Está en la página 1de 15

TEMA 2 - EL PROYECTO EN LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

OBJETIVOS

• Conocer cómo se confecciona un proyecto.

• Iniciarnos en el diseño de proyectos

• Informarnos de los requisitos de toda investigación sociológica.

• Comprender la utilización de cada metodología de acuerdo con los objetivos


marcados.

PASOS METODOLÓGICOS GENERALES EN UNA INVESTIGACIÓN

1. Identificar necesidades. Se emplea la intuición, la sensibilidad y la reflexión sobre la


experiencia del problema. Se define el objeto a estudiar o tratar y se establecen
prioridades y objetivos.

2. Se reflexiona sobre el objeto, se utilizan el conocimiento ya existente, y se plantea un


marco conceptual y teórico. Se selecciona las vías de aproximación metódica para
conocer el fenómeno.

3. Se escogen mediante las técnicas de investigación, para recopilar o producir


información (en base a las categorías de la investigación) –conjunto de datos y discursos
sin orden-.
4. Se ordena, analiza e interpreta la información.
5. Se sacan conclusiones y se toman decisiones sobre las alternativas.

ORGANIZACIÓN Y PROGRAMACIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN

• La organización y programación de una investigaciónconsiste en: planificar el trabajo


en función de una estructura de decisiones y con una estrategia que oriente el modo de
obtener datos adecuados al tema de estudio.

• Tras cada opción metodológica existen supuestos teóricos que parten de una
determinada concepción de la realidad, de los sujetos y de los hechos sociales, donde:
“toda mirada sobre la realidad es un acto de selección, de construcción y de
interpretación que se hace desde un sujeto en un contexto” (Alonso, 1998)
LA PERSPECTIVA REFLEXIVA…POSICIÓN DEL INVESTIGADOR/A

• La sociología es una ciencia asociada a la sociedad, por ello necesita mirarse y


reflexionar sobre sí misma.

• La sociología es un hecho social y por tanto:


− Exterior al sujeto (mirada durkheimiana)
− Interior al sujeto (mirada weberiana)

• La perspectiva reflexivacontempla a las y los investigadores como sujetos


posicionados dentro del sistema formando parte de él y dando cuenta de las
modificaciones que producen sus observaciones.

• Se parte de la necesidad de contemplar una epistemología en la que el propio sujeto


productor de conocimiento es parte del proceso que investiga (Ibáñez, 1991) y, por
lo tanto, no es un sujeto neutro, sino que toma conciencia del lugar desde donde
habla: conocimiento situado (Haraway,1991).
Nos alejamos con ello de cualquier connotación positivista, al entender que toda
investigación se carga con la subjetividad, valores, creencias y prejuicios de quien
investiga.

• Este término lo introduce la etnometodología (H. Garfinkel y A.Cicourel):


en las situaciones de interacción los actores son activos ejecutores y productores de
la sociedad a la que pertenecen

MOMENTO EMPÍRICO SENSIBLE. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


PREGUNTAS DEL ORDEN EPISTEMOLÓGICO

La epistemología es previa a la metodología y nos sirve para observarla. El nivel


epistemológo se corresponde con la perspectiva dialéctica.

Las preguntas epistemológicas (son del orden pragmático del hacer): ¿Para qué? ¿Para
quién? ¿Desde dónde?
 El qué y para qué se investigue puede determinar la estrategia de investigación
(método)

¿PARA QUÉ?
Toda investigación tiene un OBJETO que viene determinado por un TEMA que suelen
determinar agentes externo a nosotrxs.

Genéricamente PARA producir conocimiento social que mejore la propia sociedad que se
estudia.

Para el ámbito académico


Para el económico-empresarial
Para unx mismo  Satisfacción personal y Reconocimiento social, académico,
professional.

OJO: El sujeto que investiga tiene responsabilidad sobre la ciencia que se crea.

Existen tres condiciones implícitas para hacer investigación:


• ÉTICA
• NEUTRALIDAD
• SENTIDO CRÍTICO

¿PARA QUIÉN?
Actores potenciales de la demanda:
• Primer sector: Organizaciones del Estado
• Segundo sector: Organizaciones empresariales
• Tercer sector: ONGs
• Cuarto sector: Redes sociales

OJO: La investigación siempre viene determinada por este para quién.

¿DESDE DÓNDE?
Postura clásica: ¿OBJETIVIDAD? /¿SUBJETIVIDAD?

“Reconocimiento del sujeto e integración crítica de la subjetividad en la búsqueda de la


objetividad (Edgar Morin).

