social médico usa métodos poderosos, y a veces irreversibles para


“tratar” el comportamiento anormal (entre esos métodos están los fármacos,
cirugía, etc.).

98

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

DIAMINI

SALUD Y ENFERMEDAD MENTAL

A
Hay una perspectiva que plantea que es en las causas sociales donde debe
buscarse la génesis de las enfermedades sociales. La sociedad sería entonces
responsable o corresponsable de que sus miembros adquieran distintos tipos
de perturbaciones.

OM
Un criterio opuesto, es aquel que sostiene la organicidad de tales
perturbaciones, es decir, que atribuye a defectos, lesiones, etc. de los centros
nerviosos las distintas génesis de las enfermedades psíquicas.

Por último, un tercer criterio buscaría las causas de las perturbaciones de un sujeto

.C
alcohólico en su propia historia personal, y por tanto el alcohol solucionaría
problemas infantiles no resueltos o contradicciones de distinto tipo solo atribuibles a
la estructura de personalidad del “enfermo”. Aquí la causalidad sería solo de tipo
psicológico, descartándose factores orgánicos o sociales.
DD
Es evidente que los tres criterios fueron expuestos no solo en forma esquemática
sino como excluyentes y contrapuestos. Pero lo que se pretende destacar en lo que
respecta a la etiología de las perturbaciones mentales es que no existen normas fijas
y universales, sino distintos enfoques a veces absolutamente contrapuestos entre sí.
LA

Si la sociedad es responsable de las perturbaciones de sus miembros, ¿puede ella


misma considerarse sana? Al individualizar las perturbaciones mentales, la
sociedad patógena queda a salvo. ¿Ser normal es solo formar parte de la mayoría
de una sociedad? Si aceptamos aquello de que la ideología de una sociedad es la
ideología de sus clases dominantes, quienes actúan como definidores de la salud y
enfermedad mental lo harán desde una perspectiva científica o bien incluyendo
FI

expresiones de su propia ideología tendientes a la defensa de sus propios


intereses, lo que significa entender por normalidad todo aquello que no atenten
contra tales intereses.

B


La locura ha sido históricamente un estigma, no puede sorprender que el término


loco sea un calificativo para todo aquel que sobresalga de lo común. Esta imagen
popular no es otra cosa que la proyección de los núcleos de la psicología,
psiquiatría, etc.

Es importante ver esta imagen popular en tanto es dato imprescindible para


cualquier política sanitaria preventiva o asistencial.

El público solo reconoce como enfermedad mental aquellos trastornos que


podrían clasificarse como conductas psicóticas violentas y agitadas.

Hay una influencia ideológica del sistema en la creación de actitudes hacia la salud
y enfermedad mental, ya que si se reconociera por ejemplo el carácter alienante y
rutinario dentro del capitalismo la consecuencia serían distintos tipos de rebeldía,
99

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

pero en tanto no sea comprendido, o atribuido a otras causas, estas actitudes


rebeldes serán ahogadas antes de nacer, creándose la falsa conciencia de la
perturbación mental como consecuencia de factores individuales o físicos.

A mayor conservadurismo mayor creencia que la función del hombre es adaptarse a


su orden social, siendo la incapacidad para ello muestra de inmoralidad o
enfermedad constitucional.

En una lista de posibles problemas que pueden influir para que una persona tenga
un trastorno mental se da mayor importancia a factores como la bebida o golpes en
la cabeza para señalar luego con orden decreciente los conflictos familiares, la
herencia, las enfermedades de la sangre.

OM
C
Ya vimos que las concepciones de la normalidad en salud mental que parten de
criterios estadísticos (normal aquello que es la mayor parte de una población),
suponen que sus normas, costumbres, formas de vida son lo correcto y válido. Los
enfermos en estas concepciones llegan a serlo sólo por razones individuales, ya que

.C
resulta inaceptable en tal teoría una causación social de las perturbaciones en tanto
la sociedad funciona perfectamente.

Se han esbozado tres grandes líneas para la comprensión de la salud mental que
DD
responden a los nombres de psicologismo, sociologismo, organicismo.

• El psicologismo: Pretende comprender todas las actitudes y estructuras de


personalidad del hombre solo en función de sí mismo, aunque aparece
bajo diferentes formas y aspectos. Ha descansado siempre bajo dos
principios básicos: la reducción del proceso social a la conducta del
LA

individuo y el estudio del individuo como sujeto gobernado por fuerzas


psíquicas originadas en instintos, las que se conciben como profundamente
enraizada en la naturaleza humana, como estructura estable y determinada
biológicamente. La sociedad es concebida como un medio ambiente.
FI

• El sociologismo: Reconoce explícitamente que el individuo no es un ser


totalmente aislado, sino que está influido por la sociedad y de alguna
manera afectado por el marco social en el cual se desenvuelve.
Comprende al hombre como producto social, así como las
determinaciones del funcionamiento de ésta, su reacción ante el


psicologismo lo lleva a desvalorizar todos los aspectos psicológicos


individuales.

• El organicismo: Comprende a la enfermedad mental sólo en base a


perturbaciones físicas, dejando completamente de lado los factores
psicológicos y sociales. Encierra al hombre en sus propios límites sin ver
sus proyecciones sociales.

En tanto en este trabajo concebimos al hombre como producto social e inseparable


de su marco social, no podemos menos que considerar que el psicologismo como
el principal adversario por los peligros que implican no solo su concepción del
hombre y la enfermedad mental sino en tanto pretende también proyectar sus
conclusiones en el plano social.

100

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

D
El estudio del hombre no puede desligarse de ninguna manera de la realidad social
en que se desenvuelve y que impregna todos y cada uno de sus aspectos. Es en la
base de la comprensión y el conocimiento de tal relación dialéctica que puede
comenzarse a analizar la salud y enfermedad mental del hombre concreto.

Los conceptos de salud y enfermedad mental


Los conceptos de salud y enfermedad son relativos y cambiantes, no sólo cada
sociedad particular tiene sus propias definiciones al respecto, sino que las mismas
no son estáticas, sino que se modifican en tanto

OM
cambian las circunstancias particulares que les dieron origen: la historia también
interviene en estos aspectos y fácil es comprobarlo: el vulgarmente llamado loco hoy
es comprendo como un enfermo. Hoy en la mayor parte del mundo la enfermedad
mental ocupa un lugar dentro del panorama médico- sociológico- psicológico. A
pesar de esto, el enfermo mental no es aceptado como un enfermo más y si
considerado como un estigma. Hay dos criterios dentro de los cuales se puede
enmarcar los conceptos de salud mental y enfermedad mental en el presente: el

.C
estadístico y el normativo.

• El criterio estadístico: Parte de la aceptación de la existencia de distintos


criterios sobre salud mental y enfermedad mental. No es casual que surgiera
DD
de la antropología cultural que observaba las diferencias de los distintos
pueblos. De allí, que concluían no existe una sociedad normal sino muchas,
cada una de las cuales trata de adaptarse a sus condiciones de vida,
momento histórico, etc. Esto barre con la existencia de la concepción
universal de hombre y lo reemplaza por un concepto de relativismo cultural.
También barre con un concepto único de salud mental.
LA

Entonces sería normal toda aquella persona que responda a las


características que reúna la mayoría de las personas de su sociedad.
Quedarían fuera de tal definición aquellos que escapan de tales
características.
FI

Si el carácter social de un pueblo es la forma como este se adapta a las


necesidades del mismo a efectos de su funcionamiento, es fácil
comprender por qué el criterio estadístico también se lo llama adaptativo;
parte de la adecuación de la conducta individual a las normas y
valoraciones de la sociedad. Una acción normal entra en los límites del


comportamiento esperado en una sociedad particular.

