Está en la página 1de 87

Bloque I: introducción a la psicología Psicología general

TEMA 1: PARADIGMAS EN PSICOLOGÍA. PSICOLOGÍA DE LA SALUD

PARADIGMAS EN PSICOLOGÍA

Un paradigma es un marco teórico conceptual utilizado para entender la psicología.

PARADIGMA PSICOANALÍTICO

APORTACIONES TEÓRICAS
• Procesos inconscientes, ya que estos están muy relacionados con el comportamiento observable aunque son
muy complejos de evaluar
• El impulso sexual ejerce un papel fundamental en el desarrollo de la conducta y estructura del sujeto. Por
esto el paradigma psicoanalítico es determinista, sostienen que un hecho influye en un sujeto de manera
inequívoca. Esto es un punto negativo porque lo que vivimos en las primeras etapas del desarrollo humano
nos marca, pero no nos determina.
• Contemplan la posibilidad del cambio de conducta a través de la psicoterapia. Por primera vez se plantea que
las enfermedades mentales pueden ser curadas.

Este paradigma considera un sujeto personal (similar a lo que posteriormente denominamos personalidad) no unitario,
que está compuesto por tres fuerzas antagónicas que están en conflicto.

La personalidad está formada por el conjunto de características que nos diferencian a unos de otros. Es algo que no
cambia y que es estable a lo largo del tiempo. Sin embargo el psicoanálisis es dinámico, por lo que no incluye el término
de personalidad, ya que se correspondería con las tres fuerzas que cambian continuamente. Estas fuerzas son:

• “Ello”: fondo biológico, instintivo, inconsciente. Se mueve por el principio del placer
• “Yo”: son las relaciones que tenemos con todo lo que rodea al sujeto, el mundo exterior. Se basa en el principio
de la realidad.
• “Superyo”: son las normas internalizadas por el sujeto. Son los ideales del yo, y son distintas para cada sujeto.

Debido al continuo conflicto hay mecanismos defensivos. Entre ellos están la represión, la negación (no ver el
problema propio y solo el ajeno), la proyección (volcar la negación en otro) y la regresión (volver a una etapa donde
está permitido el conflicto, como la adolescencia, síndrome de Peter Pan)

El paradigma psicoanalítico es una teoría “internalista” ya que busca la causa en el interior, reconoce que los impulsos
y los instintos vienen causados por la lívido o el impulso sexual. Dentro de los instintos del yo identificamos de la
mitología griega a Eros (unión y fusión) y a Tanatos (muerte). Por otro lado las teorías externalistas, en las cuales los
conflictos son externos a uno mismo, reconocen que es el medio externo el que nos hace ser como somos.

VÍAS DE INDAGACIÓN
Parten de la interpretación de la conducta verbal y no verbal además de la manifestación de lo inconsciente. Teniendo
esto en cuenta se emplean técnicas como la interpretación de sueños o la libre asociación (el profesional da una
palabra al paciente y este tiene que decir que le evoca de manera espontánea)

No es un paradigma científico porque el inconsciente no es demostrable, además, este campo no está considerado
como ciencia y depende de los cambios de sujeto (es subjetivo).

1
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
PARADIGMA FENOMENOLÓGICO

APORTACIONES TEÓRICAS
Es un punto de vista relativamente novedoso, y es el que introduce el concepto de calidad de vida, muy utilizado en
los comités éticos de medicina. Es un paradigma no científico que se basa en la persona.

• Concepciones de sello humanista (busca un enfoque biopsicosocial, hay que atender a la persona en su
totalidad de dimensiones), personalista (cada persona o sujeto es único, alude a las diferencias individuales
de cada paciente, “no hay enfermedades, sino enfermos”) y existencial (conectar con los valores del sujeto,
atender al significado de la enfermedad en el proceso de crecimiento de la persona)
• Se ofrece como una tercera vía al psicoanálisis y al conductismo, que eran las dos vías más utilizadas.
• Tiene un objeto específico, la persona es lo que interesa. Por ello se emplean técnicas cualitativas.
• Sus conceptos básicos dicen que el ser humano es libre, capaz de autodeterminación (pirámide de Maslow) y
que su vida y su conducta son categorías llenas de sentido

VÍAS DE INDAGACIÓN
Hay un acercamiento no atomista y no experimental. Se da un enfoque organístico, ya que resalta la unidad orgánica
y la totalidad de la persona y de su crecimiento en desarrollo, y un enfoque idiográfico, atento a la individualidad del
sujeto, a su carácter singular e idiosincrásico.

Es un método cualitativo, clínico, poco definido, a través del estudio de individuos:

• Introspección: autoobservación de los hechos internos de la persona (pensamientos, emociones). Nunca se


dan órdenes, sino que el terapeuta guía al paciente a base de preguntas y sugerencias. (busca sus propias
respuestas)
• Procesos de intuición (pensamiento o emoción que tenemos hacia alguien o algo, sin darnos cuenta ni
procesarlo) y empatía (ponerse en el lugar del otro, pero sin implicarse personalmente. Hay que saber
desempatizar. Síndrome del quemado o de Burnout)

Buscan no distanciarse del sujeto, hay que ponerse en su lugar para estudiarlo (psicología comprensiva). Es contrario
al paradigma científico, el cual considera que, si nos implicamos, no somos objetivos.

Está integrado por diferentes teorías, como la de la motivación humana de Maslow, o la de la empatía de Rogers.
• Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen
las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y
deseos más elevados (parte superior de la pirámide)
• Carl Rogers propuso la idea de que la personalidad de cada individuo puede analizarse según el modo en el
que se acerca o se aleja a un modo de ser y vivir la vida al que el individuo pone la etiqueta de persona
altamente funcional.
2
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
Las personas altamente funcionales son, para Carl Rogers, un marco en el que fluye en tiempo real un modo
de vivir la vida que se adapta a las circunstancias constantemente.

Carece de contrastación empírica. Esto se debe a que no recoge daros objetivos, es personalista mientras que la ciencia
se basa en la universalidad, y se acerca a aquello que quiere comprender mientras que la ciencia se aleja porque
acercándose se contaminaría. Además no tiene un método definido.

PARADIGMA OBJETIVO DE LA CONDUCTA Y LA PERSONALIDAD


En este paradigma se plantea que la Psicología debe ser ciencia y para ello se debe aplicar el método científico. El
problema llega cuando se intentan someter pensamientos a dicho método. Para solucionarlo se crean instrumentos
que puedan medirlos, con cierto grado de error. Un ejemplo son las encuestas, las cuales se someten a un proceso de
validación, gracias a métodos estadísticos.

Supone un enfrentamiento al psicoanálisis y a la fenomenología, ya que este paradigma es contrario a ambos. El objeto
a estudiar es directo, se miden hechos observables y conductas patentes. Hay una descentración respecto al punto
subjetivo, lo que da una garantía de imparcialidad (no se estudia desde dentro).
Es un método que aspira a la exactitud y precisión. Y cuando se publica algo de Psicología, se debe indicar todo lo que
se está evaluando, de tal manera que los hallazgos pueden ser replicables. Hay dos programas de investigación para
la aplicación del método científico:
• Correlacional (teoría de rasgos): considera los rasgos como cualidades personales internas.
o Rasgo: tendencia o disposición a comportarse de una manera determinada, se miden mediante tests.
o Diferencias interindividuales cuantitativas. Se tratan como variables cuantitativas y son estables. (una
persona extrovertida no deja de serlo)
o Capacidades intelectuales (inteligencia general, aptitudes específicas), personalidad.
o Poder descriptivo, que nos permite realizar una evaluación y dar un diagnóstico.
o La vertiente práctica es la selección/orientación
Sirve como método de evaluación
• Experimental:
o Conductismo radical: considera la personalidad como un conjunto de hábitos aprendidos, un patrón
o repertorio de aprendizajes previos. Existe una variable mediadora entre estímulo y respuesta (caja
negra). La conducta es del todo específica y fruto de la situación.
o Interaccionismo: dice que
el comportamiento se debe
a la interacción entre la
estructura de la
personalidad y la situación.
Es una mezcla entre la
teoría de los rasgos y el
conductismo radical.

Su vertiente práctica se basa en el establecimiento de habilidades y aprendizajes. Técnicas de modificación


de conductas cognitivo-conductuales

3
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
CONCEPTO DE PSICOLOGÍA
La psicología es el estudio científico del comportamiento. Emplea el método científico para estudiar el
comportamiento y obtener así una triple respuesta: cognitiva-emocional (referida a las ideas, creencias, pensamientos
y emociones), motora (conducta manifiesta) y fisiológica

PSICOLOGÍA Y SALUD

APROXIMACIÓN HISTORICA DEL CONCEPTO DE SALUD-ENFERMEDAD


En la Antigua Grecia de Hipócrates (460 a.C.)
Salud era el estado de armonía del individuo consigo mismo y con el exterior.
La enfermedad la ruptura de la armonía por causas naturales.
Las causas de salud-enfermedad eran la naturaleza biológica, el comportamiento del individuo y de su personalidad

Antigua China:
Concepción naturalista de la salud: Balance de fuerzas. Mente y cuerpo están indisolublemente unidos.
Enfermedad: resultado de la ruptura del balance de fuerzas opuestas Ej.: frio o calor, experimentación acontecimiento
emocional, o desequilibrio dieta.
Salud física: decisivamente influida por las emociones y las conductas de las personas.

Edad Media:
Influencia Iglesia Católica, poseen una visión dualista del ser humano: existencia de espíritu eterno que vive en cada
cuerpo finito.
Enfermedad: resultado de la violación de una ley divina.
Salud (curación): resultado de la fe y el arrepentimiento del pecado.

Renacimiento:

Aparición del modelo biomédico: Descartes (1596-1656)


Dualismo mente-cuerpo: lo físico y lo real son dos realidades separadas.
Cuerpo: realidad física / Mente: realidad espiritual.
Cuerpo: máquina analizada en términos de sus partes constituyentes.
Enfermedad: resultado fallo de algún elemento de la máquina.
Salud: diagnosticar fallo máquina y repararla.

MODELOS ACTUALES DE SALUD-ENFERMEDAD

MODELO BIOMÉDICO
en el modelo biomédico hay dos supuestos básicos, el cuerpo y la mente. Ambos son elementos separados, sin relación
alguna. En cuanto a las enfermedades existe un enfoque reduccionista, ya que son vistas como una serie de reacciones
bioquímicas y físicas. La salud y la enfermedad son vistas como una cuestión meramente bioquímica, omitiéndose la
importancia de factores sociales y psicológicos.

El papel de la psicología dentro del modelo biomédico es un papel únicamente limitado a la salud mental y a la
psiquiatría y por lo tanto estaría relacionado con una especialidad de la psicología denominada Psicología clínica.

4
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
Este modelo, a pesar de que ha dado lugar a grandes éxitos como las vacunas, presenta insuficiencias:

• El criterio fundamental para el diagnóstico de enfermedades son las anormalidades bioquímicas.


• Infravalora la información que proporciona el paciente o ignora la influencia de determinadas situaciones
vitales. Solo tiene en cuenta la información objetiva.
• Olvida que los factores psicológicos y sociales son fundamentales a la hora de determinar cuándo una persona
y aquellos que le rodean llegan a verla como enferma.
• Puede fracasar a la hora determinar la recuperación de la salud después de la enfermedad (la enfermedad
física no siempre finaliza cuando se han corregido las alteraciones fisiológicas)
• No enfatiza lo suficiente en la relación médico paciente

Pero sin embargo no nos quedamos aquí, sino que seguimos avanzando, hacia un modelo más completo, en el que se
abarcan las tres dimensiones de la salud de una persona: biológico, psicológica y social, surgiendo el modelo
biopsicosocial.

MODELO BIOPSICOSOCIAL
En este modelo se consideran los factores biológicos, psicológicos y sociales, como elementos determinantes de la
salud y de la enfermedad. Esto permite que haya una perspectiva multidisciplinar. Se interesa tanto por la salud como
por la enfermedad (frente al modelo biomédico, que se ocupaba fundamentalmente de ésta última)

Este modelo ha tenido una serie de implicaciones clínicas:

• Diagnóstico: considera el papel interactivo de los factores biológicos, psicológicos y sociales (perspectiva
multidisciplinar)
• Tratamiento: deberá considerar igualmente a estos tres tipos de variables. La terapia se ajustará a las
necesidades de cada persona.
• Se da más importancia a la relación médico-paciente

El papel de la psicología dentro del modelo biopsicosocial es un papel únicamente limitado a la salud biopsicosocial y
la atención interdisciplinar. Por tanto estaría relacionado con una especialidad de la psicología que es la Psicología de
la salud.

PSICOLOGÍA DE LA SALUD
El nacimiento de la disciplina se produjo en los años 80 y las principales causas del mismo fueron:

• Preocupación sanitaria hacia trastornos que están ligados al estilo de vida propio de las sociedades
industrializadas.
• Este tipo de enfermedades crónicas, con las que el paciente tiene que convivir durante muchos años, suele
llevar una serie de cambios en la calidad y estilo de vida de estas personas.
• El conocimiento de la importancia de la relación médico-paciente

Simon (1999) ha señalado¸ también, diversos cambios decisivos para la aparición de la psicología de la salud:

• La valoración de la influencia de variables psicológicas y sociales en los estados de salud/enfermedad


• La caracterización de la atención primaria de salud como integral y basada en el trabajo de equipo.
• Desarrollo científico de la Psicología, y la comprobada efectividad de las técnicas de modificación del
comportamiento.

5
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
Según Bayés (1985), 3 Antecedentes hicieron posible la aparición de la psicología de la salud:

• Medicina psicosomática, Alexander y Dunbar, en el instituto Psicoanalítico de Chicago, en los 50, plantearon
que los conflictos inconscientes sin resolver son los responsables de diversos trastornos orgánicos, y que es
posible descubrir un tipo especifico de personalidad en algunos de ellos: asma bronquial, hipertensión
esencial, etc. Gracias a esta escuela psicoanalítica alcanzó una difusión la medicina psicosomática.
El termino psicosomático designa todos aquellos trastornos orgánicos cuya etiología puede atribuirse a
casusas psicosociales
• Fisiología experimental: Los trabajos de Cannon (1935), Selye (1946) y Brady ( 1958) demuestran que la
respuesta fisiológica varía en función de factores psicológicos
• Medicina córtico-visceral: los precursores de este enfoque Sechenov y Pavlov y a su máximo exponente Bykov,
desarrollaron la idea de que las interacciones del medio externo con el interno obedecen a las leyes generales
de condicionamiento.

Definición: La psicología de la salud es la suma de las contribuciones profesionales, científicas y educativas específicas
de la psicología como disciplina, para la promoción y mantenimiento de la salud, la prevención y tratamiento de la
enfermedad, la identificación de los correlatos etiológicos y diagnósticos de la salud, la enfermedad y la disfunción
asociada, además del mejoramiento del sistema sanitario y la formulación de un política de la salud” (Matarazzo, 1980,
p, 815).

Por lo tanto, el trabajo del psicólogo de la salud es:

• Promoción y mantenimiento de la salud


• Prevención y tratamiento de la enfermedad
• Estudio de la etiología (causas) y correlatos de la salud, enfermedad y las disfunciones.
• Estudio del sistema sanitario y la formulación de una política de la salud.

CARACTERÍSTICAS
• Asume un modelo biopsicosocial
• Interés en la promoción de la salud, fundamentalmente basado en la adopción de hábitos y estilos de vida
saludables y en la mejora de la salubridad ambiental
• Prevención primaria con actuaciones generales sobre conductas de riesgo
• Estrategias para la prevención secundaria y terciaria, tanto a nivel individual como comunitario
• Potencia la actuación de otros profesionales de la salud, en temas como la relación personal sanitario-
paciente, la adhesión al tratamiento o la calidad de vida del personal sanitario.
• Tareas investigadoras (básicas o aplicadas) y actividades profesionales de tipo aplicado (evaluación,
promoción de la salud, prevención de la enfermedad, tratamiento y rehabilitación, consejo y asesoramiento,
análisis y mejora del sistema y la atención sanitaria, formación y gestión).
• Asume el paradigma objetivo del estudio de la conducta y la personalidad.
• Métodos científicos: correlacional y experimental.
• Técnicas de evaluación: procedimientos validados y fiables.
• Técnicas de intervención: las técnicas de modificación de conducta y los diferentes enfoques incluidos dentro
de ellas (enfoque operante, del condicionamiento clásico, del aprendizaje social de Bandura y cognitivo
conductual) serán los más empleados.

6
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
TEMA 2: PSICOPATOLOGÍA

Etimológicamente, el término Psicopatología hace referencia a psique que sufre o que está enferma.
La Psicopatología estudia los aspectos desviados o anormales del funcionamiento mental y la conducta humanas.
La definición del concepto de anormalidad es motivo de controversia.
La Psicopatología es una disciplina científica que tiene que ser capaz de describir y clasificar las manifestaciones de la
conducta desviada, especificar sus causas y sus factores de riesgo, y ofrecer las pautas necesarias para su prevención
e intervención.

DEFINICIÓN DE PSICOPATOLOGÍA

1.Ciencia que estudia la mente y la conducta humanas, centrada en sus aspectos desviados o anormales. El
funcionamiento mental y las conductas del ser humano se expresan a lo largo de un continuo que abarca desde la
normalidad hasta la patología sin que haya una línea de separación clara.

2. Ciencia que se encuentra en la base de algunas aplicaciones en el campo de la salud mental, como puede ser la
Psicología Clínica y la Psiquiatría, aunque no puede identificarse con éstas.

3. Sus aportaciones poseen una doble naturaleza: aumentan los conocimientos básicos sobre el comportamiento
humano y guían la práctica clínica (prevención, diagnóstico e intervención).

4. Como disciplina básica que es, Psicopatología presenta la investigación como hito principal: busca establecer leyes
generales sobre las causas de los trastornos mentales, aun con la importancia otorgada a la descripción y evolución.
La metodología por excelencia sería la experimental, aunque por la naturaleza de su objeto de estudio pueda ser
necesario recurrir a otras metodologías de investigación.

5. Para acabar de conceptualizar esta disciplina, cabe destacar que la presencia de Psicopatologías siempre representa
un obstáculo para el desarrollo individual (social, afectivo, intelectual, físico) de la persona y/o de su grupo social
inmediato.

DISCIPLINAS RELACIONADAS CON LA PSICOPATOLOGÍA

La psicopatología, la psicología clínica y la psiquiatría guardan una estrecha relación. La Psicología Clínica y la
Psiquiatría son disciplinas aplicadas e ideográficas (cada paciente es único); la Psicopatología es una disciplina básica
y nomotética (se basa en grandes grupos). Psicología Clínica y Psiquiatría aplican en casos concretos los
conocimientos generales proporcionados por la Psicopatología.

APROXIMACIÓN HISTÓRICA A LA PSICOPATOLOGÍA

Todas las culturas y épocas históricas han buscado una explicación a los trastornos mentales. Observamos tres
concepciones en el pensamiento humano respecto al origen de la conducta anormal: mágica, organicista y
psicogénica.

• Concepción mágica: explica la conducta anormal por medio de la magia y los fenómenos sobrenaturales.
• Concepción organicista: explica la conducta apelando a causas físicas.
• Concepción psicogénica: que busca una explicación psicológica o psicosocial de los trastornos mentales.
Eventos vitales traumáticos, familia tóxica, etc.

7
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
CULTURAS PRIMITIVAS
Pocas fuentes. Hallazgos arqueológicos. Concepción mágica y en origen sobrenatural del trastorno mental (violación
de un tabú, posesión demoníaca, maleficio, rapto del alma, etc.). La concepción mágica: demonológica y desórdenes
sagrados (chamanismo).

SOCIEDADES PRECLÁSICAS: MESOPOTAMICA, HINDÚ, CHINA Y HEBREA


Valoraban la conducta anormal según la concepción demonológica.

ANTIGÜEDAD GRECORROMANA
Se irá imponiendo de forma progresiva la idea de que los trastornos mentales son enfermedades físicas. Hipócrates:
teoría de los humores

EDAD MEDIA
Iglesia católica influyente en el pensamiento occidental. Origen conducta desviada: brujería o posesión demoníaca.

Hasta el siglo XIII la Iglesia consideraba al “loco” una víctima inocente del diablo: trato terapéutico era delicado y
respetuoso

SXIV: Malleus malificarum ('El martillo de las brujas’, Kramer y Sprenger, 1478) la locura implica una participación
activa del endemoniado o de algún agente. La persona es culpable y susceptible de ser torturada y ajusticiada para
restaurar el pacto alterado con Dios.

RENACIMIENTO E ILUSTRACIÓN
Vuelta a la consideración de causas naturales para explicar la enfermedad mental. XV aparecen los primeros
manicomios y hospitales psiquiátricos.

Juan Luis Vives (1497-1588): cuestiona el origen sobrenatural de la enfermedad mental y plantea el encierro de los
locos con finalidades terapéuticas.

Johann Weyer (1516-1588): padre de la Psicopatología moderna y primer psiquiatra. Atacó directamente la
concepción demonológica, se especializó como médico en las enfermedades mentales y realizó detalladas
descripciones clínicas.

FINALES DEL SIGLO XVIII Y PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX


Destacan 2 hechos: La primera gran reforma asistencial: tratamiento moral (Pinel) Critica: intentaba modificar la
conducta anormal sin entenderla

El abandono definitivo del modelo hipocrático, que fue sustituido por una nueva manera de entender y llevar a cabo
la práctica clínica: Se aplicará el método clínico descriptivo, muy parecido al actual. Se enfatiza la importancia de la
descripción clínica con la recopilación de casos y de la observación detallada del comportamiento y sintomatología
del enfermo

Se produjo la formulación de teorías explicativas que se pueden agrupar en dos tendencias:

• Hipótesis de tipo biologista: herederas de la tradición hipocrática y nacidas en un contexto médico.


o Griesinger (1817-1868): psiquiatra alemán convencido de que sería posible establecer una relación
directa entre los diferentes trastornos psicopatológicos y lesiones anatómicas en el sistema nervioso
central.
8
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
o Kraepelin: defiende que las enfermedades mentales quedan más bien definidas por su curso,
pronóstico y clínica, asumiendo su origen biológico.
• Hipótesis de tipo psicologista: ruptura con la tradición que representaba la corriente biologista. Precursores
de esta perspectiva en Europa serían Charcot, Babinski, Janet, Freud y Bleuler; Meyer lo sería en Estados
Unidos.
o El planteamiento de una posible causa psicológica en la génesis del trastorno mental proviene,
esencialmente, del psicoanálisis (Freud).
o Se sustituye el método clínico de la anamnesis por el patobiográfico: Se pasa de la “historia de la
enfermedad” a la “historia del enfermo”

IDEAS PRINCIPALES DE LA HISTORIA PSICOPATOLOGÍA


La explicación a los trastornos psicopatológicos ha oscilado a lo largo de la historia entre una explicación mágica,
organicista o psicogénica.
Culturas primitivas y preclásicas: predominio de la concepción mágica (demonología y chamanismo).
Antigüedad grecorromana: expansión de la teoría de los humores.
Edad Media: vuelta a la concepción demonológica. Terapéutica especialmente cruel para el enfermo a partir del siglo
XIV.
Renacimiento e Ilustración: duras críticas a la demonología y vuelta a la teoría de los humores. Aparición de los
primeros manicomios.
Finales del siglo XVIII -primera mitad del siglo XIX: primera reforma asistencial (tratamiento moral) y adopción del
método clínico descriptivo.
Finales del siglo XIX - principios del siglo XX: énfasis en la elaboración de teorías de carácter biologista o psicologista.
Época actual: multiplicación de modelos y escuelas, adopción de sistemas diagnósticos, segunda revolución
terapéutica, aportaciones de las neurociencias.

CONCEPTO Y CRITERIOS DE ANORMALIDAD

Los fenómenos psicopatológicos son universales e intemporales; se han observado y se siguen observando en
cualquier cultura y época. Aunque sea de manera no científica, siempre se han advertido ciertas características
distintivas de la Psicopatología que la diferencia de otros tipos de desviación de las normas grupales como el crimen,
la conducta inmoral, la automarginación por motivos políticos o existenciales, etc. Existe una necesidad de control de
las conductas desviadas por parte de las sociedades a lo largo del tiempo.

Sin embargo, el adjetivo anormal a menudo tiene asignado un sentido peyorativo, aunque el término no lleve
implícito unas connotaciones negativas. La Psicopatología se ocuparía de aquellas conductas anormales que
presentan una connotación negativa para el sujeto: dificulta su desenvoltura en la vida cotidiana en mayor o menor
medida. No existe definición satisfactoria y unánime de anormalidad. Existen diversidad de enfoques con unos
criterios específicos para definir la Psicopatología o anormalidad.

Todo el mundo sufre inadaptaciones

9
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
CRITERIOS DE ANORMALIDAD

CRITERIOS ESTADÍSTICOS
Supuesto de frecuencia: los criterios estadísticos presuponen que las variables
que definen psicológicamente a un individuo se distribuyen en la población
según una curva normal. Así pues, un individuo concreto respecto a una
característica se sitúa en un punto determinado de esta distribución, y puede
ser calificado como normal o anormal según si es muy frecuente esta posición
en la población general. De manera que anormal es lo poco frecuente

Supuesto de continuidad: todos los elementos constitutivos de las Psicopatologías están presentes en la
normalidad, pero en menor grado; es decir: la Psicopatología representaría una exacerbación por exceso o por
defecto de una conducta, rasgo o característica presente en toda la población.

CRITERIOS CLÍNICOS
Definen la conducta como anormal sobre la base de la presencia de síntomas

CRITERIOS SOCIALES E INTERPERSONALES


La definición de anormalidad es una cuestión de normativa social: determinar el carácter psicopatológico de una
conducta, rasgo o actividad depende del consenso social en un momento y lugar dados.

La investigación transcultural ha dejado constancia de la relatividad cultural del comportamiento humano: aquello
que en un contexto histórico o cultural es normal, se considera psicopatológico en otro contexto.

Ej.: el abuso de sustancias en nuestra cultura puede ser considerado un trastorno y en otras culturas, una forma de
contacto con divinidades

CRITERIOS SUBJETIVOS O INTRAPSÍQUICOS


El mismo individuo es quien mejor puede dictaminar su situación o estado.

Variantes:

• Criterio alguedónico: anormalidad definida según la presencia de sentimientos de sufrimiento, incomodidad


o malestar personales (se traduce en manifestaciones verbales y de comportamiento. Ej.: quejas por la
propia infelicidad, por la incapacidad de afrontar un problema, etc.)
• Criterio “petición de ayuda”: conducta anormal sería aquella que provoca que la persona solicite la
intervención de un profesional para que intervenga.

Limitaciones:

• Gran cantidad de conductas anormales se generan sin sentimientos de sufrimiento o no son vividas como
anormales por la persona ( ayuda no pedida y además rechazada).
• No todas las personas tienen la misma capacidad para expresar sentimientos

CRITERIOS BIOLÓGICOS
Enfatizan la naturaleza biológica frente a la psicológica de las personas. Los diferentes trastornos psicopatológicos
son fundamentalmente expresión de alteraciones o disfunciones del funcionamiento de la estructura o del proceso
biológico que los sustenta.
10
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
La diversidad de modelos existentes en Psicopatología viene motivada por la complejidad de su objeto de estudio.
Cada modelo ha adoptado un punto de vista unilateral y, por tanto, epistemológicamente limitado. El estudio de la
conducta anormal requiere un enfoque mulitifactorial y multidisciplinario, ya que todos los trastornos
psicopatológicos se desarrollan a partir de la interacción entre factores biológicos, psicológicos y sociales. Hasta
ahora no ha sido posible la formulación de un modelo integrador

SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES

Argumentos en contra:

• Inutilidad de las clasificaciones porque no aportan datos relevantes a los problemas concretos de cada
paciente y la manera de solucionarlos.
• Efectos indeseables del diagnóstico provocados por los estereotipos sociales peyorativos existentes sobre la
enfermedad mental (experimento Rosenthal (comportamiento de las personas antes y después de conocer
el diagnostico de otro))
• La Psicopatología trata de unas condiciones que difícilmente pueden ser reducidas a una etiqueta
diagnóstica porque afectan a toda la vida humana.
• Desde un punto de vista más radical, el denominado movimiento antipsiquiátrico consideró las
clasificaciones como un sistema de control político encargado de detectar y reclutar a aquel sector de la
población que presentase conductas diferentes a la de su grupo de referencia

Utilidad de las clasificaciones:

• Las clasificaciones constituyen un lenguaje común que posibilita la comunicación entre profesionales.
• Las categorías nosológicas poseen capacidad pronóstica.
• Las clasificaciones son una herramienta útil para la investigación, dado que, sin un sistema taxonómico
adecuado, sería imposible realizar buenos estudios epidemiológicos, evaluar resultados de intervenciones o
replicar los estudios de otros investigadores.

Las clasificaciones actuales más utilizadas son la CIE y, sobre todo, el DSM. Estos dos sistemas de clasificación
adoptan un enfoque categorial y ateórico.

Enfoque categorial, es decir, cada trastorno se identifica con una categoría diagnóstica que está limitada por unos
rasgos definitorios y por un conjunto de síntomas y descripciones clínicas.

El enfoque descriptivo, también llamado ateórico, clasifica los trastornos y los agrupa en secciones en función de las
características clínicas observables y no según causas psicodinámicas imaginadas, sociales o biológicas, es decir,
según hipótesis etiológicas (por eso este rasgo también se llama ateórico).

