Está en la página 1de 58

EXAMEN FINAL -SOCIOLOGIA JURIDICA

UNIDAD 1: SOCIOLOGIA Y SOCIOLOGIA JURIDICA

A. Ciencia: definición.

La ciencia es el conocimiento que se adquiere a través de la experiencia, luego el Nous y luego Sofia. Son

grados de conocimiento a la cual tenemos distintos modos de acceder.

- El primer conocimiento es a través de la experiencia, que nos ha permitido “estar vivos”. Tiene una base que se fue
adquiriendo a través del tiempo. Por ejemplo, debo respeto a la familia (eso lo enseñaron en la casa, en la familia); es
decir, el conocimiento que fui creando a través de los sentidos.
- Luego tenemos el conocimiento técnico, y junto al que se le llama “prudencia”, que, si bien es universal, no es
necesario: yo logro un conocimiento más elevado, por ejemplo: se me quema un enchufe y ha saltado la térmica, yo sé
desde lo técnico que ese circuito ha fallado porque en el mundo de los interruptores hubo un problema, pero yo
necesito un técnico para poder reparar.
- Luego el conocimiento científico, Aristóteles decía “la ciencia es el conocimiento de las cosas por sus causas”, yo puedo
explicar acabadamente lo que origina una consecuencia. Una causa producirá una consecuencia y yo a través de un
método puedo conocer que ha originado esa consecuencia.
- El conocimiento Nous, que es un conocimiento no solo de lo universal y lo necesario, sino también de los principios
particulares y necesarios que generan el conocimiento desde una cuestión tuitiva.
- Y luego Sofía, sabiduría, es la posibilidad de juntar lo que sería la ciencia y el Nous. Todo lo que va a surgir desde una
cuestión intuitiva.

Nosotros partimos del conocimiento vulgar (experiencia) y queremos llegar a uno científico. Si nosotros nos dirigimos a la ciencia
tenemos que saber que la ciencia es:

El conjunto de conocimientos ciertos y probables metódicamente fundados y sistemáticamente dispuestos según los grupos
naturales de los objetos.

- Conjunto de conocimientos: es el género próximo en la definición, pero es necesario explicar las diferencias específicas,
ya que todo conjunto de conocimientos constituye ciencia.
- Ciertos y probables: o sea que en el ámbito de la ciencia entran no solo los conocimientos cuya certidumbre ya ha sido
plenamente probada, sino también los probables, por ejemplo: hipótesis. Ciertos porque algunas disciplinas se refieren
a lo universal y necesario, pero hay otras que se refieren a lo particular y contingente. La sociología está dentro de la
segunda, dentro de lo particular y contingente, tiene que ver con la voluntad y libertad del hombre.
- Metódicamente fundados: la fundamentación del conocimiento es el rasgo principalísimo de la ciencia. Todos tienen un
camino para llegar a la verdad.
- Sistemáticamente dispuestos: la ciencia presupone un saber ordenado, organizado y sistematizado. Conforma a los
sistemas que integran, las disciplinas que integran al hombre integran un sistema de conocimiento.
- Según los grupos naturales de los objetos: se pone al realismo frente al idealismo. Es una exigencia de respeto a lo real.

Dentro de las ciencias existen dos características principales: racionalidad y objetividad

- Racionalidad porque nos permite a través de elaboraciones mentales llegar a formular teorías.
- Objetividad: tiene que ver con que el conocimiento no es objetivo sino esencialmente subjetivo, ni intervienen en el
conocimiento puro pensamientos o gustos particulares. Por eso el conocimiento no es bueno ni malo (ej..,m rayo láser,
a ese conocimiento se lo puede utilizar para bien o para destruir) pero el conocimiento no es bueno ni malo.

Objeto.
Tenemos un objeto material y otro formal. Cuando nos referimos a una ciencia determinada hacemos alusión al formal, por
ejemplo, ¿Cuántas ciencias tratan al hombre? Teología, filosofía, geografía... ¿pero todas estudian lo mismo del hombre? No,
todas estudian una porción, un aspecto, ese aspecto particular se llama objeto formal.

La sociología jurídica también es una ciencia, es una rama ¿pero de qué? Es una rama de la sociología general.

El objeto de estudio de las ciencias son los fenómenos que ocurren en la naturaleza y la sociedad, abordan una parte del mundo
que nos rodea, desde un enfoque especifico, aportando los elementos necesarios que nos permitan explicar y predecir los
sucesos.

Método.

Procedente del griego métodos “camino para llegar a un resultado”. En primer lugar, el método en la ciencia hace referencia al
modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado en una investigación para obtener
saberes válidos, es decir que pueden verificarse.

Clasificación.

Las ciencias se clasifican en:

- Formales: son aquellas que procuran conocimientos racionales, sistemáticos y verificables, pero no son objetivos, no
nos dan información acerca de la realidad, simplemente no se ocupan de los hechos, como por ejemplo la lógica y la
matemática, ellas tratan entes ideales, es decir que solo existen en la mente humana pero no en la realidad, como los
números. En este tipo de ciencia se utiliza la lógica y la deducción. De esta manera, las ciencias formales jamás entran
en conflicto con la realidad.
- Fácticas: son aquellas que se ocupan de las cosas y los procesos, estudian objetos reales, es decir que existen en la
realidad. En este tipo de ciencias los enunciados se refieren en su mayoría a relaciones entre sucesos y procesos. Para
confirmar la verdad de sus enunciados utilizan la experimentación y observación. Las ciencias formales demuestran o
pruebas, las ciencias fácticas verifican (confirman o desconfirman) hipótesis que en su mayoría son provisionales. Las
ciencias fácticas tienen como objeto de conocimiento al hombre y a la naturaleza, por eso podemos clasificarlas en:
 Ciencias de la naturaleza: que se dedican al estudio de procesos, cambios y transformaciones de la materia tal como se
presenta en la naturaleza, como las características de la fauna.
 Ciencias sociales o del hombre: tienen por objeto la conducta del hombre, estudiando las relaciones de estos entre sí.
Estas a su vez se clasifican en:
 Especulativas o probables: son aquellas que no excluyen la posibilidad de que un estudio ulterior pueda dar mejores
aproximaciones.
 Practicas: emiten un juicio de valor (es decir, el deber ser) a partir del estudio del objeto.
Sociología general: definición.

(proviña) - La sociología es la ciencia de la realidad especulativa, que conoce por conocer no para obrar, que comprende y
explica la sociedad en su conjunto como interacción y como producto, en su funcionamiento, estructura y cambios; los grupos
humanos que la componen y los fenómenos sociales particulares, desde el punto de vista sociológico, con el propósito de llegar
al conocimiento concreto, objetivo y real de la vida humana colectiva.

- Que comprende y explica: tenemos explicitado cual es el método actual. La cuestión del método ha sido debatida
durante mucho tiempo (desde que comienza comte a analizar esta ciencia), pero vamos a acordar que el método de la
sociología es el comprensible, que entiende cuales son las razones del comportamiento y en el entender estamos en
esas particularidades del hombre (particularidad y libertad).
- La sociedad en su conjunto como interacción e institución: es el objeto, no es una ciencia que estudie todo lo que
ocurre en la realidad. Esa mirada abarca la sociedad desde una mirada macro y micro, cada uno de los grupos humanos
en tanto se relacionen con otros grupos humanos. No estudia los individuales.

El objetivo es llegar a un conocimiento concreto, objetivo según las características de tosas las ciencias y real, y tiene que ver con
qué tipo de ciencia es la sociología. Hay ciencias que obrar por obrar (especulativas) y hay ciencias que conocen para hacer o
cambiar algo (practicas). La sociología dentro de las especulativas (mostrar lo que ocurre en la
realidad para después tomar decisiones de lo que ocurre) por eso la ciencia política es práctica. Los juicios que realiza la
sociología son juicios existenciales.

- Fenómeno jurídico y social: el derecho es un fenómeno que se presenta en la sociedad, no se presenta en abstracto,
se presenta para actuar en un contexto social. Se origina dentro de la conducta humana.

Objeto.

La sociología estudia:

- La sociedad en su conjunto: lo hace a través de su triple modo de expresarse: la estructura, el funcionamiento y los
cambios.
- Los grupos humanos
- Los fenómenos sociales particulares: como partes o sectores integrantes del todo social.

La definición también alude al propósito o finalidad científica y técnica que persigue el estudio de la sociología, referido a la vida
humana colectiva. Asi es:

- Concreto: no abstracto.
- Objetivo, como si fueran cosas, no subjetivo.
- Real: no ideal, solo como es efectivamente, tal como es, con criterio y no como debe ser.

Hay dos tipos de objetos:

- Objeto material: es el hombre por lo tanto dicho objeto es común a todas las ciencias.
- Objeto formal: es la mirada especial que tiene cada ciencia sobre el objeto material. Por ello la sociología es la ciencia
que tiene por objeto estudiar la vida social, podríamos decir en otro término que el “hombre” es el objeto social.

El objeto es el fenómeno jurídico, pero este se hace presente a través de la norma. La norma no es otra cosa que un imperativo
de conducta que orientó tiene asidero en la convivencia social y luego se convierte en algo establecido en una institución. Por
ejemplo, una norma del derecho penal, y antes una norma moral es matar ¿Por qué yo no mato?
¿Por qué es una sanción o porque eso me enseñaron en mi casa? Y luego el derecho me va a enseñar si llego a cometer un
homicidio tengo una sanción. Toda norma no sale de una creación jurista, la norma nace primero dentro de la sociedad y se hace
luego una ley a través de un proceso de formación.

Método.

Podemos decir que el método sociológico nació con comte, con espiritu rigurosamente positivo, al crear la sociología, se dio
cuenta de la necesidad de darle un método propio y no hacía más que aplicar al campo de lo social los principios generales
establecidos en el dominio general del positivismo.

Llevando esos principios al campo social, creo la sociología y también ideo su método. El método de comte naturalmente fe
acuerdo con su posición filosófica, tenía que ser un método positivo, asi lo creo y esto le dio su particularidad propia.

Hablo del método histórico como procedimiento exclusivo de la investigación sociológica. Este método histórico consistía en la
creación de series crecientes y decrecientes de hechos sociales. En forma tal que contemplando la serie era posible prever su
desarrollo futuro.

Otro antecedente valioso es el de Fredericle Play, sociólogo de la escuela católica, sostenía que en el campo social no es posible
hacer una investigación de todos los fenómenos, sino que simplemente basta con estudiar los hechos cruciales, los
acontecimientos fundamentales y luego extender los principios, como por generalización.
Investigado el hecho crucial, descubrió que esta dado por la familia, entonces al conocer la familia se reduce su sociología, y para
estudiarla también creo un método sociológico, este procedimiento es la monografía, había que estudiar la familia con el
método monográfico.

Emile Durkheim es el tercer grande nombre dentro del problema del método. Como procedimiento concreto piensa que el
método más eficaz es el comparativo en su doble forma:

- Histórico; que es la comparación con el tiempo.


- Etnográfico; que es la comparación en el espacio.

Una síntesis perfecta de ambas posiciones aparece con Paul Bureau quien sostiene que los grandes procedimientos
metodológicos se refieren a la observación misma de los hechos sociales. Observación que se realiza de dos grandes modos: el
mografico por un lado y el de las encuestas por el otro.

El método adquiere su máxima expresión en la obra de Max weber: weber buscó un tipo de método que justamente
contemplara el aspecto universal del fenómeno social. Por eso este es el principal sistematizador del método de la comprensión.
Dice que la sociología tiene por mira fundamental comprender los hechos sociales. Y subsiguientemente explicarlos en su
actuación y en sus efectos, para este último aspecto bastan los métodos naturalistas, pero para el primero son insuficientes.

Sociología jurídica. Definición (Carbonnier, sousa, Treviño, Máynez, gurvitch).

(FIX FIERRO) Crbonnier abordo los elementos que podrían permitir la distinción entre “sociología jurídica” y “sociología del
derecho”. La sociología del derecho analizaría, de manera más limitada, lo que constituye el derecho mismo, es decir, las reglas y
las instituciones, mientras que la sociología jurídica abarcaría todos los fenómenos de los que el derecho pueda asumirse como
causa, efecto u ocasión, incluyendo en ellos los fenómenos de violación, efectividad o desviación. Carbonnier se inclina por
definir el campo de estudio de la disciplina de la manera más amplia, por lo que considera que ambas expresiones pueden
utilizarse indistintamente, ofreciendo de ellas el siguiente concepto: la sociología del derecho o sociología jurídica puede
definirse como “aquella rama de la sociología general que tiene por objeto una variedad de fenómenos sociales: los fenómenos
jurídicos o fenómenos del derecho”.

En el mismo sentido, Bonaventura de Sousa Santos afirma que la sociología jurídica es una rama especializada de la sociología
que hace referencia, a su vez, a conceptos de lo social y de lo jurídico.

Por su parte, para Javier Treviño la sociología del derecho: es una especialidad académica dentro de la disciplina general de la
sociología, que intenta dotar de sentido teórico y explicar las relaciones entre derecho y sociedad, la organización social de la
institución legal (orden del sistema), las interrelaciones sociales de todos quienes entran en contacto con las instituciones
jurídicas y sus representantes (agentes de policía, abogados, jueces, legisladores, etc.) y el significado que las personas le dan a
su realidad jurídica.

Eduardo García Máynez, en su clásico “introducción al estudio del derecho”, la define como “una disciplina que tiene por objeto
la explicación del fenómeno jurídico, considerado como hecho social”. De esta definición desprende este autor las diferencias
entre sociología jurídica y ciencia del derecho: para esta última el derecho es simplemente un conjunto de normas; para la
primera, un fenómeno social que debe ser explicado en la misma forma en que lo son los demás productos de la vida colectiva.

Para Jorge Moreno Collado, profesor de la facultad de derecho de la UNAM, la distinción de ambos conceptos se encuentra en el
punto de partida y en el enfoque utilizado: la sociología del derecho corresponde al enfoque sociológico del fenómeno jurídico,
en tanto que la sociología jurídica corresponde al enfoque jurídico de los fenómenos sociales; en el primer caso se enfatiza el
estudio de los fenómenos sociales que inciden o influyen en las normas jurídicas y, en el segundo, el estudio de las instituciones
jurídicas que mantienen, transforman o condicionan la vida social y sus estructuras.

Sin embargo, sostiene también, siguiendo la opinión de Gurvitch, que “al final son una y la misma cosa”.

Se podría decir entonces que la sociología del derecho debe entenderse como una subdisplina de la sociología y que, como tal,
tiene las mismas fortalezas y debilidades del conocimiento sociológico actual, en principio, debido a la multiplicidad de enfoques
teóricos y metodológicos.
Por último, resulta importante apuntar que la denominación de la disciplina puede entenderse tanto en sentido estricto, es
decir, como rama especializada de la sociología, como en sentido amplio, esto es, como cualquier perspectiva (externa, no
normativa) sobre el derecho elaborada desde las ciencias sociales en general.

Objeto formal: fenómeno jurídico:

Fenómeno jurídico social, es todo suceso o situación que se origina de la naturaleza o de la conducta humana y es el legislador
quien debe otorgarle una consecuencia jurídica.

Estos eventos ocurren produciendo síntomas sensibles, lo primordial es que el fenómeno sea apreciable o distinguible, que sea
externo y palpable, que el hombre lo note o pueda captar por medio de los sentidos, son actuaciones que se evidencian en la
realidad social y están reguladas por el Derecho.

Objeto formal: si bien la discusión es muy vasta respecto del objeto, adoptamos el criterio que el mismo es “el fenómeno
jurídico social y en consecuencia la norma” como mandato imperativo de conducta que posee una estructura lógica.

En la actualidad, la sociología del derecho o sociología jurídica es una ciencia sustantiva, además de complementaria de las
ciencias jurídicas tradicionales, tal y como lo demuestra su progresiva institucionalización docente e investigadora en distintos
espacios geográfico- culturales: una ciencia jurídica que se caracteriza por lo siguiente:

- No paradigmática: es una ciencia abierta, sus conclusiones se presentan en el marco de la probabilidad no de la


seguridad y de la certeza. Las tesis sociológicas no alcanzan la generalidad deseable, en contraste con la universalidad
de las tesis científico- naturales, sus teorías son particulares sobre materias concretas de la sociología del derecho
(“teorías medias y a corto plazo”, según Robert Merton). De la misma manera acontece respecto a la metodología, no
está cerrada, como firmaba Max Weber, una misma realidad social es susceptible de aplicación de varios métodos.
- Autónoma: proclama su individualidad como disciplina jurídica independiente de la sociología y de las ciencias jurídicas
tradicionales, en cuanto a su objeto de estudio y a la metodología científica utilizada; esto es ratificado por Eugen
Ehrlich cuando afirma que la sociología del derecho se encarga del estudio de la pluralidad de ordenamientos jurídicos
coexistentes en la sociedad y de las relaciones entre ellos, también pro Max Weber cuando insistió en la delimitación
entre los saberes jurídicos dogmáticos y los saberes sociológicos.
- Independiente: su propósito es el conocimiento de las implicaciones sociedad/ derecho y el análisis de los problemas en
esa interacción, por ello debe mantenerse alejada de los intereses del mercado tanto mercantil como político. Es decir
que la independencia de la sociología del derecho está dada por su independencia de los centros de poder, lo que
redundara en su propio beneficio: la credibilidad.
- Interdisciplinaria: su misma denominación incorpora interdisciplinariedad, es cultivada tanto por sociólogos como pro
juristas, o por especialistas en las dos ciencias de la sociedad. Se manifiesta en la conformación de equipos de trabajo
cuyo fundamento es la colaboración solidaria entre sus integrantes que se formaron en diferentes disciplinas científicas,
en la incorporación de métodos de otras ciencias en la medida en que sean aplicables y eficaces, y en la contemplación
desde distintas perspectivas y métodos del objeto de estudio para obtener conclusiones más fiables y globalizadoras.
- Informativo- critica: por cuanto devela la realidad social., oculta por los intereses creados y los centros de poder, al
develar la sociología el derecho es crítica y subvierte sin pretenderlo. El sociólogo tiene una doble responsabilidad:
científica y moral, en libertad, no mediatizada. Según Jean Carbonnier la sociología del derecho debía cumplir una doble
función la de ser informativa o de documentación por cuanto aportaba conocimientos tras el análisis de los datos
obtenidos en la investigación y la de ser critica o de influencia en la sociedad, porque la regla jurídica debe corresponder
con la regla social o realmente practicada por la sociedad, o sea orientadora.
- Teórica- empírica: debe existir un cierto equilibrio entre la teoría y la práctica, entre las hipótesis y los experimentos, se
trata de conjugar la observación empírica de los fenómenos jurídicos con la teoría sociológica del derecho, tal cual lo
expresaba Vicenzo Ferrari “la sociología teórica no puede existir sin investigación, de la misma manera que la
investigación empírica no puede existir sin previas teorías”.
- Omnicomprensiva- acumulativa: la sociología del derecho abarca todas las formas de interacción sociedad/derecho y lo
puede hacer en un plano general (sociología general del derecho) o en uno muy concreto (sociologías particulares del
derecho).

Objetivo de la sociología jurídica:

El objetivo de la sociología jurídica es el de descubrir las leyes o las causas que explican el nacimiento o Genesis, el desarrollo y
los diferentes sistemas e instituciones del derecho (sociales- religiosas, éticas, estéticas, económicas, políticas domésticas, etc.) y
para esto trabaja dentro del marco de la sociología general.

Tareas de la sociología jurídica:

Según Roger pinto, estas se traducen a cinco:

1. La Genesis de las normas jurídicas- origen, evolución y diferenciación de los modos de creación del derecho
(costumbre, jurisprudencia y legislación).
2. Orígenes del desarrollo de las estructuras sociales- constituciones, status jurídico, colectividades e individuos, asi como
el origen de las relaciones políticas.
3. Genesis y desarrollo de la reglamentación de las diversas categorías de conducta.
4. Las condiciones y los límites de efectividad de las normas jurídicas
5. El papel del personal autorizado y especializado en el campo del derecho- legisladores, jueces, administradores,
consejeros jurídicos y prácticos del derecho.

Métodos. Técnicas, que utiliza la sociología jurídica:

- La sociología jurídica utiliza similares métodos que la sociología general. Estos son:
 La observación: método utilizado para obtener información escrita como: textos de leyes, archivos notariales, tablas
estadísticas.
 La interpretación. Significa extraer de un texto toda la información que sea posible, sin cambiar el sentido de las
palabras ni del texto.
 Comparación: lograr a través del método de comparación de las diferentes instituciones jurídicas, una tipología
de los sistemas jurídicos.
 El método histórico- comparativo: utilizado largamente para estudiar la historia. Logrando a través de este método,
obtener un conocimiento racional de los fenómenos jurídicos.

Técnicas de análisis:

 Análisis de contenido: este método se ajusta a los hábitos mentales de los juristas y al derecho mismo,
representado en forma de textos. El análisis de contenido se descompone en análisis cuantitativo y cualitativo.
 Análisis de documentos jurídicos: estudia documentos relacionados con el derecho, ej: la practica judicial, un acta notarial,
un documento de carácter privado.

Máximas a tener en cuenta cuando se estudia un documento jurídico:

- El documento jurídico debe ser leído con ojos de sociólogo del derecho y no como jurista dogmático, buscando en el la
manifestación de un fenómeno jurídico.
- Debe ser considerado como un documento, o sea, como un conjunto de signos, y en modo alguno como
equivalente objetivo de la realidad que se trata de expresar.
 Análisis sociológico de la jurisprudencia: es el análisis de contenido, efectuado sobre un documento jurídico de
naturaleza peculiar, como serían los repertorios de jurisprudencia.
B. Precursores sociológicos.- jurídicos: aportes: HOBBES, LOCKE, ROUSSEAU, MONTESQUIU, TOCQUEVILLE Y SAINT SIMON.

Primero tenemos a los “presocio logos”, luego tenemos la “teoría social clásica” y la “teoría contemporánea”.

 HOBBES
(DOSSIER) Hobbes comienza por el estudio del hombre en sí mismo para poder, a partir de ahí, estudiarlo en sociedad. La
persona actúa según los impulsos que recibe del exterior, por lo que intentara a toda costa evitar los impulsos que le resulten
desagradables y conseguir todos los agradables posibles.

El problema surge cuando estas fuentes de placer hay que compartirlas con otras personas o interfieren con sus deseos. Ello
determina que cada ser humano este en continua guerra con los demás. Esta situación en la que vive el ser humano en su
estado natural encontró su mejor definición en dos de sus sentencias más universalmente conocidas: Bellum omniun- contra
omnes (guerra de todos contra todos) y Homo homini lupus est (el hombre es un lobo para el hombre).

Hobbes desarrolla su idea del contrato o pacto social, desarrollado por los hombres como garantía de la seguridad individual y
como forma de poner fin a los conflictos que, por naturaleza, generan estos intereses individuales. Asi, a las pasiones naturales
del hombre se oponen las leyes morales, siendo a su vez leyes naturales.

Entonces lo que hace es hablar de la naturaleza negativa del hombre. En ese contrato social del que hace alusión nos diche que
la naturaleza del hombre es mala y habla de la necesidad del contrato social, de modo que los derechos deberán ser entregados
en su totalidad para que esa libertad y estado se ocupe para que la vida social pueda existir.

(CLASES) va a hablar de una naturaleza negativa del hombre. En ese contrato social del que hace alusión nos va a decir que la
naturaleza del hombre es mala y la necesidad de un contrato social de modo que los derechos deberán ser entregados en su
totalidad para que esa libertad y estado se ocupe que la vida social puede existir

 LOCKE

(DOSSIER) El estado de naturaleza se caracteriza por la libertad e igualdad de todos los hombres, en ausencia de una autoridad
común. Los hombres se mantendrán en ese estado hasta que, por su propia voluntad, se conviertan en miembros de una
sociedad política.

A diferencia de Hobbes, para Locke el estado de naturaleza no se identifica con el estado de guerra. Bien al contrario: el estado
de guerra constituye una violación, una degeneración del estado de naturaleza, mediante la imposición de la fuerza en ausencia
de todo derecho, una desvalorización de lo que el estado de naturaleza debe ser.

Aunque los hombres poseen (en el estado de naturaleza) una ley natural, no se sigue de ello que todos la respeten de hecho, ni
que respeten los derechos de los demás. Por ello, es de interés del ser humano, dice Locke, construir una sociedad organizada
para la más efectiva preservación de sus derechos y libertades mediante un acuerdo o pacto establecido entre ellos.

La constitución de una sociedad civil supone, no obstante, renunciar a ciertos derechos; pero conlleva unos beneficios que Locke
resume en los siguientes términos:

- Los hombres disponen de una ley escrita que define la ley natural, evitando controversias sobre ella...
- Se establece un sistema judicial que goza del reconocimiento general y evita arbitrariedades
- Se crea un poder capaz de castigar crímenes, y de obligar a ejecutar las sentencias
- Se conserva la propiedad privada

La sociedad civil y el gobierno establecido se basan, pues, en fundamentos racionales, es decir, en el consentimiento. Las
restricciones que la sociedad civil impone al estado de naturaleza solo se pueden justificar mediante el consentimiento: nadie
puede ser sacado del estado de naturaleza y ser sometido al poder político sin su propio consentimiento, libremente.

En el origen de la sociedad civil y del gobierno nos encontramos, pues, con un pacto, con un contrato; y en el pacto el hombre
renuncia a sus poderes legislativos y ejecutivos en favor de la sociedad; pero no renuncia a su libertad, aunque si la restringe.
Esta dejación de poderes tiene por objeto, precisamente, el disfrutar con más seguridad de su libertad.

(CLASES) Al contrario Locke, el hombre ha vivido en una vida pre social Angelica, buena, en donde realizaba su felicidad, pero
también propone la existencia de un contrato social, que tiene dos partes: por un lado, la posibilidad de entregar los derechos a
un estado, pero a la vez ese estado o pacto no es absoluto, es condicional, en donde existe una
contraparte por parte del estado en cuanto ese pacto es válido mientras el estado haga feliz al estado y caso contrario el
derecho a la opresión. Justifica de algún modo revelarse contra el estado.

 ROUSEAU

(DOSSIER) Roseau parte de la tesis que supone que todos los hombres nacen libres e iguales por naturaleza. Esta idea es
desarrollada más a fondo cuando, Roseau establece en su enigmática frase que: “El hombre ha nacido libre y, sin embargo, por
todas partes se encuentra encadenado”. A su vez, nos habla del estado originario del hombre, afirma que la familia “es el primer
modelo de sociedad política”. El punto de vista de Hobbes fue impugnada en el siglo 18 por Rousseau, que decía que Hobbes
tomaba personas socializadas y simplemente las imaginaba viviendo afuera de la sociedad en la que fueron criados. El afirma
que las personas no son buenas ni malas, pero que nacen como una pizarra en blanco y después la sociedad y el ambiente
influyen en qué dirección nos apoyamos. En el estado de naturaleza de Rousseau, la gente no se conocía lo suficiente para entrar
en un conflicto y ellos tenían valores normales. La sociedad moderna y la propiedad implica, se culpa por la interrupción del
estado de naturaleza que Rousseau ve como la verdadera libertad.

Rousseau parte de un principio general que destaca el carácter de totalidad del “cuerpo político” o estado legítimo, que se
define como la forma de organización política que se da un pueblo y que se basa en el principio de soberanía popular. El estado
es un “todo” compuesto y complejo que se integra por partes o elementos de diferentes grados de cohesión y concreción, es
decir, por órganos e individuos (personas naturales), desempeñando distintos papeles (ciudadano, súbdito, magistrado). Los
órganos son individuos o “cuerpos” parciales, subordinados al todo mayor y compuestos también por miembros individuales. Es
importante notar que el estado es la suma de las fuerzas de los miembros individuales componentes, por lo que su poder (su
fuerza) es necesariamente siempre superior a la de cada individuo tomado por separado.

