Está en la página 1de 6

CÓMO SE HACE EL COMENTARIO:

1. Comunicación escrita:
1.1 Resumen: condensamos brevemente las ideas fundamentales del texto.
a) Lectura del texto:
- Lectura inicial: así se conoce el asunto del texto.
- Lectura comprensiva: se lee con mayor atención y se subrayan y anotan las ideas principales
para comenzar el comentario.
 Idea principal > Explica o desarrolla el tema y la opinión del autor y da sentido al resto
de ideas; es imprescindible. Tema y tesis.
 Ideas secundarias > corroboran, demuestran o ejemplifican; no influyen en la
comprensión global del texto (son prescindibles); aportan datos, detalles, ejemplos,
anécdotas… que complementan la idea principal. Argumentos.
b) Borrador del comentario: esquema. Así organizamos las ideas del texto y ayuda para realizar el
resumen y el análisis pragmático. Es opcional, pero recomendable. Para ello:
 Expresa las ideas con enunciados breves; elimina lo anecdótico e innecesario.
 Para quitar lo innecesario, utiliza estos procedimientos:
 Eliminación: cuando subrayamos el texto, ya quitamos lo accesorio.
 Generalización: sustituimos varios términos, expresiones u oraciones por una
sola palabra de sentido más amplio (puede ser hiperónimo).
 Abstracción: eliminamos referencia concretas (personas, hechos, ejemplos,
objetos…) convirtiéndolo todo en un solo concepto (escribimos un sustantivo
abstracto).
 Identifica la tesis (opinión del autor).
 Extrae los argumentos que defienden la tesis y refutan las ideas contrarias.
 Delimita las partes del texto: así se establece la estructura. Para ello, utiliza apartados
en forma de esquema para que se vea claramente la jerarquía de las ideas.
c) Se redacta el resumen (6-8 líneas). No hay ninguna fórmula mágica para realizarlo; no obstante,
podemos seguir unas recomendaciones:
 No debe exceder una tercera parte de la extensión del texto resumido.
 Su expresión ha de ser clara, correcta, concisa y objetiva (no se opina).
 Demostramos nuestra capacidad de síntesis: en pocas palabras, condensamos la
información relevante del texto (distinguimos ideas principales y secundarias).
 Un artículo de opinión es un texto expositivo-argumentativo (o simplemente
argumentativo) donde el autor puede utilizar la primera persona (presencia del autor
en el texto); incluso en ocasiones podemos encontrar diálogos. En cualquiera de los
casos, siempre adaptaremos nuestro resumen: deberá estar en tercera persona y no
trascribiremos los diálogos en estilo directo.
 Procura extraer la tesis y los argumentos del autor; esto te ayudará en el resumen y en
el resto del comentario.
 Está prohibido parafrasear el texto (que, por tanto, el resumen sería extenso) y copiar
fragmentos del mismo. Estás produciendo un nuevo texto.
* Por tanto, evita los siguientes errores:
o Parafrasear o copiar expresiones textuales.
o Copiar ejemplos o datos irrelevantes.
o Usar muletillas: “El autor dice que…”, “El texto va de que…”.
o Opinar sobre el texto (eso solo se hace en la última parte del comentario).
o Ser demasiado ambiguo, sin concretar la información relevante.
o Redactar de forma telegráfica, sin usar elementos de cohesión.
o Imitar las modalidades subjetivas del texto (las que no son enunciativas).
o Resumir solo una parte del texto y dejar lo demás.
o Utilizar una frase para cada idea de forma esquemática (hay que aglutinar
en una sola frase las ideas de la misma parte).
o Usar varios párrafos para el resumen del texto.
1.2 Adecuación, coherencia y cohesión: tema, estructura e intención comunicativa (15-20 líneas).
A. Coherencia: tema y estructura (partes del texto).
a) Establecimiento del tema y redacción de un breve desarrollo del mismo. El tema es la
expresión del contenido específico del asunto general. No hay que confundirlo con el asunto
(aquello de lo que, de manera general, se trata en el texto). Ejemplo > Asunto: el paro ≠
tema: causas y consecuencias del paro en nuestro país. Dicho tema está vinculado a un
hecho de interés general y se presta al debate o a diferentes opiniones.
b) Establecimiento de la estructura:
 Establecimiento de la tesis: es la opinión del autor acerca del tema tratado. Se formula
con una breve oración. Explícita o implícita.
 Estructura: analizante (idea principal al principio), sintetizante (idea principal al final)
… / Introducción-desarrollo-conclusión.
 Tipos de argumentos.
 Progresión temática: palabras y expresiones relacionadas con el tema.
B. Adecuación: función e intención lingüística, registro y tono.
a) Adecuación del texto: se tiene en cuenta el ámbito de uso (periodístico), género (artículo de
opinión) y forma del discurso (argumentativo o expositivo-argumentativo).
b) Establecimiento de las funciones del lenguaje que predominan: referencial, expresiva y
apelativa; a veces, también encontramos la poética (si hay figuras retóricas y/o un estilo
cuidado y literario).
c) Establecimiento de la intención: es el efecto que el autor quiere producir en los receptores y
se formula con un verbo en infinitivo > informar, explicar, convencer, argumentar, persuadir,
emocionar, pedir, criticar, orientar la opinión, ordenar, censurar, defender, advertir…
d) Registro (formal), nivel (estándar) y tono (persuasivo…) utilizados por el autor. Cambio o no.
e) Modalización > indica la presencia del emisor en el texto: referencias a la 1ª persona. Supone
una mayor subjetividad. Buscamos marcas ling. de modalización, deíxis exofórica de persona,
verbos modales, léxico valorativo, cuantificadores, modalidades oracionales (actitud del
hablante), complementos oracionales, figuras literarias valorativas…
f) Implicación del receptor: alusiones directas al mismo; uso de marcas lingüísticas referidas a la
2ª persona (deíxis exofórica social). Se relaciona con su intención persuasiva.
C. Cohesión:
a) Repeticiones de palabras: campo léxico-asociativo.
b) Repeticiones de significados: sinónimos, antónimos, hiperónimos…
c) Omisiones: elipsis.
d) Sustituciones: deíxis endofórica > personal-social, espacial y temporal.
e) Marcadores discursivos: conectores.
f) Signos de puntuación y elementos tipográficos.

