Está en la página 1de 56

INCLUSIÓN EDUCATIVA COMUNITARIA

FICHAS DE ACTIVIDADES DE
PSICOMOTRICIDAD
EN EDUCACIÓN COMUNITARIA

Líder del programa de Inclusión Educativa


Mtra. Josefina Lobera Gracida

Coordinadora
Lic. Yadira Morales Jaimes

Talleristas
Santa Adriana Hernández Hernández
María Eugenia Flores Corona
Yadira Morales Jaimes
Rosa María Sánchez Reséndiz
Erika María Segura Pérez

Diseño
Ing. Yuri Ernesto Bermeo Tolentino

2008
FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 1 TIEMPO APROXIMADO


Los costalitos 5 a 10 minutos
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Construir el esquema corporal a través del Educación inicial
espacio y el movimiento
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Motricidad, esquema corporal y espacio Costalitos hechos con bolsitas de
papel estraza rellenas de papel
periódico, una por participante.
(bolsas de papel, periódico, ligas)
DESARROLLO
1. Caminar libremente por el espacio y al mismo tiempo ir manipulando los costalitos
2.- Variar los ritmos de la caminata, se puede hacer trotando, lento o rápido.
3.-Pasar los costalitos por entre las piernas, brazos, alrededor de diferentes partes del
cuerpo.
4.-Dejarlos en el suelo y correr entre los costalitos sin pisarlos.
5.-Patear los costalitos despacio y tratar de llevarlos hacia todos lados sin chocar con otro
compañero.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Oscar Zapata .La psicomotricidad y el niño. Edit. Trillas 2006.

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 2


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 2 TIEMPO APROXIMADO


Pato ganso 10 minutos
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Vivenciar la lateralidad a través del juego Preescolar
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Motricidad, lateralidad y espacio ninguno
DESARROLLO
1. Todos se sientan formando un círculo, uno de los niños está de pie fuera del
círculo y va tocando con su mano la cabeza de sus compañeros, mientras las toca
va diciendo pato y al que escoja le dirá ganso este se levantara y correrá hacia el
lado contario de su compañero para volver a llegar a su lugar. (El que estaba
parado tratará de ganar el lugar del que elige como ganso).
2. El que se quede parado repetirá la acción realizada por su compañero.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Juego tradicional

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 3


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 3 TIEMPO APROXIMADO


Mi cuerpo 5 minutos
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Reconocer las partes de la cara Educación inicial
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Esquema corporal ninguno
DESARROLLO
La maestra ira cantando una canción junto con los niños.
Al mismo tiempo que irán tocando su cara con el dedo índice.
Letra de la canción dice:
Frente, barbilla, mejillas y ojos
Tengo en la cara yo me los toco.
Dientes, pestañas, orejas y boca
Tengo en la cara y le doy forma.
Pómulos, pelo, dos cejas, nariz tengo en la cara, me toco así.
Y esta canción con mi boca y mi lengua
Puedo cantar siempre que yo quiera.
Ir pasando los dedos de las manos por la frente, la barbilla
las mejillas y los ojos.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Juego tradicional

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 4


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 4 TIEMPO APROXIMADO


Las bolitas 10 minutos
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Desarrollar la percepción óculo manual. Educación inicial

ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS. MATERIALES


Ubicación espacial, percepción visual Bolitas de papel de diferentes
tamaños.
DESARROLLO
1 Los niños estarán sentados y manipularan la bolita de papel libremente de una mano a
otra según la velocidad que indique el instructor.
2. Tomaran la bolita únicamente con los dedos y la dejaran caer.
3.- Coger la bolita de papel con una mano y tratar de que caiga sobre la otra mano.
4.- Apretarla fuerte y suave entre las manos.
5. Manipular la bolita con lo ojos cerrados y percibir su peso, textura y olor.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Oscar Zapata .La Psicomotricidad y el niño. Edit. Trillas 2006.

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 5


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 5 TIEMPO APROXIMADO


La cuerda 5 minutos
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Desarrollar el equilibrio y el control del Preescolar
movimiento
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Equilibrio Una cuerda larga (de 4m aprox.) y
gruesa, preferentemente de algodón.
DESARROLLO
Se amarra un paliacate en el centro de la cuerda como una señal visual para determinar
quién gana en el juego, así como una señal de meta en cada equipo.
El grupo de niños se divide en dos partes iguales, cada equipo se coloca en un extremo de
la cuerda.
A la indicación del instructor los equipos jalaran la cuerda tratando de hacer llegar el
paliacate a su meta
Gana el equipo que logre pasar el pañuelo a la meta.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
García Nuñez Juan A. JUEGO Y PSICOMOTRICIDAD.Edit. CEPE 2006

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 6


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 6 TIEMPO APROXIMADO


El inquilino 10 minutos
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Desarrollar la percepción auditiva Preescolar
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Percepción auditiva, integración grupal, ninguno
lateralidad
DESARROLLO
Se forman equipos de 5 niños (o en números impares).
Cada equipo forma un círculo poniendo a uno de los niños en el centro.
Los niños del centro cambiaran de lugar según diga el instructor derecha o izquierda.
Cuando el instructor diga inquilino deberán moverse todos los niños de su lugar y en ese
momento el niño del centro corre a ocupar un lugar.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Juego tradicional

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 7


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 7 TIEMPO APROXIMADO


Gigantes y enanos 10 minutos
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Desarrollar la organización espacial Preescolar
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Ubicación espacial, coordinación y percepción Canción: Tambores y campanas
visual del Disco Erase una vez un juego
DESARROLLO
El instructor contara una historia de gigantes y enanos.
Los niños imitaran a un gigante estirándose cuando escuchen la palabra gigante y un
enano agachándose cuando escuchen la palabra enano en la historia que el instructor está
narrando.
Posteriormente la imitación se hará al ritmo de la música, moviéndose como gigantes
cuando escuchen los tambores y moviéndose como enanos cuando escuchen las
campanas.

FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Juego tradicional

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 8


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 8 TIEMPO APROXIMADO


aviones 5 a 10 minutos
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Tiempo y ritmo Preescolar
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Coordinación, ritmo ,esquema corporal, espacio Aros y música
 Galope
 Lechugas
 Penny Whistles of Africa
 Manejando un coche
Disco Erase una vez un juego

DESARROLLO
Se les dará un aro que colocarán a la altura de los hombros y moverán el aro como si
fueran aviones y al ritmo de la música se moverán, saltando y galope.
La indicación será que al aterrizar quedan en cuclillas, arrodillados (escuchando la música).
Tomaran el aro como volante del carro y correr de acuerdo con la música.
Para finalizar harán un circulo y los aros estarán en medio cantaran una canción de rondas
y al finalizar todos quedaran dentro de su aro como si fueran estatuas.

FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Zapata, Oscar.LA PSICOMOTRICIDSD Y EL NIÑO.Edit.Trillas 2006

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 9


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 9 TIEMPO APROXIMADO


La pájara pinta 5 minutos
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Desarrollar su motricidad global Preescolar
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
coordinación Música
La pájara pinta, Disco Erase una vez
un juego
DESARROLLO
Se tomaran de las manos y cantaran al mismo tiempo que realizaran las acciones.
Estaba la pájara pinta
sentada en su verde limón;
con el pico recoge la hoja,
con las alas recoge la flor
¡Ay sí, cuando la veo yo!
me arrodillo a los pies de mi amante,
fiel y constante.
Dame una mano,
dame la otra,
dame un besito que sea de tu boca.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Gamboa Norma. LITERATURA PARA EL JARDÍN DE NIÑOS. Edit. Fernández editores.1988

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 10


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 10 TIEMPO APROXIMADO


Milano 10 minutos
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Desarrollar la percepción auditiva y el ritmo Preescolar
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Percepción auditiva, integración grupal, ritmo Música
Milano, Cd Erase una vez un juego
DESARROLLO
Los niños se toman de las manos formando una hilera, avanzan hacia delante y hacia atrás
y, cantan.
Vamos a la huerta de toronjil,
a ver a milano, comiendo perejil.
Milano no está aquí está en su vergel,
abriendo una rosa y cerrando un clavel.
Mariquita la de atrás, que vaya a ver,
si vive o muere para echarnos a correr.
Un niño esta sentado al frente; es Milano. Otro niño sale de la fila para ver si Milano vive o
murió; el niño grita ¡esta vivo!, y todos echan acorrer perseguido por Milano. El niño
atrapado pasa a ser Milano.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Juego tradicional

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 11


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 11 TIEMPO APROXIMADO


La mosca 5 a 10 minutos
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Desarrollar la motricidad global Preescolar
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Motricidad y espacio Ninguno
DESARROLLO
1. Por sorteo el instructor elige al niño que será la mosca.
2. Los demás niños formaran un circulo y el niño que fue elegido para ser la mosca
se colocara en el centro de la rueda.
3. Se toman de la mano todos niños , van girando y cantando:
En el patio de mi casa
me encontré una mosca,
me dio mucha lata
y me hizo enojar.
4.- Los niños que están en el circulo mueven sus manos como si estuvieran echando
insecticida a la mosca que esta en el centro y cantaran al mismo tiempo:
¡Echenle flit! pss pss
¡Echenle más ¡ pss pss
¿Ya se murió? pss pss
No, ¡Ya revivió!
5.- Y cuando digan “Ya se murió” la mosca se encoge hasta tocar el suelo.
Y todos gritan ¡Ya revivió! Y el niño que es la mosca se levanta y comienza a
perseguirlos y al que logre atrapar será la próxima mosca.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Juego tradicional.

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 12


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 12 TIEMPO APROXIMADO


El ciempiés 5 a 10 minutos
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Desarrollar la organización espacial Preescolar
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Motricidad gruesa y espacio Música, El ciempiés, CD Erase una
vez un juego
DESARROLLO
1. Todos los niños formarán un círculo y se tomaran de las manos.
2. El instructor indicara quien estará en el centro para que sea la “cabeza del
ciempiés”.
3. El niño que es elegido para ser la cabeza del ciempiés ira dando vueltas dentro del
círculo formado por los demás niños.
4. Los niños irán cantando la siguiente canción.
5. El ciempiés es un bicho muy raro
parece un montón de bichitos atados,
cuando lo miro parece un tren,
le cuento las patas y llego hasta el cien.
6. Cuando termina la canción el niño que quede enfrente del ciempiés se agacha y pasa
por entre las piernas de este, se para y toma al niño que es el ciempiés por la cintura y
empiezan a caminar con las piernas abiertas. Así, hasta que pasan todos los niños.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Juego tradicional

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 13


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 13 TIEMPO APROXIMADO


A morder la cola 10 minutos
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Desarrollar la organización espacial Preescolar
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Motricidad, esquema corporal y espacio 1 paliacate
DESARROLLO
1. Los niños se forman para hacer una fila y se toman de las manos.
2. Al último niño de la fila el instructor le colocará un paliacate en la cintura.
3. El primer niño de la fila tratara de quitarle el paliacate al último niño.
4. Los niños deben caminar sin soltarse de las manos, el último niño no debe dejar que le
quiten el paliacate.
5. Si se lo quitan el será el que ahora tendrá que quitarle el paliacate al ultimo niño.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Juego tradicional

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 14


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 14 TIEMPO APROXIMADO


El calentamiento 10 minutos
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Desarrollar el esquema corporal Preescolar
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Motricidad, esquema corporal y espacio Música.
El calentamiento Cd Erase una vez un
juego
DESARROLLO
1.-Se hará un círculo con los niños.
2.- El instructor ira cantando los versos para que los niños los vayan diciendo y moviendo la
parte del cuerpo que se menciona en cada uno de los versos.
3.- Este es el juego del calentamiento,
hay que poner el cuerpo en movimiento.
¡Muchachos, a la carga!
¡una mano!
Este es el juego del calentamiento……..
hay que poner el cuerpo en movimiento.
¡Muchachos, a la carga!
¡una mano, la otra!
Este es el juego del calentamiento……..
hay que poner el cuerpo en movimiento.
¡Muchachos, a la carga!
¡una mano, la otra, un pie!
hay que poner el cuerpo en movimiento.
¡Muchachos, a la carga!
¡Una mano,la otra, un pie , el otro!
hay que poner el cuerpo en movimiento.
¡Muchachos, a la carga!
¡Una mano , la otra, un pie, el otro, la cabeza!
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Juego tradicional

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 15


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 15 TIEMPO APROXIMADO


Simón dice 10 minutos
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Desarrollar la percepción auditiva Preescolar
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Motricidad, esquema corporal y espacio Ninguno
DESARROLLO
1.Los niños formaran una fila y el instructor le dirá una frase:
Simón dice mover………………………..
2.-Los niños deberán hacer el moviendo siempre y cuando el instructor mencione
Simón dice……………………………….
3.- El instructor podrá decir cualquier moviendo que quiera que el niño realice.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Juego tradicional

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 16


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 16 TIEMPO APROXIMADO


El robot y el muñeco de trapo 10 minutos
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Favorecer el tono muscular Preescolar
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Tono muscular, percepción auditiva Dibujo de robot y muñeco de trapo, o
bien los objetos mismos
Música: El robot y muñeco de trapo,
CD Erase una vez un juego
DESARROLLO
1. El instructor muestra a los niños un robot y les enseña cómo se mueve, realizando
movimientos fragmentados, duros, tiesos y lentos, al mismo tiempo que se escucha la
música del robot.
2. De la misma manera muestra un muñeco de trapo y pregunta cómo se mueve y da un
ejemplo a través de movimientos suaves, ligeros, desarticulados y sin tensión, escuchando
como fondo la música del muñeco de trapo.
3. Los niños se moverán como robots o muñecos de trapo según la música que escuchen.
4. Ya que se ha dado tiempo de explorar libremente los personajes, siguiendo únicamente el
estimulo sonoro, el instructor invita a cada uno de los niños a sugerir movimientos del robot
para hacerlos todos juntos. Hace lo mismo con los movimientos del muñeco de trapo.

FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Fantasía en movimiento, Nayeli Díaz Bolio, Ed. Limusa, México 2004

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 17


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 17 TIEMPO APROXIMADO


El gato y el ratón 10 minutos
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Desarrollar la motricidad global Preescolar
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Motricidad, memoria ,esquema corporal y espacio Ninguno
DESARROLLO
1.- El instructor dirá qué niños serán los gatos y quienes los ratones.
2.- forman una fila de ratones y otra de gatos
3.-Ya formados en fila se colocan los gatos frente a los ratones.
4.-El instructor dirá gatos, y los ratones tendrán que correr para que los gatos no los atrapen.
5.- El niño que es atrapado pasa hacer parte del otro equipo.
6.- El instructor puede cambiar la dinámica ahora los ratones atrapan a los gatos.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Juego tradicional

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 18


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 18 TIEMPO APROXIMADO


Mi tío pancho 10 minutos
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Desarrollar el ritmo Preescolar
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Motricidad, esquema corporal , espacio y ritmo Ninguno
DESARROLLO
1Los niños junto con el instructor irán cantando y haciendo los movimientos que se les
vayan pidiendo.
Canción
Mi tío pancho tiene una granja , ia, ia ,oh
Mi tío pancho tiene una granja , ia, ia, oh
Y en la granja hay……..un perro………..
Y el pero hace……¡guau! ¡guau! ¡guau!
3.- El instructor les preguntará que animales puede haber en una granja
se nombrara en la canción y se hará el sonido o el movimiento del animal

FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Aquino Francisco .2004. Cantos para jugar 2. Edit Trillas.