La investigación social no puede desvincularse de la pasión por investigar y descubrir la


verdad. El punto de partida es el sujeto y su subjetividad que tiene que ser objetivada.
(Julio Alguacil)

Nueva postura: ¿Objetividad? /¿Subjetividad?  NECESIDAD

Teoría del conocimiento situado: Donna Harawy. Forma de construir conocimiento


desde diferentes sujetos que están en situación y posición diferente. Se crea
DIFRACTANDO.

Símil del haz de luz y cómo genera espectros de luz al atravesar distintos cuerpos.

Cada persona produce conocimiento desde el lugar que ocupa y esto no invalida otros
conocimientos. Valida los conocimientos desde ese lugar, pero no otros que se hacen
desde otro sitio.

Una mayor aproximación a la realidad es la suma de esos conocimientos que se


generan. Cuantos más puntos de vista tengamos y más posiciones más cerca estaremos
de saber lo que está pasando

“Llamamos metodología al estudio sistemático de los métodos utilizados por una


ciencia para su investigación de la realidad” (Giner).
Como la realidad social es amplia y variada en ciencias sociales tenemos métodos
variados y complementarios para abordar su objeto de estudio.

PLURALISMOS COGNITIVO  PLURALISMO METODOLÓGICO


Métodos: Procedimientos sistemáticos para la recogida de información y la obtención de
datos de la realidad que nos permites producir conocimiento y justificarlo hasta que este
sea cuestionado por procedimientos equivalentes.

METODOLOGÍA

La metodología que se utiliza en una investigación constituye el enfoque con el que: se


abordan las problemáticas delimitadas previamente en los objetivos de la misma, así
como el camino por el cual se pretende comprender. Además de aproximar respuestas,
plantear propuestas de soluciones, explicaciones o generar nuevos problemas y nuevas
preguntas.

EL MÉTODO SOCIOLÓGICO

- ¿Existe un método científico, por su generalidad, aceptado y ser practicado por los
científicos y científicas?
• No. Existen principios básicos y métodoS.

- Si existe ¿ las ciencias sociales han de seguir el método elaborado por las ciencias
físico-naturales?
• La peculiaridad de su objeto se lo impide.

- El método siempre estará en función del objetivo que se propone y de la línea


teórica bajo la cual se indaga.
• En la medida que hay un pluralismo cognitivo debe haber un pluralismo
metodológico.

VÍAS DE APROXIMACIÓN METÓDICA O ACCESO A LA REALIDAD


SOCIAL

MODELOS DE “RECOPILACIÓN” DE LA INFORMACIÓN

a) El modelo histórico de análisis

DEFINICIÓN:
Empleo de perspectiva y técnicas que analizan la realidad social dentro de un proceso:
con origen, desarrollo, crisis y transformación. El factor tiempo y la consideración de
plazos, fases y su duración resultan decisivos para la comprensión de las tensiones,
naturaleza de los conflictos y tendencias.

En sociología siempre debemos interrogarnos acerca del desarrollo sufrido por aquello
que estudiamos ¿Cómo fue? ¿cómo se originó? ¿Por qué ha llegado a ser así?

CRITERIOS:

• La realidad social se despliega en un proceso de cambio histórico permanente.


• Un análisis de la realidad social sin tiempo histórico es abstracto,
descontextualizado y sus conclusiones son de difícil aplicación. (Un buen sociólogo
suele ser un buen historiador).
• El analista social debe preguntarse por la GÉNESIS de aquello que estudia. Y por
consiguiente, su desarrollo, crisis y posibles transformaciones.
• El sociólogo que busca en la historia está buscando los factores causales (No la
causa última, sino el conjunto de múltiples causas que rodean confusamente el
proceso de que se trate).
• “La incomprensión del presente nace fatalmente de la ignorancia del pasado”.
“Somos sencillamente lo que hemos sido” (Ernst Bloch)
• Un análisis histórico no es simplemente una sociología del pasado, sino un análisis
del proceso, desde su origen, hasta el presente y proyectando hacia el futuro.

En resumen, la sociología trabaja con un objeto de conocimiento, la realidad social, que


es esencialmente histórica. Cada sociedad es única y ha sido configurada en una
trayectoria histórica específica que da razón de ella explicando su génesis.

b) El modelo comparativo de análisis

DEFINICIÓN:
Consiste en el ejercicio de comparar dos fenómenos para observar similitudes y
diferencias respecto a una misma referencia para sacar conclusiones en relación con esa
referencia.

Recurso a la comparación sistemática de fenómenos de diferente tiempo y ámbito


espacial, con objeto de obtener una visión más rica y libre del fenómeno estudiado ó de
articular una explicación o teoría que convengan a fenómenos que transcienden
ámbitos y épocas.