* Toda esa información podría distribuirse de la siguiente manera:

En el texto se desarrolla el tema de… cuya estructura es…

En cuanto a la modalidad textual, es (argumentativo, expositivo…). Se trata de un texto


periodístico (de información o de opinión), objetivo o subjetivo, escrito con tono formal o no, qué
busca el autor o pretende del receptor, función (emotiva o expresiva, conativa) y desarrollado en
primera persona.

La cohesión textual se consigue mediante el uso de conectores, deícticos, repeticiones de


palabras, palabras de una misma familia léxica o con relaciones semánticas, así como la existencia
de sinónimos, antónimos, hipónimos o hiperónimos.

1.3 Comentario: desarrollamos nuestra opinión, valoración, justificación… (28 líneas).


A- Introducción: comentas la vigencia y actualidad (o no) del asunto tratado, y aportas tu opinión
personal en relación con la tesis del autor (a favor, en contra o matización), justificándolo. (1 párrafo).
B- Desarrollo: demuestras tu madurez y conocimiento del mundo. Hazte preguntas, cuyas respuestas
guiarán tu valoración; piensa, por ejemplo, si el contenido del texto lo permite, en ventajas-
inconvenientes o en causas-consecuencias-soluciones. (Varios párrafos).
C- Conclusión: destaca brevemente la idea principal del desarrollo anterior; acaba de forma original. (1
párrafo). *
CONSTRUCCIÓN DEL COMENTARIO: texto argumentativo.

I- INVENTIO: se generan las ideas.