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 19


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 19 TIEMPO APROXIMADO


Las serpientes encantadas 10 minutos
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Desarrollar el control tónico Preescolar
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Motricidad, esquema corporal , espacio y ritmo Música y aros
La alfombra mágica CD Erase
una vez un juego
DESARROLLO
1.- por parejas o tercios se les entrega un aro.
2.- El instructor les dirá a los niños que ellos son unas serpientes , cuando oigan la
música ellos saldrán a bailar a moverse y cuando no oigan la música tendrán que ir a
su aro y dejaran de moverse
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Ruiz Anaya Armando. 300 juegos .Instituto de Investigaciones de Problemas de
Aprendizaje. Colección “Todos los niños pueden aprender. México, 2006.

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 20


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 20 TIEMPO APROXIMADO


El rompecabezas del cuerpo 20 min
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Identificar la relación de la forma de las partes PRIMARIA
del cuerpo con figuras geométricas 1° A 6°
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Esquema corporal Plantillas de las formas del cuerpo
Imitación, exploración, nociones corporales, (en fomi)
diferenciación.
DESARROLLO
1.- Caminarán por el espacio con los ojos cerrados, buscarán una posición en el espacio y
se quedarán estáticos.
2.- Se acomodarán por el espacio las plantillas
3.- Abrirán los ojos y caminarán observando las plantillas acomodando partes del cuerpo
sobre ellas.
4.- Al terminar formarán una figura humana con las plantillas
5.- Compararán El tamaño de su cuerpo con el de las plantillas
6.- Identificarán y verbalizarán la forma que tiene su cuerpo en relación al de las plantillas
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Erika Segura

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 21


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 21 TIEMPO APROXIMADO


Las letras 20 min
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Identificar la grafía en el espacio al realizar PRIMARIA
movimientos diversos imitando la forma de las 1° A 6°
letras
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Esquema corporal, equilibrio, lateralidad Música
imitación, exploración, Ujang Suryana, Indonesia, Kanga
nociones corporales, diferenciación Mandor. CD Erase una vez un juego
DESARROLLO
1.- Pedir a cada participante que invente con el cuerpo una forma de representar una letra
del alfabeto.
2.- Según cada representación se ordenarán por orden alfabético, cada participante
mostrará la forma personal de representación imitándola
3.- Cada participante representará su nombre con el cuerpo tomando como partida las
diferentes formas mostradas anteriormente
4.- Bailarán por el espacio con música suave formando diferentes palabras con el cuerpo
5.- En el piso realizarán el mismo movimiento por equipos formando palabras
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Actividades sensoriomotrices para la lectoescritura, Manuel Gutierrez Toca INDE

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 22


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 22 TIEMPO APROXIMADO


Acitrón 20 min
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Coordinación global del cuerpo, organizando el PRIMARIA
movimiento para centrarlo en un segmento 1° A 6°
específico.
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Coordinación global Costalitos de semillas
Coordinación dinámica (sincronización de
movimientos de diferentes partes del cuerpo)
DESARROLLO
1.- Colocarse en círculo
2.- Con un objeto cantar la canción de acitrón y pasar el objeto al compañero de junto con
las manos
3.- Aumentar el número de los objetos
4.- Variar la parte del cuerpo con la cual se pasa el objeto al compañero (pie, codos,
cabeza)
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Juego tradicional

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 23


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 23 TIEMPO APROXIMADO


Descubriendo mis manos y pies 20 min

PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO


Proceso de afirmación de la lateralidad PRIMARIA
(dominancia motriz) 1º a 3º
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Dominancia lateral Paliacates, botellas de agua vacías,
Orientación de su propio cuerpo pelotas de papel, etc.
Orientación corporal proyectada Silbato, pandero, campana etc.
Nociones de tiempo y ritmo
Nociones espaciales
DESARROLLO BRAZOS Y MANOS
1.-Cada participante tendrá un objeto en la mano (pelota, botella, paliacate)
2.-Caminarán por el espacio jugando de forma libre con su objeto, al momento de una
señal (silbato, campana, palmada) lanzarán el objeto al compañero que tienen en frente
con una sola mano y éste la cachará con una mano también, se realizará varias veces.
3.-Seguirán caminando la consigna cambiará: en diferentes velocidades según la señal
sonora (silbato, campana, pandero etc.,) caminarán por el espacio, al parar la señal sonora
lanzarán de diferente manera el objeto para ser cachado por un compañero.
Procurar que se explore con las dos manos, al terminar preguntar ¿con qué mano te es
más fácil?
PIERNAS Y PIES
1.- Formar diferentes circuitos con botellas, paliacates enrollados, lazos etc. en zig zg, los
participantes tratarán de llevar un objeto plano por todo el circuito pateándolo con
diferente pie, el cambio de pie se realizará al sonar la señal.
2.- Al terminar preguntar. ¿Con que pie fue más fácil?
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Educación psicomotriz en la escuela primaria, Jean Le Boulch, Paidos

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 24


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 24 TIEMPO APROXIMADO


La cruz 20 min
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Identificar distancias y formas de adaptarse al PRIMARIA
espacio mediante la velocidad y coordinación del De 1º a 6º
cuerpo
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Ubicación espacial, percepción visual, tiempo y Globos
espacio Música. Bailando el Charleston, El
pollo de mi cazuela. Cd. Erase una
vez un juego
DESARROLLO
1.- Se forman en equipos de 8 participantes
2.- Se colocan en forma de cruz
3.- Lanzan objetos redondos de manera coordinada al aire y por el piso para que éstos no
choquen entre sí
4.- De pie se cruzarán caminando a diferentes velocidades de manera coordinada para no
chocar mirando a los ojos a su compañero de enfrente varias veces hasta lograr el ritmo
entre los 4.
5.- Con música realizarán el mismo cruce pero ahora al llegar al centro darán una vuelta
sobre su propio eje y regresarán a su lugar, procurarán no chocar entre sí para llevar el
ritmo de la música
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Adaptación, Ubicación espacial Jean Leboulch

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 25


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 25 TIEMPO APROXIMADO


¡A bailar¡ 20 min
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Identificar diferentes puntos de apoyo del PRIMARIA
cuerpo al disociar el movimiento 1º a 6º
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Disociación (posibilidad de mover Música de diferentes ritmos
voluntariamente una o más partes del cuerpo) Aves, LÓtorhinocéros, La ronda del
Tiempo y ritmo sapo, el lagarto y la lagartija, CD
Ubicación espacial Erase una vez un juego
Esquema corporal
Relajación y respiración
DESARROLLO
1.- Caminar por el espacio identificando la forma de apoyo de los pies, verbalizar sus
sensaciones.
2.- Desplazarse en cuatro puntos por unos segundos, identificar dónde se encuentra el
apoyo y fuerza muscular, verbalizar
3.- Experimentar con diferentes puntos de apoyo: codos cabeza, espalda, dedos,
antebrazos etc.
4.- Combinar diferentes puntos de apoyo al tiempo de que las otras partes del cuerpo
queden suspendidas ejemplo: apoyo de la palma de una mano el otro brazo arriba junto
con una pierna. Seguir la música para formar pasos de un baile
5.- Por equipos formar una coreografía y compartirla con el grupo
6.- Relajación y conciencia del cuerpo: Recostarse boca arriba y reconocer las sensaciones
de las diferentes partes del cuerpo que sirvieron de apoyo en relación de las que quedaron
suspendidas, verbalizar
FUENTE BIBLIOGRÁFICA Erika Segura