En el contrato social, Rousseau argumenta que el poder que rige a la sociedad es la voluntad general que mira por el bien común
de todos los ciudadanos. Este poder solo toma vigencia cuando cada uno de los miembros de una sociedad se une mediante
asociación bajo la condición, según expone Rousseau, de que “cada uno de nosotros pone en común su persona y todo su poder
bajo la suprema dirección de la voluntad general; y cada miembro es considerado como parte indivisible del todo”. En fin,
Rousseau plantea que la asociación asumida por los ciudadanos debe ser “capaz de defender y proteger, con toda la fuerza
común, la persona y los bienes de cada uno de los asociados, pero de modo tal que cada uno de estos, en unión con todos, solo
obedezca a sí mismo, y quede tan libre como antes”.

Mediante el contrato social, Rousseau le abre paso a la democracia, de modo tal que todos los miembros reconocen la autoridad
de la razón para unirse por una ley común en un mismo cuerpo político, ya que la ley que obedecen nace de ellos mismos.

(CLASES) también va hablar del contrato social, que es diferente salvo que coincide con Locke en que el hombre tiene una vida
social buena pero que va a ser de algún modo destruido ese estado de felicidad cuando se pone en juego la propiedad privada,
pero va a recurrir a un ente moral que va a responder a la pregunta que va a hacer que esa sociedad pese a la propiedad privada
pueda lograr la felicidad definitiva, la respuesta es esa voluntad general, todos tenemos como finalidad la felicidad dentro de la
sociedad, ahora las sumas de voluntades no es suficiente para lograr esa felicidad que se percibe. Esa voluntad general es la
suma de necesidades de que todos estemos de acuerdo en cual es el fin de la sociedad, el fin común. Ese ente moral va a
permitir que se dirija a ese bien a pesar de la existencia de la propiedad privada y esas condiciones propias de egoísmo del ser
humano.

 MONTESQUIEU

(DOSSIER) Dos son los puntos fundamentales a destacar como la aportación principal y original de Montesquieu al estudio
científico de las sociedades humanas:

Montesquieu acomete la tarea científica de describir la realidad social según un método analítico y positivo que no se detiene en
la pura descripción empirista de hechos, sino que intenta organizar la multiplicidad de datos de la realidad social en un reducido
número de tipos. Fue quien elaboro la teoría de la separación de poderes, en su obra del espíritu de las leyes. En sentido
estricto, se ha de hablar de la separación de funciones o separación de facultades, ya que el
poder es único e indivisible y perteneciente original y esencialmente al titular de la soberanía (nación o pueblo), por lo que
resulta imposible dividirlo para su ejercicio.

Intenta dar una respuesta sociológica a la aparente diversidad de los hechos sociales, bajo el supuesto de que existe un orden o
causalidad de estos hechos susceptible de una interpretación racional. Se le considera uno de los precursores del liberalismo.

En el prólogo a el espiritu de las leyes, su obra más conocida, escribía: “Comencé a examinar a los hombres con la creencia de
que la infinita variedad de sus leyes y costumbres no era únicamente un producto de sus caprichos. Formulé principios y luego vi
que los casos particulares se ajustaban a ellos; la historia de todas las naciones no sería más que la consecuencia de tales
principios y toda ley especial está ligada a otra o depende de otra más general”. Para Montesquieu, las instituciones políticas
dependen del tipo de Estado y este, a su vez, del tipo de sociedad. Por ello, deducía, no hay ningún tipo de régimen político
universalmente aceptable: cada sociedad debía constituir el suyo, de acuerdo a sus particularidades. Este relativismo aleja a
Montesquieu de sus contemporáneos, partidarios de una racionalidad universal, y en ese sentido anticipa la crítica que los
fundadores de la sociología habrán de aplicar a la cosmovisión trascendentalista de los iluministas.

Montesquieu piensa que es posible construir una tipología de sociedades, basada en la experiencia histórica, y ordenada en una
sucesión temporal de progresiva complejidad. Este desarrollo creciente de las estructuras económicas y sociales provoca
modificaciones en el estado. Lo que cambia son las formas de solidaridad entre los individuos, desde las sociedades primitivas
más simples hasta las más modernas, caracterizadas por una compleja división del trabajo. Esta idea de Montesquieu sobre los
cambios en los tipos de solidaridad generados por la división social del trabajo, será más tarde retomada casi literalmente por
Durkheim.

(CLASES) anteponiendo el esquema de la monarquía constitucional con la división de poderes del estado, son condimentos que
hacen a la sociología jurídica. Montesquieu en las cartas persas, una de sus obras, realiza una crítica a los usos y costumbres de
su época sobre todo criticando el desorden, los privilegios, la injerencia de la iglesia ridiculizando a la corte francesa respecto a
lo político, religioso y moral.

 TOCQUEVILE

Se basa en el principio del amor por la libertad y la dignidad humana. Es continuador del pensamiento de Montesquieu.

Para Tocqueville la igualdad de condiciones no es equivalente a la igualdad de bienes, por el contrario, se refiere a la igualdad de
derechos para cualquiera, y en esto consiste la libertad.

Entre sus contribuciones a la sociología jurídica están la asociación política, la igualdad, la libertad y la democracia. (CLASES) este

autor lo que hace es viajar a EEUU, es francés, y es testigo de una democracia en formación, por eso el
libro se llama “democracia en américa”. Es parte del principio que debe primar es el amor, libertad, dignidad, es continuador de
Montesquieu, hace una contribución importante cuando entiende y describe cuando debería entenderse como democracia.
También hace referencia a las formas de asociación política.

 SAINT SIMON

Es el fundador del pensamiento socialista. Él dice que para la existencia de una sociedad de la que se respete el derecho de todos
es importante que tenga como base un pensamiento filosófico concreto que sirva para ese problema. El sostiene una sociedad
sin clases. Él va a estudiar por un lado la sociedad feudal y por el otro, la industrial. Va a describir la existencia de ese traspaso de
la sociedad feudal a la industrial. Su mayor aporte es preguntarse cuál tipo de política tendría que tener un estado para tener
una sociología exclusiva y diferente a la anterior.

Origen de la sociología. Augusto Comte.

La idea de una ciencia especial centrada en lo social- la sociología- fue prominente en el siglo XIX y no únicamente para Comte. La
ambición- algunos dirían grandiosidad- con la que Comte la concibió fue, de todos modos, extraordinaria.

Comte vio esta nueva ciencia, la sociología, como la última y más grande de todas las ciencias, una ciencia que incluiría todas las
ciencias, las cuales integrarían y relacionarían sus hallazgos en un todo cohesionado.
Sus más importantes legados residen en la creación de la enciclopedia actual; la fundación del positivismo (filosofía entretejida
en la cultura occidental de tal forma que no la distinguimos por lo cotidiano de su uso, tal como es la forma de organizar las
universidades, la forma en la que vemos a la ciencia como la real fuente de progreso de la humanidad, etc.); la creación de la
palabra altruismo y la forma de vida asociada a esta... Es, en pocas palabras, el padre del pensamiento sobre el que los hombres
de ciencia rigen sus vidas y, por medio de estas, aceleraron el progreso de la humanidad como nunca antes se había logrado,
progreso científico sobre el que se sustenta nuestra civilización altamente tecnificada.

Augusto comte quien, en 1838, acuño el término “sociología” para describir su concepto de una nueva ciencia que descubriría
unas leyes para la sociedad del mismo modo en que se habían descubierto tantas otras para la naturaleza, aplicando los mismos
métodos de investigación que las ciencias físicas. El filósofo Spencer adopto el término y continúo asi el trabajo de comte.

(clases) hasta ese momento no existe la sociología como una disciplina diferente a la ciencia política o diferente al estudio
sociológico. Es con este autor con quien comienza a entenderse a la sociología como una ciencia diferente a las otras.

Antes la había llamado a la sociología “física social” entendiendo todos los principios de acción que se deban dentro de una
sociedad para tratar de predecir cual es la consecuencia. Tratando de incluirla dentro de las ciencias que son universales y
necesarias (formales) solo se consideraban ciencia a lo universal y necesario no a lo contingente y particular (en esta época). Lo
que hace es realizar un inventario neologismo. Él va a unir “logos” con “socio”. ¿Qué significado tiene? Significa (socius)
posibilidad de acompañar a otro y logos (conocimiento para acompañar a otro).

El sustenta la existencia de tres estadios:

- Teológicas; todo proviene de dios, la explicación está en entidades o serán o fuerzas sobrenaturales.
- Metafísica, donde allí si vamos a tener la abstracción como la explicación de los fenómenos que se presentan
en la sociedad. “contratos sociales”.
- Solo los hechos y la observación de los hechos nos van a dar los conocimientos de lo que sucede en la realidad.

Principales paradigmas en sociología:

 Positivismo

El positivismo es un pensamiento filosófico que afirma que el conocimiento auténtico es el conocimiento científico y que tal
conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico. El positivismo se deriva de
la epistemología que surge en Francia a inicios del siglo XIX de la mano de Saint Simón, augusto comte, y Stuart mill y se extiende
y desarrolla por el resto de Europa. Uno de sus principales precursores fue el filósofo, político, abogado, escritor y canciller de
Inglaterra Francis Bacon.

Esta epistemología surge como manera de legitimar el estudio científico naturalista del ser humano, tanto individual como
colectivamente. Según distintas versiones, la necesidad de estudiar científicamente el ser humano nace debido a la experiencia
sin paragón que fue la revolución francesa, que obligo por primera vez a ver a la sociedad y al individuo como objetos de estudio
científico.

Estas corrientes tienen como características diferenciadoras la defensa de un monismo metodológico (teoría que afirma que hay
un solo método aplicable en todas las ciencias). La explicación científica ha de tener la misma forma en cualquier ciencia si se
aspira a ser ciencia, específicamente el método de estudio de las ciencias físico- naturales. A su vez, el objetivo del conocimiento
para el positivismo es explicar causalmente los fenómenos por medio de leyes generales y universales, lo que le lleva a
considerar a la razón como medio para otros fines (razón instrumental). La forma que tiene de conocer es inductiva,
despreciando la creación de teorías a partir de principios que no han sido percibidos objetivamente. En metodología histórica, el
positivismo prima fundamentalmente las pruebas documentadas, minusvalorando las interpretaciones generales, por lo que los
trabajos de esta naturaleza suelen tener excesiva acumulación documental y escasa síntesis interpretativa.

 Evolucionismo
El evolucionismo social es el término que define los cambios que se dan una sociedad a través de la historia, haciéndose cada vez
más compleja. Está basado en teorías antropológicas de desarrollo social que se acreditan a sociedades con términos de estado
primitivo que gradualmente se tornan más civilizadas con el pasar del tiempo.

El evolucionismo social está formado por ideas como las de Charles Darwin, Herbert Spencer y Lewis Henry Morgan entre otros.
Estos dos últimos basan sus pensamientos en la teoría evolutiva de Darwin, por la cual Spencer acuñara, más adelante, el
término de darwinismo social y que Morgan utilizara para analizar a las tribus norteamericanas con el estudio de los iroqueses.
El objetivo de sus estudios no es la evolución de las instituciones individuales aisladas dentro de contexto social, si no
principalmente la evolución de la sociedad como un todo.

El Darwinismo es un término con el que se describen las ideas de Charles Darwin, especialmente en relación a la evolución
biológica por selección natural.

El darwinismo no es sinónimo de evolucionismo, este último es anterior a Charles Darwin: las teorías darwinistas son
evolucionistas, pero su aportación clave es el concepto de selección natural considerado determinante para explicar la causa de
la evolución y que, en su posterior desarrollo, con numerosas aportaciones y correcciones, permitirá la formulación de la teoría
de la evolución actual o síntesis evolutiva moderna. Por tanto, es igualmente equivocado usar el término “darwinismo” para
referir la actual teoría de la evolución, ya que esta no se reduce solo a las ideas postuladas por Darwin.

 Funcionalismo

Considera que la sociedad está constituida por partes que funcionan para mantener el conjunto y en la que el mal
funcionamiento de una parte obliga al reajuste de las otras. Es un marco para la construcción de una teoría que imagina a la
sociedad como un sistema complejo cuyas partes trabajan juntas para fomentar la solidaridad y la estabilidad.

Este paradigma comienza por reconocer que nuestras vidas están guiadas por la estructura social, que implica unas pautas o
regularidades relativamente estables de comportamiento social. Conduce a comprender la estructura social en término de sus
funciones sociales o consecuencias para el funcionamiento de la sociedad. Toda la estructura social contribuye al
funcionamiento de la sociedad

La característica más destacada del paradigma funcionalista es su visión de la sociedad como un todo compresible, ordenado y
estable. Acompañan este enforque con métodos científicos de investigación destinados a entender “que es lo que hace que la
sociedad funcione del modo en que lo hace”.

Se le critica que tiende a restar importancia a la desigualdad basada en la clase, la raza, la etnicidad y el género, divisiones que
son capaces de crear conflictos considerables.

 Paradigma del conflicto

Sostiene que lo que domina en la sociedad no es el equilibrio, sino el conflicto de intereses entre sus miembros, sustentado y
alimentado por las diferencias y desigualdades de todo tipo. Intentan no solo entender la sociedad sino también reducir la
desigualdad social (objetivo de Marx, cuyas ideas se asienta este paradigma).

Investigan factores tales como la clase social, la raza, la etnicidad, el sexo y la edad, relacionados con una distribución desigual
de la renta, poder, educación y prestigio social. Hace notar que más que fomentar el funcionamiento de la sociedad como un
todo, la estructura social beneficia a unas personas y perjudica a otras. Pone en relieve el conflicto que existe entre las
categorías de personas dominantes y las desfavorecidas (ricos- pobres, hombres- mujeres); aquellos que tienen una posición
privilegiada hacen lo posible para mantenerla, mientras que los desfavorecidos responden intentado cambiar la sociedad y
mejorar su situación.

La crítica que se le hace es que les resta importancia a los valores compartidos, o la interdependencia generan unidad entre los
diferentes miembros de una sociedad; explícitamente persigue objetivos políticos, renuncia a cualquier objetividad científica;
imaginan a la sociedad en términos muy amplios, la sociedad se convierte en un ente en sí mismo, donde las personas actúan
según su clase social, familia, genero, etc.

Tanto el paradigma funcionalista como el del conflicto tienen una orientación de nivel “macro” que implica entender
la sociedad a partir de estructuras sociales amplias, caracterizando a la sociedad como un todo.
 Paradigma de la acción

Busca la descripción adecuada de las motivaciones y causas que promueven la acción social. En la acción está contenida toda la
conducta humana en la medida en que el actor le asigna un sentido subjetivo.

Toma como punto de partida a las personas en concreto, como actúan en sus relaciones con otras, y como lo hacen sobre la base
de significados; eso da una orientación a nivel micro, que implica estudiar la sociedad desde la interacción social en situaciones
específicas.

Weber, uno de sus fundadores, planteo la necesidad de entender una situación social desde el punto de vista de las personas
que se encuentran en ella. Hay que estudiar como los significados y la acción humana dan forma a la sociedad. Compartió
muchas ideas de Marx acerca del conflicto social, pero se aleja del análisis materialista, argumentando que las sociedades
difieren en términos de las diversas maneras en que sus miembros piensan acerca del mundo; las ideas, creencias y valores
`poseen poder de transformación, veía la sociedad moderna como el producto de las nuevas tecnologías, el capitalismo y de una
nueva forma de pensar.

Comparo pautas sociales en diferentes épocas y lugares. Para definir comparaciones se apoyó en el tipo ideal: una definición
abstracta de las características esenciales de cualquier fenómeno social

 Funcionalismo y Neofuncionalismo

La teoría funcionalista propone que las sociedades suponen de mecanismos propios capaces de regular los conflictos y las
irregularidades, asi como las normas que determinan el código de conducta de los individuos, los cuales variarán en función de
los medios existentes y esto es lo que rige el equilibrio social. Por lo que pasemos a entender a la sociedad como un
“organismo”, un sistema articulado e interrelacionado. A su vez, cada una de estas partes tiene una función de integración y
mantenimiento del propio sistema.

Según Parsons, la teoría de sistemas se basa en la teoría funcionalista, y establece que la sociedad se organiza como un sistema
social que debe resolver cuatro imperativos fundamentales para subsistir.

- Adaptación al ambiente
- Conservación del modelo y control de tensiones
- Persecución de la finalidad
- Integración mediante las diferentes clases sociales.

De acuerdo al rol que asuman los subsistemas para resolver estos problemas fundamentales, actuaran como funcionales o
disfuncionales. Los funcionalistas tienen una visión biologicista de la sociedad, es decir, entienden a la sociedad como una
entidad orgánica cuya normalidad viene postulada por fenómenos que se repiten regular y sistemáticamente.

El pionero iniciador de la tendencia funcionalista en Latinoamérica fue gustavo Mendoza, quien adquirió sus conocimientos en el
instituto humano- tecnológico Humboldt.

Toda cultura tiende a formar una totalidad equilibrada frente a su tendencia hacia el equilibrio y el cambio. La

estructura social funciona por una orientación de necesidades básicas, como en la estructura orgánica. Cada parte en el

sistema social está unido a los demás.

El funcionalismo introduce una división en el trabajo antropológico, distingue entre etnografía y etnología. El primero describe
aspectos particulares de una cultura, se introduce en el trabajo de campo, por medio de la observación participante y crea una
síntesis explicativa de los datos etnográficos. La etnología es el análisis transcultural de los datos etnográficos, con el fin de
comparar y establecer regularidades sustentables empíricamente.

No se construyen teorías etnológicas con facilidad, se pretende hacer descripciones sugerentes que llevan a futuras teorías
sobre el hombre.
El neofuncionalismo es producto de una teoría basada en una metateoría hecha al funcionalismo estructural, el
neofuncionalismo es una corriente autocritica de teoría funcional cuyo objetivo es ampliar el alcance intelectual del
funcionalismo sin perder su núcleo teórico. Alexander y colomy consideran el funcionalismo estructural como una perspectiva
estrecha y que su meta es la creación de una teoría más sintética a la que gustan llamar neofuncionalismo, es preciso señalar
que aun cuando el funcionalismo estructural en general asi como las teorías de Talcott Parsons cayeron en el extremismo, había
en la teoría desde el inicio de su desarrollo un poderoso núcleo sintético. Por un lado, en el transcurso de su carrera intelectual
Parsons intento integrar una amplia serie de ideas teóricas. Por otro, le interesaba la interrelación entre los principales dominios
del mundo social, especialmente los sistemas culturales, social y de la personalidad. Sin embargo, Parsons adopto al final una
orientación funcionalista estructural estrecha y llego a la conclusión de que el sistema cultural determinaba los otros sistemas.
De este modo Parsons abandono su orientación sintética y el neofuncionalismo puede considerarse como un esfuerzo por
retomar aquella orientación.

 Neomarxismo

Conjunto de corrientes de pensamiento del siglo XX que remonta en sus principios a los escritos de Marx anteriores a la
influencia de engles y que rechaza o matiza el determinismo económico percibido en Marx en los escritos posteriores prefiriendo
hacer hincapié en aspectos psicológicos, sociológicos y culturales. Parten de la existencia de una reciprocidad entre estructura y
superestructura que constituye el proceso dialectico real.

Los conceptos calves son el materialismo histórico en modo de producción; la relación entre capital y labor, y las relaciones
entre la sociedad y la economía: como controlan trabajadores y capital, como influye la clase social en el modo de producción, y
cuál es la relación entre trabajadores (capital del estado en nuestra cultura).

Marx, determinista económico, daba gran importancia al sistema económico, cree que este determina todos los demás sectores
de la sociedad. Se concentro en el reino económico e ignoro otros aspectos de la vida social. Crítico a la sociedad moderna y a la
cultura.

Este mismo periodo se contempla como el punto culminante del capitalismo mercantil. Una serie de teorías marxistas
regresando a raíces hegelianas en busca de una orientación.

Georg Lukacs (hegeliano) aporto dos ideas principales: la reificación: que era ampliar y extender las ideas de Marx, era un
problema estructural central de la sociedad capitalista, donde se quería la interacción con la naturaleza y las personas para
producir productos y asi mismo dar valor a lo producido; y la conciencia de la clase: que hace referencia al sistema de creencias
compartidas por lo que ocupan la misma posición que un sistema de producción.

Producto de un grupo neomarxista insatisfecha con la teoría de Marx y con su tendencia hacia el determinismo económico, de
estas críticas surgieron varias críticas de teorías, como fueron las teorías marxistas críticas al positivismo: consideraban que era
intrínsecamente neutral, critican a la sociedad moderna por lo que dijeron que la tecnología a la sociedad llevaría al totalitarismo
y también a la cultura, a la cual la llamaron industrias hacia las estructuras racionalizadas.

 interaccionismo simbólico.

Corriente de pensamiento micro. Sociológica acuñada por Blumer en 1937, tuvo origen en EEUU.

Contienen los principios de una nueva filosofía (el pragmatismo), un nuevo objeto de estudio (interacción) y una modalidad
investigativa que, al margen del positivismo dominante, sienta las bases de la metodología cualitativa. Derwy, Mead, Perce y
James aparecen como las figuras más relevantes del movimiento.

Se presenta como una alternativa al paradigma estructural funcionalista dominante hasta ese momento y se propone explicar la
interacción en el individuo y en los grupos desde una perspectiva evolutiva, es decir, histórica. Conserva una negativa a conceder
importancia a cualquier otra cosa que no sea la interacción interpersonal: la insistencia en que los individuos son reflexivos y
actúan consciente o inteligentemente.

Mead sostiene que la sociedad es interacción, el cambio social se funda en la interacción. La sociedad funciona como un equipo
donde cada uno aporta su desarrollo personal para el progreso de la sociedad y el beneficio comunitario.
Blumer sostuvo que las personas actúan sobre los objetos de su mundo e interactúan con otras personas a partir de los
significados que los objetos y las personas tienen para ellas, es decir, a partir de los símbolos. El símbolo permite trascender al
ámbito del estímulo sensorial y de lo inmediato, ampliar la percepción del entorno, incrementar la capacidad de resolución de
problemas y de facilitar la imaginación y fantasía. Los significados son producto de la interacción social, principalmente la
comunicación que se convierte en esencial tanto en la constitución de individuo como en la producción social de sentido. El
signo es el objeto material que desencadena el significado, y el significado el indicador social que interviene en la construcción
de la conducta. Las personas seleccionan, organizan, reproducen y transforman los significados en los procesos interpretativos
en función de sus expectativas y propósitos. La distinción entre conducta interna y externa presupone que el individuo se
constituye en la interacción social (formación del yo social autoconsciente) y que no es posible entender el yo sin el otro, y que
los grandes grupos y la sociedad se constituyen sobre la base de las interacciones simbólicas de los individuos al tiempo que las
hacen posible.

El interaccionismo simbólico concibe lo social como el marco de la interacción simbólica de individuos y concibe la comunicación
como el proceso social por antonomasia a través del cual se constituyen simultanea y coordinadamente los grupos y los
individuos. Considera a la sociedad como el producto de las interacciones cotidianas de las personas que se comunican entre sí o
coinciden en y un contexto social determinado. Con el fin de entender estas interacciones se estudia la vida social mediante
herramientas como la biografía y la observación.

C. Teoría social clásica y derecho: Karl Marx. Emile Durkheim. Max weber.

(FIX FIERRO) ¿Cuál es el lugar que la teoría social clásica de fines del siglo XIX y principios del XX dio al derecho en la constitución
de la sociedad? La respuesta no es única debido a las diferencias en el modo como los representantes de esta teoría pensaron a
la sociedad y a la modernidad; sin embargo, todos ellos dejaron importantes aportaciones sobre el papel del derecho como
fenómeno relevante para el orden y cambios sociales. Un elemento común de ellos fue que al hablar de “sociedad” la principal
referencia eran los Estados- Nación de occidente, con sus límites geográficos, organización política y sistema jurídico
particulares.

En segundo lugar, las teorías clásicas buscaron dar respuesta a los procesos de transformación de las sociedades tradicionales en
sociedades modernas, por lo cual los pensadores clásicos señalaron el lugar del derecho en dicho tránsito. En el caso de Marx, la
mirada se centró, aunque no exclusivamente, en el poder ideológico del derecho, constitutivo de formas de la “conciencia
social” que fundamental un desarrollo guiado finalmente por la producción económica. Por su parte, en los estados de Durkheim
y Weber, se otorga un lugar más autónomo al derecho; ambos comparten una visión crítica de las perspectivas exclusivamente
económicas y utilitarias de la vida social, por lo que consideran como centrales los presupuestos no económicos en los que
anidan las acciones económicas.

 KARL MARX:

El lugar que ocupa el derecho en la teoría de la sociedad de Marx se comprende desde la perspectiva del materialismo histórico.
En ella es la organización económico- material de la sociedad la base a partir de la cual pueden explicarse el desarrollo y los
cambios a nivel político, jurídico y cultural (superestructura). Este punto de partida para el

Marx no desarrollo una teoría comprehensiva acerca del derecho, aunque sus trabajos han generado miradas especificas hacia
los fenómenos jurídicos. Dichas visiones pueden ordenarse en dos perspectivas:

- Una visión instrumental del derecho, en la que las leyes están al servicio directo de los intereses de la clase dominante:
en esta perspectiva, el derecho es visto como un instrumento para el dominio de la burguesía, la cual controla la
formación de las leyes, y de ese modo maximiza sus intereses. El estado es también reflejo del sistema económico
imperante, y bajo el capitalismo “el gobierno del estado moderno no es más que una junta que administra los negocios
comunes de toda la clase burguesa”. Se trata de una posición determinista, según la cual las leyes y una ideología
especifica se desarrollan como reflejo de un sistema económico determinado.
- Visión estructural, en la que el derecho mantiene una “autonomía relativa” en relación con la base económica: en esta
perspectiva subraya que la base económica establece un conjunto de restricciones para el desarrollo de la
superestructura, pero permitiendo una “autonomía relativa” de esta. A su vez, el condicionamiento no tiene un solo
sentido, y los factores jurídicos, políticos e ideológicos también tienen efecto y son constitutivos de las relaciones
económicas.
Sin embargo, aunque la creación de nuevas leyes y su aplicación no son controladas directamente por la clase dominante, su
funcionamiento igualmente favorece sus intereses. El desarrollo de la racionalidad formal en el sistema jurídico y en la
administración estatal, sostenida por las ideas de igualdad y libertad individual, permite cumplir funciones facilitadoras,
represivas e ideológicas que aseguran los intereses de la clase capitalista. Estas funciones pueden observarse de manera
ejemplar en el caso del contrato. El contrato oculta las desigualdades entre las personas bajo el manto ideológico de la libertad
contractual (aunque sea la clase burguesa la que dicte sus términos), y cuenta con la presencia y la capacidad del estado,
coercitiva si es necesario. Para hacerlos valer.

 EMILE DURKHEIM

La sociología de Emile Durkheim tiene como centro de preocupación la integración de la sociedad moderna, y se pregunta cómo
puede mantenerse cohesionada una sociedad en la que, a diferencia de las sociedades tradicionales, coexisten posiciones
sociales, intereses y visiones del mundo muy diversos. Dicha perspectiva de la sociedad ve al derecho como indicador del
desarrollo del orden moral, a la vez que señala su capacidad para promover la integración social.

