Está en la página 1de 1

EL EVOLUCIONISMO

ETAPAS:
INFERIOR, MEDIA Y
SUPERIOR
Salvajismo: Periodo de formación de la
DE QUE SE TRATA:
raza humana.
Las sociedades no se podían organizar
Asume que todas las sociedades pasan por el en números.
mismo proceso de desarrollo y la civilización Barbarie: Aparece la agricultura y los
occidental es superior a todas las otras. pueblos se vuelven sedentarios.
Las invenciones van relacionadas a
sus necesidades primarias.
Pretende estudiar e
investigar cómo se ha Civilización: Desarrollo de los pueblos
europeos. Progreso lógico desde
producido la evolución
herramientas simples a desarrollo de
social. tecnología compleja.

CONCEPTOS:
Diversidad biológica: La variedad de la vida sobre el
planeta, que incluye desde la diversidad de
ecosistemas, la diversidad de organismos como
ASPECTOS IMPORTANTES:
plantas y animales, hasta la variabilidad genética que
Ofrecía una definición de existe dentro de una misma especie.
cultura y la propuso como un
tema que podía estudiarse Evolucionismo unilineal: La experiencia humana ha
científicamente. sido casi uniforme, las necesidades humanas bajo
condiciones similares han sido esencialmente las
Basa la credibilidad de la mismas y las evoluciones del principio mental han
teoría en pruebas sido uniformes en virtud de la identidad específica del
paleontológicas, semejanzas cerebro en todas las razas humanas
anatómicas entre distintas
especies que vivieron a lo
largo del tiempo

EVOLUCIONISTAS: CLÁSICOS DEL EVOLUCIONISMO:


Henry S. Maine Edward B. Tylor
Juan Jacobo Bachofen
Lewis Henry Morgan
Numa Denis Fustel de Coulanges
John F. Mc lennon Sir James Frazer

PRECURSORES DEL
EVOLUCIONISMO:
INTEGRANTES:
Gobineau (Teoría de la
inferioridad racial)
Ibn Jaldún Giannina Polanco Monsalve
Bruno Vergara Painemal
Pía Quintana Garrido
Sara Córdoba Rain

Docente: Roberto Álvarez San Martín


Carrera: Servicio Social
Sección: 1

También podría gustarte