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 26


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 26 TIEMPO APROXIMADO


Los compositores 30 min
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Elaboración del proceso de repetición de un PRIMARIA
ritmo 1º a 6º
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Elementos rítmicos Círculos de cartoncillo, varios colores,
Esquema corporal hojas blancas, plumones
Percepción auditiva Botellas, tapas de refresco, material
Coordinación segmentaria de rehúso
Disociación del movimiento
DESARROLLO
1.- Caminar en diferentes direcciones para reconocer el espacio, escuchar las palmadas
del profesor y repetir con diferentes partes del cuerpo que se señalen: palmas, pies, sobre
el cuerpo etc.
2.- Mostrar círculos que desempeñarán esquemas rítmicos un golpe dos golpes tres golpes
con diferente velocidad creciente, codificar sonido y símbolo, acomodar los círculos para
ejecutar con diferentes partes del cuerpo.
3.- Con botellas, tapas de refresco, palmas, silbidos, leer diferentes esquemas rítmicos
4.- Escribir palabras que concuerden con el ritmo del esquema, leer al tiempo de marcar el
ritmo con diferentes partes del cuerpo o utilizando los instrumentos de material reciclable.
5.- Inventar por equipos sus propios esquemas rítmicos con frases, mostrar al grupo.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Adaptación del Método Macarsi Educación musical

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 27


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 27 TIEMPO APROXIMADO


Inflar y desinflar el cuerpo 40 min
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Identificar la importancia de la respiración y los PRIMARIA
beneficios para toda actividad corporal mediante 1º a 6º
diferentes procesos, nasal, bucal y torácico
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Sincronización de diferentes partes del cuerpo, Botellas con agua, un popote
Regulación del movimiento Hojas bond, crayolas
DESARROLLO
Ejercicios de espiración:
1.- Con la botella llena de agua, experimentar soplar entre el popote y el agua, buscar
varias formas de soplar
2.- Comprobar que al espirar se mueven varias partes del cuerpo de forma coordinada
(tórax, boca, hombros)
3.- Inspiración nasal y espiración bucal, regular diferentes tiempos y sus efectos en las
burbujas del agua, contar la duración, observar si es más fácil de esta manera o la
inspiración y espiración por la boca.
4.- Emisión de sonidos mantenidos O,I,U (espiraciones)
Emitir el sonido fuerte
Emitirlo en voz baja durante bastante tiempo
Emitirlo bajo e irlo subiendo progresivamente
Emitirlo fuerte e irlo bajando paulatinamente
Realizar los mismos ejercicios tras la espiración y comprobar cuándo es más fácil.
En un lienzo de papel bond con crayolas emitir los sonidos con diferente duración, realizar
varias veces cada quien con diferente inspiración y espiración y sonidos O, I, U
Cerrar, normalizar la respiración con los ojos cerrados, observar cambios en las
sensaciones del cuerpo, latidos del corazón, oxigenación, verbalizar las sensaciones.
Mostrar las producciones y reflexionar sobre el beneficio del control de la respiración.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Lous Picq y Pierre Vayer, Educación psicomotriz y retraso mental

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 28


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 28 TIEMPO APROXIMADO


Juego libre 20 min
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Experimentar los objetos como medio de Primaria
expresión y movimiento libre 1º a 6º
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Esquema corporal , motricidad global Pelotas, periódico, aros, telas,
creatividad objetos diversos
Motricidad global
Simbolización del objeto
Organización corporal
DESARROLLO
1.- Se ponen diferentes objetos al frente
2.- Se le pregunta ¿qué puedes hacer con ese objeto?
3.- Observar y permitir que el niño busque diferentes formas de utilización de tal objeto
utilizando todo el cuerpo
4.- Por parejas buscarán cómo pueden darle diferentes usos al mismo objeto
5.- Preguntar ¿qué cosas se pueden construir con esos objetos? Permitir que libremente
por equipos construyan algo
6.- Compartir verbalmente lo que se construyo
7.- Preguntar: De qué manera puede trabajar el cuerpo en esta construcción, experimentar
que cada uno busque cómo utilizar lo construido (un puente, una casa, un árbol, etc.).
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Los contrastes y descubrimiento de las nociones fundamentales, André Lapierre y Bernard
Acuturier Edit. Científico Médica

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 29


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 29 TIEMPO APROXIMADO


Los contrastes 20 min
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Identificar las nociones elementales de PRIMARIA
contrastes que existen en el cuerpo, movimiento 1º a 6º
y objetos

ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES


Esquema corporal Musica diferentes ritmos
Tono muscular Pintura de maquillaje roja y azul
Motricidad global Lutece, Naïma, CD Erase una vez un
juego
DESARROLLO
1.- Caminar por el espacio en diferentes direcciones con ojos cerrados primero para
reconocer el espacio y luego con ojos abiertos
2.- Seguir el ritmo de la música y parar al momento de no haber música
3.- Identificar en que parte del cuerpo esta el peso del cuerpo, apretar muy fuerte esa
parte del cuerpo
4.- Seguir caminando y parar (buscar otro apoyo) apretar nuevamente esa parte del
cuerpo. Realizar varias veces.
5.- Parar y permanecer con ojos cerrados, pedir que identifiquen las partes del cuerpo en
donde se apoyaron con mas fuerza
6.- Identificar y verbalizar las partes del cuerpo que están más duras que otras, tocarse las
zonas que tienen una consistencia más blanda
7.- Con pintura de maquillaje marcar las zonas más duras del cuerpo de color azul y las más
blandas de color rojo
8.- Caminar por el espacio y observar a su compañeros las zonas que pintaron de azul y
rojo, identificar si son las mismas
9.- Con música caminar por el espacio y saludar al compañero con las zonas que
correspondan azul con azul, rojo con rojo
10.- Acomodarse por parejas y bailar juntando las zonas azul con azul rojo con rojo, irse
desplazando por el espacio a ritmo de la música suave, girando entre si para que busquen
coincidir las partes del cuerpo del color correspondiente
11.- Al terminar la música respirar profundo y colocarse de espaldas con ojos cerrados,
pedir que normalicen la respiración e identifiquen la espalda y el tono de la espalda de su
compañero
12.- Recargados de espaldas se sentarán sin despegarse y ahí verbalizarán sus sensaciones

FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Erika Segura

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 30


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 30 TIEMPO APROXIMADO


Calzando sillas 20 min
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Identificación perceptual de la forma y tamaño Primaria
1º a 6º
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Esquema corporal Paliacates, sillas y zapatos de los
Percepción visual y táctil jugadores
DESARROLLO
1.- Se forman 4 equipos
2.- Se colocan 4 sillas en el extremo del espacio
3.- Se colocan en el centro 16 zapatos de los mismos jugadores
4.- Los primeros de cada equipo a gatas con los ojos cerrados se desplazarán hacia donde
se encuentran los zapatos, sólo con el tacto reconocerán los pares correspondientes de
zapatos
5.- con dos pares en las manos se desplazarán arrastrándose hasta la silla
6.- Llegando a la silla correspondiente de cada fila a cada pata le pondrán los zapatos, la
fila que haya logrado tener los pares de zapatos correctos gana
7.- Repetir varias veces para ver la fila ganadora
Adaptación Erika Segura de El gran libro de los juegos, Gil Editores