EXIGENCIAS
• No comparar 2 cosas cualquiera.
• Se exige un grado suficiente de analogía estructural.
• La comparación se interesa por diferencias y semejanzas.
• NACE como conciencia de la conciencia de la diversidad de formas, procesos,
estructuras y comportamientos sociales.

VENTAJAS

• Evita el etnocentrismo, pues hace comprender fenómenos ajenos. Relativiza las


categorías propias. Exige una “homogeneización” de las categorías propias de
análisis para adaptar nuestro contraste a fenómenos diferentes que deseamos
comparar.
• Permite la contrastación empírica de hipótesis de teorías “macrosociológicas” –por
ejemplo, las cifras de paro-.

LIMITACIONES

• Exige no olvidar las diferencias internas de un país. A veces las medias “falsean la
realidad”.
• Hay que tener cuidado con categorías que tienen sentido distinto y no son
homologables (nivel de paro, trabajo infantil, etc…) en todos los países

MODELOS DE “PRODUCCIÓN” DE LA INFORMACIÓN

c) El modelo cuantitativo de análisis

DEFINICIÓN:
Modelo de análisis experimental formalizado, que emplea unidades de cuenta que
simplifican, miden y dimensionan algunos aspectos de la realidad tratando de hallar
proporciones, tendencias, variaciones y regularidades, tanteando qué es la causa y qué el
efecto.

Recurre a la formalización y sistematización del lenguaje matemático (optimización,


análisis estadístico, sistemas de ecuaciones) para garantizar la coherencia de las
afirmaciones. El método estadístico y descriptivo es el más habitual en ciencias
naturales y muy usado en las ciencias sociales.

La investigación sociológica que haya de habérselas con datos que sean susceptibles de
ser: contados, pesados y medidos tendrán que utilizar el método cuantitativo.

• Los datos:
 se recopilan (datos secundarios). Los más conocidos son los indicadores
sociales (medida estadística de un concepto o una dimensión del mismo basado
en un análisis teórico y que sirve para una mayor eficacia de las políticas
sociales)
 o se producen (datos primarios). La técnica más frecuenta de producción de
datos es la encuesta.
• Los métodos histórico y comparativo suelen emplear datos secundarios–censos,
encuestas, registros-.
• La idea inicial era entender las encuestas como plebiscitos y ahora es otra la
concepción.
• Problema “exceso de fe estadística”

El aparato estadístico se sustenta en las definiciones, hipótesis y variables que el


investigador/a lleva a cabo.

d) El modelo cualitativo

DEFINICIÓN:
Consiste en la interpretación fundamentada del lenguaje vivo como objeto de
conocimiento. El habla es producto de cómo los grupos sociales representan, comunican y
muestran su actitud, el significado de las palabras y el sentido estructurado socialmente
(contradictoriamente o no) de sus prácticas a través de los discursos.

Incorpora, como parte de la realidad social, el sentido subjetivo y cultural de los grupos
sociales. Los deseos, creencias, universo simbólico, valores y fines forman parte de la
realidad del sujeto. Los discursos están socialmente estructurados.

PREGUNTAS DEL ORDEN METODOLÓGICO

TEMA, OBJETO Y OBJETIVOS


Toda investigación tiene un OBJETO que viene determinado por el TEMA. El TEMA le
suelen determinar agentes externo a nosotrxs. Hay que identificar problemáticas y
temáticas a tratar (hechos//opiniones y actitudes). En vuestro caso: elegís vosotrxs:
• Proximidad al objeto
• Accesibilidad a informantes
• Nuestro interés
• Nuestro compromiso
• Sugerencia profesora

Orientaciones para ELECCIÓN TEMÁTICA  El tema tiene que:


• Ser susceptible de investigación
• Abordable en el tiempo dado
• Aporte originalidad o nuevos hallazgos
• Que tenga relevancia suficiente
• Compatible con los recurso con que contamos
• Que tengamos suficiente conocimiento del tema o facilidad para obtenerlo.
• Que sea sobre problemas actuales y oportunos.
• Accesibilidad a informantes

DELIMITAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:


Señalar, definir y ordenar los objetivos generales y específicos de la investigación.
¿Qué es lo que queremos averiguar? En función del objetivo se adapta todo el
trabajo metodológico posterior...

