Está en la página 1de 3

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Vl

Ciclo VI (1º Y 2º)


Área: DPCC

TÍTULO DE LA UNIDAD
Elaboramos compromisos para el cuidado de los ambientes naturales y culturales

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En las instituciones educativas podemos observar que existe un deterioro de los mobiliarios a pesar de que estos son útiles e
importantes; así mismo, podemos apreciar que al término de las actividades escolares o del recreo, el patio y pasadizos están
llenos de basura. Por otro lado, se aprecia un gran basural en las esquinas de nuestras instituciones educativas y en nuestra
localidad. Nuestro parque se encuentra descuidado y en muchos de los casos no conocemos de los patrimonios culturales
que se encuentran en nuestra propia localidad y si los conocemos no los valoramos. Ante esta situación nos planteamos:
¿Cuál es nuestra responsabilidad en el cuidado de los espacios naturales de nuestra localidad?
¿En nuestra localidad hay interés por cuidar los espacios culturales?

APRENDIZAJES A LOGRAR
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Construye su Construye y asume normas y  Hace uso de los principios y valores de una cultura democrática
identidad leyes utilizando conocimientos al dialogar, actuar o argumentar de determinada manera en
y principios democráticos. relación con las normas.
Cuida los espacios públicos y  Explica que tanto elementos naturales como sociales del
el ambiente desde la ambiente son componentes esenciales del bien común.
perspectiva del desarrollo  Fundamenta la importancia de la participación de los estudiantes
sostenible. y la ciudadanía en la conservación del ambiente natural y social.

Convive y participa Problematiza asuntos públicos  Realiza comentarios sobre las diferencias en las versiones de un
democráticamnte a partir del análisis crítico. mismo acontecimiento.
ne búsqueda del
bien común Asume una posición sobre un  Dialoga con las opiniones de sus compañeros aun cuando no
asunto público, que le permita esté de acuerdo con ellos.
construir consensos.  Elabora opiniones razonadas a partir de argumentos, datos,
criterios o hechos que respalden su posición.
 Argumenta su posición a partir de una visión de bienestar general
más allá de preferencias o intereses personales.

Propone y gestiona iniciativas  Ejecuta acciones de participación considerando su proceso de


para lograr el bienestar de desarrollo.
todos y la promoción de los
derechos humanos.

CAMPOS TEMÁTICOS
Bien público y bien privado
La conservación de ambientes naturales y culturales
PRODUCTO MÁS IMPORTANTE
Acta de compromiso para la conservación del espacio natural y cultural.

SECUENCIA DE LAS SESIONES 3 Semanas (9 horas)


SESIÓN 1. Reconocemos los ambientes naturales y SESIÓN 2. Comprendemos la importancia de proteger el
culturales como parte de nuestro patrimonio patrimonio material y cultural
Indicadores Indicadores
 Explica que tanto elementos naturales como sociales  Fundamenta la importancia de la participación de los
del ambiente son componentes esenciales del bien estudiantes y la ciudadanía en la conservación del
común. ambiente natural y social.
 Elabora opiniones razonadas a partir de argumentos,  Dialoga con las opiniones de sus compañeros aun
datos, criterios o hechos que respalden su posición. cuando no esté de acuerdo con ellos.
 Realiza comentarios sobre las diferencias en las
Campo temático: versiones de un mismo acontecimiento.
 Bien público y bien privado
 La conservación de ambientes naturales y Campo temático:
culturales:  La conservación de ambientes naturales y culturales:
Patrimonio nacional y sus componentes Amenazas contra el patrimonio cultural
Patrimonio mundial Ciudadanía y patrimonio
El cuidado del patrimonio inmaterial
Actividad importante
Indaga sobre los lugares del Perú que han sido declarados Actividad importante
patrimonio de la humanidad y sobre las instituciones que
protegen el patrimonio cultural y natural en el Perú.  Dialoga sobre las responsabilidades de los ciudadanos en
el cuidado del patrimonio cultural y natural.
 Indaga sobre la situación de un monumento de su región
que sea parte del patrimonio cultural.
SESIÓN 3. Elaboramos nuestra acta de compromiso para la
conservación de los espacios naturales y culturales

Indicadores
 Hace uso de los principios y valores de una cultura
democrática al dialogar, actuar o argumentar de
determinada manera en relación con las normas.
 Argumenta su posición a partir de una visión de
bienestar general más allá de preferencias o intereses
personales.
 Ejecuta acciones de participación considerando su
proceso de desarrollo.

Campo temático :
 La conservación de ambientes naturales y
culturales:
Participación ciudadana y el patrimonio.
Propuestas y compromiso de protección al
patrimonio.

Actividad importante:
Desarrollo de la asamblea de aula y elaboración del
acta de compromiso para la conservación del espacio
natural y cultural.
EVALUACIÓN

SITUACIÓN DE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES


EVALUACIÓN

Construye su Cuida los espacios públicos  Explica que tanto elementos naturales
identidad y el ambiente desde la como sociales del ambiente son
A partir del proceso de perspectiva del desarrollo componentes esenciales del bien
la asamblea del aula y sostenible. común.
la elaboración del acta  Fundamenta la importancia de la
de compromiso se participación de los estudiantes y la
evaluará el progreso de ciudadanía en la conservación del
las y los estudiantes, ambiente natural y social.
para lo cual el docente Convive y participa Problematiza asuntos  Realiza comentarios sobre las
deberá elaborar y democráticamente públicos a partir del análisis diferencias en las versiones de un
aplicar la lista de cotejo. en búsqueda del crítico. mismo acontecimiento.
bien común Asume una posición sobre  Elabora opiniones razonadas a partir de
un asunto público, que le argumentos, datos, criterios o hechos
permita construir que respalden su posición
consensos.

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN LA ASAMBLEA DE AULA

NOMBRES Y APELLIDOS:

SÍ NO
Escucha activamente las intervenciones, sin pedir la palabra mientras alguien habla.

Respeta las opiniones ajenas, aunque no esté de acuerdo.

Argumenta en contra de una opinión, pero nunca descalifica, ridiculiza o desprecia a personas u opiniones.

Resuelve dudas de sus compañeros atendiendo a sus preguntas.

Expresa sus opiniones comenzando con: “Yo creo”, “Yo pienso…” “Me parece...”

Actúa con empatía hacia el resto de participantes y habla con asertividad para hacernos entender sin dañar o
molestar.
Las propuestas y opiniones que plantea se apoyan en argumentos relacionados a temas desarrollados en la unidad:
bien común, conservación del ambiente natural y cultural.
Asume las responsabilidades que tiene de acuerdo al rol que cumple en la asamblea.

Precisa en su argumentación que los elementos naturales y sociales son elementos del bien común.

Destaca la participación de la ciudadanía en la conservación del ambiente natural y social.

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


Texto escolar 3 DPCC. Editorial Santillana Lima 2017
Videos
Papelógrafos
Cuadernos

También podría gustarte