Está en la página 1de 3

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV

Ciclo VI (1º Y 2º)


Área: DPCC
TÍTULO DE LA UNIDAD
INADECUADOS HÁBITOS NUTRITIVOS
Del 19/06 al 21/07
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
El Perú es un país con una gran biodiversidad. Posee una enorme variedad de animales y plantas, espacios de tierra fértil,
abundancia de ríos y lagunas, y climas variados. Estos factores nos permiten tener una gran cantidad de productos
alimenticios nutritivos que podemos consumir para mantenernos sanos. Pese a ello, muchas familias no los aprovechan y
prefieren consumir alimentos altos en azúcar, grasas y sal, los cuales pueden causar alteraciones en la alimentación y afectar
severamente nuestra salud, provocando, por ejemplo, obesidad o desnutrición infantil. Esto, a su vez, nos expone a contraer
infecciones o enfermedades como Anemia, tuberculosis, males respiratorios incluso el COVID-19.
Por estas razones, hoy más que nunca se reafirma la necesidad de tener una alimentación saludable y aprovechar al máximo
los recursos que nos brinda la naturaleza. Surge entonces la necesidad de conocer la variedad de alimentos saludables con
los que contamos en nuestro país y promover su consumo.
PROPOSITO: Por ello, el propósito de esta experiencia de aprendizaje es que los estudiantes: “Promuevan el consumo
adecuado de los alimentos nutritivos que ofrece su comunidad” Para lograrlo, se enfrentarán al siguiente reto:
• ¿Cómo podemos aprovechar los alimentos que se producen en mi comunidad para el beneficio de la salud?
APRENDIZAJES A LOGRAR
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
*Interactúa con las personas  Identifica los hábitos de alimentación de las familias.
reconociendo que todos  Reflexiona, a partir de sus experiencias previas, sobre los
tenemos derechos. problemas de salud que ocasionan los malos hábitos de
*Construye y asume normas y alimentación.
leyes. • Identifica los hábitos de alimentación de su familia.
*Genera acciones para • Reflexiona sobre la alimentación saludable y sus efectos en
Convive y participa
conservar el ambiente local y la salud.
democráticamente
global. • Propone acciones orientadas al bien común y el
en la búsqueda del
*Participa en acciones que reconocimiento de los derechos de los niños a la salud
bien común
promueven el bienestar  Identifica los alimentos que son beneficiosos y los que son
común. perjudiciales para su salud.
*Delibera sobre asuntos
 Reflexiona sobre su alimentación y toma decisiones con su
públicos
familia para mejorarla.
*Maneja conflictos de manera
constructiva.
CAMPOS TEMÁTICOS
*Alimentación saludable.
*Producción de mi comunidad.
PRODUCTO MÁS IMPORTANTE
Elaborarán una guía a partir del desarrollo de sus competencias comunicativas

SECUENCIA DE LAS SESIONES 3 Semanas (9 horas)


SESIÓN 1. “Identificamos hábitos de alimentación para una SESIÓN 2. Comprendemos la importancia de llevar una vida
cultura nutricional saludable” saludable.
Indicadores Indicadores
 Identificar los hábitos de alimentación para  Fundamenta la importancia de la alimentación
eleccionar, consumir y utilizar determinados saludable.
alimentos que favorezcan una cultura nutricional  Dialoga con sus compañeros sobre la producción de
saludable. productos de la zona que corresponden a una dieta
Campo temático: saludable.
Alimentos saludables, dieta alimenticia, alimentos de  Realiza comentarios sobre las diferencias en las
estación. comidas saludables y no saludables.
Actividad importante
En esta sesión los estudiantes a partir de ejemplos se Campo temático:
analizarán sobre sus hábitos alimenticios, luego a partir de Consumo de producción local.
un testimonio reflexionarán sobre sus conocimientos y Actividad importante
creencias de la alimentación para diferenciar aquellos que  Dialoga sobre las responsabilidades de los ciudadanos en
son beneficiosos y perjudiciales para una nutrición el cuidado de su salud en relación a los alimentos
saludable. saludables.

EVALUACIÓN

SITUACIÓN DE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES


EVALUACIÓN

A partir del proceso de la *Interactúa con las  Realiza comentarios sobre las
asamblea del aula y la personas reconociendo que diferencias en las comidas saludables y
elaboración del acta de todos tenemos derechos. no saludables.
compromiso se evaluará Convive y participa
el progreso de las y los democráticamente
estudiantes, para lo cual en búsqueda del  Elabora un texto comparativo de los
*Construye y asume
el docente deberá bien común alimentos que benefician y perjudican su
normas y leyes.
elaborar y aplicar la lista salud.
de cotejo.

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


Texto escolar 2 DPCC. Editorial Santillana Lima 2017
Videos
Papelógrafos
Cuadernos

WALTER HUGO TELLO ROCA V.B. DIRECTOR


DOCENTE DE ÁREA
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LA ASAMBLEA DE AULA

NOMBRES Y APELLIDOS:

SÍ NO
Escucha activamente las intervenciones, sin pedir la palabra mientras alguien habla.

Respeta las opiniones ajenas, aunque no esté de acuerdo.

Argumenta en contra de una opinión, pero nunca descalifica, ridiculiza o desprecia a personas u opiniones.

Resuelve dudas de sus compañeros atendiendo a sus preguntas.

Expresa sus opiniones comenzando con: “Yo creo”, “Yo pienso…” “Me parece...”

Actúa con empatía hacia el resto de participantes y habla con asertividad para hacernos entender sin dañar o
molestar.
Las propuestas y opiniones que plantea se apoyan en argumentos relacionados a temas desarrollados en la unidad:
bien común, conservación del ambiente natural y cultural.
Asume las responsabilidades que tiene de acuerdo al rol que cumple en la asamblea.

Precisa en su argumentación que los elementos naturales y sociales son elementos del bien común.

Destaca la participación de la ciudadanía en la conservación del ambiente natural y social.

También podría gustarte