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 31


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 31 TIEMPO APROXIMADO


Haciendo muecas 2 min
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Ejercitar los músculos de la cara Primaria
1º a 6º
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Esquema corporal Galletas Marías
Disociación de movimientos
Control del movimiento
DESARROLLO
1.- Formar equipos sentarlos en círculo
2.- A cada equipo repartirles galletas según el número de participantes
3.- Los participantes colocarán la galleta en la frente poniendo la cabeza hacia atrás, los
brazos apoyados en el piso hacia atrás
4.- A la voz de ya, los participantes haciendo muecas con el rostro tratarán de que la
galleta llegue a la boca e introducirla a la boca
5.- Al llegar a la boca morderla haciendo gestos exagerados del movimiento de la boca
Adaptación Erika Segura El gran libro de los juegos, Edit Gil Editores

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 32


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 32 TIEMPO APROXIMADO


Confeti viajero 20 min
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Control de la respiración (inspiración y Primaria
espiración) 1º a 6º
Nociones básicas de lateralidad
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Control de la respiración Confeti y popotes
Regularización del movimiento
Percepción visual
Lateralidad
DESARROLLO
1.- Se organizará al grupo para que estén sentados en círculo
2.- Cada participante tendrá un popote
3.- Se asignará a un participante para ser el iniciador del juego, a éste se le entregará en el
piso un puño de confeti
4.- el participante iniciador espirará para que uno de los confetis de adhiera al popote
girará su cuerpo hacia la derecha y soltará el confeti con un pequeño soplido o espiración
para que se despegue
5.- El compañero siguiente realizará la misma acción hasta que todos se encuentren en la
misma situación
6.- Se procurará completar la ronda
7.- Se realiza la misma actividad hacia la izquierda
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Lous Picq y Pierre Vayer, Educación psicomotriz y retraso mental

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 33


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 33 TIEMPO APROXIMADO


El amo de casa 20 min
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Identificación del trabajo del tono muscular Primaria
1º a 6º
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Tono muscular Masking tape
Percepción táctil gises
Esquema corporal
Adaptación espacial
DESARROLLO
1.- Se forman equipos y se dibuja en el suelo con un gis o se marca con masking tape, una
casa en la que quedan todos los jugadores sentados
2.- Los participantes se colocan sentados espalda contra espalda en el centro de la casa
3.- A una señal, todos empujan con la espalda para conseguir sacar a los demás de la casa.
4.- El jugador que consigue permanecer adentro es el amo de la casa
5.- Se repite varias veces
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Psicomotricidad, Queralt Domingo, Edit Seco Olea

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 34


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 34 TIEMPO APROXIMADO


bótala 20 min
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Percepción visual y táctil Primaria
1º a 6º
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Percepción visual Una pelota por equipo
Percepción táctil
Coordinación dinámica
DESARROLLO
1.- Se colocan todos los jugadores formando un círculo con las piernas separadas de forma
que los pies de cada uno toquen con los del compañero de los dos lados
2.- El jugador que inicia da una palmada a la pelota de forma que ésta atraviese el círculo
después de botar en el centro.
3.- El jugador hacia el que vaya la pelota deberá darle una nueva palmada, sin cogerla, para
que se dirija a otro compañero, cuando la pelota va hacia alguien, éste debe pasarla
haciéndola botar.
4.- Se lleva la cuenta en voz alta de los pases obtenidos para intentar llegar al máximo
número de pases, si la pelota sale o bota más de dos veces se vuelve a empezar.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Psicomotricidad, Queralt Domingo, Edit Seco Olea

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 35


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 35 TIEMPO APROXIMADO


Rodando 10 min
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Rodar la pelota para concientizar las partes del Primaria
cuerpo y las posibilidades de movimiento 1º a 6º
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Ajuste tónico postural
Motricidad global 1 pelota por equipo
Disociación del movimiento de segmentos
DESARROLLO
1.- Se forman equipos y se colocan en filas, cada equipo cuenta con una pelota mediana
2.- Los participantes se acostarán en el suelo con los brazos extendidos hacia arriba
deteniendo la pelota con las manos
3.- Comenzarán a rodar hacia la meta del lado contrario de ida y vuelta entregando la
pelota al siguiente participante
4.- Se repetirá varias veces pero con variantes en la posición de la pelota: en el pecho,
entre las piernas etc.
5.- Los participantes propondrán otras formas de rodar la pelota
6.- Variantes.
Conducir la pelota empujándola con la nariz
Reptar, llevando consigo la pelota en cada mano
De rodillas hacia atrás, conducir la pelota con los pies
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
La pelota, Pedro Pablo Berruelo, edit. INDE

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 36


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 36 TIEMPO APROXIMADO


Mis propios sonidos 20 min
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Elaboración de estructuras rítmicas y Primaria
conocimiento del cuerpo 1º a 6º
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Ritmo, tiempo Música
Esquema corporal la marcha de Zacatecas CD Erase una
Percepción espacial vez un juego
DESARROLLO
1.- Caminar por el espacio de forma libre decirles a los participantes que vamos a producir
sonidos
2.- Al desplazarse pedirles que hagan sonidos con la parte del cuerpo que ellos quieran
3.- Formar un círculo e ir proponiendo ruidos con diferentes partes del cuerpo y al mismo
tiempo todos repiten la propuesta, repetir dos veces el sonido que proponen
4.- Ahora van a realizar mi propuesta: Tocar con las palmas de las manos, al mismo tiempo,
dos veces, esperar dos tiempos y repetir
5.- Golpear las plantas de los pies contra el piso alternando los pies, dos veces, esperar dos
tiempos y repetir.
6.- Tocar los hombros con las palmas de las manos, dos veces, esperar dos tiempos y
repetir
7.- Tocar la cabeza con las palmas de las manos, dos veces, esperar dos tiempos y repetir
8.- Tocar los glúteos con las palmas de las manos, dos veces, esperar dos tiempos y repetir.
Tocar el abdomen con las palmas de las manos, dos veces, esperar dos tiempos y repetir
9.- Del mismo modo rodillas
10.- Ahora vamos a darle un sonido diferente con la boca a cada parte del cuerpo que
toquemos dos veces. Rodillas pom- pom, pies pin-pin, cadeza cha-cha etc.
10.- Una vez que se acuerde entre todos qué sonidos le daremos a cada parte del cuerpo
con la misma rítmica, todos al mismo tiempo realizaremos los movimientos comenzando
con la cabeza bajando hasta los pies
11.- Variantes: se puede acompañar con la marcha de Zacatecas
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Estrategias psicomotoras, Begoña Suaárez, Edit. Limusa

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 37


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 37 TIEMPO APROXIMADO


Haciéndonos pelotas 20 min
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Relajación de brazos y ejercitar la Primaria
grafomotricidad 1º a 6º
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Grafomotricidad Hojas de periódico
Lateralidad Crayolas
Coordinación segmentaria Cinta de masking tape
Creatividad Música:
Three Little birds, La engañadora,
Kumbalawé, Serenata sin luna, What
´s up, serenata Huasteca CD Erase
una ves un juego
DESARROLLO
1.- Decirle a los participantes que nos vamos a divertir con periódico
2.- En círculo comentar sobre las diferentes líneas que existen y los trazos que se pueden
hacer
3.- Colocar en el suelo hojas de papel periódico, una por participante
4.- Repartir dos crayolas por cada participante
5.-Realizar trazos libres primero con una mano y luego con las dos manos acompañado de
diferentes ritmos de música si se prefiere
6.- Voltear la hoja de papel periódico. Trazar líneas rectas hacia un lado y al otro, arriba y
abajo, combinar los trazos
7.- Proporcionar otra hoja de periódico y colocarla encima de la anterior, tomar dos
crayolas una en cada mano y trazar líneas de diversas formas con ambas manos a la vez y
luego alternando, preguntar ¿con qué mano te es más fácil?
8.- Guardar las crayolas y mostrar los productos a todos
9.- Tomar una de las hojas, rasgarla suavemente, en varios pedazos, hasta terminar de
rasgarla completamente.
10.- Rasgar la otra hoja, escuchar el sonido que produce. Rasgar dos tiras.
Reproducir el sonido como lo escucha, psh pshhh,pichhh etc
11.- Entre todos, agrupar los papeles, hacer un gran montón.
12.- Elaborar una pelota al compactar poco a poco arrugando el papel irla pegando para
sostenerla con cinta adhesiva
13.- Visualizar su gran pelota y jugar con ella pasándola de uno a otro en círculo.
14.- Comentar sobre todo el proceso
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Estrategias psicomotoras, Begoña Suarez

