Está en la página 1de 8

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE

Vieytes 51
Teléfono: 0291 – 4548131
Facebook: https://www.facebook.com/isfd3
Escuela Nº63 Perito Francisco Moreno
Vicente lópez 1331

ESPACIO CURRICULAR: Matemática

PLANIFICACIÓN HORAS DE CLASE SEMANALES


SEMANAL 11 de 50 minutos
PROFESORADO GRADO / AÑO:
EDUCACIÓN PRIMARIA 3ro B
DOCENTE RESPONSABLE:
CICLO LECTIVO Matallan Jennifer
2022 Iglesias Florencia
DOCENTE CO FORMADOR/A:
Cristina Leguizamon

FUNDAMENTACIÓN

PROPÓSITOS
Identificar la relación entre la división y la multiplicación
Analizar el valor posicional de los números
Reconocer distintas estrategias para resolver la división
OBJETIVOS
Resolver problemas que involucren casos sencillos de división utilizando diferentes estrategias de
cálculo y fundamentando sus respuestas.
CONTENIDOS : Bloque: operaciones con números naturales.
Multiplicación y división.
Relación entre la división y la multiplicación.
Cálculos y problemas de división.
MODOS DE CONOCER:
Resolver problemas que involucren determinar el resultado de repartos y particiones equitativas.
Utilizan calculo mental para resolver multiplicaciones y divisiones.

ENCUADRE METODOLÓGICO:

EVALUACIÓN

Criterios:
Desarrollo de procedimientos acorde con las situaciones problemáticas planteadas
Avances en la elaboración de procedimientos de los más sencillos a los más complejos
Resolución de diferentes problemáticas de manera autónoma

Instrumentos:
Puesta en común de diferentes resoluciones
Cumplimiento y resolución de las actividades diarias
INDICADORES DE AVANCE
Resuelven situaciones que involucran repartos y particiones equitativas.
Selecciona la estrategia de cálculo mental o algorítmico pertinente al problema.

RECURSOS
Fotocopias
Tabla pitagórica
Bingo
Dados

SITUACIONES DE ENSEÑANZA

Actividad Nº1: Martes 4 de octubre

La docente al comenzar la clase, retomando las divisiones, le pedirá a los alumnos que saquen las
fotocopia para poder trabajar las siguientes actividades:

—---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-

Luego de dicha explicación sobre el signo : , se le dará la siguiente actividad:

AHORA USEN LA ESTRATEGIA ANTERIOR PARA RESOLVER LOS SIGUIENTES CÁLCULOS

Para finalizar se hará una puesta en común sobre los ejercicios dados.

Actividad Nº2: Jueves 6 de Octubre


Para comenzar se les dará el ejemplo que está en el primer lugar del cuadro para luego explicar la
siguiente actividad:
Seguimos practicando…

Para finalizar se les pedirá que socialicen sus resultados y expliquen por qué llegaron ahí.

Actividad Nº 3: MARTES 11 DE OCTUBRE

La docente le pedirá a los alumnos que saquen dicha fotocopia para trabajarla entre todos.

A colorear!!!!
Luego de entre todos charlar el resultado, la docente les propondrá jugar al bingo de las divisiones!

El juego consiste en que la docente, le repartirá a cada alumno su respectivo cartón! y se les explicará
que irá sacando de una cajita los papelitos con las divisiones.

Por ej: La docente saca el papelito con la división “ 7:1”, la escribe en el pizarrón y los alumnos si lo
tienen en su cartón marcaran en este caso el número 7 .

Para finalizar se les preguntará a los alumnos que les pareció del juego y si alguna vez lo habían jugado.
Actividad Nº4
Dividir mentalmente

Juana y Sofía después de hacer algunas cuentas de multiplicar se dieron cuenta de que si saben una
multiplicación SABEN DOS DIVISIONES!

Se les dirá a los alumnos que busquen en la tabla pitagórica y reflexionen sobre lo que dicen Juana y
sofía.

¡A pensarrr!

Para la siguiente actividad se les pedirá que en parejas piensen y anoten las dos posibles divisiones :

Actividad Nº5
Ahora al revés
Se comenzará la clase hablando sobre la clase anterior y se les pedirá que en vez de buscar divisiones,
esta vez piensen en qué multiplicación sirve para resolver cada división.

Para finalizar se indagará sobre sus saberes previos con el propósito de que nombren las partes de las
divisiones y se les explicará que en la división cada número tiene un nombre:
Luego de explicar, entre todos crearemos una cartulina en la que queden plasmados estos términos para
luego colgarlo en el aula, esto se hará con el propósito de que los alumnos puedan tener siempre
disponible el cartel para futuras actividades, ya que recién están insertándose en el mundo de la división.

Actividad Nº6
De reparto en reparto
Comenzando la clase se les dará algunos ejercicios para que puedan seguir pensando y realizando
divisiones.

A) Jimena y Matías quieren repartir 10 alfajores entre ellos ¿cuántos le toca a cada uno?
B) Los chicos también quieren repartir 5 servilletas ¿cuántas les tocaría a cada uno?
C) 4 chicos quieren repartir 12 tabletas de chocolates de modo que a todos les toque la misma
cantidad ¿cuántas tabletas hay que darle a cada uno?

Actividad Nº 7
Seguimos dividiendo!!!
Se les presentará un ejemplo en el que puedan ver que todo número dividido por el mismo da 1.Luego, se
les dará algunos ejercicios para que practiquen.

Una vez que lo realicen, se les mostrará que todo número dividido por 1 da el mismo número.

Se les plantea el siguiente interrogante:


¿QUÉ PASA CUANDO EN EL DIVIDENDO TENGO NÚMEROS CON 0?
Se les dará un ejemplo y se les pedirá que piensen la forma más fácil de resolver la división. Y se les
explicará que deberan agregar tantos ceros como tengo en el dividendo.
Actividad Nº8:
Se les presentará la siguiente fotocopia, se les pedirá que lo realicen en parejas para que puedan
compartir puntos de vista con su par.

BIBLIOGRAFÍA

OBSERVACIONES (acá se indicará alguna modificación de la planificación, si no se pudo dar por


algún motivo, etc.)

FECHA:

FIRMA DEL DOCENTE PRACTICANTE:

También podría gustarte