Está en la página 1de 7

6- Modelo tecnocrático

A- ¿Cuándo y por qué surge? ¿Qué sostiene?


En la década del 60’ se difundieron en América Latina las pedagogías desarrollistas,
las que coincidieron con el pensamiento económico desarrollista que prioriza el
crecimiento económico como base del desarrollo global. Tal desarrollo es la
industrialización, tecnificación y modernización.
La educación comienza a verse como un componente del desarrollo, su función es
formar los insumos necesarios para el proceso productivo, o sea, formar los recursos
humanos. Así, la educación pasa a ser considerada una inversión económica. Se trata
de que la educación forme trabajadores y técnicos con los conocimientos y
habilidades del perfil profesional esperado en el mercado según criterios de
efectividad y eficiencia. En esta época se promovió la enseñanza técnica.
El contenido de la educación son las conductas esperadas para un determinado perfil
profesional, el énfasis está puesto en el resultado, en el producto, no en el proceso.
Se planifican objetivos generales y específicos, evaluables, medibles, verificables.
Aquí lo importante no son los fines de la educación sino en cómo lograr los objetivos
específicos (las conductas). Esta pedagogía se centra en los objetivos y se aplican
principios de la enseñanza programada con un sistema de premios y castigos para
aprobar unas conductas y desaprobar otras. El éxito o fracaso en una respuesta
puede considerarse premio o castigo.

B- ¿De dónde proviene el detallismo para el planteo de tareas de docentes y


alumnos?
El detallismo para el planteo de tareas de docentes y alumnos proviene del modelo
taylorista de producción industrial en el que los obreros se especializan en pequeñas
fases del proceso de producción. Para esto, la formación profesional de los operarios
se basaba en un análisis riguroso de las tareas a desempeñar.

C- ¿Cuál es la teoría del conocimiento en que se apoya?


La teoría del conocimiento en que se apoya la pedagogía por objetivos es la empirista,
por lo tanto, en el proceso del conocimiento el objeto es activo y el sujeto pasivo. A
diferencia del empirismo de la escuela tradicional, las unidades del conocimiento no
son aquí las imágenes, sensaciones ni ideas, sino las conductas. Las mismas son el
resultado de la formación de reflejos condicionados, o respuestas aprendidas frente
a determinados estímulos. Al igual que en el sensual empirismo, para fijar una
determinada conducta son necesarios el ejercicio y la repetición. Del proceso de
enseñanza-aprendizaje solo interesa lo visible, no el proceso, o sea, si el alumno da
la respuesta correcta, el resultado. Aquí es difícil saber si el alumno ha comprendido
o no.
El aprendizaje es concebido como un problema de formación de hábitos, habilidades
y destrezas. Un hábito conecta estímulo con respuesta, por lo tanto, ante determinado
estímulo, gracias al hábito, se automatiza la respuesta.
Dice Saviani: “En la pedagogía tecnicista el elemento principal es la organización
racional de los medios, ocupando profesor y alumno una posición secundaria,
relegados a la condición de ejecutores de un procesocuya concepción, planeamiento,
coordinación y control quedan a cargo de especialistas supuestamente habilitados,
neutros, objetivos e imparciales”.