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 38


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 38 TIEMPO APROXIMADO


A las estatuas de marfil 10 min
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Identificar distintas posturas y diferentes formas Primaria
de desplazamiento 1º a 6º
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Control del tono muscular Música: Ya Rayah, Cd Erase una vez
Patrones de movimiento: arrastre, gateo, rodar, un juego
gatear, brincar
DESARROLLO
1.- Los participantes se dividirán en dos grupos formando dos círculos, uno adentro y otro
afuera
2.- Los participantes caminarán por el espacio en forma libre
4.- Al sonar la música pararán pero quedarán en posiciones de puentes, agachados, en
cuclillas etc, los que están en el centro con música se desplazarán entre o sobre o debajo
de los compañeros que están en estática
5.- Cambiarán de roles pero con la variante de cantar la canción tradicional de las estatuas
de marfil
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Adaptación Erika Segura del Juego tradicional a las estatuas de marfil

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 39


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 39 TIEMPO APROXIMADO


Tiro al aro 10 min
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Coordinar movimientos y vista para atinarle al Primaria
aro 1º a 6º
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Coordinación visomanual Aros
Coordinación global Pelotas
Desplazamientos. Carrera, salto, brinco
DESARROLLO
1.- A cada participante se le entregará un aro
2.- Jugarán libremente con el aro por parejas, por tercios, cuartetos entre todos
3.- Se dividirá el grupo en dos equipos “a y b”
4.- El grupo “a” sostendrá los aros del grupo “b” y formará un circuito colocando los aros
de diferente forma: en el piso, parados, sobre su cabeza etc
5.- Se le entregará una pelota al grupo “b” y se desplazarán por el circuito tratando de
introducir la pelota al momento de desplazarse de diferentes maneras, gateando,
reptando, saltando, lanzando etc. Dentro de los aros pasando por todo el circuito
6.- Cambiarán de rol realizando la misma acción cambiando los aros y las pelotas
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Erika Segura

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 40


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 40 TIEMPO APROXIMADO


A dormir 30 min
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Relajación del tono muscular y control de la Primaria
respiración 1º a 6º
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Tono muscular 1 Paliacate por participante
Orientación de su propio cuerpo Música: Frau Von Ungegahr, Vamos a
Regularización del movimiento jugar, Following the leader, Y la fiesta
comenzó, Close Cover, CD Erase una
vez un juego
DESARROLLO
1.- Cada participante tendrá un paliacate
2.- Con música caminarán por el espacio colocando los paliacates en diferentes partes del
cuerpo, jugarán con ellos de manera libre
3.- Los participantes por parejas amarrarán de una de las puntas sus paliacates y se
desplazarán bailando por el espacio en parejas
4.- Se formarán equipos de 4 y amarrarán de una de las puntas los paliacates y se
desplazarán por el espacio con la música
5.- Formarán equipos de 10 amarrando de una de las puntas los paliacates para quedar
como un gran tapete y se desplazarán por el espacio con la música cuidando de no
tropezar.
6.- Comentarán la experiencia de compartir el espacio y el movimiento con sus
compañeros
7.- Desamarrarán los paliacates de una de las puntas hasta quedar lo más largo posible
8.- Los participantes caminarán descalzos sobre la gran tira de paliacates, regresarán a su
lugar y ahora se desplazarán sobre la gran tira de manera diferente siempre sobre el
paliacate o entre el paliacate
9.- Los participantes formarán un gran círculo y juntarán los extremos de la gran tira de
paliacates, lo colocarán en su espalda formando un gran círculo tomándose por los
hombros tratarán de sostener tenso el círculo para que no se caiga, mientras se moverá el
círculo hacia diferentes direcciones, cerrarán los ojos y se dejarán llevar por el movimiento
del círculo.
10 Pedir a los participantes que cada vez el movimiento sea más lento hasta quedar
parados, se les pedirá que respiren profundamente y abrirán los ojos lentamente
11.- Se sentarán en círculo y comentarán la experiencia
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Erika Segura

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 41


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 41 TIEMPO APROXIMADO


Aros juguetones. 10 min.
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Desarrollar la percepción y coordinación Secundaria
visomotriz
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Percepción visual (coordinación ojo-mano) Aros para cada participante.
Praxia fina y gruesa
Estructuración espacio temporal
DESARROLLO
1.) Caminar por el espacio haciendo contacto con la mirada de los compañeros que
encontremos a nuestro paso, con su aro en la mano.
2.) A la señal de la instructora, ubicarse en un espacio y lanzar el aro hacia arriba y
cacharlo con una mano y luego con la otra.
3.) Cada participante rodará el aro por el suelo y aplaudirá dentro de éste mientras
rueda por el piso.
4.) Relajación: tomar contacto con su respiración, hacer tres respiraciones profundar
y al exhalar el aire emitir el sonido IAM, hasta sacar todo el aire de los pulmones,
en las tres respiraciones.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Zapata, O.(1982) “Psicopedagogía de la educación motriz en la adolescencia”
México.Trillas.

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 42


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 42 TIEMPO APROXIMADO


Los molinos de viento 10 min.
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Desarrollar la percepción visual-auditiva Secundaria
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Esquema Corporal Su propio cuerpo
Estructuración espacio-temporal Cuatro hojas de rotafolio con el
Lateralidad abecedario escrito.
DESARROLLO
1.) Dividir al grupo en cuatro equipos, cada equipo tendrá una hoja de rotafolio con
las letras del abecedario. Cada letra tendrá a su vez letras: d,i,a, que quieren
decir, derecha, izquierda y ambas.
Los integrantes del equipo están de pie viendo de frente la hoja, todos al mismo
tiempo iniciarán el ejercicio en el cual tienen que levantar la mano que indique la
letra que están leyendo y al mismo tiempo pronunciar la letra del abecedario que
están viendo, ejemplo:
A B C D E F
d i d a i a
2.) Repetir el ejercicio varias veces.
3.) Relajación: tomar contacto con su respiración, hacer tres respiraciones profundar
y al exhalar el aire emitir el sonido VAM, hasta sacar todo el aire de los pulmones,
en las tres respiraciones.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Apuntes del Diplomado de “Descubre tu potencial creativo” .Escuela Superior de Comercio
y Administración. Instituto Politécnico Nacional. 1996.

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 43


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 43 TIEMPO APROXIMADO


Los imanes 10 min.
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Desarrollar la percepción táctil Secundaria
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Ubicación espacio-temporal Su propio cuerpo
Esquema Corporal
Lateralidad
DESARROLLO
1.) Caminando por el espacio, con la vista en el piso tomar contacto con su respiración, a
la indicación de la instructora los participantes se irán juntando como si fueran
pequeños imanes que se atraen formando un imán grande, cuando estén muy juntos,
detenerse, cerrar los ojos y percibir que partes del cuerpo hacen contacto con la de
los compañeros que tiene alrededor, percibir la temperatura, el olor, etc.
2.) Este ejercicio se realizará tres veces de tal manera que al juntarse de nuevo queden
cerca de diferentes compañeros.
3.) Relajación: tomar contacto con su respiración, hacer tres respiraciones profundar y al
exhalar el aire emitir el sonido RAM, hasta sacar todo el aire de los pulmones, en las
tres respiraciones.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Apuntes del Diplomado de “Descubre tu potencial creativo” .Escuela Superior de Comercio y
Administración. Instituto Politécnico Nacional. 1996.

