Está en la página 1de 128

Código

J. E. JAIMES INGENIEROS S. A. Versión


SEGUIM-02
01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Acta de aprobación 89
INSPECCIÓN Y CONTROL DE HERRAMIENTAS, Fecha de aprobación 2012 09 25
EQUIPOS, VEHÍCULOS Y MAQUINARIA PESADA. PAGINA: 1 de 14

1. OBJETIVO
Establecer los lineamientos necesarios para llevar el control sobre el estado, mantenimiento
preventivo y correctivo de herramientas, equipos, vehículos y maquinaria pesada.
2. ALCANCE
Este procedimiento cubre todo lo referente a mantenimientos tanto de maquinaria, vehículos y
equipos, que estén en los proyectos y que sean de JE JAIMES INGENIEROS S. A.
3. DEFINICIONES
• CSW: del inglés Complete Staff Work, Trabajo Completo de Personal, documento del
sistema comunicaciones.

• D4-11: Director de recursos técnicos.

• D4-11-10: Administrador de maquinaria, herramienta y equipo.

• D4-12-07: Administrador de Obra.

• D4-12-08: Almacenista de Obra.

• D4-12-19: Operario de maquinaria pesada

• D4-12-38: Mecánico de equipo pesado

• D4-12-39: Mecánico de equipo menor

• D5-13-04: Coordinador de Salud Ocupacional

• D5-13-06: Coordinador ambiental.

• HORÓMETRO: Es un dispositivo que registra el número de horas en que un motor o un


equipo, generalmente eléctrico o mecánico ha funcionado desde la última vez que se ha
inicializado el dispositivo. Estos dispositivos son utilizados para controlar las
intervenciones de mantenimiento preventivo de los equipos.
• MHE. Maquinas, Herramientas y Equipos.

• ODÓMETRO: Un odómetro (del griego ὁδός hodós "camino" y έτρον métron "medida")
es un dispositivo que indica la distancia recorrida en un viaje por un vehículo.
4. CONDICIONES GENERALES
• Toda herramienta, equipo, maquinaria debe ser revisado y aprobado por el Coordinador de
Salud Ocupacional antes de ingresar a la obra y debe dejar evidencia de su aprobación en
una pre-operacional y tomar la decisión que sea del caso según su origen.

• Toda Máquina, Vehículo y Equipo debe llevar el reporte por escrito en el formato “REPORTE
DE MANTENIMIENTOS JE JAIMES INGENIEROS MHE” de los mantenimientos preventivos
y correctivos realizados.
Código
J. E. JAIMES INGENIEROS S. A. Versión
SEGUIM-02
01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Acta de aprobación 89
INSPECCIÓN Y CONTROL DE HERRAMIENTAS, Fecha de aprobación 2012 09 25
EQUIPOS, VEHÍCULOS Y MAQUINARIA PESADA. PAGINA: 2 de 14

• Los mantenimientos preventivos se deben programar con 15 días de antelación a la fecha


estipulada, según el reporte del horómetro (horas) o odómetro (kilometros) que marque el
vehículo o la maquina.

• Se debe llevar un control diario en obra del horómetro o del odómetro de la máquina.

• Se debe realizar reporte semanal a la Administración MHE de la oficina principal de Bogotá,


consolidando la marcación de horómetros de cada máquina y odómetro de cada vehículo,
teniendo en cuenta que el inicio de semana es el viernes y corte los jueves al terminar la
jornada.

5. EQUIPO DE SEGURIDAD
• Para el envío de información y recolección de datos se deben usar los EPP
recomendados para el área de trabajo.
6. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
• No aplica.
7. ACTIVIDADES
ACTIVIDAD RESPONSABLE DOCUMENTO

CONTROL DE EQUIPOS
Lleve el control de cada vehículo, herramienta y equipo con
el formato control de vehículos, herramientas y equipos y D4-12-08 F1-SEGUIM-02
entréguelo al responsable.

Diligencie el formato de control de horas y kilómetros para


cada equipo que entregue al servicio y déselo al responsable
D4-12-08 F28-SEGUIM-02
del equipo. Recoja los días jueves el formato y entregue uno
nuevo para iniciar el ciclo.
SEGUIMIENTO PRE-OPERACIONAL
Revise todo equipo antes de ponerlo al servicio de la obra, D4-12-08 F2-SEGUIM-02
para evitar incidentes ocupacionales, impactos ambientales D5-13-04 F3-SEGUIM-02
o pérdidas económicas por daño del equipo. D5-13-06 F4-SEGUIM-02
F5-SEGUIM-02
Revise todo equipo antes de ser usado para evitar incidentes Usuario F6-SEGUIM-02
F7-SEGUIM-02
ocupacionales, impactos ambientales o pérdidas D5-13-04
F8-SEGUIM-02
económicas por daño del equipo. D5-13-06 F9-SEGUIM-02
Usuario F10-SEGUIM-02
No use el equipo cuando las restricciones del formato así lo F11-SEGUIM-02
D5-13-04
indiquen, entregue el equipo al administrador de obra para F12-SEGUIM-02
D5-13-06
iniciar el ciclo de mantenimiento correctivo. F13-SEGUIM-02
D4-12-07
Código
J. E. JAIMES INGENIEROS S. A. Versión
SEGUIM-02
01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Acta de aprobación 89
INSPECCIÓN Y CONTROL DE HERRAMIENTAS, Fecha de aprobación 2012 09 25
EQUIPOS, VEHÍCULOS Y MAQUINARIA PESADA. PAGINA: 3 de 14

ACTIVIDAD RESPONSABLE DOCUMENTO

F14-SEGUIM-02
F15-SEGUIM-02
F16-SEGUIM-02
F17-SEGUIM-02
Inicie el procedimiento correctivo en caso de que el equipo F18-SEGUIM-02
sea de la empresa. D4-12-07 F19-SEGUIM-02
D4-12-19 F20-SEGUIM-02
Solicite cambio del equipo en caso de ser alquilado. Siga el D4-12-38 F21-SEGUIM-02
procedimiento con el nuevo equipo como está en el primer D4-12-39 F22-SEGUIM-02
paso. F23-SEGUIM-02
F24-SEGUIM-02
F25-SEGUIM-02
F26-SEGUIM-02
F27-SEGUIM-02
MANTENIMIENTO PREVENTIVO MAQUINARIA PESADA (cada 250 – 300 horas de trabajo)
D4-12-07
Pedir el reporte de las horas trabajadas todos los días al
D4-12-19
finalizar la jornada F28-SEGUIM-01
D4-12-38
D4-12-39
Enviar el reporte a la oficina principal de horas trabajadas de D4-12-07
la máquina a la semana (inicio viernes con corte a jueves). D4-12-19
F28-SEGUIM-01
Este informe se recibe todos los viernes de 7:00 a.m. a D4-12-38
10:00 a.m. D4-12-39

Programe con 15 días de anticipación los mantenimientos


preventivos, enviando solicitud de materiales con CSW en el D4-12-07
caso de anticipo para realizarlo en obra (de acuerdo a D4-12-19 F6-COMPRA-06
vigencia de garantía del proveedor de la máquina). Este D4-12-38 F1-COMINT-01
documento debe contener la especificación del ítem con D4-12-39
referencias y la cantidad por cada uno.

La solicitud entra a comité de compras para aprobación y


D4-11 F6-COMPRA-01
luego se realiza el embalaje a obra con remisión.

El CSW por concepto de anticipo, se gestiona en la oficina


principal para comité financiero los jueves. Una vez D4-11-10
aprobado al lunes siguiente se gira el efectivo a la cuenta, se
D4-12-38 F1-COMINT-01
informa a obra la disponibilidad en la cuenta y después de
realizado el trabajo se debe enviar reembolso para legalizar D4-12-39
el anticipo.

Enviar en el formato “REPORTE DE MANTENIMIENTOS JE


JAIMES INGENIEROS MHE”, el reporte de lo realizados D4-11-10
durante la semana (inicio viernes con corte a jueves). Este
D4-12-38 29-SEGUIM-02
informe se recibe todos los viernes de 7:00 a.m. a 10:00 a.m.
Una vez recibido el material y haber realizado el D4-12-39
mantenimiento
Código
J. E. JAIMES INGENIEROS S. A. Versión
SEGUIM-02
01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Acta de aprobación 89
INSPECCIÓN Y CONTROL DE HERRAMIENTAS, Fecha de aprobación 2012 09 25
EQUIPOS, VEHÍCULOS Y MAQUINARIA PESADA. PAGINA: 4 de 14

ACTIVIDAD RESPONSABLE DOCUMENTO

NOTA: En el caso de tener crédito con proveedores de la


D4-11-10
zona para mantenimientos de la maquinaria, igualmente
deben enviar la información semanal en el formato D4-12-38 29-SEGUIM-02
“REPORTE DE MANTENIMIENTOS JE JAIMES D4-12-39
INGENIEROS MHE”,

La información recibida semanal se debe ingresar al


software de mantenimiento Maintenance Pro 5.0 para llevar D4-11-10
el control.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO VEHÍCULOS (Cada 5.000 kilómetros)
Se sigue el mismo procedimiento que para MANTENIMIENTO PREVENTIVO MAQUINARIA
PESADA (cada 250 – 300 horas de trabajo).
8. REGISTROS
TIEMPO DE
CÓDIGO NOMBRE LUGAR DE ARCHIVO RESPONSABLE
CONSERVACIÓN
CONTROL DE VEHÍCULOS,
1 año AZ - OBRA D4-12-08
F1-SEGUIM-02 HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
INSPECCIÓN PRE OPERACIONAL D5-13-04
1 año AZ - OBRA
F2-SEGUIM-02 DE VEHÍCULOS D5-13-04
INSPECCIÓN PRE OPERACIONAL
D5-13-04
DE COMPACTADOR (CANGURO) Y 1 año AZ - OBRA
D5-13-04
F3-SEGUIM-02 VIBRO COMPACTADOR (RANA)
INSPECCIÓN PRE OPERACIONAL D5-13-04
1 año AZ - OBRA
F4-SEGUIM-02 DE MEZCLADORA D5-13-04
INSPECCIÓN PRE OPERACIONAL D5-13-04
1 año AZ - OBRA
F5-SEGUIM-02 DE VIBRADOR DE CONCRETO D5-13-04
INSPECCIÓN PRE OPERACIONAL D5-13-04
1 año AZ - OBRA
F6-SEGUIM-02 DE MOTOBOMBAS D5-13-04
INSPECCIÓN PRE OPERACIONAL D5-13-04
1 año AZ - OBRA
F7-SEGUIM-02 DE PLANTAS ELÉCTRICAS. D5-13-04
INSPECCIÓN PRE OPERACIONAL D5-13-04
1 año AZ - OBRA
F8-SEGUIM-02 DEL EQUIPO SAND BALSTING D5-13-04
INSPECCIÓN PRE OPERACIONAL D5-13-04
1 año AZ - OBRA
F9-SEGUIM-02 DE MOTO SIERRA D5-13-04
INSPECCIÓN PRE OPERACIONAL D5-13-04
1 año AZ - OBRA
F10-SEGUIM-02 DE MOTO SOLDADOR D5-13-04
D5-13-04
1 año AZ - OBRA
F11-SEGUIM-02 INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS D5-13-04
PRE OPERACIONAL PARA GRÚA DE D5-13-04
1 año AZ - OBRA
F12-SEGUIM-02 CARGA D5-13-04
D5-13-04
1 año AZ - OBRA
F13-SEGUIM-02 PRE USO DE VEHÍCULOS D5-13-04
PRE OPERACIONAL PARA D5-13-04
1 año AZ - OBRA
F14-SEGUIM-02 PULIDORA D5-13-04
PRE OPERACIONAL PARA D5-13-04
1 año AZ - OBRA
F15-SEGUIM-02 COMPRESORES PARA MARTILLOS D5-13-04
Código
J. E. JAIMES INGENIEROS S. A. Versión
SEGUIM-02
01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Acta de aprobación 89
INSPECCIÓN Y CONTROL DE HERRAMIENTAS, Fecha de aprobación 2012 09 25
EQUIPOS, VEHÍCULOS Y MAQUINARIA PESADA. PAGINA: 5 de 14

