Está en la página 1de 6

Semana 3/Unidad II

DERECHO TRIBUTARIO

Actividad de Evaluación Formativa

EJERCICIOS

I. Instrucciones generales

Estimado(a) estudiante:

Una vez realizada la lectura comprensiva del material de estudio de la semana 3,


lo(a) invitamos a realizar una serie de ejercicios de aplicación de conocimientos.

El objetivo de esta actividad es poner en contexto práctico lo aprendido


conceptualmente.

Para responder las preguntas y/o realizar los ejercicios, refiérase principalmente a
los contenidos trabajados en las semanas previas. También puede recurrir a
fuentes de información segura en Internet.

II. Analice e identifique los conceptos establecidos en cada uno de los


casos.

1. Caso de Jurisprudencia

VENTAS Y SERVICIOS – NUEVO TEXTO – ACTUAL LEY SOBRE IMPUESTO A


LAS – ART. N° 3, ART. 64 – RES. EXENTA N° 86, DE 2016. (Ord. Nº 2222, de 13-
10-2017)

CONSULTA SOBRE POSTERGACIÓN DEL PAGO DE IMPUESTO AL VALOR


AGREGADO CUANDO HAY CAMBIO DE SUJETO.

Se ha solicitado a esta Dirección Nacional un pronunciamiento sobre la


procedencia de aplicar el inciso tercero del artículo 64 de la Ley sobre Impuesto a
las Ventas y Servicios en los casos que opera cambio de sujeto.

I ANTECEDENTES

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 3/Unidad II

De acuerdo a los antecedentes, el contribuyente – Importadora y Exportadora


XXXXX Ltda. – retiene el Impuesto al Valor Agregado, por operar en su caso una
hipótesis de cambio de sujeto en la venta de chatarra.

Dicho contribuyente intentó impetrar el beneficio contenido en el inciso tercero del


artículo 64 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, que permite
postergar el pago del referido impuesto, respecto de la declaración cuyo plazo
venció el 20.01.2016.

Sin embargo, el contribuyente señala que el software gratuito puesto a disposición


por el Servicio no contempla la posibilidad de acogerse a este beneficio, razón por
la cual debe regularizar su situación tributaria, ya que no declaró el formulario 29
en el período señalado.

El contribuyente alega que el artículo 64 citado ni las instrucciones dictadas al


efecto le impiden postergar el pago del referido impuesto, sólo por operar un
cambio de sujeto.

Por su parte, esa Dirección Regional estima que, siendo el agente retenedor un
mero depositario encargado de enterar en arcas fiscales los impuestos que le
correspondería declarar y pagar a otros contribuyentes, no podría extenderse el
beneficio del artículo 64, antes referido, a los agentes retenedores de Impuesto al
Valor Agregado.

Finalmente, y de acuerdo a los registros que obran en este Servicio, se hace


presente que el contribuyente efectuó la misma consulta mediante presentaciones
de fecha 8 y 31 de mayo de 2017, las que fueron absueltas mediante Ordinario N°
1354, de fecha 15.06.2017, de la Subdirección de Fiscalización.

II ANÁLISIS

Conforme al artículo 64 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios y al


artículo 78 de su Reglamento, los “contribuyentes” afectos al Impuesto al Valor
Agregado están obligados a declarar y pagar el impuesto devengado por las
operaciones realizadas en cada periodo tributario, en la forma y oportunidad que
se establece al efecto.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 3/Unidad II

Por su parte, conforme al artículo 3°, inciso primero, de la misma ley citada, son
“contribuyentes” del Impuesto al Valor Agregado las personas naturales o jurídicas,
incluyendo las comunidades y las sociedades de hecho, que realicen ventas, que
presten servicios o que efectúen cualquier otra operación gravada con los
impuestos establecidos en ella.

Sin perjuicio de lo anterior, en caso de operar en la especie una hipótesis de


cambio de sujeto conforme a lo dispuesto en el artículo 3° de la Ley sobre
Impuesto a las Ventas y Servicios, el tributo puede afectar al adquirente,
beneficiario del servicio o persona que deba soportar el recargo o inclusión del
impuesto.

En concordancia con lo anterior, la Resolución Ex. N° 86 de 2016, que dispone el


cambio de sujeto total de derecho del Impuesto a las Ventas y Servicios en las
ventas de chatarra, señala que “El monto del IVA recargado y retenido en las
“facturas de compra”, será para el adquirente (agente retenedor) un impuesto de
retención, que deberá declarar y pagar íntegramente en arcas fiscales, sin que
opere, a su respecto, imputación o deducción alguna, debiendo incluirse dicho
monto total en el reverso del Formulario N° 29 (F29) de declaración y pago
simultáneo mensual.”

Como se aprecia, en estos casos de cambio de sujeto se traslada al contribuyente


comprador o beneficiario del servicio la obligación de retener, declarar y pagar el
tributo, siendo correcto lo expuesto por esa Dirección Regional, en el sentido que
el agente retenedor es un mero depositario encargado de enterar en arcas fiscales
los impuestos que le correspondería declarar y pagar a otros contribuyentes.

Luego, y desde un punto de vista sistemático, es evidente que el propósito de las


reglas de postergación del pago del Impuesto al Valor Agregado, en el contexto del
artículo 64 Impuesto a las Ventas y Servicios, es beneficiar al contribuyente del
impuesto respecto de sus operaciones propias, y no respecto del impuesto que
debe retener y enterar por cuenta de otros contribuyentes.

III CONCLUSIONES

Conforme lo expuesto precedentemente, En consecuencia, se comparte lo


informado por la respectiva Dirección Regional, en el sentido que el artículo 64 de
la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios solo permite postergar el Impuesto

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 3/Unidad II

al Valor Agregado devengado en las propias operaciones de ventas y/o


prestaciones de servicios del contribuyente, pero en ningún caso lo autoriza para
postergar el impuesto retenido a terceros, respecto del cual es un mero
depositario.

FERNANDO BARRAZA LUENGO


DIRECTOR
Oficio N° 2222, de 13.10.2017
Subdirección Normativa
Dpto. de Técnica Tributaria

Analizando el caso de jurisprudencia anterior podemos establecer que el Director


del SII actúa frente a este caso usando:

a) El Derecho Civil que lo autoriza por sobre el Poder Administrativo.


b) Sus Facultades de Director
c) Sus Conocimientos de Experto en Materias Tributarias
d) Su Opinión Administrativa
e) El derecho Tributario que lo posiciona como máximo exponente del área por
encima de los poderes del estado.

2. Dentro del análisis, el Director hace alusión al siguiente párrafo:

Conforme al artículo 64 de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios y al


artículo 78 de su Reglamento, los “contribuyentes” afectos al Impuesto al Valor
Agregado están obligados a declarar y pagar el impuesto devengado por las
operaciones realizadas en cada periodo tributario, en la forma y oportunidad que
se establece al efecto.

De acuerdo con lo estudiado, ¿el Director hace referencia a una obligación


Tributaria Esencial o Accesoria? ¿Por qué?

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 3/Unidad II

3. Relacione los siguientes conceptos con el caso o definición específica,


asignando el mismo número en el recuadro.

Ejemplo:

1 2
BLANCO NEGRO

2 1
NEGRO BLANCO

1
Es competente para conocer del Tribunal Tributario y Aduanero.
Recurso Jerárquico.

Es competente para conocer las Obligación de inscribirse en


reclamaciones de Conformidad al Registro y Roles.
artículo 124 del Código Tributario.

3
Puede delegar la facultad de crear Presidente de la República.
Obligaciones Tributarias Accesorias al
Servicio.
4
Regulada por el artículo 66 del Código Obligación de aviso de término de
Tributario. giro.

5
Regulada por el artículo 69 del Código
Tributario. Obligación de Aviso Inicio de
Actividades.

Tecnológico Nacional Iplacex


Semana 3/Unidad II

6
Director Nacional.
SI acto en que se funda se realiza el
día 17 de enero, la declaración o aviso
debe ser presentada a más tardar el
día 31 de marzo.

Tecnológico Nacional Iplacex

También podría gustarte