Es visible entonces la relación que se establece entre adaptación y


conformidad, ya que estar adaptado a una sociedad implica conformarse
con las pautas de la sociedad. ¿Pero esto es sinónimo de salud mental?
¿Puede ser sana una sociedad que no solo fomenta la alienación de sus
habitantes sino que también conlleva la existencia del alto número de casos
patológicos existentes?
Según Erich Fromm la persona considerada normal en razón de su buena
adaptación, de su eficiencia social, es a menudo menos sana que la
neurótica cuando se juzga de acuerdo con una escala de valores humanos.
Está bien adaptado porque se ha despojado de su yo con el fin de
transformarse, en el tipo de persona que cree se espera socialmente deba
ser. Por otra parte el neurótico puede caracterizarse como quien no estuvo
dispuesto a someter completamente su yo en esta lucha.

101

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Tal hombre enajenado conlleva defectos socialmente modelados de los


cuales no se percata pero que igualmente soporta en sus consecuencias: la
persona enajenada no puede ser sana. Puesto que se siente a sí mismo
como una cosa, como una inversión que puede ser manipulada or el mismo
y por otros, carece del sentido del yo, carencia que crea honda ansiedad.

Las normas de conducta impuestas por una sociedad dada son útiles por el
particular funcionamiento de la misma. Se trata en definitiva, de aceptar o
no un sistema económico social aceptando como sanos a quienes ayudan a
mantenerlo y tomando como enfermos a quienes se oponen a el o no sirve
como materia productiva humana.

OM
• Criterios normativos: Lo ideológico sigue presente en estos criterios de
salud mental, ya que estos establecen como parámetros a determinados
valores o normas, fuera de los cuales se encuentra lo anormal o
patológico. En líneas generales, en todos los criterios normativos que no
apuntan al conformismo o a la adaptación, plantean lo que consideran
que el hombre debiera ser más que lo que realmente puede ser,

.C
bordeando las buenas intenciones o directamente la utopía. Por ejemplo
el caso de la Organización Mundial de la salud que define a la salud
mental como el estado de completo bienestar físico mental y social y no
solo a ausencia de enfermedad, lo que no dice absolutamente nada o
DD
bien condena por enfermedad a todo el mundo.

Pero tales definiciones son en primer término negativas, limitativas y


además plantean cuestiones extremadamente complicadas, y no tiene
en cuenta las desigualdades y la sociedad injusta.
LA

Existe mucho de proyección de propios deseos, creencias, marcos


culturales, concepciones del hombre, en suma, en la mayor parte de
estas definiciones normativas. Y también son ahistóricos, atemporales e
incluso desconocen elementales principios sociológicos. El intento
universalista de estas definiciones implica la creencia de la propia
cultura como los máximos valores posibles de hablar, en última
FI

instancia, se llega a aceptar a otras culturas y sus correspondientes


valores, pero como estadios inferiores que deben superarse para llegar
a la propia.

La conclusión de tanto el criterio estadístico, como del normativo de salud mental, es




precisamente la dificultad por el momento casi insuperable de hallar una formulación


que determine con exactitud el significado de tal término: sea por adaptación y
conformismo como por la explicitación de contenidos ideológicos, las distintas
acepciones propuestas representan distintas concepciones del hombre y de las
sociedades, cargadas de la particular visión de quien las formula. Etnocentrismo,
universalismo, ideológicas, son las distintas variables que comúnmente invalidan
tales criterios, no aceptándose en casi la mayor parte de los casos la relatividad
histórica y social de cualquier definición sobre el tema. En tanto el hombre actué y
evolucione en un marco social, cualquier definición de salud mental puede referirse
solo a tal marco social y a tal periodo histórico.

102

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

En cuanto a la enfermedad mental las polémicas giran en torno a tres ejes


obviamente interrelacionados: a) Su génesis o influencia de las variables
orgánicas y sociales; b) las definiciones en sí mismas; c) la validez científica de
algunas categorías diagnósticas.

Son varios los ingredientes que actúan en la determinación de la enfermedad


mental. Es notorio el progresivo aumento de la convicción de la influencia social en
las perturbaciones mentales. Influencia que en un comienzo comprende el marco
familiar y microsocial, que abarca luego a la sociedad en su conjunto.
Foucault encuentra en el medio social en el que el hombre se
desenvuelve el basamento real de la enfermedad mental. Este solo
puede comprenderse en la historia.

OM
Está claro que las contradicciones sociales actúan como el terreno donde se
desarrolla el ser humano, del cual nadie puede escapar, y que por tanto hablar de
salud mental es una mera abstracción. La enfermedad no solo exige condiciones
sociales e históricas sino también condiciones psicológicas que transforman el
contenido conflictual de la experiencia en forma de conflicto de la reacción.
Las relaciones sociales son entonces condicionantes directas de la expresión de la

.C
patología: la enfermedad mental no puede reconocerse ni entenderse escapando
del entendimiento y funcionamiento de tales relaciones. De allí que quienes
afirman que las familias encierran el misterio de la enfermedad del hijo
DD
confunden el origen inmediato con el origen real, social, como si tal familia
estuviera encerrada en una torre de cristal inmune a la patología de las
estructuras sociales.
¿Cuándo hay pues enfermedad? Cuando el conflicto en vez de llevar a una
diferenciación de la respuesta provoca una reacción difusa de defensa: en otros
términos, cuando el individuo no puede gobernar a nivel de sus reacciones, las
LA

contradicciones de su medio, cuando la dialéctica psicológica del individuo no


puede encontrarse en la dialéctica de sus condiciones de existencia. Es decir, en
otros términos, que está alienado en el sentido de que el enfermo ya no puede
reconocerse en tanto que hombre en las condiciones de existencia que el hombre
mismo ha instituido.
FI

Cuando se relaciona la enfermedad con sus condiciones históricas y sociales de


aparición nos preparamos para encontrar los componentes orgánicos y hacemos
un análisis realmente materialista.
Podemos entonces que los criterios de salud serían:


1. Toma de conciencia de todas las determinaciones psicosociales limitantes.


2. Elección consciente de conductas frente a todos los aspectos de la vida social
humana.
3. Eliminación de los síntomas que esclavizan al paciente, que solo adquieren
valor como objetivo en función de su participación en los objetivos
fundamentales 1 y 2.
Cooper considera que la esquizofrenia tiene su origen en la enfermedad de la
lógica de otras personas, y la define como una situación de crisis microsocial en
la cual los actos y la experiencia de ciertas personas son invalidados por otros, en
virtud de razones culturales y microculturales inteligibles, hasta el punto de que
aquella es elegida e identificada de algún modo como enfermo mental y su
identidad de “paciente esquizofrénico” es luego confirmada por agentes médicos