TIEMPO DE
CÓDIGO NOMBRE LUGAR DE ARCHIVO RESPONSABLE
CONSERVACIÓN
PRE OPERACIONAL PARA D5-13-04
1 año AZ - OBRA
F16-SEGUIM-02 CORTADORA DE MADERA D5-13-04
PRE OPERACIONAL PARA D5-13-04
1 año AZ - OBRA
F17-SEGUIM-02 EXTINTORES D5-13-04
REVISIÓN PRE USO DE CARRO D5-13-04
1 año AZ - OBRA
F18-SEGUIM-02 MEZCLADOR AUTOPROPULSADO D5-13-04
PRE OPERACIONAL PARA MINI
D5-13-04
CARGADOR Y RETRO 1 año AZ - OBRA
D5-13-04
F19-SEGUIM-02 EXCAVADORA SOBRE RUEDAS
PRE OPERACIONAL PARA D5-13-04
1 año AZ - OBRA
F20-SEGUIM-02 TALADRO D5-13-04
D5-13-04
1 año AZ - OBRA
F21-SEGUIM-02 PRE USO DE VOLQUETA D5-13-04
PRE OPERACIONAL PARA D5-13-04
1 año AZ - OBRA
F22-SEGUIM-02 TROZADORA D5-13-04
PRE OPERACIONAL PARA D5-13-04
1 año AZ - OBRA
F23-SEGUIM-02 CALADORA D5-13-04
PRE OPERACIONAL PARA D5-13-04
1 año AZ - OBRA
F24-SEGUIM-02 TALADRO DE PEDESTAL D5-13-04
PRE OPERACIONAL PARA EQUIPO D5-13-04
1 año AZ - OBRA
F25-SEGUIM-02 DE OXICORTE D5-13-04
PRE OPERACIONAL PARA D5-13-04
1 año AZ - OBRA
F26-SEGUIM-02 MALACATE D5-13-04
D5-13-04
1 año AZ - OBRA
F27-SEGUIM-02 PRE OPERACIONAL PARA ESMERIL D5-13-04
REPORTE SEMANAL DE
D4-12-38
HORÓMETRO Y ODÓMETO DE 1 año AZ - OBRA
D4-12-39
F28-SEGUIM-02 MAQUINARIA PESADA Y EQUIPOS
D4-12-38
1 año AZ - OBRA
F29-SEGUIM-02 REPORTE DE MANTENIMIENTO D4-12-39
Código
J. E. JAIMES INGENIEROS S. A. Versión
SEGUIM-02
01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Acta de aprobación 89
INSPECCIÓN Y CONTROL DE HERRAMIENTAS, Fecha de aprobación 2012 09 25
EQUIPOS, VEHÍCULOS Y MAQUINARIA PESADA. PAGINA: 6 de 14

9. IMAGEN DEL REGISTRO:


Código
J. E. JAIMES INGENIEROS S. A. Versión
SEGUIM-02
01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Acta de aprobación 89
INSPECCIÓN Y CONTROL DE HERRAMIENTAS, Fecha de aprobación 2012 09 25
EQUIPOS, VEHÍCULOS Y MAQUINARIA PESADA. PAGINA: 7 de 14
Código
J. E. JAIMES INGENIEROS S. A. Versión
SEGUIM-02
01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Acta de aprobación 89
INSPECCIÓN Y CONTROL DE HERRAMIENTAS, Fecha de aprobación 2012 09 25
EQUIPOS, VEHÍCULOS Y MAQUINARIA PESADA. PAGINA: 8 de 14
Código
J. E. JAIMES INGENIEROS S. A. Versión
SEGUIM-02
01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Acta de aprobación 89
INSPECCIÓN Y CONTROL DE HERRAMIENTAS, Fecha de aprobación 2012 09 25
EQUIPOS, VEHÍCULOS Y MAQUINARIA PESADA. PAGINA: 9 de 14
Código
J. E. JAIMES INGENIEROS S. A. Versión
SEGUIM-02
01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Acta de aprobación 89
INSPECCIÓN Y CONTROL DE HERRAMIENTAS, Fecha de aprobación 2012 09 25
EQUIPOS, VEHÍCULOS Y MAQUINARIA PESADA. PAGINA: 10 de 14
Código
J. E. JAIMES INGENIEROS S. A. Versión
SEGUIM-02
01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Acta de aprobación 89
INSPECCIÓN Y CONTROL DE HERRAMIENTAS, Fecha de aprobación 2012 09 25
EQUIPOS, VEHÍCULOS Y MAQUINARIA PESADA. PAGINA: 11 de 14
Código
J. E. JAIMES INGENIEROS S. A. Versión
SEGUIM-02
01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Acta de aprobación 89
INSPECCIÓN Y CONTROL DE HERRAMIENTAS, Fecha de aprobación 2012 09 25
EQUIPOS, VEHÍCULOS Y MAQUINARIA PESADA. PAGINA: 12 de 14
Código
J. E. JAIMES INGENIEROS S. A. Versión
SEGUIM-02
01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Acta de aprobación 89
INSPECCIÓN Y CONTROL DE HERRAMIENTAS, Fecha de aprobación 2012 09 25
EQUIPOS, VEHÍCULOS Y MAQUINARIA PESADA. PAGINA: 13 de 14
Código
J. E. JAIMES INGENIEROS S. A. Versión
SEGUIM-02
01
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Acta de aprobación 89
INSPECCIÓN Y CONTROL DE HERRAMIENTAS, Fecha de aprobación 2012 09 25
EQUIPOS, VEHÍCULOS Y MAQUINARIA PESADA. PAGINA: 14 de 14
CÓDIGO SOSIMA-06
J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN 3
ACTA No 63
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES O ACCIDENTES APROBACIÓN 2011 03 23
DE TRABAJO O AMBIENTALES PAGINA 1 DE 6

1. OBJETIVO

Establecer el método para realizar la investigación de incidentes o accidentes tanto laborales como
ambientales que se presenten en el desarrollo de las actividades para determinar sus causas y prevenir
su repetición.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplicará en todas las obras en las que J. E. JAIMES INGENIEROS S. A.
intervenga, directamente o como parte de un consorcio o unión temporal. También aplica para los sub-
contratistas que presten sus servicios en las obras de J. E. JAIMES INGENIEROS S. A. cuando ellos no
tengan un proceso similar o mejor.

3. DEFINICIONES

• ACCIDENTE AMBIENTAL: Es todo evento imprevisto que causa impacto negativo al medio
ambiente, afectando el buen estado de las instalaciones físicas, aire, suelo, depósitos o fuentes de
agua, fauna, flora o comunidades humanas presentes en el sitio.

• ACCIDENTE DE TRABAJO: Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del
trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez
o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del
empleador o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y horas de trabajo.
Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado de los
trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo
suministre el empleador.

• ACCIDENTE GRAVE: Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier segmento
corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, humero, radio y cúbito); trauma
craneoencefálico; quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como,
aplastamiento o quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con compromiso de médula
espinal; lesiones oculares que comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan
la capacidad auditiva. (R1401/07)

• AFP: Administradora de Fondo de Pensiones. Entidad que se encarga de administrar el aporte que
uno hace mensualmente como ahorro para tener en un futuro ingreso mensual en el momento de
pensionarse.

• ARP: Es la entidad que se encarga de Administrar los Riesgos Profesionales de la labor que uno
desarrolla. En caso de accidente comprobado responde por el tratamiento médico e indemnizaciones a
que haya lugar.

• ACTOS SUBESTÁNDAR: Son comportamientos humanos que violan procedimientos seguros,


aumentan el nivel de riesgos y que podrían motivar la ocurrencia de accidentes.

• CAUSA INMEDIATA: Circunstancias que se presentan justamente antes del contacto; por lo
general son observables o se hacen sentir. Se clasifican en actos subestándares o actos inseguros
(comportamientos que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente) y condiciones
subestándares o condiciones inseguras (circunstancias que podrían dar paso a la ocurrencia de un
accidente o incidente). (R1401/07)
CÓDIGO SOSIMA-06
J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN 3
ACTA No 63
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES O ACCIDENTES APROBACIÓN 2011 03 23
DE TRABAJO O AMBIENTALES PAGINA 2 DE 6

• CAUSAS BÁSICAS O RAÍZ: Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas; razones por
las cuales ocurren los actos y condiciones subestándares o inseguros; factores que una vez
identificados permiten un control administrativo significativo. Las causas básicas ayudan a explicar por
qué se cometen actos subestándares o inseguros y por qué existen condiciones subestándares o
inseguras. (R1401/07)

• CONDICIONES INSEGURAS: Son condiciones físicas presentes en el ambiente de trabajo que


aumentan el nivel de riesgos y que podrían motivar la ocurrencia de accidentes.

• COPASO: Comité Paritario de Salud Ocupacional. Es el grupo de personas que se reúnen


mensualmente para desarrollar actividades, y exponer los problemas de las diferentes obras en materia
de salud ocupacional, seguridad e higiene industrial.

• D51304: Código que identifica al Coordinador de Seguridad y Salud Ocupacional en Obra. En las
obras donde la estructura no contemple tener un D51304, el cargo será responsabilidad del Residente
o encargado de la obra.

• EPP: Elementos de protección personal: Casco, gafas, botas de seguridad, guantes, overol.

• EPS: Empresa Promotora de Salud. Entidad que vigila, controla, atiende y promueve actividades
para mantener las mejores condiciones de salud de sus afiliados.

• EQUIPO INVESTIGADOR: El D51304 debe conformar un equipo para la investigación de todos los
incidentes y accidentes de trabajo, integrado como mínimo por:

 el jefe inmediato o supervisor del trabajador accidentado o del área donde ocurrió el
incidente,

 un representante del Comité Paritario de Salud Ocupacional o el Vigía Ocupacional y

 el encargado del desarrollo del programa de salud ocupacional.

Cuando la obra no tenga la estructura anterior, deberá conformar un equipo investigador integrado por
trabajadores capacitados para tal fin.

Cuando el accidente se considere grave o produzca la muerte, en la investigación deberá participar un


profesional con licencia en Salud Ocupacional, propio o contratado, así como el personal de la empresa
encargado del diseño de normas, procesos y/o mantenimiento.

PARÁGRAFO. El D51304 podrá apoyarse en personal experto interno o externo, para determinar las
causas y establecer las medidas correctivas del caso. (Adaptado de la R1401/07)

• INCIDENTE: Evento que generó un accidente o que tuvo el potencial para llegar a ser un accidente.

• INCIDENTE DE TRABAJO: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con éste, que
tuvo el potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones
o se presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos. (R1401/07)

• INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE O INCIDENTE: Proceso sistemático de determinación y


ordenación de causas, hechos o situaciones que generaron o favorecieron la ocurrencia del accidente o
incidente, que se realiza con el objeto de prevenir su repetición, mediante el control de los riesgos que
lo produjeron. (R1401/07)
CÓDIGO SOSIMA-06
J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN 3
ACTA No 63
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES O ACCIDENTES APROBACIÓN 2011 03 23
DE TRABAJO O AMBIENTALES PAGINA 3 DE 6

4. CONDICIONES GENERALES

• Cuando como consecuencia del accidente de trabajo se produzca el fallecimiento del trabajador, se
debe utilizar obligatoriamente el formato suministrado por la Administradora de Riesgos Profesionales a la
que se encuentre afiliada la empresa o el contrato, conforme lo establece el artículo 4 del Decreto 1530 de
1996, o la norma que lo modifique, adicione o sustituya. (R1401/07)

• Todos los incidentes o accidentes laborales por insignificantes que parezcan, se deben reportar a la
ARP, dentro de los dos días hábiles siguientes. Solo las consecuencias y la investigación pueden clasificar
adecuadamente el hecho entre accidente o incidente.

• Todos los incidentes y accidentes de trabajo se deben investigar dentro de los quince (15) días
siguientes a su ocurrencia, a través del equipo investigador. (R1401/07)

• Al D51304 le corresponde realizar la investigación de los accidentes o incidentes y tener su control


hasta la terminación de ella.

• Al Ingeniero Residente le corresponde realizar la evaluación técnica de las circunstancias del


accidente o incidente y en concordancia emitir su concepto profesional.

• LEGISLACIÓN APLICABLE:

Resolución 1401 de 2007: Investigación de incidentes y accidentes en las empresas.

• NORMAS APLICABLES:

NTC 3701. Guía para la clasificación, registro y estadística de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales.

5. EQUIPO DE SEGURIDAD

Elementos de protección personal.

6. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

• Cinta métrica.

• Cámara fotográfica.

7. ACTIVIDADES
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE DOCUMENTO

ANTES DE LA OCURRENCIA DE UN INCIDENTE O ACCIDENTE LABORAL O AMBIENTAL.

