Está en la página 1de 6

Universidad Veracruzana

Facultad de Derecho

“Actividad 3.1. Positivismo jurídico,


Iusnaturalismo y sociología jurídica”
Metodología de la ciencia del derecho
Dra. Alma Rosa Álvarez Reyes
Grecia Paola Falcón Hernández
07-10-2022
La sociología jurídica y el
derecho

• Sociología jurídica. Concepto:


“Un intento por aplicar los conceptos y métodos de una
ciencia, la sociología, a objetos tradicionalmente estudiados
por otras ciencia, la jurisprudencia, mientras que tanto la
sociología y la jurisprudencia están divididas en distintas
escuelas que utilizan diferentes métodos” (TIMASHEFF: 1974:
44-45).
• Renato Treves, distingue en su obra tres concepciones diferentes de la Sociología
del Derecho, las cuales corresponden a etapas distintas de su evolución teórica
personal. Ellas son:

1. Disciplina que promueve y desarrolla investigaciones empíricas para fines de carácter práctico,
conectadas especialmente con la producción y aplicación del Derecho (1966).

2. Disciplina que tiene como objeto de estudio las relaciones entre el Derecho y la sociedad y que se
divide en dos partes, una teórica y otra empírica (1977, 1980).

3. Disciplina que desarrolla dos tipos de investigaciones diferentes, pero conectadas entre sí e incluso
complementarias: la determinación del “Derecho libre” o derecho producido fuera de los esquemas
jurídicos formales, y el estudio de la situación y función del Derecho en la sociedad (1988) (TREVES:
1988: 19).
Modelos epistemológicos
• Teorías Objetivistas
Materialismo: es una de las soluciones al problema ontológico, que indaga sobre la esencia
del ser real. Solo conoce la existencia a la materia o cuerpos materiales, es decir, a los objetos
que existen en el tiempo y ocupan un lugar en el espacio.

Positivismo: Romantiza la ciencia, su exaltación como única guía de la vida particular y


asociada del hombre, esto es, como único conocimiento, única moral y única religión posible."

Mecanicismo: Es la postura filosófica que recurre a explicaciones del movimiento de los


cuerpos en el sentido de movimiento espacial
• Teorías Subjetivas

Idealismo: Teoría que declara la existencia de los objetos en el espacio, simplemente dudosa,
e indemostrable, falsa e imposible.

Racionalismo: Es la actitud de quien confía a la razón la determinación de las creencias o las


técnicas

Perspectivismo: Se encuentra con la inescindible relación entre objetos y sujetos, es decir, en la


vida,
Iusnaturalismo y el
Iuspositivismo

• El iusnaturalismo es una doctrina filosófica tan antigua como la disputa que tenían Sócrates y los sofistas por
distinguir aquello que estaba dictado por la naturaleza (physis) de lo que era establecido y convenido por los
hombres (thesis)

• El iuspositivismo parte del supuesto de que el derecho no es más que la expresión positiva de un
conjunto de normas dictadas por el poder so- berano. Estas normas, que constituyen el derecho
positivo, son válidas por el simple hecho de que emanan del soberano, no por su eventual co-
rrespondencia con un orden justo, trascendental, como pretendía el iusnaturalismo.

También podría gustarte