103

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

MICHEL FOUCAULT

“LA VIDA DE LOS HOMBRES INFAMES”

CAPITULO 3:
“LA SOCIEDAD PUNITIVA”
En este texto, Foucault va a hablar de las relaciones entre los hombres y el poder. En este
caso, el capítulo trata sobre “la sociedad punitiva”, y el autor habla sobre el poder de

OM
castigar, las formas de castigo y las cárceles.
En el régimen penal (es decir, las leyes) de la Antigüedad, había entremezcladas cuatro
grandes formas de castigo, que, según las sociedades, tenían un papel casi exclusivo:
1. Deportar, expulsar, desterrar, confiscar los bienes y las propiedades;
2. Imponer una recompensa, convertir el daño hecho en una deuda de

.C
reparación;
3. Exponer a la vista pública, marcar, herir, apoderarse del cuerpo y grabar
en él las marcas del poder;
DD
4. Encerrar, “meter preso”.
En nuestra sociedad se ha mantenido el encierro sólo desde finales del siglo XVIII. No
hay ninguna duda, dice Foucault, que la detención, la condena a prisión, no forman parte
del sistema antes de ese siglo.
LA

Los encarcelamientos que se practicaban antes estaban por fuera del sistema penal, de
lo que estaba en las leyes. Es decir, por fuera de “lo legal”.
Desde el momento mismo en que se impuso el encierro como pena, esta forma de castigo
FI

fue muy criticada, por varios motivos:


1. La prisión impide al poder judicial controlar y verificar que se cumplan
las penas. La ley no penetra en las cárceles;


2. La prisión, al mezclar a los condenados unos con otros, contribuye a crear


una comunidad homogénea (única) de criminales que se solidarizan en el
encierro y continúan siendo solidarios entre ellos en el exterior, o sea,
cuando cumplen su condena. La prisión fabrica un verdadero ejército de
enemigos interiores;
3. La prisión, al darles a los condenados un abrigo, alimentación y muchas
veces trabajo, les da unas condiciones preferibles muchas veces a las
condiciones de los obreros;
4. De la prisión salen personas marcadas por malos hábitos.

104

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

A estas críticas se les dieron tres respuestas:


A. Imaginar una alternativa a la prisión que conserve sus efectos positivos
(como la segregación de los criminales, su separación de la sociedad) y
que elimine sus consecuencias peligrosas (la posibilidad de que esos
criminales regresen a la sociedad);

OM
B. Reformar el sistema interno de la prisión de forma que deje de fabricar ese
ejército de sujetos convertidos en un peligro interior;

C. Proporcionar, por último, un estatuto antropológico al círculo carcelario.


Es decir, reemplazar el proyecto de una institución que sea capaz de
“corregir” la actitud de los criminales, y proponer una “ciencia de los

.C
criminales”, que pueda caracterizarlos y definir sus modos de reacción
social, en cada caso particular.
DD
“El criminal ataca o atenta ante todo contra la sociedad. Se convierte, al
romper el pacto social, en enemigo interior de la sociedad.”
De esta premisa o principio van a surgir algunas consecuencias:
LA

• Cada sociedad deberá regular, según sus propias necesidades, la escala de penas.
Cuanto más débil sea una sociedad, más va a necesitar protegerse y mostrarse
severa. No hay un modelo universal de penas, sino que las penas son relativas a
cada sociedad, depende del contexto;
FI

• Todo castigo que se agregue a la pena original se convierte en abuso de poder;

• El papel de la pena está totalmente concentrado hacia el exterior y hacia el




futuro: impedir que el crimen recomience. A partir de estos principios se


proponían modelos de castigos alternativos, muy distintos:

• Uno de estos modelos de castigo tiene que ver con la infamia, es decir, con los
efectos de la opinión pública. La infamia es una pena perfecta ya que es la
reacción inmediata de la sociedad misma. La opinión pública (o sea, la gente, los
medios de comunicación) es tan fuerte como para castigar y repudiar por sí
misma los delitos;

• Otro modelo considerado es que, al darle al culpable un castigo del mismo tipo y
de la misma gravedad que el crimen cometido, se tiene la seguridad de obtener
una penalidad acorde. La pena toma la forma de un contraataque;

105

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

• El tercer modelo es el castigo de esclavitud en beneficio de la sociedad, según el


daño causado. La esclavitud pone al culpable en una posición que lo convierte en
un ser incapaz de dañar a la sociedad; el trabajo lo convierte en alguien útil.
En todos estos modelos alternativos, la prisión figura como una de las penas
posibles. Sin embargo, la cárcel no aparece como la forma general y global de
castigo, ni como la condición necesaria para que el delincuente sufra una
transformación psicológica y moral.
Lo que ha transformado la penalidad (las formas de castigo, las leyes) a través del
tiempo ha sido el ajuste del sistema judicial a un mecanismo de vigilancia y de

OM
control. Pero también ayudó a este mecanismo la formación y el desarrollo de toda
una serie de instituciones que sirven de apoyo o de modelo al aparato principal (es
decir, instituciones que apoyan al sistema de vigilancia y control).
Por último, para responder a la pregunta: ¿por qué surge la prisión, esa extraña
institución?, hay que buscar la respuesta en este contexto: la prisión tiene la
ventaja de producir la delincuencia, es un instrumento de control y de presión

.C
sobre lo ilegal, una pieza del poder sobre los cuerpos.
DD
HISTORIA DE LA MEDICALIZACIÓN
Foucault dice que la medicina moderna es una medicina social; es una práctica
social que valoriza las relaciones entre el médico y el paciente.
Se pueden reconstruir tres etapas de la formación de la medicina social: la
LA

medicina del Estado, la medicina urbana y la medicina de la fuerza laboral.

MEDICINA DE ESTADO
FI

La “medicina de Estado” se desarrolló principalmente en Alemania a comienzos del


siglo XVIII.
El Estado era visto como un objeto de conocimiento y como instrumento y lugar de
adquisición de conocimientos científicos.


Surge la idea de una normalización de la enseñanza médica y especialmente de un


control estatal de los programas de enseñanza. La medicina y el médico son el
primer objeto de la normalización. El concepto de normalización se aplica al
médico antes que al enfermo.
La organización de un saber médico estatal, la normalización o regulación de la
profesión médica, la dependencia o subordinación de los médicos a una
organización médica estatal, traen una serie de fenómenos nuevos que
caracterizan lo que podría llamarse medicina de Estado.
Lo que le interesa a esa administración estatal de salud es el propio cuerpo de los
individuos que en su conjunto forman el Estado.

106

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

No se trata de la fuerza laboral sino de la fuerza del Estado frente a sus conflictos,
este es un modelo profundamente estatal y administrativo, como ya se dijo,
introducido en Alemania.
MEDICINA URBANA
La segunda etapa del desarrollo de la medicina social está representada por el
ejemplo de Francia. Allí surgió una medicina social, no apoyada por el Estado como
en Alemania, sino que fue apoyada por la urbanización.
Se sintió la necesidad de construir la ciudad como unidad, de organizar lo urbano
de un modo coherente, regulado por un poder único y bien organizado.