LA PREGUNTA
1. Preguntas factuales: Sobre hechos (Precio de la vivienda, edad)
2. Preguntas comparativas: Compara con otros contextos (Aquí y en París)
3. Preguntas progresivas: Secuencia de evolución del fenómeno en el tiempo.
(Desde la crisis, después,etc).
4. Preguntas teóricas: Relacionadas con la teoría y que sirvan a la misa (tardía
emancipación relacionada con el régimen de tenencia de la vivienda)

FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS
Una Hipótesis es una proposición provisional, una intuición sujeta a verificación
mediante la investigación. Esta debe tener una formulación lógica para ser cuestionada
o corregida. Además, se formula estableciendo una relación causa-efecto y ha de
comprobarse esta relación mediante la investigación. Para ello se debe:

• Determinar los conceptos y categorías en que puede dividirse y analizarse la


cuestión.
• Convertir los conceptos en categorías, y operacionalizarlas para ser susceptibles de
medición o estimación, a través de indicadores.
• Los indicadores son útiles para identificar variables

VARIABLES
Una vez que han conseguido una medida válida, los investigadores se enfrentan a la tarea
más importante, que consiste en determinar cómo se relacionan las variables. El ideal
científico es encontrar una relación en la causa y el efecto, que nos muestra en qué medida
un cambio en una variable produce un cambio en otra variable.

La variable que provoca el cambio es lo que llamamos la variable independiente. La


variable que cambia es lo que conocemos como la variable dependiente. En otras
palabras, el valor de una variable depende del valor de otra.

• Relación causal (correlación): cambia I  cambia D


• Relación espúrea: Cambia I  cambia D, pero es falsa porque hay una 3 variable
oculta que produce la relación.

MOMENTO TEÓRICO

MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO

Existen documentos primarios /originales que nos sirven de referencia. Tipo de


documentos:
• Libros
• Revistas
• Artículos de Revistas
• Periódicos
• Páginas web
• Literatura gris:
 Actas de congresos científicos
 Cuadernos de laboratorio
 Informes científicos
 Ediciones de normas
 Tesis doctorales
 Informes internos

FUENTE SECUNDARIAS
Tras la elección temática y formulada la pregunta conviene aclarar:
• ¿Qué tipo de información necesitamos?
• ¿Qué camino tomaremos para hacerlo?
• ¿Cómo la recogeremos? (fuentes indirectas. Recolección)/
• ¿Cómo podemos producir la que no exista? (producción directa. Producción
mediante técnicas)

Habrá que buscar si existe información/datos investigados anteriormente sobre la cuestión:


FUENTES SECUNDARIAS. Estas ofrecen información recogida por otros
investigadores/instituciones y han de ser reconocidas por la comunidad científica. Hay
varios tipos:
• Bibliografía
• Documentos
• Registros
• Archivos
• Estadísticas

FUENTES DE INFORMACIÓN Y DATOS SECUNDARIOS :


- “Utilización de viejos datos para nuevas ideas”
- Técnica inicial o final en un proceso de investigación.
- Técnica no reactiva (No permite conocer las causas)
- Referencias en el texto.
- Internet es un elemento de ayuda, pero debéis definir el tema que habéis elegido y ver si
existen investigaciones parecidas o iguales. Hay que tener en cuenta:
• La autenticidad y credibilidad de estos datos y las fuentes consultadas
• La representatividad, en referencia a otros datos existentes
• El significado de estos datos obtenidos y como se adecuan a nuestra investigación.
• Actualidad de los datos.

Antes de leer una fuente o pasar tiempo en ella, empezar por mirar la siguiente información:
• ¿Se cubre el tema de interés en profundidad?
• ¿Es el público objetivo el mismo que el que le interesa? Tenga en cuenta el tono, el
estilo, el nivel de información y los supuestos que el autor hace sobre el lector. ¿Son
apropiados a sus necesidades?,
• El contenido de la fuente es un hecho, una opinión o propaganda.
• Si piensa que la fuente está ofreciendo hechos, ¿están las fuentes de esos hechos
claramente indicadas?
• ¿El autor usa una buena mezcla de fuentes primarias y secundarias para obtener
información?,
• ¿Qué oportuna es la fuente? ¿Es la fuente de hace más de 20 años?
• ¿Lo creíble es el autor? Si el documento es anónimo, ¿qué Sabe usted acerca de la
organización?

MOMENTO EMPÍRICO

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN A UTILIZAR


Las fuentes directas de la investigación son nuestras propias investigaciones. Para investigar
usamos distintas técnicas. De modo simplificados hablamos de:

Cuantitativas o modelo estadístico


• Análisis de contenidos cuantitativos, estadísticas.
• Censos
• Encuestas

Cualitativas o prácticas cualitativas:


• Técnicas de observación: Observación paticipante
• Técnicas de conversación: Entrevista/ Grupo de discusión
• Técnicas de consenso: Delphi, DAFO, I-AP
LAS TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
a) La observación participante
b) Las reuniones de grupo
c) La entrevista abierta en profundidad
d) Otras

EL INFORME FINAL

También podría gustarte