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 44


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 44 TIEMPO APROXIMADO


El Lazarillo 10 min.
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Desarrollar la percepción táctil y olfativa Secundaria
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Estructuración espacio temporal Su propio cuerpo
Esquema corporal Un paliacate por pareja
Tono muscular El aula y alrededor de ella
DESARROLLO
1.) Por parejas, uno se venda los ojos, el compañero (a) conducirá al compañero con
los ojos vendados a diferente áreas del aula o afuera de ella, y le mostrará
diferentes objetos para que los toque o los huela, no se puede hablar durante la
práctica.
2.) Regresarán al salón y ahora cambiarán de rol, el compañero (a) hará lo mismo,
conducirá a su compañero a diferentes áreas y le mostrará diferentes objetos.
3.) Puesta en común: platicarán sus experiencias respecto a su sentido olfativo y
táctil.
4.) Relajación: tomar contacto con su respiración, hacer tres respiraciones profundar
y al exhalar el aire emitir el sonido IAM, hasta sacar todo el aire de los pulmones,
en las tres respiraciones.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Apuntes del Diplomado de “Descubre tu potencial creativo” .Escuela Superior de Comercio
y Administración. Instituto Politécnico Nacional. 1996.

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 45


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 45 TIEMPO APROXIMADO


La balanza 10 min.
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Desarrollar el equilibrio estático Secundaria
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Esquema Corporal Su propio cuerpo
Estructuración espacio temporal Música: Struggle for pleasure, The
Lateralidad scene, Cd Erase una vez un juego
DESARROLLO
1.) Desplazarse en el espacio, tomar un lugar y cerrar los ojos (siguiendo las
indicaciones de la instructora).
2.) De pie y con ojos cerrados inclinarán su cuerpo hacia adelante, atrás, etc., de
acuerdo a las indicaciones, notar que deben guardar el equilibrio para no caer.
3.) Caminar por el espacio, tomar un lugar y sentarse ahí, con ojos cerrados inclinar
su cuerpo a un lado y a otro, etc., de acuerdo a las indicaciones.
4.) Por parejas, ambos de espaldas y de pie, uno se inclinará hacia adelante mientras
el otro con los ojos cerrados se recargará en la espalda del compañero y tratará
de mantener el equilibrio para no caer, y viceversa.
5.) Relajación: tomar contacto con su respiración, hacer tres respiraciones profundar
y al exhalar el aire emitir el sonido HAM, hasta sacar todo el aire de los pulmones,
en las tres respiraciones.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Ried, B. (2004) “Juegos y ejercicios para estimular la psicomotricidad” España. Oniro

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 46


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 46 TIEMPO APROXIMADO


Ritmo corporal 10 min.
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Desarrollar la Estructuración espacio temporal Secundaria
(ritmo)
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Esquema Corporal Su propio cuerpo
Esquema Corporal
Percepción auditiva
DESARROLLO
1.) Dividir al grupo por equipos de seis personas, un integrante será el que les
indique a sus compañeros como realizarán el ejercicio de ritmo, el director
pondrá la muestra con palmadas, chasquidos, golpeando el piso con los pies, etc.,
marcando el ritmo. Los integrantes realizarán el ejercicio imitando al director con
la parte del cuerpo que él proponga, ejemplo:
0 000 0 000 0 000 (realizar este ejercicio con palmadas)
El director dará una palmada, un silencio, tres palmadas, un silencio, etc. los
integrantes escucharán la secuencia y después ellos la realizarán. Cada
integrante del equipo pondrá un ejercicio diferente.
2.) Puesta en común: comentar que les pareció el ejercicio,.
3.) Relajación: tomar contacto con su respiración, hacer tres respiraciones profundar
y al exhalar el aire emitir el sonido OM, hasta sacar todo el aire de los pulmones,
en las tres respiraciones.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Lagrange, G. (1976) “Educación Psicomotriz” España. Fontanella

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 47


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 47 TIEMPO APROXIMADO


“Busco un lugarcito” 10 min.
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Desarrollar la Estructuración espacio temporal Secundaria
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Orientación espacial y temporal Música: Akanaki Nokunaka, Jamaica
Lateralidad Farewell, Frontera, CD Erase una vez
Percepción auditiva un juego
Esquema Corporal
DESARROLLO
1.) Desplazarse por el espacio, caminando mientras escuchan la música
2.) Trotando por el espacio dejar el cuerpo en diferente posición cuando se suspenda
la música.
3.) Caminando hacia atrás y dejar el cuerpo en diferente posición cuando se
suspenda la música.
4.) Bailando por el espacio dejar el cuerpo en diferente posición cuando se suspenda
la música
5.) Relajación: tomar contacto con su respiración, hacer tres respiraciones profundar
y al exhalar el aire emitir el sonido M, hasta sacar todo el aire de los pulmones, en
las tres respiraciones.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Apuntes de la materia de “Cantos y Juegos” de la carrera profesional para maestras de
Jardines de Niños, 1980. México.

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 48


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 48 TIEMPO APROXIMADO


Equilibristas 10 min.
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Desarrollar el Equilibrio dinámico Secundaria
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Estructuración espacio temporal Papel higiénico por equipos
Su propio cuerpo
DESARROLLO
1.) Los participantes caminarán en el espacio y tomarán contacto con su respiración.
2.) Todos distribuirán su papel higiénico en el piso formando un gran laberinto.
3.) Brincarán de cojito alrededor de su papel cuidando de no chocar con los
compañeros de los lados.
4.) Se desplazarán en el espacio, rodeando los conos de papel que encuentren a su
paso.
5.) Caminarán hacia atrás rodeando los conos de papel que encuentren a su paso.
6.) Relajación: tomar contacto con su respiración, hacer tres respiraciones profundar
y al exhalar el aire emitir el sonido YAM, hasta sacar todo el aire de los pulmones,
en las tres respiraciones.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Ried, B. (2004) “Juegos y ejercicios para estimular la psicomotricidad” España. Oniro

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 49


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 49 TIEMPO APROXIMADO


Paletas y helados 10 min.

PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO


Trabajar tono muscular Secundaria
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Tono muscular Música Paletas y helados, CD Erase
Esquema corporal una vez un juego
Estructuración espacio temporal
Respiración.
DESARROLLO
1.) Con la música de Paletas y helados poner el cuerpo duro como una paleta y luego
ponerlo como el helado cuando se deshace.
2.) Por triadas, un compañero mantendrá su cuerpo rígido (como alambre), mientras
un compañero lo tomará de los hombros y otro de los pies para balancearlo y/o
transportarlo a otro lugar.
3.) Por triadas un compañero se coloca en medio de los otros dos, con su cuerpo
rígido se balanceará hacia adelante y hacia atrás mientras que un compañero lo
detiene y lo empuja hacia el otro compañero. (como un badajo de campaña)
4.) Relajación: tomar contacto con su respiración, hacer tres respiraciones profundar
y al exhalar el aire emitir el sonido IAM, hasta sacar todo el aire de los pulmones,
en las tres respiraciones.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Zapata, O.(1982) “Psicopedagogía de la educación motriz en la adolescencia” México.
Trillas.