LA CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES (CIE) DE LA OMS


Publicada por la OMS desde 1900. En su sección V, incluye a las enfermedades mentales y de comportamiento.
Comienza a extenderse en 1968 (6ª edición). A partir de las ediciones 8 y 9 comienza a ser una herramienta útil y
aceptada universalmente. A partir de 1995 su expansión crece cualitativamente. El CIE-10, de 1992, incluye 329
entidades clínicas individuales, trabajándose en la actualidad (2022) con el CIE-11

11
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
EL MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS DESÓRDENES MENTALES (DSM) DE LA AMERICAN
PSYCHIATRIC ASSOCIATION (APA)
1ª edición aparece en 1952. Su influencia procede de su tercera edición, de 1980, y, sobre todo, de la revisión
aparecida en 1987, el DSM-III-R. Actualmente es el sistema clasificatorio más extendido del mundo. Comparte
códigos con el CIE-10 y la cuarta edición (DSMIV), se publicó en 1994 e incluye 366 categorías diagnósticas. El DMS-V
es el manual actual más utilizado aunque existen muchas polémicas al respecto.

Innovaciones:

Uso de criterios diagnósticos operacionales

• tanto de inclusión como de exclusión para la definición de todas las categorías diagnósticas. Nos permite
conocer si un paciente pertenece a una determinada categoría
• sistema politético: no es necesario que un individuo cumpla todos los criterios expresados para un trastorno
concreto, es suficiente con que presente un determinado número de ellos. Respeta la variabilidad individual

El sistema multiaxial:

• La evaluación multiaxial evalúa al individuo en 5 ejes.


• Cada eje aporta información sobre áreas diferentes de información que pueden ayudar al clínico en la
aclaración del diagnóstico, en el tratamiento y en el pronóstico.
• Ejes I, II y III engloban: síndromes clínicos (psicopatología), trastornos del desarrollo y problemas físicos,
respectivamente.
• Eje IV engloba la influencia de estresores psicosociales.
• Eje V engloba el nivel de adaptación funcional del sujeto a su entorno. (se suele valorar a los pacientes en el
IV y en el V)
• El sistema multiaxial permite captar mejor la complejidad humana

El enfoque descriptivo del manual (ateórico)

DEFINICION DE TRASTORNO MENTAL


“Un trastorno mental es un síndrome caracterizado por una alteración clínicamente significativa del estado
cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento de un individuo, que refleja una disfunción de los procesos
psicológicos, biológicos o del desarrollo que subyacen en su función mental. Habitualmente los trastornos mentales
van asociados a un estrés significativo o una discapacidad, ya sea social, laboral o de otras actividades importantes.
Una respuesta predecible o culturalmente aceptable ante un estrés usual o una pérdida, tal como la muerte de un
ser querido, no constituye un trastorno mental. Un comportamiento socialmente anómalo (ya sea político, religioso
o sexual) y los conflictos existentes principalmente entre el individuo y la sociedad, no son trastornos mentales salvo
que la anomalía o el conflicto sean el resultado de una disfunción del individuo, como las descritas anteriormente”

El objetivo principal del DSM-5 consiste en ayudar a profesionales de la salud en el diagnóstico de los trastornos
mentales de los pacientes, como parte de la valoración de un caso que permita elaborar un plan de tratamiento
perfectamente documentado para cada individuo.

Los síntomas que se incluyen en cada uno de los conjuntos de criterios diagnósticos no constituyen una definición
integral de los trastornos subyacentes; los cuales abarcan todos los procesos cognitivos, emocionales, de
comportamiento y fisiológicos.

12
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
Se pretende que sean un resumen de los síndromes característicos, con los signos y síntomas que apuntan hacia un
trastorno subyacente, con una historia del desarrollo característica, unos factores de riesgo biológico y ambientales,
unas correlaciones neuropsicológicas y fisiológicas, y un curso clínico típico

Los síntomas de los diagnósticos forman parte de un repertorio relativamente limitado de respuestas emocionales
humanas a tensiones internas y externas, que generalmente se mantienen en un equilibrio homeostático sin
interrupción, en condiciones normales.

Se necesita formación clínica para decidir cuándo la combinación de factores predisponentes, desencadenantes,
perpetuadores y protectores ha dado lugar a una afección psicopatológica cuyos signos y síntomas rebasan los
límites de la normalidad.

El objetivo final de la redacción de la historia clínica radica en la utilización de la información disponible sobre el
contexto y el diagnóstico, para elaborar un plan de tratamiento integral adecuadamente fundamentado en el
contexto cultural y social del individuo.

CATEGORÍAS DIAGNÓSTICAS

Es imposible abarcar absolutamente toda la psicopatología en las categorías de diagnóstico. Es necesario incluir las
opciones de “otros especificados / no especificados” para aquellos cuadros que no se ajustan exactamente a los
límites diagnósticos de los trastornos de cada capítulo.

Una vez ubicado la o las categorías diagnósticas que explica mejor los síntomas y signos presentes en la persona se
pasa a utilizar el sistema multiaxial para identificar y ordenar diferentes áreas problemáticas en las personas.

La formulación del caso consiste en el planteamiento de una hipótesis que articula diferentes eventos pasados y
presentes en términos de factores predisponentes, precipitantes y que consolidan la vida de la persona para
comprender tentativamente el problema que le aqueja, y realizar una mirada prospectiva con y sin intervención.

La formulación del caso de cualquier paciente:

• Debe incluir una historia clínica detallada de los factores sociales, psicológicos y biológicos que pueden haber
contribuido a la aparición de un trastorno mental concreto.
• Para establecer un diagnóstico no basta con comprobar la presencia de los síntomas citados en los criterios
de diagnóstico.
• Aunque la comprobación sistemática de la presencia de estos criterios asegura una evaluación más fiable, la
gravedad relativa y la validez de cada criterio individual, así como su contribución al diagnóstico, requieren
un juicio clínico.

IDENTIFICACIÓN DE LOS POSIBLES EJES DIAGNÓSTICOS

I.TRASTORNOS CLÍNICOS
Manifestaciones particulares y esenciales que permiten establecer grupos de trastornos. Otros problemas que
pueden ser objeto de atención clínica.

13
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
II.TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD

Retraso mental Trastorno de personalidad: “Una pauta duradera e inadaptada de experiencia interna y
comportamiento que se remonta a la adolescencia o principios de la edad adulta y que se manifiestan en por lo
menos dos de los ámbitos siguientes: 1) cognición, 2) afectividad, 3) funcionamiento interpersonal y 4) control de
impulsos. Esta pauta inflexible es evidente en varias situaciones personales y sociales y, ocasiona angustia o
deterioro” (Halgin & Krauss, 2009). Ejemplos: limite, antisocial, evitativo, narcisista.)

III. ENFERMEDADES MÉDICAS


Afecciones médicas generales, que pueden provocar problemas de salud mental.

IV. PROBLEMAS PSICOSOCIALES Y AMBIENTALES


Aquí se especifica la categoría y el tipo de problema que se da en ésta. Las categorías con las que trabaja el DSM-V
son: problemas relativos al grupo primario de apoyo, problemas relativos al ambiente social, problemas relativos a la
enseñanza, problemas laborales, problemas de vivienda, problemas económicos, problemas de acceso a los servicios
de asistencia sanitaria, problemas relativos a la interacción con el sistema legal o la delincuencia y otros problemas
psicosociales y ambientales. Algunas de las dificultades que se expresan en este eje pueden ser el motivo de
atención en psicología por lo que se tendrá que buscar su correspondiente categoría (otros problemas que pueden
ser objeto de atención clínica) y colocar específicamente el tipo de dificultad en el Eje I.

V. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD GLOBAL


Implica una escala de 100 puntos donde a mayor puntaje menor malestar, deterioro y riesgo en la persona. Se elije
un número según la gravedad de los signos y síntomas. Esta escala subjetiva representa una herramienta para
valorar la intervención, se espera que si ésta va funcionando se eleva el número asignado

CATEGORÍAS DIAGNOSTICAS DSM -V (EJE I. TRASTORNOS CLÍNICOS)


• Trastornos del desarrollo neurológico • Disfunciones sexuales
• Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos • Disforia de género
psicóticos • Trastornos destructivos, del control de los
• Trastorno bipolar y trastornos relacionados impulsos y de la conducta
• Trastornos depresivos • Trastornos relacionados con sustancias y
• Trastornos de ansiedad trastornos adictivos
• Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos • Trastornos neurocognitivos
relacionados • Trastornos de la personalidad
• Trastornos relacionados con traumas y • Trastornos parafílicos
factores de estrés • Otros trastornos mentales
• Trastornos disociativos • Trastornos motores inducidos por
• Trastornos de síntomas somáticos y medicamentos y otros efectos adversos de los
trastornos relacionados medicamentos
• Trastornos alimentarios y de la ingestión de • Otros problemas que pueden ser objeto de
alimentos atención clínica
• Trastornos de la excreción
• Trastornos del sueño-vigilia

14
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
TEMA 3: EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

DEFINICIÓN

El proceso de evaluación conlleva un análisis y medición del comportamiento humano que se basa en criterios físicos,
fisiológicos, emocionales y cognitivos.
Implica una serie de pasos a dar en un orden determinado y una toma de decisiones para llegar a la solución de un
problema evaluativo.
Requiere la formulación y contrastación de hipótesis y el uso de una tecnología válida y fiable.

OBJETIVOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

Las operaciones básicas que hay que realizar es la descripción del problema o situación a la que nos enfrentamos, su
clasificación, una predicción (una evaluación psicológica puede predecir un suicidio) y por último, explicar el porqué
del diagnóstico.

Los objetivos básicos y aplicados que se buscan son el diagnóstico, la orientación (ámbito escolar, laboral, …), la
selección (en empresas sirve para ver si una persona se ajusta al empleo que se le oferta) y el tratamiento (trata de
modificar las conductas alteradas)

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

INTRODUCCIÓN
Existe una gran variedad de métodos e instrumentos:

• Naturaleza de la disciplina: aspectos biológicos, comportamentales, cognitivos, sociales, ambientales. No solo


interesa el interior, también el ambiente, la jornada, el comportamiento, lo que vemos, sentimos, pensamos,
activación fisiológica, etc.
• Naturaleza multimodal (muchos puntos de vista) de los problemas de salud.

Estrategias efectivas: cuando se ajustan a la función de la evaluación, características del problema y variables causales
que pretenden medir, utilizando instrumentos y procedimientos validados

TÉCNICAS

CUESTIONARIOS DE AUTOINFORME
Son cuestionarios rellenados por el propio paciente.

Ventajas:

• Coste/Eficacia: lleva muy poco tiempo y se obtienen resultados válidos


• Fáciles de puntuar de manera objetiva: no hay posibilidad de interpretación ya que se observa la puntuación
final.
• “Validez aparente”: leyendo los ítems la persona sabe más o menos lo que se está tratando de medir
• Variedad: problemas, pacientes
• Permiten evaluar los tres sistemas de respuesta: fisiológico, cognitivo-emocional y motor. Modelo tripartito
• Enfoque global/ específico: Puede medirse la ansiedad total pero también ayuda ver el enfoque especifico
para poder intervenir.

15
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
El enfoque nomotético (puntuación normativa): comparar la puntuación de un individuo puntual con su grupo
normativo de referencia.

Ventajas del enfoque nomotético:

• Conducta excesiva o deficiente en relación a grupo de referencia


• Fijar objetivos razonables tratamiento
• Criterio para las evaluaciones

Las normas son relativas y flexibles

Enfoque idiográfico (puntuación directa): idiosincrasia, conclusiones en referencia a uno mismo, sin tener en cuenta
al resto de la población.

Indicadores psicométricos (ven la validez)

• Fiabilidad (estabilidad de los resultados)


o Consistencia interna: estabilidad de la medida, pero en el mismo momento temporal. Todos los ítems
miden lo mismo y se miden con un indicador estadístico (Alpha de Cronbach)
o Fiabilidad test-retest: estabilidad de los resultados en distintos momentos temporales. Consiste en
ver si las medidas se van a mantener en el tiempo.
• Validez (mide lo que pretende)
o Validez de contenido (se recurre a expertos para que valoren cuan de precisos son los ítems respecto
a la característica que miden. Los ítems que no coinciden se desechan.
o Validez en relación con el criterio (concurrente, predictiva): Sé las relaciones causa-efecto de criterio.
Por ejemplo, el neuroticismo puede servir para medir la ansiedad y por tanto entre ellos se establece
una correlación positiva. Si existe una alta correlación entre los dos conjuntos de datos, entonces la
validez de criterio es alta. Se mide con la correlación de Pearson (valores absolutos de 0 a 1)
Correlaciones: se miden en el momento
Predictiva: se realiza en varios momentos temporales, así ves si se relacionan a medio-largo plazo.

Sesgos:

• Deseabilidad social: es la tendencia de los pacientes a dar una imagen más favorable de la realidad, dentro de
los cuestionarios hay un factor (conjunto de ítems) que se encargan de medirla
• Características de la población: es importante conocer donde y con qué población se ha validado el
cuestionario.
• Características de exigencia de la situación de evaluación: se deben garantizar circunstancias de libertad a la
hora de realizar el test.
• Sesgos de respuesta: la gente tiende al termino medio, para evitarlo se pueden utilizar cuestionarios de si o
no.
• Formato del cuestionario: no debe ser excesivamente largo, si se añaden preguntas abiertas, es mejor que
estén al principio.

Dentro de los ítems que encontramos en los cuestionarios, estos pueden ser directos o inversos. En el caso de los
inversos la puntuación que dan debe ser contada al revés de cara al resultado final.

16
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
LA ENTREVISTA
La entrevista depende de criterios más cualitativos. Existen tres tipos de entrevistas según el grado de directividad del
entrevistador:

1. Estructurada: las preguntas están preparadas y se sigue un guion estricto.


2. Semiestructurada: se hace un esquema de los ámbitos que se quieren preguntar. Es la más recomendable
3. Libre: no tiene estructura ni preparación previa.

El rol del terapeuta es muy importante, nunca puede estar basado en la igualdad y si debe estarlo en lo
complementario. Esta bien que el paciente conozca algún dato sobre nosotros pero no debe conocer los detalles de
toda nuestra vida.

Respecto a las expectativas sobre los resultados, si son nuestras debemos anularlas o reducirlas al máximo y si son del
paciente aclararlas. La profecía autocumplida dice que las expectativas tienden a cumplirse ya que de acuerdo a ellas
actuamos de manera diferente con las personas

No se debe hacer inferencias de la información que otorga el paciente, se debe preguntar y clarificar lo que no se sepa.

Otros factores importantes son el lenguaje corporal, el atractivo, el sexo, el comportamiento durante la entrevista, la
motivación, la empatía…

Recogida de datos:

• Utilizar preguntas abiertas: el paciente escoge la respuesta y da la información con sus palabras
• Expresiones facilitadoras: “ya veo, ya”, “continúe”. Es muy importante el lenguaje no verbal
• Utilizar preguntas cerradas cuando se considere necesario: si el paciente no responde a una abierta Identificar
expresiones verbales importantes: animarlo a hablar sobre un tema en particular
• Valorar el impacto de la problemática en la ca de vida: actividad y capacidades físicas, estado emocional,
relaciones interpersonales, vida sexual, trabajo, ocio
• Averiguar la opinión del paciente: qué piensa sobre su problema, cuál pudo ser la causa, miedos,
preocupaciones, y actitud a la enfermedad
• Completar el historial médico y familiar
• Preguntar información sobre el tratamiento
• Conseguir su conocimiento, comprensión y opiniones sobre la situación que tiene o la enfermedad que
padece.

Contenidos de la entrevista:

• Análisis descriptivo, funcional y evolutivo:


Descriptivo: depurar la información que ofrece el paciente para obtener información operable.
Funcional: se sigue la ecuación de Kanfer y Philips, E-R-C.
E: estímulos desencadenantes de la conducta problema.
O: variables de organismo, variables de personalidad
R: respuesta fisiológica o conducta problemática (actividades del sistema nervioso, tasa cardiaca,
presión arterial, actividad cortical…), cognitivo-emocional (lo que piensa o experimenta un sujeto,
experiencia interna, subjetiva, fenomenológica: pienso que me persiguen, me encuentro triste) y
conductual (componentes observables)
C: consecuencias de la respuesta
Evolutivo: evolución del tratamiento, tratamientos pasados. Historia clínica

17
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
• Estilo de vida y conducta interpersonal del paciente.
Relaciones del paciente, ámbito familiar, de trabajo,
amistades, etc.
• Personalidad del paciente. Pueden estar relacionados
con trastornos físicos. Ira=trastornos cardiovasculares
• Recursos del paciente. Conocer los medios posibles para
prescribir un tratamiento. Medios materiales y no
materiales

Observación:

Autoobservación: el propio paciente se observa a si mismo vs hetero observación: observador y observado son
distintas personas

Utilidades:

Permite evaluar comportamientos espontáneos, se puede realizar un seguimiento mediante la recogida de datos y
establecer una continuidad temporal. Por último existe una preferencia idiográfica (enfoque individual)

Permite evaluar el problema, sus antecedentes y sus consecuencias. A su vez podemos medir la ocurrencia (cuando
ocurre), la duración (cuanto tiempo ocurre) y la intensidad.

Tipos de observación:

Según el grado de participación del observador: no participante (el observador no tiene relación con el observado),
participante (el observador es alguien del entorno del observado) (ambas heteroobservación), autoobservacion

Según el nivel de sistematización: sistemáticos (sencillos con poca opción de respuesta), no sistemáticos (de
respuesta amplia, no recomendable)

Sesgos:

• Reactividad: única técnica de evaluación que produce una disminución de la conducta problemática sin
pretenderlo. Esto se debe a que el paciente empieza a ser consciente de su conducta y tiende a reducirla. Si
el observador es ajeno se cambia la conducta por deseabilidad social
• Observador: se debe tener muy en cuenta en que categorías hay que hacer el registro, el terapeuta debe ser
preciso en la información requerida.

Ventajas:

Aumentan la conciencia de aspectos del comportamiento que podrían estar pasando desapercibidos

Permite controlar el progreso

Otorga responsabilidad al paciente

Flexibilidad para la individualización

Los registros psicofisiológicos:

Compara factores psicofisiológicos con factores fisiológicos. Se parte de la inestabilidad de la actividad medida y se
pretende poner de manifiesto la relación entre procesos psicológicos y fisiológicos.

18
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
Hay diversos tipos:

• Pertenecientes al sistema nervioso central: se basa sobre todo en registros encefalográficos pero se
restringe mayoritariamente a la investigación.
• Pertenecientes al sistema nervioso somático (muscular): registros propios del sistema muscular-esquelético,
es el más habitual.
• Pertenecientes al sistema nervioso autónomo (tasa cardiaca, tensión arterial, conductancia de la piel): Se usa
frecuentemente ya que son los más accesible. Se trabaja con la ansiedad, el estrés, las fobias, los pacientes
deben aprender a regular estas cosas.

Interpretación:

Características fisiológicas de la propia señal (que produce)

Contexto psicológico donde ha sido registrada:

• Laboratorio:
o Características físicas y sociales
o Observación natural, ciertos elementos pueden condicionar la visión del paciente.
• Sujeto experimental
o Hay que controlar ciertas variables como la edad, el sexo, ciertas patologías, hábitos momento del
día, sustancias ingeridas....
• Tareas experimentales
o periodo de registro en reposo (adaptación a la tarea): sin actividad, solo para que el paciente se
adapte.
o periodo de registro en estimulación (realización de la tarea)

Ejemplos de sistemas fisiológicos de respuesta

Fase resolutiva

Es necesario en el trato con el paciente adaptar el mensaje (ajustar la jerga médica, corregir conceptos erróneos,
rellenar falta de conocimiento, respetar creencias y experiencias anteriores, evaluar sus preferencias), utilizar el
diálogo con preferencia al monólogo, ser conciso, concreto y específico, organizar la información por orden de
importancia, comprobar la capacidad de comprensión del paciente, dar instrucciones por escrito, involucrar al
paciente en el proceso asistencial, adecuar el tratamiento a la rutina y preferencias del paciente y por último,
evaluar la aceptación del plan terapéutico: su interés, si está de acuerdo, si está seguro de cumplirlo, etc.
19
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
CRITERIOS
Adopción de un enfoque multimetodo (en la medida de lo posible lo mejor es hacer una mezcla de todas las técnicas),
multiinstrumento (elegir más de una variable o instrumento según el paciente), multifuente (utilizar la información
del paciente pero también la que aporta su entorno)

Adaptar las estrategias de evaluacion:

• Al paciente en particular
• A los fines de la evaluación (no es lo mismo un fin de evaluación, de diagnóstico o de intervención)
• A los modelos causales adoptados (multivariados, idiosincrásicos)
• Al análisis funcional
• A la temporalidad de las variables: medidas pre, post, seguimiento (muy importante para detectar posibles
recaídas y así evitarlas, se realizan a los 3 y a los 6 meses)

20
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
TEMA 4: INTERVENCION EN PSICOLOGÍA CLINICA Y DE LA SALUD I: FUNDAMENTOS DEL APRENDIZAJE

EL APRENDIZAJE

Proceso de adquisición de conocimiento derivado de la experiencia de exposición a determinados sucesos que,


posteriormente influye en el comportamiento (observable a través de la conducta)

Previo al aprendizaje debemos conocer los procesos básicos del ser humano:

REFLEJOS
Son conductas instintivas que no conllevan un aprendizaje previo.

Dependen del desarrollo evolutivo de los organismos (SNC), capacidad de adaptación.

Son respuestas innatas, simples, rápidas y universales.

Forman una parte importante del repertorio conductual del recién nacido.

Requieren la aparición de un estímulo externo que lo desencadene.

Son provocados por estímulos muy determinados

FORMAS DE APRENDIZAJE

APRENDIZAJE NO ASOCIATIVO
Formas sencillas de aprendizaje.

La conducta se modifica por la mera exposición a un estímulo.

Función adaptativa (supervivencia). Ocurre cuando la persona ha sido sometida durante mucho tiempo a un estímulo.

1. Habituación: Disminución de la respuesta a un estímulo debido a su repetición. El estímulo normalmente es


inocuo.
Función adaptativa: el organismo no responde ante estimulación insignificante y se centra en la información
relevante.
2. Sensibilización: Aumento de la respuesta a un estímulo debido a su repetición. El estímulo normalmente es
intenso, peligroso o significativo.
Función adaptativa: el organismo se prepara para responder eficazmente

APRENDIZAJE ASOCIATIVO: CONDICIONAMIENTO CLÁSICO


Aprendizaje por asociación de estímulos que aparecen juntos en tiempo y/o espacio.

ELEMENTOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO:

1. Estímulo Incondicionado (EI): Estimulo biológicamente poderoso, agradable o aversivo, que provoca una
respuesta instintiva o refleja en el individuo.
2. Respuesta Incondicionada (RI): Respuesta instintiva o refleja, no aprendida, que es provocada por el EI de
manera natural.
3. Estímulo Neutro (EN): Estimulo neutro que no produce ninguna respuesta y que es presentado de manera
reiterada junto con el EI.
4. Estímulo Condicionado (EC): Tras varias repeticiones de EI + EN, éste último se convierte en un estímulo que
provoca una respuesta similar a la RI.
21
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
5. Respuesta Condicionada (RC): Manifestación de la asociación entre el EC y el EI. Respuesta similar a RI tras la
presentación del EC.

Relación entre el EC y el EI:

• Contigüidad: Siempre que aparece el EC, también aparece el EI.


• Contingencia: El EC siempre es predictor del EI.

El ensayo más conocido


de este método lo
realizó Pavlov, y es el
que está ilustrado a la
izquierda.

PRINCIPIOS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO:

-Adquisición: Proceso de asociación EI – EC, curva ascendente desacelerativa, la fuerza de RC depende del número de
ensayos.

-Extinción: Curva descendiente muy rápida, la RC disminuye progresivamente.

-Generalización: La RC se da ante un estimulo similar, pero diferente, al EC (ver más adelante en “miedo
condicionado”).

-Discriminación o diferenciación: Lo contrario a la generalización, la RC solo se da ante un estimulo muy concreto.


Depende de la experiencia de que estímulos similares no predicen el EI.

TIPOS DE CONDICIONAMIENTO CLÁSICO:

1. Según el carácter motivacional del EI:


• CONDICIONAMIENTO APETITIVO = EI agradable (ej. Comida).
• CONDICIONAMIENTO AVERSIVO = EI desagradable (ej. Descarga eléctrica).
2. Según la relación entre EC y EI:
• CONDICIONAMIENTO EXCITATORIO = EC positivo predice la presencia de EI y provoca RC (ej. Experimento de
Pavlov).
• CONDICIONAMIENTO INHIBITORIO = EC negativo predice la ausencia de EI y suprime RC (ej. Descarga
eléctrica).

GENERALIZACIÓN: cualquier estímulo similar al condicionado, puede producir la misma respuesta de miedo.

Ejemplos: Hombre que se excitaba con el olor a cebolla, Albert y las ratas, cucaracha en la berenjena, síndrome de la
bata blanca

22
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
MIEDO CONDICIONADO, ¿POR QUÉ EL MIEDO VA A MÁS?

En ocasiones vemos en los pacientes cierta ansiedad anticipatoria, es la ansiedad que padecemos antes si quiera de
tener el estímulo porque sabemos que nos vamos a enfrentar a él.

Evitación de cualquier situación que suponga enfrentarse al estimulo temido o de forma irracional sin pensar que el
miedo que sufrimos muchas veces no es real (Ej.: una persona que tiene miedo a la consulta del médico no se para a
pensar que el resultado puede ser beneficioso para él, sino que simplemente asocia el médico con dolor o con
enfermedad):

• Refuerzo negativo (“me libro” de pasarlo mal, y eso aumenta la probabilidad de que evite la situación en un
futuro). La evitación es un refuerzo, porque nos libramos de hacer algo desagradable, lo que promueve la
conducta
• Ausencia de evidencia en contra (como siempre evito el afrontamiento, nunca tendré evidencias de que puedo
superar el miedo

Miedo al miedo: tenemos tanto miedo a pasarlo mal que promovemos la conducta que solamente nos genera más
aversión al estímulo

¿CÓMO COMBATIRLO?

• Contracondicionamiento: asociar el estímulo condicionado a una respuesta incompatible con el miedo


(intervención). Es decir, asociar lo que nos da miedo a algo que nos relaja, que nos agrada… Estos estímulos
que nos relajan pueden ser materiales. Ex.- yo me siento muy tranquilo cuando estoy con mi perro y tengo
miedo a los ascensores. Pues me montaré en el ascensor con mi perro que es un estímulo que me ayuda) o de
otra clase (en estas terapias se suelen hacer técnicas de relajación ante el estímulo, respiraciones...).
• Desensibilización sistemática: respuesta incompatible con el miedo + exposición graduada al estímulo temido
(intervención). Es una ampliación del método anterior. Es exactamente lo mismo que el
contracondicionamiento pero con una exposición cada vez mayor al estímulo. (Ej.: yo tengo miedo a montar
en metro. Hago relajación desde el final de la calle en la que se ve la boca de metro. Cuando ya me siento
segura con eso, voy acercándome poco a poco y realizando los mismos ejercicios de relajación, y así hasta que
consigamos superar el miedo)

APRENDIZAJE ASOCIATIVO: CONDICIONAMIENTO OPERANTE


Aprendizaje producido por la relación contingente entre un estímulo y una respuesta. Realiza una asociación entre la
respuesta y la consecuencia, el estímulo tiene un papel secundario.

Triple acción de contingencia:

1. Eventos antecedentes (estímulos discriminativos). (ED).


2. Respuestas diferenciadas (conducta).
3. Eventos consecuentes a la conducta (refuerzos y castigos).

Es fundamental atender a conducta y consecuencias porque si yo aplico consecuencias agradables para la persona
(refuerzo) consigo un incremento de la respuesta. Si aplico consecuencias desagradables consigo un decremento de
la respuesta.

Ley del reforzamiento: La frecuencia de aparición de una conducta puede ser modificada por sus consecuencias
(Skinner, 1904- 1990). Mientras que el aprendizaje por condicionamiento clásico se produce por asociación de
estímulos (uno de ellos innato), el condicionamiento operante se da por modificación de las consecuencias ante una
respuesta. Si las consecuencias tras la respuesta son agradables para el sujeto, la conducta se va a aumentar, si las
consecuencias tras la respuesta son desagradables para el sujeto, la conducta va a disminuir.
23
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
ELEMENTOS DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE:

1. Estimulo discriminativo: Estimulo que informa sobre la probabilidad de obtener un reforzador si se emite la
respuesta requerida. En el condicionamiento clásico si no hay estímulos no hay aprendizaje. Sin embargo, en
el condicionamiento operante, no se tiene que dar un estímulo, sino que el sujeto sepa que una respuesta se
va a ver reforzada sirve para que este adquiera la conducta. Ex.- en una clase de primaria les dicen que, si
participan en clase, les subirán puntos. Cuando un niño levanta la mano, esta conducta va a ser reforzada por
el profesor. El estímulo discriminativo sería la pregunta del profesor en un ambiente educativo. En su casa
cenando, el levantar la mano para hablar no será una conducta reforzada. El ED es la situación que rodea a la
conducta y si es probable o improbable que sea reforzada.
2. Respuesta operante: Respuesta voluntaria, motora y arbitraria (en el condicionamiento clásico la respuesta
es innata).
3. Reforzador: Consecuencia obtenida tras la emisión de la respuesta, influye en la frecuencia de aparición de la
respuesta.

PRINCIPIOS DEL CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Contingencia = Relación entre la conducta y las consecuencias que le siguen (si se da la conducta, se da la
consecuencia).

• Extinción: La conducta se reduce o se elimina porque deja de tener consecuencias agradables o empieza a
tener consecuencias desagradables.
• Recuperación: La conducta se incrementa porque deja de tener consecuencias desagradables o empieza a
tener consecuencias agradables.

Estímulo discriminativo = Estímulos que preceden o anteceden a la conducta.

Estimulo discriminativo (ED): Favorece la aparición de la conducta (porque siempre ha sido reforzada).