7- Escepticismo
A- ¿Cuál es el planteo y las críticas? Analizar las críticas a la labor docente.
En los años 60’ y 70’ el pensamiento pedagógico reaccionó ante el hecho de que la
escuela, institución supuestamente unitaria y unificadora, en realidad discrimina y
distribuye a los niños y jóvenes según su origen social y su destino de clase, ofrece
contenidos de distinta calidad a distintas poblaciones escolares, e infunde una
ideología que contribuye más a reasignarse ante las injusticias que a removerlas.
Ante el optimismo pedagógico de las corrientes precedentes (la educación lo puede
todo, la educación puede impulsar el cambio social) en estas corrientes hay
elementos de pesimismo pedagógico (la educación no puede nada) de condena al
trabajo docente, a la institución escolar, y hasta a la instrucción.
Las críticas a la labor docente son dirigidas a aspectos metodológicos, relacionadas
con la concepción sobre el vínculo educador – educando. Se critica tanto la relación
asimétrica como la relación simétrica en la relación docente- alumno. Ya que el
educador ha tenido que ir reemplazando la relación asimétrica por una relación más
simétrica.
Críticas:
Si transmite conocimientos, está mal porque ello implica una valoración intelectualista
de la función de la escuela.
Si dialoga con los alumnos para descubrir sus intereses, vocaciones, vivencias, está
mal porque no cumple con el programa.
Si desarrolla una clase expositiva, está mal porque considera al alumno un saco vacío
que hay que llenar de información.
Si propone clases activas, está mal porque se genera un desorden que perturba la
tarea de otras divisiones.

B- Analizar las críticas al valor de la enseñanza, a la instrucción y a la escuela ¿Estás


de acuerdo? ¿Cuál agregarías?
En el texto se realiza una especie de comparación entre la enseñanza y religión en
donde se considera que la enseñanza incluso es más exigente que la religión ya que
los instruidos realizan el ritual de ir a clase un mínimo de 20 hs por semana durante
al menos cinco años y siendo que ninguna religión del mundo tiene tal exigencia. Se
considera que la escuela construye un mundo artificial y que el hombre puede conocer
el mundo sin intermediario, sin escuela, sin maestro.
De este modo se pone en juicio el valor de la enseñanza para el hombre, siendo que
este sin ir a la escuela puede obtener conocimientos y aprendizajes que le sean útiles
para vivir sin tener que ir a la escuela. También, se considera a la escuela como la
construcción de un mundo artificial en donde los instruidos son clientes del servicio
que se llama educación.

C- Postura de Ivan Ilich ¿Cuál es la respuesta de Nassif?


Ivan Illich propone la desescolarización de la sociedad ante esto Nassif se pregunta:
¿es malo que la escuela esté al alcance de todos los hombres y sea, o trate de ser,
universal? También se pregunta si es negativa la lucha contra la ignorancia, si es lo
mismo los catecismos que los libros escolares, si es igual ser fiel creyente que escolar
o estudiante.

8- En busca de alternativas superadoras


A- Caracterizar perspectiva científico cultural: los contenidos, su selección y
organización.
Desde la perspectiva científico cultural -y retomando el concepto de educación, el que
afirma que educación es un proceso por el cual se transmite la herencia cultural de la
humanidad de generación en generación, y el proceso por el cual cada individuo se
apropia de ese bagaje- la adquisición de las pautas culturales como conocimientos,
destrezas, conceptos, etc. Se producen en parte de modo espontáneo en la
comunicación y la convivencia. En parte, en la educación intencional que impulsa la
familia o los medios de comunicación, pero una parte de la cultura, es especial el
conocimiento elaborado, solo se puede adquirir en la educación sistemática, formal,
escolar. Esta es la función social de la educación escolar: la transmisión del
conocimiento elaborado que garantice que los sujetos se apropien del mismo. Por
eso, la educación sistemática debe enfatizar el valor de los contenidos de la
enseñanza, que son contenidos científicos y culturales elaborados. Aquí los
problemas a resolver giran en torno a la selección y organización de los contenidos.

C- Caracterizar perspectiva social.


Desde esta perspectiva el conocimiento que transmite la escuela debe ser valioso,
por lo tanto, es necesario desechar los criterios enciclopédicos, memorísticos y saber
que el sistema educativo debe transmitir conocimientos actualizados y socialmente
significativos.
D- Caracterizar perspectiva procesual.
El conocimiento es producto de un proceso, no es nunca algo acabado. Los
conocimientos son respuestas que los hombres encontraron a situaciones conflictivas
con que se enfrentaron, son soluciones a problemas, por lo tanto, presentarlos de
manera no conflictiva y ahistórica, como si sucedieran en forma lineal y tuvieran
validez eterna es restarle el significado de logro humano que encierran y restarles
poder motivador en la enseñanza.
Es necesario acceder a una manera procesual del conocimiento, o sea, ubicar a los
conocimientos históricamente y detenerse en el proceso histórico de obtención de ese
conocimiento y también tener en cuenta el proceso del alumno.

