Está en la página 1de 1

INTRODUCCIÓN LA DERECHO

Ferney Enrique Espinosa Muñoz


MODELOS PARA UNA INTRODUCCION (Revista sobre enseñanza del Derecho)
ELEMENTAL 22-11-2013; pág. 215-231 Argentina.

¿ Que es el derecho? Diversas posiciones sobre el derecho desde la perspectiva clásica y


contemporánea relatando tres categorías, Iusnaturalismo, Iuspositivismo y el Iusrealismo y frente a su
ambigüedad la palabra DERECHO atribuye fenómenos diferentes desde los subjetivo, objetivo y
jurídico; configurando varios aspectos de clasificación entendidos desde un criterio naturalista que se
remite a los valores morales; en el campo positivo al criterio normativo de la norma existente y desde
el realismo a la conducta humana.

Modelo tradicional y alterativo.

Modelo
tradicional.
Modelos disyuntivos que abarca gran
cantidad de posiciones lógicas y
posibles, las cuales pueden llegar a
excluir la teoría de una a la otra

Modelo
alternativo
Los tres modelos se ajustan a la definición del derecho basado en,
criterios axiológicos (A), nomológicos (N), y Sociológicos (S).

Diagrama de VENN. Diagrama del modelo alternativo.

Diagrama de HASSE.

Validez de la norma las cuales son estudiadas bajo otras normas para Desvanece las fronteras del Ius naturalismo, positivismo y realismo,
ser cumplidas o aplicadas. cambiando su formación rígida al concepto, dando un desarrollo al
discurso doctrinario emparentando sus fronteras.
q Ius naturalismo de las estructuras lógico-objetivas
Construcción de normas.
q Ius positivismo garantista.
q Iusnaturalismo puro
. q Ius positivismo incluyente
q Iuspositivismo utilitarista q Ius positivismo ético.
q Iusrealismo puro.
q Nueva escuela de derecho natural .
q Neo institucionalismo

q Ius positivismo puro


q Derecho y sociedad q Estudios legales críticos
q Ius naturalismo procedimental

q Ius naturalismo racionalista

q Ius naturalismo de la naturaleza de las cosas q Ius naturalismo ultrarealista


q Ius positivismo principialista

q Ius naturalismo historicista q Integralismo interpretativista


q Iuspositivismo positivismo sociológico q Ius positivismo excluyente.

q Ius realismo moderado q Análisis económico del derecho


q tridimensionalismo
q Ius naturalismo realista- conductista

La estructura del derecho debe fundarse en normas desde el aspecto subjetivo y objetivo; desde luego el desarrollo
analítico partiendo del positivismo para llegar a la toma de decisiones desde lo axiológico, sociológico y normológico

También podría gustarte