Está en la página 1de 2

GUíA ANÁLISIS DE TEXTO FILOSÓFICO *1 (EXAMEN PAU)

1ª cuestión (2 puntos): ANÁLISIS ARGUMENTATIVO

 Estructurar el texto (opcional)


- Numerar las líneas
- Dividir el texto en partes mediante //
- Señalar los conectores argumentativos *2
-Realizar una tabla de contrarios.
-Realizar un esquema conceptual clarificador que relacione conceptos clave.

 Explicar la línea argumentativa del texto, señalando el las ideas fundamentales de la argumentación
indicando: definición de…, crítica a…,
premisa 1…, premisa 2…, conclusión, etc.
- Consejo: preferiblemente no copiar nada del texto pero si se cree necesario hacer referencia, citar
entre comillas o numeración, por ejemplo 520a-520b
 Reproducir la estructura argumentativa del texto para llegar a la tesis o conclusión general.

Se valorará hasta 1 punto cada apartado anterior.

2ª cuestión (2 puntos): ANÁLISIS CONCEPTUAL

 Subrayar de conceptos clave*3 (opcional)


- Consejo: no subrayar párrafos enteros o frases muy largas ni elementos accesorios tales como
ejemplificaciones.
 Realizar un esquema conceptual (opcional) para relacionar los conceptos calve.
 Definir los conceptos uno o varios de los conceptos clave. En el caso de proponerse dos
conceptos, aclarar su relación. (1 punto)
 Referirse a la definición que ofrece el texto.
 Completar con el conocimiento general sobre estos conceptos en la filosofía del autor.

Se valorará hasta 1/3 de los 2 puntos cada apartado anterior.

3ª cuestión (5 puntos): REDACCIÓN sobre el tema propuesto de la filosofía del autor.

 Los contenidos han de responder a la formulación del enunciado, sin digresiones innecesarias
y en el desarrollo se ha de incluir la explicación y la justificación de las ideas expuestas.
 La exposición ha de ser clara y ordenada.

El primer criterio se valorará hasta 3.5 puntos y el segundo hasta 1.5.

4ª cuestión (1 punto): AMPLIACIÓN

 Relacionar el pensamiento del autor con el contexto histórico o con otros autores. El tema será
propuesto por el alumno.

Se valorará los contenidos de interés filosófico y la originalidad del tema tratado, hasta 1 punto cada
criterio.
*1 El texto filosófico tiene forma literaria pero intención científica, esto es, pretende validar la verdad
mediante argumentos correctos.

*2 Los conectores argumentativos indican operaciones argumentativas como:


- Afirmar: como es evidente, nadie puede negar, en realidad, de hecho, etc.
- Contraponer: en cambio, no…sino, mas bien, pero, aunque, mientras que, etc.
- Deducir: si…entonces, siempre que…entonces, en caso de que…entonces, suponiendo que…
entonces, por causa de…entonces, por…entonces, ya que…entonces, pues…entonces, etc.
- Concluir: por tanto, por consiguiente, etc.

*3 Conceptos clave son expresiones o frases que identifican ideas fundamentales del texto (palabras
reiteradas, en cursiva…)

*Correspondencia entre: el procedimiento de análisis de textos y los rasgos del texto filosófico:
- Sujetos de los enunciados -Relaciones de diálogo
- Análisis conceptual - Invención de conceptos
- Análisis argumentativo -Argumentación

También podría gustarte