OM
Es acá cuando surge y crece una actitud de temor, de angustia, frente a la ciudad.
Nació lo que podría llamarse como “el temor urbano”, el miedo a la ciudad, la
angustia ante la ciudad: miedo a los talleres y fábricas que se estaban
construyendo, miedo al hacinamiento de la población (es decir, al “juntadero”, al
“amontonamiento” de la gente), miedo a las epidemias urbanas, a los contagios.

.C
Para dominar esos fenómenos médicos y políticos que causaban tanto miedo a la
población de las ciudades, había que tomar medidas. Así, interviene un nuevo
mecanismo: un modelo de intervención que fue conocido como el modelo médico y
DD
político de la cuarentena. Era un plan de urgencia que debía ser aplicado cuando
una enfermedad o epidemia aparecía.
Los objetivos de la medicina urbana eran fundamentalmente los siguientes:
1. Analizar los lugares de acumulación y amontonamiento de todo lo que
LA

podía provocar enfermedades, los sectores de peligro en la ciudad;


2. El segundo objetivo era el control de la circulación, principalmente del
agua y del aire, que circulen de buena manera
3. Otro gran objetivo de la medicina urbana fue la organización de lo que
podríamos llamar distribuciones fluviales. Es decir, cómo evitar que se
FI

filtren aguas fecales en las fuentes de agua para beber.

La medicalización de la ciudad en el siglo XVIII es importante por varias razones:




1. Por intermedio de la medicina social urbana, la profesión médica se


puso en contacto con otras ciencias, fundamentalmente la química;
2. La medicina urbana no es realmente una medicina del hombre, del
cuerpo y del organismo, sino una medicina de las condiciones de vida
3. Con la medicina urbana aparece la noción de salubridad, que se refiere
al estado del medio ambiente. La salubridad (que no es lo mismo que
salud) es la base material y social capaz de asegurar la mejor salud
posible a las personas. Salubridad e insalubridad significan el estado de
las cosas y del medio, y cómo pueden afectar a la salud.

107

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

MEDICINA DE LA FUERZA LABORAL


La tercera etapa de la medicina social puede ser analizada a través del ejemplo
inglés. La medicina de los pobres, de la fuerza laboral, de los obreros, no fue el
primer objetivo de la medicina social, sino el último. En primer lugar, el Estado, en
segundo, la ciudad, y por último los pobres y los trabajadores fueron objeto de la

OM
medicalización.
En esta época, se decidió dividir el espacio urbano en sectores pobre y ricos. Se
consideró que la convivencia de pobres y ricos en un medio urbano era un peligro
sanitario y político para la ciudad.
En Inglaterra aparece una nueva forma de medicina social. Es fundamentalmente

.C
la “Ley de pobres”. Con esta ley surge la idea de una intervención médica que sea
un medio para ayudar a los pobres a satisfacer unas necesidades de salud que por
su pobreza no podrían atender, y que al mismo tiempo permitiría mantener un
DD
control por el cual las clases adineradas garantizaban la salud de las clases
necesitadas, y a la vez protejan a la clase privilegiada.
Así, se forma un cordón sanitario en el interior de las ciudades entre los ricos y los
pobres: a los pobres se les da la posibilidad de recibir tratamiento gratuito y los
ricos se “salvan” de ser víctimas de epidemias que vienen de la clase pobre.
LA

Era un control de la salud y del cuerpo de las clases más necesitadas, para que
fueran más aptas para el trabajo y menos peligrosas para las clases adineradas.
El sistema inglés de medicina permitió la existencia de tres sistemas médicos
superpuestos:
FI

1. Una medicina asistencial dedicada a los más pobres;


2. Una medicina administrativa encargada de problemas generales, como la
vacunación, las epidemias, etc.;


3. Por último, una medicina privada que beneficiaba a quienes podían


pagarla.
El sistema inglés hizo posible la organización de una medicina con formas de
poder, de sectores bien definidos o delimitados (ricos y pobres).

108

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

HERZLICH Y PIERRET

“DE AYER A HOY: CONSTRUCCIÓN SOCIAL DELENFERMO”


Los autores hablan del hecho de que la “enfermedad” del paciente no coincide con
la “enfermedad” del médico.
El modelo médico concibe a la enfermedad fundamentalmente como el único
estado posible de un cuerpo u organismo individual.
Esta concepción o visión oculta la realidad de la enfermedad como fenómeno
social: las enfermedades son frecuentemente características de una época y de una

OM
sociedad.
Simbólicamente, dicen los autores, la enfermedad representa la desgracia
individual y colectiva: de este modo exige siempre una explicación que supere la
única búsqueda de “causas”. Siempre es necesario ir más allá de cualquier síntoma,
y entender a la enfermedad desde otro punto de vista.

.C
Una sociedad ve de distinta manera a sus enfermos, y estas visiones orientan y
organizan las relaciones sociales y, en cierta medida, “producen” la “realidad” de
sus enfermos, los hacen conscientes del contexto en el que tienen que vivir.
DD
En cada época, una enfermedad domina la realidad, y le da forma al pensamiento
colectivo que se tiene de esa enfermedad.
A través de la evolución a largo plazo, hay permanencias, pero también cambios
que afectan las nociones mismas de “enfermedad” y de “enfermo”. Se transforma la
LA

enfermedad misma, y también evolucionan las instituciones que se hacen cargo de


ella.
Los sociólogos y los antropólogos fueron los primeros que mostraron que la
enfermedad estaba influida por la sociedad. Pero la historia, que muestra una
FI

evolución, un cambio a largo plazo, nos da una de las demostraciones más claras de
la enfermedad y el enfermo como construcciones sociales, dicen los autores.


UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA: LAS ENFERMEDADES DE OTROS TIEMPOS Y


LA NOCIÓN DE ENFERMO
Todos los análisis actuales del enfermo hablan de una realidad de la enfermedad
como forma de vida. Ser un enfermo no se refiere solamente a un estado biológico,
sino que también significa pertenecer a una cierta categoría o status. Ser un
“enfermo” es también ser un “atendido”, es decir, entrar en relación con la
medicina.
La enfermedad es como una identidad que tiene que ser asumida, y es en las
relaciones con la medicina que esta identidad se construye.

109

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Esta realidad de la enfermedad como una forma de vida y del enfermo está bien
lejos de lo que fueron durante mucho tiempo las epidemias, por ejemplo, porque la
epidemia es siempre considerada como una realidad colectiva. Los enfermos no
eran escuchados: las descripciones de la epidemia (un gran ejemplo es “la peste
negra”) se centran en la cantidad de cadáveres o en el caos que genera a nivel
urbano. Nadie ponía el foco en el enfermo individual.

LOS PROCESOS DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL ENFERMO


Podemos ver de qué manera se construyó socialmente al enfermo de hoy.

OM
Para que apareciera lo que hoy en día llamamos “el enfermo”, muchos elementos
jugaron un papel fundamental. Primero fue necesario que la enfermedad dejara de
ser un fenómeno de masas, y que fuera una forma de vida más que una forma de
muerte. Luego la medicina debió ser capaz de intervenir eficazmente sobre la
enfermedad, y de reemplazar la visión y respuesta religiosa.