Organizar el COPASO, recuerde que no es necesario registrarlo ante el Actas


D5-13-04
Ministerio de la Protección Social, sin embargo cumpla con los Escrutinios
Residente.
siguientes requisitos. Nombramientos
Organizar las brigadas de atención de emergencia, según lo Acta de
recomendado en el procedimiento SOSIMA-01. D5-13-04 nombramiento
de brigadas.
Coordine capacitaciones de primeros auxilios: La ARP, EPS, Defensa Asistencia a
Civil, Bomberos, Cruz Roja apoyan estas campañas. D5-13-04
capacitación.
CÓDIGO SOSIMA-06
J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN 3
ACTA No 63
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES O ACCIDENTES APROBACIÓN 2011 03 23
DE TRABAJO O AMBIENTALES PAGINA 4 DE 6

DESCRIPCIÓN RESPONSABLE DOCUMENTO

CUANDO SUCEDA UN INCIDENTE O ACCIDENTE LABORAL O AMBIENTAL.

Informe por teléfono o radio de forma inmediata al Ingeniero Residente, Supervisor


al D51304 y al Administrador de Obra. Jefe de
Cuadrilla
Trabajadores
Atienda a la persona accidentada, la atención del accidentado se hace D51304
conforme al procedimiento Primeros Auxilios y Atención de Supervisores SOSIMA-01
Emergencias. SOSIMA-02
Jefe de
cuadrilla
Utilice el kit ambiental o siga las indicaciones del Coordinador D51304
Ambiental, cuando suceda un incidente o accidente ambiental. Supervisores
Jefe de
cuadrilla
Desplácese de inmediato al lugar del accidente o incidente para dar
Ingeniero
apoyo e iniciar la investigación del hecho. Mientras usted llega al lugar,
Residente
comuníquese con el responsable de seguridad del frente de trabajo, es
D51304.
decir con el Supervisor, o el Jefe de Cuadrilla y solicítele que se haga
ARP
cargo de la situación. Se imparten instrucciones acerca del sitio de
Autoridad
atención médica a dónde se debe remitir al afectado, o que medidas se
Ambiental.
deben tomar en caso de accidentes ambientales
No permita que se modifiquen o alteren las condiciones del lugar donde Ingeniero
se presentó el hecho. Mientras usted observa detenidamente el lugar, Residente
haga un levantamiento o croquis tomando medidas de las distancias D51304
que se requieran para dar un mayor soporte técnico a la investigación, Supervisores
y tome las fotos necesarias del lugar. El levantamiento y las fotos le Jefe de
ayudarán a identificar las causas reales del accidente. cuadrilla
Realice una inspección al estado y empleo de la herramienta, equipos Ingeniero
CROQUIS
y materiales utilizados en el sitio para realizar los trabajos diligenciando Residente
FOTOS
el formato del grupo de seguimiento (SEGUIM). Detecte elementos en D51304
F#-SEGUIM-02
mal estado o uso inadecuado de los mismos. Supervisores
Analice el entorno y el medio ambiente en el sitio de los hechos
Ingeniero
verificado: accesibilidad, iluminación, aseo e higiene, estado de las
Residente
instalaciones, señalización, cercanía a elementos con voltaje,
D51304
presencia de derrames de líquidos, cargas suspendidas, elementos
Supervisores
corto punzantes, etc.
Antes de retirarse del lugar de los hechos, anote nombres, teléfonos y Ingeniero
cualquier dato que crea necesario, de peatones o testigos que no Residente
pertenezcan a la organización, y que puedan aportar a la investigación. D51304
Supervisores
INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE O INCIDENTE LABORAL O AMBIENTAL.

Diligencie el formato F1-SOSIMA-06, en los numerales 1, 2y 3, en los


cuales se solicitan los datos generales de la obra, clasificación del Equipo F1-SOSIMA-06
hecho, los datos del trabajador afectado y datos primarios del suceso. investigador
CÓDIGO SOSIMA-06
J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN 3
ACTA No 63
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES O ACCIDENTES APROBACIÓN 2011 03 23
DE TRABAJO O AMBIENTALES PAGINA 5 DE 6

DESCRIPCIÓN RESPONSABLE DOCUMENTO

Diríjase al lugar donde está el accidentado y si éste se encuentra en


condiciones de atender una entrevista, diligencie el numeral 5 del
formato F1-SOSIMA-06. Realice la entrevista en un lugar apartado de
los demás compañeros o posibles testigos. Haga que el accidentado se
sienta cómodo, e inicie con una conversación agradable, luego hágale
las preguntas una a una. Es importante que a medida que él va
Equipo
respondiendo, usted diligencie el formato. Haga que las preguntas las F1-SOSIMA-06
investigador
responda de forma clara y precisa, si las repuestas no son claras o el
accidentado no entendió la pregunta repita la pregunta. Si considera
necesario hacer otras averiguaciones consigne la pregunta y la
respuesta en el espacio destinado para esto en el formato. Finalmente
léale las anotaciones de las repuestas que él hizo y solicítele que firme
la entrevista.
Cuando existen varios testigos, cada entrevista debe hacerse por
aparte para obtener versiones independientes. Realice las preguntas Equipo
F1-SOSIMA-06
del numeral 6 a los testigos del accidente, teniendo presente las investigador
consideraciones del numeral 5.
Diligencie el numeral 4 del formato F1-SOSIMA-06, para esto solicite
apoyo al Departamento de Enrutamiento y Personal o al Administrador Equipo
F1-SOSIMA-06
de la Obra. Obtenga copia de los registros de capacitación, y entrega investigador
de dotación.
Relacione el material que se anexa a la investigación en el numeral 7,
con el fin de tener un control sobre éste. Cuando se anexan fotos
Equipo
especifique cuántas, al igual que si se anexan dibujos, planos o croquis F1-SOSIMA-06
investigador
del lugar y de la forma en que se presentó el accidente. Enumere todas
las hojas.
En información adicional, numeral 8, especifique las acciones
inmediatas que se tomaron en el momento del accidente. Equipo
F1-SOSIMA-06
investigador

RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN DEL ACCIDENTE O INCIDENTE LABORAL O AMBIENTAL.

Según los resultados de las entrevistas, de la evidencia encontrada en


el lugar del accidente y del análisis, defina la consecuencia real del
accidente, es decir: lesiones, traumas, afectación al personal
acompañante, etc. Defina también la potencialidad del mismo, o sea
Equipo
aquello que pudo haberse producido, como lesiones mayores, F1-SOSIMA-06
investigador
mutilación de partes del cuerpo, muerte, afectación ambiental,
afectación a la comunidad, etc. Además de esto debe definir muy
claramente cuál fue la causa inmediata del accidente (acto o condición
subestándar) y la causa básica del mismo.
Por último, en coordinación con el Ingeniero Residente de la obra y
demás personal involucrado, defina qué acciones se tomarán para
Equipo
evitar que se vuelva a presentar esta clase de accidentes. Anótelo en F1-SOSIMA-06
investigador
el numeral 9 y coloque el nombre del responsable y la fecha de
ejecución.
CÓDIGO SOSIMA-06
J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN 3
ACTA No 63
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES O ACCIDENTES APROBACIÓN 2011 03 23
DE TRABAJO O AMBIENTALES PAGINA 6 DE 6

DESCRIPCIÓN RESPONSABLE DOCUMENTO

Esta investigación debe hacerla llegar a la Coordinación de Salud


Ocupacional y Medio ambiente de la Empresa para que sea estudiada
Equipo
y analizada por el Departamento de Gestión Integral y el COPASO de F1-SOSIMA-06
investigador
la oficina central antes del tiempo establecido por la ley (15 días) para
aprobar, ampliar o modificar los análisis resultantes en la obra.
La investigación es estudiada por el Departamento de Gestión Integral, Equipo
se le coloca el visto bueno cuando la investigación es clara, se le investigador
comunica al COPASO Central y se definen las acciones a tomar a nivel Director de
F1-SOSIMA-06
de toda la empresa para prevenir su repetición. Gestión
Integral,
Copaso central.
8. REGISTROS

TIEMPO DE QUIÉN LO
CÓDIGO NOMBRE SITIO DE ARCHIVO
CONSERVACIÓN CONSERVA

INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Archivo Coordinador de


F1-SOSIMA-06 O ACCIDENTES DE TRABAJO O TRES AÑOS División de Salud
AMBIENTALES Calidad. Ocupacional

9. REGISTROS

• No aplica.
CÓDIGO SOSIMA-07
J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN 03
ACTA 063
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS APROBACIÓN 2011 03 23
USO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PAGINA 1 DE 3

1. OBJETIVO

Determinar los elementos de protección personal necesarios para trabajar, teniendo en cuenta el cargo
y las actividades a realizar. Así mismo capacitar, entrenar y concienciar la población trabajadora de la
importancia del uso de los EPP.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplicará en todas las obras en las que J. E. JAIMES INGENIEROS S. A.
intervenga, directamente o como parte de un consorcio o unión temporal. También aplica para los sub-
contratistas que presten sus servicios en las obras de J. E. JAIMES INGENIEROS S. A. cuando ellos no
tengan un proceso similar o mejor.

3. DEFINICIONES
 Accidente: Es todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, perturbación funcional, invalidez o la muerte. Igualmente
se considera accidente de trabajo aquel el que se produzca durante el traslado de los trabajadores
desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el
empleador.
 D4-12-05: Residente.
 D5-13-04: Gestor de Salud Ocupacional.
 EPP: Elementos de protección personal.
 EPP básicos: Consta de overol (Pantalón y camisa o enterizo) botas y casco.
 COLABORADOR: Obrero, operario o cualquier otra persona a la cual se le suministre EPP.
4. CONDICIONES GENERALES
 Todos los EPP deben cumplir con las condiciones mínimas establecidas en las normas regulatorias
establecidas en la matriz de EPP.
 Impedir la participación en cualquier actividad y si es necesario retirar del sitio o de la obra al
colaborador que se niegue a utilizar los EPP suministrados.
 Usar EPP ajustados a las tallas de cada persona, ni exageradamente sueltos o apretados.
 No utilizar EPP que causen irritaciones o alergias.
 Antes de iniciar cualquier actividad, se deben determinar los EPP para entregar y obligar a su uso.
 No hacer reparaciones inadecuadas en los EPP que los conviertan en un factor de riesgo para el
colaborador.
 SE PROHIBE usar elementos que puedan facilita la ocurrencia de incidentes o accidentes como
cadenas, anillos, collares de cualquier material, pulseras, esclavas, relojes metálicos etcétera.
REFERENCIA NORMATIVA:
• Ley 09 de 1979.
• Resolución 2400 de 1979.
5. EQUIPO DE SEGURIDAD
 No aplica
6. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
 No aplica.
CÓDIGO SOSIMA-07
J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN 03
ACTA 063
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS APROBACIÓN 2011 03 23
USO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PAGINA 2 DE 3

7. ACTIVIDADES
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE DOCUMENTO
Hacer un análisis técnico de los requisitos técnicos o de calidad de
D4-12-04 Análisis de EPP
materiales.
Determinar los elementos de protección personal requeridos para
D5-13-04
cada actividad de acuerdo al cargo de la persona que desarrollará F1-SOSIMA-07
D4-12-05
dicha actividad.
Entregar al trabajador los EPP al ingreso del trabajador. D5-13-04
F1-RECHUM-06
D4-12-05
Conozca las limitaciones del equipo de protección personal y D5-13-04
transmita esa información a los COLABORADORES en una charla D4-12-05 F1-ENTREN-01
diaria. Colaborador
Realizar inspecciones al uso, estado y mantenimiento de los EPP. D5-13-04
D4-12-05
Colaborador
Cambiar los EPP que causen irritación, alergias, molestias o se D5-13-04
F2-RECHUM-06
encuentren en mal estado. D4-12-05
Reponer los EPP cuando se determinen que:
• Cuando se cumpla el periodo legalmente establecido.
• No cumplen con la función esperada, como por ejemplo D5-13-04
gafas oscuras para trabajos nocturnos. D4-12-05 F2-RECHUM-06
• Cuando los EPP estén deteriorados. Colaborador
• Cuando por su mal estado o presentación deteriore la
imagen corporativa de la empresa.
Disponer los EPP usados según los requisitos establecidos por la D5-13-04
empresa en el procedimiento SOSIMA-27 D4-12-05