En la obra de Durkheim existe más de una perspectiva útil para la sociología del derecho. La más recurrida se desprende de su
estudio “la división del trabajo social”, en la que considera al derecho como un indicador del tipo de solidaridad, es decir, de
integración social, predominante en una sociedad. Se trata de una visión en la que el derecho permanece ligado
indisolublemente a la moral, de la cual emana finalmente su significado y autoridad.

Señala que existen dos tipos de solidaridad social:

- La mecánica o “por semejanzas”: (entre iguales) domina en las sociedades simples y homogéneas.
- La orgánica o “por división del trabajo: (entre diferentes, pero con funciones complementarias) es propia de
las sociedades modernas, caracterizadas por una compleja división del trabajo.

Estas dos formas de solidaridad corresponden a dos tipos de derecho, según la forma predominante de la sanción jurídica que
los caracteriza: el derecho represivo y el derecho restitutivo.

El considera que, como la solidaridad es un fenómeno completamente moral que por sí mismo no se presta a la observación
exacta ni al cálculo, resulta necesario sustituir ese hecho intento por uno externo que lo simbolice: este es el derecho.

En las sociedades homogéneas (tradicionales) prevalece la solidaridad mecánica, y el derecho es básicamente represivo,
representado por el derecho penal; el castigo tiene el propósito de proteger la conciencia colectiva. En las modernas, predomina
la orgánica, el derecho pretende lograr el restablecimiento del estado de cosas anterior a la falta cometida, asi como la
organización de la cooperación entre los individuos; en las sociedades modernas se incrementa la autonomía individual.

Durkheim señala 3 formas del desarrollo social que impiden su emergencia: 1) ausencia de un cuerpo de normas que regule las
nuevas funciones y relaciones sociales 2) cuando la división del trabajo es forzada en condiciones de graves desigualdades
económico- materiales y 3) cuando una inadecuada distribución de las funciones impide que las personas a cargo puedan
realizarlas con éxito.

En otras palabras: `para alcanzar la solidaridad orgánica, la división del trabajo tiene que estar acompañada de reglas paras la
cooperación entre las variadas funciones y los roles especializados.

 MAX WEBER

Max weber define a la sociología como la “ciencia que pretende entender, interpretándola, la acción social, para de esa manera
explicarla causalmente en su desarrollo y efectos”. La acción social es el ladrillo básico de su edificio conceptual, y los conceptos
relacionados con la misma se construyen como “tipos ideales”, que en el caso de la acción social se ordenan de acuerdo a su
racionalidad: la acción como medio para alcanzar un fin (acción racional con arreglo a fines); la acción como valiosa en sí misma,
sin tomar en cuenta sus resultados (acción racional con arreglo a valores); la acción basada en sentimientos (acción afectiva), y la
acción basada en una costumbre arraigada (acción tradicional).
En la sociedad moderna, weber observa una creciente expansión de la “acción racional con arreglo a fines”. Cada esfera de la
vida social aumenta su capacidad de realizar cálculos eficientes para alcanzar los objetivos deseados (racionalización): en la
economía, la política, el derecho, la administración, la ciencia, etc. Se trata de procesos que se condicionan y refuerzan
mutuamente.

En consecuencia, weber desarrolla una perspectiva multicausal acerca de la evolución de todo sistema de la sociedad moderna.
Desde esta perspectiva, atribuir solamente al sistema económico la explicación de la evolución del sistema jurídico (como
postulaba el marxismo) era incorrecto. Si bien existe una conexión entre las necesidades del modo de producción capitalista y el
sistema jurídico basado en la racionalidad formal, atribuir a uno la causa del otro es pasar por alto las complejas condiciones de
su mutua emergencia. Weber subraya que en el desarrollo del derecho racional formal moderno fueron importantes los factores
económicos, políticos, ideológicos y también los jurídicos. El capitalismo necesitaba de leyes y procedimientos jurídicos formal-
racionales, asi como también los requería el desarrollo de las burocracias de los estados nacionales. En ambas esferas existía una
fuerte necesidad de cálculo y previsión, pero uno de los factores centrales de la racionalización del derecho reside en la
formación de abogados profesionales. Es en las academias europeas donde el derecho se analiza como un sistema racional de
normas abstractas. La racionalización del derecho presenta poderosos factores intrajuridicos.

Las reflexiones de Max weber sobre el derecho tienen clara conexión con las preguntas de su obra ¿Qué motiva a las personas a
obedecer? ¿Por qué orientan su comportamiento hacia un cierto orden jurídico? Weber considera que el elemento central de la
obediencia que caracteriza a un orden estable es la creencia en la legitimidad de dicho orden; es decir, los miembros no
solamente orientan su conducta hacia el orden normativo, sino que también se sienten obligados y vinculados con él.

Para el existen 3 tipos de legitimidad:

- Legitimidad racional- legal basada en la creencia en la legalidad del ordenamiento establecido.


- La legitimidad tradicional, apoyada en la creencia en el carácter sagrado de las tradiciones que siempre han existido.
- La legitimidad carismática, fundada en la entrega extraordinaria a la santidad, heroísmo o ejemplaridad de una
personal.

En las sociedades modernas la legitimidad se obtiene por la vía de la legalidad (legitimidad racional- legal). Se consideran como
legítimas las acciones de gobierno cuando derivan de un orden jurídico establecido por un sistema comprensivo de reglas
abstractas y generales, mientras que en la dominación carismática o en la tradicional, las leyes obtienen su legitimidad por su
conexión con la palabra del líder carismático.

Para comprender mejor los procesos de evolución de los sistemas jurídicos modernos weber construyo una tipología del
derecho a partir de dos dimensiones: grado de formalidad y grado de racionalidad. La dimensión de la formalidad se refiere al
empleo de los criterios y principios internos del sistema jurídico; si la toma de decisiones responde a criterios externos (es decir,
si la formalidad es baja) se trata de un derecho material. La segunda dimensión, de la racionalidad, significa el grado en que los
casos similares son tratados de la misma manera, por lo cual el sistema será tanto más irracional cuanto menos se trate del
mismo modo a casos similares (por ejemplo, no existe la doctrina del precedente).

Teoría social contemporánea y derecho: niklas Luhmann. Jürgen habermas. Pierre Bourdieu.

(FIX FIERRO) Estos autores contemporáneos, no solo han reflexionado de manera amplia y general sobre la sociedad, sino que
también han incluido al derecho en tal reflexión, bajo la premisa de que ninguna teoría sociológica estará completa sin tomar en
consideración el fenómeno jurídico.

 NIKLAS LUHMAN

Para el, el ordenamiento jurídico es entendido como una estructura del sistema social. Considera que l derecho constituye una
de las estructuras centrales de la sociedad. En su obra “teoría sociológica de las normas” ofrece una explicación sociológica
especialmente de las normas jurídicas. Para hablar de ello parte de la idea de que el mundo es:

- Complejo: siempre hay más posibilidades de acción y vivencias. Ello conduce a la necesidad de seleccionar entre
opciones y las estructuras sociales como las normas jurídicas tienen la función de encauzar esas
opciones. Por ejemplo: prohibiendo robar, pero abriendo otras como el pago de un precio por la adquisición de la
propiedad ajena.
- Contingente: quiere decir que las cosas siempre pueden suceder de otro modo, que la expectativa respecto al
comportamiento anticipado de algún fenómeno o acto social pueden verse decepcionada. En este sentido el ejemplo
seria: una vecina espera que su nueva vecina le de los “buenos días” pero ello no sucede ¿Cómo debe reaccionar el
vecino decepcionado? Las normas entonces encuentran su definición y su función en el manejo de la descripción de una
expectativa social.

Luhmann señala que ante la decepción se puede accionar de dos maneras: la primera es aceptar que la expectativa era errónea
y por ende hay que sustituirla. La segunda consiste en aferrarse a la expectativa considerándola correcta. La norma no es otra
cosa que la formulación en términos del “deber ser” de la expectativa decepcionada, e incluye la sanción entendida como un
daño que se causa a quien decepciona una expectativa y sirve para dar fuerza y sostener la expectativa ene l tiempo.

 JURGEN HEBERMAS

Al igual que la de Niklas Luhmann, la obra de habermas es conocida por el intento de reformular, desde sus fundamentos, la
teoría social contemporánea, tomando en cuenta elementos muy diversos, como el pensamiento sociológico clásico, el
marxismo y la teoría critica, pero también la lingüística y el funcionalismo sociológico. A diferencia del anterior, enlaza con su
proyecto intelectual un proyecto político particular basado en la racionalidad y la emancipación comunicativa.

En el plano de la comunicación, el punto de partida de él es el postulado de que el entendimiento es fundamental para el


mantenimiento del orden social, lo que implica la necesidad de procesar y fundamentar las razones que sustentan las
pretensiones de validez de los actores sociales en tres dimensiones: la de la verdad, en relación con el mundo objetivo; la de la
veracidad, en cuanto al mundo subjetivo, y la de la corrección normativa o justicia, que corresponde al derecho y a la moral.

La acción comunicativa es precisamente una acción orientada al entendimiento, esto es, aquella en la que los participen no
están mediatizados por intereses o fines particulares, sino que persiguen prioritariamente el acuerdo racional, fundado en la
fuerza de razones.

En el plano de la sociedad, reconoce la existencia, en las sociedades modernas, de sistemas funcionalmente diferenciados, como
el mercado y el estado, los cuales operan con la utilización de los medios del dinero y el poder.

Esos serán imperativos funcionales, ósea que cada sistema va a tener un imperativo social para que se logre la interactividad, y
que sea la vía para lograr acuerdos.

Dentro de esos sistemas, y las circunstancias concretas, va a haber antagonismos. Ejemplo: el sistema que quiere funcionar de
un modo, pero eso en concreto siempre va a entrar en contradicción.

Tanto el sistema económico, social y político subordinan al mundo de la vida, lo colonizan sobre todo cuando ese mundo de la
vida y sociedad le transfiere las formas de organización a esos sistemas, básicamente al sistema jurídico. En la medida en que los
sistemas se transfieren el principio de integración es donde se produce esta cuestión de la colonización. Nosotros transferimos
esa potencialidad al sistema jurídico, a tal punto que va a ser el único sistema que nos maneja la vida.

 PIERRE BOURDEAU

Al igual que con habermas, las escuelas y corrientes de pensamiento que influyeron en Bourdieu son muy diversas, pero en
términos generales puede decirse que confluyen en una sociología que tiene al poder como su foco de atención.

A través de los conceptos centrales de “habitus” “campo” y “capital”, Bourdieu se enfocó en estudias los mecanismos
y las estrategias de los actores sociales en los diferentes campos que integran a la sociedad, los cuales tienen el
propósito de lograr una posición dominante respecto del capital especifico que es objeto de lucha en cada uno de dichos
campos.

Por habitus entiende un conjunto de disposiciones, es decir, de esquemas permanentes y adquiridos para el pensamiento y la
acción por los agentes sociales, en el que las practicas se convierten en principio generador de nuevas prácticas. Con este
concepto pretende Bourdieu abordar y resolver un problema de la sociología: la conexión entre los comportamientos
individuales y las estructuras sociales.

El termino campo, se refiere a un espacio social especifico, formado por un sistema de posiciones sociales y un conjunto de
relaciones entre ellas, de acuerdo con un tipo especial de poder o capital especifico. Campos sociales son el científico, jurídico,
literario, el religioso, político, empresaria, educativo (acá puede notarse un parentesco con la idea de racionalización de weber y
de diferenciación funcional de Luhmann). Cada capo se asemeja a un mercado como espacio asimétrico de producción y
distribución de capital. Asi, podemos advertir que en las sociedades contemporáneas van variando los agentes y las formas de
poder dominantes: hace un siglo podía decirse que era el poder industrial o militar, hoy en día los medios de comunicación y
redes sociales.

Por último, el capital es la condición de entrada, el objeto y el arma de lucha- el tipo de poder- que se producen y negocian en la
actividad de un campo social determinado. Hay varios tipos de capital que son convertibles entre sí:

- Capital económico: es directa e inmediatamente convertible en dinero y puede institucionalizarse en forma de


derechos de propiedad.
- Capital cultural: convertible, bajo ciertas condiciones, en capital económico y puede institucionalizarse en forma de
cualificaciones escolares.
- Capital social: está conformado por obligaciones sociales (relaciones) y es convertible, bajo ciertas condiciones en
capital económico; puede institucionalizarse en forma de títulos nobiliarios.

En relación con el derecho, Bourdieu escribió y publico un ensayo titulado “la fuerza del derecho”. En él, Bourdieu empieza por
criticar las visiones “internalista” y “externalista” del derecho, ninguna corresponde a una ciencia de derecho “rigurosa”. La
primera se identifica con el “formalismo jurídico”, que afirma la autonomía absoluta de la forma jurídica en relación con el
mundo jurídico; la segunda corresponde a un “instrumentalismo” que “concibe el derecho como un reflejo o una herramienta al
servicio de los dominantes”.

UNIDAD 2: ASPECTOS METODOLOGICOS: EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

A- La investigación sociológica. Fundamentos. Cuestiones de orden epistemológico: verdades. Cuestiones de orden técnico:
formulación del problema. Metodología: concepto. Método: concepto. Técnicas de investigación en la sociología jurídica:
concepto. Aproximaciones metodológicas al proceso de investigación: enfoque cuantitativo y cualitativo.
B- El proceso de investigación: procedimiento. Hipótesis. Elementos. Variables. Dimensiones. Indicadores. Universo. Unidades
de análisis. Operacionalización de variables. El censo. La encuesta. La observación. La entrevista. Grupo focal. El estudio
de caso.
C- Elaboración de un trabajo de investigación grupal: interpretación de fenómenos socio jurídicos. (CLASES)

Rut saustu, socióloga, es especialista en metodología, nos interés a su perspectiva respecto a la investigación social. Estos dos
textos de saustu lo vamos a complementar con dos textos introductorios: “Bauman, sociología para que” y Bourdieu,
“sociología, una ciencia que incomoda”. Nos van a servir como textos introductorios porque nos permite ver la diferenciación o
abordaje que se puede realizar de un fenómeno social desde el sentido común y el diferente abordaje de esos fenómenos
sociales desde el conocimiento científico, en particular desde la sociología.

Saustu, también va a enfatizar en estas distinciones entre el sentido común y el conocimiento científico. En particular, ella va a
desarrollar la explicación sobre la investigación social.

Vamos a partir ahora desde cual es el concepto que tiene esta socióloga sobre la investigación social, dice que es la forma de
conocimiento que se caracteriza por la construcción de evidencia empírica elaborada a través de la teoría aplicando las reglas de
procedimiento explicitas.
- Forma de conocimiento: (relacionar con los textos de Bourdieu y Bauman) porque es una forma de conocimiento
científico que se diferencia del sentido común.
- Construcción de evidencia empírica: cuando hablamos de lo empírico nos referimos a la experiencia, a que se construye
a través de los sentidos, de la realidad, y saustu habla de una “construcción”, ósea es el investigador el que construye
esa evidencia empírica, cuando observa una realidad, y la va a observar desde un particular enfoque que la socióloga va
a identificar como teoría.
- Elaborada a partir de la teoría: tener presente que la teoría es un concepto central en la explicación que saustu nos da
sobre la investigación social, porque la teoría va a ser el sustento de toda la investigación, ese hilo conductor, es decir,
el elemento clave o central para saustu. A tal punto, que uno de los libros de ella es “todo teoría”.

Podríamos ejemplificar a la teoría con los anteojos... la teoría seria esos anteojos a través de los cuales el investigador va a ver la
realidad...

(paradigmas clásicos, podíamos distinguir dos grandes enfoques, un enfoque macro sociológico y un enfoque microsociológico.
Dentro del enfoque macro incluíamos al paradigma del conflicto que tiene como referente a Marx y por otro lado al paradigma
funcionalista (Durkheim), estos paradigmas son microsociológicos porque parten de una premisa teórica, de una concepción del
mundo de la realidad, de considerar una estructura que se opone a la visión microsociológica, que tiene como principal
referente a weber, que en realidad se va a interesar más por la gente, por como una persona o individuo puede llegar a construir
significado (recordar que la cultura eran esas telarañas), entonces retomar los paradigmas nos sirven para relacionar porque dos
investigaciones podrían abordar una misma problemática, pero de diferentes paradigmas y en virtud de esa decisión del
investigador va a construir una evidencia empírica totalmente diferente).

- Esa construcción se realiza aplicando reglas de procedimiento explicitas: la autora se refiere al método
científico. En Bauman el los llama “reglas del discurso responsable”.

Características de la investigación social:

- Temporal e Histórica: una investigación, esa construcción de la evidencia empírica, se va a realizar en una circunstancia
temporal, local, es decir, va a estar influenciada por intereses económicos, sociales, ideas predominantes en el
momento en que el investigador se problematice un aspecto de la realidad. Un ejemplo de esto podría ser lo que
ocurrió a raíz de la pandemia, del contexto histórico, mundial... que capaz en otro momento histórico había sido
impensado.
- Acotada: porque es imposible que problematice o aborde el mundo entero y por eso el investigador va a tener que
definir objetivos de investigación que sean a su vez acotados. Esta característica va a obligar a la investigación a
especificar el tiempo, el lugar, el objeto, es decir, de quien y sobre que es la investigación.
- Acumulativa: significa que ninguna investigación social va a partir de cero. No puede partir de la nada, siempre va a
partir de algo que ya se dijo, de investigaciones previas (es lo que se conoce como estado del arte o antecedentes
bibliográficos). Es para precisos aspectos metodológicos.
- Es refutable, parcial o totalmente. Porque el conocimiento científico tiene un tiempo de vigencia, ese conocimiento se
puede encontrar verificado durante un tiempo determinado y luego con ulteriores investigaciones irrefutado.

Tres elementos centrales de toda investigación social para saustu y que se articulan entre sí: ella lo representa como un
triángulo teoría- objetivos- metodología. Estos serían los tres elementos que se articulan en toda investigación (todo es teoría).

Para saustu no puede existir una investigación social sin estos elementos.

- Teoría: va a ser ese corpus de conocimiento, conjunto o sistema que está organizado, que representan distintos niveles
de abstracción y que se encuentran articulados entre sí y orientan toda la investigación. En estos distintos niveles de
abstracción saustu va a distinguir como primer elemento y el más abstracto: el paradigma, que no es otra cosa que la
cosmovisión del investigador (particular manera d ver el mundo). Luego, las teorías generales que representan una
visión específica sobre por ej la sociedad o como se dan las cosas en la sociedad; y la teoría sustantiva, que son
especiales sobre un tema.
La teoría responde a las preguntas de ¿de dónde se posiciona el investigador para entender esa investigación? ¿A que teoría
puede recurrir? ¿Cuáles son los conceptos donde va estructurar esa investigación empírica?

- Objetivos: saustu va a distinguir el general y los específicos. El general lo construye el investigador, y ese ese para
abordar el problema, problematizar esa realidad, tiene que ser preciso, acota. En última instancia toda investigación
tiene como objetivo la construcción de un conocimiento científico.

Responderíamos a la pregunta de ¿Qué quiere contestar, problematizar una determinada investigación? Y los

específicos van a ser más chicos.

- Metodología: está conformada como todos los procedimientos o métodos de los que la investigación se sirve para
construir esa evidencia empírica (experiencia) ¿Cómo vamos a construir ese conocimiento?

Hablamos de dos grandes métodos: cuantitativos y cualitativos. Los primeros, las investigaciones van a ser aquellas que quieren
cuantificar una realidad, expresarlas en términos números; y cualitativas, extraer cualidades o características de lo que
pretenden investigar.

Tenemos una tercera posibilidad: mixtos: que van a congeniar ambos enfoques.

Si tuviéramos que traducir en términos de preguntas ¿Cómo el investigador va a obtener la información que necesita?

SAUSTU- LA TRASTIENDA DE LA INVESTIGACION

Esta autora dice que la construcción de la evidencia empírica tiene como propósito responder a esos objetivos. La producción
distematizacion y descripción de hechos, fenómenos o procesos y las inferencias acerca de sus relaciones y significados involucra
el uso de la medición, observación y registro.

El método utilizado para la construcción de esa evidencia empírica y los contenidos sustantivos de esta dependerán del enfoque
teórico elegido, porque no hay observación sin teoría y porque esta a su vez es reinterpretada y reconstruida a partir de la
evidencia empírica. Además, dice que la investigación social es temporal- histórica porque los temas que trata y como los trata
están afectados por las circunstancias históricas, mundiales y locales, por los intereses económicos y sociales.

También dice que tiene un carácter temporal porque esta se renueva constantemente, no es definitiva.

Este proceso de renovación es solo posible si la investigación se plantea objetivos acotados, alcanzables en el corto plazo (dos o
tres años). Recomienda esta autora no plantearse como objetivo temas como “el poder”, “las políticas”, “las representaciones
sociales”.

En la práctica de la investigación social nos manejamos con dos grandes paradigmas epistemológicos, teóricos y metodológicos:
el cualitativo y el cuantitativo.

Las taxomias, que constituyen el segundo nivel, son sistemas de categorías interrelacionadas que se ajustan al mundo empírico
(por ejemplo, tipos de conductas desviadas). El tercer nivel, está dado por los marcos conceptuales: conceptos organizados en
proposiciones relacionadas más o menos entre sí.

Los marcos conceptuales incluyen además de taxonomías, proposiciones sobre las que se apoyan explicaciones y predicciones,
pero dice que es necesario que estas constituyan un sistema. Esto es, que sus proposiciones formen un sistema deductivo (por
ejemplo, la teoría del suicido en Durkheim).

SAUSTU- LA CONSTRUCCION DEL MARCO TEORICO EN LA INVESTIGACION SOCIAL:

La investigación social es una forma de conocimiento que se caracteriza por la construcción de evidencia empírica elaborada a
partir de la teoría aplicando reglas de procedimiento explicitas. De esta definición podemos inferir que en toda investigación
están presentes tres elementos que se articulan entre sí: marco teórico, objetivos y metodología.

- el marco teórico constituye un corpus de conceptos de diferentes niveles de abstracción articulados entre sí que
orientan la forma de aprender la realidad. Incluye supuestos de carácter general acerca del funcionamiento de la
sociedad y la teoría sustantiva o conceptos específicos sobre el tema que se pretende analizar. En el nivel más general
de la teoría encontramos el paradigma. Este constitiituye un conjunto de
conceptos teóricos- metodológicos que el investigador asume como un sistema de creencias básicas que determinan el
modo de orientarse y mirar la realidad.
- La teoría general está constituida por un conjunto de proposiciones lógicamente interrelacionadas que se utilizan para
explicar procesos y fenómenos. Este marco conceptual implica una visión de la sociedad, del lugar que las personas
ocupan en ella y las características que asumen las relaciones entre el todo y las partes. En un nivel menor de
abstracción se encuentra la teoría sustantiva, que está conformada por proposiciones teóricas específicas y a partir de
ella se definirán los objetivos específicos de investigación.
- Los objetivos, por su parte, constituyen una construcción del investigador para abordar un tema o problema de la
realidad a partir del marco teórico seleccionado. Se distinguen los objetivos generales y específicos. El primero es
considerado el “foco” del estudio, del que se desprenden los específicos. Estos deben ser susceptibles de ser
contestados.
- La metodología, por último, está conformada por procedimientos o métodos para la construcción de la evidencia
empírica. Esta se apoya en los paradigmas, y su función en la investigación es discutir los fundamentos epistemológicos
del conocimiento. El método experimental y la encuesta se utilizan en el marco de una metodología cuantitativa,
mientras que las entrevistas, la observación, la narrativa y el análisis del discurso, son utilizados en estrategias
cualitativas.

Investigación macro y micro: la investigación MACROSOCIAL tiene como propósito abordar el estudio de la estructura social, de
las instituciones, las sociedades y sus culturas, incluyendo cuestiones vinculadas a los procesos históricos; mientras que el
enfoque MICROSOCIAL tiene en cuenta la experiencia individual y la interacción social que son las fuentes de creación de
significados y de bases para la acción concretada y creación y recreación del orden social. Un mismo tema puede ser abordado
desde diferentes perspectivas, dando lugar a diferentes investigaciones. Por ejemplo, un “análisis de los ingresos”, desde la
perspectiva MACROSOCIAL: estudio de la distribución del ingreso nacional o regional, y desde una perspectiva MICRO SOCIAL:
análisis de la generación y utilización de ingresos de los hogares y las personas.

BAUMAN- SOCIOLOGIA ¿PARA QUE?

El eje de este texto es: lo especifico de la sociología.

Concebir a la sociología como una estantería repleta de libros que llevan la palabra sociología, consignan los nombres de sus
autores (sociólogos) son como vierto volumen de información de todos los recién llegados al campo deben primero consumir. La
sociología como una actividad permanente, una constante verificación de la causal de sabiduría recibida confrontando las
experiencias nuevas, un incremento contante del conocimiento acumulado.

De esta manera se puede responder preguntas de tipo ¿Qué es un X? Buscamos un vínculo entre una palabra y cierto objeto.
Encontrar el objeto al que la palabra se refiere, el tipo de respuesta la enseña cómo usar una palabra dada pero no me brinda
conocimiento acerca del objeto mismo, solo se su aspecto, esto impulsa a preguntar: ¿de qué modo es peculiar el objeto?

La palabra sociología representa determinado cuerpo de conocimiento y ciertas prácticas que utilizan este conocimiento y al
mismo tiempo lo incrementan. Estos estantes están rodeados por otros libros que no son de sociología (ciencias políticas,
economía, derecho) es conveniente que estén cerca ya que tienen mucho en comun. Todos ellos discuten acciones humanas y
sus consecuencias, del mundo hecho por el hombre.

¿Cuál es la diferencia que hace la diferencia? (observar las prácticas de las disciplinas mismas). Las divisiones entre los diversos
cuerpos de conocimiento deben reflejar las divisiones del mundo que investigan., las acciones humanas, inferencias entre sí y las
divisiones entre cuerpos de conocimiento toman conocimiento de este hecho.

¿de dónde sacamos la idea de que las acciones humanas se dividen en cierto número de tipos diferentes? Existen grupos de
personas expertas que afirman tener derechos exclusivos para estudiar respecto de ciertos tipos de acciones. ¿Cómo sabemos lo
que es el mundo humano en sí mismo? (antes de dividirlo). No conocemos el mundo en sí mismo sino lo que hacemos con el
mundo, ponemos en práctica nuestra imagen del mundo construido por nuestra formación.
La división de trabajo entre los académicos que se ocupan de las acciones humanas lo que se proyecta sobre el mapa mental del
mundo humano que llevamos en nuestras mentes y después desplegamos en nuestros actos, da una estructura al mundo en el
que vivimos.

¿en que difieren las prácticas de las diversas ramas de estudio? Todas se esfuerzan por reunir todos los hechos relevantes,
asegurarse de que sus hechos son correctos. Tratan de obtener y presentar sus resultados de una manera responsable y están
preparadas para ser criticadas. Así que no hay diferencia alguna. Los expertos usan estrategias similares para recoger y procesar
sus hechos.

La sociología tiene su propia perspectiva cognitiva, su serie de preguntas para indagar en las acciones humanas y sus propios
principios de interpretación. Lo que la identifica es: el habito de considerar las acciones humanas como elementos de
elaboraciones más amplias, una disposición no aleatoria de los actores que se encuentran aprisionados por la dependencia
mutua. Se pregunta qué consecuencias tendrá esa interdependencia para el comportamiento real y posible de los actores
humanos, esto modela el objeto de la indagación sociológica.

Los actores individuales, ¿en qué sentido tiene importancia que las personas dependan unas de otras en cooperación con otros
seres humanos? Esto define a la sociología como una rama autónoma de las ciencias humanas y sociales. Vivir en compañía de
otras personas requiere una gran cantidad de conocimiento: SENTIDO COMUN. Las relaciones de la sociología están llenas de
problemas decisivos, el material que está hecho el conocimiento sociológico es la experiencia de la gente comun en la vida
comun.