.C
Finalmente, las nociones de enfermedad y salud se encontraron ligadas al trabajo,
y el enfermo se definió por su lugar en el proceso de producción. La enfermedad se
individualiza y pierde su carácter colectivo (de muchos). Por su relación con el
DD
trabajo, la enfermedad se convierte, para la persona, en condición social.
Cuando en el siglo XIX se desarrolla la creencia en la ciencia, el médico y el enfermo
dejan de sentirse dominados por la religión y la voluntad divina. Se enfrentan a
procesos orgánicos (del cuerpo) que pueden ser conocidos y regulados.
LA

A partir del siglo XIX, la enfermedad adquiere también un sentido con relación al
trabajo. La salud se asimila a la capacidad de trabajo, y la enfermedad a la
incapacidad para trabajar.
La imagen que actualmente el enfermo tiene de sí mismo y la imagen que tienen de
FI

él están muy presentes en la realidad social. Hoy, para todos nosotros, ser enfermo
es una condición individual, y no sólo implica relaciones con la medicina y los
médicos, sino también con la familia, el entorno, el trabajo y las diferentes
instituciones sociales.


La visión del enfermo sobre su enfermedad es también la visión de su relación con


los otros y con la sociedad en su conjunto.

110

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

MENENDEZ
MORIR DE ALCOHOL, SABER Y HEGEMONIA MEDICA
El modelo médico hegemónico, estructura, función y crisis
Por MMH entendemos el conjunto de prácticas, saberes y teorías generadas por
el desarrollo de lo que se conoce como medicina científica, el cual desde fines
del siglo XVII ha dejado subalterno al conjunto de prácticas, saberes e
ideologías que dominaban a los conjuntos sociales, hasta lograr identificarse
como la única forma de atender la enfermedad, legitimada tanto por criterios
científicos como por el Estado.

OM
El MMH construye una hegemonía que intenta la exclusión ideológica y jurídica
de otras posibilidades de atención.

En todos los contextos se genera conflictivamente la expansión del MMH, y que este
supone en la mayoría de los casos soluciones de complementariedad y no la
emergencia de procesos contradictorios entre el MMH y las otras prácticas y
saberes.

.C
Esta expansión tiende a generar, más que la exclusión de otros saberes y
prácticas, la apropiación y transformación de los mismos a partir de su
DD
subordinación ideológica y técnica al Modelo Médico.
En consecuencia, el análisis global del MMH no puede reducirse a si mismo; su
descripción y análisis debe realizarse junto con el de los sabes y prácticas que
subordina; y además tendría que ser ubicado dentro del proceso de construcción
histórica de esas relaciones.
LA

La utilización del concepto modelo nos permite colocar metodológicamente entre


paréntesis los procesos históricos, para formalizar el análisis. Por modelo
entendemos un instrumento metodológico que supone una construcción propuesta
por nosotros a través de determinados rasgos considerados estructurales y cuyo
valor es básicamente heurístico. Por modelos médicos entendemos aquellas
FI

construcciones que a partir de determinados rasgos estructurales suponen la


consideración no solo de la producción teórica, técnica e ideológica de las
instituciones específicas, sino también la participación en todas estas dimensiones
de los conjuntos sociales implicados en su funcionamiento.


Los modelos están planteados a partir de una perspectiva metodológica


relacional, que supone procesos de hegemonía/subalternidad entre los mismos y
que halla en término transacciones el concepto por el cual se puede describir y
explicar el conjunto de relaciones que operan potencialmente. Las transacciones
suponen siempre procesos de reapropiación y rearticulación generados desde los
grupos subalternos.

Por otra parte, el concepto de hegemonía no supone la exclusión de otras


tendencias, sino justamente la subalternidad de las mismas. La hegemonía no
significa unanimidad, sino hegemonía.

Modelos médicos y relaciones hegemónicas

Modelo medico hegemonico

111

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Esta construcción supone el reconocimiento de tres submodelos: el individual


privado, el médico corporativo público y el médico corporativo privado. Los tres
presentan rasgos similares estructurales: biologicismo, concepción teórica
evolucionista/positivista, ahistoricidad, asocialidad, individualismo, eficacia
pragmática, la salud/enfermedad como mercancía, orientación curativa,
concepción de enfermedad como desviación,

práctica curativa basada en eliminación de síntoma, relación médico-paciente


asimétrica, concepción paciente como ignorante, paciente como responsable de
enfermedad, acciones que excluyen al consumidor del saber médico, prevención no
estructural, no legitimación científica de otras prácticas, profesionalización
formalizada, medicalización de los problemas, etc.

OM
Modelo médico alternativo subordinado.
En este modelo se integran las prácticas reconocidas como tradicionales. Los
caracteres básicos de este modelo son: concepción globalizadora de los
padecimientos y problemas, tendencia al pragmatismo, ahistoricidad, asimetría en
relación curador-paciente, participación subordinada de consumidores, legitimación
comunal o grupal de las actividades curativas, identificación con determinada
racionalidad técnica y simbólica, tendencia a la exclusión del saber y prácticas

.C
curativas de los otros y tendencia reciente a la mercantilización. Este modelo
presenta una serie de rasgos idénticos o similares a los reconocidos en el MMH.
Modelo de autoatención.
DD
Es un modelo basado en el diagnóstico y atención llevados a cabo por la propia
persona o personas inmediatas pertenecientes al grupo familiar y/o a los diferentes
grupos comunitarios. Supone acciones conscientes de no hacer nada, pero
encaminadas a la cura, hasta el uso de equipo de determinado grado de
complejidad. Es el primer nivel real de atención. Sus caracteres básicos son:
eficacia pragmática, concepción de la salud como bien de uso, y tendencia a percibir
LA

la enfermedad como mercancía; estructuración de una participación simétrica y


homogeneizante; legitimidad grupal y comunal; concepción basada en la
experiencia; tendencia a la apropiación microgrupal de prácticas médicas.
La autoatención constituye una práctica social estructural orientada directa y/o
indirectamente a asegurar la reproducción biológica y social a partir de las
unidades domésticas-familiares.
FI

El MMH al cuestionar la autoatención y sobre todo la automedicación, reduce de


hecho la posibilidad de un primer nivel de atención autónomo y eficaz en función de
la necesidad de seguir manteniendo su hegemonía. El MMH necesita imponer su
hegemonía, ser la referencia científica e ideológica necesaria y legitimada de las


acciones contra la enfermedad, aun cuando sólo pueda ser consumido por un sector
relativamente pequeño de la población. Será este submodelo el que se haga cargo
del proceso de hegemonización. Dada la identificación con los estratos dominantes
y la apropiación de la enfermedad como mercancía, será el encargado de
descalificar, negar o marginar las actividades de atención y curación alternativas.
Será esta acción profesional la que oculte a los conjuntos sociales las funciones de
control y legitimación que cumple el MMH.

Fue a mediados del siglo XIX que el Estado en algunos países capitalistas se hizo
cargo sistemáticamente de acciones asistenciales y de acciones sobre el medio que
posibilitan una vía de desarrollo, control y legitimación del sistema dominante, la
necesidad de la medicina pública para la clase obrera.