TIPOS DE CONDICIONAMIENTO OPERANTE

24
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
REFUERZO: siempre produce un incremento de la conducta.

• Refuerzo positivo: damos algo agradable (ex.- si el niño quita la mesa, le damos un juguete).
• Refuerzo negativo: quitamos algo desagradable (ex.- si el niño quita la mesa, le dejamos que hoy no baje la
basura).

CASTIGO: siempre produce una disminución de la conducta.

• Castigo positivo: damos algo desagradable (ex.-si el niño no quita la mesa, le hacemos que limpie los platos).
• Castigo negativo: quitamos algo agradable (ex.- si el niño no quita la mesa, le quitamos un juguete).

Tanto en castigo como refuerzo en positivo es dar y en negativo es quitar.

EJEMPLO:

“Pepito y sus notas…”

1. Cuando Pepito trae buenas notas, su padre le regala un cómic de Astérix y Obélix, ¡¡¡que le encantan!!!
→REFUERZO +
2. Pero si le sorprende despistado, mirando a las musarañas, cuando debería estar haciendo los deberes, le pega
una colleja… → CASTIGO +.
3. Su madre, por el contrario, no le deja ver su programa favorito de televisión cuando se distrae haciendo los
deberes →CASTIGO -.
4. Pero cuando trae buenas notas, le libera de fregar los platos después de la cena durante una semana. →
REFUERZO –

PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO

Sirven para definir qué emisión de la conducta será reforzada. Especifica el modo en el que vamos a aplicar el refuerzo.

• Continuo: cada vez que ocurra la conducta, lo reforzamos. Se refuerzan todas las apariciones de la conducta.
• Parcial o intermitente: se refuerzan solo algunas apariciones de la conducta. Algunas sí y otras no.
o De intervalo: se refuerza la primera aparición de la conducta después de un tiempo determinado,
depende del tiempo. Si el niño lleva una semana quitando la mesa, al final de la semana, reforzamos
la conducta. Tipos: fijos y variables.
o De razón: se refuerza una de cada X conductas, depende del número de conductas. Fijamos la
aparición de la conducta como medidor. Si el niño ha quitado la mesa cinco veces, reforzamos la
conducta.
▪ Fijo: es siempre la misma cantidad (cada semana, cada cinco veces…)
▪ Variable: varía la cantidad (una vez es cada semana, otra vez es cada cuatro días; a veces es
cada cinco veces, a veces es cada siete…).
Ex.- el padre entra en el cuarto del niño a los 25 min de empezar a estudiar. Si está estudiando
tiene cinco minutos más de televisión. Luego entra a la hora y si le ve que sigue estudiando,
tiene otros cinco min más de televisión. Luego entra otra vez a los 40 min…

Ejemplos:

• Chico que cada 5 exámenes aprobados ira una vez al cine. → intermitente de razón fija. Establezco una pauta
de conductas y fijo esa pauta. Cada vez que haya 5 conductas, aplico un refuerzo.
• Padre entra habitación niña a los 26 minutos del inicio de la conducta y si el hijo está estudiando, obtendrá un
rato de consola. La siguiente vez entra a los 52 minutos y si está estudiando, obtendrá media hora más de
consola…etc. → Programa intermitente de intervalo variable. Lo que estoy variando es el tiempo.

25
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
• Madre que refuerza a su hijo por tres exámenes aprobados mediante una entrada cine; en otra ocasión, tras
5 exámenes aprobados el regalo es una entrada de teatro. → intermitente de razón variable.
• Conducta de estudiar: examen de deletreo todos los viernes. → programa intermitente de intervalo fijo.

Señala que tipo de programa se está dando en cada caso:

El terapeuta que decide reforzar cada cinco minutos la conducta de escribir de un niño. Está aplicando un programa
de reforzamiento: IV

Un profesional que decide reforzar la respuesta de atención de un paciente en un curso durante 45 minutos lo que
hace es que cada cierto tiempo observa al paciente y le refuerza si se da la conducta de atención. Primero a los 5
minutos, luego a los 20 y luego a los 5. Este profesional está aplicando un programa de: IV

El terapeuta que refuerza al niño cada cinco renglones de lectura está aplicando: RF

El profesor que refuerza 5 salidas voluntarias a la pizarra de las 15 que ha realizado un alumno está aplicando un
programa de: RF

EXTINCIÓN DE LA CONDUCTA OPERANTE

Suspender un reforzamiento, la conducta ya no tendrá ninguna consecuencia → Disminución paulatina de la


respuesta.

• Razón fija: tasa de respuesta alta y estable, baja resistencia a la extinción.


• Razón variable: tasa de respuesta alta y estable, gran resistencia a la extinción (como no sabemos cuándo nos
van a reforzar, lo continuamos haciendo, es más difícil que mi conducta se extinga).
• Intervalo fijo: aprendizaje anticipatorio, la tasa de respuesta disminuye tras el reforzador y va aumentando
progresivamente cuando se acerca el momento de recibirlo de nuevo, baja resistencia a la extinción. (si yo sé
que tengo un examen todos los viernes, y acabo de obtener un refuerzo por el examen pasado, el sábado, el
domingo, el lunes… se extinguirá mi conducta de estudio, pero justo antes del rf (el jueves) recuperaré mi
conducta de estudio).
• Intervalo variable: tasa de respuesta estable (tanto si es alta como si es baja), resistencia a la extinción
moderada / alta. (si yo tengo constantes exámenes sorpresa (no sé cuándo voy a recibir el rf mi conducta de
estudio se mantendrá constantemente).

Paradigma de castigo para extinción de conductas indeseables:

• El castigo debe ser contingente a la conducta que se pretende extinguir (inmediato). Ej.: castigo para el
próximo fin de semana.
• El castigo no debe ser una amenaza, sino una consecuencia segura. Ej.: “ya verás cuando llegue tu padre…”. -
Si el castigo es evitable, la conducta reaparece. Ej.: radar de velocidad.
• Miedo al castigo o a la persona que lo impone, comportamiento violento → aprendizaje de la agresión como
método para conseguir objetivos.
• Castigar conductas indeseables no conlleva aprender conductas deseables.

Indefensión aprendida:

• Estímulos aversivos incontrolables y sin posibilidad de escape o evitación.


• Ausencia de contingencia conducta – consecuencia.
• Incapacidad de predicción.
• Pérdida de control.
• Conducta pasiva

26
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
TEMA 5: INTERVENCION EN PSICOLOGÍA CLINICA Y DE LA SALUD II: TECNICAS DE INTERVENCIÓN

TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN

• Enfoque del condicionamiento clásico, mediacional o neoconductista


• Enfoque operante o del análisis conductual aplicado: principios básicos del condicionamiento operante.
• Enfoque del aprendizaje social de Bandura: aprendizaje observacional/vicario; aprendemos a base de otros.
Aspecto social, conductual y cognitivo.
• Enfoque cognitivo-conductual

ENFOQUE MEDIACIONAL O NEOCONDUCTISTA


Importancia del condicionamiento clásico: aprendizaje por asociaciones de estímulos. Relacionado con los
experimetnos de Paulov.

Influencia de las teorías cognitivas:

• Importancia de la ansiedad, impulso, motivación, cogniciones…(“mediacionales”):


• Somete las cogniciones a las leyes del aprendizaje.

Desarrollo de tecnología enfocada a las anormalidades del comportamiento: ansiedad papel fundamental

TÉCNICAS DERIVADAS
• Técnicas de contracondicionamiento: la desensibilización sistemática (DS); Asociar a la ansiedad una respuesta
incompatible que llegue a sustituirla (técnicas de relajación). Su instrumento fundamental es:
Desensibilización sistemática (Wolpe, 1958): Tratar de provocar que el estímulo condicionado provoque una
respuesta incompatible, sobre todo con técnicas de relajación. Además, va paso a paso; es decir, es progresiva,
de menor a mayor intensidad. Buscar una respuesta alternativa y antagónica a la que se quiere eliminar.
1. Elaborar lista de situaciones desencadenantes de esa respuesta.
2. Jerarquizar esas situaciones de menos a más en función de la intensidad de respuesta: SUD.
3. Asociar a una respuesta de relajación los estímulos, empezando por el de menor intensidad.
4. Una vez superada la anterior, se repite el proceso siguiendo la jerarquía hasta el último nivel. No se pasa
al siguiente eslabón si no se supera el anterior.

Se puede realizar tanto en vivo como de forma imaginaria; incluso empleando tecnologías de realidad virtual.

• Técnicas de exposición: Trabajan sin graduación. Su objetivo es evitar la conducta de evitación en los pacientes
exponiéndoles a la situación en la que tiende a producirse. También conocidas como técnicas de
sobresaturación.
o Inundación: se realiza en vivo.
o Implosión: se llevan a cabo de forma imaginaria.

Su principal problema es la dificultad de adhesión al tratamiento, lo cual causa malestar en el paciente.


Por ello, se suele usar más la desensibilización sistemática.

• Técnicas aversivas: Empleado sobre todo en casos de adicción. Su objetivo es disminuir conductas
problemáticas, asociando un estímulo aversivo al estímulo condicionado que provoca la respuesta a eliminar.
Por ejemplo, hace años se usaba esta técnica contra la homosexualidad, en concreto con varones. Se les
presentaba imágenes de varones con el torso desnudo, de modo que se aplicaba una descarga eléctrica
cuando se producía la respuesta de excitación.

27
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
En el caso del alcoholismo, el objetivo es anular el placer que causa beber. Se mezclan sustancias que provocan
nauseas con el alcohol, condicionando la respuesta y disminuyéndola.
Estímulo condicionado → respuesta aversiva.

ENFOQUE OPERANTE O DEL ANÁLISIS CONDUCTUAL APLICADO


Es el empleo de los principios de la psicología del aprendizaje, fundamentalmente del aprendizaje operante, a la
modificación de comportamientos humanos de importancia. Los analistas del comportamiento se centran en la
relación observable entre el comportamiento y el entorno.

El análisis conductual aplicado, un procedimiento científico-práctico que tiene su origen en el conductismo radical de
B. F. Skinner, ha evolucionado mucho desde que pioneros como Skinner empezaron a desarrollar el paradigma del
condicionamiento operante hace cerca de 100 años.

El análisis conductual aplicado, como sucede con el condicionamiento operante en general, se basa en gran medida
en el concepto del refuerzo, que se define como el fortalecimiento de una respuesta determinada a causa de que su
ejecución comporta consecuencias positivas (o, dicho de forma más correcta, apetitivas) para quien la lleva a cabo.

En este marco son fundamentales tanto la retirada de reforzadores contingentes a conductas no deseadas, a lo cual
se denomina “extinción”, como la aplicación de reforzadores nuevos tras la realización de los comportamientos que
se pretende consolidar. Es preferible que el reforzamiento sea inmediato, pero más allá de esto lo mejor es
individualizarlo.

Otro componente clave del análisis conductual aplicado es el alto grado de estructuración de los procedimientos. Esto
permite llevar a cabo una evaluación sistemática de los progresos en el tratamiento o en el entrenamiento, y resulta
especialmente importante para las personas autistas por su característica necesidad de estructuración ambiental.

BASES CONCEPTUALES
El Papel del refuerzo es fundamental (Thorndike, Skinner): Hay que tener presente la relación EORC. La E es la conducta
problema. Se basa en la relación R-C, la modificación de esa R la vamos a conseguir alterando la C, es decir, lo que le
sigue.

El estímulo no es tan importante como en el condicionamiento clásico, ya que solo nos indica en qué medida la
conducta va a ser reforzada.

Control de estímulos: va a trabajar la relación E-R. Analiza en qué situaciones es más probable que se lleve a cabo una
conducta problemática.

Influencia de los modelos cognitivos (diferencias entre investigación animal y humanos): se caracteriza por estudiar
cómo el ser humano conoce, piensa y recuerda, centra su atención en el papel como elabora, crea e interpreta la
información el hombre como sujeto pensante. Resalta su preocupación por el desarrollo de habilidades mentales y su
representación en el aprendizaje. Todas estas técnicas derivan de la experimentación animal (ej-: delfines que tiene
como recompensa pescado).

APORTACIONES
Paradigma de investigación: aplicando una Metodología clara, sencilla, rigurosa (método científico) para el estudio
experimental de la conducta.

Técnicas eficaces basadas en la investigación en laboratorio y en la investigación aplicada/clínica y tienen su base


conceptual comprobada.

28
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
Cuerpo de conocimientos que permiten la explicación de la conducta y predicción de resultados de las intervenciones;
sabemos por qué estamos aplicando una técnica determinada. Gracias a la teoría soy capaz de establecer ecuaciones
de predicción, incluyen variables psicológicas en medidas de salud y enfermedad

PASOS QUE SEGUIR EN EL USO DE TÉCNICAS OPERANTES


1. Determinar las conductas a cambiar o instaurar
2. Registrar la frecuencia base
3. Determinar los Ed y los Rf: conocer antecedentes y consecuencias.
4. Establecer los procedimientos de manejo de los Ed y los Rf: decidir de qué manera los vamos a usar.
5. Evaluar el cambio conductual

TECNICAS DE INTERVENCIÓN

TÉCNICAS PARA INSTAURAR, MANTENER O INCREMENTAR CONDUCTAS:

Quiero instaurar una conducta (que no está en el repertorio de la persona, yo lo quiero crear). Cuando somos adultos,
por una operación, tiene por ejemplo que cambiar su anatomía tiene que empezar una nueva vida y un aprendizaje
de nuevas conductas. No es tanto el tratamiento, hay que modificar el hábito. Peor hay otra cuestión: mantenerla. El
problema, por ejemplo, de las dietas o el ejercicio físico. Nos solemos preocupar bastante por el instaurar, pero no
por el mantener. Y también hay que incrementarlo, reforzarlo.

La técnica clave es el refuerzo, porque por propia definición, un refuerzo es todo estímulo que aplicado de forma
contingente a la conducta provoca un incremento de esta. Por tanto, si yo quiero instaurar, mantener o incrementar
una conducta, debo aplicar un refuerzo.

Contingente: tiene que ver una asociación clara de lo que está siendo reforzado. Por ejemplo, si a un niño le doy un
caramelo y le digo que es porque se ha portado bien, pero no estoy especificando qué conducta es la que ha hecho
bien, no es un refuerzo. Lo ideal para que algo sea contingente es que ocurra en el mismo momento temporal: en el
mismo momento que se realiza la conducta se refuerza. Si no puede ser temporalmente muy próximo, tiene que
quedar claro por qué está siendo reforzada la conducta.

• Refuerzo positivo o negativo: tiene que saber la conducta que le estamos reforzando. No reforzamos porque
se haya portado bien, porque ha recogido la mesa sin tener que haberle dicho nada.
o Positivo: dar algo agradable al sujeto, es la más clásica.
o Negativo: quitar algo que desagrada (hoy no hace falta que saques la basura porque tienes todo
recogido).
• Moldeamiento: se aplica a conductas/ respuestas muy complejas, dividiéndolas en conductas específicas y
aplicando posteriormente el refuerzo a cada una de estas. Por ejemplo, si vamos a trabajar con una persona
con autismo en el ámbito de las habilidades sociales, se dividen en otras como mirar a los ojos, el tono de voz,
el asentir con la cabeza, el responder con monosílabos, iniciar conversaciones.
Encadenamiento: se siguen los mismos principios con la diferencia de que son conductas íntimamente
relacionadas, la conducta previa sirve como estímulo desencadenante necesario para la siguiente. Por
ejemplo, si estamos trabajando con alguien después de un ictus el aprender de 0 el atarse los cordones de los
zapatos, hay que dividirlo en varios pasos.

29
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
• Economía de fichas: mientras que el refuerzo secundario
o Refuerzo 1º: cubre realmente las necesidades del sujeto—viaje.
o Refuerzo 2º: no las cubre directamente, ayuda a obtenerlas, ha obtenido su valor de refuerzo
mediante cuestiones culturales, en realidad no tiene valor; adquiere el papel de refuerzo por
cuestiones de aprendizaje o sociales. ---dinero.
Estableces la equivalencia entre refuerzos secundarios y primarios, de modo que cada x puntos, le
compras un paquete de cromos. La principal ventaja de esto frente a un refuerzo primario directo es
que la conducta gana resistencia a la extinción. Además, la conducta y el refuerzo ganan contingencia.
Por último, evita la saciación; es decir, el niño no se acostumbra al refuerzo y por tanto no disminuye
la conducta
• Feedback positivo y reforzamiento social: el feedback positivo es utilizar la información como refuerzo. Por
ejemplo, si un paciente está aprendiendo a caminar, se le informa de que ha progresado para reforzarle. Por
su parte, el reforzamiento social se refiere a utilizar el reconocimiento social como refuerzo. Por ejemplo,
otorgar títulos de empleado del mes en un negocio. Especialmente efectiva en el ámbito infantil.

TÉCNICAS PARA ELMINAR Y DISMINUIR CONDUCTAS

Extinción: Suprimir el refuerzo que mantenía la conducta a eliminar. Previamente hemos de identificar el o los Rf y
asegurarnos de poderlos manipular y retirar. Consiste en identificar al reforzador de la conducta y eliminarlo.

Características del proceso:

• Primeros momentos: tren de respuesta.


• Posteriormente: disminución progresiva de la R.
• Tras un tiempo: posible recuperación espontánea.

La reducción gradual puede verse influida por:

• El programa de Rf al que estuviese sometida la R (Rf intermitente en general más resistente).


• La consolidación de la R (a más, más resistente)
• Rf muy potentes contingentes (a más, más resistente)
• Disponibilidad de obtener ese mismo Rf (el que se obtenía con la cta que queremos eliminar) por otra vía ( si
existen otras vía, más fácil extinguir)

Procedimiento:

1. Identificar los Rf que están operando (todos)


2. Controlar su dispensa: eliminar todos
3. Aplicar la extinción de forma constante
4. Reforzar a la vez conductas alternativas
apropiadas (con los mismos Rf o distintos).
Incompatibles mejor
5. Útil especificar las condiciones de la extinción
6. Prevenir a las personas implicadas sobre las
características del proceso.
7. Utilizar solo si puede permitirse el tren de R

30
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
Castigo positivo o negativo.

Coste de respuesta: consiste en eliminar reforzadores secundarios (castigo negativo) cada vez que aparece la
conducta. Complementario a la economía de fichas. Por ejemplo, si el niño no pone la mesa, le quitamos un punto.
Otro ejemplo es restar parte de los errores en los tipos test.

Tiempo fuera de reforzamiento: derivado de la extinción, usada cuando no tenemos claro cuál es el refuerzo de la
conducta, eliminamos toda la probabilidad de que esa conducta sea reforzada. Si no localizo el refuerzo a eliminar, le
quito durante cierto tiempo todo tipo de refuerzos. Por ejemplo, echar de clase 10 minutos. Problema: difícil encontrar
castigo que no sea maltrato psicológico.

Reforzamiento diferencial de baja tasa (RDB) y de otras conductas (RDO): concreta para disminuir la conducta. Por
ejemplo, limitar a un fumador el número de cigarros al día.

• RDB: conductas que nos interesa disminuir, no eliminar (vino: aconsejable una copa, no mucho), sino que lo
que queremos disminuir es su ocurrencia. Establezco con el paciente cuál es la cantidad para tomar (Gestación:
mucha ansiedad, mejor fumar que tomar ansiolíticos—acordar la cantidad— reforzar/Eneuresis: controlar
ingesta de H20, de 7-9 sólo beber un vaso de h20)
• RDO: ignorar la conducta problemática y reforzar las conductas alternativas (lo bueno) LE ENSEÑAMOS LA
PACIENTE QUE LO PUEDE HACER BIEN. Hiperactividad: niño movido (castigo) o niño quieto (REFORZAR).
Hay dos formas de modificar la conducta problemática. La tradicional es ir directamente a la conducta
problemática (todas las técnicas anteriores). Otra forma es olvidarte la conducta problemática y reforzar las
conductas que sean incompatibles a la conducta problemática. Si siempre trabajamos sobre la conducta
problemática, es mucho más fácil que surja el suceso paradójico de la psicología, que puede llevar a
incrementar esa conducta problemática. No siempre hay que castigar, hay que enseñarles a los pacientes que
tienen recursos para cambiar esa conducta.

Control de estímulos para no responder: establece en qué situaciones o condiciones es adecuada y en cuáles no lo es
(refuerzo/castigo). Las conductas en sí mismas, fuera de la ecuación funcional (EORC), no son ni buenas ni malas.
Hablar si es malo en clase, bueno fuera. Salud: buena indagación si te ayuda a estar más atento, no si cuestiona al
médico//cambio infantil-primaria: levantar la mano para hablar---explicar las normas. Consiste en estudiar en qué
condiciones o situaciones es adecuada y en cuáles no. Reforzamos la conducta cuando es adecuada y la castigamos
cuando no es castigada

TÉCNICAS DE BIOFEEDBACK

Objetivo: autocontrol del paciente/ se puede aplicar a múltiples problemas de salud. Sirve para intervenir y que la
persona sea capaz de controlar su propia respuesta psicológica.

• Condicionamiento operante, cibernética, condicionamiento clásico, procesamiento de la información


• Técnica de autocontrol de respuestas fisiológicas mediante la información de una señal externa (feedback):
disminuyen las variables fisiológicas. Le doy la información al paciente, si me la quedase yo sería evaluación.
Ej.: Fobia al ascensor. Antes de entrar, mirar las pulsaciones (altas por el miedo), recordar técnicas aprendidas
(respiración, pensamientos positivos), mirar pulsaciones (bajas). El paciente ve que es capaz de controlar sus
problemas fisiológicos con lo psicológico.
• El feedback es un medio y no un fin en el proceso de biofeedback: mi objetivo es que con ese medio controle
su conducta. REDUCE MIOPÍA CON TÉCNICAS DE BIOFEEDBACK.
• Indispensable para el control de respuestas biológicas, no asequibles a nivel sensorial

31
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
Tipos de señales:

• Visual, Auditiva (cuantitativa, cualitativa): puedo informar de los números (cuantitativas) o jugando con
sonidos, colores…
• Análogo (ponemos la cantidad tal cual) /binario (la dividimos)

Propiedades:

• Rapidez: persona consciente entre lo que hace y la señal fisiológica, además de su estado psicológico
• Consistencia: tiene que estar informando continuamente
• Precisión: si hay una falta de fiabilidad del instrumento, los pequeños cambios de la actividad psicológica no
se van a adaptar.

FASES DE UN PROCESO:

1. Evaluación inicial del problema:


a. Historia del problema (clínica)
b. Análisis funcional (EORC): para ver ante qué estímulos se desencadena la respuesta problema.
c. Recursos (dinero para pagar tratamiento)
d. Expectativas y motivación hacia la terapia
e. Examen médico complementario: trabajamos con variables fisiológicas, médico determina uso de
fármacos (específico)
f. Perfil psicofisiológico (relajación/tensión)
2. Establecimiento de metas terapéuticas: No son muy específicas ya que trabajamos con variables fisiológicas,
no se puede trabajar con variables que este tenga alterados en su patología.
3. Descripción y demostración al paciente del biofeedback: esta conducta está relacionada con la ansiedad, si
aumenta el ritmo, aumenta la ansiedad por lo que nos tenemos que tranquilizar.
4. Tratamiento en biofeedback: objetivo final: que el paciente, sin el aparato, capaz de eliminar esta alteración
fisiológica. Vamos realizando una serie de pasos para alcanzar el objetivo final. Hay que enseñarle al paciente
las técnicas, a pesar de que no le funcionen todas, y nunca hay que olvidar el efecto motivante. La propia
información que recibe el paciente sobre sus logros es un gran refuerzo. Tiene que ser un refuerzo continuo y
que vaya incrementando. Tenemos que generar y mantener el control a situaciones naturales (combinar con
otras técnicas, situaciones ideales/vida real)
a. Toma de conciencia de la función fisiológica: enseñar cómo funciona la tasa cardíaca.
b. Control voluntario con biofeedback: enseñar que puede controlar variables que piensa que no puede
(mente). Entrenar: anticípate a la situación, piensa en cómo te vas a sentir---alta tasa cardiaca— bajar
los niveles, respira, piensa en algo agradable.
c. Autocontrol sin ayuda del biofeedback: aproximaciones sucesivas a la situación normal, explicitar
modo (verbalizar: explica qué has hecho para bajar la tasa cardíaca) previo: facilitar estrategias de
ayuda: técnicas de respiración, meditación, no todas ayudan y está bien saber cuáles no funcionan
para probar otras. Efecto motivante: ¿ves que puedes hacerlo? Muy bien, estoy muy orgullosa de ti.
d. Generalización y mantenimiento del control a situaciones naturales (combinar con otras técnicas,
situaciones ideales/vida real): te sientes seguro con el psicólogo, simulas la situación real o vas a esa
situación con el psicólogo (caso del 11M).
En esta fase es muy importante que hagamos entrenamientos con el paciente para que haga
conciencia para que lleve un autocontrol. Para que necesitemos que no necesite el aparato
necesitamos practicar técnicas como las aproximaciones sucesivas, que son cosas que nunca ha hecho
para crear una motivación al cambio; explicar modo (verbalizar lo que has hecho, lo que le viene bien
y lo que no), esto hace darse cuenta de que sí puedes lograrlo.

32
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
5. Finalización del tratamiento y evaluación final
6. Seguimiento: un año de tratamiento y un año de seguimiento (autocontrol sin el aparato)

ENFOQUE DEL APRENDIZAJE SOCIAL DE BANDURA


Técnica de modelado. Se llama también aprendizaje observacional o vicario. Dice que no necesariamente para
aprender nuevas conductas las personas tienen que ser objetivos (como en las cosas anteriores), sino que basta con
que sean observadores de un aprendizaje que se está produciendo.

Consiste en el aprendizaje que adquirimos viendo como otros han modificado su conducta por el hecho de haber
sido reforzados o castigados por ello. La persona que aprende de esa manera no es objeto, es agente, ya que ese
aprendizaje lo incorpora para modificar su conducta.

El que ha aprendido por lenguaje observacional es porque ha seguido una expectativa, sin embargo, no tiene por
qué tenerla (entonces, aunque observe el refuerzo negativo de esa conducta, no adquiere ese aprendizaje vicario y
no cambia). Por tanto, la EXPECTATIVA es muy importante.

Por eso este aprendizaje Habla del moldeado: aprendizaje social, APRENDES POR OTROS. (distinto del
moldeamiento, del operante). Antes tenías la limitación de que la persona es objeto de las influencias del medio, le
tienes que castigar o dar un premio.

Bandura: personas no tienen que ser siempre objetos: pueden ser observadores (gente de la clase que dejaron de
fumar por ver la técnica usada por el profesor al alumno).

Si en un examen copias y el profesor te suspende, otros que tenían la intención de hacerlo ya no lo hacen. Es muy
importante la expectativa (el resultado ya no depende del refuerzo): tú puede pensar que le ha quitado el examen
porque a esa persona le tenía manía y porque lo ha hecho muy descaradamente; por lo que decides seguir haciendo.

INFLUIDO POR EL AGENTE ACTIVO: AMPLIAMOS LA VISTA DEL SUJETO, AHORA ES OBJETO Y AGENTE.
La importancia del aprendizaje observacional o aprendizaje vicario (por imitación).

Determinismo recíproco

• La persona es a la vez el agente y el objeto de las influencias del medio. La persona incorpora una conducta
(no copiar) observando otra (romper el examen) recibe un refuerzo cuando la ejecuta (que no le rompan el
examen)
• Importancia de la expectativa:
o La persona incorpora una conducta simplemente observando como otra recibe un refuerzo cuando la
ejecuta.
o La conducta deja de depender del refuerzo y estará controlada por las expectativas creadas sobre ello.
• Importancia del contexto social

Técnicas:

• Imitación,modelos(modelado)
• Entrenamiento asertivo: saber decir no, defender tus ideales... sin herir al otro
• Entrenamiento en habilidades sociales: políticos tienen psicólogos (vemos cambio desde inicio-final de su
carrera.

33
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
ENFOQUE COGNITIVO-CONDUCTUAL
Vamos a sacar una variable que habíamos despreciado desde la psicología científica. La psicología se dio cuenta de
que trabajar solo con lo observable, nos estamos dejando una gran parte.

Lo que piensa la persona es tan determinante la salud como lo observable. Se llama cognitiva porque trabaja con las
y se llama conductual porque lo hace a través de procesos cognitivos (científicos). VIP pensamiento de la persona,
trabaja con lo cognitivo (capacidad para procesar información), y bajo enfoques conductuales (científico).

CARACTERÍSTICAS
- Importancia que se concede a la cognición como causa de la conducta: si le digo a un paciente que no planche, no
friegue de rodillas: no lo hace porque piensa que, para ser una buena mujer, 1o tiene que ser ama de casa y porque
así el suelo queda más limpio. La conducta está determinada por las cogniciones que tenemos.

- Los procesos cognitivos son influidos por los mismos procesos de aprendizaje ya conocidos, susceptibles de
investigación experimental (distintos del analítico y psicoanálisis). Los procesos cognitivos son influidos por los mismos
procesos de aprendizaje ya conocidos, susceptibles de investigación experimental.

- La intervención terapéutica cognitivo-conductual intenta modificar las conductas alteradas, centrándose en los
procesos cognitivos inadecuados, relacionados con ellas (intervengo con método científico).

Técnicas de autocontrol, cognitivo-conductuales y terapias cognitivas.