Diferencia entre la sociología y el sentido común de la manera que abordan la experiencia humana:

- La sociología se subordina a las reglas del discurso responsable, los sociólogos deben abstenerse de formular idead que
solo se sustentan en sus creencias.
- Tamaño del campo del que se extrae el material para el juicio: cada experiencia basada únicamente en un mundo
individual es necesariamente parcial y es unilateral. Los sociólogos adoptan una perspectiva mucho más amplia que la
que ofrece el mundo de los individuos.
- Modo en que cada uno procede para explicar la realidad humana: la sociología se opone a la visión del mundo
personalizado, sus observaciones parten de abstracciones y no de actores individuales. Cuando pensamos
sociológicamente intentamos explicar las condiciones humanas a través del análisis de las múltiples redes de la
interdependencia humana.
- El poder del sentido común sobre la manera en que entendemos el mundo y nos entendemos a nosotros mismos
despende de sus preceptos, descansa en la naturaleza rutinaria de la vida cotidiana. Cuando se las repite mucho las
cosas de tornan familiares, auto explicativas.
- La sociología actúa como un intruso, haciendo preguntas, des familiariza lo familiar, la vida habitual es puesta en tela de
juicio. Ofrece nuevas posibilidades de vivir la propia vida con más autoconciencia. Aspira a superar las limitaciones del
sentido común. Pensar sociológicamente significa comprender más a fondo a la gente que nos rodea.

BOURDIEU- SOCIOLOGIA, UNA CIENCIA QUE INCOMODA:

¿Es la sociología una ciencia como tal? Esta posee todas las características necesarias para ser una ciencia. Posee un capital
comun de conocimientos adquiridos, conceptos, métodos y procedimientos de verificación. A su vez, la sociología es una
disciplina muy dispersa, dividida. Mas parecida a la filosofía en algún sentido que a otras ciencias. Realiza esfuerzos por integrar
dos formas de conocimiento: por un lado, la observación etnográfica que se apoya en un número reducido de casos y el análisis
estadístico que permite establecer regularidades y situar los casos examinados dentro del universo de los casos existentes.

Se dice que la sociología es una ciencia que incomoda y muchas veces se cuestiona su carácter científico por este motivo. La
sociología es una ciencia critica ya que ella misma se encuentra en una posición crítica.

La sociología revela cosas ocultas y a veces reprimidas, como el origen social o el capital cultural heredado de la familia. También
muestra como el mundo científico es el terreno de una competencia dirigida a la búsqueda de intereses ya sean materiales
(dinero) o inmateriales (reconocimiento, prestigio).
La sociología es una ciencia difícil, indemostrable. Sus objetos son lo que se pone en juego en las luchas, las cosas que se ocultan
y censuran. El propio investigador está en juego en sus propios objetos. Esta ciencia se posiciona en el extremo opuesto de las
llamadas ciencias puras.

El investigador es poseedor de un determinado capital económico y cultural en el campo de las clases. La visualización que este
posee, sobre los distintos objetos, proviene del punto de vista, es decir, la posición que se ocupa en el espacio social y en el
campo científico.

Todo dependerá del interés del investigador en saber y hacer la verdad y en su capacidad de producirla. Siendo consciente del
lugar que ocupa, de las cosas que hace y de cómo utiliza sus capitales conceptuales, metodológicos y sus técnicas acumuladas.

Los intereses o pasiones de los mismos deben estar acompañados de conocimientos científicos.

En la sociología, toda proposición que contradiga las ideas aceptadas por todo el mundo se vuelve sospechosa de haber surgido
de una presuposición ideológica. Esto choca con los intereses sociales y de los grupos dominantes, cómplices del silencio.

En muchas ocasiones solo es posible avanzar en la ciencia con la condición de comunicar teorías opuestas. La síntesis de estas
teorías solo se consigue a través de un cuestionamiento radical.

Por otra parte, un gran número de lo que se hace llamar a sí mismos sociólogos, no son más que economistas o ingenieros
sociales, cuya función es proporcionar recetas a los dirigentes de empresas privadas o a los gobiernos. Estos ofrecen una
racionalización del conocimiento práctico o semicientifico que la clase dominante usa a su favor. Estos necesitan de una ciencia
capaz de racionalizar, la dominación a la vez de reforzar los mecanismos que permiten legitimarla.

Muchas veces la sociología es comparada con la psicología o la psicología social, pero esta difiere de ellas. La sociología se
encarga de las llamadas instituciones (monumentos, libros, instrumentos, etc.). Y por otro lado de las disposiciones adquiridas
por el habitus que son las formas duraderas de ser o actuar. Se toman a los individuos como cuerpos socializados que no se
oponen a la sociedad, sino que es una de sus formas de existencia.

UNIDAD 3: SOCIALIZACION. CULTURA. SOCIEDAD Y ESTRATIFICACION

A- La persona social.

(FITCHER JOSEPH)

El punto de partida de la sociología debería ser la persona social- no el individuo aislado, sino la persona en sus relaciones
humanas con los demás-. Luego será esencial obtener una clara comprensión de la persona social, de su naturaleza, sus
potencialidades y talentos. La imagen global del orden social podría deformarse si la imagen del hombre de que partimos fuera
vaga o también deformada.

La unidad física irreducible de las categorías, conglomerados, grupos sociales y sociedades es el hombre- el ser humano, el
individuo humano, la persona. Todos estos términos son sinónimos. El hombre es el único animal social que aquí estamos
estudiando, y su comportamiento social no es simplemente una serie de reacciones instintivas y predeterminadas ante los
estímulos ambientales.

Definición de la persona: el ser humano se reconoce como distinto de los seres infrahumanos por su capacidad de pensar en
términos abstractos, de elegir y de tomar decisiones. Puede evocar el pasado, y reflexionar sobre sus propias acciones y
reacciones, y sobre el sentido de la conducta ajena y de la propia puede hacer proyectos y formular planes para el futuro.

La sociedad y la cultura carecen científicamente de sentido si no se hace referencia a estas facultades y aptitudes del ser
humano. La experiencia y la observación enseñan que no todas las personas son igualmente sociales ni tienen igual inteligencia y
voluntad. Algunos, no pueden nunca desarrollar estas cualidades humanas. Otros se convierten en vagabundos. Criminales o en
otras clases de tipos sociales. Sin embargo, todos ellos son también personas.
El ser humano es una unidad física, Individual, distinta e identificablemente separada de todos los demás seres humanos y no
humanos, animados o inanimados. Por otra parte, esta unidad de la persona humana no quiere decir que solo se la pueda
estudiar desde un único punto de vista. La persona tiene distintos aspectos o facetas.

La persona social: todos los seres humanos, en cuanto se distinguen de los animales, son personas sociales. Los términos
“racional” y “social” no son sinónimos, pro una de estas cualidades no existe sin la otra. El mero hecho de decir que un individuo
es una persona racional implica necesariamente que es una persona social. Estas son características exclusivas de las personas.

Cuando el sociólogo dice que las personas son sociales, no quiere decir que sean sociales, agradables, corteses, cultas y
refinadas.

El termino social deriva del latín socius que significa compañero o asociado. La potencialidad para ser un socius y para aprender
a obrar como tal es innata en el hombre, y se la llama a veces socialidad. La persona es social en el sentido de que no solo tiene
tendencia a relacionarse con otras, sino también necesidad de relaciones humanas.

¿Qué es lo que determina la manera de actuar de la gente? ¿porque se encuentran algunas regiones altamente desarrolladas
mientras que otras sufren del subdesarrollo? ¿porque perduran tribus primitivas en un mundo tan civilizado? una de las
respuestas erróneas ha sido el factor de la “herencia biológica”, esta es la explicación que proponen los racistas, que mantienen
que algunas gentes son naturalmente superiores y otras inferiores con respecto a sus capacidades tanto mentales como físicas.

Otra explicación popular reside en la “geografía”. Esta explicación sugiere que el carácter social de la gente resulta del clima en
que vive, de modo que en las áreas meridionales los individuos son menos progresivos que en las septentrionales.

La tercera explicación, la del “ambiente cultural”, presenta el sentido más científico y razonable. Afirma que el contacto
entre distintas culturas tiende a desarrollar más rápidamente a la gente que el relativo aislamiento social.

Naturaleza y crianza: la mayoría de los sociólogos hablan de la “naturaleza original· como del “material bruto” con que por el
nacimiento viene provista una persona tanto en acto como en potencia. No se puede estudiar adecuadamente a la persona
natural totalmente exenta del influjo de factores sociales.

El término “crianza” en su sentido más general, se refiere a todos los influjos exteriores que afectan a la persona individual.
Puede comprender elementos materiales y físicos, pero para el sociólogo se refiere más específicamente a los factores sociales y
culturales que ayudaban al individuo a desarrollar sus potencialidades sociales originarias y naturales.

Criatura y creador: lo que hay que recordar como punto importante es que la persona responde y reacciona. En otras palabras:
el individuo humano no es un objeto inerte y rígido, sino flexible y maleable, al que la sociedad modela conforme a sus objetivos.
El ser humano, como agente dotado de la capacidad de discernir y de decidir, puede modificar su propio comportamiento y
puede influir en la sociedad en que vive. Lo que debe recordarse es que tanto la cultura como la sociedad son obra del hombre.
Si los seres humanos no poseyeran esta aptitud para crear y producir cambios en sus relaciones humanas, no existiría la cultura.

Un chino se parece más a sus compatriotas chinos que a un americano. La semejanza entre un chino y un americano puede
residir en su “naturaleza originaria”, en el hecho de que ambos son personas humanas, con las mismas potencias naturales de
inteligencia, voluntad y emoción, recibidas al nacer. Pero sus diferencias de comportamiento se desarrollan principalmente por
razón de la cultura y de la sociedad en medio de las cuales ha crecido cada uno.

El proceso de socialización: concepto.

(FITCHER JOSEPH) La socialización es un proceso de iflujo mutuo entre una persona y sus semejantes, un proceso que resulta de
aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas. Esto no implica que la persona deje de ser un individuo. De
la misma menara que no se puede decir que una persona “se hace humana” porque aprende a usar de su inteligencia, así
tampoco se puede decir que una persona “se hace social” porque aprende la manera de tratar con otras personas. El ser
humano es una persona social desde que comienza a existir, pero a lo largo de su vida está sujeto a continuos cambios y
adaptaciones. Este desarrollo se observa no solo en las distintas etapas entre la
infancia y la vejez, sino también en personas que cambian de una cultura a otra, o de un status social a otro, o de una ocupación
a otra.

La socialización se puede describir desde dos puntos de vista, objetivamente, a partir del influjo que la sociedad ejerce en el
individuo, y subjetivamente, a partir de la respuesta o reacción del individuo a la sociedad. Objetivamente, la socialización es el
proceso por el que la sociedad transmite su cultura de generación en generación y adapta al individuo a las formas aceptadas y
aprobadas de la vida social organizada. La función de la socialización consiste en desarrollar las habilitades y las disciplinas de
que tiene necesidad el individuo, en infundirle las aspiraciones, las valoraciones y el “plan de vida” que posee esa sociedad
particular, y especialmente en enseñarle las funciones sociales que deben desempeñar los individuos en la sociedad.

El proceso de socialización esta continuamente en acción “fuera” del individuo.

Subjetivamente, la socialización es un proceso que se desarrolla en el individuo mientras este se va a adaptando a la gente que
lo rodea. La persona adopta los hábitos de la sociedad en que vive. Ya desde la infancia se va adaptando gradualmente a la
sociedad un inmigrante se “naturaliza” sociológicamente en la sociedad adoptiva.

(JHONSON HARRY)

En el momento del nacimiento, la criatura humana es incapaz de tomar parte en ningún grupo de sociedad, no tiene una
concepción de su cuerpo como algo distinto de otros objetos. No tiene el sentimiento de un “yo” propio, con deseos que pueden
o no ser opuestos a los deseos de otra gente. Es incapaz de distinguir entre su propia vida interna y la “realidad” de objetos que
existen independientemente.

Este desarrollo es en gran medida un proceso de aprendizaje. La “socialización” es el aprendizaje que capacita a un individuo a
realizar roles sociales. Sin embargo, no todo aprendizaje es socialización, puesto que algunos aprendizajes no son importantes
para la participación en sistemas sociales.

La cultura es lo que se aprende en la socialización.

Estadios de socialización: uno de los elementos más obvios de la socialización es que el agente socializante no trata de enseñar
todo de una vez, es gradual.

Puesto que la socialización es un aprendizaje para participar en roles sociales, los objetos más importantes a ser internalizados
son los roles sociales mismos. Por eso, en cada estadio de socialización, el niño internaliza un sistema de roles y no un solo rol.

Son 4 estadios de socialización desde la niñez a la adultes: 1) el estadio oral; 2) el estadio anal; 3) el estadio edípico y latencia; 4)
la adolescencia.

En todas estas etapas, pero en especial en las primeras tres, la familia es el principal grupo socializante. Por eso debemos
considerar la estructura de la familia como sustentadora de la socialización. Hay cuatro roles: madre- padre, esposa- madre, hijo-
hermano e hija- hermana.

LA PRIMERA ETAPA: ESTADIO ORAL

Posiblemente el feto se halle confortablemente en el útero. Al nacer el niño se enfrenta la primera crisis: debe respirar, debe
aprender a alimentarse, puede tener frio, humedad, y otras incomodidades; llora mucho. La finalidad esencial de la primera
etapa de socialización es establecer la dependencia oral. Durante esta etapa, el niño no está comprometido en la familia como
totalidad.

¿Qué es lo que internaliza el niño? Esta es la etapa llamada por Freud de “identificación primaria”. En la época en que la
dependencia oral se ha establecido, en la personalidad del niño su propio rol y el de su madre (o el que le brinda cuidados) no
están probablemente diferenciados en forma clara. La madre y el niño están “fundidos”.

LA SEGUNDA ETAPA: EL ESTACIO ANAL

El momento en el que comienza el segundo estadio de socialización varía según las sociedades, la clase social y la familia. En la
clase media norteamericana puede que comience poco después del primer año de vida y se complete durante el tercero. La
crisis “anal”, con la que comienza esta etapa, es causada por la imposición de nuevas
“demandas”, especialmente la exigencia de que el niño se cuide a su mismo hasta cierto punto. El aprendizaje de los hábitos de
higiene es el principal centro de nueva importancia. Durante esta etapa, el niño internaliza dos roles- el suyo y el de su madre,
ahora claramente separados-. El niño no solo recibe cuidados; también recibe cariño, y a su vez da cariño.

En esta segunda etapa, el agente socializante siempre tiene un doble rol. Durante este “estadio anal”, por ejemplo, la madre
participa, primero, en el limitado sistema social consistente en su interacción con el niño, y segundo, participa en la familia como
totalidad.

El rol del agente socializante es importante. La tarea del agente socializante es, entrenar al niño de modo que, sea capaz de
participar en un sistema social más complejo.

En segundo lugar, la socialización es una tarea hasta cierto punto desagradable, tanto para el agente socializante como para el
niño. La madre no goza viendo sufrir a su niño, por ejemplo, durante el proceso del destete o del aprendizaje de control de
esfínteres.

LA TERCERA ETAPA: ESTADIO EDIPICO Y LATENCIA

La tercera etapa abarca desde el cuarto año hasta la pubertad (12 o 13 años). La crisis edípica aparece típicamente durante el
cuarto y quinto año, y se continua con el periodo llamado de “latencia”.

Durante el tercer estadio el Niño comienza a ser miembro de la familia total. Debe internalizar los cuatro roles de la familia y
sobre todo debe identificarse a sí mismo con el rol social que se le adscribe sobre la base de su sexo biológico.

El “complejo de Edipo” es el sentimiento de celos que se cree que el niño tiene hacia su padre a causa de su rivalidad por la
madre, y se considera que estos sentimientos del niño son sexuales. Para la niña. El complejo de Electra es el conjunto de
sentimientos correspondientes: se considera que ama a su padre y por ello esta celosa de su padre.

Hay que distinguir entre lo que llamamos sentimientos sexuales y los eróticos, Aun cuando ambos están estrechamente
relacionados. Al menos en nuestra sociedad, el niño de cuatro, cinco o seis años no tiene necesariamente una clara comprensión
del hecho de que existen dos sexos; puede haber observado las diferencias anatómicas entre varones y nenas, pero
probablemente no aprecia su función sexual. Su madre no es aún una mujer en el sentido sexual, ni su padre un hombre. Por
ello, el niño es incapaz, al comienzo, de tener sentimientos “sexuales” en un sentido estricto. Sin embargo, no hay duda de que
el niño tiene una difusa ligazón erótica con su madre. No solo la quiere en el sentido de que desea satisfacerla, también tiene un
placer corporal en el contacto con ella.

Cuando se ha alcanzado el adecuado estadio de socialización, se le impone al niño muchas presiones sociales para que se
identifique con el sexo apropiado. Los juguetes que se dan a los varones son cada vez más distintos de los que se les dan a las
niñas.

Cuando el varón se ha identificado exitosamente con su padre con respecto al rol sexual, es comprensible que este
particularmente celos de su padre. Y cuando la niña se haya identificado exitosamente con su madre, es igualmente
comprensible que debe estar celosa de ella. El interés especial en el otro sexo no es innato; tampoco es la causa de la
identificación con el propio sexo. Por el contrario, la identificación con el propio sexo es la causa del interés en el sexo opuesto.
El fracaso en la correcta identificación es una causa de homosexualidad.

Después, el niño debe ir a la escuela. Se reúne con grupos de compañeros de juego (“grupos de pares” como se los llama). En
muchas situaciones debe aprender a manejarse sin el apoyo de su familia en nuestra sociedad, este periodo es uno en los que el
interés por el sexo opuesto tiende a ser suprimido. Los varones están luchando con la tarea de ser varones. En este periodo el
interés por el sexo opuesto es relativamente “latente” (oculto, inactivo). Sin embargo, el llamado periodo de latencia no parece
tener base fisiológica, y no ha sido hallado en todas las sociedades.

LA CUARTA ETAPA: LA ADOLESCENCIA

La adolescencia es la etapa durante la cual el joven o la joven se “emancipa” cada vez más del control de sus padres. El
adolescente esta aun en cierta medida controlado por sus padres en muchas actividades en las que puede desear mayor
libertad. Esto es especialmente así en cuanto a la actividad sexual. Los cambios fisiológicos no producirán en sí mismos
problemas, si se permitiera una completa actividad sexual. Pero puesto que no se lo permite, estos cambios
(en nuestra sociedad) pueden intensificar la ambivalencia con la que el adolescente se acerca a la adultez- impaciente por cortar
con las restricciones.

En nuestra sociedad se considera logrado el objetivo de la adultez cunado una persona puede mantenerse a sí misma en forma
completamente independiente de la familia.

La adolescencia es en nuestra sociedad difícil, porque se exige que el individuo tome decisiones importantes por si mismo. En
otras sociedades, la elección de pareja para casarse es hecha por los mayores. La otra decisión vital muy importante, en especial
para los hombres, es la elección de una ocupación.

SOCIALIZACION EN ADULTOS: la socialización en adultos es más sencilla que la socialización de niños, por lo menos por tres
razones: 1) por lo común el adulto es motivado a esforzarse hacia la finalidad que ya se ha imaginado; 2) el nuevo rol que está
tratando de internalizar tiene muchas semejanzas con los roles que ya existen en su personalidad y 3) el agente socializante se
puede comunicar con el adulto fácilmente mediante el lenguaje. Estas ventajas compensan la desventaja de una relativa poca
flexibilidad.

Agentes.

Tenemos a los primarios- necesarios: familia, grupo de pares; y a los secundarios- contingentes: escuela, medio de
comunicación.

- la familia: es el agente de socialización más importante, es tan importante debido a que los primeros años de vida de
una persona giran al rededor del núcleo familiar, el niño depende enteramente de otras personas para su supervivencia
y desarrollo.

La socialización que tiene lugar en la familia se desarrolla en forma continua y difusa y no siguiente un programa o esquema
preestablecido, los niños absorben todo lo que ven y observan en el entorno familiar y así empiezan a formar su personalidad.

Independientemente de la forma de educar que tienen los padres, muchas investigaciones han subrayado la importancia que
tiene la atención que recibe el niño. El contacto físico, la estimulación verbal y el interés que muestran los padres a las
necesidades físicas y emocionales son fundamentales para el desarrollo intelectual y el equilibrio emocional del niño.

La familia también transmite al niño un status social, raza, religión y clase de familia de origen. Al cabo de poco tiempo estos
elementos van conformando la imagen que de sí mismo tiene el niño. Por supuesto que el status social de una persona puede
cambiar a lo largo de su vida, pero el status social de la familia de origen siempre va a tener alguna influencia en su vida.

- la escuela: en la escuela el niño entra en contacto con personas de distinto origen social, es por esto que la escuela
ensancha el mundo del niño, hasta entonces reducido a la familia. Al entrar en contacto con una gran variedad de
personas el niño aprende a valorar la importancia que se da en la sociedad al género o a la raza de las personas, por
ejemplo, y empieza a actuar de acuerdo a estas valoraciones.

En la escuela los niños aprenden a leer, escribir, contar, etc., pero también aprender otras cosas que no se enseñan de modo
formal. Estas otras cosas componen lo que lo sociólogos llaman “curriculum oculto”, por ejemplo, por medio de los
campeonatos deportivos o las calificaciones escolares, los niños aprenden valores como el esfuerzo y la competitividad.

También aprenden a ser evaluados según parámetros impersonales, al contrario de lo que ocurre en el entorno familiar, esto es
que en la escuela se les enseña que alguien ajeno a su familia puede evaluarlos, según lo que hacen y no según quienes son.

La escuela es el primer entorno social en el que el niño tiene que actuar según unas reglas formales y rígidas. En esta también
aprenden el significado de la puntualidad, el sometimiento a evaluaciones impersonales, todas cosas indispensables que toda
organización, en la que esos niños terminaran trabajando.
- El grupo de iguales: al entrar en escuela los niños descuben lo que los sociólogos llaman “grupo de iguales”, es un grupo
social compuesto de personas que tienen más o menos la misma edad y posición social y unos intereses comunes.

El grupo social del niño normalmente se compone de sus vecinos o amigos de juego, más adelante, amigos del colegio, equipo
deportivo u otros. A diferencia de lo que ocurre en la escuela o en la familia, en los grupos de iguales los niños pueden eludir el
control de los adultos. Los jóvenes ganan una cierta independencia personal, que les va a resultar clave para formarse una
imagen de sí mismos distinta de las que reciben a través de sus padres o maestros.

El grupo de iguales, también les permite a los jóvenes compartir o explorar nuevas inquietudes, por ejemplo, en la música o en la
moda, que quizá están lejos de las preocupaciones de los padres o quizás cerca, como sería el caso de las drogas o el sexo.

La influencia de los grupos de iguales se empieza a hacer más notable en la época de la adolescencia cunado los jóvenes
empiezan a distanciarse de sus padres y a crearse una imagen de adultos responsables.

- Los medios de comunicación: los medios de comunicación hacen referencia a los medios capaces de transmitir
información de forma simultánea e impersonal a un gran número de individuos, son el fruto del alcance en la
tecnología, a su vez son muy potentes de reforzar los valores y normas de acción social aprendidos con los otros
agentes.

Los primeros medios de comunicación de masas fueron los periódicos, con la invención de la radio y la televisión, la capacidad
de trasmitir información a un enorme número de personas se desarrolló notablemente. Se ha dicho repetidamente que los
medios tienen una gran influencia en la vida de las personas, por esta razón se los considera un agente importante de
socialización.

Grupo social.

(FITCHER JOSEPH) La persona puede ser la unidad de distintos tipos de colectividades, pero no todas ellas son grupos sociales. En
el grupo las personas están asociadas unas con toras; experimentan entre ellas pautas de interacción. La definición, más
sintética del grupo es: seres humanos con relaciones reciprocas. Donde hay personas, hay grupos y donde no hay personas, no
hay grupos.

Características del grupo: una definición más completa del grupo debe incluir lo siguiente:

- La unidad social llamada grupo debe ser identificable en cuanto tal tanto por sus miembros como por los observadores
externos. En una gran ciudad son tan numerosos los grupos, que ningún individuo puede tener un conocimiento
personal de cada uno de ellos; pero son conocibles, es decir, es posible dar con ellos.
- El grupo osee una estructura social en cuanto que cada parte o persona tiene una posición con respecto a las posiciones
de los otros.
- Los diferentes miembros cumplen sus roles sociales en el grupo. Esto es lo que significa la participación en el grupo.
- Las relaciones reciprocas son esenciales para el mantenimiento del grupo. En otras palabras, debe haber contacto y
comunicación entre ellos.
- Todo grupo tiene sus normas de comportamiento que influyen en la manera de desempeñar sus funciones. No es
necesario que sean reglas o estatutos escritos o una constitución; ordinariamente son ciertas costumbres que todos los
miembros comprenden y observan.
- Los miembros del grupo tienen ciertos intereses y valores comunes que algunas veces pueden ser estudiados
cuidadosamente.
- La actividad del grupo, y aun su misma existencia, debe dirigirse a una o varias finalidades sociales.

El grupo es entonces, una colectividad identificable, estructurada, continuada, de personas sociales que desempeñan funciones
reciprocas conforme a determinadas normas, intereses y valores sociales para la prosecución de objetivos comunes. De paso se
puede notar que una sociedad total, como la norteamericana, la francesa o la mejicana, es la combinación de todos los grupos
que existen en ella. Los grupos existentes dentro de una sociedad se distinguen entre sí por sus funciones centrales, mientras
que las grandes sociedades se distinguen entre si principalmente por sus culturas.
Clasificación de los grupos: los grupos, se pueden clasificar según:

- Su estructura, desde los que tienen una estructura más consistente hasta los que la tienen más floja.
- Sus roles sociales, desde los que imponen mayores exigencias a sus miembros, hasta los que les imponen menos.
- Relaciones reciprocas, desde los que mantienen una comunicación más frecuente e íntima entre sus miembros hasta los
grupos en que dicha comunicación es menor.
- Estándares de comportamiento, que se esperan de sus miembros.
- Según los valores sociales que compartes
- O según los objetivos sociales hacia los que orientan sus actividades.

Grupos primarios: el grupo primario es una colectividad relativamente “apretada” de personas que tienen frecuentes relaciones
personales, con un sentimiento de solidaridad y estrecha adhesión a determinadas valoraciones sociales comunes.

El grupo de relaciones de “tú a tú” es primario en cuanto que es fundamental para la persona individual. Las primeras
experiencias y las más formativas de la persona tienen lugar con el grupo primario familiar. Su personalidad social se forma en
gran parte con este contacto y comunicación. Están constituidos por personas a las que ama, en las que confía y a las que
admita. Estos grupos son también primarios en cuanto que en ellos se revela la verdadera personalidad del individuo. En las
asociaciones secundarias puede verse forzado a realizar más o lo que corresponde a sus estrictas funciones sociales, peor en las
agrupaciones primarias el individuo es más “el mismo”.

Grupos secundarios: el grupo secundario o asociación es una colectividad menos unida que el grupo primario. Las personas
individuales entran en estas relaciones secundarias por su propia voluntad y con intención expresa y con frecuencia, aunque
tácitamente, “por contratos”. Estas relaciones están reguladas por el derecho y la justicia, por las costumbres y los acuerdos
formales.

La familia inmediata es su grupo primario, pero la parentela más amplia y más extensa a que pertenece es un grupo secundario.
Los individuos con quienes con más frecuencia trata el adulto en su iglesia son su grupo primario; los demás miembros de la
parroquia o de la confesión religiosa son su grupo secundario.