112

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

La extensión y permanencia de los dos modelos no hegemónicos no es producto


de resistencias contraculturales; se mantienen y reproducen por su relativa
eficacia, por su reconocimiento social y por ser frecuentemente únicos y/o más
baratos con que pueda contra cierta parte de la población.

El MMH se instituyó a partir de estratos sociales urbanos, incluidos la clase obrera.


Tanto la ruptura de los mecanismos de atención comunal/familiar, como la pérdida
parcial de la eficacia simbólica y la urgencia de curar las enfermedades de los
trabajadores libres, como las necesidades de control y productividad del sistema
dominante, avalan la expansión y hegemonía del MMH. La expansión del MMH sobre
los otros modelos se realizó a partir de las funciones ya señaladas, y de una función
que iniciada en los 30’ cobró gran significado en los 60’, 70’: la industria de la salud y

OM
su importancia económica para el desarrollo y mantenimiento de las formaciones
capitalistas.

La expansión del MMH se caracteriza por:


• El desarrollo de un proceso de concentración monopólica en la atención a la
salud y por función cada vez más directa del Estado.
• El desarrollo de un proceso de profesionalización que puede ser

.C
diferenciado en dos etapas: una correspondiente al profesionalismo
liberal, y otra al desarrollo de los submodelos corporativos y que supone
la emergencia de un tipo de profesional ligado al control, la planificación y
la administración.
DD
• El desarrollo de una tendencia en las prácticas curativas que van desde las
actividades artesanales de bajo costo, a una organización industrial de la
atención médica que supone un constante incremento en los costos de la
salud.
• La ampliación de la medicalización y la demanda de las prácticas de
este modelo por cada vez mayores sectores de la población, incluido
LA

el conjunto de clases subalternas.

Modelo Médico Hegemónico: Caracteres estructurales


El rasgo estructural dominante es el biologicismo, que es el factor que garantiza
no sólo la cientificidad del modelo, sino la diferenciación y jerarquización
FI

respecto de otros factores explicativos. El biologicismo subordina en términos


metodológicos e ideológicos a los otros posibles niveles explicativos.

Lo biológico es la parte constitutiva de la formulación médica profesional; el




aprendizaje se hace a partir de contenidos biológicos exclusivamente.

El biologicismo del MMH se expresa no solo en la práctica clínica, sino en la


práctica epidemiológica.; esta práctica debe tener como unidad de trabajo a los
conjuntos sociales, considerándose que es donde con mayor significación puede
destacarse la dominación del rasgo.

La naturalización de los procesos tiende a simplificarse y a opacar parte de las


determinaciones, por ejemplo, el estilo de vida, generando a partir de las ciencias
sociales como un concepto intermedio entre el estrato social y el sujeto.
Para la práctica médica la enfermedad es en primer lugar un hecho natural,
biológico y no es un hecho social, histórico: la enfermedad evoluciona, y no tiene
historia. Otro de los rasgos estructurales del MMG es su ahistoricidad. Este enfoque
ahistórico evita o limita observar la importancia de los procesos no biológicos.

113

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

El biologicismo y la ahistoricidad hallan su conformación gracias a otro rasgo: la


asociabilidad. Es el efecto de la estructura el que da su capacidad explicativa al
modelo y no el análisis particular de cada rasgo.

Lo social, constituye un rasgo que la práctica médica puede reconocer en un


nivel manifiesto, pero que no aplica a la misma.

La desigualdad emerge en la práctica médica desde el primer momento de


aprendizaje profesional. Lo paradójico de la negación teórica a lo social por el MMH,
es que el mismo se instituyó en un periodo en el que los procesos sociales no solo
aparecían como determinantes en la distribución diferencial de padecimientos, sino
como factor decisivo en el abatimiento de los daños.

OM
La salud pública y en particular su epidemiología, se caracterizaron por su
tendencia a la biologización, y a la des historización de los problemas de salud
enfermedad. Genero un enfoque que tendía a la escisión de lo social, o a su
reducción a condiciones que limitaban realmente su incorporación e intervención.
Este modelo tiende a disolver algo que todos los padecimientos tienen en común
todos los padecimientos: las enfermedades producen sentidos y significaciones

.C
subjetivas y colectivas que operan de diversa manera sobre el proceso
salud/enfermedad.

Las enfermedades, los padecimientos tienen sentidos y significados; son sociales en


DD
la medida en que operan dentro de relaciones de contagio social, de incidencia
desigual según la pertenencia social o cultural, o de acceso diferencial a los
servicios.

En particular del biologismo, no pretende excluir ni restar importancia a la


dimensión biológica; ello sería insensato, inútil e irracional. Lo que planteamos es
LA

la necesidad de construir un enfoque unificado donde lo biológico no constituya el


rasgo hegemónico, sino que sea parte de una perspectiva general que lo incluya.

Modelo médico hegemónico: Funciones


El MMH asume la misma ideología que la sociedad dominante respecto de la
FI

estructura social, pues tiende a verla como no conflictiva, competitiva, naturalmente


estratificada, etc.
El MMH cumple una serie de funciones que podemos agrupar en tres grupos:
a) Funciones curativas, preventivas y de mantenimiento.


b) Funciones de control, normalización, medicalización y legitimación.


c) Función económico-ocupacional.

1) El mantenimiento no necesariamente supone una mejora en las


condiciones generales de vida, ni una modificación estructural de salud
enfermedad. El mantenimiento requiere la necesaria continuidad en la
aplicación de estrategias, ya que si reducen los recursos o las medidas
de supervisión es posible que la tendencia retome las características
antes dominantes.
La medicalización de las tensiones psicosociales y de los desórdenes
mentales mediante el uso de fármacos ha cumplido una notoria función de

114

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

mantenimiento, que debe ser directamente relacionada con la creciente


farmacodependencia de los conjuntos sociales.

2) Las funciones de tipo b son las que más han sido descritas por los científicos
sociales, proponiendo a la medicina como un aparato no sólo ideológico sino
que político de Estado, como una compleja institución donde el control se
integra a la legitimación y donde la normación de conductas exige incluso el
“invento” de nuevas categorías nosológicas.

A través de la higiene, la nutrición, los comportamientos activos infantiles,


etc. la práctica médica transmite pautas de comportamientos consideradas
correctas. En este proceso se complementan las instituciones médicas y

OM
los grupos familiares.

Este proceso de medicalización se ha expresado por medio de la


expansión de la cobertura médica a cada vez más áreas del
comportamiento, convirtiendo algunos problemas en enfermedad u
opacando la determinación económico-política de determinados cuadros
de enfermedad.

.C
El proceso de medicalización tiene que ver con una doble tendencia
convergente: por una parte, la creciente complejidad de la vida cotidiana y la
ampliación de las desviaciones, y por el otro la profesionalización médica que
DD
refuerza su identidad y poder profesional a través de legitimar y normar las
desviaciones.
La medicalización constituye un obstáculo para reducir la incidencia
de determinados padecimientos. Los puntos básicos que señalan los
críticos al MMH son los siguientes:
• La tendencia profesional a monopolizar los problemas y a excluir a la
LA

población.
• La tendencia indefinida del proceso de medicalización.
• Tendencia a opacar la causalidad social y los procesos históricos de las
enfermedades.
• Que la población tiende a ser convertida en “adicta” del sistema médico.
FI

3) El tercer tipo de funciones se refiere a uno de los campos más investigados


de las industrias de la salud y la enfermedad. Estas son las industrias de
notable dinámica económica, que han generado demanda de mano de obra
muy alta.