TECNICAS DE AUTOCONTROL
TIPOS

• Técnicas de “control de estímulos”: nos centramos en los estímulos que hacen que se desarrolle la
conducta.Ej.:una persona con sobrepeso es incapaz de adelgazar. Los estímulos serían tener chocolate en casa.
Evita los estímulos (E).
• Técnicas de “organización previa de las consecuencias”: trabajamos con las consecuencias (C) agradables que
va a tener el paciente si deja de tener esa conducta. Parte más proyectiva, cognitiva, imaginativa, representar
mentalmente, a nivel cognitivo, las consecuencias no deseables de esa conducta.
Su paso por la pastelería, trabajo con control de estímulos no pasando, pero si paso, voy a pararme, cuánto
me va a durar el placer /5min). Cuanto tiempo me voy a sentir mal (2h). Imagino consecuencias negativas y
valorar. No lo compro (lo último es esta técnica). Uso las dos, las primeras cortan más de raíz, el segundo es
importante para educar nuestros pensamientos, tienen mucho poder. PNL (programación neurolingüística):
examinar nuestros mensajes y reprogramarlo: relacionado mucho lo que decimos con lo que hacemos.

FASES:

1) Autoobservación (observación y registro): Ayuda a detectar la E.

2) Autoevaluación (comparación criterios previos): Él mismo gestiona su conducta, mira cómo ha mejorado respecto
a la semana pasada, este se me resiste, venga, voy a trabajarlo.

3) Autorrefuerzo.

34
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
TÉCNICAS COGNITIVO-CONDUCTUALES
1) TÉCNICAS DE CONDICIONAMIENTO ENCUBIERTO: condicionamiento clásico a nivel científico, asociación a nivel
cognitivo.

2) AUTOINSTRUCCIONES (MEICHENBAUM): el objetivo fundamental de estas técnicas es que trabajan con una función
del lenguaje que no nos paramos a pensar.

Nosotros entendemos el lenguaje como mecanismo de comunicarnos, pero el lenguaje también tiene la función de
regular nuestro comportamiento.

Hay una fase (el monólogo colectivo), en los 4 o 5 años, y no quiere comunicarse, sino que está regulando su
comportamiento, habla solo, no quiere ni pretende que nadie le conteste. Esta función no la olvidamos con los años
(afortunadamente). Socialmente hemos aprendido a silenciar.

Esta técnica le va a enseñar a los pacientes cómo en muchas situaciones el comportamiento se puede regular por el
propio lenguaje. Vamos a evaluar las autoinstrucciones y las vamos a sustituir por otras más adaptativas. Lo hacemos
por paso, y separando el papel del terapeuta del paciente.

1. Modelado: el terapeuta hace de modelo diciendo las autoinstrucciones en alto y haciendo la conducta.
2. Guía externa: el terapeuta emite las autoinstrucciones y el paciente realiza las conductas.
3. Autoguía manifiesta: el sujeto realiza la conducta pronunciando en voz alta las autoinstrucciones.
4. Autoguía manifiesta atenuada: Igual que la anterior, pero en voz más baja.
5. Autoinstrucciones encubiertas: El paciente realiza la acción sin decir en voz alta las autoinstrucciones

3) INOCULACIÓN DE ESTRÉS (MEICHENBAUM): Es muy conocida en el ámbito psicológico y se conoce como tal. Esta
técnica es un remix de técnicas anteriores.

Tiene tres partes fundamentales:

1. Información: Redefinir el problema con visión positiva. No partimos de un problema en estrés hasta que no
esté definida de una forma cuantitativa y positiva. Persona de baja con miedo a reincorporarse. Cuanto más
se retrasa la reincorporación peor. El problema no se ve con una visión positiva (me hacen la vida imposible),
no es visión positiva u objetiva. El conflicto es algo inevitable, nadie es otro, y si dos no están de acuerdo es
por un malentendido. Esta primera fase es fundamental. Si nos quedamos estancados en “mi vida es un
desastre”, no vamos a conseguir nada. Hay que cuantificar y especificar “¿qué es lo que te hace la vida
imposible?”. Esta fase es el cambio de foco definitivo.
2. Adquisición: Aprendizaje de habilidades específicas para hacer frente al problema. Ambas partes tienen que
recibir y trabajar regulación emocional, respiración. Parte baja (crítica o conflicto).
3. Aplicación: a situaciones estresantes jerarquizadas (escenificadas/reales). Al tener habilidades y destrezas
aplicamos las técnicas en las situaciones de menor a mayor ansiedad.

TERAPIAS COGNITIVAS
Hay tres tipos. las tres funcionan igual, lo único que cambia es la cognición con la ¡que trabaja, es decir, a una variable
de pensamiento diferente. Primero se le enseña al paciente por qué sus pensamientos son patológicos. Se identifican
en esos pensamientos, y por último, se modifican por unos más adaptativos, más reales.

1) ENTRENAMIENTO ATRIBUCIONAL: trata con las atribuciones, pensamientos que tenemos acerca de la relación de
causa-efecto de las cosas. Todos tenemos pensamientos en relación con qué causa qué. Esos pensamientos de
atribución pueden cambiar en función de tres criterios: Informar del concepto y funciones de las atribuciones causales.
Tipos de atribución:

35
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
• Externa: atribuimos la causa a causas externas
• Interna: Aquella en la cual atribuimos la causa a uno mismo.
• Global:
• Específica:
• Estable:
• Inestable:

Hay que analizar el carácter negativo de las mismas, analizar las posibles atribuciones alternativas y sustituir las
negativas por las alternativas.

2) TERAPIA RACIONAL EMOTIVA (TRE): ALBERT ELLIS. Eliminar ideas irracionales.

Trabaja con el pensamiento patológico, las ideas irracionales. Una idea irracional es una creencia, una filosofía que
nos sirve de

base. Muy destacadas son las ideas irracionales de Ellis. Hay que distinguir entre necesidad y deseo.

Las ideas irracionales son deseables, pero no necesarias. No podemos creer que nuestra forma de pensar es siempre
correcta (no por mi forma de pensar tengo buenas notas es por mi capacidad). Ellis identifica estas cuestiones y realiza
el paso de necesidad a deseo: por qué es tan catastrófico que alguien no te desee.

- Tomar conciencia de la relación de las creencias con su problema

- Hay que reconocer que, modificando las creencias, logrará solucionar su problema

- Identificar sus creencias irracionales

- Cuestionar las creencias por un método lógico-racional

- Internalizar las nuevas creencias racionales

3) TERAPIA COGNITIVA DE BECK: pensamientos automáticos. Tratamiento de la depresión; ve las cosas blancas o
negras, no hay gris.

En lugar de centrarse en esa filosofía de vida, se centra en cómo percibimos el mundo diariamente. Beck observa en
los pacientes con depresión

• Triada cognitiva (visión negativa uno mismo, entorno, futuro): Cuando les hacemos preguntas sobre sí mismo
siempre es negativo (nada vale para nada), del futro y del entorno.
• Distorsiones del pensamiento (sobregeneralización, filtraje...)
o Formar al cliente en los principios de la terapia cognitiva
o Enseñar a detectar sus pensamientos y asociarlos a estados de ánimo
o Modificar los pensamientos automáticos
o Disminuir la sintomatología depresiva

Soluciones:

• Tomar conciencia de la relación de las creencias con su problema


• Reconocer que modificando las creencias, logrará solucionar su problema
• Identificar sus creencias des adaptativas
• Cuestionar las creencias desadaptativas
• Internalizar las nuevas creencias adaptativas.

36
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
TEMA 6: ESTRÉS Y SINDROME DE BURNOUT

CONCEPTO DE ESTRÉS. HISTORIA. EL ESTRÉS COMO PROCESO

HISTORIA DEL TÉRMINO ESTRÉS (SELYE, DEFINICIONES ACTUALES DE ESTRÉS)


Los modelos del estrés parten de los años 30, se observa que una enfermedad psicológica puede causar una
enfermedad física. Hoy en día, cuando hablamos de estrés no nos referimos a animales, si no a humanos, por
condiciones culturales, sociales. El estrés ha evolucionado en gran medida. Al principio se hacían con ratas.

No todo el estrés es malo. El estrés es necesario para movilizar nuestros recursos cognitivo-fisiológico-conductuales.
Los pacientes no van a venir nunca con estrés positivo, sino como negativo, por no haber sabido gestionarlo bien.
Desde la psicología de la salud podemos encontrar dos tipos:

• Estrés positivo (euestrés): casarse, tener una cita… Es una respuesta adaptativa
• Estrés negativo (disestrés): exámenes.

Hay diferentes definiciones de estrés: estimulo, respuesta y consecuencia. El estrés se puede entender como un
proceso. Hay confusiones asociadas al concepto de estrés, es decir, los datos no siempre coinciden porque dependen
de la perspectiva que haya tomado cada autor.

El estrés laboral es causado por estímulos vinculados al contexto laboral.

La dificultad de precisar datos epidemiológicos: Años atrás, nos encontrábamos con la dificultad de precisar datos
epidemiológicos. Selye trabajaba con animales y condiciones de laboratorios. Este, fue uno de los principales
desencadenantes de la terminología estrés. Hoy en día, no nos referimos a esto cuando hablamos de estrés. Nos
referimos a personas, seres humanos s y a condiciones naturales. Hace en gran medida los puntos que debemos tener
presentes.

La importancia de los trastornos funcionales: trastorno tiene unas consecuencias en la salud de la persona, con
sintomatología de enfermedad, pero no hay ninguna causa orgánica que lo explique, por lo tanto sería una causa
psicosocial. Por ejemplo, el estrés desencadena la ansiedad.

Algunas referencias “objetivas”. El estrés se trabaja principalmente de forma terapéutica.

La investigación como dato: es importante, tener en cuenta que cuando miremos la tasa de estrés de la población, lo
más probable es que no encontremos datos coherentes. Como hay distintas contextualizaciones según lo valoramos,
es decir, por estímulos, respuesta… tendremos distintos tipos o niveles. Es decir, los datos de la población nos saldrán
distintos en función de la población que observemos, escojamos o hagamos el estudio sobre el estrés.

El estrés lo debemos valorar como un proceso, valorando todos los elementos. Estímulos, respuesta, y consecuencia.
Llamamos estresores a aquellas situaciones o elementos que perturban la estabilidad del sujeto.

SELYE MODELOS ACTUALES


Situaciones físicas Situaciones físicas y psicosociales
Modelos animales Modelos humanos
Respuesta fisiológica (SGA) Respuesta fisiológica, cognitiva, emocional y conductual
Úlcera péptica Síntomas físicos, psicosociales, laborales, etc.

37
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
MODELOS DE ESTRÉS

MODELOS VINCULADOS A LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESTRÉS COMO RESPUESTA


Seluye, SGA→PADRE DEL ESTRÉS.

Modelos iniciales. Aspectos fisiológicos de la respuesta de estrés. “Síndrome específico, consistente en todos los
cambios inespecíficos incluidos dentro de un sistema biológico. Así, el estrés tiene su forma y composición
características, pero ninguna causa particular” (Selye, 1960).

Respuesta automática y estereotipada, generada por la activación del eje establecido entre el hipotálamo, la hipófisis
y las glándulas suprarrenales.

Por lo tanto, la respuesta no es generalizada, sino que se da de forma diferencial en 3 ejes. (Es importante conocer lo
3 ejes diferenciales para saber las respuestas del paciente, la patología de este…). Sin embargo, Selye, solo estudió la
respuesta fisiológica, entonces debemos incluir la cognitiva, emocional y compartimental.

Modelos actuales basados en la respuesta de estrés critican:

• La inespecificidad de respuesta (activaciones diferenciadas para cada uno de los ejes: neural, neuro-endocrino
y endocrino)
• Respuestas: fisiológica, cognitiva, emocional y comportamental.

Hans Selye lo define como los cambios que se producen en un organismo cuando se expone a determinadas
condiciones estimulares, ya fueran biológicas o ambientales. La respuesta inespecífica del organismo a demandas,
ejercicio, calor, dolor…

• Estresor: agente nocivo que atenta contra la homeostasis del organismo. Es decir, son una serie de factores
que perturban la estabilidad del sujeto.
• Síndrome General de Adaptación (SGA): es la respuesta del estrés qué hace nuestro cuerpo para enfrentarse
al estrés; Diferenciamos, 3 Fases: alarma, mantenimiento y desgaste:
o Reacción de alarma: choque y contrachoque, experimentamos una situación de estrés
o Etapa de resistencia: intentar resistir la circunstancia de estrés
o Etapa de agotamiento: en esta etapa suelen venir las enfermedades.

La respuesta automática y estereotipada, generada por la activación del eje establecido entre el hipotálamo, la
hipófisis y las glándulas suprarrenales. El cortisol se usa mucho para medir el nivel de estrés

38
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
MODELOS VINCULADOS A LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESTRÉS COMO ESTÍMULO
El estrés se caracteriza por los estresores, que son una serie de factores que perturban la estabilidad del sujeto. En
este modelo, distinguimos a su vez dos tipos: eventos vitales y molestias cotidianas.

HOLMES Y RAHE (1967):


El estresor como un cambio en el ciclo vital. Interpretan y entienden el estrés en términos de las características
asociadas a los estímulos del ambiente, basándose en que éstos pueden alterar o perturbar el funcionamiento del
organismo.

• Estresantes no por su naturaleza, sino por la alteración vital que provocan.


• Han sido denominadas las teorías de los sucesos vitales o enfoque psicosocial del estrés.
• A mayor cambio o a un cambio más significativo le sigue una mayor probabilidad de enfermar.
• Un cambio radical con respecto a la tradicional orientación médica.

Algunos ejemplos de eventos estresantes (Holmes) pueden ser: Muerte de un ser querido, Separación matrimonial,
Matrimonio, Jubilación, Problemas judiciales, Menopausia, Deudas, Enfermedades en un familiar, Reconciliación
marital, Embarazo, Nacimiento.

Por lo tanto, este modelo: Entiende que lo que provoca estrés son estímulos de alta intensidad y frecuencia en la
vida. Cuando te ocurre marca un antes y un después.

Tiene un peso objetivo. Cada evento tiene un peso distinto. Alta intensidad, poca frecuencia, peso objetivo.

LAZARUS (1981):
El estresor como molestia cotidiana. Alta frecuencia y baja intensidad.

Por ejemplo: Quedarte tirada con el coche. Lazarus, decía que el peso es subjetivo, es decir, no podemos establecer
pesos. El individuo no califica el estrés de un 40 o 50 %, sino que este lo basa en la subjetividad. Podemos distinguir
entre:

• Estrés agudo→ desaparece al tiempo. Viene de los eventos vitales.


• Estrés crónico→ viene provocado por las molestias cotidianas.

ACTUALMENTE, TRABAJAMOS CON AMBOS MODELOS. SIN EMBARGO, CUANDO TRABAJAMOS CON HOLMES Y RAHE
NO TRABAJAMOS CON EL PESO OBJETIVO. EL PESO QUE LE DA EL APCIENTE AL ESTRÉS ES SUBJETIVO.

MODELOS VINCULADOS A LA CONCEPTUALIZACIÓN DE ESTRÉS COMO INTERACCIÓN. TEORÍAS


INTERACTIVAS, MEDIACIONALES O TRANSACCIONALES.
Estos modelos conciben el estrés como el resultado de una interacción entre las demandas del medio y las
capacidades del individuo para hacerlas frente.

COX (1987), HARRISON (1978). Nos dice que vamos camino del proceso. Si solo tenemos presentes los estímulos,
esto no funciona. Cada persona percibe las cosas de una forma, y actúa de forma diferente frente a él.

MODELOS VINCULADOS A LA CONCEPTUALIZACIÓN DEL ESTRÉS COMO PROCESO.


El estrés por su carácter dinámico, sucesión de momentos. En la
respuesta es donde podemos intervenir (Dicha respuesta está
influenciada por el medio y nuestros progenitores).

39
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
Tenemos varios modelos.

• Modelo de McGrath (1976).


• Modelo de French y Kahn (1962).
• Modelo de Karasek (1979): Se plantea la idea generalizada que había: “a mayor demandas nivel de
sobrecarga, mayor estrés”. Mucha demanda→ Mucho estrés // Poca demanda→ poco estrés. // Media
demanda→ algo de estrés. Contrapone esto. Introduce una variable que es el GRADO DE CONTOL DEL
SUJETO. Olvidamos el modelo tradicional. Karasek dice que el estrés, se produce cuando ante altas
demandas, el sujeto tiene las cosas BAJO control. Si el sujeto lo tiene ALTO control, no hay estrés, aunque si
hay fatiga y cansancio. Cuando nosotros introducimos control es las tareas, disminuye el estrés. Ejemplo:
prepara examen, coger apunte distribuir el tiempo y el temario así disminuye el estrés. POR LO TANTO, EN
ESTE CASO ES FUNDAMENTAL EL CONTROL.
• Modelo de Lazarus y Folkman (1984). MODELO TRANSACCIONAL DEL ESTRÉS. Estos, nos dicen que el estrés
son relaciones entre la persona y la situación valoradas como algo que excede a los recursos disponibles.
(PROCESO TRANSACCIONAL ENTRE PERSONA Y SITUACIÓN). Un rasgo fundamental es el papel activo de la
persona en el proceso de estrés, nosotros somos activos antes una situación de estrés. Los aspectos
fundamentales son la evaluación cognitiva (qué es lo que implica ese estrés y afrontamiento).

Estrés como proceso transaccional entre persona y


situación. ¿De qué depende el impacto de la situación?:
Procesos de valoración cognitiva y de afrontamiento

PROCESOS COGNITIVOS DE VALORACIÓN

VALORACION PRIMARIA:
Centradas en el estímulo, en la situación. A priori no hay estímulos estresantes, depende de la valoración que haga la
persona sobre el estímulo.

¿Qué está sucediendo a mí alrededor? ¿Qué pide de mí la situación? ¿Qué consecuencias puede tener esta situación
para mi desarrollo y bienestar personal y social?

Aparece por primera vez al evaluarse los efectos de una situación sobre el propio bienestar. Valoración de la situación
como:

• Irrelevante: no me importa.
• Benigna o Positiva. Lo veo bueno (Ejemplo: Tengo un examen y voy a trabajar más para aprobar el examen).
• Estresante. Respuesta negativa ante alguna situación. (Ejemplo: Camión de la basura que te despierta y te
produce dolores de cabeza. Si la persona decide dormir fuera de casa porque se siente molesto, está dando
una respuesta negativa antes la situación). Puede ser:

40
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
o Situación peligrosa: daño psicológico ya infligido. Produce enfado, irritación, disgusto, tristeza.
o Amenazante: anticipación del peligro. Ansiedad, miedo, preocupación (Preveo voy a suspender). o
o Desafiante: confianza que tiene una persona en superar demandas. inquietud Yo confió en mis
posibilidades. Provoca estrés el tema de que tenga para afrontarlo, sacar recursos, etc.

VALORACIÓN SECUNDARIA:
¿Qué recursos y posibilidades tengo para hacer frente a la situación? ¿Qué consecuencias puede tener para mí el que
actúe de una u otra forma?

Es una valoración MEDITADA (Esta variable estaría en la O de organismo). Tras la respuesta de estrés, vendría el
afrontamiento donde decido que hacer ante esta respuesta.

Tras la valoración inicial de la situación, la persona se forma una idea de su capacidad de controlar o afrontar el peligro,
la amenaza o el desafío.

REEVALUACIÓN TERCIARIA:
Cambio en las apreciaciones a medida que se obtiene nueva información. Puede disminuir o aumentar el estrés.

PROCESOS DE AFRONTAMIENTO O COPYING.

Estrés: Estado de sobrectivación sostenido experimentado por una persona ante distintas situaciones consideradas o
evaluadas como excesivas o amenazantes y que ocurren bajo condiciones de escasos recursos o habilidades de
solución o control y de escaso apoyo social por parte del sujeto” (Carrobles, 1995)

Conductas manifiestas o encubiertas (no siempre se ven, son cognitivas) dirigidas a frenar, amortiguar y a ser posible
anular el impacto y los efectos de la situación amenazante. Vienen después de la segunda evaluación, es decir,
aparece una vez que padecemos de estrés.

Son los recursos que yo tengo para afrontar una situación. Introducción de cambios en los procesos valorativos. Tipos:
Centradas en el problema y en la emoción

CENTRADAS EN EL PROBLEMA.
• Confrontación: me mantuve firme y luché por lo que quería.
• Búsqueda de apoyo social: acudí a personas amigas que pudieran echarme una mano.
• Búsqueda de soluciones: analicé detenidamente la situación y me tracé un plan de acción paso a paso.

CENTRADAS EN LA EMOCION.
• Autocontrol: intenté controlar mis sentimientos y que no me dominara el problema.
• Distanciamiento: procuré distraerme y no pensar demasiado en el problema.
• Revaluación positiva: el pasar por esta experiencia enriqueció mi vida.
• Autoinculpación: asumí que yo me había buscado el problema.
• Escape/evitación: fantaseé y soñé con tiempos mejores.

ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
Hay diversas estrategias de afrontamiento y dependiendo de cómo valoremos la situación (se puede cambiar/no)
utilizaremos unas u otras. Estas cambian de una etapa a otra del acontecimiento estresante, además, la utilidad de
cada estrategia depende del tipo de estresor, personalidad, contexto… Afrontamiento es un moderador poderoso de
los resultados emocionales.
41
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO DE LA ENFERMEDAD
• Minimizar la gravedad de la crisis
• Buscar información acerca de la enfermedad, tratamiento y resultados probables
• Aprender procedimientos específicos (autoinyectarse, manejar aparatos en casa)
• Mantener rutinas habituales
• Establecer metas concretas y limitadas
• Mantener contactos sociales y pedir apoyo de otros
• Prepararse mentalmente para los posibles resultados y consecuencias inmediatas
• Encontrar sentido al proceso de enfermedad en el que apoyarse

ESTRÉS COMO CONSECUENCIA

CONSECUENCIAS FÍSICAS.
Entre los que se incluyen trastornos gastrointestinales como la dispepsia funcional o el síndrome del intestino irritable,
cardiovasculares como la hipertensión, las enfermedades coronarias y la enfermedad de Raynaud, respiratorios como
el asma bronquial o el síndrome de hiperventilación, los inmunológicos como la gripe, el cáncer o el SIDA, los
endocrinos como el hipertiroidismo, el hipotiroidismo o el síndrome de Cushing o los dermatológicos como el prurito,
la sudoración excesiva o la dermatitis atípica.

Igualmente, también han sido relacionados con el estrés los trastornos musculares, bucodentales, sexuales
(impotencia, vaginismo, eyaculación precoz), así como la diabetes, la artritis reumatoide y el dolor crónico (Labrador,
1992; Buceta y Bueno, 1995). No lo pregunta.

CONSECUENCIAS DE NATURALEZA PSICOSOCIAL


Como el incremento en la tasa de cigarrillos o en la ingesta de bebidas alcohólicas (Marmot y col., 1991; Bouchard,
Shepard, Stephens, Sutton y McPherson, 1990).

Asimismo, se incrementa el número de accidentes y las conductas de hostilidad y violencia (Dembroski, MacDougall,
Costa y Grandits, 1989). Los problemas maritales y los conflictos familiares han sido otros de los efectos asociados al
estrés laboral.

CONSECUENCIAS ASOCIADAS AL TRABAJO


Como la disminución de rendimiento o el absentismo laboral han sido citadas frecuentemente en la literatura del
estrés (Everly, Feldman, 1985; Hollander y Lengermannn, 1986, 1988; Johns, 1978).

VÍAS DE AFECTACIÓN DEL ESTRÉS A LA SALUD (BRANTLEY Y GARRET, 1994; TAYLOR, 1986)

• Cambios psicofisiológicos que facilitan el desarrollo/exacerbación de la enfermedad


o Alto nivel de catecolaminas y corticoesteroides estimulan crecimiento placas de ateroma, riesgo para
trastornos cardiovasculares
o Cortisol y neuroepinefrina asociado a alteración funcionamiento sistema inmunitario
o Niveles altos de estrés reducen enzimas que destruyen agentes químicos cancerígenos y reparan ADN
dañado.
• Afectación sobre la conducta de salud: alteraciones en alimentación, sueño, adherencia tratamiento, y
aumento de conductas de riesgo (alcohol, tabaco).
• Estrés puede conducir a reducción resistencia del organismo mediante compromiso funcionamiento sistema
inmunitario (infecciones)

42
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
• Efectos estrés cuando se sobrepasa la capacidad de afrontamiento del sujeto (psicológica o biológicamente),
depende de la vulnerabilidad del individuo.

SÍNDROMES SOMÁTICOS FUNCIONALES

Se refiere a diversos síndromes superpuestos que se


caracterizan mayormente por síntomas, sufrimiento y
discapacidad, y, en menor medida, por anomalías
específicas de las enfermedades de estructura o función.

Médicos de numerosas especialidades reciben con


frecuencia visitas de pacientes con estos síntomas
somáticos que generan angustia e incapacidad en busca
de rótulos diagnósticos de su enfermedad.

Muchos síndromes somáticos funcionales tienen


importantes implicaciones socioculturales y económicas.

Si bien los trastornos funcionales demuestran una superposición significativa de síntomas, su diagnóstico depende
mayormente de la queja y disfunción predominante del paciente.

PROCESO DE ESTRÉS

ESTÍMULO:

• Eventos vitales
• Molestias cotidianas

RESPUESTA:

• Fisiológica
• Cognitiva
• Emocional
• Motora-conductual. Estrategias de afrontamiento.

CONSECUENCIAS: Físicas, Psicosociales o Laborales. Ej.: Ansiedad, Depresión, Estrés Postraumático, y repercusión en
calidad de vida.

CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS ESTRESADAS


Aspirar a ser directores generales del universo, ya; No darse descanso nunca, No tener ningún momento para sí mismo,
Carecer de objetivos personales claros, Considerar que todo el estrés se va con vacaciones, Tener siempre múltiples
tareas a la vez, Vivir siempre en el pasado o en el futuro, no el presente. Dedicar mucho tiempo a lo superfluo, Asumirlo
todo como un trabajo, No saber relajarse.

EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN ESTRÉS

EVALUACIÓN PSICOSOCIAL DEL ESTRÉS


Hay que ser críticos en función a la entrevista que hagamos al paciente. Es decir, debemos saber que instrumento de
evaluación vamos a seleccionar y cómo vamos a intervenir con el paciente ante la situación que nos presenta.

43
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
Podemos:

• Enseñar al paciente técnicas de relajación fisiológicas y cognitivas.


• Enseñar a la persona (el paciente en este caso), trabajar sobre variables que son positivas con respecto al
estrés.
• Mayor matiz de prevención.
• Evaluación de la respuesta: registros psicofisiológicos
• Situaciones estresantes: evaluación de sucesos vitales y sucesos cotidianos (contrariedades y satisfacciones).
• Características de la persona: Evaluación de estrategias de afrontamiento.
o Generales
o Específicas (ante un determinado problema, hago X)
También evaluamos su personalidad (ej., neuroticismo), autoestima, etc.
• Otros: apoyo social, situación económica, ejercicio, ocio...

INTERVENCIÓN EN LOS CUATRO NIVELES DE RESPUESTA


Sobre los estímulos, la respuesta y las variables moduladoras.

• NIVEL CONDUCTUAL: ts. gestión del tiempo, régimen de alimentación, realización de actividades agradables,
higiene del sueño, ejercicio físico regular, habilidades de comunicación.
• NIVEL COGNITIVO: t. solución de problemas, manejo diversas estrategias de afrontamiento, reestructuración
cognitiva, disputa de ideas irracionales, autoinstrucciones.
• NIVEL FISIOLÓGICO: ts. de control de la activación
• NIVEL EMOCIONAL: ts. regulación emocional (claridad, reparación, expresión, reevaluación cognitiva)

PAUTAS RECOMENDADAS PARA HACER FRENTE AL ESTRÉS


1. Modificación de la evaluación que hago de las demandas. Buscar puntos de vista distintos dentro de las
situaciones ante las que me encuentro
2. Aprender a detectar los primeros signos de estrés
3. Disminuir mi activación fisiológica (control de la activación) y regular mis emociones
4. Aceptar mi cuerpo como una máquina con suministro limitado de energía. Disminuir situaciones que me
generen estrés, aprendiendo a diferenciarlas en la medida de lo posible (gestionar, dosificar)
5. Llevar diariamente una alimentación saludable y hacer ejercicio físico regular.
6. Descansar adecuadamente, incluyendo como mínimo 8 horas de sueño
7. Llevar a cabo una buena solución de problemas, dedicando tiempo a plantearme todas las consecuencias
posibles tanto positivas como negativas de la decisión tomada
8. Planificar adecuadamente las actividades y organizar mi tiempo en base a la urgencia y la importancia de las
actividades a realizar (priorización)
9. Mejorar las habilidades sociales y las relaciones con los demás. Expresar pensamientos y defender mis
opiniones
10. Integración en grupos sociales, potenciar el ocio (humor, juego) y el apoyo emocional.

EL SÍNDROME BURNOUT

Las consecuencias se van a ver reflejadas en el síndrome de desgaste profesional o burnout. Este síndrome es típico
del entorno laboral y se manifiesta en molestias laborales.

No hay conceptualización de dar baja por estrés laboral en sí mismo, se le da por la consecuencia. Hablamos de estrés
laboral, cuando los desencadenantes de este provienen del ámbito laboral. A pesar de esto, los síntomas son padecidos
en casa. Ejemplo: Me duele el cuerpo tengo conflicto con mi mujer, con mis hijos etc.
44
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
FACTORES DESENCADENANTES
Estresores laborales + Contacto con los pacientes

• Naturaleza de los problemas de salud de los pacientes: no es igual un resfriado que un cáncer. ATENCION
PRIMARIA VS ONCOLOGIA
• Frecuencia y cantidad de tiempo pasado en interacción directa con los pacientes: Cuanto más tiempo, más
posibilidad de interacción paciente. y de padecer el síndrome.
• Comunicación con los pacientes (ej. “malas noticias”)
• Trato con los familiares del paciente: Muchas veces produce más estrés trabajar con los respectivos familiares
del paciente que con los propios pacientes.