Es un error creer que solo los grupos familiares y recreativo pueden ser grupos primarios. Algunos grupos primarios pueden
haber entrado en un proceso de conversión en grupos secundarios. La célula comunista, como red estrecha de acción, es un
ejemplo de la formación deliberada de un grupo primario dentro de la estructura de las asociaciones secundaria, en si mucho
más amplia.

Asociaciones y conglomerados: los grupos secundarios o asociaciones están a mitad de camino entre el grupo primerio y el
conglomerado social. La misma persona se halla en las tres clases de agrupaciones; en el grupo primario se halla en intima unión
con los toros; en el grupo secundario está organizada con los otros; en el conglomerado social tiene solo contacto casual y
transitorio con los otros. La diferencia entre un barrio en el sentido geográfico y un barrio en el sentido sociológico es en gran
parte la diferencia entre un conglomerado social y un grupo secundario. En el primero, apenas si se conocen las personas; en el
segundo tienden a vivir cada de comunidad.

El sociólogo debe poner empeño en distinguir no solo entere los grupos primarios y secundarios, sino también entre los grupos
secundarios y los conglomerados sociales.

Identidad digital: nuevas vías de socialización

La visión del conjunto sobre la identidad puede referirse a lo biológico, psicológico o a la identidad sociológica, es decir, cada
uno respecto al conjunto, inserto en la sociedad. Otro concepto que utilizan los filósofos es el de identidad narrativa. Esta
consistiría en tratar a la persona y estudiarla como protagonista de una historia o un relato, que ella misma narra en su propia
red. Para tratar la identidad personal, hemos de abordar ambos conceptos: identidad y persona. La identidad habla de lo que
uno es y de lo que uno aspira a ser. Otro término muy utilizado es el de personalidad, como el contenido propio de la identidad.

Precisamente nuestra época ha sido denominada posmodernidad, un momento donde tras la perdida de la verdad como objeto
de conocimiento, llegamos a la crisis.
Ahora bien, el “YO” tiene muchas caras, donde se refleja lo que desearían ser y esto se va transformando continuamente,
porque de alguna manera decimos que no tienen una personalidad formada. El adolescente ya es una persona y al mismo
tiempo está en construcción. Se trata de un “yo posmoderno”, que se construye y manifiesta en sus distintas dimensiones, las
cuales narra en su entorno digital. Los estereotipos y roles elegidos tienen que ver con el lenguaje en el que se expresa, el
mundo compartido a través de los objetos digitales, las ideas y gustos que expresa o las causas que lo comprometen o
promueve.

La persona vive en un proceso constante de identificación, que en la etapa de adolescencia pasa a un primer plano. Se trata de la
búsqueda donde la persona narra un relato que sea coherente para el mismo. Esta identidad no solo es la historia. Las personas
aparecen tener múltiples dimensiones de sus identidades, y es posible que se resistan tener que seleccionar una que anula todas
las demás.

Identidad personal y colectiva: el adolescente tiene conciencia de su pertenencia a un grupo y es quizá esté el rasgo más
sobresaliente que ofrece la integración en una red social virtual. La red social se presentará, así como una oportunidad de
reafirmación de su “yo” u si “nosotros”. La identidad individual está al servicio de un molde social. Esa identidad que el
adolescente busca a toda costa, y al mismo tiempo, establece dentro de un proceso de identificación en el “nosotros”, le llevara
al reconocimiento por los demás, lo que precisamente reafirma su yo.

Enfoques sobre la identidad: podemos agrupar los enfoques desde distintas disciplinas. El enfoque psicológico se centra en la
adolescencia como una “crisis hormonal”. Los estudios sociológicos se centran en los factores de desigualdad propios de la edad
como son la clase social, el género, el origen, etc.

La sociología, la psicología social y la antropología tratan la cuestión como un proceso social, no fijo, sino en permanente
cambio. Los medios se convierten en un instrumento poderoso, que puede hacer relativa la identidad ya sea para mostrar lo
inhibido o para engañar. Foucault sostiene que lo que somos- o que nos percibimos ser- está lejos de ser un asunto de elección
personal, por el contrario, es el producto de una forma poderosa y sutil de “gubernamentalidad” característica de las
democracias modernas.

Relaciones virtuales: lo público, lo privado y lo íntimo: para tratar la identidad personal tenemos que acercarnos al interior de la
persona. Es necesario poseer cierta madurez y la adolescencia no es sino el momento donde se da un crecimiento cualitativo: el
nacimiento de la intimidad; la búsqueda de la intimidad es uno de los problemas del adolescente. Busca saber quién es para
poder diferenciarse y afirmarse como único. Pero ¿a qué temas se refiere esta intimidad? Lo interior es el mundo afectivo, la
expresión corporal, las ilusiones, metas o proyectos, los estados de ánimo, el sentido de la vida, la situación familiar, etc.

La intimidad se ha visto ligada en ocasiones al pudor o vergüenza, que lleva a perder el famoso sentido del ridículo en compañía
de los amigos, a proteger lo que escribimos y a requerir confianza para manifestar lo que en realidad pensamos. La esfera de los
privado choca por completo con lo publico en la red. Se trata de relaciones privadas de una forma semipública, con una
manifestación de la intimidad exteriorizada. Contar algo siempre en la red manifiesta un deseo constante de darse a conocer,
también en lo íntimo y, asimismo, un anhelo por conocerse realmente en la relación con el otro.

Los medios de comunicación se pueden utilizar como un medio para expresar o descubrir aspectos de su “verdadero yo”.

Conclusiones: los adolescentes son a la vez idealizados y demonizados, los adultos les tienen miedo, pero su objetivo es también
protegerlos, marcando espacios separados con una barrera cultural sociológica entre adultos y adolescentes.

La formación de la identidad implica a menudo un proceso de estereotipos. Los adultos ya no son maestros de identidad.
Profundizar en la identidad digital de los adolescentes en el propio medio es necesario para abordar con eficacia los fenómenos
juveniles emergentes (brechas sociales, riesgos, movilización social, etc.) desde el ámbito educativo.

Cultura: definiciones, características y elementos.


(FITCHER JOSEPH).

Cultura es otro término estrictamente técnico de la ciencia social que suele usarse en diferentes acepciones no técnicas. A veces
oímos que una persona culta es una persona refinada y de buenos modales. En este sentido restringido, solo pueden poseer
cultura las personas, relativamente pocas, que tienen el suficiente tiempo, dinero capacidad.

Sociológicamente, es un hecho que todo miembro normal de una sociedad “tiene cultura”. Como ya hemos visto, toda persona
pasa por el proceso de socialización. Desde la infancia comienza a aprender a adaptarse a aquellas pautas conceptuales y
externas de comportamiento que son aceptables socialmente. Todas las personas poseen cultura y deben tenerla
necesariamente en cuanto participan en grupos y en la sociedad total.

Que NO es cultura: cultura no es un grupo ni la sociedad. Las personas se sirven de instituciones, poseen cultura. A veces se da
también una confusión entre los términos cultura y civilización. Cualquiera que sea la definición que demos del término
“civilización”, será siempre distinta de la cultura. La palabra “civilizado”, parece ser un punto de partida tan bueno como
cualquier otro. Deriva de los vocablos latinos civitas y civis, que significan ciudad y ciudadano respectivamente, lo cual implica
personas sedentarias, con escritura y complejas en su comportamiento.

En una sociedad civilizada, las personas viven en amplios y permanentes conglomerados, más bien que en tribus nómadas.
Desarrollan funciones diversificadas y trabajos especializados. Su comportamiento esta más formalmente institucionalizado y
toda su cultura es más compleja que la de las gentes precivilizadas. Así, entre las sociedades que existen en el mundo actual
podemos reconocer culturas altamente civilizadas y otras que lo son en menor grado.

Ahora bien, la cultura es la configuración total de las instituciones que comparten en comun las personas en una sociedad. El
término “configuración” indica la trama, la matriz y la red, dentro de la cual las instituciones relacionadas y coordinadas entre si
actúan en un sistema total. El pueblo comparte este sistema cultural, pero no en el sentido de que todo individuo y grupo
participe igualmente y lo haga todo exactamente en la misma forma. Hay papeles sociales que no pueden ser desempeñados
por ciertas personas. Hay instituciones que reclaman mucho mayor participación que otras.

Herencia y ambiente culturales: desde el punto de vista de las personas y de los grupos debemos concebir, esencialmente la
cultura a la vez como hereditaria y como ambiental. Esto tiene su importancia, dado que la cultura se enseña y se aprende. El
proceso de socialización es el medio por el que el individuo se asimila a su cultura y a su sociedad.

Cuando decimos que la cultura es hereditaria entendemos que las pautas de comportamiento institucionalizadas se transmiten
simbólicamente de una generación a otra. Las instituciones particulares se forman por la suma de las experiencias de muchas
personas a través de un largo periodo de tiempo. Los individuos van y vienen, pero la cultura persiste; debe transmitirse de una
manera o de otra. La “herencia cultural2 no tiene nada que ver con la generación física y la transición biológica. Se transmite por
un proceso de aprendizaje. Cuando decimos que una cultura antigua ha desaparecido totalmente, damos a entender que el
pueblo que la usaba ha dejado de existir o que gradualmente ha sido absorbido por otra cultura más elevada.

Cuando decimos que la cultura es también “ambiental”, entendemos que toda persona nace y crece en una sociedad en la que
existe ya una cultura. La cultura que cada generación hereda de sus antepasados s una cultura con la que cada individuo ha de
aprender a vivir. Es evidente, pero muy significativo, que un americano crece para ser americano y un italiano crece para ser
italiano. Es el ambiente cultura en que vive y se desarrolla y que deja tras sí cuando muere.

Una persona puede evadirse de la sociedad pro algún tiempo, pero no puede evadirse de la cultural. El ambiente cultural es
probablemente el factor particular más fuerte que influye en el comportamiento social de la gran mayoría de las personas.

Elementos de la cultura: hablamos de cosas materiales que son elementos de cultura, pero esta “mera” materialidad no les quita
su importancia. Están ligados con la vida de las personas y los grupos y no se pueden excluir de la consideración del sociólogo.
Hay cuatro razones por las que estos elementos de cultura deben ser estudiados. Son ciertamente productos de la cultura. Son
también instrumentos. Se pueden llamar también “vehículos. Estos elementos materiales son también símbolos.
Los objetos mismos varían enormemente de una sociedad a otra. Un iglú difiere de un hotel de ciudad, una catedral de piedra de
una iglesia total, una máquina herramienta de una rueca, peor todos estos objetos tienen de comun el ser productos y expresión
de una cultura.

Retraso cultural: una cultura total esta siempre en movimiento, tanto en relación con sus componentes internos como en
comparación con otras culturas. Pero no todos los sectores de una cultura se mueven al mismo ritmo, y esta diferencia de
movimiento de las partes de la cultura es lo que llamamos “retraso cultural”.

¿Qué institución avanza y cual va con retraso? El término “retraso cultural2 indica un aspecto negativo del comportamiento
social. Por ejemplo, en la mayoría de los países occidentales se ha operado un rápido cambio en los procedimientos
tecnológicos, industriales y mecánicos. Esto significa, en general, que la institución económica es la parte de la cultura que se ha
movido más rápidamente, y que la distancia que media entre ella y las otras instituciones constituye un retraso cultural.

Clasificación de las culturas: sin duda es muy útil para el sociólogo clasificar las culturas según su institución dominante. Hay
culturas que se designan como comerciales o industriales por razón de la importancia de sus instituciones económicas. Otras
culturas se han caracterizado por su institución familiar, como la china anterior a la guerra; o por su institución política, como la
antigua Roma; o finalmente por su institución religiosa como la Europa medieval.

Corrientemente se distingue entre cultura urbana y cultura rural, y en algunas poblaciones que van creciendo rápidamente está
surgiendo una cultura suburbana. La cultura de una región montañosa puede en algún modo distinguirse de la cultura de la
llanura o de las zonas costeras.

Adaptaciones de la cultura: el origen de la cultura como un todo es simultaneo con el origen de la sociedad. La cultura es
necesariamente concomitante con la sociedad y ha existido dondequiera que los seres humanos han llevado vida de grupo. No
obstante, las culturas varían grandemente de una sociedad a otra, de un periodo de tiempo a otro, y, Aunque en menor grado,
una cultura puede también variar internamente de una institución a otra.

El hombre es uno, pero las culturas son muchas. Ya hemos visto que muchos factores entran en juego en esta multiplicación y
diferenciación de la cultura, desde el marco geográfico hasta la ingeniosidad humana para hacer cosas de diferentes maneras.
Estos múltiples factores deben tenerse aquí presentes al tratar de las cuatro principales maneras en que tiene efecto la
adaptación cultural.

- El paralelismo significa un desarrollo independiente de una característica cultural en dos culturas notablemente
separadas. No hay prueba histórica de que los perros domésticos y otros animales tenga su origen en un solo pueblo o
en un solo lugar.
- La difusión es el proceso más corriente de traspaso de características culturales de una cultura a otra. Los ejemplos que
hemos presentado de importación y adaptación de pautas de comportamiento, de costumbres alimenticias y de
prácticas religiosas son una amplia demostración de la difusión de la cultura.
- La escisión es un proceso que se puede seguir cunado una sociedad se divide en dos o más unidades independientes.
Las diferentes tribus indígenas de América del norte son ejemplos de pueblos que se separaron de su origen cultural y
desarrollaron diferentes rasgos culturales internos.
- La convergencia es la fusión de dos o más culturas en una nueva que es un tanto diferente de las precedentes.
La fusión de las culturas árabe y cristiana en España.

La difusión y la convergencia de culturas son las dos formas de adaptación más importantes del mundo moderno.

Funciones:

Una cultura existe con el fin de sistematizar la satisfacción de las necesidades sociales del pueblo; los medios para esta
satisfacción son las diferentes instituciones subsidiarias que constituyen la cultura. No obstante, la cultura en cuando forma un
todo realiza cierto número de funciones que difieren de los objetivos de las diversas instituciones. Ya hemos notado las
funciones generales de la institución: simplifican el comportamiento, proporcionar papeles y relaciones y ejercer el contrato
social, pero existen funciones adicionales que pueden atribuirse a la cultura:

- La cultura sirve de “marca de fábrica” para distinguir a una sociedad de otra. Caracteriza a un pueblo de manera
más significativa y científica que el color de la piel o cualquier otro distintivo fisiológico.
- La cultura reúne, contiene e interpreta los valores de una sociedad de manera más o menos sistemática. A través de la
cultura descubre el pueblo el sentido y la finalidad de la vida, tanto social como individual. Las ideas y los valores se
integran en y mediante la cultura.
- La cultura proporciona una de las bases más importantes para la solidaridad social. Inspira lealtad y adhesión.
El amor del propio país, el patriotismo.
- La cultura nos proporciona un calco de la estructura social. Sistematiza el comportamiento social.
- La cultura de una sociedad es el factor predominante en la constitución y configuración de la personalidad social.

Multiculturalismo y derecho. El papel del derecho.

(FIX FIERRO) El multiculturalismo como expresión tiene sus orígenes en los llamados “estudios culturales”, cuyo
enfoque se centró en el análisis de la hegemonía y dominación de una cultura sobre otra.

La cuestión central es organizar la convivencia en las sociedades pluralistas- desde el punto de vista étnico, cultural y religioso-
de modo que todos los grupos que la integran puedan ser tratados de la misma manera, desde un mismo marco del derecho y al
interior de un reconocimiento mutuo y reciproco. Parte del hecho de que existen culturas distintas en una misma sociedad y
aspira a que todos los grupos tengan reconocimiento en la esfera pública.

El papel del derecho es imprescindible. Sirve como reafirmación del nacimiento emergente de movimientos sociales en defensa
de los derechos de la mujer, los comunitarismos, los nacionalismos, los movimientos indígenas. En este tenor, el derecho tiene
como tarea explicar otros sistemas jurídicos diferentes del occidental, como las organizaciones sociales de los pueblos indígenas,
y por lo mismo, considerar una relación de coexistencia y no el dominio de las diversas culturas normativas. Para el derecho es
posible entender los sistemas normativos de las demás culturas a partir de la costumbre, su ética y el contexto históricos
especifico.

Situación de América latina.

(FIX FIERRO) En América latina hay una nueva atención a la diversidad cultural que parte de reconocimientos jurídicos y una
necesidad cada vez mayor de promover relaciones positivas entre distintos grupos culturales, de confrontar la discriminación, el
racismo y la exclusión, de formar ciudadanos conscientes de las diferencias y capaces de trabajar conjuntamente en el desarrollo
del país y en la construcción de una democracia justa, igualitaria y plural.

No existe hasta ahora una teoría sobre la articulación de la raza, la cultura y los derechos fundamentales, si sobre las formas en
que estas puedan ayudar a resolver conflictos de la sociedad. A pesar de su reconocimiento jurídico no alcanza todavía el lugar
relevante dentro de los mimos para generar condiciones que permitan modificar las posiciones hegemónicas que resultan más
críticas para la convivencia actual en las sociedades latinoamericanas.

Patriarcado. Feminismo. Genero.

B- La sociedad: definición

(FITCHER) desde el punto de vista de las personas, una sociedad es un gran número de seres humanos que obran
conjuntamente para satisfacer sus necesidades sociales y que comparten una cultura comun.

Siguiendo este razonamiento, se puede decir en general que, el grupo está constituido por personas y que la sociedad está
constituida por grupos. El estudio de una determinada sociedad se centra en los grupos más bien que en las personas.

Se puede, por lo tanto, definir una sociedad como la estructura formada por los grupos principales interconectados entre sí,
considerados como una unidad y participando todos de una cultura comun.

Una definición más completa incluye lo siguiente:

- Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica, es decir, pueden considerarse como una población
total.
- La sociedad existe dentro de una zona geográfica comun. En el mundo moderno, sumamente organizado, esto se
determina por ciertos límites físicos que fijan las fronteras de una nación en la que existe una sociedad
completa. Sin embargo, es posible que dentro de una misma nación existan diversas sociedades de modo que
la palabra “nación” no es sinónimo de sociedad.
- La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por su función social.
- La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante. Generalmente hablan una misma
lengua.
- La sociedad debe poderse reconocer como una unidad que funciona.
- Finalmente, la sociedad debe poderse reconocer como una unidad social separada. Esta característica esta
probablemente implícita en los demás elementos que acabamos de mencionar.

Funciones.

Cuando una sociedad funciona en forma normal y adecuada, se hacen las cosas de manera más eficiente y satisfactoria de lo que
harían los individuos aislados. La sociedad desempeña ciertas funciones generales. Estas funciones generales son las siguientes:

- La sociedad reúne a las personas en el tiempo y en el espacio haciendo posibles las mutuas relaciones humanas.
Esta condición temporal y espacial es un prerrequisito para la actuación de la sociedad.
- Les proporciona medios adecuados de comunicación entre ellas, de modo que por medio del idioma y otros símbolos
se hallen en condiciones de entenderse.
- Proporciona un sistema de estratificación de status y clases, de modo que cada individuo tenga una posición
relativamente estable y reconocible en la estructura social.

Funciones esenciales:

- La sociedad tiene una forma ordenada y eficiente de renovar sus propios miembros. Los distintos grupos formados por
el noviazgo, el matrimonio, la familia y la parentela constituyen el sistema normal por el que los nuevos seres humanos
vienen a ser miembros de la sociedad.
- La sociedad cuida de la socialización, desarrollo e instrucción de sus miembros por medio de su sistema organizado de
educación formal e informal.
- En sus variados grupos económicos la sociedad produce y distribuye los bienes yu servicios materiales y físicos
necesarios para el mantenimiento de la vida de los individuos.
- La administración política satisface la necesidad del orden y seguridad de todos los hombres.

Evolución.

Los sociólogos que estudian las sociedades antiguas ya han aprendido mucho acerca de nuestro pasado, GERARD LENSKI y JEAN
LENSKI han registrado las más importantes características de las sociedades que han aparecido y desaparecido a lo largo de la
historia. El objeto de su investigación era el estudio de la evolución sociocultural, es decir, el estudio de los cambios sociales que
se suceden cuando una sociedad adquiere nuevos conocimientos, en particular nuevas tecnologías.

- Sociedad de cazadores y recolectores: son sociedades que disponen de tecnologías simples que le sirven para cazar
animales y recolectar alimentos. Están organizadas por vínculos de parentesco, los jóvenes y viejos cooperan en lo que
pueden y los adultos son encargados de obtener los alimentos, las mujeres recolectan frutos. No existe un poder
político formal, pero si la figura del chaman, un líder espiritual que puede tener cierto prestigio del grupo. Estas
sociedades no suelen ser sociedades guerreras, las lanzas, flechas, cuchillos se usan para la caza no para la guerra. Las
enfermedades y los desastres naturales son sus mayores enemigos.
- Primera sociedades agrícolas y ganaderas: se desarrolló una tecnología agrícola rudimentaria, que permitía la
producción de alimentos a pequeña escala. La herramienta más característica son la azada para remover la tierra y todo
tipo de aceite utiliza para acabar y planar las semillas.

La transformación de las sociedades cazadoras y recolectores en sociedades agrícolas no fue inmediata. También hubo otras
sociedades, los que habitaban en regiones más áridas o montañosas, que no encontraron grandes beneficios en las nuevas
tecnologías agrícolas.

- Sociedades agrarias: hace alrededor de 5 mil años con el descubrimiento de la agricultura, a gran escala facilitando por
la invención del arado y el empleo de animales de tiro. La importancia de este avance
tecnológico junto con la invención de la rueda, de los sistemas de irrigación, a la escritura, la numeración, el uso de
metales, marcan un notable periodo en la historia de la sociedad.
- Sociedades industriales: con el desarrollo de la tecnología industrial, basada en el empleo de maquinaria especializada
por medio de fuentes de energía. Al inicio de la revolución industrial se empezó a generalizar el uso de la energía
hidráulica en talleres y fábricas además empezó a emplear el vapor, lo que permitió el empleo de maquinaria más
grande, pesada y eficiente.
- Sociedades post industriales: sus sociedades caracterizadas proo el uso extensivo de las tecnologías que sirven para
procesar, almacenar, trasmitir información y conocimiento. Las nuevas tecnologías están cambiando el tipo de
cualificaciones que demanda el mercado de trabajo, lo que implica un cambio en la estructura ocupacional de la
sociedad.

Teorías de clase: Marx y weber.

MARX: para Marx existen dos clases sociales principales que se pueden diferenciar entre sí en función de la posición que ocupan
en la esfera económica; una es la de los propietarios de los medios de producción y la otra es la de los trabajadores.

En sus investigaciones describió la gran disparidad de riqueza y poder que caracterizaba a los sistemas productivos capitalistas.
Según Marx, las diferencias entre ricos y pobre serán cada vez mayores con lo que el conflicto entre unos y otros será inevitable.
Una sociedad cada vez más polarizada entre una mayoría cada vez más pobre y una minoría cada vez más rica no puede ser
viable, justa o racional, Con lo que la confrontación y el derrumbe definitivo del sistema capitalista era algo inevitable.

Estas ideas se basaban en el funcionamiento del capitalismo del siglo 19 cuando el poder económico se concentraba en las
manos de los empresarios y financieros.

Además, según Marx la elite capitalista no solo extrae riquezas y todo tipo de recursos de la esfera económica, sino que las
instituciones políticas y legales garantizan que las desigualdades sociales se reproduzcan generación tras generación. Las leyes
hereditarias permiten la producción de las dinastías financieras y empresariales y el sistema educativo permite que los más
afortunados estudian en las universidades de prestigio, donde se pueden establecer vínculos privilegiados con personas de su
misma condición que les van a hacer muy útiles a lo largo de su v ida. En resumen, Marx creía que la sociedad capitalista
reproducía la estructura de clases de generación en generación.

WEBER: coincidía con Marx en la creencia de que la estratificación social genera conflicto social, pero su interpretación de la
desigualdad social es distinta.

Para empezar, weber creía que el modelo de Marx, de dos grandes clases sociales era demasiado simplista. Weber entendida la
estratificación social de forma más compleja, como el resultado de tres dimensiones:

- La primera dimensión es la desigualdad económica, a ala que weber denominó como posición de clase.
- Una segunda dimensión es el estatus, que hace referencia al prestigio social y
- El poder completa la configuración de la jerarquía social según weber.

Weber pensaba que el poder y el prestigio social se derivan de la posición económica, de modo que no vio la razón para estudiar
estas dos dimensiones de la desigualdad de forma separada. Por el contrario, weber creía que una de las características
peculiares de las sociedades industriales es precisamente la tercera dimensión de la desigualdad social y otra más baja en toras
dimensiones, por ejemplo., un burócrata puede tener un gran poder de decisión y sin embargo disfrutar de una renta o un
prestigio social limitados.

Por tanto, mientras Marx entendió la desigualdad en término de dos grandes clases sociales bien diferencias y definidas entre sí,
weber pensaba que la estratificación en las sociedades industriales funciona de forma más compleja. La contribución principal de
weber radica en haber identificado la multidimensionalidad de la estritifcaicon social. Por ello los sociólogos a menudo empelar
el termino status socioeconómico paras referirse a una clasificación y jerarquización de posiciones sociales en las que se tienen
en cuenta varias dimensiones de la igualdad social.

Entendiendo la desigualdad social desde esta perspectiva multidimensional, ya no es posible hablar de una sociedad polarizada
en dos clases sociales y en conflicto permanente entre si como lo hacía Marx. Ciertamente, según el esquema de Weber, sigue
habiendo conflictos de intereses entre personas que ocupan distintas posiciones sociales;
pero estos conflictos son múltiples, mudables y de naturaleza diversa, Por lo tanto, según este esquema ya no es posible
entender el conflicto social como una lucha o guerra de clases.

Según weber cada una de estas tres dimensiones de la desigualdad social tuvo una relevancia distinta en distintos periodos de la
historia, desde su punto de vista en las sociedades agrarias la jerarquía social era una jerarquía estamental. El estamento
(religioso, urbano, aristocrático, etc.) al que pertenece una persona sirve para clasificar a esa persona en un punto y otro de la
jerarquía social.

La industrialización y el desarrollo del capitalismo redujeron las diferencias tradicionales basadas en los privilegios estamentales,
con la industrialización, los recursos o la posición económica de las personas, paso a ser el factor más importante en el sistema
de estratificación social.

Este análisis histórico subraya una última diferencia entre Marx y weber, mientras el primero creía que en el futuro se podría
eliminar la estratificación social mediante la abolición de la propiedad privada de los medios de producción, weber dudaba que
la desaparición del capitalismo fuera suponer una disminución de la estratificación social.

De acuerdo con weber con la abolición del sistema capitalista las desigualdades económicas podrían reducirse, pero solo a costa
de aumentar las desigualdades políticas. Según el, la revolución socialista al expandir las competencias gubernamentales y
concretar el poder en manos de una reducida elite política podría incluso aumentar la desigualdad social.

