Está en la página 1de 1

No es un secreto que las redes sociales se han impulsado muchísimo en la actualidad, más desde

el año 2020, desde aquella pandemia, ya se volvieron una extensión más del sistema educativo
actual y de nuestra vida diaria. Todos sabemos la gran influencia que han tomado en la última
década, ahora nos toca a nosotros buscar los modos para que esta gran ola exponencial de las
redes sociales pueda utilizarse como un medio para impartir una educación más innovadora y
óptima en cada institución educativa.

Es de conocimiento público que la educación a medida que ha pasado el tiempo ya se va tornando


más obsoleta y ya no es sostenible con los cambios cada vez más acelerados que se ven en la
época actual, es ahí donde entran las redes sociales dándole un matiz más innovador y didáctico al
ambiente estudiantil para que tanto alumnos como docentes vuelvan a sentirse cómodos con las
actividades ejercidas.

Las redes sociales abren muchas puertas de aprendizaje en el mundo educativo sin cambiar tanto
la estructuración inicial, me refiero a la manera de cambiar la manera de enseñar, pero
manteniendo los cimientos que se han venido impartiendo desde los inicios.

Una de las maneras más eficientes para emplear las redes sociales positivamente con estos fines
educativos, es elaborando actividades que antes se podían tornar tediosas para el alumnado de
una manera más didáctica y más amena de llevar a cabo, haciendo así, que ellos puedan disfrutar
el proceso, promoviendo un aprendizaje equilibrado que pueda ser sostenible a lo largo de los
años.

En la actualidad existen diversas formas de llevar a cabo este tipo de actividades, como por
ejemplo podría ser estimular el debate en Facebook, sabemos que es una red social en la cual
podemos comunicarnos, responder y opinar de una manera muy fácil. Fácilmente podemos crear
un grupo en el cual cada semana se proponga un tema a debatir y que los mismos estudiantes
puedan hacerlo entre ellos en los comentarios, convirtiendo así un debate tradicional en una
actividad más agradable en el que el alumnado se pueda desenvolver de una manera menos
parametral.

También podría gustarte