ESTRÉS COMO ESTÍMULO


• Características del propio trabajo
o Condiciones físicas, de seguridad e higiene del propio trabajo
o Características de la tarea: urgencias, oncología, paliativos... (diapositiva posterior).
o Desempeño de roles: que a veces no corresponden (administrativo).
o Desarrollo de carrera: no tener ni idea de que es lo que va a pasar con mi vida planes de promoción,
trabajar en una organización y nos saber nada, contratos… produce mucho estrés.
o Relaciones interpersonales y apoyo por parte del equipo (específicamente del supervisor)
o Falta de preparación adecuada
o Nuevas tecnologías: (horas extra, guardias…).
o Capacidad de control: si se quiere controlar todo aumenta nuestro estrés. /Estrategias de
afrontamiento
o Estructura de la organización
• Factores extralaborales: Aparte de lo que uno organiza, tiene una familia, mucho tiempo para llegar al trabajo

DESEMPEÑO DE ROLES: EL ESTRÉS DE ROL (FRENCH Y KAHN, 1962)

• Conflicto de rol: coexistencia de exigencias opuestas y difícilmente conciliables, cuando no contradictorias,


que se pueden pedir en la realización de una tarea o trabajo. Conflicto de intereses. Cuando a uno le llega
información diferente o incluso contradictoria sobre cómo tiene que realizar su trabajo. El conflicto puede ser:
Intraemisor (misma persona) e interemisor (distinta persona).
Aparte del conflicto de rol inter e intra. Existe otro conflicto de rol que es el conflicto con los valores. En
enfermería, por ejemplo, los pacientes le solicitan información y no pueden darla. Muchas veces, debemos
fingir que no sentimos emociones que realmente si sentimos.
• Ambigüedad de rol: Se refiere tanto a la incertidumbre de las exigencias de la propia tarea y de los métodos o
formas con las que debe ser ejecutada, como a la ambigüedad sobre los propios resultados conseguidos, de
forma que se ignora si el trabajo se está efectuando conforme a las exigencias requeridas y a las expectativas
depositadas en la persona. Ausencia de claridad.
A la persona le falta información sobre que procedimientos utilizar, cómo desarrollar su tarea, sobre los
resultados (no tiene información acerca de los resultados de su trabajo).
• Sobrecarga de rol: acumulación de obligaciones y demandas provenientes de uno o varios roles. Hay una
excesiva demanda de tareas.
• Incompatibilidad de rol: Nos estamos refiriendo a aquellos casos donde el trabajador tiene una preparación
por debajo de las demandas del puesto.
• Superespecialización de rol: En este caso las demandas del puesto están muy por debajo de las capacidades
de la persona. Lo contrario al anterior.

45
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
NATURALEZA DE LA TAREA. MODELO DE ENRIQUECIMIENTO DE LA TAREA:
• Variedad: Nº de habilidades que uno tiene que poner en práctica para el correcto desempeño de la tarea.
Ejemplo: baja variedad de tarea→ cajero Alta variedad de tarea→ medico A más variedad menos estrés. Ya
que, si en muchas otras haces lo mismo, aumenta tu estrés. Si vas cambiando de tarea, disminuye tu estrés.
• Identificación: La persona se siente identificada con la tarea que realiza. Si uno está realizando un trabajo
coherente con su gusto, formación, aficiones, valores… A mayor identificación., menor estrés.
• Importancia: A diferencia de la identificación es una variable social, se refiere al valor social que la tarea tiene.
A mayor importancia, menos estrés.
• Autonomía: capacidad que tiene la persona de tomar decisiones en su trabajo. Modelo de karasek: si uno
ofrece control sobre su trabajo, disminuye el nivel de estrés.
• Retroalimentación: En qué medida la persona es informada del resultado de su trabajo. A mayor
retroalimentación., menor estrés.
Frase. 1→ estoy cortando esta piedra en bloques. 2→ estoy ayudando la construcción de una catedral. En este
caso, varía la importancia y la retroalimentación, a uno le decimos para que sirve su trabajo y el resultado ya
otro no.

¿QUÉ ES EL SINDROME DE BURNOUT?


• Cansancio emocional: suele coincidir con la 1 fase del síndrome. Es una serie de crecimiento físico y psíquico.
(el sujeto siente que ya no puede más y no puede dar más de sí).
o Decaimiento físico y psíquico. El trabajador siente que no puede dar más de sí mismo a nivel afectivo
o Sentimiento de desesperanza e indefensión
o El trabajo pierde el atractivo, se vuelve tedioso y sin interés
• Despersonalización: muchas veces, esto tiene que ver con la culpabilización.
o Falta de interés por el paciente, objetivación fría de sus problemas
o Desarrollo de actitudes frías y depersonalizadas, visión deshumanizada de los pacientes
o Culpabilización del estado de necesidad del paciente
• Falta de realización personal y profesional: es la última fase. Piensas que era tu vocación y en cambio, te
sientes como un fraude.
o Creencia en que el trabajo no merece la pena
o Pensamientos acerca de que la mejora personal e institucional no merece la pena intentarlas
o Autoevaluación negativa de la realización del propio trabajo

El desgaste profesional como resultado de la exposición crónica al estrés. Lo que quema es que tú quieras dar más de
sí y que institucionalmente no esté permitido, o socialmente mal visto.

Importancia de las variables individuales: expectativas, implicación emocional, habilidades sociales (personas con
buenas habilidades, son menos proclives a padecer burnout), personalidades proclives.

CONSECUENCIAS DEL DESGASTE PROFESIONAL (BURNOUT)


• Organizacionales (reemplazos, dedicación…)
• Sociofamiliares
• Para la salud: físicas y psicológicas
• Cognitivas (concentración, aprendizaje…)
• Conductuales: comportamientos saludables.

46
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
ESTRÉS VS. BURNOUT
• El burnout no declina tras un periodo de descanso y reposo
• El burnout no está directamente relacionado con sobrecarga de trabajo
• El burnout no se asocia con fatiga, sino con aspectos emocionales y cognitivos
• La aparición del burnout es insidiosa, puede pasar desapercibida

Burnout: estrés crónico debido a factores emocionales y cognitivos asociados al trabajo

CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES FAVORECEDORAS DEL BURNOUT


• Altas autoexpectativas y exceso de responsabilidad
• Baja tolerancia al fracaso
• Necesidad de excelencia y perfección
• Necesidad de control y seguridad
• Omnipotencia sobre los problemas del paciente
• Percepción de disponibilidad constante
• Estilo de vida

47
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
TEMA 7: PERSONALIDAD Y SALUD. UN ACERCAMIENTO A LA PERSONALIDAD DESDE SU RELACIÓN CON
LA SALUD

CONCEPTO DE PERSONALIDAD.

Numerosas definiciones de personalidad. Características comunes: “constructo hipotético, formado por inferencias a
partir de la observación de la conducta, más o menos diferenciador de la persona, y más o menos estable a lo largo
del tiempo y consistente a lo largo de las situaciones”.

PSICOLOGÍA DE LOS RASGOS


No existen diferencias cuantitativas, simplemente las personas pertenecen a un grupo, quedando excluidos en otros.
Hipócrates (sanguíneo, flemático, colérico y apático); Jung (introversión y extraversión); Kretschmer

• Las tipologías han ido entrando en desuso a favor de los RASGOS


• El rasgo resume las conductas que las personas realizan en distintas situaciones y ocasiones (tendencia a
percibir, pensar y actuar de una determinada manera en una amplia gama de situaciones), permitiendo
describir las diferencias individuales en relación a ese comportamiento: consistencia del comportamiento.
• Los rasgos son estructuras que proporcionan un medio útil para tipificar patrones de conducta.
• Permiten cuantificar la personalidad. El perfil de personalidad de un individuo se analiza en función de
dimensiones estables, duraderas y específicas de cada persona.
• Este modelo es uno de los que más instrumentos de medida ha generado. Además, es el más reforzado en el
ámbito clínico y sanitario.
• Críticas: Causalidad; consistencia de los rasgos

TAXONOMÍAS:

Los rasgos se clasifican en taxonomías. Incorporación de varios rasgos. Hay dos tipos: PAGINA 6

• Unidimensionales: Basadas en teorías que miden solo un cuestionario. Solo trabajan un rango por su
importancia (Ejemplo: Medir el miedo al movimiento cuanto te haces daño).
o Tolerancia a la frustración: capacidad que tienen las personas de soportar y proponer mejoras.
Ejemplo: Muchos trastornos mentales, es porque los niños han estado sometidos a situaciones en las
que ha sido necesaria la tolerancia a la frustración
o Lugar de control: tendencia de personalidad que hace referencia a la atribución que hacemos las
personas de los resultados del medio.
o Autoritarismo: hace referencia a ese rasgo de personalidad que se caracteriza por la capacidad de
poder y de control sin participación, personas muy autoritarias. Tener razón a toda costa y que tus
modelos imperen ante el modelo de los demás.
o Autoeficacia: caracteriza a la creencia de una persona de que es capaz de hacer con éxito
determinadas cosas para lograr determinados resultados.
o Indefensión aprendida: Persona que cree que no puede cambiar el destino. Sensación de que haga lo
• Multidimensionales: nos permiten agrupar una serie de rasgos para tratar de explicar de la forma más
holística, más concreta, lo que es la personalidad. Hay distintos modelos, los más conocidos son: Cattell,
Eysenck, Big five... El objetivo fundamental de las taxonomías es determinar los rasgos estructurales de la
personalidad para describir y evaluar de forma completa la personalidad
o 16 PF: describe la personalidad en más de 16 rasgos de personalidad: afabilidad, razonamiento,
dominancia, estabilidad, animación… Uno de los modelos más utilizados en el modelo sanitario. Ha
sido un modelo muy utilizado, sobre todo en el ámbito laboral.

48
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
o EPQ: tiene tres factores fundamentales: extroversión, neuroticismos y psicoticismo. Más utilizado en
el ámbito sanitario.
o NEO PI-R (Big Five, el más utilizado): extroversión, apertura a la experiencia, amabilidad,
responsabilidad y neuroticismo. (del que más publicaciones existen al respecto). Con el que más
trabajan en el ámbito sanitario y es bastante completo, por eso es con el que se suele trabajar más.
También conocido como el modelo de los cinco grandes.
o HEXACO: define grandes factores. Habla de extroversión, apertura a la experiencia, agradabilidad,
conciencia, emocionalidad y honestidad-humildad. Más utilizado en el ámbito sanitario.

Los 5 factores de personalidad del NEO están caracterizados por tener dos polaridades, son rasgos bipolares
(extroversión-introversión): Extroversión (rasgo positivo) y neuroticismo (rasgo negativo) están muy relacionados
(muy importante).

• La extraversión (frente a la introversión, componente genético) se refiere a cualidades relacionadas con el


gusto por las relaciones sociales y altos niveles de actividad. Es un rasgo saludable. Positivo para la salud.
Estudios: Las personas extrovertidas, tiene un mejor pronóstico de recuperación tras una intervención.
• El neuroticismo (componente genético) distingue a las personas con mayor inestabilidad emocional, mayores
niveles de ansiedad, preocupación, tensión y diferente sintomatología psicosomática. Es un rasgo no
saludable. Negativo para la salud.
• Ejemplo: Hipocondría. Anula prácticamente todo lo que se basa en valores y es uno de los rasgos
tremendamente importante en personas con una gran inestabilidad emocional. Es muy importante en la salud
de los pacientes.
• La apertura a la experiencia refleja las personas que son curiosas, con amplios intereses, intelectualmente
activas, en búsqueda continua de experiencias e información. Dependiendo de la situación puede ser un factor
de riesgo o un factor saludable. Se ha relacionado en altos niveles con problemas de inicio de conductas
saludables, por ejemplo, empezar a fumar o consumo de drogas (tienen ganas de innovar).
• La amabilidad caracteriza a las personas agradables de trato, que evitan los conflictos (no por el hecho de
tener miedo al conflicto, sino que lo relativizan, no encuentran conflictos, donde otras personas lo encuentran)
y que tratan de llevarse bien con las personas que les rodean. Es positiva para la salud.
• Mejores puntuaciones en los tests.
• La responsabilidad se refiere a la capacidad de autocontrol de los impulsos y el interés en marcarse objetivos
y metas. Es saludable hasta cierto punto. En puntuaciones medias, son variables saludables, es decir, positivas
en términos medios. Sin embargo, se ha comprobado que en puntuaciones extremas, se ha comprobado que
es negativo.
Se ha asociado al TOC (TRANSTORNOS OBSESIVOS COMPULSIVOS) en valores extremos

Diferentes trabajos han comprobado la estabilidad de estos rasgos a lo largo del tiempo, la influencia de los factores
genéticos, y especialmente, la relación del modelo con resultados de enfermedad. que haga no hay salida.
Aprendemos a ser indefensos

Relación entre variables de personalidad y salud/enfermedad:

• La personalidad permite predecir la aparición de enfermedades (Friedman y Booth-Kewley, 1987).


• La personalidad puede promover una conducta poco saludable que puede predecir el padecimiento de
enfermedades.
• La personalidad puede tener un papel en la progresión de la enfermedad o en su resultado porque influye en
cómo el individuo aborda sus síntomas

49
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
PERSONALIDAD Y SALUD

• Existe una relación entre personalidad y salud: tanto enfermedad “mental” como en enfermedades “no
mentales”, tradicionalmente médicas.
• Se lleva a cabo un estudio de las variables relacionadas con salud y bienestar y no solo con la enfermedad.
• Los determinantes de la enfermedad no son los mismos que los de la salud. Ejemplo: Si eres neurótico tienes
más probabilidad de enfermar, pero si no eres neurótico no tienes por qué estar sano.
Así, por ejemplo, en el metanálisis de Friedman y Boothby-Kewley (1987), se hace referencia a la relación entre
ansiedad, depresión, pesimismo, estrés, irritación, y desconfianza con enfermedades como el asma, la artritis,
la jaqueca, la úlcera péptica y trastornos cardiovasculares.
** Un METANÁLISIS es una revisión de todos los artículos publicados acerca del tema de los problemas y
después se somete a otro análisis, es una tarea completísima.
• Hay diferencias en las consecuencias de las personas que están sometidas a los mismos estresores, planteando
la importancia de incorporar las variables de personalidad a los procesos de salud-enfermedad

La relación entre la personalidad y salud tiene algunas críticas. La mayoría de los trabajos emplean cuestionarios de
autoinformes para medir nuestra personalidad, tiene sus datos informativos y datos psicométricos, pero también tiene
sesgos, se tiende a contestar lo que es socialmente aceptado y no lo que de verdad piensa.

Uno de los avances en el estudio de la personalidad es que se ha estudiado la enfermedad mental y las no mentales.
Además también es importante porque hemos dado un paso adicional y ya no solo estudiamos la personalidad
relacionada con la enfermedad, sino relacionadas con la salud y bienestar. Las variables determinantes de la
enfermedad no son las mismas que las de la salud.

GRANDES ARGUMENTOS PARA ESTUDIAR LA PERSONALIDAD→ LOS ESTIMULOS NO FUNCIONABAN.

El esquema normal será estimulo-respuesta-consecuencia, pero con estrés es diferente:

Estímulo->Percepción de estímulo → Respuesta → Estrategia de afrontamiento → Salud/enfermedad

Estas variables dependen de la personalidad (autoeficacia,


lugar de control, patrón A de conducta, patrón C de
conducta, personalidad resistente, optimismo). La
percepción del estímulo se refiere a que podemos tomarlo
como una amenaza o como algo positivo, y eso depende
de la personalidad.

Factores de riesgo de los trastornos cardiovasculares

El PATRON DE CONDUCTA TIPO A fue definido en un


primer momento como un factor de riesgo emocional que influye en la enfermedad.
50
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
TIPOLOGÍAS DE PERSONALIDAD Y SALUD

PATRÓN A DE CONDUCTA
El patrón A de conducta es un factor independiente de riesgo coronario (incrementa más del doble la probabilidad).

Se caracteriza por determinadas inclinaciones de conducta, complejo emoción-acción caracterizado por: inclinaciones
conductuales (ambición, agresividad, competitividad e impaciencia), conductas específicas (alerta, rapidez y energía),
y respuestas emocionales (irritabilidad, hostilidad y enfado).

Mayor riesgo de INICIO de enfermedad


cardiovascular y mortalidad por infarto de
miocardio (la depresión está implicada de forma
mucho más consistente en la EVOLUCIÓN)

Los resultados son diferentes en función de los instrumentos que se utilizan, pudiendo ser la deseabilidad social uno
de ellos. El instrumento que originalmente usaron los autores era una entrevista estructurada. Existe un síndrome, el
síndrome AHA, anger, hostility, agresivity.

Constructo multidimensional: (hostilidad )

Inicialmente se asoció con trastornos cardiovasculares, la investigación posterior lo ha relacionado como un factor
general de riesgo a la enfermedad a través de los procesos de estrés

Síndrome ira-hostilidad-agresión (AHA) (Spielberg, 1988)

• Responden más deprisa al estrés


• Mayor necesidad de control
• Mayor reactividad fisiológica en tareas que plantean retos
• Posible mecanismo: Mayor reactividad cardiovascular durante el estrés

Patrón de conducta tipo A (Friedman y Rosenman, 1959)

Tras diversas investigaciones sobre el tema a lo largo de los años 50, dos cardiólogos, Friedman y Rosenman
(1959,1974), formularon la existencia del llamado patrón de conducta tipo A, un patrón que predisponía a las personas
a padecer enfermedades cardiocoronarias, de forma equiparable a factores de riesgo tradicionales como el tabaco o
el colesterol. Sin embargo, investigaciones posteriores revelaron que, tomado en conjunto, el patrón de conducta A
no suponía un incremento del riesgo cardiovascular y que será sólo uno de sus elementos, la hostilidad (las
características específicas de la hostilidad las veremos justo después), el que sí se podía considerar un factor asociado
a la enfermedad cardíaca.

Este concepto multidimensional que combina acción y emoción se manifiesta en individuos que muestran:
Competitividad, conducta de urgencia (hacer demasiado en poco tiempo), facilidad para enfadarse/mostrar hostilidad
e ira, impaciencia, conducta orientada a la consecución, necesidad de logro, patrón de habla compulsivo, tensión
muscular…

• Ira (estado) y hostilidad (rasgo) actúan negativamente sobre la salud cardiovascular.


• Existe evidencia empírica de que la conducta tipo A se puede alterar mediante intervenciones psicológicas.

51
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
• Lo que ocurre es que estas personas no suelen buscar ayuda terapéutica (“porque consideran que no la
necesitan”).
• No se ve la utilidad ni existe la motivación para cambiar. Además, nuestra cultura lo fomenta.
• Líneas de intervención: cambiar pensamientos, relajación, técnicas de intervención

Hostilidad e ira

• Rasgo compuesto por elementos emocionales, cognitivos y conductuales.


• Factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares
• Elementos cognitivos: visión cínica del mundo, actitud general negativa y expectativas negativas (cinismo,
desconfianza y maledicencia) sobre las motivaciones de los demás
• Relación entre inhibición o supresión
de ira y riesgo de padecer
hipertensión
• Relación entre expresión de ira y
enfermedades cardiovasculares
• Relación con otros factores de riesgo
a los individuos hostiles muestran
conductas de riesgo para la salud
(consumo excesivo de alcohol o
tabaco)
• Menor beneficio de recursos
psicosociales de apoyo psicosocial
(hipótesis de la vulnerabilidad
psicosocial)

Uno de los modelos que predicen el riesgo de tener EC (enfermedad coronaria) es la “Framingham Risk Store”, en el
cual entran en juego variables como la edad, el colesterol, presión arterial…

EL PATRÓN B DE CONDUCTA:
Es el que puntúa bajísimo en patrón A. Contrario al patrón A, expresiones asociadas a este patrón: ya iré…con mucha
clama…

PATRÓN C DE CONDUCTA
Planteamiento diferente al a. estudia la tendencia a la supresión emocional. Consiste en una supresión de las
emociones. La supresión de determinadas emociones, en particular la ira, parece predisponer al desarrollo de
enfermedades cancerígenas.

Ejemplo: Oncología → usan muchas técnicas de expresión emocional, a través de un cuaderno de emociones.

Características:

• Cooperativo con tendencia a evitar conflictos para conseguir armonía en las relaciones sociales
• Cumplidor y pasivo
• Poco asertivo y proclive a hacer sacrificios
• Control excesivo en inhibir las emociones negativas, sobre todo la ira
• Inhibición, supresión, evitación de emociones negativas
• Indefensión, desesperanza y depresión
• Mayor riesgo de inicio de tumores y mal pronóstico
52
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
PERSONALIDAD DE TIPO D (DISTRESSED) (DENOLLET Y OTROS, 1996)
Tendencia a experimentar simultáneamente intensas emociones negativas (afectividad negativa) y a inhibir su
expresión durante la interacción social (inhibición social)

• Afectividad negativa: tendencia estable de un individuo a experimentar emociones negativas, de forma más
prolongada y en mayor número de situaciones.
• Inhibición social: predisposición a inhibir la expresión de las emociones negativas en situaciones de interacción
social.
Las personas con alta IS tienden a evitar peligros potenciales derivados de la interacción social como la
desaprobación o la falta de recompensa por parte de los demás → Asociación con la EVOLUCIÓN de
enfermedades cardiovasculares
Esto es porque anticipan reacciones negativas por parte de los demás (p.ej., desaprobación). Estas personas
se pueden sentir inhibidas, tensas e inseguras en compañía de otros, y por eso prefieren mantenerse alejadas
de los demás en situaciones de contacto social.

Diversos estudios han mostrado que estos dos constructos están vinculados con un mayor riesgo de sufrir cardiopatía
isquémica, repetición de infartos, diferentes problemas cardiacos, y un peor ajuste a la enfermedad

PROCESOS DE PERSONALIDAD Y SALUD.

VARIABLES COGNITIVAS
Locus de control interno vs. locus de control externo. Dimensiones adicionales. Existen el lugar de control interno y
externo. En general, el más saludable es el que tiene lugar de control interno.

• No obstante, se evita la visión reduccionista de que toda atribución interna es benéfica y toda externa es
nociva, contemplando la situación
• Escala de Levenson (1972): Levenson hace hincapié en la diferencia entre el lugar de control externo,
dividiéndolo en otros y suerte/azar porque dice que, en un contexto sanitario y aplicado a pacientes
hospitalizados, el paciente más adaptativo en su proceso de enfermedad va a ser aquel que tenga un alto
control interno y a la vez un alto control sobre otros y un bajo lugar de control sobre la suerte y el azar.

ATRIBUCIONES
Explicaciones causales que los individuos hacen de sus conductas y de las de los demás (Weiner, 1974)

Causas posibles→ 3 dimensiones Las atribuciones que hacemos a diario sobre los diferentes sucesos que
experimentamos pueden ser de tres tipos:

• Internas o externas locus de causalidad: causa atribuida a la persona o entorno; dentro o fuera del alumno.
Ej. esfuerzo, inteligencia, capacidad versus suerte, exigencias del profesor, dificultad de la tarea.
• Estables o inestables (estabilidad): según su permanencia de una situación a otra. Ej. capacidad estable;
esfuerzo inestable.
• Controlables o incontrolables (controlabilidad): susceptibles o no de ser modificados o controlados por el
alumno. Esfuerzo controlable o capacidad o suerte incontrolable.

Las personas con depresión suelen tener el siguiente patrón de atribuciones de éxito y fracaso:

• Éxito: Externas/ especificas/ inestables Ej.: “Me he sentido bien porque mi hermano me ha sacado a dar un
paseo, únicamente hoy, pero eso no quiere decir que esté mejorando y mañana estaré mal”. Como podemos

53
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
observar, en este caso la atribución capacidad de salir fuera es atribuida a un agente externo, se refiere
únicamente al día actual y además anticipa que únicamente será hoy, anticipando que mañana estará mal.
• Fracaso: Internas/ globales/ estables Ej.: “ No soy capaz de hacer nada, no puedo afrontar ninguna situación y
además esto será así siempre”. En este caso, el fracaso es atribuido a la persona, global a todas las situaciones
y además estable en el tiempo.

El tipo de atribuciones adaptativas seria:

• Éxito: Internas / Globales / Estables. Cuando una persona hace algo, la capacidad de realizarlo está en la misma
persona (independientemente de que las circunstancias ayuden a ello, puede generalizarse a otras situaciones
porque las capacidades de hacer algo se pueden generalizar a otras situaciones y además pueden implicar
estabilidad en el tiempo).
• Fracaso: Internas y/o Externas / Especificas / inestables. En relación con el fracaso, puede ser interno o externo
pero será específico de esa situación (hacer algo mal no quiere decir que seamos erróneos o con falta de valía
y no es estable en el tiempo).

PERCEPCIÓN DEL CONTROL.


Que el paciente tenga control sobre su enfermedad, o crea que la tiene, es un dato que nos asegura una adhesión al
tratamiento adecuado, y una realización de algo saludable. Las personas necesitamos tener la sensación de que
controlamos aquello que hacemos. Hay dos elementos básicos:

• Percepción de competencia: expectativas de autoeficacia. Autoeficacia: recordar: como me siento de capaz


de hacer algo (percepción de competencia)
• Percepción de contingencia: expectativas de resultados, lugar de control
Creencia de que haciendo determinadas cosas, se consiguen determinados resultados, por ejemplo, cree o no
cree en que el tratamiento pueda ayudar; si hago esto, la consecuencia será X. Se relaciona con la percepción
de contingencia entre lo que hacemos y las consecuencias de esto.

La combinación de niveles altos y


bajos de expectativas de
resultados y autoeficacia.
Combinación perfecta: Alto
control interno, Alto lugar de
control sobre otros, bajo lugar de
control sobre la suerte y sobre el
azar.

Modificando el pensamiento estamos haciendo una intervención en el posible cambio de percepción de autoeficacia
por parte del paciente. Si lo hace, podemos tener evidencias de que aunque se sienta incapaz, eso no implica que lo
sea porque sí que ha conseguido realizar algo. Justo es para ir modificando poco a poco su autoeficacia.

EXPECTATIVAS
Probabilidad que tiene un individuo de que un refuerzo concreto ocurrirá como función de la realización de una
conducta específica en una situación específica

La autoeficacia percibida ante situaciones estresantes o amenazantes generará así unas expectativas sobre los
resultados en función de la convicción por parte del individuo de que no sólo posee los recursos de afrontamiento

54
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
necesarios, sino que además es capaz de mantener una flexibilidad adaptativa que le permita controlar las demandas
de la situación.

Los efectos motivacionales de esa auto percepción influirán de forma que si existen expectativas de autoeficacia se
facilitará la elección de comportamientos saludables autoimpuestos o de prescripción médica, la persistencia para
abandonar hábitos perjudiciales para la salud o estrategias de afrontamiento adecuadas ante situaciones difíciles
como una enfermedad incapacitante, por ejemplo. A su vez, el efecto emocional de la autoeficacia perfilará una
percepción de control que considerará de la salud como un bien importante para el sujeto y modificable positivamente
por su propio comportamiento.

VARIABLES DE REGULACION EMOCIONAL.

AFECTIVIDAD POSITIVA Y AFECTIVIDAD NEGATIVA:


Hablamos de rasgos de personalidad, la tendencia que nos caracteriza.

• La afectividad negativa, personas que de forma habitual se caracterizan por tener estados de ánimo habituales
de tristeza, enfado… son los hiperfrecuentadores de consulta, tienen síntomas cambiables y sufren mayores
niveles de ansiedad y depresión y abuso de sustancias.
Afecto negativo: más síntomas sin causa aparente, más hiperfrecuentadores de consulta, sufren mayores
niveles de ansiedad y depresión, y de abuso de sustancias
• La afectividad positiva se caracteriza habitualmente por ser personas positivas, alegres…

Estas dos variables son independientes, cuando tenemos positiva contrarresta a los efectos de la afectividad negativa.

PROCESOS DE REGULACIÓN EMOCIONAL:


Nos diferenciamos de los demás por procesos de personalidad que son características más dinámicas, que hacen
referencia a cómo cada una de las personas interactúa con sus emociones. Es el factor de protección para la salud.

• REGULACIÓN EMOCIONAL: influencia sobre las emociones que tenemos, sobre cuanto las tenemos y sobre
cómo las experimentamos y las expresamos. Es un factor de protección para la salud. Los procesos de
regulación emocional positivos: son aquellos que tienen que ver con:
o Reevaluación cognitiva: es la capacidad de cuando uno siente emociones negativas poder valorarlos
desde un punto más positivo.
o Claridad: saber identificar claramente lo que se siente.
o Reparación emocional: capacidad de llevar a cabo actividad complementaria para no estar siempre
centrado en el foco de la emoción negativa.
o Expresión emocional. (Sheldon: friki patológico). Los hombres son más patológicos.
• DESREGULACIÓN AFECTIVA: presencia de un déficit en la activación y efectividad de ciertas estrategias de
regulación ante estados afectivos negativos. Los procesos de regulación emocional negativos son:
o Supresión expresiva
o Déficit de lenguaje emocional.
o Déficit en la identificación de sentimientos.
o Pensamiento concreto.

No hay emociones a priori negativas, lo que es negativo es la escasa capacidad del individuo para aprender del
procesamiento de las diferentes emociones y crecer como persona.

CONCEPTO DE ALEXITHYMIA: Se relaciona con el patrón C de conducta. Habla de la dificultad de las personas a la hora
de identificar y expresarse. Salovey, Mayer, Goldman, Turvey, y Palfai (1995) plantean tres procesos de regulación
emocional (La inteligencia emocional está formada por):
55
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
• Atención emocional, prestar atención a las emociones
• Claridad emocional, saber distinguir las emociones
• Reparación emocional, hacer actividades paras salir del f

PERSONALIDAD SALUDABLE.