Estratificación social. Naturaleza. Concepto. Clase. Movilidad social. Status. Rol. Poder:

(MACIONIS) ¿Qué es la estratificación social? En la mayor parte de las sociedades existen sistemas de estratificación social que
hacen posible que categorías enteras de individuos destaquen por encima de los demás, otorgándoles además una cantidad
desproporcionada de dinero, poder y prestigio. Para referirse a estas cuestiones, los sociólogos hablan de “estratificación social”
que implica una clasificación o jerarquización de los individuos según la categoría a la que pertenecen (o se les asigna). Cuatro
principios básicos:

1- La estratificación social es una característica de la sociedad en su conjunto y no de algunos de sus miembros


considerados individualmente. En las sociedades industriales tendemos a pensar que la posición social es el resultado
del talento y del esfuerzo personal. En el ejemplo del titanic, ¿sobrevivió un porcentaje mayor de pasajeros de primera
clase porque fueron más listos o mejores nadadores que los pasajeros de segunda o tercera clase= evidentemente no.
Consiguieron sobrevivir gracias a su situación privilegiada en el barco. Del mismo modo, los niños que nacen en familias
ricas tienden a tener más posibilidades que los que nacen en familias pobres, de tener mejor salud, título universitario.
Ni los ricos ni los pobres son responsables de este sistema de estratificación social, pero el sistema acaba teniendo un
impacto diferente en unos y otros.
2- El sistema de estratificación social se perpetua de generación en generación. En todas las sociedades, los padres
transmiten a sus hijos su posición social. Sin embargo, y de modo especial en las sociedades industrializadas, hay
MOVILIDAD SOCIAL, es decir, un cambio en la posición que el individuo ocupa en la jerarquía social. La movilidad social
puede ser ascienden te o descendente. Los logros conseguidos por personales como Madonna o los Beatles son
movilidad social ascendente. No obstante, sabemos que en otras ocasiones también se puede descender en la escala
social como resultado de una enfermedad, del desempleo, o de una crisis financiera. La movilidad horizontal, cuando
un individuo deja una ocupación por otra equiparable es más frecuente. En cualquier caso, la posición social de la
mayor parte de la gente es algo que no varía sustancialmente a lo largo de sus vidas.
3- La estratificación social es universal pero varia de unas sociedades a otras: esto es, en todas las sociedades hay
desigualdad, pero el sentido y el grado de esa desigualdad no es igual en unas y en otras. En las sociedades primitivas la
desigualdad social es mínima y se basa en el sexo y la edad de sus miembros.
4- La estratificación social no es solo una cuestión de desigualdad sino también de cultura social y está relacionada con el
sistema de creencias de los individuos: los sistemas de estratificación no solo distribuyen los recursos desigualmente,
sino que definen esa desigualdad como justa.

Durante mucho tiempo los sociólogos se centraron principalmente en una forma de estratificación, la que tiene que ver con la
posición social y económica. Mas recientemente, sin embargo, los sociólogos han reconocido que las divisiones sociales y los
sistemas de estratificación dependen también de otras características como el género, la etnia
y la edad. Estos tres, junto con el poder económico y social, son quizá los criterios más importantes de estratificación, pero
existen otros como las discapacidades físicas, la lengua y los dialectos, o la orientación sexual.

AGREGAR COPIAS

C- Cambio social: concepto.

(FITCHER JOSEHP) Toda sociedad y toda cultura, aun la más tradicional o conservadora, está constantemente sujeta a cambio. El
cambio se define como una variación de un estado de existencia.

Causas del cambio social: Cambios recurrentes y cambios nuevos:

Todos los fenómenos que estudiado (roles, status), y otros, existen universalmente, estos fenómenos están siempre sujeto al
cambio. Debemos distinguir entre cambio permanente que se repite y un cambio que representa una modificación de
comportamiento. Los cambios de pautas de conducta que experimenta un niño no son nada “nuevo” para la sociedad. Las
innovaciones y las modas pasajeras, en el hablar, en el vestido, en los cantos y en los juegos, son variantes repetidas del mismo
fenómeno. En sentido técnico, solo cuando algún elemento cultural se acepta como una nueva disposición y es compartido por
muchas personas, podemos decir que ha ocurrido un auténtico cambio cultural.

Aspectos del cambio.

Para una interpretación del cambio social y cultural es necesario comprender ciertos aspectos generales bajo los cuales el cambio
puede ser enfocado. Es evidente que todo cambio es temporal. El paso del tiempo es una condición importante para que ocurran
cambios, peor el tiempo solo no los produce. Se requiere tiempo tanto para la renovación como para el abandono de formas de
comportamiento.

El cambio es también ambiental: se da siempre en entornos concretos, tanto físicos como culturales. Todo cambio,

posee también un aspecto humano.

Estos tres aspectos, forman las condiciones necesarias bajo las cuales se verifican todos los cambios. Con esto queremos
decir que el cambio tiene que efectuarse en algún tiempo, en algún lugar y debe afectar a algunas personas.

Cambio planeado y no planeado.

Por cambio deliberado, inducido, nos referimos al que efectúa con control social y planes, por jefes, inventores, reformadores y
“grupos de presión”. La gente prevé la dirección en que le gustaría se moviese la sociedad y la cultura y hace esfuerzos por llevar
a cabo el cambio deseado, así, por ejemplo, un fabricante construye una fábrica para la producción de un nuevo invento.

El cambio no deliberado es generalmente imprevisto. Con frecuencia ocurre a consecuencia de catástrofes naturales, como
inundaciones, sequias y terremotos. Estas catástrofes son en sí mismas cambios súbitos, y generalmente exigen que las personas
hagan rápidos reajustes en su comportamiento.

Cambio funcional y estructural.

El estudio del cambio funcional dentro de una cultura tiene importancia para el sociólogo. Lo que hace la gente y el modo como
lo hace indican las uniformidades repetidas de comportamiento social que se pueden comparar de una cultura a otra. Seguir el
desarrollo del rol paterno, del rol de trabajador, del rol de ciudadano y otros a través de un periodo de tiempo, proporciona una
visión fructuosa del cambio funcional.

El cambio estructural va envuelto en fenómenos como los siguientes: el desarrollo de la burocracia, la contracción de la clase
obrera no especializada, la expansión de la clase media. Todo estos son ejemplos del modo como está sujeta a cambio la
posición relativa de las personas, clases y grupos.

Esta distinción entre cambio funcional y estructural se equipará a veces entre cambio social y cultural. La idea es que el sistema
cultural es dinámico y el sistema social estático.

Resistencia al cambio.
Si bien es cierto que el cambio es un fenómeno universal, debemos recordar que las sociedades y culturas son relativamente
permanentes y estables.

La demostración intercultural más clara de esta resistencia al cambio es la comparación entre las normas y los simples usos. Las
normas permanecen por estar caracterizadas por la más amplia conformidad, los valores más altos y la más fuerte presión social.
Las pautas de comportamiento que la sociedad considera realmente valiosas son aquellas a las que la gente debe conformarse y
de hecho se conforma. Por consiguiente, ofrecen la mayor resistencia a la innovación.

UNIDAD 4: CONTROL SOCIAL, DERECHO Y DESVIACION SOCIAL

A- Naturaleza del control social.

(FITCHER JOSEPH) El control social es una extensión del proceso de socialización. Hemos visto que la socialización sea la del
individuo que crece, o la del inmigrante en su sociedad de recepción, significa en definitiva que la persona social aprende y actúa
las pautas requeridas de comportamiento aprobado. El autocontrol es la extensión de la socialización subjetiva. El control social
es el aspecto objetivo de la socialización.

Al analizar el control social, estudiamos los modos como se ejerce la presión social. El control social hace presión sobre los
individuos para que se conformen con las pautas, roles, relaciones e instituciones que son considerados de alto valor en la
cultura.

(FIX FIERRO) El control social puede considerarse como la capacidad de toda la sociedad para autorregularse de acuerdo con
valores y objetivos socialmente acordados. El control social no aparece solo como una idea constructiva, negativa, sino que
establece una conexión clara con la política y con el cambio social, para el cual pueden ser mecanismos privilegiados el derecho
y las políticas públicas. Esta perspectiva amplia del control social es cercana a las propuestas de Emile Durkheim y Max Weber.
Para ambos, el derecho es un elemento central en términos de dominación política y control social. Según weber, la estabilidad
de la vida social es más probable si se acepta la existencia de un “orden legítimo”.

Niveles de control social.

(FITCHER) El control social existe en diversos niveles de la sociedad y actúa sobre diferentes géneros de relaciones sociales. Al
nivel de la persona social solemos pensar en el control ejercido por la sociedad o por el grupo sobre el individuo. La sociedad
total influye en todos sus miembros; pero el control social es también ejercido por asociaciones primarias y secundarias sobre
sus propios miembros.

No obstante, el control social no se dirige solo desde la pluralidad del individuo. Existe también un control inverso, mediante el
cual un individuo designado como jefe influye en el grupo para que se conforme con los valores que este mismo fomenta y
aprueba. Se da también el control social ejercido por el grupo pequeño sobre la sociedad total. El control social actúa a este nivel
más sutilmente, pero con mayor eficacia, por medio de grupos de intereses y grupos de presión. Este último tipo de grupo ha
desarrollado técnicas para hacer que la sociedad se conforme con las normas que el patrocina.

Tipos o géneros de control social y agentes del control social.

La clasificación del control social se puede efectuar desde diversos puntos de vista. Las tres clasificaciones generales de control
positivo y negativo, formal e informal, de grupo e institucional.

- Positivas: ciertos mecanismos positivos como la persuasión, la sugestión, la instrucción y las recompensas se usan para
inducir a las personas a practicar el comportamiento y para adoptar las actitudes aprobadas socialmente.
- Negativas: otras formas de control pueden ser negativas, como las amenazas, las ordenes, las coacciones y los castigos.
Se emplean para retraer a las personas de comportamientos y actitudes antisociales.
- Formales: toda sociedad y grupo establece ciertas medidas con la intención expresa de producir la conformidad social.
Tales son los decretos, ordenanzas y leyes públicas, establecidas por la autoridad política; tales son también las
constituciones y reglamentos de un círculo regional, las reglas y preceptos de una iglesia, el reglamento de una
universidad. Se les da el nombre de formales porque se elaboran cuidadosamente, se promulgan con toda solemnidad
y son obligatorios para todas las personas que están sujetas a la autoridad
de los legisladores. En los controles formales hay también un procedimiento u otro de coerción con carácter oficial.
- Informales: son más sutiles, pero no menos efectivos. Se emplean para imponer la clase de comportamiento que “todo
el mundo sabe” que se debe prácticas y para prohibir conductas que son desaprobadas por la sociedad. Los controles
informales actúan positivamente por medio del aplauso y las otras expresiones de aprobación, como una inclinación de
cabeza en señal de aprobación o una palmadita en la espalda. Negativamente actúan por medio de silbidos y el ridículo.
- De grupo: el control de grupo logra la conformidad por una acción consciente, voluntaria y deliberada por parte tanto
del que controla como el controlado. El control puede ser positivo o negativo, formal o informal, pero la nota distintiva
es la de ser deliberado y reconocido.
- Institucional: es la respuesta subconsciente del individuo al ambiente cultural. La persona realiza formas inconscientes
de comportamiento a las que se ha acostumbrado tras larga experiencia en su cultura particular.

Agentes: el control más riguroso sobre los miembros del grupo se ejerce en los grupos familiar y educativo. En estos grupos hay
relativamente poca libertad y variedad de elección. Las personas con autoridad son fácilmente reconocidas, y los miembros
saben que la observancia de las reglas es fundamental para el mantenimiento del grupo y para la prosecución de su propio
bienestar.

Los grupos económicos y políticos también, los controles son tan fuertes en las agrupaciones políticas como en las económicas,
pero no se aplican con tanta frecuencia.

Los grupos recreativos y religiosos son los que tienen el menor grado de control sobre sus miembros. Hay mucha más libertad de
movimientos y los individuos tienen mayor margen de opción. Los objetivos de estos grupos se logran más mediante la
cooperación voluntaria de los miembros que con estrictos controles sociales.

Michael Foucault: vigilar y castigar.

El filósofo francés Michel Foucault es uno de los pensadores más influyentes de finales del siglo 20. Durante muchos años se
dedicó a estudiar una serie de grandes cambios sociales que han estado asociados a nuevas formas de entender “el mundo
moderno”, y ha desarrollado asimismo una importante teoría en la que relacionan el poder, el conocimiento y el discurso.

Foucault observo que la transición al mundo moderno supuso una ruptura con el pasado y que los desarrollos que se han
producido en los últimos tiempos no son signo de un progreso “ilustrado”, sino la extensión de nuevas formas de poder y
vigilancia. Para Foucault, el poder está en todas partes y se ejerce a través de discursos. Así, por ejemplo, La criminología sería
un discurso que inventa o produce sus propias ideas y su propia terminología, y que cuenta con el respaldo de instituciones
como la cárcel y tribunales.

Dentro de esta perspectiva, sus trabajos abarcaron aspectos tan diversos como: la aparición del sistema carcelario moderno y el
nacimiento de la criminología; el nacimiento de la clínica como un sistema característicamente moderno de abordar los
problemas sanitarios; el desarrollo del discurso psiquiátrico y las visiones contemporáneas de la locura; el desarrollo de un
lenguaje nuevo en torno a la sexualidad.

Muchas de las ideas de Foucault desafían las concepciones que habitualmente se entienden como de “sentido común”. Foucault,
por ejemplo, pensaba que la sexualidad no ha existido siempre, sino que es una creación del mundo moderno. Por poner otro
ejemplo, creía también que el sistema carcelario, lejos de solucionar el problema de la delincuencia, contribuye a agravarlo.

Su libro más accesible es “vigilar y castigar” en el que describe el desarrollo del sistema carcelario moderno.

Ahora bien, en este libro analiza:

- La privatización de las cárceles:

Él dice que los que defienden esta política argumentan que las cárceles privadas resultan más económicas, son más flexibles y
eficientes. Los que se oponen piensan que, como empresas privadas, estas instituciones están más interesadas en obtener
beneficios que en procurar el bien de los internos y consecuentemente, de la sociedad en su conjunto.
- Las condenas:

¿Cuál es la función de las condenas? Si es necesario condenar a un delincuente, ¿Qué tipo de condena debemos aplicar? A lo
largo de la historia de la humanidad se ha defendido la necesidad de las condenas pro cuatro razones distintas: el desquite, la
disuasión, la rehabilitación y la protección del resto de la sociedad.

 El desquite: una primera razón para la justificación de la condena es la demanda social del desquite, que implica que la
sociedad debe imponer a un delincuente un sufrimiento proporcional al que ocasiono el delito cometido. Este modo de
reaccionar frente al delito se basa en la vieja idea de que en toda sociedad hay una suerte de equilibrio moral que se
debe mantener. Si alguien rompe ese equilibrio debe restituir a la sociedad y pagar en proporción al delito cometido
“ojo por ojo, diente por diente”. El desquite es quizás la justificación más antigua para el castigo y la condena.
 La disuasión: una segunda justificación para la pena o la condena es la disuasión, que podríamos definir como el intento
de desincentivar el crimen a través del castigo. Las personas, como seres racionales, evitaran la comisión del delito
cunado el castigo sea mayor que el beneficio que pueda obtenerse violando la ley.

Los que defienden el principio de disuasión frente al principio del castigo se preguntaban ¿Por qué cortar una mano si
se puede desincentivar el robo con una condena de prisión? A medida que el concepto de disuasión se fue
generalizando, las sociedades modernas empezaron a sustituir las condenas a muerte y las mutilaciones por fórmulas
más modernas de castigo como el encarcelamiento.

El castigo tiene un doble efecto disuasorio. Disuade al que esta tentado a delinquir si termina entendiendo que no
merece la pena correr riesgos. Esto es lo que se llama la disuasión especifica. Pero también tiene un efecto disuasorio
sobre el conjunto de la población, porque el castigo infringido a uno sirve de ejemplo a los demás. Esta es la disuasión
general.

 La rehabilitación: la tercera justificación para la condena es la rehabilitación, el propósito de reformar al delincuente y


evitar así la repetición del delito. Los primeros sociólogos llegaron a la conclusión de que la delincuencia y otras formas
de desviación eran el resultado de un entorno desfavorable marcado por la pobreza y la falta de una tutela familiar
efectiva. La clave está en el control del entorno. Surgieron así los reformatorios y las correccionales, instituciones de
control donde se enseñan a los individuos un estilo de conducta apropiado.
 Protección de la sociedad: la última justificación de la condena o el castigo es el principio de la protección social, que
implica evitar que el delincuente vuelva a ser una amenaza a la sociedad, lo que se consigue encarcelándolo o por
medios más expeditivos, como la pena capital.

Nueva perspectiva: justicia restaurativa.

La justicia restaurativa es un movimiento en el campo de la victimología y criminología. Reconociendo que el crimen causa daños
a las personas y comunidades, se insiste en que la justicia repara esos daños y que a las partes se les permite participar en ese
proceso. Entonces, los programas de JR habilitan a la víctima, al infractor y a los miembros afectados de la comunidad para que
estén directamente involucrados en dar una respuesta al crimen. Ellos llegan a ser el centro del proceso de justicia penal.

El proceso restaurador debe involucrar a todas las partes- frecuentemente en careos- es una forma poderosa de afrontar no solo
los daños materiales y físicos causados por el crimen, sino además los daños sociales, psicológicos y relacionales.

Definición: JR es una teoría de justicia que enfatiza en la reparación del daño causado o presentado por una conducta delictiva.
Se alcanza mejor a través de procesos cooperativos que incluyen a todos los interesados.

Ahora bien, la JR es diferente de la justicia penal contemporánea en muchas maneras. Primero, ve los actos criminales en forma
más amplia- en vez de defender el crimen como simple transgresiones de las leyes, reconoce que los infractores dañan a las
víctimas, Comunidades y aun a ellos mismos. Segundo, involucra más partes en respuesta al crimen- en vez de dar papeles
clave solamente al gobierno y al infractor, incluye también víctimas y comunidades.
Finalmente, mide en gorma diferente el éxito- en vez de medir cuanto castigo fue infringido, mide cuanto daño es reparado o
prevenido.

Reuniones entre víctima, infractor y comunidad:

- Mediación de victima e infractor: este es un proceso que da una oportunidad para que la víctima interesada se reúna
con el infractor en un escenario seguro y estructurado enfrentándose en una discusión del delito con la asistencia de un
mediador entrenado.
- Conferencia de familia o grupo de comunidad: este proceso junta a la víctima, infractor, familia, amigos y partidarios
importantes de ambos, para decidir como dirigir la consecuencia del crimen. Los objetivos de la conferencia son dar a la
víctima una oportunidad de estar directamente involucrada en responder al delito, aumentando la conciencia del
infractor del impacto de su conducta y darle una oportunidad de tomar responsabilidad por ello.
- Tratados de paz o círculos de sentencia: este es un proceso diseñado para desarrollar consenso entre miembros de la
comunidad, victimas, defensores de víctimas, infractores, jueces, fiscales, consejo de defensa, la policía y trabajadores
de la corte, sobre un plan de sentencia apropiada quer dirija apropiadamente las inquietudes de todas las partes
interesadas.

Cada uno de estos procesos de JR, finalizan con un acuerdo sobre como el infractor enmendara por el daño causado por el
delito. Dos sanciones de justicia de delito tradicionales son utilizadas en la respuesta restaurativa del delito: la restitución y el
servicio a la comunidad.

- Restitución: es el pago por parte del infractor de una suma de dinero para compensar a la víctima por las pérdidas
financieras causadas por el delito. Estudios han demostrado que la restitución aumenta la satisfacción de la víctima en
el proceso judicial. Otros, han demostrado que cuando la restitución es determinada en la mediación, es más probable
de ser pagada que cuando resulta de una orden proveniente de la corte.
- Servicio comunitario: es el trabajo realizado por un infractor para el beneficio de la comunidad. Así, por ejemplo, a los
infractores que pongan grafiti en los edificios de un vecindario les puede ser asignado el servicio comunitario de
remover el grafiti de los edificios.
B- Población y cultura jurídica: cultura jurídica: concepto. Cuatro variantes (de legalidad, del incumplimiento, justicia procesal
y conciencia jurídica).

(FIX FIERRO) Discutir la relación entre población y cultura jurídica es una pieza central de las relaciones entre derecho y
sociedad, es decir, de las conexiones entre las instituciones del sistema jurídico y el contexto social en el que este opera.

¿Qué es la cultura de la legalidad? En un sentido general, entendemos por “cultura de la legalidad” al conjunto de
conocimientos, razones, opiniones y motivaciones relacionadas con las leyes y su cumplimiento en la sociedad. En su sentido
más cotidiano, la cultura de la legalidad se refiere al grado de avance de una sociedad respecto de su aprecio y respeto a las
leyes. Y donde este aprecio y respeto no existan, o sean deficientes, el concepto conlleva la necesidad de realizar la difusión del
patrimonio jurídico, esto es, de los valores incorporados en la constitución y las leyes de esa sociedad, a fin de que dicho
conocimiento contribuya a generar mayor aprecio, respeto y cumplimiento del orden jurídico.

Una perspectiva más amplia, como las que cultivan la sociología y la economía, nos revela que la existencia de una cultura de
legalidad depende de muchos otros factores, algunos de carácter institucional y otros de tipo cultural. En este sentido, los
sociólogos prefieren hablar de la “cultura jurídica” como el conjunto de opiniones, actitudes y percepciones que tienen la
población y los operadores jurídicos respecto del derecho y de las instituciones jurídicas. Por ejemplo, Friedman considera que el
sistema jurídico está compuesto de tres elementos: las normas, las instituciones y la cultura jurídica; esta última se desdobla en
dos: la 1ª externa, que corresponde a la población en general, y la 2ª interna, que corresponde a jueves y abogados.

Entonces, por ejemplo, el que no se ha especializado en el estudio profesional del derecho les cuesta mucho trabajo entender y
aceptar que las disposiciones jurídicas no dicen lo que dicen, sino que, por obra de la interpretación y la
argumentación profesional se pretende que digan lo que convenga a los intereses de los jueces y sobre todo de los abogados y
sus clientes.

Sin embargo, los sociólogos del derecho consideran que ambas dimensiones de la cultura jurídica están interrelacionadas, que
ejercen influencia reciproca.

Ahora bien, la discusión es más amplia, pueden distintos países tener las mismas instituciones, pero no funcionar de la misma
manera. Como dice Tocqueville: no es posible trasladar, de un territorio a otro, el “espíritu” (cultura) que anima a aquellas, pero
en ningún lugar está escrito que esas instituciones deben funcionar exactamente de la misma manera en una sociedad distinta a
la que les dio origen.

Pero, de la misma manera como la cultura modela y modula la adopción y funcionamiento de las instituciones, tampoco puede
ponerse en duda que, al ser capaces de una acción planeada y organizada, tales instituciones logran ofrecer incentivos
específicos y eficaces que afectan las expectativas y el comportamiento de las personas, inhibiendo incluso las formas de
actuación provenientes de la cultura en que se han socializado. Por ejemplo: el ciudadano mexicano que cambia su
comportamiento cuando cruza la frontera de México hacia los estados unidos, abandonando casi instantáneamente algunas de
las malas costumbres que se le achacan, como la de arrojar basura en la calle o la de infringir los límites de velocidad en la
carretera. La explicación parece evidente: este ciudadano sabe que la probabilidad de ser objeto de una fuerte sanción es
elevada, porque en esa nación las instituciones gozan de una legitimidad y de un grado de eficacia que están ausentes en su país
de origen.

Cultura del incumplimiento: Villegas estudia la cultura del incumplimiento de las normas en América latina. Considera tres
perspectivas sobre el incumplimiento. A partir de ellas, construye una propuesta multidimensional de la cultura del
incumplimiento de normas:

- Los oportunistas: el actor realiza cálculos de costo- beneficio y decide que curso de acción tomar- si las sanciones y su
probabilidad de aplicación no superan los beneficios que se obtienen por incumplir la norma, se le desobedece.
- Cultural: corresponde a una visión valorativa- normativa que considera a otros valores distintos a los que encarna la
norma legal como más valiosos. Estos pueden provenir de fuentes de autoridad social distintas de la ley, como la
familia, la religión o el grupo social de pertenencia.
- La tercera ve el incumplimiento como una forma de resistencia ante una autoridad que se considera ilegitima.

A partir de estas perspectivas, Villegas utiliza etiquetas para nombrar tres tipos ideales de mentalidades incumplidoras:

- Vivo: seria quien desobedece por interés


- Rebelde: quien lo hace para defenderse de la autoridad
- Arrogante: el que incumple en defensa de valores superiores.

Las motivaciones del incumplimiento varían según clases y contextos sociales: el “arrogante” es más propio de las clases altas, el
“rebelde” de sectores populares y el “vivo” tiene presencia a lo largo de toda la estratificación social.

Justicia procesal: es un argumento tradicional de la sociología señalar que la obediencia a la autoridad no solo responde a la
constelación de intereses del individuo, sino también a la creencia en la legitimidad de la norma. Ahora bien, las investigaciones
acerca de la satisfacción de los ciudadanos con los procesos judiciales dieron como resultado la presencia de dos factores: el
resultado del juicio (favorable o desfavorable) y la forma en que el juicio había sido conducido. Dicho en otras palabras: cunado
participan en un proceso ante instituciones de justicia, los ciudadanos están interesados tanto en obtener un resultado favorable
como en ser tratados de la forma en que sus valores y creencias consideran como justa y apropiada.

Conciencia jurídica:

Son definidas como prácticas y significados que las personas realizan y dan al derecho en todos los aspectos de la vida social.

Su perspectiva determina los límites entre lo jurídico y lo social. Hay 3

tipos predominantes de conciencia jurídica:


(como algo que esta delante de ellos) Con respecto a la relación ante la ley, el D° se describe como un sistema formal, racional,
jerárquico, abstracto, y superior, de reglas, y procedimientos. Es un elemento ajeno a la vida cotidiana. Los procedimientos
formales son considerados legítimos y apropiados, pero también como una fuerza opresora que supera a las personas y a su
capacidad de acción.

(como algo con lo que juegan) su relación con la ley, el D° es descripto como un “juego” con distintas reglas dentro de
un campo, donde estas pueden ser utilizadas para fines o intereses diversos.

(como algo con lo que se enfrente) Es una relación contra la ley. El D° es un descripto como un sistema de opresión, dado que
describen situaciones en las que la persona se siente atrapada por el D°, practica resistencia en su contra.

Al no encontrar esquemas útiles de interpretación y recursos convencionales “hacen lo que pueden” con los elementos
que encuentran disponibles para disminuir momentáneamente el poder jurídico.

C- Conformidad social: concepto. Causas de obediencia: convicción, interés, temor, costumbre. Desviación social: concepto.
Causas de la conformidad (socialización, aislamiento, jerarquía, ideología, intereses creados) tipos de conductas
desviadas. (conformista, innovador, ritualista, retraído, rebelde). Factores de las desviaciones (familia, grupo de pares).

(JHNONSON HARRY) Conformidad y desviación adquieren significado en relación al hecho de que los actores en los sistemas
sociales están orientados hacia las normas sociales que están internalizadas como parte de su personalidad.

- Conformidad es acción que: está orientada hacia una norma o normas sociales; y cae dentro del margen de conducta
permitida por la norma. Por ejemplo, los modernos sistemas legales son tan complejos que necesitamos que los
especialistas nos informen de cuales son nuestros específicos derechos y obligaciones. Incluso podemos aceptar
implícitamente una norma sin que seamos capaces de ponerla en palabras.
- La conducta desviada, no es simplemente una conducta que viola una norma; es una conducta que viola una norma
hacia la que el actor está orientado en ese momento; es una transgresión motivada. Esto no significa necesariamente
que el actor sea indiferente a la norma. Puede querer conformarse a ella, pero no poder hacerlo a causa de alguna
coerción implícita o explícita. Por ejemplo, no todas las personas que violan las normas de juego limpio discriminado a
los negros son perjudicadas; algunos de ellos pueden preferir tratar a los negros según las normas universales, pero,
tienen temor de hacerlo a causa del prejuicio de los que están a su alrededor.

No hay ningún acto que sea indiferente a las normas. Pero consideramos como conducta conformista toda conducta que no
viole ninguna de las normas a las que el actor en cuestión está orientado.