La relevancia de estos tres tipos de funciones no debe reducir al MMH a un


simple aparato ideológico del estado, o proponer que su papel básico actual
sea el de contribuir a la reproducción económica a través del proceso
salud/enfermedad. Las actividades médicas contribuyen en forma significativa
a la reproducción sociobiológica y económica, pero a partir de la identificación
y utilización eficaz de las prácticas curativas y en menor medida preventivas.

El problema no radica en asumir estas limitaciones al identificarse sólo con


las funciones curativas, sino en usarlas como principal y por lo general única
función intencional. La curación y la prevención exclusivamente biológicas
excluyen en la práctica la posibilidad de alternativas preventivas.
Tanto en términos directos e indirectos las instituciones médicas están
determinadas por el mercado. Esta mercantilización alcanza formas
diferenciales, tiende a convertir los resultados en una relación técnica en un

115

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

producto dominado por lo reparativo. Los términos deshumanización o


despersonalización que suelen utilizarse para describir la relación institución
médica-paciente aluden en gran medida a este proceso de mercantilización
vivido por la población, según las condiciones de su relación con los
servicios de salud.

La crisis del modelo médico hegemónico


El MMH comenzó a ser cuestionado en la década de los sesenta, y la crítica
alcanzó su máxima expresión en los setenta. Las críticas surgieron en los países
capitalistas centrales, y luego fueron asumidas por los países dependientes.
Principales cuestionamientos de los países centrales:

OM
• Aumento del costo de atención de la enfermedad.
• Aumento constante del consumo de fármacos y en particular de sustancias
que pueden ser nocivas para la salud.
• Incremento de la intervención médica en los comportamientos
sociales. La normalización de determinadas prácticas.
• Incremento de la iatrogenia negativa.

.C
• Cambios del perfil epidemiológico, el cual evidencia la limitada eficacia
de la práctica médica y la importancia creciente de las funciones
secundarias.
• El predominio de criterios de productividad y rendimiento en la atención
DD
médica, en detrimento de la calidad de la misma.
• La comprobación de que algunas técnicas sencillas y baratas operadas por
la comunidad pueden ser las eficaces que la utilización de técnicas
complejas, sofisticadas y costosas.
• El redescubrimiento de que el sector salud es primordialmente curativo.
• El reconocimiento de denominados productores de enfermedad, y la
LA

subordinación política del sector salud a dicha industria de la enfermedad.


• El reconocimiento de la práctica médica general de que junto a las
actividades intencionales curativo-preventivas se desarrollaron
actividades de control social e ideológico.
• El descubrimiento de un incremento de la mortalidad en varones en edad
FI

productiva.
• El descubrimiento del mantenimiento de la desigualdad social ante la muerte.

En los setenta se evidencian las limitaciones o el fracaso de la intervención médica




y psicológico-psiquiátrica respecto de los principales problemas de salud mental:


alcoholismo, drogadicción, depresión, suicidio, homicidio, etc.
Los principales indicadores de la crisis en América Latina han sido los siguientes:
• El estancamiento en el descenso de las tasas de mortalidad en la década de
los sesenta, así como la persistencia de las muertes evitables en el perfil
epidemiológico.
• El mantenimiento y el incremento del problema del hambre.
• Incremento de las tasas de morbilidad.
• Continúo incremento de la mortalidad por accidentes.
• Mantenimiento e incremento de la mortalidad por homicidio.
• Incremento continuo de drogadicción

116

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

• Incremento de tuberculosis pulmonar y enfermedades venéreas


• Crisis de financiamiento de los diversos sistemas de seguridad social
• El agravamiento de problemas de infraestructura básica que asegure
condiciones mínimas de salubridad.

La crítica al MMH y el señalamiento y análisis de la crisis provinieron de diferentes


orientaciones
teórico-ideológicas. No todos plantearon la crisis como estructural, ya que algunos
desarrollaron a partir de la recuperación modificada del MMH.
Las principales orientaciones críticas son las siguientes:

OM
• Las generadas desde dentro del propio MMH, y que buscan modificar la
orientación hegemónica impulsando prácticas preventivistas: las
estrategias de atención primaria (AP).
• Desde posiciones anticientíficas se generó una crítica radical: desde
su crítica ha recuperado la pobreza de la medicina popular y ha
impulsado parcialmente experiencias de AP.
• Desde una perspectiva económica neoliberal se ha desarrollado una de las

.C
críticas de mayor éxito en términos políticos e ideológicos: ha propuesto
una revisión en términos costo beneficio de la orientación MMH.
• Desde una perspectiva radical se ha desarrollado cuestionamientos
teóricos y experiencias alternativas que se han movido en un amplio
DD
espectro que va desde lo económico político hasta lo cultural: sus
propuestas van desde un reforzamiento de una AP en manos del estado
hasta experiencias autogestionarias.

La AP es considerada como el instrumento más viable para resolver o agudizar la


crisis del MMH, entre otras cosas porque dicha estrategia ha constituido hasta
LA

ahora la principal respuesta al sector salud organizada para enfrentar su crisis tanto
en eficacia como en términos de gasto público. En Latinoamérica la principal AP
referida al alcoholismo la constituye Alcohólicos Anónimos.

En los setenta se observa que la esperanza de vida en los países de alto desarrollo
FI

capitalista duplica y hasta triplica la de algunos países africanos y asiáticos.


Por otra parte, el MMH se sigue identificando con una medicina de alta
complejidad, basada en la curación y donde el segundo y el tercer nivel son cada
vez más sofisticados y costosos y que corresponden al nuevo perfil epidemiológico
dominante en los países centrales.


Es durante este proceso que resurge la concepción de la AP basada en la


articulación comunidad/sector salud para poder actuar en situaciones de pobreza,
crisis prolongada y en la forma más eficaz y barata posibles. Es entonces cuando
se recupera el uso de medidas simples y conocidas. Fueron pensadas para el
conjunto de países dependientes. El médico constituye en términos teóricos una
figura secundaria para un programa de AP un rol técnico de referencia.

El éxito de estos programas está basado en el trabajo comunitario y en la


supervisión médica constantes, así como en el desarrollo de la tecnología sanitaria
simple que pueda ser comprendida y usada con autonomía por la comunidad.
Se ha generado una doble ruta: Un MMH que se expresa en una práctica médica
dominantemente curativa, costosa, de eficacia reducida para el nuevo perfil
epidemiológico basada en la práctica médica y sobre la cual se han generado
grandes críticas técnicas, ideológicas y económicas. La otra, es un enfoque

117

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

preventivista, respecto de las patologías que más afectan la mortalidad en los


países dependientes; sus principales acciones son de AP, incluido el saneamiento
del medio ambiente, y el eje de dichas actividades debería ser la comunidad.

Esta es una medicina barata, simple y eficaz respecto de esas patologías, y


en la cual el médico no se reconoce ejerciendo la complejidad de su saber
técnico.