OPTIMISMO.
Tendencia a la predisposición de tener expectativas positivas. Estudiado mucho en la psicoinmunología.

Si uno tiene una tendencia a esperar resultados favorables a desfavorables, tiene un mejor resultado de salud. La
expectativa marca la conducta. La Psicología positiva es la tendencia a trabajar con variables relacionados con la salud.
Tiene un papel protector como variable saludable en dolores crónicos.

Optimismo inteligente: aquel que, teniendo unas expectativas positivas, está anclado en la realidad. Sirve para evitar
riesgos de un exceso de optimismo. SMART (Específico,Mesurable...). Se ha comprobado que pacientes más optimistas
segregaban más Inmunoglobulina salivar.

Optimismo disposicional: Sirve para tener una visión general positiva y expectativas positivas sobre los resultados:
valorar con más frecuencia que las cosas irán bien en el futuro.

• Relación con la autorregulación de la persona: Se inician más conductas, se persiste más y se esperan buenos
resultados
• Menos probabilidad de hacer atribuciones internas (es culpa mía), estables (es una faceta mía que no puedo
cambiar) y globales de los sucesos negativos.
• El optimismo predice respuestas de afrontamiento activo, menor expresión de síntomas, menor depresión en
población general y clínica

En la medida en que se dirigen a metas u objetivos concretos y permiten mayores estrategias adaptativas ante
situaciones de estrés. Se ha relacionado por ejemplo con afrontamientos centrados en el problema y menores usos
de afrontamientos pasivos. Relacionándolo con hábitos saludables y promotor de conductas de salud. Se correlaciona
con menores autoinformes de enfermedad física. Al contrario que en las disposiciones pesimistas en las que se
anticipan acontecimientos negativos que se esperan pasivamente o con respuestas fatalistas, la perspectiva optimista
en los sujetos supone beneficios para la salud en la medida en que facilita procesos adaptativos activos y de auto-
regulación.

INDEFENSIÓN APRENDIDA (SELIGMAN, 1978)


Las personas creen tener poder sobre su entorno, y cuando fracasan usando sus “hipótesis” generalizan su
desconfianza a otras situaciones, renunciando a un control del que realmente son capaces. Se relaciona con el estilo
atribucional.

El elefante piensa que no puede liberarse de las cadenas por que una vez no pudo.

Atribuciones estables (vs inestables) y globales (vs específicas): explicadas más adelante.

PERSONALIDAD RESISTENTE: RESILIENCIA (KOBASA, 1979)


Haber experimentado experiencias ricas, variadas y gratificantes en la infancia.

El modelo de Kobasa plantea un concepto de personalidad dinámico, en el que las dimensiones de la personalidad
resistente se configuran en acciones y compromisos adaptados a cada momento. De esta forma, los individuos con

56
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
puntuaciones altas en las dimensiones de compromiso, control y reto poseerán características de resistencia frente al
estrés laboral o de la vida cotidiana.

Este concepto nos aporta un antes y un después en la psicología. Cuando se ha ido estudiando la personalidad siempre
se estudiaba con relación a la enfermedad y desde un modelo muy determinista que consideraba que el individuo era
víctima del medio. Variable crítica a los modelos previos del estrés.

Modelo determinista: Entendían que la persona era irremediablemente víctima del estrés. Lo que se plantearon los
de la personalidad resistente era al individuo como agente de los procesos de enfermedad y salud.

Estos autores se encuentran en contra del determinismo, resaltaban el papel del individuo como AGENTE de los
procesos de enfermedad y salud.

Estos autores (KOBASA y MADDI,1968) se replantean la psicología y rompen con la perspectiva determinista, para ello
estudiaron a personas que habían vivido situaciones determinantes y demostraron que podían tener unos niveles
adecuados de salud física y psicológica, eligieron a personas de los campos de concentración nazi.

Observaron que el 85% de estas personas presentaba problemas de salud, psicológicos… Pero nadie estudió al resto
del 15%, y estos autores estudiaron qué tenían estas personas para haber superado y haber sanado tras ese gran
estímulo. A estas personas les caracterizaba tres componentes básicos (PERSONALIDAD RESISTENTE): compromiso,
control y reto o desafío (challenge).

COMPONENTES BÁSICOS: Las tres C: Compromiso, Control y reto (Cambio)

COMPROMISO:
Reconocimiento de uno mismo como persona valiosa, capaz de tomar decisiones de forma responsable, congruentes
con sus principios y valores y comprometerse con las consecuencias de las mismas. Sensación de pertenecer a una
comunidad, con disposición de ayudar a los demás y recibir apoyo cuando se necesita.

Observaron que estas personas buscaban y encontraban un significado a todo lo que hacían lo largo del día. Todo tiene
un porqué y un sentido. Estas personas tenían una filosofía de vida en la que buscaban el sentido de todas las
actividades que realizaban en el día a día. Vivian el AQUÍ Y AHORA. Cada instante.

Supone la tendencia a involucrarse en los aspectos o áreas de la vida que considera valiosos así como la tendencia a
identificarse con lo que hace. Ello implica el conocimiento de las metas y valores que orientan la conducta personal.

CONTROL:
Creencia de un individuo de que puede influir sobre los acontecimientos de su vida.

Es el lugar de control interno, percibir que tenemos control sobre el curso de los acontecimientos, que podemos
cambiar algunas cosas y que tenemos capacidad de influir en el medio.

Personas que tenían la convicción de que, aunque fuera poco, siempre se podía hacer algo para cambiar las cosas.

La persona posee el convencimiento de poder intervenir en los episodios que le rodean, modificando o alterando el
curso de estos. De todas las situaciones podrán, por lo tanto, aprender u obtener algún beneficio.

RETO
Tendencia de un individuo a considerar que el cambio es un hecho normal en la vida y algo que puede ser positivo.

Hace referencia a que estas personas tenían una percepción de que el cambio es algo natural en la vida y hay que
percibirlo como una oportunidad y no como una amenaza.
57
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
Plantea el cambio como una oportunidad de crecimiento personal, un desafío al que enfrentarse, no como algo
amenazante. Proporciona flexibilidad cognitiva y tolerancia a la ambigüedad, lo que facilita una mayor tolerancia ante
los cambios vitales.

AUTOESTIMA
Es esencial diferenciar autoestima de autoconcepto.

• La Autoestima es una variable valorativa y una variable fundamental de estudio en las variables de salud. Es la
valoración que uno hace de uno mismo. Es el valor que nos concedemos a nosotros mismos, el hecho de
quererse a sí mismo, es una variable valorativa.
• El Autoconcepto es una variable descriptiva; es la descripción que hacemos de nosotros mismos. (Lo que
vemos nosotros, alteración de la percepción).

Se ha observado que la variable que tiene un papel fundamental es piscología de la salud es la autoestima. Podemos
verlo mucho en adolescentes, donde muchos de ellos tienen un buen autoconcepto, pero tiene mala autoestima.

AUTOCONCEPTO
• Noción multidimensional
• Engloba las representaciones sobre distintos aspectos de una persona (apariencia, habilidades físicas,
capacidades y características psicológicas diversas, capacidades de relación interpersonal y social…).
• Componente cognitivo: repertorio de percepciones, ideas, opiniones que el individuo tiene sobre sí mismo,
independientemente de que sean verdaderas o falsas, objetivas o subjetivas, y que le permiten describirse a
sí mismo.

La personalidad de un individuo, enmarcada en los factores micro y macrosociales de salud, no sólo se refiere a cómo
es la persona, a sus variables reales sino también a la representación cognitiva subjetiva que la persona tiene de sí
mismo, al autoconcepto.

El autoconcepto, la percepción de sí mismo, es un elemento esencial como auto-regulador del proceso adaptativo de
la persona a sus circunstancias ambientales.

• La autorregulación consciente e intencional de la persona tiene como primer punto de partida la identidad
asumida por la persona.
• El autoconcepto es el primer factor de autoregulación de la persona, que hace e intenta hacer aquello que
cree que es.
• En concreto, el autoconcepto proporciona tres funciones básicas (Moreno-Jiménez, 1997): identidad al sujeto,
integración histórica a su experiencia vivida y niveles mínimos aceptables de autoestima.

A partir de este planteamiento, diferentes aproximaciones teóricas plantean como factores positivos de protección,
potenciadores de conductas saludables, variables de personalidad relativas a la identidad subjetiva y autoevaluativa
de la persona tales como la autoestima y la autoeficacia.

AUTOESTIMA
Evaluación afectiva que llevamos a acabo de nuestro autoconcepto en sus diferentes componentes; cómo se valora y
se siente la persona en relación a las características que se atribuye. Juicio sobre la propia valía y competencia
personal.

Es un componente emocional y evaluativo: sentimientos favorables o desfavorables que experimenta el individuo


según sea la valoración que él haga de sus propias características. Es Unidimensional. Yo ideal/real

58
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
Relación entre algunos componentes del autoconcepto y la autoestima. Escasos estudios.

• Imagen física de uno mismo


• Percepción de la propia competencia.
• Aceptación social (los otros significativos, padres, profesores, amigos)

Historia personal de éxitos y fracasos

Las personas con mayores niveles de autoestima están menos desbordadas por estímulos estresantes, tienen mayores
estrategias de afrontamiento ante el estrés y ponen en marcha conductas saludables. Está relacionada con:

• Mayor rapidez en recuperación post-infarto


• Menor vulnerabilidad de pacientes quirúrgicos
• Eficaz manejo de enfermedades crónicas
• Mayor adherencia a tratamientos (ej., pérdida de peso)
• Facilitación de conductas preventivas
• Otros: facilita la intervención en tabaquismo, dolor crónico, pautas alimentarias de riesgo, diabetes,
afrontamiento de técnicas diagnósticas invasivas…

AREAS DE COOPERSMITH: establecen que hay 4 áreas básicas sobre las que una persona valora su autoestima.

• Competencia: en qué medida me considero bueno en determinadas tareas (El éxito que creo tener).
Valoración que uno hace de sí mismo, a la hora de hacer las cosas.
• Poder: valoración que yo hago en función de mi influencia sobre otros (Persuasión sobre otros, época
preelectoral). Poder que toma una persona, respecto a su capacidad de influir en una persona.
• Valoración: percepción de que soy querido por otros. Valoración de uno mismo que hace una persona, en
función de cómo soy querido por otros.
• Virtud: percepción de que uno cumple con las normas éticas y morales, tiene la conciencia tranquila (Pasa con
gente del alto poder adquisitivo, se sienten mal por pisotear a otros para llegar a donde están). Valoración
que uno hace de uno mismo en relación con su comportamiento moral y ético.

APOYO SOCIAL
El apoyo social representa otro factor psicosocial de gran importancia en el ajuste a la enfermedad.

Por ejemplo, las personas que refieren altos niveles de apoyo tienen una integración social adecuada, presentan una
mayor capacidad para afrontar los problemas diarios, y cuentan con más ayuda a la hora de llevar un estilo de vida
saludable.

En este sentido se ha constatado que el retraimiento social, propio de las personas tipo D, les impide disfrutar de los
beneficios referidos, dada la inseguridad que sienten ante la presencia de otras personas, la falta de asertividad, y el
temor a recibir una evaluación negativa por parte de los demás.

La falta de apoyo social se ha relacionado también con una autoestima más baja y con un aumento del malestar
psicológico. Diversos estudios han puesto de relieve que pacientes coronarios que contaban con un bajo nivel de apoyo
social percibido puntuaban más alto en depresión y presentaban una menor satisfacción con la vida. Asimismo las
personas agotadas vitalmente, además de tener un apoyo social más bajo, presentan un autoconcepto más negativo,
caracterizado por baja autoestima y sentimientos de culpabilidad.

→Network: grado en el que las personas de tu entorno de la red se conocen entre sí. Esta dentro de los indicadores
cuantitativos. A pesar de que no los utilizamos mucho porque no nos garantizan nada, es el que más beneficio y
resultado nos ha proporcionado.
59
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
VIAS DE ACTUACIÓN
• Vía directa: sin intervenir en ninguna variable, el apoyo social mejora la salud de las personas, (mejorando el
sistema inmune. La soledad provoca un deterioro del sistema inmune Ejemplo: Una pareja de abuelitos,
cuando uno fallece, el otro enfermo. Es esencial el fortalecimiento
• Vía indirecta: A través de los procesos de estrés. Las personas con bajo apoyo social se enfrenta peor a los
procesos de estrés.

TIPOS DE APOYO ÚTILES.


→ Es importante el componente perspectivo.

• Emocional: Hay que contar con otras personas con las que expresar nuestras emociones y con las que poder
contar. Capacidad de cubrir las necesidades emocionales.
• Instrumental. Disponer en nuestra red de apoyo personas que me proporcionen nuevos conocimientos y
nuevas destrezas. Tiene que ver con contar con personas que nos puedan ayudar a realizar tareas que no
sabemos o a realizarlas por nosotros mismos. Ejemplo: Cuando Andrea y Joanna me enseñan Anatomía.
• Financiero: Personas que nos puedan aportar ayuda material. Disponer de personas que me proporcionen
recursos materiales. Ejemplo: Presten dinero, un coche si se me ha roto.
• Socialización/lúdico: Personas que nos ayuden a disfrutar del tiempo en sí mismo y a despejarnos para no
pensar en los problemas.

Ejemplo: Personas para ir de Party Hard. Disponer de personas que me proporcionen información objetiva y
valiosa que me ayuden a modificar mi comportamiento. Y el de socialización idúliuco (ponerse en plan ameba:
no hacer nada.) Disfrutar del ocio por el ocio.
• Consejo guía: Personas que nos aporten información objetiva, aunque sea dolorosa.

MODELOS SOBRE LA RELACIÓN DEL APOYO SOCIAL Y LA SALUD:


• Efectos indirectos (Amortiguadores): el apoyo social tiene un efecto amortiguador entre el estrés y la salud.
o Un alto apoyo social amortigua los efectos negativos del estrés en el mantenimiento de la salud.
o Un bajo apoyo social se relaciona con una pérdida de salud mayor derivada de los procesos de estrés.
• Efectos directos: el apoyo social tiene un efecto directo en la reducción de los problemas de salud, mientras
que el estrés tiene, como sabemos, un efecto directo que agrava los problemas de salud.

UCHINO, CACIOPPO Y KIECOLT-GLASER

En esta revisión, los autores examinan la evidencia que vincula el apoyo social a los procesos fisiológicos y caracterizan
los posibles mecanismos responsables de estas covariaciones.

Una revisión de 81 estudios reveló que el apoyo social estaba relacionado de manera confiable con los efectos
beneficiosos sobre:

• Sistema cardiovascular (mejor funcionamiento, menor reactividad al estrés)


• Endocrino (menores cambios ante el estrés)
• Inmunológico (mejor funcionamiento inmune)

Un análisis de los posibles mecanismos subyacentes a estas asociaciones reveló que:

• Los posibles comportamientos relacionados con la salud no parecen ser responsables de estas asociaciones.
• Los efectos amortiguadores de estrés operan en algunos estudios.
• Las fuentes familiares de apoyo pueden ser importantes.

60
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
• El apoyo emocional parece ser al menos una dimensión importante del apoyo social.

Las recomendaciones y direcciones para futuras investigaciones incluyen la importancia de conceptualizar el apoyo
social como una construcción multidimensional, el examen de los mecanismos potenciales a través de los niveles de
análisis y la atención al proceso fisiológico de interés

STANFORD HEART DISEASE PREVENTION

El Programa de prevención de enfermedades cardíacas de Stanford realiza un seguimiento a 5000 personas durante 9
años y pone de manifiesto que las variables de estado civil (casado frente a soltero), el contacto social, la pertenencia
a una comunidad religiosa o la participación en asociaciones sociales se relacionan con menores tasas de mortalidad
a los 9 años.

Controlando: Las variables: estado de salud previo, nivel socio-económico, hábitos negativos de salud (tabaco, alcohol,
obesidad…) fueron controladas para no influir en los resultados. Esto quiere decir que las diferencias en los resultados
no estaban influenciadas por estas variables.

APOYO SOCIAL Y CAPACIDAD COGNITIVA

• Personas con 70-79 años y poco apoyo emocional (Seeman, 2001): menor capacidad cognitiva a los 7,5 años
de seguimiento.
• Vivir solo o no tener relaciones cercanas (Fratiglioni, 2000): Incremento en un 60% del riesgo de desarrollar
demencia
• Soledad (Gow, 2007): Predice un porcentaje de varianza significativo del declive cognitivo (seguimiento de los
11 a los 79 años)

61
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
TEMA 8: PROMOCIÓN DE LA SALUD

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD

Acciones

• Modificación de hábitos de salud negativos


• Implantación de hábitos saludables

Tenemos que diferenciar entre ambas medidas, a pesar de que, en la mayoría de los momentos, hablaremos de ellos
de forma conjunta. Esto se debe a que en ambos casos estamos modificando hábitos o estilos de vida.

Por ejemplo: Si el sujeto fuma, dejará de fumar; si padece de obesidad, deberá comer menos y controlar que aquello
que coma sea saludable.

Por otro lado, podemos tener la solución en la que podemos implantar Podemos modificar, pero no tenemos por qué
implantar un hábito saludable, es decir, llevar a cabo una acción, no significa que se implante la otra.

Con la diferencia de la intervención y rehabilitación nos referimos a comportamientos, modificaciones de hábitos de


salud negativos e incremento de hábitos de salud positivos.

¿Qué diferencia existe entre promoción y prevención?

Hay diferencias entre prevención y promoción: en cuanto al objeto de intervención: Promoción de la salud no se
encarga de lo mismo que la prevención de la enfermedad.

• El objetivo de la promoción de la salud es la salud.


• El objetivo de la Prevención de la enfermedad es la enfermedad.

PREVENCIÓN
Tipos de prevención: primaria, secundaria y terciaria.

PRIMARIA

• Antes de la aparición de la enfermedad.


• Su objetivo es disminuir la incidencia.
• Encaminada a proteger a la población vulnerable.
• Mejora de las condiciones económicas y sociales.
• INMUNIZACIÓN: Vacunación infantil.
• Ejemplos: vacunación, condón, prueba VIH, anuncios contra drogas, conducir borracho…

SECUNDARIA
• Intervenir en la fase presintomática o silenciosa de la enfermedad y frenar su desarrollo en los momentos
iniciales.
• Campañas de detección precoz;
• Ejemplos: cáncer de mama, de próstata…

TERCIARIA
• Individuo enfermo
• Reducir el daño, curar, rehabilitar e integrar

62
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
• Medicina curativa, atención a crónicos y rehabilitación física, sociológica y social.
• Ejemplos: medicinas, dibujos, juguetes…

OBJETO DE INTERVENCIÓN. MATARAZZO (1984).


Inmunógeno conductual, Patógeno conductual.

INMUNÓGENO CONDUCTUAL:
Conductas que contribuyen a la salud y calidad de vida. Son generales, asociado a la promoción de la salud. En los
años 60, la ONS hablaba, de unos inmunógenos conductuales básicos, como mantenerse cercanos al índice corporal.
Algunos de ellos, podían ser: no fumar, no beber o hacerlo moderadamente, hacer deporte, desayunar todos los días,
dormir entre 6 y 8 horas al día, y hacer 5 comidas equilibradas al día.

EJEMPLO: MODELO DE HABILIDADES PARA LA VIDA DE LA ONS (BUSCAR Y ENTRA). Este modelo, nos habla de regualr
emociones, tener un pensamiento crítico, por ejemplo.

Las habilidades para la vida propuestas por la Organización Mundial de la Salud en 1993 son las siguientes:

1. Autoconocimiento: reconocimiento de nuestra personalidad, características, idiosincrasia, fortalezas,


debilidades, aspiraciones, expectativas, etc.
2. Empatía: capacidad para ponerse en el lugar de otra persona y desde esa posición captar sus sentimientos.
3. Comunicación efectiva o asertiva: habilidad para expresarse de manera apropiada al contexto relacional y
social en el que se vive.
4. Relaciones interpersonales: competencia para interactuar positivamente con las demás personas.
5. Toma de decisiones: capacidad para construir racionalmente las decisiones cotidianas de nuestra vida.
6. Solución de problemas y conflictos: destreza para afrontar constructivamente las exigencias de la vida
cotidiana.
7. Pensamiento creativo: utilización de los procesos de pensamiento para buscar respuestas innovadoras a los
diversos desafíos vitales.
8. Pensamiento crítico: capacidad para analizar con objetividad experiencias e información, sin asumir
pasivamente criterios ajenos.
9. Manejo de emociones y sentimientos: reconocimiento y gestión positiva de nuestro mundo emocional.
10. Manejo de la tensión y el estrés: capacidad para reconocer nuestras fuentes de tensión y actuar positivamente
para su control.

PATÓGENO CONDUCTUAL
Conductas que son factores de riesgo para determinadas enfermedades, asociado a la prevención de la enfermedad.
Son específicos de enfermedades.

EJEMPLO: Fumar, patógeno conductual para padecer cáncer, pero no para sufrir un accidente.

El inmunógeno conductual es propio de la promoción de la salud, en cambio, el patógeno conductual es propio de la


prevención.

AGENTES IMPLICADOS STOKOLS (1992)


En la promoción de la salud los agentes implicados son los individuos, los grupos, las organizaciones… hay que hacerla
fuera del sistema sanitario. (Inmunógeno conductual): Anuncios de Antena 3, las drogas, anuncios de la DGT.

63
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
La prevención de la enfermedad se hace dentro del sistema sanitario, salud pública, profesionales sanitarios…
(Patógeno conductual). Ejemplo: Quiero prevenir cáncer de mama veo los patógenos conductuales, y provengo sobre
ellos.

AMBITO DE ACTUACIÓN:
La promoción de la salud es más global y la prevención de la salud es más específica.

MODELOS DEL COMPORTAMIENTO SALUDABLE

CONDUCTA DE SALUD: esfuerzos de las personas por reducir sus patógenos conductuales y practicar conductas que
sirvan como inmunógenos conductuales.

MODELO DE CREENCIAS DE SALUD (BECKER Y MAIMAN, 75)


Esto se explica con el modelo de creencias de salud, cuyo objetivo es la probabilidad de ejecutar la acción de la
salud. Para ejecutar este modelo, el paciente, debe percibir una amenaza e interiorizar el miedo.

Este objetivo depende de dos variables, pero la más importante es la amenaza percibida, es decir, que los pacientes
sepan y sean conscientes de la amenaza a la que se someten. Por lo tanto, tengo que crear la amenaza percibida.
Para conseguir la amenaza percibida, es decir, que tenga miedo y deje de realizar actividades nocivas para la salud,
lo hacemos con dos factores:

• La susceptibilidad percibida a padecer determinada enfermedad.


• La percepción de la gravedad de la enfermedad. Los pacientes tienen que encontrar y conocer las caudas y la
gravedad de la enfermedad, es decir, saber que si padecen de esta es GRAVE.

Las personas, además de esa percepción de amenaza, variable central del modelo, tienen en cuenta la valoración
entre beneficios y costes, es decir, en qué medida me voy a beneficiar de esa conducta y cuánto me va a costar.

Las variables secundarias de este modelo son:

• Las variables demográficas, la clase social, el nivel socioeconómico repercuten en la salud.


• Variables psicosociales como:
o La personalidad. La variable de personalidad que funciona mejor en este modelo se da con personas
hipocondriacas, neuróticas…
o El grupo de pertenencia es aquel al que uno pertenece.
o El grupo de referencia es aquel al que le gustaría pertenecer.
Muchas veces llevamos estilos de vida correspondientes al grupo de referencia y no al de
pertenencia.
Ejemplo: adolescentes y modelo.
o Las campañas de medios de comunicación de masas. Continuamente vemos mensajes que hablan de
la modificación de cierta conducta.
o Los consejos que recibamos, los medios de los que dispongamos, la enfermedad de un familiar o un
amigo (que le haya pasado a alguien cercano sirve de modelo) y los artículos de revista.

CONCLUSIONES DEL MODELO:

• Ventajas: es muy fácil y sencillo de aplicar y útil a corto plazo.


• Desventajas: una vez que uno empieza a sentirse bien, retomamos nuestros hábitos anteriores (hábitos
malos). Mal modelo para asegurar el mantenimiento. Es decir, a largo plazo no es útil.

64
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
Hay un miedo tolerable, con este modelo, ya que
con este modelo no se consigue que haya una
modificación de conducta siempre porque se
sobrepasa el límite. En pacientes con
neuroticismo es muy sencillo utilizar este
modelo. Ejemplo: las campañas contra el tabaco.
Es muy clásico en medicina que el médico le
enseñe imágenes desagradables (de amenaza),
para demostrarle como puede acabar el paciente
si sigue con los mismos hábitos que no son para
nada saludables.

MODELO DE LA ACCIÓN RAZONADA (AJZEN Y FISHBEIN, 80)


Este modelo, es: Más personal y tendría también influencia social, microsocial (la parte social con la que trabajamos
es el entorno cercano al paciente, personas de referencia). Tiene mucho en cuenta la persona y el entorno social
próximo a la persona. En este modelo, tenemos una variable previa que es la intención, por eso mantendrá más la
conducta.

→La parte más personal de este modelo se define por la actitud (valoración que hacemos de las cosas). OJO! No
podemos confundir este término con APTITUD (en este caso, hablamos de la capacidad o la competencia de la
persona).

Si tenemos una actitud positiva hacia algo, tengo más tendencia a realizar esa actividad. La actitud va a influir
directamente en la intención de realizar determinadas conductas, y por tanto en la conducta.

Esta actitud depende de dos variables:

• Una más cognitiva, creencias que tengo acerca de los resultados de esa conducta Ejemplo: Creencia positiva
al tabaco→ el tabaco me hace más atractivo, me relaja, me hace interaccionar más con la gente, lo asocio al
ocio, me gusta…. Creencia negativa al trabajo→ apesta, te deja los dientes amarillos, la ropa te huele….
• Una evaluación (valoración), el valor que damos a esas creencias. Es fundamental, puesto que no solo
importa lo que pensamos sobre una determinada cosa, sino que también es importante lo que nos importe a
nosotros. Ejemplo: Con el tabaco, te huele el aliento→ no pasa nada después me tomo un chicle…

→La parte más social, microsocial, a esta variable se le denomina la norma subjetiva y es norma porque viene de lo
social, pero es subjetiva porque el paciente la ha hecho suya.

Este modelo habla de aspectos sociales, pero siempre de mi entorno más próximo. Esta norma subjetiva viene a su
vez de dos componentes:

• Uno cognitivo. Se basa en las creencias→ si el entorno microsocial piensa que yo debería o no ejecutar esa
acción o conducta. Ejemplo: Su hijo pequeño le dije que dejé de fumar.
• Uno valorativo. Basado en la motivación que yo tenga para cumplir con esos referentes). Ejemplo: si mi
pareja dice que deje de fumar que para ella es importante que deje de fumar y yo le digo que haga deporte
conmigo y no me hecha cuenta pues, quizás no me entren ganas de dejar de fumar.

CONCLUSIONES A ESTE MODELO

Es muy importante el referente significativo, pues para algunas personas, tiene mucha más importancia que para
otras. Las personas más adecuadas para que les funcione este modelo serían las personas con una personalidad de
65
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
ser susceptible a la opinión de los otros. Es decir, este modelo es útil aplicar a personas que se preocupan de lo que
piensen los demás de ellos.

Ejemplo: Adolescentes, deportistas, actores, gran


hermano. En los adolescentes lo solemos utilizar
para la prevención de drogas. Para ellos en este
caso, lo que entendíamos como amenaza en el
modelo anterior, sería una motivación.

¿En qué se diferencia con respecto al modelo


anterior? La diferencia con el anterior es que el otro
era muy poco personal porque si hacen las cosas en
función del miedo que tengan, poca capacidad de
toma de decisiones tiene, y cuando quitemos la
amenaza o miedo va a dejar de hacerlo.

MODELO DE LA ACCIÓN SOCIAL (EWART, 91)


Modelo Cíclico→ Acaba en los resultados de una opción, encaminado a la prevención de las recaídas.

Este modelo no es un modelo lineal como los anteriores, este es un modelo cíclico. después de la conducta, añade
algo que los otros no habían añadido: los resultados. Este modelo tiene en cuenta los resultados, puesto que estos,
pueden influir en las conductas que son adquiridas. Por lo tanto, es cíclico en sentido de que luego los resultados
repercuten nuevamente en la conducta.

Es el modelo más personal de todos. En el primero (modelos sobre la conducta saludable) no había personalidad,
había amenaza, en el segundo (modelo de acción razonada) había personalidad que era la actitud, pero en este
vamos a hablar de aspectos como la toma de decisiones, expectativa, del control de la propia conducta…

Es el más social de todos en el sentido de que además este no es microsocial, es macrosocial, estudia cómo las
personas nos vemos condicionadas a determinados hábitos por la sociedad en la que vivimos.

Este modelo, a diferencia de la teoría racional, se encarga de estudiar no como las personas próximas influyen en mi
conducta, sino como los hábitos culturales y sociales influyen sobre mí.

No hay que trabajar solo con el individuo sino con el entorno social. Estudia por qué el individuo pudiendo realizar
algún tipo de conducta saludable acaba realizando las no saludables. Por lo tanto: estudia cómo el entorno nos
influye.

La parte más central de la parte personal es la solución de los problemas, es un individuo que toma decisiones frente
a su salud, un individuo activo. Para que sea activo tiene que estar motivado, debe tener un motivo. Este motivo lo
logramos creando las expectativas de resultados. Además, tenemos que crear eficacia personal, autoeficacia
(modelo de Bandiura). Cuando logramos esto es muy facile establecer metas con el paciente.