1. Tenemos en cuenta el tema y asunto que vamos a desarrollar. En este caso, será un asunto que
suscita diferentes opiniones y tendrá vigencia (será actual, de interés general). La tesis girará en torno
a una serie de cuestiones que son planteadas por el asunto; por ejemplo: ¿los videojuegos son
beneficiosos o perjudiciales? Las cuestiones dan posibilidad de abrir un debate, en el cual cada uno
defiende su opinión.
2. Tenemos que conocer la definición exacta de los conceptos que encontramos en el desarrollo. Por
ejemplo: ¿sabemos qué significa el concepto de “adicción”?
3. Tenemos que generar las ideas que desarrollaremos. ¿Cómo lo hacemos?:
A- Partimos de nuestra experiencia personal y académica: piensa en tus experiencias e ideas propias
y ajenas, sentimientos, conocimiento adquirido en distintas asignaturas o materias, noticias,
publicidad y campañas, viajes, libros, cine, series, obras artísticas, personajes históricos, ideas
filosóficas, hechos científicamente probados…
B- Exploramos nuevas perspectivas: intenta afrontar el tema desde otras perspectivas > ¿cómo es?,
¿qué utilidad tiene?, ¿a qué casos se puede aplicar?, ¿cuántas partes tiene?, ¿qué tipos hay?,
¿qué causas y consecuencias tiene?, ¿con qué se puede comparar?, ¿qué ventajas e
inconvenientes presenta?...
C- Buscamos fuentes: estas han de ser fiables (de documentos oficiales, actualizadas…); pero en este
caso, evidentemente, no podremos. No obstante, podemos pensar en citas, refranes, o llevarlo a
algunos de estos planos: moral, social, económico, estético, natural, salud, progreso, paz…
4. Tenemos que clasificar dichas ideas: no las mezclemos, sino que deben seguir un orden determinado.
Para ello:
A- Establecemos marcos argumentativos: estos son temas que aglutinan ideas semejantes; se
desechan los contenidos que no encajan con el resto de ideas o son intrascendentes.
B- Construimos argumentos y contraargumentos: todo argumento se construye con una idea
general y abstracta, y unas evidencias que apoyan dicha idea. Por ejemplo: marco argumentativo
(rendimiento escolar y videojuegos), idea general (los videojuegos influyen negativamente en el
rendimiento escolar) y evidencia (un estudio demuestra que el cansancio provoca
desconcentración). Por otro lado, un contraargumento es aquel que desmonta o muestra la
invalidez de un argumento previo; al haber clasificado las razones a favor y en contra de una
opinión, encontramos fácilmente los contraargumentos; ejemplo > a la opinión de que los
videojuegos pueden motivar agresividad, podemos decir que un estudio demuestra que los
individuos que desarrollan comportamientos agresivos poseen rasgos patológicos previos.
C- Comprobamos la validez de nuestros argumentos: para ello, debemos ver si son > rentables (son
eficaces para defender nuestra tesis), coherentes (en ellos no hay contradicciones), oportunos
(están relacionados con nuestra línea argumentativa), generalizables (la mayoría está de acuerdo
con su veracidad), significativos (citas y datos son reconocidos e importantes), verificables (se
pueden contrastar sus fuentes), persuasivos (empatizan con el receptor), claros (han sido bien
explicados) y explicativos (aclaran tu opinión).
5. Tenemos que enunciar nuestra tesis: ¿qué opinamos acerca del asunto planteado inicialmente? Dicha
tesis se deduce de los argumentos y contraargumentos que han sido elegidos, y debe enunciarse de
una forma sencilla y clara. Posibilidades: estar a favor, estar en contra o adoptar una postura
intermedia. Además, habrá que considerar la idea fuerza, la cual le dará coherencia a los argumentos.
Ejemplo > los videojuegos aportan beneficios aunque tienen inconvenientes (tesis); por tanto, la
tecnología es una herramienta útil, en sí misma no es ni buena ni mala, pero requiere un uso
responsable (idea fuerza).

II- DISPOSITIO: se organizan las ideas.