Esta propuesta no niega la práctica médica ni idealiza a los conjuntos sociales,


sino asume radicalmente tres hechos:

A. La mayoría de los padecimientos pueden ser eficazmente atendidos

OM
en el nivel de los grupos primarios, y la eficacia es aún mayor cuando
se eleva el nivel de vida de los conjuntos sociales.

B. Debe tenderse a reforzar realmente la autonomía de los grupos intermedios


respecto del estado o la sociedad dominante, a partir de concepciones
autogestionarias.

.C
C. Deben cuestionarse las prácticas que directa o indirectamente favorecen el
control social e ideológico sobre los conjuntos sociales. La autoatención
debería ser reconocida como el primer real nivel de atención. Esta
posibilidad se contradice con la expansión hegemonía del MM y con las
DD
necesidades ocupacionales del personal de salud.
LA
FI


118

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

WEINGAST

SALUD-ENFERMERADAD-ATENCION.

La autora comienza el texto definiendo la antropología médica, en principio a partir de su objeto de


interés los sistemas de salud-enfermedad y atención que operan en cualquier sociedad, también la
define como una subdisciplina que entiende la salud en el ámbito de la cultura, comprendiendo la
Salud-enfermedad-atención como un universal frente al cual cada grupo ha desarrollado una respuesta
especifica y que requiere de la historia para la comprensión y el abordaje de dicho fenómeno, ya que
dependiendo de la cultura esta va a variar.

OM
Willans Rivers que realizo un estudio sistemático con base en el trabajo de campo etnográfico, describió
las practicas de los habitantes de nueva guinea y melanesia en “medicina, magia y religión” en 1924
propone el estudio comparado de los sistemas médicos, considerando que las creencias sobre las
causas de las enfermedades y las practicas de los grupos no occidentales constituyen una institución
social que esta interligada a la cultura.

.C
En 1940 Erwin Arkerknecht, quien fundo la antropología medica norteamericana, sostuvo la
importancia de entender a la medicina como una institución inseparable del resto de la cultura y la
sociedad, reconociendo que la percepción del estado de enfermedad, su diagnostico depende de
factores culturales y que el tratamiento también seguiría esta lógica. Con esto no solo reconoce la
DD
diversidad cultural, sino que a su vez la variedad de medicinas que cada una de ellas están ligadas a su
cultura.

Otros autores que tenemos que hablar son Martin Hernaez (2008) puso foco de atención en la
determinación cultural de la personalidad, como estos parámetros culturales de anormalidad y
normalidad jugaban un papel preponderante en la configuración de la sintomatología de los trastornos
LA

mentales.

Por su parte Menéndez señala que desde una mirada que escindía lo tradicional (enfermedades
tradicionales) de lo moderno (enfermedades científicas) el foco de atención estuvo puesto
principalmente en las barreras culturales y en la búsqueda de mecanismos que posibilitaran la
FI

integración y aculturación de las practicas biomédicas.

Dimensiones de la enfermedad


Fabrega(1972) hace una distinción entre dos dimensiones de la enfermedad, Disease (enfermedad) e
Illness (padecimiento)

• Disease esta se refiere a estados corporales alterados o procesos de desviación a normas


establecidas en o por la ciencia médica occidental (Biomedicina)

• Illness designa que alguien esta enfermo desde criterios sociales y psicológicos, que son
separables de aquellos que emplea la medicina occidental. Permite referirse a la dimensión
cultural de la enfermedad, especialmente a la construcción simbólica de los síntomas y otras
formas de expresión. La Illness designaría el proceso por el cual los procesos patológicos
orgánicos o las sensaciones de malestar son reconvertidos en experiencias individuales
significativas.

119

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

En “La enfermedad como categoría simbólica” señala que todos los pueblos apartan una extensa
clase de acontecimientos y cambios indeseables que pueden afectarlos de modo personal
designándolos con algún termino que se asemeja a lo que en occidente llamamos enfermedad, por
definición la enfermedad esta asociado con eventos adversos y negativos los cuales la gente ha
articulado significaciones y acciones.

Sobre esto Fabrega retoma y enfatiza la perspectiva medica cultural de los diferentes pueblos
considerando la enfermedad en términos de sistema de significados del grupo lo que conduce al
reconocimiento de diversas formas de enfermar y destacando la relevancia de todo tipo de
creencias y teorías.

Kleinman (1983) un psiquiatra reconocido con formación antropológica asume y resignifica la

OM
dualidad (illness/disease) mundos locales y experiencias individuales de la enfermedad y el
sufrimiento. Considerando que el estar enfermo abarco el dolor físico pero también las
dimensiones económicas como cuidado de la salud y la inseguridad laboral, conjuntamente con
otros aspectos que los va a designar como morales. Como la autoestima, la vergüenza y el grupo
social. Ya que también el enfermo se somete a muchas limitaciones tanto laborales como sociales.

Cortes (1997) en su trabajo señala esta distinción Disease e Illness refiere al reconocimiento de dos

.C
perspectivas diferente sobre la enfermedad, la perspectiva del paciente y la perspectiva del médico.

Modelos explicativos
DD
El concepto de modelos explicativos permite referirse a las nociones que, sobre un episodio de
enfermedad y su tratamiento, utilizan todos los que están involucrados en el proceso clínico, es
esto se distinguen dos modelos, el modelo explicativo de los profesionales y de los pacientes.
Ambos modelos interactúan y constituyen los componentes centrales del sistema de atención en
salud.
LA

• Modelo de los profesionales nos acerca a como ellos entiende y tratan la enfermedad.
FI

• Modelo de los pacientes y sus familias nos habla de como ellos construyen el sentido del
episodio de enfermedad y como eligen, evalúan el/los tratamientos peculiares.

La investigación de los modelos explicativos en relación con los sectores y subsectores de los


sistemas de atención de la salud revela uno de los mecanismos fundamentales por medio del cual el
contexto cultural y social afecta las relaciones médico-paciente y otras presentes en la atención de
la salud.

120

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jeremias Chulze Antropología

Propuesta relacional

Surge como una critica a las visiones de la antropología clásica y otros posicionamientos
culturalistas posteriores, por centrarse en la estructura de significados y, de forma secundaria, en
la estructura social, comprenden lo social por la descripción de los significados que los sujetos dan
a sus actos de los demás, sin preocuparse demasiado por la descripción y análisis de las
condiciones y relaciones económicas – políticas dentro de los cuales se producen y se usan los
significados

Las diferenciaciones y desigualdades entre los sujetos se expresan en función del lugar que se
ocupa en la estructura social (clases sociales), La pertenencias religiosas, étnicas, de edad, genero,
que en el marco de las interacciones sociales establecen relaciones de diferenciación, desigualdad,

OM
pero también implican procesos transaccionales.

Los procesos de salud-enfermedad-atención deben ser leídos, descriptos y analizados


considerando tanto la estructura social, que remite a las dimensiones económico-políticas a
procesos de urbanización, migración, como a las significaciones sociales que construidas
colectivamente explican sus causas, orientan las practicas y legitiman instituciones. La estructura
social y de significados operan en la construcción sociocultural de los padecimientos y las

.C
enfermedades y también instituyen las formas en que son pensadas e intervenidas las
enfermedades y los enfermos.
DD
LA
FI


121

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte