Está en la página 1de 12

Resumen de Oscar Oszlak: “Reflexiones sobre la formación del Estado y la construcción de la Sociedad Argentina”

o “ La formación del estado Argentino” capítulo III. (Texto 3º cátedra Sanchez – ICSE – CBC)

? Nación y Estado:

• Los fundadores del estado argentino no buscaban formar una unidad política más fuerte, sino evitar la
disgregación existente y producir una transición estable del orden colonial a un estado nacional. El problema de
centralizar era que Bs. As. no podía controlar todo el territorio del ex virreinato.

• El caudillismo asumió la representación del pueblo, el cual (luego del proceso colonial) desconocía la práctica
democrática.

• El aislamiento y el localismo de las provincias en condiciones de precariedad institucional, magros recursos y


población escasa, impidieron el total fraccionamiento de las provincias en estados soberanos, y sobre todo por la
vinculación del circuito económico que tenía por eje al puerto de Bs. As., siendo factor del comercio exterior que
produjo una dependencia del mercado interno.

? Orden y Progreso:

• La idea de progreso implicaba regularizar el sistema productivo y económico del mercado interno para satisfacer al
mercado internacional, por lo que hacía falta más población (mano de obra) y transporte de las mercancías (trenes
hacia la aduana de Bs. As.). A partir de la caída de Rosas y el comienzo de la 2ª revolución industrial, la economía de
exportación de materias primas creció considerablemente. Solo a partir de una economía de mercado de
exportación que pudiera desarrollar la productividad del mercado nacional se pueden consolidar las perspectivas
para la formación de un estado nacional.

• El “orden” era la condición que posibilitaría el progreso, por lo que era necesario imponer una nueva forma de
organización social en todo el territorio en conformidad con el nuevo sistema de producción, sus relaciones y fuerzas
productivas. El orden posibilitaría el progreso, y este a la economía, por lo que el orden excluiría a todos aquellos
elementos que pudieran obstaculizar el progreso, fueran indios o montoneras.

? Dominium:

• El triunfo de Bs. As. sobre Pavón confirmó la hegemonía de este sobre el resto del territorio, por lo que el gobierno
surgido (Mitre) desplegó un amplio abanico de actividades (medidas coercitivas sobre todo, aunque con excepción
de Entre Ríos) que fueron afianzando el dominio institucional del estado, siendo que las nuevas instituciones
nacionales se constituyeron como un proceso de expropiación social que convertía los intereses comunes en interés
general (estos estaban reservados a los gobiernos locales), proceder esta expropiación implica convertir lo “local-
privado” en “nacional-público”, creando la posibilidad de concentrar el poder y proporcionando recursos propios al
estado nacional. El proceso de expropiación también comprendió los bienes de la iglesia y las tierras indígenas. Las
instancias que cedían terreno y se subordinaban a las nuevas modalidades de institucionalización permitieron
comprobar la legitimidad del nuevo estado nacional.

? Penetración estatal:

• Así como la coerción era una condición necesaria para el monopolio de la violencia y el control territorial, la
creación de bases consensúales de dominación era una condición necesaria para la estatidad. El consenso además de
una alianza política estable requería una presencia material e ideológica que afianzara los vínculos de nacionalidad.
(coerción = control y dominio / consenso = estatidad).

• La penetración estatal comprende [1] una modalidad represiva [coercitiva] (fuerza territorial unificada y distribuida
territorialmente para mantener el orden), [2] una cooptativa (la captación recíproca de prestaciones y apoyos de los
sectores dominantes a través de alianzas y coaliciones), [3] una material (la distribución de obras, servicios y
regulaciones indispensables para el progreso económico interno), y [4] una ideológica (la difusión de valores y
símbolos nacionales patrios para legitimar el sistema establecido). De todas estas modalidades, la represiva era la
principal forma de penetración. Las demás modalidades se diferencian de la coerción por poseer contraprestaciones
(beneficios) consolidando intereses en común (sobre todo en el interés material); siendo que la modalidad
cooptativa se relaciona al poder, la material al interés y la ideológica a la convicción, contribuyendo en conjunto al
consenso.

• La penetración material constituyó una modalidad de control social basada en diferentes factores de la producción
y regulando sus relaciones. La penetración cooptativa hizo que el estado ganara aliados entre fracciones burguesas
del interior a través de promesas o concesiones de beneficios de incorporarlos a la coalición dominante (designación
de subsidios o cargos públicos fueron algunos mecanismos empleados) [La represión federal en las provincias era un
mecanismo represivo antes que cooptativo para ganar adhesiones]. La penetración ideológica se basó en la acción
del estado en instituir pautas educacionales congruentes con el nuevo esquema de organización social, como
sacralizar a la justicia y el imperio de la ley, revistiendo la represión o los intereses individuales como legítimos, junto
a la dominación hegemónica de un poder central. Esta modalidad también incluía desarrollar un discurso político
que justificara el funcionamiento de una democracia restrictiva, contradictoria con el liberalismo impuesto en las
relaciones de producción, y todas las creencias, valores y normas de conducta coherentes con un nuevo patrón de
relaciones sociales y un nuevo esquema de dominación.

• Cada una de estas formas de penetración se expresaron a través de instituciones (normas y organizaciones
burocráticas que regularían y ejecutarían las actividades contempladas en los distintos ámbitos operativos).