66
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
Es un modelo claramente activo, porque tiene una motivación que depende de ciertas variables ya vistas
(expectativas sobre resutados). Tenemos que trabajar mucho que los pacientes tengan claro las expectativas
resultado y autoeficacia (creencia de que es capaz de llevar a cabo las conductas con éxito)

CONCLUSIONES DE ESTE MODELO:

• Este modelo no funciona con todos los


pacientes, es necesario que tenga unas
capacidades generativas (nivel de pensamiento
crítico).
• Las personas con esquemas de acción saben
cómo solucionar problemas, procesan la
información con amplio despliegue atencional.
• Autoeficacia. Aunque socialmente, reforcemos
mucho la conducta, si no hay una motivación no va a tener efectividad el modelo.

OBSTÁCULOS DE LA PREVENCIÓN

Hay una lista de obstáculos de por qué a los ciudadanos les cuesta llevar conductas para prevenir.

ACTITUDES Y PAUTAS CULTURALES


• Vivimos inmersos en una sociedad que valora determinadas actitudes y otras no.
• Lo valores con los que crecemos entran en clara contradicción con la salud. Por ejemplo, el tener éxito, el
vivir cómodamente lo que hace es que haya falta de movilidad, ningún tipo de esfuerzo… y el vivir
sensaciones fuertes.
• Otro problema asociado es la equiparación que hacemos con la buena vida con los hábitos poco saludables.
• EJEMPLO: Vacaciones en un hotel con todo incluido asociamos vivir bien con comer todo los del buffet.
• El sedentarismo, es la antítesis de la salud (si vemos que una persona se levanta cuando le da la gana,
decimos: “que bien vives”).
• La publicidad hace que sigamos consumiendo y los intereses económicos hacen que no se acabe con el
consumo de tabaco, alcohol… Alta presión degenera Patrón A de conducta.

NATURALEZA HABITOS SALUDABLES


• Llevar a cabo conductas no saludables provoca una gratificación inmediata.
• Una conducta no saludable tiene un refuerzo inmediato.
• Los hábitos de salud→ llevan una demora en la gratificación, no llevan un refuerzo inmediato.
• El sujeto considera: o Hay una probabilidad relativa de enfermar. o Invulnerabilidad de enfermedad.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA SANITARIO.


• Presencia del modelo biomédico: Nuestro sistema sanitario está diseñado para la intervención, para el
tratamiento de la sintomatológica, de la enfermedad, pero no para la promoción (PREVENCIÓN).
• Refuerzo medicina curativa: Hay mucho refuerzo de la medicina curativa pero poco de la preventiva.
• La relación privada entre médico y paciente es poco apropiada.

ORIENTACIÓN TRADICIONAL DE LA PSICOLOGÍA.


Igual que el sistema sanitario está enfocado en un modelo biomédico, no se abordan las consecuencias psicológicas
ni desadaptativas de personas con discapacidad. La psicología es importante para la prevención ya que se ha
67
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
centrado en la salud mental; hace 40 años surgió la psicología de la salud que se interesa por primera vez en la
importancia de los factores psicológicos en todas las cuestiones de salud física.

También es un obstáculo para la promoción, hasta que se tuvo en cuenta la psicología en la salud. Anteriormente, se
trabajó con paradigmas como el psicoanalítico o fenomenológico, donde no había modelos científicos y se
consideraba que los psicólogos no estaban preparados.

ESCENARIOS PARA LA PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

RECOMENDACIONES DEL MÉDICO:


Aunque estemos dentro de un modelo biomédico, se ha observado que las recomendaciones del médico ejercen una
mayor influencia sobre la gente. Mucha gente deja los hábitos no saludables solo porque el médico se lo
recomiende.

En atención primaria, se puede hacer promoción en la consulta. Estas técnicas que hemos estudiado de
comunicación y persuasión debemos tenerlas presentes y ser conscientes de estas capacidades. Según los estudios,
un 5% de pacientes dejan de fuma porque se lo pide el médico. Los campos a continuación han sido más estudiados
en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad.

LAS CAMPAÑAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:


Lo que se ha observado es que haciendo un estudio de todas las campañas que hay el efecto es débil, no convencen.
Tienen éxito cuando tienen un efecto acumulativo con una información amplia. No obtenemos resultados
significativos si tenemos en cuenta el dinero que supone.

Esto ocurre porque estamos saturados de información y es muy difícil que la información que recibimos de salud sea
suficientemente saliente para que acapare la atención de los pacientes en su mayoría. Cuanto más bombardean por
los distintos medios, cuantas más veces aparezca y cuanto más tiempo que esté la pantalla→ más se podrá llevar a
cabo.

LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LAS ESCUELAS:


Efectos a corto plazo.

Es lo más efectivo ya que no tienen hábitos negativos por lo que se promocionan las conductas saludables como
atractivas.

Es el mejor contexto para hacer promoción y prevención, puesto que hablamos de niños que aún no han
desarrollado hábitos (no saludables). Es más fácil trabajar con personas que aún no han desarrollado hábitos que con
aquellos que sí que han desarrollado hábitos no saludables y deber ser modificados. Con los niños es muy fácil
provocar el desarrollo de hábitos transversales. Los niños trabajan por competencias y es más sencillo trabajar con
habilidades.

LA PROMOCIÓN DE SALUD EN EL SITIO DE TRABAJO:


PRL, abuso de drogas, alcohol, tabaco, ejercicio físico, manejo de estrés Factores condicionantes:

1. Apoyo (real) de la empresa. Real porque por ejemplo no puedo poner un curso de prevención de riesgos
laborales a las 8 de la tarde.
2. Implicación de los empleados. El trabajador debe participar y concienciarse de que eso es bueno

68
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
Existe una legislación que es la de prevención de riesgos laborales, PRL (1995) que obliga a las organizaciones a tener
un servicio de promoción de salud donde cuenten con el medico de empresa y distintas especialidades. Debe haber
un técnico en las 3 especialidades que contempla la ley: Higiene, seguridad y ergonomía y factores psicosociales.

Hablamos de un establecimiento legal, somos conscientes que en los contextos de trabajo se producen la mayoría de
los factores de riesgo. Como estos trabajadores pasan mucho tiempo allí, el trabajo es el principal encargado de esa
prevención de riesgos, mediante las medidas necesarias para que los trabajadores no enfermen.

Contexto adecuado→ población adulta.

Ejemplo: Empresas tienen guarderías para los hijos de los trabajadores. Evitan riesgo de esta pendiente de si el hijo
se pone malo, si llora…. Otras, tienen gym, donde se cuenta el momento de deporte como parte de la propia jornada
laboral, etc. Reducir costes por temas de salud.

GRUPOS DE AUTOAYUDA:
• Personas, no profesionales, conocedoras por su experiencia, del problema
• Factores condicionantes: influencia del grupo (apoyo, refuerzo, sanciones, feedback conducta)

Es una de las formas de hacer promoción de la salud en este país.

Es un conjunto de personas que, por el padecimiento de su propia enfermedad, pretenden ayudar que están
pasando por el mismo proceso. Aquellos que han padecido de la enfermedad, intentan ayudar a otros que pasan la
misma situación que el paso y está pasando. No se conoce grupo de autoayudas que no cuente con el apoyo de un
profesional. Y aunque nos resulte extraño y lo desconozcamos, hay asociaciones de todo tipo de enfermedades.

A través de la experiencia, no hay nada mejor para ayudar. Ejemplo: Alcohólicos Anónimos.

PROGRAMAS COMUNITARIOS:
• Promoción de la salud de un grupo concreto. Es el más eficaz.
• Medio natural, más económicos: no son artificiales.
• Factores condicionantes: múltiples canales de información. Accesibilidad a la población implicada

Tiene que ver con aplicar lo social a la promoción de la salud. Junto con las escuelas., este es el mejor escenario para
haber promoción de la salud. Se hace en un medio natural. El paciente no trine que ir buscando la salud (la salud lo
encuentra a él. Es uno de los programas para para hacer promoción de la salud en adultos.

Ejemplo: paciente ve productos saldables más baratos. Yo no tengo que ir a productos saludables, es como sin el
producto saludable viniese a mí. Funciona si tenemos múltiples canales de información.

Panfletos de 2x1 en ensalada. Me tiene que reforzar la salud, pero a pesar de esto, vivimos en un contexto donde
nos refuerzan las conductas no saludables.

¿CAMBIO DE ACTITUD = MODIFICACIÓN DE CONDUCTA?

Nos preguntamos sin cambiar actitudes, significa modificar la conducta. No hay una relación directamente
proporcional entre la actitud positiva y llevar a cabo esa conducta. Utilizamos varios métodos:

• Campañas informativas.
• Apelaciones al medio:

Estas campañas tienen que conseguir lo siguiente para ser efectivas:

69
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
• Clarificar en qué medida las prácticas negativas tienen consecuencias indeseables.
• Convencer de que las consecuencias son reales y pueden afectarles. Esto lo hacen eligiendo modelos
similares al prototipo de personas que llevan a cabo esas acciones. Ejemplo: Sistemas de protección de los
niños, se ponen a una madre agobiada para que uno se identifique. El uso del casco, ponemos a una persona
joven.
• Describir la forma de evitar esas consecuencias. Las campañas han dado un cambio brutal en los últimos
años. En este modelo empoderamos a la persona, y mostramos a las personas que pueden, evita las
consecuencias.
• A las personas de que son capaces de modificar las conductas (Trabajar autoeficacia, "Tu eres capaz de
hacerlo")

Los dos últimos tienen que ver con la curva de afectación del miedo. No hay relación directamente proporcional
entre el miedo que provoca y el cambio de conducta, no es verdad que cuando se incrementa el miedo se cambia la
conducta. Llega un momento que las personas no toleran el miedo y hay una caída. O lo que hacen, es intentar evitar
la información que se encierre por encima de la tolerancia del miedo.

Las actitudes tendrán una mayor influencia sobre la conducta cuando se adquieren desde la experiencia directa,
cuando son fácilmente accesibles, cuando son relevantes y cuando tiene interés para la persona.

El mejor escenario de promoción de salud es las escuelas (Colectivo sin hábitos negativos). (Saberse modelos de
conducta al pie de la letra)

Las actitudes tendrán una mayor influencia sobre la conducta cuando... (Fazio, 1989)

• Se adquieren a través de la experiencia directa, es decir si la actitud la tomo porque me ha pasado a mí


personalmente es mucho más fácil que se produzca una modificación de esta.
• Son fácilmente accesibles, es decir, es muy fácil llevar a cabo una modificación de esa cuando tengo una
conducta positiva.
• Son relevantes, en mi escala de valores son muy importantes.
• Tiene interés para la persona, es decir interesada en llevar a cabo la conducta porque quiere cambiar un
hábito no saludable.

Es consistente, o al menos, no entra en contradicción con las normas prevalentes (Fishbein y Azjen, 1975)

70
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
TEMA 9: ADHESIÓN AL TRATAMIENTO

Nos van a valer los mismos modelos vistos anteriormente, pero los tratamos con un tema aparte, por los costes
sanitarios que este supone (muy elevados). Aparte, tiene consecuencias negativas para el propio paciente.

INTRODUCCIÓN

La adhesión a los tratamientos es una conducta de la promoción de la salud. Es un tema que preocupa porque hay
datos muy claros que ponen de manifiesto que tenemos una baja adhesión al tratamiento.

Adhesión al tratamiento, o adhesión terapéutica→ el paciente sigue los criterios o normas del tratamiento conforme
le han sido prescritas.

Cuando observamos cambios cognitivos, es normal que nos preocupemos e iniciemos un tratamiento.

• La falta de adhesión es una condición característica de los pacientes.


• Los niveles más altos de adhesión se dan en tratamientos supervisados (quimioterapia) y trastornos con inicio
agudo.
• Los niveles más bajos corresponden a pacientes crónicos.

Esto supone un problema, para los problemas de salud. Supone que vayamos a la cronificación del paciente, entonces,
ocurre los siguientes: pasamos de una enfermedad aguda a trastornos crónicos.

Hay ciertas repercusiones de la falta de adhesión:

• Fracaso terapéutico. Lo llamamos así porque se considera que una vez que el paciente sale de la consulta es
problema suyo. Esto no debería ser así y en la psicología trabajamos formas de mejorar esa adhesión al
tratamiento. Tenemos que trabajar para que los pacientes sigan el tratamiento prescritas.
• Incremento del coste económico, sanitario y social.
• Produce un potencial malestar y un desajuste social y psicológico del paciente. Uno de os motivos por el que
el paciente decide cambiar de medico es por la dificultad de trato y la falta de adhesión al tratamiento que le
prescribió el profesional. Por vergüenza, a admitir que no aplico lo que le mando, por ejemplo.
• Compromete la evaluación objetiva de la efectividad de los tratamientos. No podemos obtener datos objetivos
científicos de si nuestros tratamientos funcionan o no.
Es necesario que tengamos ciertas dudas acerca de la posibilidad de fallo y la efectividad del tratamiento y,
además, deberíamos tener dudas e informarnos correctamente de si el paciente ha seguido el tratamiento, si
puede fallarnos en el paciente en concreto (efectividad del tratamiento en el paciente).
En definitiva, informarnos CORRECTAMENTE si lo ha seguido o simplemente no le ha funcionado. No es lo
mismo una adhesión farmacológica a rehabilitadora. También tenemos muy presente la contaminación de los
resultados en los programas→ produce la falta de adhesión.
Ejemplo: Con los antibióticos, muchas veces podemos encontrarnos que el paciente ve mucha mejoría en muy
poco tiempo y rápidamente deja de tomarlo, pensando que se encuentra mejor. Sin embargo, no es así.

La adhesión al tratamiento es difícil porque requiere tres elementos:

• Actuación eficaz: que el paciente haga lo que le hemos dicho. Es importante, que tengamos en cuenta que la
persona tiene que saber lo que tiene que hacer. Ejemplos: Incluso en el farmacológico, como puede ser: dudas
sobre la toma, si vomito que toma tengo que hacer…. Caminar, hacer ejercicio fijo es complejo. Si no somos
específicos y preparamos al paciente. Hasta ahí trabaja la medicina.
• Control ambiental: Hay que conocer los hábitos del paciente, hay que valorar las repercusiones del
tratamiento. Es muy difícil seguir un tratamiento si las variables ambientales, son incompatibles con el

71
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
tratamiento. Debemos plantear tratamientos alternativos, a que a pesar de que clínicamente no sean tan
buenos, puedan llevarse a cabo y no esté tan presente la falta de adhesión al tratamiento.
• Beneficios contingentes al cumplimiento: Hacer que la persona se sienta reforzado al hacer una actividad
saludable.
o Conducta no saludable→ refuerzo inmediato
o Conducta saludable→ refuerzo a largo plazo. Entonces, si no tengo ningún refuerzo por seguir el
tratamiento, el paciente no entiende si está tendiendo beneficio.

A corto plazo el seguimiento de ciertos tratamientos puede ser considerados como punitivo por el paciente Ej: Dejar
de “tapear” con los amigos.

MODELOS Y TEORÍAS.

MODELOS BIOMÉDICOS:
Características del paciente, de la enfermedad y de la relación terapéutica como predictores de incumplimiento
terapéutico. Esos son los 3 aspectos que se contemplaban para predecir si un paciente iba a cumplir el tratamiento
terapéutico ¿Y el contexto?

MODELOS CONDUCTUALES:
Hay tres modelos básicos que ayudan a darle una explicación a la adhesión al tratamiento:

OPERANTES:
Nos han ayudado a modelar las conductas, a la planificación ambiental y al manejo de contingencias (que el refuerzo
sea contingente con la conducta saludable). El problema es que ignora todas las variables cognitivas, las cuales son
relevantes.

La palabra clave es el refuerzo. La adhesión al tratamiento debe tener beneficios. Aplicamos el moldeamiento (del
operante, y modelado, del social de Bandura) de conductas.

También se trabaja que la persona se encuentra en un ambiente lógico y cómodo para el tratamiento (que no le cueste
llevar a cabo el tratamiento porque sea parte de su vida).

Aplicamos el manejo de contingencias. El problema es que ignora las variables cognitivas. Lo que hacemos:

• Moldeamiento de conductas.
• Planificación ambiental.
• Manejo de contingencias.

Desatiende las variables cognitivas. En primer lugar, es el planteamiento de moldeamiento (dividir tareas complejas
en tareas sencillas)

DE COMUNICACIÓN:
Buscan mejorar los procesos de recepción, compresión y retención de mensajes. Funda campañas informativas. Deja
duda, porque plantea conductas muy generales. Hay que motivar al paciente para que realicen el tratamiento.

• Buscan mejorar los procesos de recepción, compresión y retención de mensajes.


• Repercusión en campañas informativas

72
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
COGNITIVOS:
Teoría de la autoeficacia (adhesión del tratamiento a través de la amenaza) y modelos de creencias de salud. (Son los
mismos que en el tema de promoción de la salud). Los mismos vistos anteriormente.

• Teoría de la Autoeficacia
• Modelos de Creencias de Salud: se centran en la amenaza. Mirar el esquema tema 8.
• Teoría de la acción razonada: influencia de la norma subjetiva trabajando con el entorno cercano. Esquema
tema 8.
• Teoría de la acción social: el más completo. Mirar esquema tema

EVALUACIÓN DE LA ADHESIÓN.

Hay distintos medios para evaluar la adhesión al tratamiento.

AUTOINFORME:
Preguntar directamente al paciente. Tiene una fiabilidad bastante baja debido a sesgos como la deseabilidad social
(tiende a agradar al médico) y al olvido. LA FIABILIDAD ES BAJISIMA, y tiene desventajas, como, por ejemplo, el olvido
(mirar tema 3).

AUTOOBSERVACIÓN Y REGISTRO:
• El paciente escribe lo que le va sucediendo.
• Es más objetivo que el anterior, se evita el problema del olvido ya que lo va anotando día tras días. Lo más
utilizado es el autorregistro.
• El problema es que es más difícil de implantar porque si no lo trabajamos bien, entienden que es una tarea
adicional, por tanto, hay que vendérselo como una forma de que se garantice el cumplimiento.
• Se suele acompañar de contratos de contingencias, tienen que llevar el registro cumplimentado de que han
seguido el tratamiento. El paciente escribe lo que le va sucediendo.
• El refuerzo secundario es ver si seguimiento, su mejora. Te sirve para regular tu propia conducta.
• En el fondo se podría considerar una economía de fichas, porque si a través del autorregistro analizo mi
conducta y veo que lo he hecho bien, me voy a dar una recompensa.

MARCADORES BIOQUÍMICOS:
Solo nos da información del consumo de fármacos (Cantidad) pero no de cuándo los ha adquirido y si lo ha hecho de
forma correcta. La ventaja es que es objetivo, pero requieren analíticas adicionales, es muy difícil encontrar el
marcador inocuo, no me informa ni del cómo ni de cuando, y solo sirve para los fármacos y no para todos.

Incorporados a la medicación.

• Objetivos.
• NO informan de cuándo o cómo se ingirió la sustancia.

RESULTADOS CLÍNICOS:
Suponen relación directa entre tratamiento y resultado deseable (este planteamiento es inaceptable). Solamente
mirando los resultados clínicos consigo un indicador de si ha seguido o no el tratamiento. Puede que no le haya ido
bien el tratamiento, aunque lo haya seguido.

73
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
En resumen, encontrar indicadores válidos de adhesión es problemático. Resulta complicado encontrar un mecanismo
perfecto para evaluar la adhesión, pero si nos tenemos que quedar con alguna, sería la de autobservación y registro.

FACTORES DE ADHESIÓN TERAPÉUTICA

Hay cuatro grupos de variables que hacen que se adhiera mejor al tratamiento.

LA ENFERMEDAD.
• Los síntomas: Cuando no hay síntomas identificables, se mantienen constantes (Pero me he habituado a ellos)
o estos dificultan el cumplimiento de las prescripciones (La preinscripción tiene claramente relación con el
dolor), por lo tanto, hay peor adhesión.
• La percepción subjetiva de la gravedad de la enfermedad: Cuando uno percibe que sus síntomas están
asociados a una enfermedad grave.
• La gravedad objetiva de la enfermedad o su duración no han demostrado tener relación con la adhesión. Lo
importante es la relación subjetiva de la gravedad.

TRATAMIENTO:
Es recomendable conocer los estilos de vida, para insistir en el tratamiento que prescribamos.

• Son las que mejor indican la probabilidad de adhesión.


• Cuanto más complejo, más duradero, más interfiera con las rutinas diarias (por eso es fundamental la
entrevista cínica) y cuanto menos supervisado esté, menos adhesión al tratamiento habrá. Muchas veces, no
somos consciente que los pacientes a veces acuden a otros profesionales sanitarios y le prescriben
tratamientos distintos e incluso a veces incompatibles.

RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE:
El paciente de lo que más se queja de que no proporcionamos la información suficiente, sobre diagnóstico y la
comunicación.

• COMUNICACIÓN: Sello de calidad del sistema sanitario→ comunicación verbal y no verbal intercalada. La
comunicación es una variable, hay que dar suficiente información. Generalmente, la comunicación del
diagnóstico y del tratamiento no se realiza en unas condiciones que promuevan las destrezas requieras en el
paciente ni su satisfacción.
• ACTITUDES DEL TERAPEUTA Otra variable son las actitudes del terapeuta.
o LA EMPATÍA, cuanta más tengamos más adhesión va a haber.
o LA ACTITUD de ayuda y colaboración: cuanto más tengamos más adhesión.

DEL PACIENTE:
Son las peores predictoras.

• Edad, género o variables de personalidad no parecen determinar la mejor o peor adhesión.


• Las expectativas sobre la enfermedad son variables que tienen que ver con la adhesión al tratamiento
(creencias sobre las causas, el curso, consecuencias y tratamiento), son correlaciones muy bajas pero positivas.
• Las expectativas de autoeficacia son muy importantes. Son las que menos importan. Con total, sinceridad, …
¿se considera usted capaz de seguir el tratamiento prescrito?

74
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
ANÁLISIS FUNCIONAL DE LA ADHESIÓN

Era el EROC. Es decir, que hay determinados estímulos que promueves una respuesta, y otros que promueven otra.
Vamos A trabar los E (qué estímulos hacen que una persona siga mejor el tratamiento).

Es importante ver qué condiciones específicas en cada uno de los pacientes hace más probable esa adhesión. Se hace
una incorporación, puntual o definitiva, en las rutinas de la persona de nuevo hábitos beneficiosos para el sujeto. Este
análisis funcional lo hacemos siguiendo las siguientes condiciones básicas:

Adhesión= Conducta meta

“Incorporación, puntual o definitiva, en las rutinas de la persona de nuevo hábitos beneficiosos para el sujeto”

Abordaje de la adhesión para cada caso concreto desde el análisis de la conducta. Es importante ver qué condiciones
específicas en cada uno de los pacientes hace más probable esa adhesión. Se hace una incorporación, puntual o
definitiva, en las rutinas de la persona de nuevo hábitos beneficiosos para el sujeto.

Este análisis funcional lo hacemos siguiendo las siguientes condiciones generales básicas:

1. Se elegirá el programa terapéutico más eficaz (no el clínicamente perfecto).


2. Establecer para cada tratamiento las habilidades, conocimientos y destrezas necesarios.
3. Prescripciones conforme a la competencia del paciente
4. El contexto sanitario y la interacción profesional de la salud-paciente es determinante
5. La adhesión depende de factores motivacionales
6. La adhesión dependerá de la eficacia del paciente en la ejecución del tratamiento y su capacidad para generar
autoinstrucciones que sean coherentes con las nuestras que dirijan sus actuaciones
7. La adhesión dependerá de las consecuencias para el paciente

LOS ANTECEDENTES DE LA ADHESIÓN


• Factores motivacionales:
o Manifestaciones, síntomas y repercusión de la enfermedad en su día a día (afónica→ voy al médico
porque mi día a día depende la voz)
o Expectativas
o Estado físico y/o biológico. Tener un estado físico intermedio ni muy eufórico (lo abandona cuando lo
ve bien) ni muy decaído.
• Condiciones de la vida del paciente:
o Competencias, rutina. Realizaran la adhesión cuando este dentro de tu rutina diaria.
o Interdependencia social baja (que el tratamiento dependa poco de otros). No dependen de otros.
Ejemplo: No necesito nade que cuide mis hijos, no necesito a nadie que lleve a la piscina a mis hijos
porque no se conducir….
o Atención social (cuando la enfermedad es muy publicada por los medios y se tiene una visión
“positiva” psicológicamente de la enfermedad, va a ser más fácil que el paciente se adhiera). Fumar→
mejor visto en la sociedad. Alcohólico→ mal visto. Sida→mal visto. Es más fácil que se lleve a cabo el
tratamiento si el problema está bien visto socialmente.
o Factores de riesgo (cuando además de la sintomatología y además hay factores de riesgo, hay mayores
posibilidades de adhesión). Cuando uno tiene control sobre sus factores de riesgo es más fácil que siga
el tratamiento.
o Presencia Ed (estímulos discriminativos) para actuar conforme a lo prescrito (si el medio me está
dando toques de atención para que yo siga el tratamiento, si no es un esfuerzo adicional) cuando mi
entorno me está diciendo que lo estoy haciendo bien. Ejemplo: Familia con niño obesos y hermano
75
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
delgado. Uno con la dieta el otro con espaguetis y queso. Así, el niño que padece de obesidad no tiene
apoyo del entorno que le rodea.
• Disponibilidad de recursos: (económicos, sanitarios, tiempo)
• Relativos a la prescripción: (reglas verbales, compresión)
• Relación médico-paciente, cuanto mayor sea, mejor adhesión.
• Efectividad de la terapéutica.

LOS ANTECEDENTES DEL INCUMPLIMIENTO

• Del paciente:
o Ausencia síntomas molestos o Habituación (la situación de estar enfermo le da beneficios, como
cobrar sin trabajar…)
o Comportamientos de enfermo crónico R+
o Expectativas pobres
o Experiencia previa de incumplimiento o Información insuficiente sobre el tratamiento/enfermedad
o Insatisfacción con la atención médica
• Del entorno:
o Cambios en las rutinas
o Factores de riesgo inmodificables (no tengo control sobre ellos).
o Rechazo social enfermedad/tratamiento
o Recursos escasos
o Demandas sociales
o Valores/creencias socioculturales
o Refuerzo social del incumplimiento (se da cuando el resto de las personas no ven bien que se siga una
dieta por ejemplo o se burlan)
• De las prescripciones (complejidad; ni especificas ni operativas; ausencia entrenamiento)
• Del clínico (menos comunicación, empatía, supervisión y reforzamiento)
• Del funcionamiento sanitario (costes, falta de continuidad o cambios injustificados)
• De la terapéutica (baja efectividad): Puede producirse este tratamiento sin funcionar este punto.

PROMOCIÓN DE LA ADHESIÓN

Mejorar la comunicación (con los pacientes) para incrementar la información que los sujetos retienen:

• Categorización explícita: Hacer al paciente un resumen muy breve antes de comenzar la sesión clínica. Al inicio
de la sesión, adelantar un esquema de los temas que se van a hablar. Al realizar esto, se sabe que la
información es retenida muchísimo mejor por parte del paciente. Preparamos nuestro sistema cognitivo para
recibir la información.
• Efecto primacía y recencia: Hacen referencia a que nuestra memoria sigue la forma de una U, lo que más se
recuerda es la primera información (efecto de primacía) y la última (efecto de recencia), se tiende a olvidar lo
del medio. Si esto es así, tras establecer el contacto debemos utilizar los primeros minutos para proporcionar
al paciente la información más relevante y los últimos minutos para recordar al paciente aquellas acciones que
se tienen que llevar a cabo de forma inmediata.
• Simplificación: explicar con palabras entendibles, sin llegar al extremo. Dar instrucciones sencillas.
• Indicaciones específicas y operativas: Está comprobado que es uno de los factores principales de la no adhesión al
tratamiento en el paciente.
• Repetición: repetir las veces que sea necesario, pero con palabras diferente. Repetir las explicaciones de forma diferente.
Nunca idéntica. Atender al lenguaje no verbal del paciente. Con su cara sabemos cuándo el paciente se está enterando y
cuando no.

76
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
• Repetición del paciente: pedirle al paciente que nos diga qué es lo que se le ha mandado. El paciente ser siente escuchado
y así me aseguro de que el paciente lo ha entendido.
• Ilustraciones. Mostrarle ilustraciones que faciliten su concentración.
• Material grabado y escrito. Para facilitar la compresión y adhesión.

Cuando nos entrevistemos con nuestros pacientes no hay que olvidarse que aparte de la historia clínica, también tenemos que
recoger información sobre los estilos de vida: La entrevista clínica tiene los siguientes objetivos:

• Recoger información clínica y de las condiciones de vida del paciente. Para establecer la prescripción terapéutica más
conveniente. Si no sabemos la vida que lleva el paciente, no sabremos si el paciente lo podrá llevar a cabo. Si no hacemos
eso, el paciente le costara más la adhesión.
• Proporcionar información útil al paciente sobre su enfermedad. Nos referimos a la etapa de manejo cuando hablamos
de útil.
• Ofrecer un modelo adecuado para iniciar aprendizajes con relación al tratamiento (Anticipa falta de adhesión, anticipar
que al caminar le va a proporcionar dolor, pero eso es normal). Por ejemplo, si le decimos que respire cuando entre en
crisis de ansiedad, tendremos que enseñarle al paciente como hacerlo e indicárselo mostrándoselo.

