Está en la página 1de 3

Ayuda de Estudio

Nombre, Línea base, Meta y


Rango del KPI
Formulación de KPI

Evaluador de KPI´s
Ayuda de Estudio

Un KPI debe contar con los siguientes componentes:


Nombre
Sirve para identificar claramente el objetivo del KPI; al leerlo debe explicarse por sí solo. Se
conforma de dos partes: “qué es lo que se mide” y el “contexto” en el que se está
considerando.
Ejemplo:

“Porcentaje de alumnos becados con relación al total de los que solicitaron una beca”.

Línea base
Es el dato inicial disponible, sirve como punto de partida del KPI, así como para definir cuál
es la meta a la que se quiere llegar. Si no está disponible, debe estimarse utilizando la
información existente de algún período anterior o de un resultado similar al objetivo.
Ejemplo de una línea base:

Formulación de KPI Evaluador de KPI´s


Ayuda de Estudio

Meta
Es el valor máximo que pretendes lograr o mantener. Cuando la definas, asegúrate
de que sea cuantificable y que se relacione con el objetivo. Asimismo, debe estar
enfocada a mejorar los resultados de desempeño; que represente un reto pero
que se pueda alcanzar.

Rango
Es el espacio de valor mínimo y máximo que puede tomar el indicador en un
momento dado.
En él hay valores de referencia: aceptable, satisfactorio, sobresaliente o máximo y
de alarma.
Ejemplo:

Cuando conviene que el valor Cuando conviene que el valor


del indicador disminuya del indicador aumente

Formulación de KPI Evaluador de KPI´s

También podría gustarte