9- Teoría del conocimiento en una alternativa superadora.


A- ¿Qué plantean las teorías interaccionistas? ¿Cuál es la propuesta de Piaget?
Las teorías interaccionistas reconocen una acción recíproca sujeto-objeto; el objeto
con sus propiedades, influye sobre el sujeto, y éste lo estructura con su actividad.
Según Piaget la relación sujeto – objeto implica dos procesos complementarios:
asimilación y acomodación. La asimilación es la integración de información nueva, a
esquemas y estructuras que el sujeto ya posee. El proceso complementario consiste
en la acomodación de esos esquemas o estructuras del sujeto para poder incorporar
objetos no explicables con las estructuras que posee hasta el momento. El proceso
se desencadena cuando se produce un equilibrio, cuando el sujeto se ve perturbado
porque los esquemas de que dispone no alcanzan para asimilar nueva información y
debe transformar esos esquemas para recuperar el equilibrio. Para elaborar una
respuesta adaptativa, el sujeto debe tomar conciencia del conflicto, de la contradicción
e intentar resolverla.

10- Relevancia de los contenidos de la enseñanza. Los conocimientos actualizados


y socialmente significativos.
A- ¿Cuáles son los conocimientos actualizados?
Los conocimientos actualizados son aquellos que resultan del fenómeno de la
revolución científico técnica, iniciado en la década del 50´ y continúa acelerándose.
Es todo lo nuevo que se ha descubierto en las distintas ciencias, como la química,
biológicas, física, etc y que incide en los sistemas de transporte, de comunicación, se
servicios públicos, y en la vida cotidiana. La revolución científico técnica tiene carácter
global, afecta a todas las ciencias y a todas las técnicas, afecta a la vida social, el
tiempo libre y las relaciones entre las personas.
B- ¿Cuáles son los conocimientos socialmente significativos?
Los conocimientos socialmente significativos son aquellos que pueden mejorar la vida
del hombre, contribuir a su desarrollo personal y social, enriquecer el uso del tiempo
libre. Este tipo de conocimiento debe recoger el conocimiento histórico válido y debe
estar actualizado.