1. Introducción: exordio. Se introduce el tema y se intenta atraer la atención y simpatía del receptor
(captatio benevolentiae). Para ello, se pueden combinar distintas fórmulas:
Planteamiento del tema – tesis – hecho sorprendente – anécdota (propia o ajena) – dato o
estadística – cita – pregunta retórica – anuncio de los marcos argumentativos – breve exposición
(visión más objetiva).

2. Cuerpo argumentativo: desarrollamos los argumentos (y posibles contraargumentos), los cuales han
sido agrupados en marcos argumentativos. Cada uno de los marcos puede desarrollarse en un
párrafo diferente (4 o 5 párrafos, con unas 5 oraciones c/u). El orden es flexible, pero respetando la
coherencia y la lógica de la progresión del contenido; ejemplo >
MARCO ARGUMENTATIVO 1
Argumento A
Argumento B
MARCO ARGUMENTATIVO 2
Argumento C
Contraargumento
MARCO ARGUMENTATIVO 3
Argumento D
Argumento E

3. Conclusión: es el colofón, por lo que hay que asegurar un buen cierre que deje una buena impresión
al receptor. Así, debemos anclar lo dicho anteriormente (no hay que dar nueva información).
Fórmulas que se pueden combinar > síntesis (remarcamos la línea argumentativa), tesis, analogía
(comparación), pregunta retórica, cita, hecho sorprendente o anécdota, solución o alternativa al
problema.
III- ELOCUTIO: se redacta el texto de forma adecuada.
1. Aspectos pragmáticos: el texto ha de adecuarse a los receptores y al ámbito de uso. Aspectos que
debes considerar para redactar el texto > tono (serio y reflexivo), registro (estándar-culto), persona
gramatical (3ª persona o 1ª persona de plural mayestático; fórmulas de cortesía para el receptor) y
modalización (léxico valorativo, variedad de modalidades oracionales; también se puede optar por
una mayor objetividad.
2. Aspectos gramaticales:
A- Construcción de las oraciones: reduce incisos (elimina lo innecesario), usa la voz activa, respeta el
orden natural (sujeto + verbo + complementos), usa oraciones sencillas o con pocas
subordinadas-coordinadas, evita discordancias y anacolutos, cuida los signos de puntuación.
B- Selección del vocabulario: debes ser preciso (evita muletillas y palabras comodín o baúl: cosa,
eso…), usa palabras sencillas (y no ampulosas, para no caer en la pedantería), utiliza sinónimos-
hiperónimos…, evita coloquialismos y vulgarismos.
C- Otros: emplea comillas en las citas, adecua la modalidad oracional a tu intención, usa tecnicismos
(si la materia desarrollada lo permite), usa conectores adecuados, y usa figuras retóricas (si el
contenido lo favorece), cuida la presentación (limpieza y orden, evita tachaduras y borrones,
respeta los márgenes y el sangrado, cuida la caligrafía y ortografía).
3. Revisión: es importante que dispongas de unos minutos para revisar el texto.

CUALIDADES DEL COMENTARIO: texto como pretexto.

- Ideas propias y bien justificadas.


- Buena organización: distribución del contenido de forma adecuada y coherente.
- Redacción fluida: expresión clara de la opinión, demostración de que se ha comprendido el texto
comentado.
- Valoración crítica razonada del tema o tesis, e intención del autor: debemos valorar la actualidad o
vigencia del texto, así como su interés e importancia para un amplio público; además, hay que mostrar
nuestro rechazo, adhesión a la opinión del autor, justificando la postura adoptada por nosotros (cabe la
posibilidad de matizar la tesis del autor: se está de acuerdo pero no en todo); se justifica corroborando o
rebatiendo los argumentos del autor (¿son válidos, convincentes, relevantes, falaces, refutables…?).
- Expresión de la opinión personal donde se demuestra la capacidad argumentativa, el sentido crítico y la
madurez lingüística, personal, social e intelectual. Además de defender nuestra tesis con argumentos,
podemos conectar el tema con otros similares. Asimismo, es conveniente pensar en el marco o ámbito
general en el que se incluye el tema tratado por el autor.

También podría gustarte