Las directrices generales para la promoción de la adhesión son:

1. Relación cordial
2. Anticipar la falta de adhesión. No decir nunca” yo le he dicho como lo hace, si no lo hace es problema suyo”.
3. Incorporar como objetivos los propios del paciente: Hacer internalizar información al paciente.
4. Proporcionar información sobre la enfermedad y corregir errores y expectativas. Hay enfermedades crónicas que no
podemos curar, entonces lo que hacemos es modificar o disminuir esos síntomas que padece el paciente.
5. Simplificar el tratamiento y adaptarlo al paciente: Tratamientos complejos no son probables de que los sigan.
6. Establecer metas terapéuticas. La recuperación a veces se da a corto plazo, entonces al ir paso a paso, establecemos
metas.
7. Negociar los cambios con el paciente.
8. Entrenamiento de las competencias requeridas al paciente. Mostrarle, enseñarle técnicas, como llevarlas a cabo….
9. Prever beneficios y manejar los inconvenientes.
10. Incorporar durante el tratamiento a personas relevantes para el paciente (amigos,pareja...). Debemos tener a una
persona, que este ahí, que ayude…
11. Reforzar el seguimiento.
12. Asegurar la continuidad y accesibilidad.

77
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
TEMA 10: EL DOLOR

Según la psicología de la salud, el dolor es un fenómeno complejo (un síntoma) y multideterminado (tiene muchas
causas y no se puede cuantificar el dolor, no hay una buena prueba clínica que informe sobre el dolor), resultado de
la interacción entre factores sensoriales, emocionales, cognitivos y conductuales.

¿POR QUÉ LA PSICOLOGÍA DEBE ESTUDIAR E L DOLOR CRÓNICO?

Desde algunos años, un número de hallazgos clínicos y experimentales no podían ser explicados por el modelo
médico de dolor: “La cantidad de dolor experimentada era directa y estrictamente proporcional a la cantidad de
daño tisular”. Por estas razones, Melzack y Wall (1965) formularon: la Teoría de la Puerta.

La Teoría de la Puerta concibe el dolor crónico como un fenómeno complejo, vinculado no solo con sensaciones
aversivas y experiencias afectivas, sino también con cambios conductuales y reajustes en motivación, estados de
humor y a nivel de pensamientos. Por tanto, destaca la importancia de los factores psicológicos como mediadores de
la experiencia de dolor.

Se dieron cuenta de que el dolor no se podía estudiar desde el modelo psicológico que ya estaba plantado. Dolor
fantasma (siento dolor, pero no hay ningún factor que me lo cause).

• Dolor agudo: Es el dolor que persiste mientras existe un daño o enfermedad, y desaparece cuando se elimina
la causa subyacente. Cumple su función de indicarnos la presencia de un daño en el organismo.
• Dolor crónico: Cuando el dolor se mantiene una vez resuelta la causa que lo originó inicialmente (p.ej. las
lumbalgias), aparece de forma periódica sin que exista una causa conocida (p.ej. las migrañas) o se produce
por una patología difícil de tratar (p.ej. el dolor del cáncer), pasa de cumplir una función en el organismo a
convertirse en un problema en sí mismo, y generalmente viene acompañado de síntomas psicológicos como
la depresión o la ansiedad, afectando a áreas importantes de la vida de la persona. Se considera dolor
crónico aquel cuya duración supera los seis meses.

El dolor crónico está más relacionado con las variables psicológicas. A mayor ansiedad, mayor dolor. No todos los
pacientes con dolor crónico tienen depresión (entendido como consecuente). El estrés es un antecedente. Además,
requiere un abordaje multidisciplinar.

VARIABLES PSICOLÓGICAS IMPLICADAS EN EL DOLOR CRÓNICO

• Estrés (antecedente), ansiedad (mayor dolor, mayor ansiedad, circulo vicioso) o depresión (consecuencia al
no aceptar el dolor) → predictores de dolor crónico.
• Los pacientes con dolor crónico muestran más pensamientos negativos, al compararlos con pacientes con
dolor intermitente. Boston, Pearce y Richardson (1990), encontraron una correlación significativa entre
pensamientos negativos e intensidad percibida de dolor, malestar emocional e interferencia del dolor en la
vida diaria.
• El estilo de afrontamiento también parece predecir la cronicidad, así como las percepciones catastróficas
sobre la naturaleza del problema, o el temor a futuros problemas/lesiones.
• Igual sucede con las percepciones de salud de los pacientes. Jensen y Karoly (1992) encontraron que la
percepción de los pacientes sobre su nivel de discapacidad esta inversamente relacionada a la actividad que
desarrollan. Más aún, estos autores informan que la creencia de que la actividad causa dolor predice el nivel
de funcionamiento del paciente y el uso que hace de los servicios de salud. Por ejemplo, mejorando su
actividad funcional se disminuye el dolor
• También Riley, Jahern y Follick (1988) encontraron que las creencias de dolor y deterioro físico estaban
relacionadas significativamente con el grado de discapacidad de los pacientes.

78
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
• Más apoyo, menos dolor: los pacientes que indican tener un mayor apoyo social son los que sufren menos
dolor y discapacidad (Kerns, Rosenberg y Otis, 2002).

MODELOS TEÓRICOS PSICOLÓGICOS SOBRE EL DOLOR CRÓNICO

MODELO OPERANTE DEL DOLOR CRÓNICO:


Fordyce (1978) propone que el dolor en la fase aguda estaría causado por los estímulos nocioceptivos, pero cuando
pasa a crónico podría quedar bajo el control de condiciones ambientales (dolor operante). Si yo refuerzo la actitud de
dolor se va a incrementar esta.

El dolor se produce a partir de un daño tisular que provocaría una respuesta de dolor agudo. En ese momento
determinados movimientos o posturas se podrían asociar al dolor, produciéndose un condicionamiento clásico, de
modo que cuando se producen dichos movimientos aparece el dolor condicionado. A partir de ahí cuando el dolor se
inicia, se producen una serie de conductas de dolor y un reforzamiento contingente de las mismas, lo cual tiende a
cronificar el dolor por condicionamiento operante, desaparecida la causa física que lo produjo.

DOLOR CRÓNICO COMO EXPERIENCIA ESTRESANTE: MODELO DIÁTESIS -ESTRÉS:


Una de las consecuencias del estrés es el dolor, no todos los pacientes que tienen estrés desarrollan un dolor crónico.
Recurre a la interacción que se produce entre la predisposición orgánica y el estrés psicosocial.

La diátesis puede ser una vulnerabilidad genética, una enfermedad, un daño u otra condición predisponente del
organismo, que acabarían por causar un dolor agudo. Sin embargo, esta condición no sería suficiente para desarrollar
dolor crónico. Los factores neurobiológicos interactúan con el grado de estrés psicosocial que experimentan los
individuos durante los meses que preceden a la aparición del daño o enfermedad causante del dolor agudo.

El dolor crónico es una consecuencia de un dolor agudo que ha acabado por cronificarse, no solo debido a las propias
condiciones fisiopatológicas del trastorno, sino por la presencia de factores psicosociales

79
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
TEORÍA DE LA PUERTA: (MELZACK Y WALL, 1965):
La percepción de dolor no solo está influida por los mensajes que llegan al cerebro para ser interpretados, también
está modulada por los mensajes descendentes del cerebro, que pueden atenuar o incluso bloquear los mensajes
ascendentes.

Sostiene que la actividad neural aferente de los nocioceptores periféricos está modulada en la asta dorsal de la médula,
que actúa como una puerta que impide o no el paso de los impulsos nerviosos que proceden de los nocioceptores y
del córtex. El grado con el que la puerta incrementa o disminuye la transmisión de impulsos nerviosos está en función
de:

• La actividad de las fibras sensoriales aferentes


• Las influencias descendentes de las áreas centrales del córtex.

Esto ayuda a explicar el efecto que los factores psicológicos (ansiedad, expectativas, procesos atencionales, etc.)
pueden tener en la modulación del dolor, así como los círculos viciosos que pueden desarrollar los pacientes de dolor
crónico, quienes comienzan a estar angustiados y/o deprimidos por su continuo dolor.

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DEL DOLOR CRÓNICO

En términos generales, una evaluación psicológica estará indicada en todos los casos de dolor crónico. El objetivo
fundamental es determinar el papel que juegan los factores psicológicos y sociales en la experiencia de dolor.

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA DE PACIENTES CON DOLOR CRÓNICO:


1. Evaluar la historia del problema de dolor.
2. Conocer los tratamientos seguidos, así como sus efectos.
3. Identificar el nivel de funcionamiento personal previo a la aparición del problema.
4. Conocer la teoría de dolor del paciente (ideas, esquemas preconcebidos).
5. Establecer el nivel de actividad actual basal.
6. Clarificar las ventajas e inconvenientes que puede representar el dolor crónico.
7. Identificar los factores psicosociales asociados con el problema de dolor crónico.
8. Diferenciar los antecedentes y consecuentes del problema.
9. Establecer objetivos de tratamiento.
10. Identificar las bases para diseñar un programa de intervención adaptativo a las necesidades del paciente.
11. Evaluar los progresos durante y tras la aplicación del tratamiento.
12. Contrastar la satisfacción del paciente con el tratamiento y los progresos realizados.
13. Valorar la satisfacción de los familiares con el tratamiento y los progresos de paciente.
14. Seguimiento de los progresos del paciente

INSTRUMENTOS.

ENTREVISTA
La entrevista semiestructurada es la forma más pertinente de proceder en el caso del dolor crónico.

• Recoger información sobre el dolor (historia del problema, zonas afectadas, variaciones temporales en
intensidad y frecuencia, circunstancias en las que surge).
• Recoger información sobre la medicación, así como otras formas de tratamiento que se hayan utilizado o se
estén utilizando.
• Conocer las expectativas del paciente y de sus familiares ¿Como se ve usted en los próximos meses?
• Identificar cómo afecta el dolor a su vida. ¿Cómo sería su vida si no tuviera dolor?
80
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
• Los cambios en las relaciones familiares, sociales y laborales, como consecuencia del dolor, deben ser
investigados.
• Evaluar la presencia de depresión, ansiedad, trastorno por estrés postraumático, incluso de demencia, en los
pacientes de mayor edad.
• También deber considerarse los aspectos afectivos, emociones y sentimientos.
• Evaluación de la historia laboral de paciente
• Antes de terminar la entrevista, conviene brindar la posibilidad para que el paciente aporte información
adicional sobre su problema

EVALUACIÓN DE LA INTENSIDAD Y LOCALIZACIÓN DEL DOLOR (DIBUJO DE DOLOR)


La forma más habitual de medir la intensidad subjetiva del dolor implica la utilización de escalas unidimensionales:

• Escalas categoriales: Serie de palabras dispuestas en orden creciente o decreciente de intensidad. El sujeto
debe escoger la que mejor define su dolor. EL PACIENTE ESCOGE UNA SERIE DE ADJETIVOS EN LAS QUE
DESCRIBE SU DOLOR.
• Escalas numéricas: El paciente debe elegir un número comprendido entre el 0 y el 10 o el 100, donde 0 sería
“ningún dolor” y el extremo opuesto, 10 o 100, “el dolor más intenso imaginable”. Preguntamos el máximo
dolor que sufrió el mínimo y el medio para evitar medirlo con un solo ítem. Le pongo una escala y el paciente
tiene los puntos de dolor situados. Se suele preguntar sobre el dolor que tiene ahora, el máximo dolor que
sufrió la semana pasada, el mínimo y el medio
• Escalas Analógico-Visuales: La forma más común consiste una línea de longitud de 10 cm., a lo largo del cual
el sujeto debe trazar una marca que se corresponda con la intensidad de su dolor, teniendo como referencia
que el punto de inicio de la línea corresponde a la ausencia de dolor. Mismo sistema que el anterior, pero el
paciente no ve los números en cambio ve una línea, pero no numerada.

DIBUJO DE DOLOR: Es una forma rápida y eficaz de recoger información sobre la localización del dolor. Se presenta un
dibujo de una figura humana, vista de frente y de espaldas. Los pacientes deben señalar la localización exacta del
dolor.

AUTORREGISTROS: DIARIO DE DOLOR


Cada vez que experimenta el dolor lo apunta. Proporciona la relación de dolor y las actividades psicológicas y
consecuentes, vemos cuando se produce el cuadro de dolor.

Con ellos se obtiene información funcional acerca de los cambios ambientales, pensamientos, etc., relacionados con
el dolor. Son fundamentales no solo para evaluar adecuadamente el caso, sino también para educar al paciente en la
relación entre dolor y dichos factores

El diario del dolor

• Proporciona información sobre las características del dolor, principalmente estimaciones de intensidad, con
otros acontecimientos, como el tipo de actividad realizada o la ingesta de medicamentos.
• El diario se debe rellenar tantos días como terapeuta y cliente consideren oportuno. Los pacientes deben
recoger información en diferentes momentos del día.
• Los diarios son útiles para detectar patrones, en cuanto a la intensidad del dolor, por ejemplo. Algunos diarios
pueden mostrar que el dolor es más intenso en algunos momentos del día, o en algunos días de la semana, en
tal caso, se debería explorar las causas de esta pauta.
También permite ver fluctuaciones en la intensidad del dolor como causa de la ejecución de algunas
actividades. Igualmente puede informar sobre el mal uso de medicación o problemas de discapacidad.

81
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
CUESTIONARIOS.

CUESTIONARIO DE DOLOR DE MCGILL

• Está compuesto por 78 adjetivos reunidos en 20 grupos y que pretenden medir las principales dimensiones
del dolor: sensorial, afectiva y evaluativa.
• La primera palabra de cada grupo corresponde al nivel de intensidad más bajo se le asigna un valor numérico
de 1. Mientras que la última palabra corresponde a la intensidad más elevada, y se le asigna el valor numérico
más alto. Por ejemplo, el subgrupo 19 contiene las palabras: fresco, frío y helado. A fresco se le da el valor 1,
a frío el valor 2 y helado el valor 3.
• El paciente solo debe escoger una palabra de cada subgrupo (el adjetivo que mejor defina su dolor).
• El MPQ recoge los siguientes índices:
o Índice de valoración del dolor, basado en el valor ordinal de los adjetivos seleccionados
o Número de adjetivos elegidos.
o La intensidad de dolor presente que se obtiene a partir de una escala numérico-verbal.
• El MPQ se ha utilizado tanto en clínica como en proyectos de investigación, para identificar perfiles de dolor y
para el diagnóstico diferencial. Es el cuestionario más utilizado en el estudio del dolor.

INVENTARIO MULTIDIMENSIONAL DE DOLOR DE WEST HAVEN-YALE

• Evalúa múltiples dimensiones de la experiencia de dolor, siguiendo el Sistema Multiaxial de Evaluación descrito
por Turk y Rudy (1987).
• La versión más reciente está formada por 61 ítems, agrupados en 12 escalas que se distribuyen en tres partes:
o La primera parte comprende 28 ítems repartidos en 5 escalas que evalúan dimensiones de la
experiencia de dolor:
▪ Interferencia del dolor en varias áreas de la vida del paciente;
▪ Apoyo y preocupación de los allegados;
▪ Severidad del dolor.
▪ Autocontrol con relación a las actividades y problemas del día a día
▪ Malestar afectivo.
o La segunda parte está compuesta por 14 ítems recogidos en 3 escalas, evalúa las respuestas de
allegados a las demostraciones y quejas de dolor del paciente:
▪ Frecuencia de respuestas de castigo
▪ Respuestas solícitas
▪ Respuestas de distracción.
o La tercera parte, compuesta por 19 ítems, evalúa la participación del paciente en diferentes tipos de
actividades diarias:
▪ Tareas domésticas;
▪ Actividades de carácter manual dentro del hogar (jardinería, bricolaje);
▪ Actividades fuera del hogar
▪ Actividades sociales

El paciente debe responder a cada uno de los ítems utilizando una escala Likert de 7 puntos

MÁS CUESTIONARIOS PARA EVALUAR LAS VARIABLES RELACIONADAS CON EL DOLOR CRÓNICO

• Inventario de Deterioro y Funcionamiento para pacientes con Dolor Crónico (Ramírez-Maestre y Valdivia,
2008): proporciona un índice del nivel actual de actividades diarias que realiza el paciente y también permite
apreciar el deterioro en la actividad relacionado con el dolor.
• Cuestionarios para la evaluación del afrontamiento:

82
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
o Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento (Rosenstiel y Keefe, 1983; Soriano y Monsalve, 1999,
2003): mide la frecuencia de uso de ciertas estrategias de afrontamiento.
o Cuestionario de Estrategias de Afrontamiento de Vanderbilt (Brown y Nicassio, 1987; Esteve et al.,
1999, 2003): frecuencia de uso de estrategias de afrontamiento desadaptativas y adaptivas
• Cuestionarios para la evaluación de creencias generales respecto al dolor:
o Inventario de Percepción y Creencias de dolor (Williams y Thorn, 1989; González et al., 1999): evalúa
el significado que tiene el dolor para quienes lo padecen.
o Escala de autoafirmaciones relacionadas con el dolor y Escala de Control del Dolor (Flor et al., 1993;
Anarte et al., 1999): dos subescalas:
▪ Catastrofismo
▪ Afrontamiento
• Escala de Catastrofismo al Dolor (Sullivan et al., 1995; Muñoz y Esteve, 2002): Evalúa catastrofismo. Distingue
tres componentes: rumiación (siempre dolor), magnificación (exageración) e indefensión (no se siente mal
porque quiera sino porque su cabeza ha consolidado esquemas disfuncionales que le inhiben a la hora de
cambiar su propia situación).
• Escala de autoeficacia en dolor crónico (Anderson et al., 1995; Martín-Aragón et al., 1999): evalúa cogniciones
estables relativas al control y predictibilidad del dolor. Concretamente, evalúa la autoeficacia en el
funcionamiento físico, en el control de otros síntomas y en el manejo del dolor.
• Escala Multidimensional de Locus de Control del Dolor (Pastor et al., 1990; Martín Aragón et al., 2001): evalúa
Locus de Control Interno, Profesionales, Azar y Destino. Puntuaciones altas en cada subescala describen a
aquellos sujetos que creen que el alivio o empeoramiento de su dolor depende de uno u otro factor.

OBSERVACIÓN DE LAS CONDUCTAS DE DOLOR


Tratamos de ver si hay una relación entre la conducta de dolor y lo que obtienen el paciente el medio.

• En muchos casos el registro de las conductas se lleva a cabo mediante filmación de video.
• Una vez decididas las actividades en las que los pacientes serán observados, el clínico debe seleccionar las
conductas a registrar, conductas que deben ser representativas de repertorio habitual del paciente.
• La fiabilidad del registro requiere que las conductas escogidas sean definidas operativamente. De igual modo,
la fiabilidad y validez de los registros mejora si se limitan las categorías a observar y registrar y se utilizan
procedimientos poco intrusivos. Es fundamental que la conducta se registre inmediatamente después de ser
observada.

INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN EL DOLOR CRÓNICO.

Desde la Psicología se han realizado contribuciones significativas al tratamiento de los pacientes con dolor crónico.

• Técnicas derivadas del condicionamiento clásico (entrenamiento en relajación, hipnosis)


• Técnicas operantes (conducta operante de dolor, biofeedback)
• Terapia conductual: La relajación disminuye directamente el dolor crónico porque trabajamos con la ansiedad.
Cuando cambia de foco, enseñamos a pensar en otras cosas. Si pienso que me duele y me distraigo, ya no me
duele. Si veo en el registro que cuando me agobio tengo ensañamientos catastrofistas, se incrementa la

83
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
tensión. Hago relación de lo que me ocurre y mi dolor y aplico biofeedback. Ejemplo: Cuando yo observo que
ese dolor viene dado por las relaciones y las reacciones de las personas que se encuentran fuera de mi entorno.
Utilizamos técnicas de relajación, de hipnosis, la de control de la atención, las técnicas basadas en el enfoque
operante. (Cuando observo que esa enfermedad se está viendo cronificada por el ambiente, los familiares del
paciente, que refuerzan demasiado la enfermedad), el biofeedback (técnica de los “no creyentes”).
• Terapia Cognitivo-conductual (incluyendo las técnicas cognitivas): Cuando haya pensamientos automáticos
deformados, pensamientos catastróficos, etc, Hemos de ver si no es una patología brutal asociada.
• Técnicas de tercera generación Terapia de aceptación y compromiso: o Terapia de aceptación y compromiso:
Enseñar al paciente a aceptar que con su patología su vida cambia, pero hablamos de aceptación, pero no de
resignación, el paciente debe aceptar su cuadro de dolor cronico y aprender que cambia su vida, y mejorarla.
o Conciencia plena (Mindfulness): Para que los pacientes entiendan que es vivir con dolor crónico y acepten
dolor crónico.
• Otras (escritura emocional, regulación emocional…)

ENTRENAMIENTO EN RELAJACIÓN

Tiene como objetivo enseñar a controlar el nivel de activación. Los mecanismos a través de los cuales la relajación
reduce el dolor están todavía bajo discusión. No obstante, a la relajación se le atribuye:

• Reducción de la tensión muscular (responsable de algunos problemas de dolor)


• Disminución del nivel de activación y ansiedad (la ansiedad disminuye el umbral de dolor)
• Desfocalización de la atención sobre la experiencia de dolor al estar focalizada en el proceso de relajación.
• Incrementa la percepción de competencia, facilita su motivación para el cambio y la adherencia al tratamiento.
• Ayuda a resolver alteraciones del sueño frecuentes en pacientes con dolor crónico.

Diferentes procedimientos para facilitar la respuesta de relajación. Los más utilizados son: entrenamiento autógeno y
relajación muscular progresiva.

• Entrenamiento autógeno: concentración pasiva que mediante sugestiones autoinducidas permite al sujeto
alcanzar un estado de desconexión general orgánica. Existen 6 tipos de ejercicios a través de los cuales puede
alcanzarse la relajación:
o Dirigir la atención hacia la sensación de pesadez de los miembros.
o Promover una sensación de calor en los mismos.
o Regular el ritmo cardíaco
o Concentración pasiva en el ritmo de la respiración, en la sensación de calor del abdomen superior, o
en la frescura de la frente.
• Relajación muscular progresiva: se pretende que el paciente aprenda a discriminar aquellos músculos que
están en tensión para, posteriormente, poder reducirla. Mediante la ejercitación repetida de la tensión y la
distensión (relajación) de los distintos grupos musculares, es como se aprende a identificar y discriminar las
sensaciones que acompañan a estas dos diferentes respuestas.

La relajación parece mostrarse efectiva en el tratamiento de cualquier problema de dolor.

• Ventajas: fácil de enseñar; no necesita equipamiento adicional y los pacientes lo aceptan muy bien.
• Inconvenientes: requiere esfuerzo continuado por parte del paciente, y los resultados pueden tardar en
aparecer algún tiempo.

HIPNOSIS

Sin dejar de ser controvertida, un buen número de psicólogos y médicos, entre otros profesionales, utilizan la hipnosis
para ayudar a sus pacientes a controlar el dolor.
84
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
Existen diferentes procedimientos para controlar el dolor mediante sugestiones hipnóticas:

• Anestesia: evocar alucinaciones de anestesia y provocar insensibilidad en la zona deseada


• Disminución directa de las sensaciones: sugerir que la intensidad del dolor está cambiando o disminuyendo
de forma gradual.
• Sensación sensorial: sustituir la sensación de dolor por otra diferente más tolerable. Por ejemplo, ante una
sensación punzante insoportable sugerir sensaciones de cosquilleo. Facilita que el paciente no olvide el
problema y continúe con el tratamiento prescrito.
• Desplazamiento: desplazar el dolor de una zona del cuerpo a otra menos molesta por el paciente.

BIOFEEDBACK
Consiste en dotar al sujeto de información acerca de determinadas respuestas psicofisiológicas por medio de
instrumentos eléctricos, capaces de medir y traducir aquellas respuestas, en forma de señales visuales y/o auditivas
fáciles de interpretar.

Se espera que mediante el feedback que suministran los aparatos, el paciente sea capaz de aprender a controlar sus
respuestas fisiológicas.

El aprendizaje, o control sobre las distintas funciones, se realiza de acuerdo con los principios de condicionamiento
operante: el sujeto recibe refuerzos positivos contingentemente a la consecución del objetivo propuesto.

Mediante ensayo y error, el sujeto aprende a modificar la respuesta psicofisiológica. En último término, se trata de
alcanzar el control voluntario de estas respuestas sin necesidad de utilizar los instrumentos.

Justificación de la utilización del biofeedback en el tratamiento del dolor crónico:

• Existencia de problemas físicos etiológicamente involucrados en la aparición y mantenimiento del dolor (por
ejemplo: tensión de los músculos frontales, cuello y hombro en el caso de las cefaleas).
• El estrés pudiera ser la causa de algunos casos de dolor crónico
• El biofeedback será útil en la medida que facilite la relajación y disminuya la activación autonómica.

TÉCNICAS OPERANTES DIRIGIDAS A LA CONDUCTA DE DOLOR


El dolor posee componentes fisiológicos, cognitivos, emocionales y conductuales. Las técnicas operantes se dirigen
exclusivamente a tratar la parte comportamental del dolor, aunque indirectamente puedan modular los otros factores.

El factor conductual del dolor se refiere principalmente a las quejas de dolor, cambios posturales, expresiones faciales
y conductas de evitación. En general, las técnicas operantes se dirigen a la reducción o eliminación de las conductas
de dolor, a la restauración de las actividades diarias evitadas y a la instauración del ejercicio físico. Con tales fines, se
emplean programas graduales, en los que cada avance es reforzado.

Si bien las reducciones iniciales de dolor pueden ser importantes, la reducción durante periodos largos de tiempo no
es habitual.

No obstante, el objetivo de las técnicas operante no es incidir directamente en la nocicepción ni reducir el dolor, se
trata de mejorar la funcionalidad del paciente. Los objetivos del tratamiento son:

• Reducir o eliminar las conductas de dolor: lamentos, ingesta de fármacos, asistencia médica, conductas de
protección de los familiares…
• Aumentar las conductas sanas incompatibles con las de dolor
• Modificar las contingencias que mantienen las conductas de dolor y las conductas sanas.

85
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
TÉCNICAS COGNITIVAS
En el tratamiento del dolor crónico, las técnicas más utilizadas consisten en: aportar información específica,
reconceptualizar el problema y en entrenar en distintas técnicas de afrontamiento.

• Facilitar información: facilitar información acerca de futuros acontecimientos potencialmente dolorosos para
el paciente, puede constituir un procedimiento adecuado para reducir el malestar y prevenir el incremento de
dolor.
• Restructuración cognitiva: modificar o eliminar los pensamientos irracionales que el paciente haya podido
elaborar acerca de las causas originarias del dolor, se trata de reconceptualizar el dolor, transformando un
acontecimiento incontrolable, insoportable e inevitable, en un problema que es evitable, controlable y
soportable. Se enseña a los pacientes a identificar y evaluar sus pensamientos negativos y crear otros más
adaptativos.
• Aprendizaje de estrategias cognitivas de afrontamiento, tanto para el manejo de la atención, como para
facilitar la relajación y como medio para generar autoverbalizaciones positivas de afrontamiento

TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL
Dentro de las terapias psicológicas para el dolor crónico, las técnicas cognitivo- conductuales son las más empleadas
y han demostrado ser efectivas.

El objetivo no es eliminar el dolor, aun cuando la intensidad del dolor pueda reducirse como consecuencia de las
intervenciones. Se trata de mostrar a los pacientes que pueden llevar una vida más satisfactoria, conferirle un sentido
de autoeficacia y de control sobre el problema. Objetivos de intervención cognitivo-conductual:

• Reconceptualizar el problema de dolor. Conseguir que paciente contemple al dolor como un problema
manejable, en parte al menos y, así, combatir la desmoralización y desesperanza.
• Enseñar la influencia recíproca entre pensamientos, emociones y conducta, y entre estos y el nivel físico.
• Ayudar a que el paciente adopte un rol activo en la resolución de problema.
• Enseñar estrategias de afrontamiento.
• Facilitar el aumento de expectativas de eficacia personal y autoatribuciones positivas, en relación con los
resultados conseguidos en el afrontamiento del dolor.
• Ayudar a los pacientes a prevenir recaídas, anticipar problemas y generar soluciones.
• Facilitar mantenimiento y generalización de los resultados obtenidos

TERAPIA DE ACEPTACIÓN Y COMPROMISO


La terapia de aceptación y compromiso se basa en aceptar el sufrimiento, y por tanto en dejar a un lado la evitación
como estrategia de afrontamiento, y en comprometerse con los valores u objetivos vitales.

Dado que la evitación es una estrategia común entre los pacientes que sufren dolor, la aplicación de esta terapia
parece muy indicada. De hecho, se ha comprobado que los pacientes que aceptan más su dolor son los que puntúan
más bajo en intensidad de dolor, presentan menos emociones negativas y disfrutan de una mayor calidad de vida.

MINDFULNESS
Suele traducirse como atención y conciencia plena. La filosofía de esta terapia se basa principalmente en vivir el
presente, en estar atento a lo que sucede sin juzgar, ni interpretar.

En otras palabras, se fundamenta en aceptar la realidad tal como es. Dentro de esta filosofía, una de las técnicas más
empleadas es la meditación o la atención a estímulos internos o externos. Puede considerarse como una técnica de
focalización de la atención.
86
Bloque I: introducción a la psicología Psicología general
La aplicación de esta en pacientes con dolor crónico se basa en la idea de que puede ayudarles a aceptar el dolor y por
tanto reducir la evitación, y a tener más control sobre sus procesos atencionales tan ligados a la percepción del dolor.
Las personas que puntúan más alto en mindfulness sienten menos dolor, presentan una mayor calidad de vida y sufren
menos emociones negativas.

ESCRITURA EMOCIONAL
Pennebaker en 1986 demostró que los sujetos que describían su trauma (tanto el acontecimiento como las emociones
experimentadas) necesitaban acudir en menor medida a las consultas médicas que un grupo control. En el campo del
dolor ha mostrado igualmente efectos positivos.

Las vías por las cuáles la escritura emocional puede tener efectos saludables pueden ser varias. Se hipotetiza que la
escritura puede servir para: organizar y dar sentido a la experiencia; facilitar la comunicación con el entorno social,
constituir una especie de “exposición” a los hechos y a las emociones…

87

También podría gustarte