8. REGISTROS
TIEMPO DE QUIEN LO
CÓDIGO NOMBRE SITIO DE ARCHIVO
CONSERVACIÓN CONSERVA
Matriz de elementos de protección Departamento Coordinador
F1-SOSIMA-07 1 AÑO
personal de Calidad SSOMA
Departamento Coordinador
F2-SOSIMA-07 Requisitos de dotaciones y EPP 1 AÑO
de Calidad SSOMA
Carpeta de Dir. Personal
F1-RECHUM-06 Entrega de dotación 1 AÑO
personal Administrador
Reposición de elementos de Carpeta de Dir. Personal
F2-RECHUM-06 1 AÑO
protección personal personal Administrador
Control de asistencia a Carpeta de Dir. Personal
F1-ENTREN-01 1 AÑO
capacitación. personal Administrador
CÓDIGO SOSIMA-07
J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN 03
ACTA 063
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS APROBACIÓN 2011 03 23
USO DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL PAGINA 3 DE 3

FIGURA DEL REGISTRO


Código F1-SOSIMA-07

J. E. JAIMES INGENIEROS S. A. Versión 01

Acta de
aprobación 015
MATRIZ DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Fecha de Aprobación 23-Nov-04
Página del formato 1 de 1

OBRA: FECHA:
REVISIÓN:

Coordinador de proyecto

Operador equipo pesado


PARTE DE CUERPO

Coordinador de HSEQ
Controlador Proyecto
CARGO

Coordinador PMA
Administrador
Almacenista

Supervisor
Residente

Visitante
Capataz
ELEMENTO DE PROTECCIÓN

Liniero
Obrero
CASCO
CABEZA
BARBUQUEJO
MONOGAFAS FILTRO UV
OJOS MONOGAFAS FILTRO UV PROTECCION ARCO ELECTRICO
GAFAS PAARA SOLDADOR DE AUTOGENA
CARETA VISOR
CARA
CARETA SOLDADOR
PULMONES

MASCARILLAS DESECHABLES MATERIAL PARTICULADO


MASCARILLA MEDIA CARA CON CARTUCHO ORGANICO
MASCARILLAS DESECHABLE PARA SOLDADORES
RESPIRADORES CON TANQUE DE OXIGENO
PROTECCION AUDITIVA DE COPA
OIDOS
PROTECCION AUDITIVA DE INSERCION
GUANTES TIPO INGENIERO REFORZADOS
EXTREMIDADES

GUANTES DIELECTRICOS
SUPERIORES

GUANTES INDUSTRIAL PLASTICO


GUANTES DE ADVESTO
GUANTES PARA SOLDADOR
GUANTES DE ALGODÓN PRIMARIOS
MANGAS DE CARNAZA
BOTAS DE CUERO USO INDUSTRIAL
EXTREMIDADES
INFERIORES

BOTAS DE CUERO PUNTERA DE ACERO


BOTAS DE CUERO PUNTERA DIELECTRICA
BOTAS DE CAUCHO USO INDUSTRIAL
BOTAS DE CAUCHO PUNTERA DE ACERO
BOTAS DE CAUCHO PUNTERA DIELÉCTRICA
CAMISA
CUERPO PANTALON
OVEROL
CINTURON DE LINIERO
ARNES CON PECHERA
CHALECO REFLECTIVO
GENERAL
IMPERMEABLE
EQUIPO PROTECTOR DE AVISPAS
CINTURON LUMBAR
OTROS

Elaboró: Aprobó

Firma Firma
Nombre Nombre
Cargo Cargo

FIGURA 1: FORMATO AUTORIZADO F1-SOSIMA-07


CÓDIGO SOSIMA-08

J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN


ACTA
01
063
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
APROBACIÓN 2011 03 23
SEÑALIZACIÓN DE LAS ÁREAS DE TRABAJO PAGINA 1 DE 4

1. OBJETIVO
Definir los lineamientos básicos para señalizar los diferentes tipos de áreas en las que se pueda intervenir, con
el fin de evitar incidentes a los trabajadores, visitantes o la comunidad.
2. ALCANCE
Este procedimiento se aplicará en todas las obras en la que J. E. JAIMES INGENIEROS S. A. intervenga,
directamente o como parte de un consorcio o unión temporal. También aplica para los sub-contratistas que
presten sus servicios en las obras de J. E. JAIMES INGENIEROS S. A. cuando ellos no tengan un proceso
similar o mejor.
3. DEFINICIONES
• ATS: Análisis de Trabajo Seguro, también se puede denominar AST o AR dependiendo del cliente.
• D5-13-02: Coordinador Ambiental.
• D5-13-03: Coordinador de Salud Ocupacional
• D5-13-07: Inspector o Vigía de Seguridad y Salud Ocupacional.
• D5-13-11: Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional.
• ELEMENTOS PARA SEÑALIZACIÓN.

COLOMBINAS CONOS BARRERAS

LUCES INTERMITENTES CINTA DE SEÑALIZACIÓN BANDERINES


CÓDIGO SOSIMA-08

J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN


ACTA
01
063
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
APROBACIÓN 2011 03 23
SEÑALIZACIÓN DE LAS ÁREAS DE TRABAJO PAGINA 2 DE 4

VALLAS

EJEMPLO DE SEÑALIZACION PREVENTIVA


CÓDIGO SOSIMA-08

J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN


ACTA
01
063
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
APROBACIÓN 2011 03 23
SEÑALIZACIÓN DE LAS ÁREAS DE TRABAJO PAGINA 3 DE 4

4. CONDICIONES GENERALES.
• Se debe hacer el análisis riesgos a toda área en la que se vaya a intervenir, y dejar evidencia de los
peligros que se deben advertir en los AST o ATS.
5. EQUIPO DE SEGURIDAD
• Se deben utilizar los equipos y EPP requeridos para aplicar este procedimiento.
6. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
• No aplica.
7. ACTIVIDADES
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE DOCUMENTO

EN EXCAVACIONES
Haga un ATS del área, para tomar decisiones.
Haga una señalización lineal, paralela al borde de la excavación
teniendo en cuenta las siguientes distancias:
• 60cm para circulación al borde de la excavación.
• Mínimo 60cm para amontonar material de excavación y a
• 20cm de esa distancia se paran colombinas o se clavan D5-13-02
parales para encintar. D5-13-03
Deje entradas definidas, para evitar romper la cinta y crear flujos de D5-13-07
movilidad conocidos. D5-13-01
En grandes excavaciones de gran volumen indique la entrada y
salida del equipo pesado, en lo posible evite que se entre y salga por
el mismo lugar. Use personal para dirigir el tránsito.
Coloque letreros visibles invitando a usar las protecciones
adecuadas, y aquellos que indiquen los peligros del área.
EN TRABAJOS A LA ALTURA DEL PISO
Haga un ATS del área, para tomar decisiones.
Delimite campamentos temporales, áreas de combustible, acopio de
residuos, talleres fijos o temporales, bodegas, patios de labor,
usando colombinas o parales usando cinta de señalización o
banderines.
Demarque templetes, elementos colgantes D5-13-02
Deje entradas definidas, para evitar romper la cinta y crear flujos de D5-13-03
movilidad conocidos. D5-13-07
Coloque letreros visibles invitando a usar las protecciones D5-13-01
adecuadas, y aquellos que indiquen los peligros del área.
Señale parqueaderos, puntos de encuentro, senderos peatonales,
sanitarios, etcétera.

EN IZAJE DE CARGAS
Haga un ATS del área, para tomar decisiones.
Delimite totalmente el área a trabajar, exceda en lo posible el área
máxima de trabajo del equipo (grúa, pluma o cualquier otro), use
colombinas, cinta o banderines. D5-13-02
NO deje entradas definidas, en el interior de la demarcación sólo D5-13-03
deben permanecer el o los operarios, el o los aparejadores. D5-13-07
Coloque letreros visibles invitando a usar las protecciones D5-13-01
adecuadas, y aquellos que indiquen los peligros del área.
CÓDIGO SOSIMA-08

J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN


ACTA
01
063
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
APROBACIÓN 2011 03 23
SEÑALIZACIÓN DE LAS ÁREAS DE TRABAJO PAGINA 4 DE 4

DESCRIPCIÓN RESPONSABLE DOCUMENTO

EN INTERVENCIÓN DE VÍAS
Haga un ATS del área, para tomar decisiones.
Ponga suficiente señalización informativa dependiendo el tipo de
intervención, en excavaciones no cierre toda la vía, salvo acuerdo u
orden del Cliente.
Para trabajos sobre la vía como trabajos con grúa, trabajos e
cámaras o manholes, interponga el vehículo en la dirección del flujo
vehicular; ponga reductores de velocidad, vallas informativas y/o un D5-13-02
señalero para controlar el flujo vehicular. D5-13-03
Deje entradas definidas, para evitar romper la cinta y crear flujos de D5-13-07
movilidad conocidos. D5-13-01
Coloque letreros visibles invitando a usar las protecciones
adecuadas, y aquellos que indiquen los peligros del área.
Señale parqueaderos, puntos de encuentro, senderos peatonales,
sanitarios, etcétera.

EN ÁREAS PERMANENTES
Haga un ATS del área, para tomar decisiones.
Identifique las áreas con letreros visibles, “OFICINA”,
“ADMINISTRACIÓN”, “TALLER”, etc.
En los lugares donde se determinen riesgos inminentes, prohíba el
paso con letreros informativos y ponga cadenas o barreras para
D5-13-02
evitar el paso de personas no autorizadas.
D5-13-03
Deje entradas definidas, para evitar romper la cinta y crear flujos de
D5-13-07
movilidad conocidos.
D5-13-01
Coloque letreros visibles invitando a usar las protecciones
adecuadas, y aquellos que indiquen los peligros del área.
Señale parqueaderos, puntos de encuentro, senderos peatonales,
sanitarios, etcétera.

8. REGISTROS

No aplica.

9. FIGURA DEL REGISTRO.

No aplica.
CÓDIGO SOSIMA-11

J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN


ACTA
01
063
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
APROBACIÓN 2011 03 23
CONTROL DEL RUIDO PAGINA 1 DE 4

1. OBJETIVO:
Establecer la metodología para proteger la salud auditiva de los trabajadores en condiciones de ruido.
2. ALCANCE:
Este procedimiento se aplicará en todas las obras en las que J. E. JAIMES INGENIEROS S. A. intervenga,
directamente o como parte de un consorcio o unión temporal. También aplica para los sub-contratistas que
presten sus servicios en las obras de J. E. JAIMES INGENIEROS S. A. cuando ellos no tengan un proceso
similar o mejor
3. DEFINICIONES.
• D5-13-04: Coordinador de Seguridad y Salud Ocupacional de obra (HS).
• D5-13-07: Inspector o Vigía HSE.
• D5-13-11: Supervisor HSE.
• DECIBEL: Unidad que sirve en acústica para definir una escala de intensidad sonora, de símbolo dB.
• DOSÍMETRO: Instrumento para uso personal utilizado para medir el volumen de ruido al que está
expuesto un trabajador en su trabajo. Es Utilizado para hacer estudios específicos.
• EPP: Elementos de protección personal.
• EPP básicos: Consta de overol (Pantalón y camisa o enterizo) botas y casco.
• NIOSH: Instituto Nacional para la Seguridad y la Salud Ocupacional.
• RUIDO: Sonido o fenómeno acústico mas o menos irregular, confuso y no armonioso.
• SONÓMETRO: Instrumento de medida que sirve para medir niveles de presión sonora ambiental (de
los que depende la amplitud y, por tanto, la intensidad acústica y su percepción, sonoridad).
• VALOR LIMITE PERMISIBLE: Valor determinado de exposición de una persona a una fuente de ruido.
Res. 2400/79 y 85 dB durante 8 Horas (NIOSH).
4. CONDICIONES GENERALES
• Determinar, de acuerdo de las actividades realizadas en la obra o en la oficina central los niveles de
presión sonora.
• Todos los trabajadores que estén expuestos a un nivel sonoro de 85dB o superior debe utilizar
protección auditiva.
• La protección auditiva suministrada a los trabajadores podrá ser de tipo copa como de inserción, de
acuerdo a los niveles detectados.
• Cuando los niveles sonoros superen los 85 dB se debe reevaluar el tiempo de exposición del trabajador
a la fuente sonora y/o evaluar la manera más adecuada de aislar el ruido.
• Para los trabajadores que estén expuestos a niveles sonoros superiores a 85dB se le deberán realizar
valoraciones audiometricas y su respectivo seguimiento.
• Por encima de los 100dB, los efectos del ruido son muy graves para el oído humano; y más allá de
120dB, estos efectos graves se potencian y afectan a otras partes del organismo (huesos, etc.).
CÓDIGO SOSIMA-11

J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN


ACTA
01
063
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
APROBACIÓN 2011 03 23
CONTROL DEL RUIDO PAGINA 2 DE 4

La legislación colombiana toma la escala de NIOSH, ya que es mas exigente y protege mas la salud
auditiva del trabajador.