En general, la conducta desviada es disfuncional para el grupo en que se produce. La facilidad y el éxito tanto de la actividad
individual como de la actividad cooperativa dependen en gran medida de la predicibilidad de las acciones de las otras personas.

La desviación social y cultural se refiere a anormalidades e irregularidades. Se presupone que el comportamiento normal goza
de la aprobación de la sociedad, mientras que el anormal sufre su desaprobación.

Si el control social es el mecanismo mediante el cual las personas se conforman con las pautas normales de la cultura, la
desviación es el proceso por el cual las personas “quedan fuera del control”. Las personas que no proceden de manera normal,
es decir, que nos e conforman con las regularidades normales y repetidas de comportamiento, se llaman anormales o
desviantes.

Desviación positiva y negativa:

Toda cultura contiene ideales y reales de comportamiento. Las ideales son la interpretación de los más altos valores, están
expresadas en los principios fundamentales que suscribe la sociedad, peor nunca se llegan a realizar plenamente. Las putas que
tomamos como norma de conformidad o de desviación, no son las ideales, sino las reales.

La desviación POSITIVA es la que va en la dirección de las pautas ideales de comportamiento. Es la tentativa de aproximarse a
estas pautas ideales que la sociedad misma considera como superiores; a estas formas de
comportamiento la gente les da el calificativo de “más virtuosas”. La persona o grupo orientado positivamente y desviado hacia
arriba “se eleva por encima” de las pautas comunes. Esta clase de desviantes son las personas extraordinarias, los santos, los
héroes. Es difícil descubrir este tipo de persona.

La desviación NEGATIVA es un movimiento en la dirección de un comportamiento desaprobado, inferior e inadecuado. Están


“por debajo” de las pautas reales. A este comportamiento de tipo inferior es al que más comúnmente se refiere el término
“desviación” en los escritos de la sociología.

Un comportamiento desviante de índole negativa va acompañado de bajos valores sociales; son relativamente pocas las
personas que lo practican o que exigen que se practique.

Tipos de DESVIANTES NEGATIVOS:

- Los deficientes mentales y los inadaptados. Son incapaces de adaptarse a los modos normalmente aceptados en la
sociedad. Entre estos se incluye a los retrasados, idiotas y bobos, así como a los que padecen diversas perturbaciones
psicóticas. Este género se dice que están “fuera de contacto con la realidad” y necesitan del cuidado de la sociedad para
su propia protección y en interés de los demás.
- Los impedidos fisca y orgánicamente son otra categoría de desviantes negativos según el grado de imppsiblildiad en
que se hallan de seguir las gormas normales de vida en sociedad.
- La tercera los forma los desviantes dependientes.
- Los criminales o delincuentes.

Causas de conformidad:

Socialización: Aprendo de mi entorno, emana de la sociedad.

Aislamiento: El conflicto de roles lleva inevitablemente a la desviación. Cualquier arreglo en la estructura que tienda a reducir el
conflicto de normas contribuye por ello a la conformidad. Entre ellos es el hecho de que se evite que las normas sociales puedan
entrar en conflicto lo hagan, aplicándolas en distintos momentos y lugares. Otro tipo de aislamiento esta dado por el hecho de
que, en gran medida, un sujeto lleva a cabo actividades de sus diversos roles con o frente a personas que conforman distintos
grupos de rol.

Jerarquía: Una cantidad considerable de normas que se aplican a un agente particular, están ordenadas según cierto orden
jerárquico. Si las expectativas, por una u otra razón, entran en conflicto, el agente tiene en que basar su elección. La jerarquía de
normas, tanto como el aspecto de tiempo y lugar de las normas, es parte de la cultura. La socialización es incompleta si junto
con las formas de conductas esperadas no se inculcan los aspectos jerárquicos y de lugar, y tiempo de las normas.

Control social: Actúa en parte, a través del hecho de que un agente socializado puede anticipar en su imaginación lo que
sucederá si viola las legítimas expectativas de los otros. Las sanciones llevan a la conformidad sin ser realmente aplicadas.

Ideología: La participación voluntaria de los miembros del grupo, incluso su conformidad a las normas del grupo, depende hasta
cierto punto de las ideas que sustentan respecto de la ubicación del grupo en el más amplio panorama social y la forma en que
el grupo funciona y debería funcionar. Hay al menos dos maneras como la ideología se relaciona con las normas
institucionalizadas. En primer lugar, las normas expresan en parte valores más amplios que es probable que en la ideología se
manifiesten de un modo más puro. En segundo lugar, es probable que la ideología exagere la extensión en la cual las
instituciones sociales satisfacen realmente los valores o ideales. Por lo tanto, la ideología fortalece la confianza en el sistema
existente y de ese modo ayuda posiblemente a motivar a la gente para que se comporte conforma a las normas mismas, un tipo
de armazón cognitivo, un “soporte intelectual”.

Intereses creados: La conformidad a las normas sociales no depende solo de motivos idealistas, si no de estos motivos y
sanciones. Son ventajas que están legitimadas y sancionadas por el orden social. Puede referirse a las ventajas que dependen de
las situaciones sociales existentes, aunque no estén legitimadas por ellas. Pueden ser de diversos tipos. Todas las posesiones y
recompensas legítimas lo son. Los intereses creados son solo el núcleo de resistencia al cambio social.

Tipos de conductas desviadas:


Aunque la desviación es inevitable en todas las sociedades, Merton argumenta que los periodos recurrentes de desviación se
deben a coyunturas sociales especificas. En particular, el grado y el carácter de la desviación depende del grado en que los
miembros de una sociedad pueden lograr objetivos culturales vigentes en esa sociedad (como el éxito económico) a través de
mecanismos institucionalizados. Los que son incapaces de resistir las tensiones creadas por la discrepancia entre la cultura y la
estructura social son susceptibles de desviarse de las normas sociales establecidas, pero su conducta desviada puede asumir
diferentes formas.

Existe conformidad cuando se busca satisfacer unas metas u objetivos lícitos a través de mecanismos que también son legítimos
y están aceptados socialmente. Para sortear los problemas que se presenten uno puede intentar conseguir esos objetivos lícitos
a través de medios ilícitos o delictivos. Merton llamó innovación a este tipo de estrategia: el intento de conseguir un objetivo
cultural convencional (riqueza) a través de un mecanismo no convencional (ej. Tráfico de droga) Define innovación como la
aceptación de los objetivos convencionales que sirven para conseguir esos objetivos.

Esta tensión o contradicción entre el deseo de obtener este reconocimiento social, que garantiza la riqueza y las dificultades de
salir adelante por medios lícitos es lo que conduce al delito.

Tipo de conducta desviada:

Aunque la desviación es inevitable en todas las sociedades, Merton argumento que los periodos recurrentes de desviación se
deben a coyunturas sociales específicas. En particular, el grado y el carácter de la desviación depende del grado en que los
miembros de una sociedad pueden lograr objetivos culturales vigentes en esa sociedad (como el éxito económico) a través de
mecanismo institucionalizados. Los que son incapaces de resistir las tensiones creadas por la discrepancia entre la cultura y la
estructura social, son susceptibles de desviarse de las normas sociales establecidas, pero su conducta desviada puede asumir
diferentes formas:

Conformista: Se presenta cuando una persona busca satisfacer sus metas y objetivos por medios o mecanismo que también son
legítimos y están aceptados socialmente. Es el caso de aquella persona que consigue una buena posición económica debido a su
trabajo y esfuerzo. Pero el problema es que no todo el mundo que sea satisfacer unos objetivos lícitos tiene la oportunidad de
hacerlo. Para sortear los problemas que se presenten uno puede intentar conseguir esos objetivos lícitos a través de medios
ilícitos o delictivos, como traficar droga, por ejemplo.

Innovador: Se da en el intento de conseguir un objeto cultural convencional (riqueza) a través de mecanismos no convencionales
(tráfico de drogas). Es una aceptación de los objetivos convencionales y el rechazo de los mecanismos convencionales que sirven
para conseguir esos objetivos. De acuerdo con Merton, esta tensión entre el deseo de obtener ese reconocimiento social que
garantiza la riqueza y la dificultad de salir adelante por medios lícitos es lo que conduce al delito. Entonces podemos decir que se
presenta como una persona que busca satisfacer sus metas y objetivos por medios legítimos, pero cuando hay un conflicto para
llegar a su meta por medios lícitos acude a medios ilícitos o delictivos para satisfacer sus metas/objetivos ilícitos.

Ritualista: estos resuelven aquella tensión entre medios y fines transmutando esos fines en conductas casi compulsivas,
orientadas a vivir “respetablemente”. Es aquella persona que tiene un apego excesivo a las normas, esta persona renuncia a
objetivos propios para conformarse a las reglas que supuestamente conducen a las metas u objetivos. Ej. La persona que quiere
un auto, pero como las normas dicen que hay que ayudar al prójimo, no ser egoísta ni materialista, las cumples y se compra un
auto modesto y cumple su función de ayudar donando ayuda económica.

Retraído: Es aquel que renuncia tanto a las metas y objetivos lícitos que la sociedad acepta, como así también los mecanismos
para obtener los mismos. (Ej. Alcohólico, toxicómano) los que siguen o se ven empujados a esta opción llevan un estilo de vida
marginal, muchos de ellos terminan aceptando o conformándose con su situación. A diferencia del ritualista, que renuncia a los
objetivos, la victima del retraimiento renuncia a ambos.

Rebelde: Aquella persona que rechaza las definiciones culturales de éxito y los mecanismos para obtenerlo. Defienden
alternativas diferentes de orden y normas distintas a las vigentes. Los rebeldes no son conformistas, defienden la transformación
política de la sociedad.

FACTORES DE LAS DESVIACIONES

Teoría del delito, enfoque sociológico:


La conducta desviada, así como cualquier otro tipo de conducta, bien en gran aparte determinada por el contexto social. Hay 3
razones que explican esto:

Lo que se entiende por conducta desviada varía según cuales son las normas de la sociedad en que vivimos, ningún pensamiento
o acción es definido en sí mismo. La desviación se define en relación a algo, y este algo son pautas culturales específicas que son
distintas en sociedades distintas.

Solo cuando los demás la definen así, la conducta de uno es una conducta es desviada. Todos nosotros nos saltamos muchas
normas culturales con regularidad, en ocasiones hasta el punto de quebrantar la ley.

La capacidad de elaborar reglas, así como de quebrantarlas no está igualmente distribuida entre la población. En este sentido
Marx decía que la ley es poco menos que una estrategia con la que los poderosos protegen sus intereses. Por ejemplo, los
propietarios de una empresa que tiene perdidas tienen el derecho de cerrar la fábrica, aunque la consecuencia sea que miles de
personas vayan al pato, y por el contrario si esos trabajadores cometen un acto vandálico por el que la fábrica tiene que cerrar
durante un día, la ley puede perseguirlos.

D- Teorías sobre el delito: enfoque sociológico. Anomia. Tipo de desviación, clases y formas: inadaptado, marginado,
delincuente. Clases de delincuentes: habituales (profesionales, asociales) y ocasionales. Formas: banda juvenil, violencia
urbana. Subculturas de la desviación. Funciones sociales de la desviación. Institucionalización de la desviación o evasión
institucionalizada.

FACTORES DE LAS DESVIACIONES

Teoría del delito, enfoque sociológico:

La conducta desviada, así como cualquier otro tipo de conducta, bien en gran aparte determinada por el contexto social. Hay 3
razones que explican esto:

Lo que se entiende por conducta desviada varía según cuales son las normas de la sociedad en que vivimos, ningún pensamiento
o acción es definido en sí mismo. La desviación se define en relación a algo, y este algo son pautas culturales específicas que son
distintas en sociedades distintas.

Solo cuando los demás la definen así, la conducta de uno es una conducta es desviada. Todos nosotros nos saltamos muchas
normas culturales con regularidad, en ocasiones hasta el punto de quebrantar la ley.

La capacidad de elaborar reglas, así como de quebrantarlas no está igualmente distribuida entre la población. En este sentido
Marx decía que la ley es poco menos que una estrategia con la que los poderosos protegen sus intereses. Por ejemplo, los
propietarios de una empresa que tiene perdidas tienen el derecho de cerrar la fábrica, aunque la consecuencia sea que miles de
personas vayan al pato, y por el contrario si esos trabajadores cometen un acto vandálico por el que la fábrica tiene que cerrar
durante un día, la ley puede perseguirlos.

Anomia:

Literalmente significa carencia de normas. El termino puede ser y ha sido aplicado al estado psíquico de individuos dejando de
lado el estado de la sociedad. Usaremos esto solo para referirnos a la cierta condición de un sistema social grande o pequeño.

Esta es, entonces, una condición en la que muchas personas en un sistema social tienen escaso respeto por alguna o algunas
normas sociales, y esta pérdida de legitimidad es achacable en parte a algo de la estructura social misma.

Anomia no es lo mismo que ausencia de normas, no es tampoco falta de claridad en las normas. Si no hubiera normas, no
podríamos hablar de conductas desviadas: y si las normas no fueran claras, también nos sería igualmente difícil designar a una
determinada acción como desviada. En la condición llamada anomia hay normas,que son suficientemente claras y los agentes
del sistema social están orientadas hacia ellas. Pero esta orientación es para muchas personas ambivalente; se inclina a la
conformidad, pero con recelo, y se inclina a la desviación, pero con recelo. Además, no es toda condición en la que hay una alta
tasa de desviación de una norma social o de un sistema de normas, anomia no es simplemente el resultado estadístico de
muchas desviaciones particulares. Decimos que no
es solamente eso, porque es verdad que toda tasa elevada de desviación se origina, y en un nivel de análisis muy concreto, en
diversas causas. Sin embargo, la anomia se debe también en parte a algún factor estructural del sistema social, un factor que
debe pesar sobre casi todo miembro del sistema social, aunque sus efectos no sean los mismos para todos.

Hay muchos factores que pueden producir la anomia. Uno es el conflicto de roles o conflicto de normas. Otra fuente de anomia
es la situación en la que a muchas personas de un sistema social se les exige esforzarse por determinado objetivo, pero no se les
provee de los medios legítimos adecuados para alcanzarlos.

Tipo de desviación:

Inadaptado: es el inadaptado que fracasa antes los estímulos que el medio social le ofrece. Es el que rechaza los estímulos que el
medio social le ofrece. Es aquel sujeto que se encuentra al margen de la sociedad, manifiesta un comportamiento discrepante
respecto de las pautas de comportamientos que se consideran normales en determinado contexto o entorno social.

Marginado: Son aquellas personas que no tienen un sentido de pertenencia al grupo en el que se hallan y su grado de
marginación vendrá dado por la desviación que exista respecto al grupo de referencia. Esta marginación, pueden ser
toxicómanos, alcohólicos, con respecto a la cultura, pueden pertenecer a clases sociales bajas, inmigrantes, o puede haber auto
marginación (vagabundos), marginación laboral.

Delincuente: Es aquella persona que desobedece el ordenamiento legal de la sociedad en la que vive, causando perjuicios al
resto de ciudadanos y a la sociedad.

Clases de delincuentes:

Habituales: que pueden ser profesionales o asociales.

Profesionales: Se organizan en grupos, ese grupo es más o menos estable. Ese grupo planifica el delito y se divide la tarea.
Frecuentemente incurren en la comisión de delitos. Tienen una adaptación social.

Frecuencia en la comisión de delitos

Adaptación social

Organización más o menos estable

Planificación en los delitos

Internalización

Grupo con reparto de tareas

El objetivo de la búsqueda de la riqueza inmediata

Asociales:

Inadaptación social

Carencias culturales

Actúan individualmente o en grupo, en el último caso durante la realización del mismo

Carencia de medios y conocimientos

No planifican

Sus acciones delictivas le reportan pocos beneficios, por lo que tienen que actuar con frecuencia

Ocasionales: Actúan en periodos determinados

Otras formas de delincuencia:


Delincuencia juvenil: Infractores menores de 18 años, no estando sometidos a tribunales normales de justicia, y tienen una
jurisdicción especial (normativa penal de menores). Una mala socialización determina el fenómeno social de los delincuentes
juveniles.

Banda juvenil: Es un grupo primario con organización que ejerce control entre sus miembros y existe un jefe a quienes los demás
reconocen su autoridad. Están formados por adolescentes que han fracasado en sus relaciones familiares, escolares,
ambientales. Las normas sociales que las bandas dan a sus miembros, van a determinar sus futuras actuaciones. La banda le va a
proporcionar afectos que la familia, escuela y el adecuado ambiente social no le han dado.

Violencia urbana: Se produce en los grandes núcleos urbanos de población, y alcanza a todas las clases sociales cuyo principal
protagonista es el joven con valores que se oponen a los del adulto.

Los encontramos en violencia deportiva, violencia en acontecimientos musicales, racismo, universidad, tribus urbanas.

Las subculturas de la desviación:

Richard Cloward y Loyd Ohlin defienden que la conducta delictiva no depende sólo de la escasez de oportunidades licitas o
legítimas, sino también de la oferta de oportunidades ilegitimas. La conformidad o la desviación dependen de la estructura
relativa de oportunidades que es en definitiva lo que condiciona la vida de los jóvenes. Hay ocasiones en que no sólo hay
oportunidades licitas, si no que también escasean las ilícitas. En estos casos la delincuencia se manifiesta en la forma de
subculturas del conflicto donde la frustración desemboca en episodios de violencia. Pueden aparecer también subculturas de
retraimiento, abandonándose los individuos al consumo del alcohol o de las drogas.

Según Miller, en las culturas de la desviación se presentan los siguientes rasgos:

La rutina, el conflicto, que es fundamentalmente un conflicto con los profesores y la policía La dureza,

que es el gran valor que se da a la fuerza física, particularmente entre los chicos

La sagacidad o la capacidad de adelantarse a los demás, tomarles el pelo y a la vez evitar ser objeto de burla

La emoción, que consiste en el afán de experiencias emocionalmente fuertes, arriesgadas y peligrosas, tratando de escapar de
una rutina diaria que es predecible e insatisfactoria

Una preocupación por el destino, que manifiesta la falta de control que estos jóvenes sienten por su futuro

La autonomía, un deseo de libertad que a menudo se manifiesta en un resentimiento hacia los símbolos de la autoridad

Funciones de la desviación (Durkheim)

La desviación contribuye a consolidar los valores y las normas culturales. La cultura implica un cierto consenso acerca de lo que
está bien y lo que está mal. La desviación es indispensable en el proceso, es generación y mantenimiento del consenso sobre las
normas morales.

La respuesta a la desviación contribuye a clarificar las barreras morales. La definición de algunos individuos como desviados
ayuda a la gente a trazar una línea entre lo que está bien y lo que está mal.

La respuesta a la desviación fomenta la unidad social. Normalmente la reacción de los individuos frente a los casos extremos de
desviación, fomenta un sentido de solidaridad colectiva frente al ultraje. Cuando esto ocurre, se consolidan los lazos morales
que unen a la comunidad.

La desviación fomenta al cambio social. Los actos que transgreden las normas sociales invitan a reflexionar sobre la naturaleza
de esas normas y sobre la conveniencia de seguir manteniéndolas. Las conductas desviadas nos obligan a pensar y repensar una
y otra vez donde ponemos los límites y que grado de tolerancia estamos dispuestos a mantener. Las conductas nos presentan
alternativas al orden vigente que pueden empujar en la dirección de un cambio en las normas. Lo que hoy es una conducta
desviada, puede no serlo en el futuro.

Función social de la desviación:

Contribuye a la consolidación de los valores y normas


Contribuye a clarificar la línea moral, ayuda a que la persona distinga la línea del bien y el mal Fomenta

la unidad social, consolida las leyes modernas que unen a la comunidad

Fomentan el cambio social

Institucionalización de la desviación:

Existen varias evasiones institucionalizadas de las normas sociales. Actividades desviadas como la colusión en los casos de
divorcios, el embotellamiento de licores en época de prohibición son formas reguladas de conducta muy difundidas a pesar de
los reproches que se les hacen. AL igual que lo que ocurre con la delincuencia, son generadas usualmente por la propia vida
social y por las normas que prohíben su satisfacción, aunque se sabe que existen, provocan pocos esfuerzos para reprimirlas; en
vez de eso, son por lo común ignoradas o toleradas, a menos que, por alguna circunstancia, ciertos casos individuales lleguen a
atraer la atención pública.

Las evasiones reguladas se desarrollan solo cuando la gente está determinada a hacer algo que esta formalmente prohibido y la
correspondiente ley o costumbre, esta tan firmemente apoyada que no puede ser repudiada o cambiada con facilidad.

Si las evasiones reguladas llegan a ser suficientemente difundidas, las propias normas pueden ser puestas en duda y cambiar.

UNIDAD 5: LAS PROBLEMATICAS SOCIOJURIDICAS:

A- Determinación de los aspectos sociológicamente relevantes del derecho. Enfoques socio jurídicos sobre el comportamiento
judicial: jueces y tribunales. Aproximación legalista (o doctrinaria). Actitudinal, estratégica, etnográfica. Estructura
judicial en argentina: análisis desde el paradigma funcionalista.
B- Actores y procesos jurídicos: el papel de los poderes legislativo y ejecutivo.
C- Socialización de los estudiantes de derecho: profesores, estudiantes y escuelas de derecho. Formación del futuro
profesional: predisposición al ejercicio del control social. La pedagogía de la perversión.

(CLASES)

Dos textos: fusito: que es abogado e investigador. El aporte va a estar dado en el análisis que realiza del del sistema jurídico y las
relaciones que existen entre quienes componen el sistema.

También utilizaremos FIX FIERRO (sociólogo, abogado)

Las problemáticas socio jurídicas: me parece importante recordar cuando nace la concepción de la sociología del derecho. Nos
remontamos por los años 1800 cuando se utiliza el término “sociología jurídica”, que la utiliza por primera vez deansiloti. No es
muy sencillo poder definir en primer término definir lo que es la sociología del derecho. Para ello vamos a recordar que es la
sociología: es una ciencia que describe explica y predice, o al menos trata de describir, explicar y predecir los fenómenos sociales
con la mayor objetividad posible.

Pero si tenemos la sociología como ciencia ¿Qué es el orden jurídico? Se puede decir que es un conjunto de normas sancionadas
por un Estado de acuerdo a procedimientos determinados que son considerados validos dentro del territorio donde va a regir
este conjunto de normas.

Podemos concluir entonces que la sociología del derecho va a tratar de describir, explicar y predecir, como es que las personas
en su conjunto o individualmente consideradas aplican o no el cumplimiento de las normas en su vida social. Es decir, esto va a
generar una relación entre derecho y sociedad. En esta relación que se presenta entre el fenómeno jurídico y la sociedad, surgen
dos temas muy importantes: por un lado, un sistema social de acción de las personas (la sociedad-la estructura social) y por otro
lado vamos a tener las normas (que guían el accionar de estas personas), las expectativas y el sentido que le van a dar.

De esta estructura social ¿Qué es lo que nos interesa? Por un lado, vamos a encontrarnos con las interacciones (relaciones) que
se generan entre los operadores jurídicos, pero ¿Quiénes son los operadores jurídicos? ¿Quiénes
componen el sistema jurídico? Los jueces, justiciables, policías... son los destinatarios de las acciones, cualquiera que este
alcanzado por el derecho en un territorio determinado.

Esto por un lado (operadores jurídicos) y todas aquellas personas (miembros de la comunidad) que están alcanzadas por las
normas en un territorio determinado, y por otro lado las normas en sí que se utilizan para las itnerecaiones que se generan entre
los operadores.

Pero estas normas no son solo jurídicas, hay un influjo mutuo entre la costumbre, la ética, moral, Códigos de conducta de sus
culturas y las normas desviadas institucionalizadas.

Ahora, todo este complejo normativo conforma un compendio normativo que va a determinar la acción de los operadores
vinculados al derecho (no puede haber interacción social si no hay normas y toda norma tiene por objetivo regir la conducta
humana). ¿Qué pasa si las normas no rigen conducta alguna? Es decir, una norma que no aplica en la realidad, ¿Qué pasa en
este supuesto? bueno, nos vamos a encontrar frente a lo que conocemos como normas ineficaces. ¿Cuándo estamos frente a
una norma ineficaz? Cuando una norma ha entrado en “desuetudo”, porque esta norma si bien se encuentra sancionada, o
supuestamente es vigente, la misma no se aplica dentro de la realidad social.

El desuetudo es el proceso de eliminación de una norma, una norma que fue sancionada, vigente, y que posteriormente y pro
las practicas ha devenido ineficaz, ha dejado de aplicarse, de ser seguida por la sociedad, y es suplida por una norma de carácter
consuetudinario.

¿Qué es lo que les quiero decir con esto? Los sociólogos jurídicos no ignoran estas normas, para el investigador o sociólogo,
estas normas que, en la práctica, usos y costumbres, ya no forman parte porque han sido derogadas, no es ignorada por el
sociólogo, al contrario, todas las normas aun cuando no sean eficaces son objeto de investigación.

El tema aquí es que el sociólogo se va a preguntar porque ya no es aplicable ni seguida por la sociedad. La SJ trata de determinar
entonces, cual es el lugar del orden jurídico como sistema de normas, de acuerdo con una definición dogmática en el plexo
normativo que va a condicionar estas acciones sociales.

Ahora bien, las normas (sabemos que son consideradas como modelos de conducta) definen todo tipo de acción social; por lo
tanto lo que la SJ va a estudiar es la influencia que tienen las leyes y los sistemas normativos sobre las conductas en los más
variados campos sociales, imaginemos el sistema educativo o también podríamos analizarla desde subsistemas, como pro ej. la
familia, porque el orden jurídico no solo pretende regular e influir sobre un comportamiento, sino que va a influir en las más
variadas actividades humanas, va a regular todo ese comportamiento.

Fusito nos dice que la SJ considera al derecho como un fenómeno social, es decir como un hecho social, como un modelo de
conducta, y solo puede ser entendido en un contexto normativo, al que una cultura concreta le va a atribuir un significado y
trata de determinar esas funciones que cumple. La sociología va a considerar que derecho es un fenómeno social que debe ser
contextualizado, es decir comprendido dentro de la sociedad a la que obedece y por el cual fue creado.

Toda acción humana va a tener una referencia de carácter normativo (es decir las personas actúan con conocimiento de esas
normas y cuáles son las consecuencias).

Puede suceder y también que estas normas sean conocidas con posterioridad, luego de haber sidos observados, y es aquí donde
entra la función del sociólogo. Por ejemplo, en el caso de las costumbres o usos desconocidos por el sociólogo, y este va a
reconstruir estas conductas a través de la observación reiterada de esos hechos sociales, y allí e inicia un proceso de
reconstrucción. De este modo, el trabajo sociológico explica una acción, no solamente cunado es descripta, sino cuando es
comprendida a partir de las normas sociales que condicionan la ejecución, cumplimiento o desarrollo de una determinada
conducta. Este condicionamiento comprende tanto la conformidad (la realización del comportamiento esperado) como la
desviación (el que no era esperado).