? Resistencias:

• El estado se encontraba con una “autonomía relativa”, ya que los sectores dominantes del interior eran
indiferentes u hostiles a la organización de un estado nacional; la disputa por la hegemonía del gobierno central se
disputaría entre la Confederación Argentina y Buenos Aires, pero ni la colisión de todas las provincias lograría
imponerse al orden de esta. El triunfo de Bs. As. incrementaría el conflicto de determinados grupos (como los
indígenas o los caudillos) que venían resistiendo desde mucho antes.

• La gran concentración de la propiedad fundaría, la ausencia de un extendido sector campesino, el poder ejercido
por los grandes propietarios y la temprana inserción del país en el mercado mundial con las agroexportaciones (que
convirtieron los impuestos sobre la aduana en la principal fuente de ingresos del estado) permitieron reducir la
presión tributaria sobre el capital interno y los sectores populares. El pueblo, disgregado, analfabeto, férreamente
dominado como productor y guerrero, sistemáticamente privado de derechos cívicos, no se alzó. Sirvió más bien
como instrumento (apasionado o indiferente de jefes ocasionales).

? Estado y clases:

• Hay dos aspectos diferentes pero íntimamente relacionados: (1) la composición y transformación de la clase
dominante, y (2) el papel del estado en la estructuración de clases sociales.

• El valor militar es el valor que más rápidamente abre acceso a la clase política o dominante.

• Los comerciantes criollos tuvieron un papel destacable (como comerciantes de materias primas, saladeristas,
laneros, etc.) cuyo poder económico llevó a que asumieran una influencia protagónica en la escena política local y
nacional; pero tampoco es desdeñable la influencia de hacendados e intelectuales (o “elite letrada”), aunque su
influencia crecería en las décadas siguientes.

• El centro de la escena política fue ocupado por diversas facciones de una burguesía en formación, implantada
fundamentalmente en las actividades mercantiles y agroexportadoras que conformaban la todavía rústica pero
pujante economía bonaerense.

• En el papel del estado, mediante el disciplinamiento y capacitación de la fuerza de trabajo (la institucionalización
del aparato jurídico para la regulación de las relaciones civiles y comerciales, la promoción de la educación gratuita y
obligatoria, el emprendimiento de obras de infraestructura, etc.), se elevó las calificaciones técnico-profesionales de
diversos estratos de la clase asalariada (obreros industriales y de la construcción, empleados, funcionarios públicos,
etc.).

? Reflexiones finales:

• La unidad nacional fue siempre el precio de la derrota de unos y la consagración de privilegios de otros; y el estado
nacional, símbolo institucional de esa unidad, representó el medio de rutinizar la dominación impuesta por las
armas.

1 . LA FORMACIÓN DEL ESTADO ARGENTINO. OSZLAK.

Estado, nación, estado nacional: 


La formación del estado se constituye a través del proceso de la construcción de una vida social organizada. Al
mismo tiempo se debe conformar una política que articule la dominación de esa sociedad y la materialización de un
conjunto de instituciones que permiten su ejercicio.

La existencia del estado se verifica con estatidad su condición de ser estado desarrollando un conjunto de atributos ;
el estado es relación social y aparato institucional.

Estatidad: Propiedades: 1. Externalizar su poder, obteniendo el reconocimiento internacional de la soberanía. 2.


Institucionalizar su autoridad imponiendo una estructura de relaciones de poder. 3. Diferenciar su control a través
de inst publicas con legitimidad. 4. Internalizar una identidad colectiva. . Esto define al estado nacional,
desenvolvimiento de la vida social organizada a través del cumplimiento de estas propiedades/capacidades. Con
respecto al carácter material hace referencia a la necesidad de un territorio delimitado donde se desarrollan los
intereses políticos y económicos. La formación del estado nacional implica la constitución de una nación y un sist de
dominación generando relaciones sociales capitalistas.

El elemento principal es la invocación legitima de una autoridad suprema qe represente los ints de una sociedad. El
estado involucra sus ints en las problemáticas ed una sociedad, respaldándola con sus recursos de dominación; asi el
poder estatal logra expandirse.

EMANCIPACIÓN, ORG, Y ESTADOS NACIONES EN AME. LA.

Los movimiento emancipadores, origen del estado nacional, tuvieron un carácter local y restringido por las
autoridades coloniales, lo que implico un carácter precario de estado nacional que impedía la suplantación por el
estado colonial. La idea era que a las débiles aparatos estatales se superpusiera un aparato política para sustituir a la
colonia. No en todos los casos de América latina fue exitoso.

La concreta posibilidad de la const de un estado dependió del grado de relación entre los sectores urbanos y rurales;
el desarrollo una diversa economía , la acomodación de los grupos locales a las producciones y la preservación de
algunas inst políticas coloniales como control político permitían un la base de una sociedad para la conformación de
un estado. En el caso de argentina esto demoro muchos años. Los periodos de guerra civiles, en alsexp de latinoam,
se consideran la superación de las contradicciones qe impedían la conformación de un estado nacional.

CUESTIONES CENTRALES EN LA ETAPA FORMATIVA DEL ESTADO :

Lo que condiciona el desarrollo de las economías y sociedad latinoamericanas son las transf sociales, revolución
industrial, de trasportes, y la continua demanda de bienes primarios por parte de europa. Esto abre en ame la
oportunidades de inversión diversificación de la act productiva por la expansión del mercado mundial. También
provocan corrientes migratorias, inver en infraestructuras y el auge de exportaciones.

Todo esto era visto como desafíos para los nuevos estados nacionales donde encontraban allí su posibilidad de
realización como estado nacional completo, pero esto se dificulto al encontrar diferentes limitaciones por las
condiciones precarias.

La consolidación del estado nacional era visto por la clase dominante como la única salida al problema de orden y
progreso. Ya que habían muchos casos de desorden : enfrentamientos armados, contestación a la pretensión de
centralizar el poder y al control social por parte del estado. Para imponer el orden por parte del estado a todos esos
casos implicaba una reorganización de la sociedad y sus relaciones, extendiendo su autoridad a todo el territorio qe
estaba bajo su soberanía. Este concepto de orden resp a los intereses de la clase social dominante, y estaba en
relación con las nuevas producciones e integración a un mercado mundial: progreso. Primero orden y luego
progreso. Pero esto consistía en un estado nacional con todas las propiedades de estatidad bien cumplidas y
desarrolladas, lo que no era el caso ya que eran nuevos los estados y se encontraban en un estado de precariedad
con respecto a esas propiedades. Asignar sus escasos recurso al orden afectaban a la intención de progreso. Resolver
esta cuestión ayudaba al proceso de estatidad. Los factores que lo permitieron están en relación con la producción
economía y la inserción en el mercado mundial. Así se fueron conformando relaciones de producción e intercambio
que afectaron a las formas de intervención del estado en la sociedad; donde este comenzaba a ofrecer seguridad, bs
y transacciones, mercado interno etc. Las consolidación de las inst reflejaron los intentos del estado de resolver la
disputa de orden y progreso. Pero todo esto exigía recurso; exigía un aparato de recaudación y financiación.
Expansión de los mercados financieros de Europa hacia ame lati, fue el eslabón necesario para completar la
consolación de un estado nacional.

CAPITULO 1: EL PÉNDULO DE LA RIQUEZA. LA ECONOMÍA ARGENTINA EN 1880-1916.

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EXPORTACIONES.


La población se triplica, el producto bruto interno se multiplica 9 veces.

El motor del crecimiento económico eran las exportaciones de productos primarios: modelo agroexportador. Hasta
antes del 1880 el producto mas importa eran las lanas. A principios del s xx la carne ovino refrigerada era el principal
producto a importar, también cerales, lino, animales en pie.

Este auge exportador era consecuencia del proceso de internacionalización donde las economías mas avanzadas
estaban en proceso de industrialización y había exceso de producción la cual se exportada, y mayor demanda de
producto primario. Al mismo tiempo el trabajo y el capital también era exportada a lugares en desarrollo que
empezaban a necesitarlo. Esta migración requería un lugar de recibimiento que contara con un orden político y
jurídico.

La argentina no contaba con estos requerimientos hasta luego de un proceso iniciado en la batalla de caseros en
1852 hasta 1880 donde ya contaba con un estado en formación que garantizaba un buen lugar de asentamiento para
inmigrantes y capitales extranjeros.

El crecimiento del modelo exportador se baso en un factor indispensable en la producción y el cual abundaba: LA
TIERRA, un clima (pampeano) apto, y una buena fertilidad que implicaba bajo costos.

La ocupación del espacio pampeano estaba limitada por una frontera política: los indígenas. Lo cual dejo de ser un
obstáculo luego de la campaña del desierto, chaco y patagonia (j.a.roca). La expulsión no significo la inmediata
producción, fue un proceso lento en el cual tuvo qe estar habitada primero por nuevas masas d poblaciones y ahí
recién pensar en la producción o compra y venta.

Pronto empezaron a migrar los capitales debido a la seguridad jurídica la cual se había perdido en el gob de
Rivadavia al pedir un préstamo a los ingleses para invertir y debido a motivos civiles fue destinado a otra cosa
provocando una deuda externa y una perdida de confiaza para prox capitales; gracias a la constitución de 1852: prop
privada y prohibición de la confiscación se logro un ambiente de seguridad, junto con las garantías de rentabilidad a
los inversores( atraves de bonos con altosbonos de ints y cn la garantía d los ingresos del estado) que brindaba el
estado disminuyeron los riesgos del mercado.

Principales capitales: INGLESES. Primeros bonos, primeros capitales extranjeros: Invirtieron en las vías ferroviarias
necesarias para la producción, tierras, comercio e industria.

* Las vías ferroviarias qe eran estatales fueron vendidas, solo quedaron publicas las qe se realizaban en zonas donde
el capital privado no quería aventurarse.

Estas inversiones fueron fundamentales en el crecimiento e el comercio de cereales. La tierra era trabajada por
colonias inmigrantes agricultura( desde entre ríos hasta la pampa) con bastantes propietarios de tierras.

Capitales secundarios : FRANCIA ,ALEMANIA, BÉLGICA, ITALIA.

Por ultimo LOS NORTEAMERICANOS. Quienes invirtieron en FRIGORÍFICOS: La acción del frío permitía enviar la carne
conservada hasta mercados extranjeros a bajos costos implementando nuevas técnicas: NO congeladas, ENFRIADAS!
(antes ingles)

Hacia 1910 con el modelo agro exportador: cereales y ovino llego a ser el tercer exportador mundial.

LA ECONOMÍA PAMPEANA:

Las colonia agricultoras impulsaron la producción agrícola trabajando pequeñas tierras en familia donde se creo la
primer “fabrica” de maquinaria agrícola.

A princ del s xx hubo un cambio donde la producción cerealera estaba en manos de las estancias mixtas:
combinación de agricultura y ganadería.
Cambios agricul : nuevas insta y manejos empresariales

“ ganadería: el estanciero se dedicaba al engorde( invernada) del ganado, y se asociaron a los chacareros
(arrendatarios) quienes les ofrecían campo alfalfado a bajos costos luego de trabajar la tierra. Mano de obra:
braceros.