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 50


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 50 TIEMPO APROXIMADO


Duro-blando 10 min.
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Desarrollar el tono muscular Secundaria
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Esquema Corporal Su propio cuerpo
DESARROLLO
1.) Caminar por el espacio para reconocerlo, luego caminar de puntas, de talones,
etc. según la indicación del instructor.
2.) Por parejas, uno se pondrá en cuatro puntos en el piso y su pareja lo tomará de
los pies para que el que está en el piso camine con las manos (carretillas).
3.) Por equipos de seis personas, uno de los integrantes se acostará boca arriba
mientras que cada uno de los otros participantes tomará la cabeza, otro un brazo,
etc. cada integrante mueve la parte del cuerpo de su compañero que está
acostado, el movimiento será diferente ya que cada quien lo moverá como
quiera, todos los integrantes pasarán al piso.
4.) Puesta en común: los participantes expresarán sus experiencias de estas
actividades.
5.) Relajación: tomar contacto con su respiración, hacer tres respiraciones profundar
y al exhalar el aire emitir el sonido M, hasta sacar todo el aire de los pulmones, en
las tres respiraciones.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Jiménez, F. (1985) “Talleres de actividades para el desarrollo del esquema corporal”
España. CEAC

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 51


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 51 TIEMPO APROXIMADO


Los Malabaristas 10 min.
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Desarrollar el equilibrio Secundaria
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Equilibrio
Esquema corporal Paliacate por parejas
Estructuración espacio temporal Música: A Little Respect, La ingrata,
Canta Canta Minha Gente, CD Erase
una vez un juego
DESARROLLO
1. Caminar por el espacio hacia atrás sin chocar con los compañeros tomando
conciencia de su respiración, caminar despacio.
2. A la indicación de la instructora escogerán un lugar en el espacio y ahí se
quedarán de pie, a cada participante se le dará un paliacate que pondrá en el
piso, después se desplazarán por el espacio al rimo de la música y al escuchar la
indicación, pondrán en el paliacate la parte del cuerpo que se les indique, sólo en
ese espacio, tendrán que acomodarse para que esa parte del cuerpo esté dentro
del paliacate.
3. Por parejas, con el paliacate hecho bolita, lo pondrán en la parte del cuerpo que
se les indique por ejemplo: en el estómago; los participantes sostendrán el
paliacate entre los dos, con el estómago de cada uno y caminarán por el espacio
sin separarse, siguiendo la indicación del instructor (caminar del lado, caminar
sobre una línea, caminar hacia atrás, etc.)
4. Relajación: tomar contacto con su respiración, hacer tres respiraciones profundar
y al exhalar el aire emitir el sonido M, hasta sacar todo el aire de los pulmones, en
las tres respiraciones.
FUENTE BIBLIOGRÁFICAZapata, O.(1982) “Psicopedagogía de la educación motriz en la
adolescencia” México. Trillas.

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 52


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 52 TIEMPO APROXIMADO


La historia de mi vida 10 min.
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Desarrollo de su lateralidad Secundaria
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Estructuración espacio temporal Su propio cuerpo
Percepción auditiva
DESARROLLO
1.) Formar equipos de diez personas, cada equipo tendrá un dirigente el cual les va a
indicar la manera en cómo se van a formar, ejemplo: se van a formar de acuerdo
al número de años que tenga cada uno empezando por el más grande; entonces
los nueve participantes se preguntarán su edad y se formarán de acuerdo a la
instrucción, después pasará otro participantes y dirá otra instrucción diferente
(ahora se van a formar de su lado izquierdo de acuerdo a la primera letra de su
apellido, etc.
2.) Puesta en común: expresar sus experiencias de esta actividad.
3.) Relajación: tomar contacto con su respiración, hacer tres respiraciones profundar
y al exhalar el aire emitir el sonido VAM, hasta sacar todo el aire de los pulmones,
en las tres respiraciones.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Apuntes del Congreso Iberoamericano de Creatividad, 2007. Valle de Bravo

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 53


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 53 TIEMPO APROXIMADO


La máquina viviente 10 min.
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Conocer su cuerpo Secundaria
Desarrollo del Esquema Corporal
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Esquema Corporal Su propio cuerpo
Estructuración espacio-temporal
DESARROLLO
1.) “La máquina viviente”, cada participante se irá integrando a la “máquina” de
acuerdo a la indicación del instructor, tomando con una mano el codo de un
compañero, o el hombro, o la cabeza; cada compañero tomará la parte del
cuerpo que prefiera de uno de sus compañeros y moverá otra parte de su cuerpo
sin soltar al compañero hasta que todos estén integrados a la máquina y
moviendo una parte de su cuerpo.
2.) Puesta en común: expresar sus experiencias de esta actividad.
3.) Relajación: tomar contacto con su respiración, hacer tres respiraciones profundar
y al exhalar el aire emitir el sonido RAM, hasta sacar todo el aire de los pulmones,
en las tres respiraciones.

FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Jiménez, F. (1985) “Talleres de actividades para el desarrollo del esquema corporal”
España. CEAC
Montes, M. (2005) “Juegos para niños con necesidades educativas especiales” México. Pax
México

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 54


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 54 TIEMPO APROXIMADO


Coloreando con el cuerpo 10 min.
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Desarrollo de Esquema Corporal Secundaria
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Estructuración espacio temporal Maquillaje
Segmentos corporales Música: Mal Ȏ Mains, Soltarlo, La
Milonga de Ricardo en Cha-cha-chá,
La raspa, Haja O Que Houver, CD
Erase una vez un juego
DESARROLLO
1.) “Coloreando con el cuerpo” con música, desplazarse en el espacio imaginando
que es un lienzo grande y vamos a colorearlo con diferentes partes del cuerpo, la
instructora irá indicando que parte del cuerpo se utilizará para pintar: con los
codos, con las rodillas, con los pies, etc. algunos participantes sugerirán algunas
otras partes del cuerpo.
2.) Al terminar la música se quedarán en el lugar donde están y escogerán a una
pareja, uno frente a otro van a jugar al “Espejo”, van hacer muecas y el otro debe
imitar los movimientos como si fuera espejo, primero será la cara luego los
brazos, el tronco y al final los pies (quitándose los zapatos para mover los dedos
de los pies).
3.) Puesta en común: los participantes expresarán sus experiencias de estas
actividades.
4.) Relajación: tomar contacto con su respiración, hacer tres respiraciones profundar
y al exhalar el aire emitir el sonido YAM, hasta sacar todo el aire de los pulmones,
en las tres respiraciones.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Montes, M. (2005) “Juegos para niños con necesidades educativas especiales” México. Pax
México

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 55


FICHAS DE ACTIVIDADES DE PSICOMOTRICIDAD PARA EDUCACIÓN COMUNITARIA

NOMBRE DEL JUEGO 55 TIEMPO APROXIMADO


Las marionetas 10 min.
PROPÓSITO NIVEL EDUCATIVO
Desarrollar el Esquema Corporal Secundaria
ELEMENTOS PSICOMOTORES IMPLICADOS MATERIALES
Percepción auditiva Música :Sit Down, Alejandra,
Estructuración espacio temporal Claridade, CD Erase una vez un juego
DESARROLLO
1.) Cada participante elegirá un lugar en el espacio con ojos cerrados, mover la parte
del cuerpo que mencioné la instructora de acuerdo al ritmo de la música
2.) Desplazándose en el espacio bailar un momento con el compañero (a) que
encuentren en su camino siguiendo el ritmo de la música.
3.) Hacer todo el grupo un collage de movimiento con música de fondo.
4.) Relajación: tomar contacto con su respiración, hacer tres respiraciones profundar
y al exhalar el aire emitir el sonido HAM, hasta sacar todo el aire de los pulmones,
en las tres respiraciones.
FUENTE BIBLIOGRÁFICA
Lagrange, G. (1976) “Educación Psicomotriz” España. Fontanella

ADECUACIONES PROPUESTAS PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA EN LAS ÁREAS:

COGNITIVA O
MOTORA VISUAL AUDITIVA
INTELECTUAL

Inclusión Educativa Comunitaria 56

También podría gustarte