11- El debate sobre la prioridad de los conocimientos. Analizar los siguientes


cuestionamientos.
A- Más que los contenidos de la escuela deberían enseñar a pensar.
Esta posición, el aprender a aprender, aparece como crítica a la enseñanza
enciclopédica (la acumulación de datos) y memorista (aprendizaje repetitivo) sin la
mediación de un proceso de comprensión personal.
Aprender a pensar implica que el estudiante tenga un rol activo en el proceso de
aprendizaje, lo que resulta muy favorable ya que durante el proceso de enseñanza
desarrolla habilidades e incorpora métodos y procedimientos para la construcción del
conocimiento.
El alumno aprende a observar, comparar, clasificar, reunir y organizar datos, resumir,
buscar supuestos, formular hipótesis, aplicar principios a nuevas situaciones, formular
críticas, tomar decisiones, imaginar, interpretar. Aprendiendo a pensar estará
capacitado para investigar, generar estrategias de transformación por cuenta propia,
para resolver problemas. La situación didáctica intentará el alumno construya y utilice
instrumentos de acción que le permitan una actividad autónoma en su situación de
vida. De este modo, incorporará herramientas que le serán útiles para toda la vida y
en todo ámbito, tanto personal como laboral.
Mientras la escuela tradicional se centraba en el contenido de la enseñanza, la
escuela nueva enfatizaba el proceso de enseñanza partiendo del educando y no del
contenido, ante esto Frondizi destaca la importancia del contenido y sostiene que no
se puede separar la actividad educativa del material que se enseña. Así, se estaría
separando la teoría de la práctica, ocasionando un quiebre entre estas, por lo tanto,
se considera que habría que integrar estos dos elementos con un tercero: el contexto,
o sea, la situación concreta histórica, política, social en la que el estudiante aprende
y que va a ser la que plantee problemas cuya resolución requerirá tanto los contenidos
como los métodos de construcción del conocimiento. En relación a esto, se puede
considerar que este planteamiento es razonable y resulta muy positivo para el proceso
de aprendizaje, ya que toma lo central tanto en el proceso de enseñanza de la escuela
tradicional como de la nueva, los reúne y agrega el elemento también importante, el
contexto, para que se favorezca a un más al aprendizaje y la utilidad de ese
aprendizaje en el alumno.
En conclusión, ninguno de los dos extremos, por separado, de estas dos escuelas es
bueno, lo mejor es que en el proceso de aprendizaje tenga relevancia tanto el
contenido como el método, la teoría como la práctica, y además se le sume el contexto
para que el educando pueda resolver y aprender mediante la propia realidad en la
que está inmerso.
B- Los contenidos deberían subordinarse al interés del alumno.
Se propusieron programas flexibles, en los que los temas se fueran desenvolviendo
a medid que se lograba motivar al alumno, esto surgió en oposición a los programas
rígidos. Se sostenía que los intereses eran naturales y espontáneos, pero surgieron
contradicciones al ver que los alumnos no demostraban el interés esperado. En
respuesta al interés espontáneo Frondizi sostiene que se confundió el interés del
estudiante con su interés inmediato, olvidando lo que debe interesarle a largo plazo.
Frondizi sostiene que el interés inmediato es pasajero y que si se desea lograr interés
en algo en particular hay muchos recursos para hacerlo. Por lo tanto, lo adecuado es
no irse a ningún extremo, no imponer los temas ni abandonar el interés pasajero y
circunstancial, sino recurrir a los intereses profundos y a largo plazo que son los que
mejor guíen el desarrollo de la personalidad de los jóvenes. Los intereses se van
conformando desde el nacimiento y varían según el medio social y el momento
histórico. O sea, los intereses se forman, se inducen, espontáneamente en la vida
cotidiana o en forma dirigida en la escuela, siempre en contacto con los objetos,
actividades, asignaturas. De este modo, se trata de organizar los programas eligiendo
contenidos que por su significación y estructuración puedan despertar en el alumno
el interés por aprender determinados contenidos.
En conclusión, es útil consultar los intereses a largo plazo de los alumnos y realizar
programas teniendo en cuenta tales intereses y además organizar el programa con
elementos que despierten el interés por aprender los contenidos.

C- Más importante que transmitir es formar la personalidad.


Esta posición se opone al enciclopedismo y postula la prioridad de los aspectos no
intelectuales de la formación en la edad adolescente, privilegia la educación en
relación con la instrucción. En la actualidad se propone una educación integrada en
la que no se separen las formaciones intelectual, moral, estética, física, sino que los
conocimientos de todas se unifiquen para lograr el conocimiento. La educación
intelectual, que se relaciona con los sentimientos y la cognición, contribuye
ampliamente a la formación de la personalidad lo que resultará ser muy positivo para
el alumno, ya que la escuela contribuirá para que éste tenga una base sólida para,
por ejemplo, llevar a cabo decisiones en su futuro, en su vida social, personal, laboral.

¿Qué otros cuestionamientos realizarías y por qué? ¿Estás de acuerdo con los
cuestionamientos? ¿plantearías otros?
Estoy de acuerdo con los cuestionamientos, pienso que resulta positivo tenerlos en
cuenta y aplicarlos en la enseñanza, también me permiten observar que la integración
de los aspectos positivos de las distintas escuelas da un mejor resultado en el proceso
educativo que solo aplicar aspectos positivos de una escuela.

También podría gustarte