Criadores: primera etapada de vida del ovino. Competían con ↑

Cabañeros: importación y reproducción de ovino de raza.

INDUSTRIA: se desarrollo en relación a productos de consumo. Y crece debido a protección arancelaria y aumento de
la demanda agregada. Se utilizan maquinas modernas. Principal destino: mercado interno.

EL COMERCIO Y LAS FINANZAS:

Mecanismo de financiamiento→ obstáculo para los productos agropecuarios.

Sist de créditos: HIPOTECARIOS.

Princ bancos: Bco provincia: Liberalidad en la concepción de créditos, prop dl estado.

Bco hipotecario: intermediario en los créditos con inversores finales extranjeros. Dinero a cambio de que el deudor
pague la amortización del capital mas intereses. Deuda en pesos moneda nacional, la cual se devaluaba con la
emisión local; con respecto a la extranjera. lo cual los inversores extranjeros salían perjudicados. Se pierde la opor de
emitir deuda en moneda local, ya que se comenzaba hacer en pesos oro qe cambiaba respecto a pautas
internacionales estables. Circulación de doble moneda

Manuel juarez celman proyecto/ley: bcos garantidos podrían emitir moneda si compraban bonos del gob nacional
como respaldo. Para quitarle poder a bs aires le concedio la misma ventanaja financiera a todas las prov: emisión y
créditos descontrolados→ CRISIS 1890→ afecta act bancaria→ sist liberal eliminado→bcos en quiebra. Reorg
bancaria: bancos mas conservadores: bco nación. Menos conservadores al ↑ los depósitos.

Marco monetario estable Julio A Roca ley convertibilidad monetaria: moneda local respalda en oro. Apoyado por el
comercio q favorecían las importaciones y el mercado interno: mino y mayor. Consolidación de grandes tiendas,
empresas combinación comercio-produccion.

MERCADO INTERNO Y MERCADO NACIONAL

Auge exportador se desplego de manera desigual en la argentina. La región pampeana fue la mas beneficiada, las
economías del interior eran menor y dependían de la venta de productos que demandaba la region pampeana para
su desarrollo (vino y azúcar princ).

El mercado nacional se abastecía de la demanda interna de la zona rural agrícola y princ las ciudades gracias a la
urbanización. Esta formación del mercado estuvo apoyado por el estado y el sector privado bajo un contexto legal :
la constitución prohibía las aduanas internas. Libre comercio→ golpe para industrias del interior. Estas llegaron a su
fin con la conquista de buenos aires del mercado nacional, pautas dif de comercialización y de consumo.

El interior consumía y demandaba cosas de bajos costos a cmp d bs as→Línea especial para el interior, bajos costos y
calidad, compra de fab en el interior (sucursales)→Conquista del mercado del interior por parte d bs as: el país

Mercado unificado de productos.

REVOLUCIÓN DEL CONSUMO

Clase media y baja: base del consumo: producción industrial arg. Cambios en el mercado llevan a un consumo
masivo, nuevos servicios y empresas. Participación en el mercado de casi todas los ind de las clases sociales.
VAIVENES DE LA ECONOMÍA:

La argentina se vio afectada por varias crisis desde 1873-1913, internamente fue desfavorable : abandono de patrón
monetario bimetálico, inversionistas abandonaban la ciudad, aumento al impuesto de las importaciones, ajusto a los
gastos del gobierno, devaluación de la moneda, malestar económico, caída del consumo; en cuanto a la situación
exterior el país estaba en buenas condiciones ya que lo principal era dar una buena imagen a lso inversores
extranjeros a pesar del malestar interno: esto fue l formula que solucionaba en medida las crisis.: coexistencia de
saldos externos favorables en el balance comercial y la cuenta capital.

EL ESTADO FRENTE A LA ECONOMÍA

Presencia estatal en la economía: 


•Promovió las primeras inversiones garantizando bonso

• Construyo las primeras redes ferroviarias

• Intervino en el mercado bancario

•Interventor en el enfrentamiento bs as- interior. Arena de negociaciones y enfrentamientos( poder centralizado)

• Política fiscal: ingreso estatal→ impuesto a las importaciones.

Protección a la industrial local 


capacidades admistrativas

En el dinamismo interno y externo la economía encontró el equilibrio gracias a la política económica. Esto llevo al
estancamiento argentino.

CAPITULO 2: ESTADO, GOBIERNO Y POLÍTICA EN EL RÉGIMEN CONSERVADOR.

PROFUNDIZAR LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO NACIONAL

Constitución de un poder centralizado luego de 1880 requería una administración mas compleja y diferenciada. El
estado tenia una base impositiva y fiscal en los impuestos, el costo del proceso afectaban a las clases medias bajas y
dejaba libre a la clase alta de los sustentar los gastos del estado. El aparato administrativo vo formo una burocracia
compuesta personas de formación cultural qe ocupaban diferentes jerarquías : egresados de las uba y cord ,princ
abogados y médicos. Quienes modernizaron el aparto estatal. Educación publica obligatoria: pilar. Se ocupaba de los
problemas sociales y los gastos jurídicos y adm.

EL PARTIDO GOBERNANTE: UN ORDEN CON TURBULENCIAS.

La const de 1853 establecía la forma de gobierno con la creación del poder judicial, legislativo y ejecutivo y le
otorgaba legitimidad a las acciones emanadas bajo su tutela..se establecieron limites temporales sobre la duración
de los mandatos para evitar la tiranía. No había democracia abierta, ya que las decisiones las tomaban ind ricos de
educación y prestigio : OLIGARQUÍA. El poder eco se conf con el poli. Hacia fines dl s xix ocupaban el cargo bajo el
fraude electoral y el control de los nombramientos de los cargos. Partido autónomo nacional: Juárez celman
presidente de la nación. Con la ruptura entre este y el partido provocan una crisis financiera. Caída del pres. 1890.

Oposición: Civico liberales: Mitre: busq del repesto constitucional libertad electoral. Se une con roca para negociar
su inserción para darle estabilidad al régimen conservador. Unioncivica radical. Se termina el monopolio conservador
con la diversificación de este. El radicalismo amplia su base de apoyo. Alternatica al roqismo conservador: los
modernistas (conservadores diversidad.) querían luis saenz peña presidente. Roca triunfa pero no lo gra tomar todo
el control del PAN ya qe habían varias figuras simultaneas. Luis sp pres 92-95 Ambiente inestable. Tensiones
politicas↑: rebelión radical provoco enfrentamientos. Ministro del valle→ quintana : prohíbe los actos públicos y
algunos diarios. Sector anti oficialistas: tmb levantamiento liberal además del radical. Seguían triunfando los
oficialistas. A princ del s xx el pan era un sist flexible para las dist de puestos electivos y burocráticos. Dominaba bs as
pero las provincias del interior mantenían su autonomía y su control en los puestos políticos. Segunda presi de roca,
fin 1904, → quintana, en las prov eran anti o quintanistas. En capital federal fragmentación de políticos mayor: el
pan se había disminuido y se crearon nuevos partidos: republicano, autonomista (Pellegrini) y socialista. Quintana
asume: revolución radical. Propone cambios institucionales se buscaba dar fuerzas al pan pero sin embargo seguía
en declinación. Muere quintana y asume Alcorta: vigencia de las ints a partir del ejercicio del sufragio, sin embargo
en las prov se seguia utilizando el fraude. Mediante una crisis y situación política confusa, comenzaba tomar fuerzas
roque sp. 1910. Luego de todos estos conflictos políticos , llegaron las transf sociales y la aparición de nuevos
partidos .

LAS ELECCIONES: LOS LIMITES Y LA VOLUNTAD DEL CIUDADANO.

Los ciudadanos votaban por una lista de electores seleccionados por acuerdos políticos y el q obtenía la mayor
cantidad de votos se le asignaba la totalidad de los electores correspondientes. No todos tenían acceso al voto por lo
tanto era un acto para intervenir en la cosa publica aunque estaba delimitado. El fraude era corriente. Con roque sp
cobro impulso la democratización del sistema, esto dependía del sufragio y su legitimidad. LEY es votada por el
congreso: sufragio masculino universal, secreto y obligatorio, mayores de 18 y aplicación de lista incompleta.
Excluyendo mujeres, extranjeros, incapacitados, y no aplicable en territorios nacionales.

LA SOCIABILIDAD POLITICA: CONSTRUIR UNA OPONION Y AL CIUDADANO:

Distintas formas de intervención política. Una ampliamente utilizada para generar una opinión política fue la prensa.
Se buscaba forma de dar opiniones favorables y contruir a os nuevos ciudadanos y educarlos en la participación. Los
fines de la predica periodística variaban de acuerdo al pensamiento político .otras formas menos privilegiadas: la
carta tertulias, banquetes, organizar festejos: dar notoriedad a lso candidatos. Algunos mecanismo con el tiempo
desparecieron. Excluyendo mujeres, extranjeros, incapacitados, y no aplicable en territorios nacionales.

CAPITULO 3: LA TRUNCA TRANSICION DEL REGIMEN OLIGARQUICO AL REGIMEN DEMOCRATICO.

LA IMPORTANCIA DE LA LEY SAENZ PEÑA.1912

Primera experiencia de demo política. Trans de la oligarquía a la democracia apartir de esta. Primera aplicación:
elección diputados nacionales: triunfo unión civica radical en capital federal, segundos oficialismo en los treces
distritos (conservadores). Legislativas y complementarios : socialismo triunfa. Recomposición de la
repreparlamnetaria. Muere sp 1914→ victorina de la plaza. Elecciones presidenciales 1916:triufaucr. Segundo lugar
Partido Demócrata Progresista constitución de un partido orgánico de derecha. Partido socialista apenas fue votado.

La democracia qe se empieza a formar era:

Ampliada: inclusión de las clases de formación reciente a las decisiones del sistema, por hacer efectivo el ejercicio
del sufragio

Restringida: mantiene restricciones de los qe debían votar.

Cambio en el régimen politoc→ crisis de estado.

Esta ley permite el pasaje a un sit de partidos de pluralismo limitado. Y muestras las debilidades de los partidos
políticos y parlamento como instrumento de mediación de la soc civil y la política. Dificultad de la clase dominante:
división en un sector conservador qe se resistía a abandonar las practicas oligárquicas y en otro democrático qe no
podía afirmarse.

LA CUESTIÓN DE LA MEDIACIÓN ENTRE SOCIEDAD CIVIL Y ESTADO.


