Está en la página 1de 2

Cadenas de suministro

Resiliente
Se conoce una cadena de suministro resiliente como la habilidad de
retomar o recuperarse a su posición original después de que se halla
presentado desequilibro producido por algún evento externo o interno del
sistema.

Modo de fallas en la cadena de suministro


Interrupciones en el suministro: por falta de
disponibilidad de materiales.
Interrupciones en el transporte: Falta de disponibilidad
de transporte para llevar el producto.
Violaciones de carga: Cuando se utiliza medios de carga
para realizar trabajos ilícitos.

Interrupciones Instalaciones: Por falta de


infraestructura para realizar operaciones.
Interrupciones en Comunicaciones: Atraso de
información dentro y fuera de la empresa.
Interrupción en Demanda: Retraso en la demanda
temporal o permanentemente

Configuración de la cadena de suministro


Resiliente
Las cadenas de suministro en ocasiones tiene
intermediarios antes de llegar al cliente, otras
pueden tener la venta directa. Se presentan dos
formas principales para configurar

Configuración en Parelelo
Cuando "n" empresas suministras la misma materia
prima. La confiabilidad del funcionamiento se determina
en al menos una de las empresas
Configuración en Serie
Son "n" empresas que realizan actividades consecutivas
(proveedor, fabricante y distribuidor). La confiabilidad
se debe presentar en todas las empresas.

Tipos de Resiliencia
Económica: Reduce perdida de los posibles desastres
que se puede presentar. Su eficiencia se mide sobre la
base de estudios empíricos.
Estática: Su funcionalidad de mantenerse en
funcionamiento especie amortiguador.

Dinámica: Es la velocidad en la cual una entidad o


sistema se reponen de un choque severo para
alcanzar un estado deseado, Se encarga de evaluar la
recuperación ante ese impacto a lo largo del tiempo

Métodos de Análisis de Resiliencia y


estrategias de mejora
Algunos métodos son extraídas de arias de la
aviación y la salud. Con una intención de tomar las
mejores practicas del servicio del diseño de cadenas
de suministro resilientes
Análisis de Incidentes Near Miss-Casi pasa
Se refiere a un evento que no ocurrió, pero
potencialmente pudo ser ocasionarla, el termino esta
asociado a actividades humanas como por ejemplo un
piloto de aviación o doctor que a lo largo pudo tener un
error pero se pudo evitar.

Análisis de Principios y estrategias


Son aquellos principios básicos como lo son :
Necesidad de diseño cuidadoso, agilidad en las
operaciones, visibilidad, relaciones con clientes y
proveedores. Inicia adentro de la organización

Redundancias en cadenas de suministro


Resilientes
Se utilizan en todas las empresas en la seguridad del
inventario. Es mas costoso por la necesidad de mantenerlo
y almacenarlo. Con el fin de no perder un cliente a futuro
una parada de producciónTambién implica inversiones de
capital y capacidad de instalaciones

Modelo de Fortificación
Fiabilidad para los modelos de infraestructura en
rediseño de todo el sistema es viable, resulta muy
costoso la reubicación de los instalaciones
FMEA(modo de falla y analisis de los efectos)
Técnica que asegura que el producto resultante del diseño
y los procesos de manofactura y cumplan con las
necesidades y expectativas del cliente

Business Continuity Management (BCM)


Mejora la capacidad de la organización identificado
posibles impactos de interrupciones repentinas se
apoya en las 6 secciones: Programa BCM, entender la
organización, Determinar estrategias implementar la
respuesta BCM. Establecer cultura de continuidad,
ejerción plan mantenimiento

Modelo SCOR
Marco de referencia y diagnostico de procesos
globales para que las compañías mejores sus
sistemas refiriéndose en las mejores practicas y
nuevas métricas

Metodología propuesta I/D-D/M-E/I-M/S


No es un proceso inmediato, es un proceso
continuo que permite recuperar un sistema.
Proceso continuo
Identificar y Delimitar (I/D)
Diagnosticar y Medir (D/M)
Evaluar e Implementar (E-I)
Monitorear y hacer Seguimiento (M/S)

También podría gustarte