• Tabla de límite de tiempos de exposición. (NIOSH)


Nivel de Ruido • No de Horas
90dB 8
91dB 6
93dB 4
94dB 3
96dB 2
98dB 1½
99dB 1
102dB 1¼
115db 1 min

REFERENCIA NORMATIVA
• Ley 9ª de 1979.
• Resolución 2400 de 1979
o Art. 88. “En todos los establecimientos de trabajo donde se produzcan ruidos, se deberán
realizar estudios de carácter técnico para aplicar sistemas o métodos que puedan reducirlos o
amortiguarlos al máximo….
Parágrafo. El nivel máximo admisible para ruidos de carácter continuo en los lugares de trabajo,
será de 85dB de presión sonora, medidos en la zona en la que el trabajador habitualmente
mantiene la cabeza, el cual será independiente de la frecuencia (ciclos por segundo o Hertz).”
o Art. 89. En donde la intensidad del ruido sobrepasa el nivel máximo permisible será necesario
efectuar en estudio ambiental por medio de instrumentos que determinen el nivel de presión
sonora y frecuencia.
CÓDIGO SOSIMA-11

J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN


ACTA
01
063
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
APROBACIÓN 2011 03 23
CONTROL DEL RUIDO PAGINA 3 DE 4

o Art. 92. En las oficinas y lugares de trabajo en donde predomine la labor intelectual, los niveles
sonoros (ruidos) no podrán ser mayores de 70dB, independientes de la frecuencia y tiempo de
exposición.
5. EQUIPOS DE SEGURIDAD.
• EPP básicos.
• Protectores auditivos de inserción o de copa, según el área.
6. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.
• Sonómetro.
• Dosímetro.
7. ACTIVIDADES.
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE DOCUMENTO
EXPOSICION TEMPORAL (MAXIMO DOS DIAS)
Determine de acuerdo a la tabla, los decibeles presentes en el área. D5-13-04
D5-13-07 Procedimiento
D5-13-11
Establezca los controles en el área como anular, poner barreras o D5-13-04
mover la fuente a una distancia que disminuya la presión sonora. D5-13-07
D5-13-11
Determine el nivel de protección en el trabajador de acuerdo a lo D5-13-04
estipulado en la tabla. D5-13-07 Procedimiento.
D5-13-11
Cuando se excedan los tiempos de exposición, determine los D5-13-04
tiempos de descanso y los relevos para cumplir con la norma. D5-13-07 Procedimiento.
D5-13-11
EXPOSICION PERMANENTE (SUPERIOR A DOS DIAS)
Gestione una medición de audiometría a todos los trabajadores que
se expondran a los lugares de generación de ruido al ingreso y una
vez al año para hacer el siguimiento respectivo.
Deje evidencia del resultado de las audiometrías en la hoja de vida
de cada trabajador.
Gestione con la ARP o contrate con una empresa especializada un
estudio de medición de ruido, que cumpla con los siguientes
requisitos.
• Debe hacerse con equipos certificados por una entidad
legalmente reconocida, verifique esto antes de que se haga
el trabajo. D5-13-04
• Las mediciones las debe hacer un Higienesta Industrial,
Especialista en Salud Ocupacional, verifique esto antes de
que se haga el trabajo.
• Se deben medir todas las áreas con generación sonora
permanente.
Haga un plano de presiones sonoras, inlcuyendo aquellas áreas
D5-13-04
que sean seguras.
Señalice, en los ingresos de las áreas, los niveles de presión
D5-13-04
sonora y los equipos de protección auditiva obligatorios.
CÓDIGO SOSIMA-11

J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN


ACTA
01
063
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
APROBACIÓN 2011 03 23
CONTROL DEL RUIDO PAGINA 4 DE 4

DESCRIPCIÓN RESPONSABLE DOCUMENTO


Siga las recomendaciones establecidas en el informe de
mediciones de ruido siguiendo la jerarquía de intervención:
• En el origen,

D5-13-04 Informe

• En el medio,

D5-13-04 Informe

• y por último, en el trabajador.

D5-13-04 Informe

EN OFICINAS Y LUGARES DE TRABAJO INTELECTUAL


• Realizar mediciones de nivel sonoro en los puestos de trabajo. D5-13-04 Procedimiento
• Determinar los puestos de trabajo con un nivel sonoro superior
D5-13-04 Procedimiento
a 85dB (parámetros establecidos según la NIOSH).
• Aplique los controles establecidos en el informe. D5-13-04 Procedimiento

8. REGISTROS.

• No aplica.

9. FIGURA DEL REGISTRO.

• No aplica.
CÓDIGO SOSIMA-14
J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN 02
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ACTA Nº 065
FECHA DE ACTA 2011 05 02
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS PAGINA 1 DE 5

1. OBJETIVO:
Definir los lineamientos de seguridad y salud ocupacional y de medio ambiente que deben considerarse
para evitare incidentes e impactos ambientales cuando el personal ingrese en espacios confinados.

2. ALCANCE:
Aplica para todas las obras realizadas por J. E. JAIMES INGENIEROS S. A. en las que se deba realizar
trabajos en espacios confinados.

3. DEFINICIONES
• ATS: Análisis de trabajo Seguro.
• EPP: Elementos de protección personal.
• EPP Básicos: Casco, botas, overol (camisa y pantalón), guantes.
• D5-13-04: Coordinador de Seguridad y Salud Ocupacional.
• BITACORA DE LA OBRA: Libro en que se apunta las maniobras decisiones o aspectos técnicos,
cuado suceden en el transcurso de la obra.
• CONCENTRACIÓN MÁXIMA PERMISIBLES: Entiéndase por concentración máxima permisible la
concentración atmosférica de un material peligroso que no alcanza a afectar la salud de un trabajador
a ella expuesto en jornada diaria de ocho horas, durante un prolongado periodo.
• LÍMITE INFERIOR DE EXPLOSIVIDAD (LIE): Es la concentración mínima de gases, vapores o nieblas
inflamables en aire por debajo de la cual, la mezcla no es explosiva.
• LÍMITE SUPERIOR DE EXPLOSIVIDAD (LSE): Es la concentración máxima de gases, vapores o
nieblas inflamables en aire por arriba de la cual, la mezcla no es explosiva
• ESPACIO CONFINADO: Es todo ambiente que:
o No permita acceder o evacuar rápidamente, inclusive si se usan escaleras, arnés, o
cualquier elemento elevador.
o No tiene una ventilación natural que permita una atmósfera segura para la vida humana, es
decir exceso o deficiencia de oxigeno.
o No está diseñado para ser ocupado por seres humanos en forma continua.
o En el que se pueda generar un incendio o una explosión espontánea por acumulación de
gases o exceso de oxígeno.
o ICCASE: Tarjeta de observación que traduce Identificación y Control de Condiciones y Actos
Sub Estándar.

4. CONDICIONES GENERALES
Trabajos en tanques, piscinas, cuartos eléctricos, cámaras eléctricas o telefónicas, estaciones capsuladas,
excavaciones, manholes, túneles, pozos sépticos, sistemas de aguas negras o de tratamiento de aguas,
fosos de ascensor o elevadores de carga, contenedores.
Los espacios confinados pueden clasificarse de acuerdo al siguiente cuadro:
CLASE DESCRIPCIÓN
INMINENTE PELIGRO, puede haber muerte segura de un ser humano por presencia de
A gases tóxicos o explosivos entre el LIE Y LSE permisibles marcados por el equipo usado ,
deficiencia o enriquecimiento de oxígeno, etcétera.
RIESGO POTENCIAL, existe la peligrosidad pero puede ser controlado mediante el uso de
B EPP y equipos especiales, con procedimientos etcétera. Contenido de gases dentro de lo
permisible, hay equipos de alta tensión, hay peligro de derrumbe, etcétera.
SEGURO: Corresponde a espacios que no representan peligro inminente para la salud
C
humana como tanques nuevos, fosos abiertos, cañerías nuevas y limpias etcétera.
CÓDIGO SOSIMA-14
J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN 02
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ACTA Nº 065
FECHA DE ACTA 2011 05 02
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS PAGINA 2 DE 5

Igualmente un espacio confinado se puede clasificar por su riesgo en:

RIESGO DESCRIPCIÓN
Atmosférico. Concentraciones deficientes o enriquecidas de oxigeno, gases o vapores
inflamables, concentración de sustancias tóxicas en la atmósfera, residuos en forma de polvo
que impidan la visibilidad, cualquier sustancia que irrite los ojos etcétera.
Se deben considerar los siguientes gases por su toxicidad y/o explosividad:
OXIGENO (O): Concentración mínima 19.5% y máxima 21%.
ACIDO SULFHÍDRICO (H2S): Hasta 4,6 ppm, olor perceptible.
1
METANO (CH4) : LIE: 5%, LSE 15%.
MONÓXIDO DE CARBONO (CO): LIE 12.5. Hasta 25ppm para salvaguardar la vida.
También se debe tener especial cuidado con los espacios en los que se almacene o se haya
almacenado cualquiera de los siguientes productos:
Combustibles, dióxido de azufre (SO2) amoniaco (NH3), ácido hidrocianhídrico (HCN),
benceno, tolueno o xileno.
Físico: Conformación o elementos del espacio confinado que pueda ocasionar daño a los
2 operarios. (Agitadores, trituradores, engranajes, vaporizadores, soporte de cañerías,
serpentinas, rompe olas, superficies resbaladizas, elementos de alta, media o baja tensión).
Enterramiento: Conformación o elementos del espacio que pueda causar aplastamiento o
3 inmersión del operario. (Excavaciones, silos cargados, tanques con depósitos, arrume de
materiales etcétera)
Corrosión: Productos o restos de productos que puedan causar irritación en las mucosas, la
4
piel, ojos o respiración.
Biológicos: Espacios a los que se les detecte hongos, moho, bacterias virus, materiales en
5
estado de descomposición, que puedan causar malestar al ser humano.
Será responsabilidad del Coordinación de Salud Ocupacional la divulgación y aplicación del presente
procedimiento.
Estas actividades no se pueden desarrollar en condiciones de lluvia, cuando exista posibilidad de
inundación o derrumbe de las paredes.
Este es un trabajo de alto riesgo, no se debe ahorrar previsiones de seguridad para con los trabajadores.
El personal mínimo para realizar cualquier etapa de esta actividad es de dos personas.
No se permiten personas ajenas a la actividad.
El personal que ejecutará la labor debe demostrar competencia, en término de la experiencia requerida
para esta clase de labores, además debe estar enterado de los riesgos propios de la tarea.
Para el desarrollo de la actividad se cuenta con medios de comunicación que ayudan a desarrollar el
trabajo con seguridad y calidad.
Se debe suministrar instrucción adecuada a los trabajadores sobre riesgos y peligros que puedan afectarle,
y sobre la forma, métodos y sistemas que se deben seguir para prevenirlos eliminarlos o evitarlos.
Se debe revisar permanente cada área de trabajo y detectar los posibles riesgos adicionales, como riesgo
eléctrico u otros que se puedan presentar, y si existen, establecer las medidas de control y protección
necesarias para evitar accidentes, enfermedades, etcétera.
Se debe realizar un adecuado replanteo y señalización para evitar afectación innecesaria.
Deben diligenciarse los permisos de trabajo, ATS, certificados de trabajo, valoración de riesgos y cualquier
otro requisito que el cliente exija en materia de seguridad ocupacional, en especial las mediciones de
gases.
Todo el personal involucrado en la actividad debe conocer y aplicar el presente procedimiento.
Este procedimiento deberá reposar, junto con el permiso de trabajo y ATS o cualquier otro solicitado por el
cliente, para su respectiva consulta en el área de trabajo.
Se debe establecer un Plan de Emergencia y un plan de evacuación médica (MEDEVAC).
CÓDIGO SOSIMA-14
J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN 02
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ACTA Nº 065
FECHA DE ACTA 2011 05 02
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS PAGINA 3 DE 5

Se debe contar con los equipos de rescate y primeros auxilios que se pudieran presentar, establecer un
plan de rescate y traslado antes de iniciar cualquier trabajo.
Los equipos utilizados deben estar en perfecto estado, y deben someterse a chequeos pre operacionales
periódicos para verificar su buen funcionamiento.
El equipo utilizado debe ser operado por personal con la competencia comprobada que conozca el
funcionamiento y manejo de éste, además se deben conocer los procedimientos seguros establecidos por
el fabricante.
Se debe demarcar el área de trabajo y cerciorarse de que se encuentra debidamente diseñada con señales
preventivas, en lugares donde lo amerite o donde sea necesario.
El área de trabajo siempre debe estar limpia y ordenada para evitar accidentes y minimizar la afectación al
entorno.
LEGISLACIÓN RELACIONADA
Código Sustantivo del Trabajo.
Resolución 2400 de 1979.
Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (Retié)

5. EQUIPO DE SEGURIDAD
EPP Básico. Cinta de señalización.
Botiquín, camilla, inmovilizadores.
Agua potable. Vallas, conos, colombinas para señalización.
Extintor.
Equipo de respirador auto comprimido. Ventiladores, extractores o cualquier dispositivo de
ventilación forzada.
Arnés multipropósito y cuerda de vida. Intercomunicadores.
Motobombas.

6. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Explosímetro, medidores de atmósferas o un
equipo multipropósito.

7. ACTIVIDADES:
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE DOCUMENTO
No permita el ingreso de personas al espacio confinado hasta hacer las
siguientes medidas, especialmente cuando no se conoce el lugar.
• Confirme que químicos se almacenan o almacenaron en el
lugar en el que se pretende trabajar.
• Consiga planos arquitectónicos, constructivos que indiquen la D5-13-04 ICCASE
configuración del lugar en el que se pretende trabajar.
• Consiga planos eléctricos, o instalaciones de gas, agua, vapor
combustibles o cualquier otro factor que ponga en peligro la
vida de las personas que pretenden trabajar.
CÓDIGO SOSIMA-14
J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN 02
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ACTA Nº 065
FECHA DE ACTA 2011 05 02
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS PAGINA 4 DE 5

DESCRIPCIÓN RESPONSABLE DOCUMENTO

Clasifique el espacio confinado sin ingresar o destapar de acuerdo a la


clase y al riesgo especificados en las condiciones generales valiéndose
de avisos al exterior del espacio, planos o cualquier documento que
indique el contenido, elementos constitutivos del mismo, distancia a Anotación en la
D5-13-04
equipos, alturas, vías de escape. bitácora de obra
Las medidas de seguridad para las personas que clasificarán el
espacio a deben ser iguales a las que se tomarán para los trabajadores
que ingresarán al mismo.
Impida el ingreso del personal al espacio confinado si la clase del
cerramiento es “CLASE A”.
Aplique el formato de Manejo de no conformidades por condiciones
D5-13-04 ICCASE
inseguras, tendido en cuenta el RIESGO del espacio confinado y
haciendo seguimiento hasta eliminar o minimizar el riesgo hasta
convertirlo en clase “B” o “C” y garantizar el trabajo seguro.
Determine los equipos de seguridad adecuados y las instrucciones
precisas cuando el espacio confinado es CLASE B o CLASE C, bajo
D5-13-04
ninguna circunstancia permita el ingreso de personal sin equipo
adecuado.
Incluya todas las previsiones en un ATS. D5-13-04 F1-SOSIMA-16
Obtenga permiso de trabajo, Procedimiento SOSIMA-10 teniendo en
cuenta los siguientes aspectos:
• Propósito de la entrada al área.
• Fecha de entrada y duración.
• Lista de personas que ingresarán al espacio. F1-SOSIMA-10 ó
• Lista de herramientas y equipos a utilizar en el espacio. D5-13-04 FORMATO DE
• Nombre y firma de quien autoriza la entrada CLIENTE
• Su propio nombre y firma.
Los permisos se tramitarán cada vez que se intervenga el espacio ya
que las condiciones, personas o equipo a utilizar cambian de una a otra
intervención.
Entregue equipos de seguridad adecuados y dé instrucciones precisas
F1-SEGUIM-02
cuando el espacio confinado es CLASE B o CLASE C, bajo ninguna D5-13-04 F1-ENTREN-01
circunstancia permita el ingreso de personal sin equipo adecuado.
Revisiones pre operacionales, procedimiento SEGUIM-02, de todos los F1-SEGUIM-02
D5-13-04
equipos a utilizar para ingresar al espacio confinado. Hasta
Supervisor F11-SEGUIM-02
Señalice las áreas de trabajo, procedimiento SOSIMA-08 D5-13-04
Supervisor F1-SOSIMA-08
Operarios
Abra las tapas, puertas, lozas de concreto que aseguran la entrada al D5-13-04
espacio confinado y permite su aireamiento natural por un tiempo no Supervisor
inferior a quince (15) minutos. Operarios
CÓDIGO SOSIMA-14
J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN 02
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ACTA Nº 065
FECHA DE ACTA 2011 05 02
TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS PAGINA 5 DE 5

DESCRIPCIÓN RESPONSABLE DOCUMENTO

Apuntale las paredes del espacio confinado cuando estas puedan


causar enterramiento.
D5-13-04
Todo elemento sólido presente dentro del espacio confinado debe
Supervisor
eliminarse desde afuera, mediante el uso de chorros de agua bajo
Operarios
presión, haciendo vibrar el espacio confinado o cualquier otro sistema,
nunca con la presencia de trabajadores dentro de la estructura.
No mezclar hidrocarburos presentes en el espacio confinado con agua, D5-13-04
para evitar gases explosivos. En su lugar acuda a los servicios de Supervisor
limpieza de especialistas o usando neutralizantes. Operarios
No permita que personal ajeno al designado para el trabajo traspase D5-13-04
las barreras protectoras. Supervisor
Operarios
Permita el acceso al espacio confinado. D5-13-04 -Plano
-Diseño
Supervisor establecido
Operarios -Nota en bitácora
Suspenda de inmediato labores al cambiar las condiciones de trabajo Residente
del espacio confinado, con respecto a como se inició. Interventor
D5-13-04
Operarios
Tomar acciones correctivas para reiniciar las labores una vez identifica- Residente Anotación en
do y definido si las nuevas condiciones permiten la presencia de la vida Interventor bitácora de la
humana. obra.

8. REGISTRO
TIEMPO DE QUIEN LO
CÓDIGO NOMBRE SITIO DE ARCHIVO
CONSERVACIÓN CONSERVA
AZ OBRA D5-13-04
F1-SOSIMA-16 Verificación de seguridad industrial 3 AÑOS GERENCIA SECRETARIA
GENERAL DE GERENCIA
AZ OBRA D5-13-04
F1-SOSIMA-08 Señalización de áreas de trabajo 3 AÑOS GERENCIA SECRETARIA
GENERAL DE GERENCIA
9. FIGURA DEL REGISTRO

• No aplica
CÓDIGO SOSIMA-16
J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN
ACTA
02
063
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
APROBACIÓN 2011 03 23
VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PAGINA 1 DE 4

1. OBJETIVO:
Establecer el procedimiento para el aseguramiento de seguridad en los frentes de trabajo.
2. ALCANCE:
Este procedimiento se aplicará en todas las obras en las que J. E. JAIMES INGENIEROS S. A.
intervenga, directamente o como parte de un consorcio o unión temporal. También aplica para
los sub-contratistas que presten sus servicios en las obras de J. E. JAIMES INGENIEROS S. A.
cuando ellos no tengan un proceso similar o mejor.
3. DEFINICIONES:
• ATS: Análisis de Trabajo Seguro. También se conoce como AST, AR (análisis de riesgo)
• Para este procedimiento se denomina Responsable Técnico (RT) a cualquiera de los
siguientes
o D4-12-XX: Residente de cualquier área técnica.
o D4-12-XX: Supervisor de cualquier área técnica.
o D4-12-XX: Oficial de cualquier área técnica.
• Para este procedimiento se denomina Responsable HSE (HSE) a cualquiera de los
siguientes cargos:
o D5-13-02: Gestor Ambiental.
o D5-13-03: Gestor de Salud Ocupacional.
o D5-13-04: Coordinador de Seguridad y Salud Ocupacional (HSE)
o D5-13-06: Coordinador ambiental de obra.
o D5-13-07: Inspector o Vigía HSE.
o D5-13-11: Supervisor HSE.
• EPP: Elementos de protección personal.
• EPP básicos: Consta de overol (Pantalón y camisa o enterizo) botas y casco.
• COLABORADOR: Obrero, operario o cualquier otra persona a la cual se le suministre EPP.
4. CONDICONES GENERALES
• Se debe aplicar lo establecido en los procedimientos estandarizados del Sistema Integrado:
PARA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.
o SOSIMA 01 Preparación y respuesta ante emergencias.
o SOSIMA 07 Uso de equipo de protección personal.
o SOSIMA 08 Señalización de áreas de trabajo.
o SOSIMA 11 Control del ruido.
o SOSIMA 14 Trabajo en espacios confinados
o SOSIMA 17 Levantamiento, transporte y descargue de cargas.
o SOSIMA 18 Trabajo seguro en alturas.
o SOSIMA 19 Aplicación de seguridad en sistemas eléctricos.
o SOSIMA 24 Movimiento de cargas con el uso de gruas.
o SOSIMA 31 Manejo de materiales Largos y pesados.
PARA GESTIÓN AMBIENTAL.
o SOSIMA 25 Manejo de combustibles.
o SOSIMA 26 Manejo de escombros, material sobrante y herramientas dada de
baja.
o SOSIMA 27 Manejo de residuos peligrosos.
o SOSIMA 28 Despeje de servidumbre.
o SOSIMA 29 Control y manejo de vertimientos.
o SOSIMA 30 Manejo de residuos sólidos.
CÓDIGO SOSIMA-16
J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN
ACTA
02
063
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
APROBACIÓN 2011 03 23
VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PAGINA 2 DE 4

• Todos los EPP deben cumplir con las condiciones mínimas establecidas en las normas
regulatorias establecidas en la matriz de EPP.
• Impedir la participación en cualquier actividad y si es necesario retirar del sitio o de la obra
al colaborador que se niegue a utilizar los EPP suministrados.
• Usar EPP ajustados a las tallas de cada persona, ni exageradamente sueltos o apretados.
• No utilizar EPP que causen irritaciones o alergias.
• Antes de iniciar cualquier actividad, se deben determinar los EPP para entregar y obligar a
su uso.
• No hacer reparaciones inadecuadas en los EPP que los conviertan en un factor de riesgo
para el colaborador.
• SE PROHÍBE usar elementos que puedan facilita la ocurrencia de incidentes o accidentes
como cadenas, anillos, collares de cualquier material, pulseras, esclavas, relojes metálicos,
etcétera.
5. EQUIPOS DE SEGURIDAD
• EPP básicos.
• Todo equipo de protección y/o de seguridad que sea obligatorio en el área a asegurar.
6. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
• Equipos de medición de gases, iluminación o sonido donde aplique.
7. ACTIVIDADES:
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE DOCUMENTO
ANTES DE INICIAR LAS ACTIVIDADES EN UN ÁREA
Haga un análisis de los peligros y riesgos que es encuentren RT
ATS
en el área. HSE
Siga las instrucciones del análisis, diligencie el documento que
obligue el cliente y aplique las acciones preventivas RT ATS
establecidas en los procedimientos del Sistema Integrado de HSE Procedimientos
Gestión.
Gestione los elementos de señalización, equipos de
protección, equipos de acceso, equipos de evacuación, RT ATS
necesarios para hacer el trabajo de forma segura, con la HSE Procedimientos
administración del proyecto.
Gestione los permisos necesarios para poder intervenir en el RT ATS
área. HSE Procedimientos
Gestione los cierres de circuito, desactivación de equipos,
RT ATS
cambios al área o cualquier cambio temporal al área antes de
HSE Procedimientos
exponer al personal.
Divulgue a todos los colaboradores sobre las condiciones,
ATS
peligros y riesgos del área, así como las previsiones y RT
Procedimientos
controles establecidos para los mismos. Deje evidencia en un HSE
F1-ENTREN-01
registro de capacitación o al respaldo del ATS.
A DIARIO Y ANTES DE INICIAR LABORES EN UN ÁREA CONOCIDA
Revise cambios sucedidos al área con respecto a las
RT ATS
condiciones iniciales. En caso de algo significativo levante una
HSE ICCASE
ICCASE y controle la condición sub estándar.
CÓDIGO SOSIMA-16
J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN
ACTA
02
063
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
APROBACIÓN 2011 03 23
VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PAGINA 3 DE 4