En un régimen político democrático liberal , las demandas de la sociedad civil son transmitidas al estado a traves de
los partidos políticos/parlamento. Si los partidos no cumplen su función de mediadores se refuerza co el fracaso del
parlamento. Durante la presidencia de Yrigoyen contaba con un poder legislativo con mayores cantidad de
diputados, pero mayor cantidad de oligárquicos en la cámara de senadores con poder de veto, en cuanto al poder
ejecutivo era controlado por una fuerza democrática. El parlamento se ve debilitado para cumplir su función, por lo
cual yrigoyen decide darle al poder ejecutivo un poder sobre las decisiones, reduciendo al poder legislativo a un
simple organismo técnico. También debilito al parlamente la política obrera de yrigoyen y ayuda a conformar una
intervención corporatistaqe atiende y defiende a sectores particulares.

szlak – reflexiones sobre la formación del Estado y la construcción de la sociedad argentina

El autor pretende analizar el proceso de formación del Estado nacional argentino, es decir, el mismo proceso que ya
se viene analizando con Ansaldi y Chiaramonte, que se puede decir que culmina en 1880 con la federalización de la
ciudad de Buenos Aires.

Según Oszlak, la conformación de un Estado es parte constitutiva de la construcción social, de la constitución de un


orden cuya especificidad depende de muchas circunstancias históricas como el desarrollo de las fuerzas productivas,
las relaciones de producción, los recursos naturales disponibles, la estructura de clases que estos definen y la
relación de esa sociedad con el exterior. La conformación del Estado es el aspecto político, la instancia de
organización del poder y del ejercicio de la dominación política. Se materializa en la construcción de una serie de
instituciones que permiten legitimar esa dominación.

El Estado tiene una serie de potestades o capacidades:

1.       Externalizar su poder, es decir, ser reconocido como soberano por otros Estados

2.       Monopolio de los medios de coerción

3.       Crear instituciones públicas para extraer recursos de forma estable de la sociedad civil

4.       Capacidad de crear símbolos y una identidad colectiva, lo cual permite el control ideológico.

Para el autor, la constitución de un Estado Nacional es el producto de una lucha entre modelos de marco
institucional, ideas sobre el orden político que se cree adecuado para organizar la vida social. De esto se deduce que
no existe una identidad colectiva, una sociedad civil con carácter de sociedad nacional, que precede y conforma el
Estado sino más bien que ambos se constituyen y determinan mutuamente. La Nación no precede al Estado
Nacional.

Esto es lo que le permite afirmar a Oszlak que como el Estado no fue un resultado inmediato de la revolución
emancipadora, tampoco lo fue la Nación. Al igual que Ansaldi y Chiaramonte, describe las innumerables tensiones y
luchas entre los proyectos del Interior y de Buenos Aires, entre los diferentes proyectos de Estado que ambos
bloques tenían, lo cual permite dar cuenta de la ausencia de una identidad común, de la conciencia de un origen,
que permitiera la unidad nacional y, con ello, la unidad política. Diferencias de origen, de idioma; diversas formas de
producción y distintos niveles de ingresos; diversas formas de gobierno autónomo, pero no lo suficientemente
fuertes como para encarar un Estado nacional propio. Cada una de las características de ambos bloques parecía
imaginar una irremediable ruptura en pequeñas unidades políticas. “Buenos Aires aspiro desde el mismo momento
de la Revolución de Mayo a construir un Estado unificado bajo su hegemonía. Si otros intentos separatistas no
prosperaron se debió, especialmente, a la enorme diferencia de fuerzas entre la provincia porteña y cualquier otra
coalición de provincias o proyectos de estado alternativos. La Confederación Argentina, constituida luego de la caída
de Rosas sin adhesión de Buenos Aires, no fue una excepción e ilustra el caso limite: la coalición de todas las
provincias no consiguió imponerse a Buenos Aires.” Las provincias terminaron cediendo ante el poder creciente de
Buenos Aires debido a que se dieron cuenta que era la única manera de no caer en la ruina y en el aislamiento. La
conformación de un Estado Nacional “…resultaba siempre más atractiva y conveniente que el horizonte de miseria y
atraso que la gran mayoría de las provincias podía avizorar de persistir el arreglo institucional vigente” . Si termina
prevaleciendo la posición de Buenos Aires es por su poder y su hegemonía en contraste con la débil posición del
resto de las provincias, las cuales entendieron que la única manera de “progresar” era ingresando al circuito
económico que controlaba Buenos Aires a través del puerto.

De esto se deduce la afirmación clave que realiza Oszlak: la posibilidad de la unidad nacional se da recién cuando
aparecen las condiciones materiales para la formación de una economía de mercado, de la que las provincias no
querían (o podían) quedar aisladas y de la que Buenos Aires gozaba el monopolio. La necesidad de consolidar un
mercado interno para participar del mercado internacional fue la clave para que se llegara finalmente a la
construcción de un Estado Nacional. El estado de las cosas antes de 1862, derivado de cincuenta años de guerra civil
y de tensión, no permitía el desarrollo de las fuerzas productivas necesario para que la región se integre a la nueva
división del trabajo internacional. Las nuevas exigencias de ese mercado, luego de la segunda revolución industrial,
comenzaron a movilizar intereses y dieron el impulso final para que los que los ideólogos de la emancipación
finalmente encararan la constitución de una unidad política-económica nacional.

El aislamiento de los mercados regionales, el atraso en los medios de comunicación, la escasez de población, la
inexistencia de una unidad monetaria y la consecuente anarquía en los medios de pago, la inestabilidad financiera y,
sobre todo, la falta de garantías sobre la propiedad desalentaban completamente la iniciativa privada, aislando a la
región del “progreso” que recomendaba el renovado sistema productivo mundial. Esta situación requería de
la imposición de un nuevo marco de organización social que permitiera el desarrollo de las fuerzas productivas
según las exigencias de ese sistema, que le permitiera a la región integrarse al mercado internacional . Ello solo
podía ser posible si se unificaba las diferentes autonomías bajo un Estado Nacional, la instancia articuladora de la
sociedad civil que en las nuevas condiciones históricas parecía la única viable. Resuelto el problema del orden, el
camino al progreso sería posible. Esto permitiría obtener la confianza del capital extranjero para invertir en el país y
permitiría la llegada de inmigrantes, factores sin los cuales ese progreso parecía imposible.

El gobierno surgido de la batalla de Pavón, en 1861, comenzara poco a poco a afianzar el dominio institucional del
Estado. Esto supuso reclamar como propias funciones que antes llevaban adelante los gobiernos provinciales o, de
hecho, otras instituciones tradicionales: emisión de moneda, administración de justicia, nacionalización de la banca,
recaudación de impuestos, organización de un ejército, educación, registro de nacimientos y hasta concreción del
matrimonio (reservados tradicionalmente a la iglesia). De esa manera se aseguraba que era el Estado el que imponía
las pautas de integración (dominación política pero también simbólica) y de ese orden necesario para el progreso.
Además, el mismo desarrollo de las fuerzas productivas y de la sociedad fue imponiendo nuevas necesidades de
regulación y de servicios que el Estado nacional comenzó a tomar a su cargo: desarrollo de medios de comunicación,
formación de profesionales, incentivo a la inmigración, etc.

Sin embargo, Oszlak asegura que esta nueva forma de organización social y de ejercicio del poder venia a alterar
formas tradicionales de vida, el orden anterior establecido, lo cual dejaba muy en claro que la “simple”
centralización del poder y de los recursos no era suficiente para conformar la unidad nacional necesaria (es decir,
generar la adhesión de las provincias y eliminar los focos de tensión). Según el autor, la centralización del
poder llevada adelante por el nuevo Estado solo pudo ser exitosa cuando tuvo éxito la descentralización del control,
es decir, cuando logró construir el consenso necesario entre las provincias para ejercer su dominación, cuando logró
tener una penetración profunda en la sociedad como presencia institucional permanente que legitimaba su poder. 
Para ello, tuvo que tener una penetración represiva, cooptativa, material e ideológica. De esto se deduce que la
constitución del Estado nacional argentino no fue un proceso lineal, sin conflictos y en total armonía, como lo
muestran las cinco décadas de guerra civil desde la ruptura colonial, sino que estuvo signado por esas tradicionales
tensiones entre los intereses de las provincias y los de buenos aires, entre las pretensiones de las clases
dominantes de uno y otro sector, que se fueron constituyendo como tales y se fueron transformando en ese
mismo proceso de formación del Estado nacional. Estas, que no eran las mismas que las que llevaron adelante las
guerras de independencia, constituyeron en 1862 una alianza política que lideró el proceso de organización nacional
y estatal, compuesta por actores de diversas regiones, clases, actividades, que hacen difícil su simple descripción.
Estaba compuesta por diferentes fracciones de la naciente burguesía, tanto de Buenos Aires como del resto de las
provincias, intelectuales, militares (claves en el proceso independentista), cuyos intereses comenzaban a alinearse
con el desarrollo de las fuerzas productivas y del crecimiento acelerado de la participación en el mercado
internacional. Al igual que Ansaldi, afirma que la clase dominante, al estar integrada por sectores tan variados,
distaba de ser homogénea y fuerte. Ambos concuerdan en el papel fundamental del Estado como articulador de esa
clase dominante.

En su obra La formación del Estado argentino. Orden, progreso y organización nacional (1), Oscar Oszlak desarrolla
una de las interpretaciones más sugerentes sobre el proceso de la “organización nacional”. Por su carácter innovador
y sus ricos aportes, constituye una obra de ineludible consulta para el estudio del tema.

Oszlak analiza el largo período que se extiende entre 1810 y 1880 desde un eje de análisis fuertemente articulador,
el de la construcción del Estado argentino. El autor se pregunta sobre las causas que impidieron, durante más de
cinco décadas, la organización nacional y sobre las condiciones que, luego de la batalla de Pavón, la hicieron posible.
Asimismo, revela los mecanismos que, desde 1862, el Estado nacional fue poniendo en juego para lograr la definitiva
centralización e institucionalización del poder.

En esta obra, se cuestiona una visión muy extendida en la historiografía argentina, que explica el medio siglo de
guerras civiles y experimentos fallidos que se extiende entre 1810 y 1861 en términos de un enfrentamiento entre
dos bandos irreconciliables (unitarios y federales), que dirimieron por las armas el derecho a imponer una fórmula
política. Aunque Oszlak admite que esta difundida interpretación tiene ciertos fundamentos, sostiene que no se han
hecho grandes esfuerzos por vincular este enfrentamiento con las condiciones efectivamente existentes durante ese
medio siglo para la organización de una nación y la construcción de un Estado nacional, procesos que, para el autor,
son inseparables y sujetos a mutuas determinaciones.

Oszlak destaca que el período 1810-1861 se caracterizó por la debilidad del fundamento material de la
nacionalidad. Tal debilidad derivaba fundamentalmente de la heterogeneidad de los intereses económicos
regionales, de las dificultades para la formación de alianzas políticas estables que articularan un sistema de
dominación, y de la fragilidad de las instituciones y recursos existentes para extender el poder de un Estado nacional
sobre el conjunto del territorio.

