Está en la página 1de 2

SEMANA MICROORGANISMO FACTORES DE VIRULENCIA SINTOMAS CACRACTERISTICAS DIAGNOSTICO

E. coli uropatogena  Hemolisina alfa: libera citocinas y genera inflamación, lisa Polaquiuria  Bacilo gram negativo  Agar MacConkey
eritrocitos y otros tipos celulares Disuria  Lactosa positivo 
 Adhesina→ Pilosidades P: adherirse al epitelio urinario Hematuria  Flagelos
 Toxina tipo shiga Piuria  Capsula
 Ag O, K.F.H  Lipopolisacaridos
Proteus sp (oportunista  Productora de ureasa →CO2→amonio Orina alcalina  Bacilo gramnegativo  Prueba de oxidasa
intrahospitalaria)  Motilidad rápida Cálculos renales  Anaerobio facultativo  Agar MacConkey
(P.mirabilis)  Pili → adherencia  No fermenta lactosa  Prueba de Weil.Felix
 Capsula →produccion alginato→ antifagocitosis  Flagelo polar
 Hemolisinas →lisan eritrocitos y otras células
 Aerobactin → compite por el Fe+ libre
 Ureasa →alcaliniza orina, desdobla urea, calculos
Enterococcus faecalis Citolisina  Disuria  Gram positiva  Agar sangre
11 – ITU
Formacion de biopelicula  Piuria  Enterococo

Saprophyticus  Síntesis de ureasa  Coagulasa negativo


Klebsiella  Capsula de polisacáridos→ antifagocitosis  Gram negativo  Agar chocolate
 Lipopolisacáridos  Agar nutritivo
 Sideróforos →absorbe Fe+  MacConkey
 Pili o fimbrias→ forma biopelícula, adherencia  Tincion gram
Pseudomonas sp  P. Aeruginosa es la principal  Bacilo gramnegativo
(intrahospitalaria)  Flagelo polar  Flagelado
 Lipopolisacárido → endotóxicas
 Exotoxina A → necrosis
 Exoenzimas S y T→ actividad GTPasa
 Capsula de alginato → antifagocitosis
Factores de riesgo de ITU → actividad sexual, embarazos, obstrucción, comorbilidades como DM2, anomalias estructurales, sondaje
12 - ITS Neisseria gonorroeae  Rmp Fase de infección No capsulado
Gonorrea  Pilinas : PolA y PolB → adherirse →exceso de leucocitos o Diplococo
 Lipooligosacaridos leucocitosis Gram negativo
 PorA y PorB → anti fagocitosis Mucha secrecion
Treponema pallidum  Adhesina apilcal → se una a la fibronectina  Aparicien de  No sobrevive al ambiente  No se puede cultivar
(bacteria) sifilis exantema,  Espiroqueta
condilema  Obtención de nutrientes
plano del huésped
 Inflamación a  No sobrevive al ambiente
los ganglios
 Genera
cardiopatías
 Daño SNC
 Transmicion
transplacentaria
 Puede
ocacionar
meningitis
 Periodos largos
→ 21-90 dias
Chlamydia trachomatis 
Tricomonas vaginalis  Flajelos Criterios de Amsel  Solo trofozoíto  PCR
(parasito)  Adhesina→ Ap120. Ap165, Ap61, Ap66, Ap27 → estimulan  Flujo abundante  Piriforme  Cultivo
inflamación blanco grisáceo  5 flagelos  Ecamen de orina → Dx
 Necesita colesterol y hierro y lo toma de los eritrocitos  pH > 4.5  Fision binaria o división accidental
 Tiene movimiento ondulado  Prueba de KOH longitudinal  Inmunofluorescencia
 Algúna lesión en el epitelio vaginal hace que sea una 20% positiva →  No forma quistes directa
oportunidad de infección olor a aminas o  Transmisión sexual  Muestra de secreción
pescado  Vagina y uretra femenina,  Forma evolutiva →
 Presencia de glándula prostática, trofozoito
células clave vesículas seminales y
uretra del hombre

SEMANA MICROORGANISMO FACTOR DE VIRULENCIA SINTOMAS CARACTERISTICAS DIAGNOSTICO


13 Herpes simple
14 Virus del papiloma
humano
15 VIH
Virus de la hepatitis
B, C Y D
Citomegalovirus

También podría gustarte