DESCRIPCIÓN RESPONSABLE DOCUMENTO


Divulgue a todos los colaboradores sobre las condiciones,
ATS
peligros y riesgos del área, así como las previsiones y RT
Procedimientos
controles establecidos para los mismos. Deje evidencia en un HSE
F1-ENTREN-01
registro de capacitación o al respaldo del ATS.
Haga un reentrenamiento a cualquier colaborador nuevo en el ATS
RT
área, incluyendo directivos, administrativos u operativos, y deje Procedimientos
HSE
evidencia en un registro de capacitación. F1-ENTREN-01
Revise las condiciones generales de las protecciones
RT
personales y colectivas del grupo y deje evidencia de esta F1-SOSIMA-16
HSE
revisión en el formato de verificación de seguridad industrial.
EN LOCACIONES TEMPORALES, HASTA CUATRO HORAS DE TRABAJO, COMO CASAS O
LUGARES DE USUARIOS Y VÍAS PÚBLICAS CON CONDICIONES CAMBIANTES.
Haga un análisis de los peligros y riesgos que es encuentren
en el área, no menosprecie cualquier condición, por ejemplo: RT
ATS
Animales de custodia, Estado de las instalaciones, el área o HSE
sector de la ciudad, la hora del día.
Tome las medidas que contrarresten los peligros y riesgos
RT ATS
encontrados. Mantenga comunicación con la base de
HSE ICCASE
operaciones informando cualquier anomalía.
Al ingresar a casas de usuarios, pida autorización y trate de
detectar cualquier posible atraco.
Cuando vea joyas, dinero, o cualquier valor puesto a la vista, RT
haga claridad al usuario informándole que Usted sabe que eso
está ahí y que no lo va a coger.
En zonas rojas, deje a un operario cuidando herramientas,
vehículos y equipos mientras se ejecuta el trabajo, mantenga
RT
abiertos los medios de comunicación. ICCASE
HSE
Ante movimientos sospechosos, recoja herramienta y
abandone el lugar.
8. REGISTROS:
Tiempo Sitio de
Código Nombre Registro Quién lo conserva
conservación archivo
VERIFICACIÓN DE Duración del
SEGURIDAD proyecto mas 1 AZ OBRA Grupo HSE
F1-SOSIMA-16
INDUSTRIAL año
CONTROL DE Duración del
F1-ENTREN-01 ASISTENCIA A proyecto mas 1 AZ OBRA Grupo HSE
CAPACITACIÓN año
IDENTIFICACIÓN Y
CONTROL DE Duración del
F1-CORREC-02 CONDICIONES Y proyecto mas 1 AZ OBRA Grupo HSE
ACTOS SUB ESTÁNDAR año
“ICCASE”
CÓDIGO SOSIMA-16
J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN
ACTA
02
063
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS
APROBACIÓN 2011 03 23
VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PAGINA 4 DE 4

9. IMAGEN DEL REGISTRO


CÓDIGO VERSIÓN:
J. E. JAIMES INGENIEROS F1-SOSIMA-16 1
FECHA DE APROBACIÓN PÁGINA
VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL mayo / 2001 1 de 1

PROYECTO: CIUDAD: FECHA


CUADRILLA: NUMERO DE TRABAJADORES
ASPECTO SI NO N/A OBSERVACIONES
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Casco de seguridad
Barbuquejo
Gafas de seguridad
Careta
Protector respiratorio
Protector auditivo de copa o de inserción.
Cinturón de seguridad.
Arnés
Faja lumbar
Pretales
Guantes
Conjunto impermeable
Bota de seguridad con puntera dielectrica o de acero.
Bota industrial.
Chaleco reflectivo
Overol
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN COLECTIVOS
Avisos de seguridad
Botiquín
Cinta de señalización (Delimitación del área)
Conos reflectivos
Escalera
Extintor
Kit ambiental (balde, estopa, jabón, aserrín)
Radio de comunicación o celular.
PERMISOS DE TRABAJO
Tiene órden de trabajo
Cumple observaciones de seguridad.
OTROS
Agua potable
Carnet de ARP
Comprobante de autoliquidación
Carnet de identificación de la empresa
Charla diaria
Orden y aseo
Líder de Cuadrilla Ingeniero residente Inspector:
Nombre: Nombre: Nombre:
Cargo: Cargo:

Firma Firma Firma


N/A = No aplica.
CÓDIGO SOSIMA-20
J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN 05
ACTA 201
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE APROBACIÓN 2016 07 27
RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES PAGINA 1 DE 5

1. OBJETIVO

Establecer el método para la identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de los


controles pertinentes relacionados con las actividades que desarrolla la empresa.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica para todas las actividades y obras en la que J. E. JAIMES INGENIEROS S.
A. intervenga, directamente o como parte de un consorcio o unión temporal. También aplica para los sub-
contratistas que presten sus servicios en las obras de J. E. JAIMES INGENIEROS S. A. cuando ellos no
tengan un proceso similar o mejor.

Los controles resultantes de las evaluaciones aplica para los trabajadores de J. E. JAIMES INGENIEROS
S. A., los visitantes y subcontratistas.

En los contratos que los que el cliente ordene hacer análisis usando su metodología se debe tomar la MIP
como base y de esa manera equiparar el resultado de los dos sistemas.

3. DEFINICIONES

• ACCIDENTE: Evento no deseado que da lugar a muerte, enfermedad, lesión, daño u otra pérdida.

• ACCIÓN PREVENTIVA: Acción tomada para eliminar la cusa de una no conformidad potencial u otra
situación no deseable. (OHSAS 18001)

• ACTIVIDAD RUTINARIA: Actividad que forma parte de un proceso de la organización, se ha


planificado y es estandarizable. (GTC 45).

• ACTIVIDAD NO RUTINARIA: Actividad que no se ha planificado ni estandarizado dentro de un


proceso de la organización o actividad que a criterio de la organización por su baja frecuencia de
ejecución la determine. (GTC 45).

• ANÁLISIS DEL RIESGO: Proceso para comprender la naturaleza del riesgo y determinar el nivel del
riesgo. (GTC 45). Este término también es usado en J. E. JAIMES INGENIEROS S. A. Para hacer los
análisis de riesgo para cada actividad en los frentes de obra, el cliente puede usar otros términos
asociados a diferentes metodologías cómo ATS, AST, ARO, etc.

• APLICATIVO: Para este procedimiento se denomina aplicativo a la base de datos diseñada para J. E.
JAIMES INGENIEROS S. A. para la identificación de peligros, evaluación y control de riesgos.

• CONSECUENCIA: Resultado, en términos de lesión o enfermedad, de la materialización de un riesgo,


expresado cualitativa o cuantitativamente.

• D5-13: Jefe División de Gestión Integral.

• D5-13-03: Gestor de Seguridad y Salud Ocupacional

• D5-13-04: Coordinador de Seguridad y Salud Ocupacional en Obra.

• DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE TRABAJO: Resultado del procedimiento sistemático para


identificar, localizar, y valorar “aquellos elementos, peligros o factores que tienen influencia
significativa en la generación de riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores. Quedan
CÓDIGO SOSIMA-20
J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN 05
ACTA 201
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE APROBACIÓN 2016 07 27
RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES PAGINA 2 DE 5

específicamente incluidos en esta definición: a) Las características generales de los locales, las
instalaciones, equipos, productos y demás útiles existentes en el lugar de trabajo; b) la naturaleza de
los peligros físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo, y sus correspondiente
intensidades, concentraciones o niveles de presencia; c) los procedimientos para la utilización de los
peligros citados en el apartado anterior, que influyan en la generación de riesgos para los trabajadores;
y d) la organización y ordenamiento de las labores incluidos los factores ergonómicos y psicosociales”
(Decisión 584 de la comunidad Andina de Naciones).

• DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE SALUD. Resultado del procedimiento sistemático para


determinar “el conjunto de variables objetivas de orden fisiológico y sociocultural que determinan el
perfil sociodemográfico y morbilidad de la población trabajadora” (Decisión 584 de la comunidad
Andina de Naciones).

• ENFERMEDAD: Condición física o mental adversa identificable, que surge, empeora o ambas a causa
de una actividad laboral, una situación relacionada con el trabajo o ambas. (OHSAS 18001)

• ENFERMEDAD PROFESIONAL: Todo estado patológico que sobrevenga como consecuencia


obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio en que se ha visto obligado a
trabajar, bien sea determinado por agentes físicos, químicos o biológicos. (Código sustantivo del
trabajo, art. 200)

• EVALUACIÓN HIGIÉNICA: Medición de los peligros higiénicos presentes en el lugar de trabajo para
determinar la exposición ocupacional y riesgo para la salud en comparación con los valores fijados por
la autoridad competente. (GTC 45)

• EVALUACIÓN DEL RIESGO: Proceso para determinar el nivel de riesgo asociado al nivel de
probabilidad y el nivel de consecuencia.

• EXPOSICIÓN: Situación en la cual las personas se exponen a los peligros. (GTC 45)

• GTC 45: Guía Técnica Colombina. Guía para la identificación y la valoración de los riesgos en
seguridad y salud ocupacional.

• INCIDENTE: Evento relacionado con el trabajo, en el que ocurrió o pudo haber ocurrido lesión
enfermedad o víctima mortal. (OHSAS 18001).

Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con éste, que tuvo el potencial de ser un
accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se presentaran daños a
la propiedad y/o pérdida en los procesos. (Resolución 1401 de 2007)

• LUGAR DE TRABAJO: Cualquier espacio físico en el que se realizan actividades relacionada con el
trabajo, bajo el control de la organización (OHSAS 18001)

• MEDIDAS DE CONTROL: Medidas implementadas con el fin de minimizar la ocurrencia de incidentes


(GTC 45)

• MIP: Matriz de identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles.


Herramienta para consignar de forma sistemática la información proveniente del proceso de la
identificación de los peligros y la valoración de los riesgos.

• MONITOREO BIOLÓGICO: Evaluación periódica de muestras biológicas (ejemplo sangres, orina,


heces, cabellos, leche materna, entre otros) tomadas a los trabajadores a fin de hacer seguimiento a lo
CÓDIGO SOSIMA-20
J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN 05
ACTA 201
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE APROBACIÓN 2016 07 27
RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES PAGINA 3 DE 5

exposición a sustancias químicas, a sus metabolismos o a los efectos que estas producen en los
trabajadores.

• NIVEL DE RIESGO: Magnitud de un riesgo resultante del producto del nivel de probabilidad por el
nivel de consecuencia. (GTC 45)

• OHSAS: Occupational Health and Safety Assessment Series. Tratados para la Evaluación de
Seguridad y Salud Ocupacional.

• OHSAS 18001: Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional.

• ORGANOLÉPTICO: Dicho de una propiedad de un cuerpo: Que se puede percibir por los sentidos

• PARTES INTERESADA: Persona o grupo dentro o fuera del lugar de trabajo involucrado o afectado
por el desempeño de seguridad y salud ocupacional de una organización. (OHSAS 18001)

• PELIGRO: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a las
personas, o una combinación de estos ( OHSAS 18001).

• PROBABILIDAD: Grado de posibilidad que ocurra un evento no deseado y pueda producir


consecuencias. (GTC 45)

• RIESGO: Combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición peligroso y la


severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el evento o exposición (OHSAS
18001).

• RIESGO ACEPTABLE: Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la organización puede tolerar con
respecto a sus obligaciones legales y su propia política. (OHSAS 18001)

• SEGURIDAD: Condición de estar libre de un riesgo de daño a las personas, a la propiedad, al


ambiente de trabajo o una combinación de estos.

• VLP: Valores Límites Permisibles. Son valores definidos por la American Conference of Governmental
Industrial Hygienists (ACGIH). El VLP se define como la concentración de un contaminante químico en
el aire, por debajo de la cual se espera que la mayoría de los trabajadores puedan estar expuestos
repetidamente, día tras día, sin sufrir efectos a la salud. (GTC 45)

4. CONDICIONES GENERALES

• El análisis de riego debe realizarse durante le etapa de planeación antes de iniciar la obra.
Posteriormente, durante la ejecución de la misma se debe verificar su grado de certidumbre y realizar
los ajustes que las situaciones de campo ameriten.

• Cuando se presenten actividades no planeadas inicialmente, también deberá realizarse para ellas la
identificación, evaluación y control de riesgos.

5. EQUIPO DE SEGURIDAD

• Deben utilizarse los elementos de protección personal y equipos de seguridad al hacer reconocimiento
del área a evaluar.
CÓDIGO SOSIMA-20
J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN 05
ACTA 201
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE APROBACIÓN 2016 07 27
RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES PAGINA 4 DE 5

6. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

• No aplica
CÓDIGO SOSIMA-20
J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN 05
ACTA 201
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, VALORACIÓN DE APROBACIÓN 2016 07 27
RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES PAGINA 5 DE 5

7. ACTIVIDADES

DESCRIPCIÓN RESPONSABLE DOCUMENTO

ELABORACIÓN PRELIMINAR DE LA MIP

Utilice la metodología dispuesta en la GTC-45 versión vigente D5-13.03 GTC-45

Haga un listado de actividades asociadas al proyecto, incluya las Lista de


D5-13-03
actividades no rutinarias. actividades
Desglose cada actividad en las tareas constitutivas, y analice cada
D5-13-03 Aplicación
tarea utilizando el método de la GTC-45.
DIVULGACIÓN DE LA MIP
LA MIP se debe divulgar al grupo directivo, administrativo y operativo.
D5-13-04 F1-SOSIMA-20
LA MIP es la base para hacer el Análisis de Riesgo.
ACTUALIZACIÓN DE LA MIP
La MIP debe ajustarse cuando suceda una de las siguientes
condiciones:
• Accidente grave, según lo estipulado en la Resolución 1401/07.
• Una nueva actividad, rutinaria o no rutinaria. D5-13-03
• Cambio en los procedimientos operacionales. F1-SOSIMA-20
• Variación en las condiciones iniciales de la actividad. D5-13-04
• Cambio en la legislación relacionada.
• Para ajustar el panorama a los requisitos del cliente.
• Por lo menos una vez por cada año que dure el proyecto.
La MIP debe ser revisada por el Coordinador de Seguridad y Salud en
el Trabajo, al iniciar la obra y cuando se presente una de las
condiciones enunciadas anteriormente. D5-13-04
Los cambios deben ser conocidos por el Gestor SST de la oficina
Central, quien haría los ajustes correspondientes.
8. REGISTROS

TIEMPO DE QUIÉN LO
CÓDIGO NOMBRE SITIO DE ARCHIVO
CONSERVACIÓN CONSERVA

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE
D5-13-03 y/o
PELIGROS, VALORACIÓN DE
F1-SOSIMA-20 UN AÑO A-Z de la obra D5-13-04
RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE
CONTROLES

9. IMAGEN DE LOS REGISTROS:

• No aplica. Es generado por la Aplicación.


CÓDIGO SOSIMA-22
J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN 06
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ACTA No 85
APROBACIÓN 2012 08 04
EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES PAGINA 1 DE 5

1. OBJETIVO
Establecer el método para la ejecución de los exámenes médicos ocupacionales de ingreso, periódicos, reingreso y
de retiro de los empleados de J. E. JAIMES INGENIEROS S. A., para determinar el estado de salud de los
trabajadores y detectar tempranamente cualquier alteración o deterioro en su salud, para evitar algún tipo de
complicaciones y contribuir al mejoramiento de su salud.
2. ALCANCE
Este procedimiento se aplicará en todas las obras en las que J. E. JAIMES INGENIEROS S. A. intervenga directa o
como parte de un consorcio o unión temporal.
También aplica para los subcontratistas que presten sus servicios en las obras de J. E. JAIMES INGENIEROS S. A.
cuando ellos no tengan estandarizado un programa similar o mejor.
3. DEFINICIONES

• Contratante: Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS), que presta el servicio con médicos
ocupacionales.

• D1-01: Directora de Enrutamiento y Personal.

• D4-12-02: Ingeniero Residente.

• D4-12-07: Administrador de obra.

• D5: Jefe de División de Gestión Integral.

• D5-13-03: Coordinador de Seguridad y Salud Ocupacional.

• D5-13-04: Coordinador de Seguridad y salud Ocupacional en obra.

• Diagnóstico de salud: Informe basado en los datos resultantes de los exámenes de ingreso y periódico.

• Medico Ocupacional: Médico graduado en medicina general, especializado en salud ocupacional.

• Reintegro laboral: Reincorporación del trabajador al desempeño de una actividad laboral, con o sin
modificaciones, en condiciones de competitividad, seguridad y confort después de una incapacidad temporal o
ausentismo, así como actividades de reubicación laboral temporal o definitiva o reconvención de la mano de
obra. (Resolución 2346 de 2007)

• Examen Medico Ocupacional: Acto mediante el cual se interroga y examina a un trabajador con el fin de
monitorear la exposición a factores de riesgo y determinar la existencia de consecuencias en la persona por
dicha exposición. (Resolución 2346 de 2007)

• Evaluaciones médicas pre ocupacionales o post incapacidad: Son aquellas que se realizan para
determinar las condiciones de salud física, mental y social del trabajador antes de su contratación o reingreso
después de una incapacidad por accidente laboral o común mayor a quince días, en función de las
condiciones de trabajo a las que está expuesto, acorde con los requerimientos de la tarea o perfil del cargo.

• Valoraciones o pruebas complementarias: Son evaluaciones o exámenes clínicos o para clínicos realizados
para complementar un determinado estudio en la búsqueda o comprobación de un diagnóstico. (Resolución
2346 de 2007).

• Patología: Enfermedad que padece a una persona.


CÓDIGO SOSIMA-22
J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN 06
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ACTA No 85
APROBACIÓN 2012 08 04
EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES PAGINA 2 DE 5

• Exámenes médicos ocupacionales de Egreso: Modalidad de examen ocupacional que se debe realizar al
trabajador cuando se termina la relación laboral.

4. CONDICIONES GENERALES

• Los exámenes siempre deben ser realizados por médicos especialistas en medicina de trabajo o salud
ocupacional con licencia vigente en salud ocupacional, para el caso de las evaluaciones médicas
ocupacionales podrán ser realizadas por médicos que tengan como mínimo 2 años de experiencia en salud
ocupacional. (Resolución 2346 de 2007)

• El diagnóstico de salud debe comprender como mínimo: información socio demográfica, información de
antecedentes de exposición laboral, exposición laboral actual, sintomatología reportada por el trabajador,
resultado de las pruebas clínicas y para clínicas, diagnósticos encontrados, análisis, conclusiones y
recomendaciones. La contratación y costos de la realización de las valoraciones médicas y complementarias
estarán a cargo del empleador en su totalidad. (Resolución 2346 de 2007)

• Los resultados de los exámenes médicos deben ser comunicados al trabajador, al igual que los exámenes que
son orientados a la prevención de enfermedades profesionales y enfermedades de origen común.

• La historia clínica ocupacional y en general los documentos, exámenes o valoraciones clínicas o paraclínicas
son estrictamente confidenciales y hacen parte de la reserva profesional, por lo tanto no podrán comunicarse
o darse a conocer. En ningún caso la empresa podrá tener acceso a la historia clínica ocupacional.
(Resolución 2346 de 2007 y Resolución 1918 de 2009)

5. EQUIPO DE SEGURIDAD

• No aplica

6. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

• No aplica

7. ACTIVIDADES
DESCRIPCIÓN RESPONSABLE DOCUMENTO
EXAMEN MEDICO DE INGRESO
Toda persona que vaya a ingresar a la empresa deberá practicarse un D1 Profesiograma
examen de ingreso con base en el profesiograma correspondiente al D4-12-07
cargo. D5-13-03
D5-13-04
De acuerdo a los requisitos del cliente se realizarán valoraciones o D1 Requisitos del
pruebas complementarias. D4-12-07 cliente
D5-13-03
D5-13-04
El aspirante al cargo debe hacerse el examen en el lugar indicado por D1-01
la empresa. D4-12-07
El examen es practicado por la entidad elegida por la empresa, de D1 profesiograma
acuerdo al profesiograma y la orden entregada por la empresa. D4-12-07
D5-13-03
D5-13-04
El aspirante al cargo debe hacer entrega del certificado de aptitud F2-SOSIMA-22
D1-01
expedido por el médico. Certificado de
D4-12-07
aptitud.
CÓDIGO SOSIMA-22
J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN 06
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ACTA No 85
APROBACIÓN 2012 08 04
EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES PAGINA 3 DE 5

DESCRIPCIÓN RESPONSABLE DOCUMENTO


El Coordinador SSO de la empresa o de la obra debe conocer el Certificado de
concepto emitido por el médico para así determinar su aptitud al cargo D5-13-03 aptitud.
aspirado y deberá dejar evidencia en la lista de requisitos para D5-13-04 F2-RECHUM-01
contratación.
En caso de que en el certificado médico el trabajador venga con D5-13-03 Certificado de
restricciones la empresa será la encargada de decidir su contratación. D5-13-04 aptitud.
Cuando al trabajador se le determina alguna restricción que no impida Certificado de
su contratación, el Coordinador SSO comunicará a la persona por aptitud.
D5-13-03
medio de una carta su restricción y obligación de asisitir a su EPS a
iniciar control a las patologías detectadas.
El coordinador SSOMA de obra hará seguimiento al cumplimiento de
D5-13-04
la asistencia del personal al control de las patologías encontradas.
El Certificado de aptitud del aspirante será archivado de acuerdo al D5-13-03 Certificado de
procedimiento RECHUM-07. D5-13-04 aptitud.
EXAMEN MEDICO PARA TRABAJO EN ALTURAS
Toda persona que vaya a ingresar a la empresa y que deba realizar
actividades de trabajo en alturas conforme a lo establecido en la
Resolución 1409 de julio de 2012, deberá practicarse un examen de D1
ingreso con base en el profesiograma específico para ese riesgo, y D4-12-07
F2-SOSIMA-22
seguir el mismo proceso determinado para examen médico de D5-13-03
ingreso. D5-13-04
Se debe repetir el examen de trabajo en alturas anualmente para
verificar su aptitud para el riesgo de trabajo en alturas.
EXAMEN MEDICO PERIÓDICO
Todo trabajador que cumpla un año en la empresa debe ser remitido D1-01 Certificado de
al centro médico a que se realice el exámen periódico ocupacional. D5-13-03 aptitud.
D5-13-04
El trabajador debe hacer entrega del certificado de aptitud del exámen D5-13-03
periódico realizado. D5-13-04
Cuando se detectectan patologías en la realización del exámen, el
D5-13-03
trabajador es remitido a su EPS para dar inicio al control de las
D5-13-04
observaciones relacionadas.
Se relizará examen seguimiento a casos críticos o especiales. D5-13-03 Certificado de
D5-13-04 aptitud.
EXAMEN MEDICO POST INCAPACIDAD
Todo trabajador trabajador que termine incapacidad laboral originada Certificado de
por un incidente de origen laboral o común con incapacidad superior a aptitud.
quince dias se le hará un examen de ingreso y solo se reincorporará D5-13-03
con certificado de aptitud. En caso de no aptitud se remitirá D5-13-04
nuevamente a la EPS y no se reintegrará a ningún trabajo, esta acción
se repetirá hasta tener la aptitud del trabajador.
En todo caso se seguirá las recomendaciones del médico tratante,
D5-13-03
que puede ser sin restricciones, con restricciones o reubicación
D5-13-04
laboral por el tiempo y las actividades solicitadas.
Se realizará seguimiento a casos críticos o especiales. D5-13-03 Certificado de
D5-13-04 aptitud.
EXAMEN MEDICO DE RETIRO
Todo trabajador desvinculado de la empresa deberá realizársele un D5-13-03 Certificado de
examen de egreso. D5-13-04 aptitud.
El trabajador retirado debe hacerse el examen en el lugar indicado por D5-13-03
la empresa. D5-13-04
CÓDIGO SOSIMA-22
J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN 06
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ACTA No 85
APROBACIÓN 2012 08 04
EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES PAGINA 4 DE 5

DESCRIPCIÓN RESPONSABLE DOCUMENTO


Si al realizar la evaluación médica de egreso se encuentra una Certificado de
presunta enfermedad profesional o secuela de eventos profesionales D5 aptitud.
durante el tiempo en que la persona trabajó, se deberá elaborar y D5-13-03 Reporte ARL.
presentar el correspondiente reporte a la ARL y remitir al trabajador a D5-13-04 Remisión EPS.
su EPS quienes determinarán el origen de la patología.
CÓDIGO SOSIMA-22
J. E. JAIMES INGENIEROS S.A. VERSIÓN 06
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ACTA No 85
APROBACIÓN 2012 08 04
EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES PAGINA 5 DE 5

8. REGISTROS
TIEMPO DE QUIÉN LO CONSERVA
CÓDIGO NOMBRE SITIO DE ARCHIVO
CONSERVACIÓN

Departamento de D5-13-03
F2-SOSIMA-22 Profesiograma 1 año
Gestión Integral D5-13-04
Solicitud de examen médico Departamento de
No aplica Indefinido D1-01
ocupacional Gestión Integral
Departamento de D5-13-03
No aplica Certificado de aptitud Indefinido
Gestión Integral D5-13-04
9. IMAGEN DE LOS REGISTROS

También podría gustarte