Según el autor, la guerra de la independencia fue el primer capítulo de un largo proceso, caracterizado por
cruentos enfrentamientos y variadas fórmulas de transacción, mediante las cuales los sectores que pugnaban por
prevalecer en la escena política intentaron sustituir el orden colonial por un nuevo sistema de dominación
social. El origen local del movimiento emancipador y las resistencias halladas por Buenos Aires para constituirse en
núcleo de la organización nacional pronto dieron lugar a movimientos separatistas y guerras civiles que, durante
mucho tiempo, impidieron la formación de un Estado nacional. El resurgimiento de la provincia como ámbito de
lucha por la dominación local y actor institucional en el escenario político más amplio que integraban las Provincias
Unidas del Río de la Plata tendió a otorgar a los enfrentamientos un carácter “territorial”, que ocultaba sus más
determinantes motivaciones económicas. Las precarias coaliciones de provincias, que, a través de pactos y tratados,
intentaron erigirse en estados, fueron prontamente desbaratadas por disidencias internas y fracasos militares. De
hecho, las provincias funcionaron como cuasi-estados dentro de una federación cuyos vínculos de nacionalidad
radicaban esencialmente en la aún débil identidad colectiva creada por las guerras de la independencia.
Por inspiración y acción de Rosas, Buenos Aires alentó durante dos décadas esta organización federal del sistema
político-institucional, postergando la constitución de un Estado nacional, que, en las condiciones de la época, poco
habría beneficiado a los intereses de los sectores terratenientes pampeanos que sostenían el régimen rosista.

No es casual que la coalición de fuerzas que derrotó a Rosas se haya constituido en circunstancias en que las
oportunidades de progreso económico abiertas por la consolidación del capitalismo en Europa occidental ponían
crudamente de manifiesto la restricción a las que se hallaban sometidos el intercambio y la producción de las
provincias litoraleñas.

Sobre las cenizas de Caseros, se realizó el primer intento orgánico de creación un Estado nacional que, al no contar
con la adhesión legítima ni los recursos de la auto excluida provincia porteña, sobrevivió tan sólo una década. En
1861, la Confederación Argentina cayó derrotada en Pavón por el ejército de Buenos Aires y debió resignar su
efímero liderazgo del proceso de organización nacional.

Pavón allanó el camino para la definitiva organización nacional al permitir a los sectores dominantes porteños
“nacionalizar” la llamada revolución liberal y organizar el Estado. Efectivamente, luego de Pavón, se inició un nuevo
intento de construcción del Estado nacional en el que una compleja e inestable coalición política hegemonizada por
los sectores dominantes porteños logró paulatinamente incluir en el proyecto unificador a diversas fracciones
burguesas del litoral fluvial y el interior del país.

Desde entonces, sobre la base de ciertas instituciones de Buenos Aires y a partir de recursos financieros procedentes
de esta provincia y de Londres, el Estado nacional comenzó a afirmar su presencia institucional y a ejercer una
dominación creciente sobre la sociedad. El proceso se caracterizó por su complejidad ya que concentrar el poder
suponía expropiar a diversos actores sociales poderes y funciones que tradicionalmente ejercían. Para lograrlo, el
Estado en construcción usó mecanismos represivos contra algunos caudillos y otros actores socio-políticos
(indígenas, la Iglesia, etcétera) que resistían a su acción expropiadora. También puso en juego recursos de tipo
consensual con los que logró el acuerdo de diversos grupos sociales para el proceso de organización en marcha.

A través de la represión y el control de las situaciones provinciales, la cooptación de aliados políticos, la articulación y
la garantía de las actividades económicas, o la difusión de mecanismos de control ideológico, el Estado se fue
apropiando de nuevos ámbitos operativos, redefiniendo los límites de la acción individual e institucional, y fue
desplazando a la provincia como marco de referencia de la actividad social y la dominación política.

Hacia 1880, puede decirse que se dio por concluido el proceso de construcción del Estado. Para esa época, ya habían
sido doblegadas las montoneras del Chacho Peñaloza y de Felipe Varela, últimos exponentes y quizás los más
paradigmáticos de la lucha del interior contra el proceso de centralización. También habían sucumbido López Jordán
y los indígenas del sur, así como los más acérrimos defensores de la autonomía porteña. El Estado nacional, en un
doble proceso de centralización del poder y descentralización del control, había ido afianzando su aparato
institucional, ejercía una autoridad que no era disputada en el exterior e imponía su autoridad en todo el territorio
nacional (respaldado por el control monopólico de la violencia), creando consenso en la medida en que se erigía en
garante del progreso, y articulaba y aseguraba el desarrollo capitalista argentino.

La consolidación definitiva sobrevino, precisamente, cuando el Estado consiguió liberarse de la tutela de Buenos
Aires. En 1880, en los combates de Puente Alsina y los Corrales, el ejército del Estado central venció a las tropas de
Buenos Aires “purificando en el fuego de las armas el estigma de una tutela ya inadmisible”. Al ser doblegada la
autonomía porteña, concluyó el proceso complejo y violento de centralización e institucionalización del poder.

Oszlak sintetiza genialmente las características de tal proceso cuando afirma: “Hay un sino trágico en este proceso
formativo […]. La guerra hizo al Estado y el Estado hizo la guerra. La ‘unión nacional’ se construyó sobre la desunión y
el enfrentamiento de pueblos y banderías políticas. La unidad nacional fue siempre el precio de la derrota de unos y
la consagración de privilegios de otros. Y el Estado nacional, símbolo institucional de esa unidad, representó el medio
de rutinizar la dominación impuesta por las armas”.

También podría gustarte