¿Qué es la determinación de los aspectos sociológicamente relevantes para el derecho? Nos vamos a preguntar ¿Qué es
sociológicamente relevante para el derecho? Lo que interesa de qué modo el operador concreto pensó normativamente su
accionar y que relevancia le dio a la ley en ese plexo normativo. Históricamente se sostiene, que los aspectos van a estar dados
por un conjunto de roles o status que poseen los operadores bajo la cobertura formal de las normas jurídicas, pero que
comprende no solamente el status jurídico, es decir derechos y oblig en sentido legal,
sino también el status sociológico, es decir, las posiciones sociales q son regidas por todo tipo de normas, sean o no jurídicas.
Entonces, no solamente vamos a hablar de normas jurídicas, sino por todo tipo de normas (costumbre, religión, por ejemplo:
que es lo que es aceptado en los uso y costumbres: las obligaciones alimentarias de un padre de familia van a pasar por el tamiz
de la costumbre. la obligación de alimentos que tiene un padre de familia, la actitud
de los jueces sobre la base de sus decisiones y sus influencias religiosas también. o, por ejemplo, ¿Qué es lo q pasa
con el derecho de propiedad? Vamos a encontrar muchas veces q este derecho es débilmente defendido o protegido por
muchos operadores, por ejemplo, en los funcionarios policiales sucede que las personas se pueden llegar a que no les quieren
recibir la denuncia, no ha pasado más allá de un hurto sencillo).

Entonces lo que vamos a ver es el comportamiento de los operadores judiciales frente a determinadas conductas sociales y
porque ellos actúan de una determinada forma.

Podríamos decir entonces q nos encontramos en la órbita de un permiso social para hacerlo o estas desviaciones de la conducta
en lo jurídico, ético, moral, religioso, que son conductas aceptables en los sistemas normativos, nos permiten comprender no
solo el comportamiento del operador, sino que también porque otras personas no sancionan este tipo de comportamientos
desviados.

El punto de vista sociológico parte de la premisa según la cual nadie puede evitar su cultura, entonces se genera un sistema de
expectativas normadas, que va a estar combinado con la cultura y el derecho.

¿Cuáles son los enfoques socio jurídicos del comportamiento judicial? Un tema central de estudio para la sociología se ciñe en el
comportamiento de quienes le dan forma a la ley, entonces, ¿quiénes son los que le dan forma a la ley? Vamos a tener todos los
operadores del sistema, desde el siglo 19 20 se produjo un fenómeno de expansión del poder judicial con las llamadas cortes
constitucionales que fueron relevantes en los sistemas normativos democrático. Este fenómeno que posibilito la expansión y el
progreso de las cortes constitucionales y de todos los sistemas democráticos y principalmente en todo Latinoamérica han
llegado a q las decisiones judiciales toman un papel importantísimo en todas las decisiones políticas. ¿Por qué esta relación?
¿Por qué vamos a ver q las decisiones políticas están ligadas e influenciadas o condicionadas por las decisiones judiciales? Este
fenómeno se conoce como “judicialización de la política” a modo de ej., las decisiones q toman los magistrados que son
sometidos a una resolución judicial en los tribunales constitucionales, vamos a ver que luego hace muchas veces posibles o no la
sanción de determinadas leyes, por eje, tenemos una resolución judicial previa en pro ej. matrimonio igualitario, y
posteriormente esta resolución juridicial luego han posibilitado en materia al poder ejecutivo, una decisión política o fomentado
la creación de una determinada ley o no y el papel que juega con el poder ejecutivo.

La importancia que reviste el poder judicial atrajo a sociólogos para tratar de comprender su comportamiento. En este
entendimiento vamos a hacer hincapié en el texto de fix fierro, que propone 4 aproximaciones que tratan de explicar este
comportamiento judicial. Ya sabemos que las decisiones que toman al momento de resolver los conflictos que son suscitados
influyen notoriamente para la sanción de leyes.

Estas 4 se van a categorizar así: por un lado, 3 aproximaciones que consisten en un estudio comparativo entre países y a lo largo
del tiempo y por último la 4ta es un estudio detallado minucioso, de los tribunales específicos. Las primeras 3, son la legalista,
actitudinal y estratégica y la 4ta etnográfica.

Importancia del comportamiento judicial: ya dijimos q las sociedades modernas se caracterizan por ser sociedades democráticas,
es importante en lo que influye al control de constitucionalidad, es un elemento central, fundamental en todas las sociedades
democráticas, que confiere a un grupo de personas reducido (los jueces) a quienes les compete y están facultados para realizar
este control y consiste en la facultad de invalidar un reglamento, un acto administrativo, resoluciones, y que se encuentren en
pugna con la constitución nacional de determinado país. La importancia que tiene el control de constitucionalidad se centra en
garantizar q la constitución prevalezca sobre actos, leyes, decretos, que son contrarios a la carta magna.

¿Quién se ocupa de garantizar que las leyes inferiores y los actos de gobierno no sean contrarios al mandato constitucional? La
corte, los tribunales, los jueces. En la práctica cotidiana. En algunos países, por ejemplo, en Alemania existen tribunales
especializados.

Modelo de control: 1) difuso: es un modelo en el que todos los jueces de distintas instancias y jurisdicciones para dejar de aplicar
una ley, un acto, una norma de jerarquía inferior que se encuentre en pugna con la CN; el problema que se
genera aquí es que van a coexistir distintos criterios, y se van a presentar contradicciones. Este choque de criterios genera
inseguridad jurídica en la sociedad. Por ejemplo, es lo que sucede cuando tenemos criterios resolver de una misma controversia.
2) sistema concentrado: lo que trae de beneficioso es que resuelve este problema de inseguridad (sistema americano) el control
en estados unidos se faculta en los distintos tribunales intermedios para q puedan realizar este control, en este sistema hay un
control constitucional y es el único órgano judicial, especializado, para poder dirimir todas las controversias en que se encuentra
implicada la constitución y lo que hace es anular la norma constitucional, y deja de estar vigente para toda la sociedad.

Ahora, ¿Qué factor influye en los jueces? ¿qué es lo que determina que su comportamiento sea de tal o tal manera?

1. Legalista
Presenta características q son importantes destacar:

- le da preponderancia a la ley y a la jurisprudencia como factores determinantes para poder resolver los conflictos
sometidos a la resolución judicial;
- parte de la premisa de q cada caso tiene una respuesta, y la tarea judicial es encontrar la respuesta;
- el juez es la boca de la ley (el único q pronuncia derecho);
- evidencia una aplicación mecánica del derecho, no tiene en cuenta los factores, sociales culturales, sino que se ciñe en
la norma que expresa luego en la sentencia;
- el aspecto negativo que tiene es que niega la pluralidad de criterios en la interpretación y aísla el comportamiento
jurídico, le niega complejidad al problema político, social y cultural.
- Solo le da importancia a la ley y jurisprudencia.
2. Actitudinal:
- Explica el comportamiento judicial basado en la actitud del juzgador, les da importancia a los valores ideológicos al
momento de tomar las dediciones
- Su comportamiento va a estar determinado por actitudes individuales de c/u de estos operadores (es decir
influenciado por su ideología, creencias)
- Amplio rango de discrecionalidad (todo lo contrario, a la legalista).
- La crítica es que simplifica el comportamiento judicial, a tal punto que la ley no constituye el factor importante al
momento de tomar decisiones.
3. Estratégica:
- Surge como una crítica al modelo actitudinal, pero si tiene en cuenta los factores sociopolíticos del contexto en el cual
actúa el sistema jurídico normativo. De modo que la decisión judicial se va a dar en un contexto social y político en el
que la conducta de los factores resulta clave para la toma de las decisiones, la conducta de las partes del proceso es de
suma importancia.
- Toma en cuenta los factores políticos en el que el juez tiene q resolver la controversia.
- El comportamiento individual del juez va a estar determinado muchas veces por las elecciones que toman los colegas.
4. Etnográfica: es un estudio más especializado y concreto.
Esta aproximación va a observar el contexto en el que se produce el comportamiento judicial. Tiene en cuenta al pluralidad de
factores que le dan al comportamiento judicial.

Es importante en este punto saber las relaciones que se van generando entre el poder judicial y los demás poderes del estado.

El poder judicial históricamente fue concedido como uno de los poderes más débiles de los 3 poderes, porque los otros dos
poderes están motivados en mantener y sostener la independencia de los tribunales constitucionales en los regímenes
democráticos.

La importancia q tiene se puede explicar desde 2 tipos de motivaciones. Fix fierro nos dice que es importante mantener la
independencia del poder judicial porque hay dos tipos de motivaciones: endógena y exógena.

La exógena nos dice fix fierro q se caracterizan por ser dos: (intereses políticos)-
- Beneficio directo: hay un acceso directo de los efectos que las leyes puedan causar (a partir de la vigencia de tribunales
constitucionales nos vamos a encontrar con que la importancia de una resolución judicial influye en la creación de
determinadas leyes, por ejemplo). Reviste el foco de atención de las minorías que son afectadas por las decisiones
políticas
- Beneficio indirecto: se da a partir de lo q fix fierro denomina “la teoría del seguro”, todos los poderes del estado
prefieren cortes poderosas que los imiten porque va a estar siempre dado en la idea de que cuando haya una
alternancia, un cambio de poder, la corte va a hacer lo mismo sin favoritismo, si hay que aplicar una sanción la vamos a
aplicar independiente del color político, y por ultimo

Destaca las motivaciones exógenas: es el costo que podría significar para los países democráticos y para los representantes
atacar a las cortes constitucionales (para mí nadie va a fomentar q un determinado poder político ataque la independencia del
poder judicial).

Socialización de los estudiantes del derecho: ¿Cuáles fueron las expectativas q tuvieron los estudiantes y cual es esta relación de
cambio que se nos va a ir generando con posterioridad? En un primer momento, la educación jurídica existió en todas las partes
del mundo, nos vamos a encontrar que, en un primer momento, no existía nuestra carrera como una profesión
institucionalizada, esta enseñanza de los conocimientos se generó a través de las sociedades q acumularon posteriormente el
ordenamiento jurídico.

Unidad 5

Punto A

Determinación de los aspectos sociológicamente relevantes del derecho:

Desde una perspectiva funcional la sociología estudia la interacción social y esta se encuentra guiada por un sistema de
expectativas regladas socialmente, que definen posiciones (status) y a través de estas los comportamientos concretos (roles) El
aspecto relevante del derecho es la definición de las posiciones sociales por medio de un sistema de expectativas jurídicas
(derechos y obligaciones). Según como las personas combinen estos sistemas surge una conducta que es discernible para la
ciencia reconstruyendo las normas que la guían.

Sin embargo, desde el punto de vista sistémico no puede agotarse en esta perspectiva, ya que se confundiría con la ciencia del
derecho. Debe estudiar la forma en la cual en cada sistema social se combinan los sistemas de expectativas jurídicas con otros
sistemas de expectativas sociales. De la forma práctica en la cual las personas combinan estos sistemas surge una conducta
social que solo es discernible para la ciencia reconstruyendo conceptualmente las normas que la guían.

Los aspectos sociológicamente relevantes del derecho quedan configurados por el conjunto de roles y status poseídos por
aquellos que operan bajo la cobertura formal de las normas jurídicas, pero no sólo en cuanto status jurídicos (derechos y
obligaciones en sentido legal) si no en cuanto a status sociológicos: posiciones sociales regidas por todo tipo de normas, sean
jurídicas o no lo sean, con tal de que el operador se encuentre específicamente alcanzado por las normas jurídicas.

Puede suceder que policías y jueces entiendan que “no hay delito” aunque exista en el ordenamiento positivo. Las expectativas
que rigen las conductas marcan la separación, en un sistema jurídico concreto, entre un juez benévolo o desincriminador y otro
draconiano. Los ejemplos son múltiples: Las obligaciones alimentarias del padre de familia, pasan por el tamiz de las costumbres
y usos relacionados con el medio social en el que se desenvuelven, por la actitud de los jueces sobre las bases de sus
valoraciones y criterios religiosos y sus propios modos de operar en el ámbito familiar.

El punto de vista sociológico parte de la premisa según la cual nadie puede evitar su propia cultura, ni puede actuar como si la
cultura que ha internalizado estuviera constituida por compartimientos estancos. Puede fingirlo o suponerlo, pero en su
accionar sus sistemas de expectativas normadas se encuentran combinados y aunque sostenga que se basa exclusivamente en el
derecho, puede demostrarse lo contrario.
Enfoque socio jurídicos sobre el comportamiento judicial: jueces y tribunales. Aproximación legalista. Actitudinal. Estratégica y
funcionalista.

Los factores que determinan las decisiones de los jueces:

Aproximación legalista: Esta considera que la ley y la jurisprudencia son los factores determinantes de las resoluciones de los
jueces. Podemos encontrar sus antecedentes en el papel que le asignaba Montesquieu a quienes juzgan en la Republica: no ser
más que la boca que pronuncia las palabras de la ley. La visión de este autor tuvo un gran impacto en el régimen instaurado por
la revolución francesa que desconfiaba del poder judicial. Esta aproximación prevalece en México y parte de América latina. Esta
aproximación influye en el ejercicio de los profesionales creando un comportamiento más tradicional y cerrado. En conclusión,
podemos ver que esta postura piensa al respecto que los tribunales aplican mecánicamente el derecho sin atender al aspecto
político, social o cultural. Las desventajas que brinda esta postura es que niega los criterios de interpretación y, por otro lado, las
ventajas que brinda es que incorpora dos elementos que son centrales en las tomas de decisiones: la ley y la doctrina.

Aproximación actitudinal: Esta postura subraya los valores ideológicos en la toma de decisiones de trascendencia constitucional.
Por lo tanto, dice que el comportamiento judicial está determinado por actitudes individuales de juezas y jueces, esto es por sus
valores, ideologías y creencias, por lo tanto, como deciden porque son liberales o conservadores. Además, nos dice que las
principales características institucionales favorecen a la ideología como el factor decisorio determinante:

Las decisiones de los jueces constitucionales son definitivas.

La justicia constitucional se aplica a cuestiones trascendentes con fuerte peso normativo.

Los jueces cuentan con considerable independencia y por ello no tienen necesidad de agradar a otros actores con sus decisiones.

Este modelo ha sido criticado por simplificar en exceso la explicación del comportamiento judicial, y desatiende cualquier factor
que pueda limitar la capacidad de estos de juzgar conforme a sus ideas. Este modelo se desarrolló en Estados Unidos y no tuvo
influencia en América latina.

Aproximación estratégica: Esta postura nos dice que el comportamiento del individuo busca maximizar su beneficio, dadas sus
preferencias y expectativas acerca del comportamiento de otros actores relevantes. Esta surge en oposición al modelo
actitudinal. Este modelo nos dice que el comportamiento de los jueces esta determinado en gran medida por las elecciones que
hagan sus colegas. En Latinoamérica se lo utiliza. Este modelo no está exento de críticas se ha dicho que es restrictiva.

Aproximación etnográfica: Realiza el estudio del comportamiento judicial observando el contexto en el que se produce el
comportamiento judicial estudiado. Su objetivo en la compresión de la diversidad de factores que dan forma al comportamiento
de los jueces constitucionales. La principal crítica que se le ha hecho es que los resultados de sus estudios no son generalizables.

Análisis desde el paradigma funcionalista:

El Paradigma funcionalista es un marco para la construcción de una teoría que imagina a la sociedad como un sistema complejo,
cuyas partes trabajan conjuntamente con el fin de fomentar la solidaridad y la estabilidad.

En este caso al poder judicial (órgano independiente) lo imagina como un sistema, en el cual, para poder brindar una verdadera
justicia a todos los miembros del sistema de la sociedad, todas las partes deben funcionar en conjunto en armonía. Para obtener
como beneficio una justicia estable, transparente e igualitaria.

Cuando se informa a los tribunales individualmente cada uno tiene que trabajar exclusivamente en su competencia de manera
correcta, para que no se entorpezca la cadena del proceso. Los jueces tienen que obrar de acuerdo a lo que establece la ley. Los
tribunales tienen que estar siempre a disposición. Y los litigantes tienen que ejercer correctamente su función de representantes
y defensas.

Con el caso del poder judicial: tienen que imaginarlo como un sistema más de todos los presentes, que contribuye al
funcionamiento de la sociedad en su totalidad.
Analizando individualmente al P.J. es un sistema encargado de la administración de justicia. Para brindar una verdadera justicia
es necesario que todos sus miembros (jueces, litigantes, y tribunales) respeten la estructura y desempeñen correctamente sus
funciones. De tal modo obtienen como consecuencia de ese funcionamiento conjunto, logran brindar una justicia estable,
transparente e igualitaria.

Para ellos es necesario que sus elementos se comportan así:

Los jueces desempeñan correcta y exclusivamente su competencia.

Los litigantes ejercen correctamente su función de representantes y defensores. Los

tribunales están a disposición del público.

Punto B

Actores y procesos jurídicos:

El papel de los poderes legislativo y ejecutivo. Charles Epp argumenta que la presencia de una estructura de apoyo para la
movilización del derecho es el factor determinante para la promoción de los derechos por medio del control de la
constitucionalidad. El nos dice que son 3 los factores determinantes para dicha promoción:

La existencia de litigantes especializados en materia de derechos La

presencia de organizaciones de litigio

La obtención de recursos para el financiamiento de litigios

En este punto Fix Fierro nos destaca la incógnita ¿Qué explica el mantenimiento del poder e independencia de los tribunales
constitucionales en regímenes democráticos?

Existen 2 tipos de respuesta a esta pregunta:

Por un lado, las que subrayan lo que la ciencia política llama incentivos endógenos (motivaciones que responden a intereses
propios de los políticos) y los incentivos exógenos derivados de los costos que otros actores pueden imponer a los
representantes electos si deciden atacar a la corte o tribunal constitucional.

Hay dos tipos de motivaciones endógenas que llevan a los ocupantes de los poderes legislativos y ejecutivos a no atender contra
un tribunal constitucional poderoso e independiente: los beneficios directos e indirectos. Entre los beneficios directos
encontramos las ventajas de información y el beneficio de evitar los costos por revertir políticas populares. También podemos
ver que el poder judicial ayuda a revertir situaciones indeseadas luego de aprobarse una ley. Entre los estudios que toman como
factor explicativo los beneficios indirectos de la jurisdicción constitucional sobresalen los que hacen uso de la llamada teoría del
seguro. Esta teoría establece que los políticos preferirán pagar el costo de tener un tribunal constitucional independiente y
poderoso que los limite siempre y cuando se cumplan las siguientes condiciones:

Que haya un sistema político lo suficientemente competitivo Que los

políticos posean un cierto grado de aversión al riesgo

Que el tribunal constitucional no se incline a favor de una fuerza política.

Charles Epp sostiene que para que el P.J. desempeñe su función correctamente, es decir, promueve el D° y para que tal
promoción tenga un correcto control constitucional se necesitan 3 factores: litigantes especializados, tribunales, recursos para
financiar los litigios.

Punto C
Profesores y estudiantes en las escuelas y facultades de derecho:

La educación jurídica sigue dos modelos: uno liberal en el cual el derecho no solo tiene el propósito de ofrecer herramientas
para el ejercicio profesional, si no también dar una amplia formación intelectual. El segundo modelo podría llamarse profesional,
que le da prioridad al desarrollo del conocimiento y las habilidades, que son de relevancia directa para el ejercicio profesional de
la abogacía.

Las escuelas y las facultades de derecho.

El estudio socio jurídico sobre este punto comprende varios temas:

En primer lugar, importan las instituciones que imparten la educación jurídica para el ejercicio profesional, cual es el número y
su distribución, si se trata de instituciones públicas o privadas, si forman parte de alguna universidad o sistema universitario o si
constituyen escuelas libres; si se identifican con alguna ideología política o social determinada, o si ofrecen una perspectiva
ideológica amplia.

En segundo lugar, es importante distinguir los niveles de estudio y las instituciones que lo imparten. En las últimas décadas hubo
una aparición de los estudios de posgrado en las modalidades especiales, maestría y doctorado.

En tercer lugar, podemos hablar de que las escuelas y facultades de derecho tienen un curriculum formal y un curriculum oculto.
El primero está constituido por el plan de estudios oficial, en cambio el curriculum oculto se refiere a la imagen, a la ideología, o
a las practicas reales del sistema jurídico que se transmiten de manera paralela a los estudiantes. Estos no solo se socializan en
un modelo educativo, si no que tienen un primer contacto con la cultura jurídica profesional o moderna.

Finalmente, un aspecto importante de la educación jurídica que se imparte en las escuelas y facultades de derecho, es el de su
calidad y su impacto en las oportunidades profesionales de los egresados. A su vez hay que recalcar que la educación jurídica
universitaria es muy estratificada habiendo universidades públicas y por su demanda aparece la educación privada
diferenciándose entre estas en las escuelas de elite o de nivel medio o bajo. Por esta razón aparece la competencia que dio
surgimiento a los rankings para saber cuál se posiciona mejor y así atraer a los mejores estudiantes.

Los estudiantes de derecho:

En este punto los temas relevantes son su origen socioeconómico y cultural ya que influye en la estratificación de las escuelas y
facultades de derecho: la imposición del genero del estudiantado; las razones para escoger los estudios de derecho y la
institución educativa; la participación en el mercado laboral, la evaluación por los estudiantes de los cursos, métodos y los
docentes, las transformación de las expectativas iniciales durante el estudio y la trayectoria profesional seguida por los
egresados.

Los profesores de derecho:

En la mayoría de escuelas y facultades de derecho predominan los profesores de tiempo parcial que imparten unas cuantas
horas de clases a la semana, pero en lo demás ejercen sus funciones como en la judicatura, notarias públicas, los despachos o el
gobierno. Podría suponerse que su participación en la vida profesional es una ventaja que les permite vincular la clase teórica
con la practica externa. Los cierto es que estos profesores carecen de formación específica en métodos pedagógicos y en
instrumentos de la enseñanza.

El otro sector de los profesores de derecho está conformado por docentes de tiempo completo, estos profesores tienen la
obligación de escribir y publicar trabajos académicos en el campo del derecho. Esto permite incorporarlos al estudio de juristas
académicos y un autor nos dice al respecto que estos son aquellos que tienen y cultivan un saber superior en el derecho. En
resumen, todavía hace falta mucha investigación socio jurídica sobre las escuelas y facultades de derecho, sobre los estudiantes
y sus profesores, así como sobre las trayectorias profesionales que siguen quienes egresan de los estudios jurídicos.

FORMACIO DEL FUTURO PROFESIONAL: predisposición al ejercicio del control social.

Libro: La socialización de los estudiantes de Abogacía. Crónica de una metamorfosis. (Revista Derecho y ciencias sociales)
Es un libro que muestra la labor teórica y empírica que se levo adelantes desde el 1999 por un grupo de investigadores de la
Universidad Nacional de Córdoba y consta de 5 capítulos.

Los autores describen e interpretan la “metamorfosis” que se produce en los alumnos de la carrera como consecuencia de su
exposición “regular, sistemática y duradera” a un conjunto de experiencias de aprendizaje derivadas de prácticas y discursos de
características particulares las que garantizan la eficacia de la agencia de socialización para conformar la identidad profesional
del abogado.

Se aborda un tema central de la sociología de la educación y jurídica: el proceso de socialización profesional de los futuros
abogados, tal como se lleva a cabo en una institución concreta. (en este caso la UNC)

La carrera de abogacía, para los autores, estaría promoviendo una identidad estudiantil poco comprometida, individualista y
evasora del saber, plantean la importancia de indagar acerca de lo que ocurre en el pasaje de la vida académica al ámbito
profesional, para observar cuales son los rasgos descriptos como atributos de la identidad estudiantil que cambian, se conservan
o se potencias en el ejercicio de la profesión.

En un primer capítulo se describe la perspectiva teórica que da sentido a todo el trabajo, tienen en cuenta la teoría de Bernstein
y Bordieu que oriento la búsqueda y la interpretación de los datos, y destacan además la vigencia de las teorías de Durkheim y
Weber sobre la educación.

Sostienen que la enseñanza posee las condiciones de estructura y funcionamiento necesarias para garantizar su propia
existencia, y el ejercicio continuo y duradero de una violencia simbólica que, al no ser reconocida como tal, ni por los agentes
autorizados para ejercerla, ni por quienes la sufren, los alumnos, lleva a la inculcación de disposiciones duraderas y transferibles
(habitus) que aseguran la reproducción del orden social de la institución.

Los profesores desempeñan un rol central en la producción y reproducción del orden social y de la cultura, dentro y fuera de la
institución educativa.

En un segundo capítulo se recoge y analiza testimonios de los estudiantes respecto de los motivos por los cuales optaron por la
carrera y la forma en que fueron cambiando a medida que avanzaban en la misma.

Se afirma que la socialización de los estudiantes se lleva a cabo en el contexto de un “código educativo” con características muy
definidas y diferentes del código de otras carreras. Este código, tiene influencia decisiva en la conformación de la identidad
subjetiva de los futuros abogados. Y además se afirma que el transito que realizan los estudiantes por la carrera no sigue un
proceso informe, cada estudiante descubre un código según su propio ritmo, pero todos logran reconocer los significados que
son relevantes en la institución y ponen en acto las reglas correspondientes. También se observa el gradual abandono por parte
de los estudiantes, de algunas concepciones e ideales que sostenía al momento de su ingreso a la carrera, respecto de que
significa ser abogado y que los llevo a elegirla. Entonces poco a poco se va dejando de lado sus ideales de cambio el statu quo y
de contribuir, mediante su profesión, a la construcción de una sociedad más justa. En algún momento se produce un quiebre en
el anhelo de alcanzar ese objetivo. La carrera de abogacía estaría promoviendo una identidad estudiantil poco comprometida,
individualista y evasora del saber.

En un tercer capítulo, se describe e interpreta las principales características del orden social de la facultad tal como este es
percibido por los estudiantes de los últimos años de la carrera y explora su participación en la conservación del mismo.

Se afirma que cuando, desde una posición de autoridad, los estudiantes son invitados reflexionar publica y colectivamente sobre
distintos aspectos institucionales, se muestran renuentes y desconfiados; y si logran vencer estos obstáculos, evidencian
dificultades serias para superar el nivel de queja.

Entonces, se dice que predomina la orientación hacia el mantenimiento de relaciones jerárquicas e individualistas, de actitudes
adaptativas a las reglas de juego imperantes y en las que la noción de justicia no es relevante, como tampoco lo son la reflexión
y la autocrítica.

En un cuarto y quinto capítulo, se centra el trabajo en detectar y describir las formas de realización del código dominante en la
institución y su impacto en la formación de una determinada identidad y conciencia profesionales. Toman como unidad de
análisis al alumno para indagar, a nivel del sujeto, la intensidad de la internalización del
discurso pedagógico dominante, es decir la fuerza de dicho discurso en la conciencia de los estudiantes. Se destaca la formación
positivista y formalista de los estudiantes, afirmación que toma mucha en la medida de su constatación empírica.

Se sostiene que lo extralegal y el desarrollo de habilidades criticas frente a los fenómenos jurídicos están, en gran medida,
ausentes de los intereses cognitivos de los estudiantes; son ajenos a su “vocación” y a lo que ellos definen como pertinente para
el ejercicio profesional, que aparece como la gran determinante de sus estudios. Esto no deja de ser llamativo en un campo
profesional que tiene como problemática central la justicia.

Se asevera que el tránsito por la carrera les ha revelado a los alumnos que el derecho se centra en “litigar y ganar”. Así, los
estudiantes terminan comprendiendo que los valores ligados a la justicia y al servicio de la sociedad son opciones limitadas a la
esfera de la decisión personal de cada profesional.

Entonces este libro básicamente, concentra una línea argumentativa y de prueba empírica orientada a desvelar las razones por
las cuales, el proceso de socialización profesional en la institución estudiada puede ser considerado como altamente eficaz, al
menos en lo que se refiere a los aspectos regulativos de la conducta de los futuros abogados. De esta manera se permite
visibilizar una formación jurídica, al interior de las facultades de derecho, descomprometida de una realidad que interpela hoy al
profesional desde otro lugar, y contribuye a reafirmar el desafío de los responsables de la educación jurídica que se debe
contraer en estos tiempos históricos, hacían un cambio en la misma educación jurídica.

También podría gustarte