Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE


CARRERA INTERMEDIA DE TERAPIA DEL LENGUAJE

INFORME FINAL DE TERAPIA DEL LENGUAJE II, REALIZADA EN EL


CENTRO EDUCATIVO DON BOSCO, RAXRUHÁ, ALTA VERAPAZ

CARLOS SUNÚN ALONZO


201244361

COBÁN, ALTA VERAPAZ, NOVIEMBRE DE 2018


RESÚMEN

Las actividades de Terapia del Lenguaje, proporcionan oportunidades a la


persona que sufre algún tipo de trastorno del lenguaje superar las posibles
afecciones que presentan, así poder expresarse en forma adecuada en el
ambiente donde se desenvuelve, ya sea familiar, escolar o laboral. Dichas
dificultades se detectan de acuerdo a las anomalías que presentan en el
momento en que se comunican. De tal manera que en el momento de la
evaluación se utilizan diversas técnicas de intervención.

En el transcurso de la etapa de diagnóstico institucional y de servicio con


pacientes del Centro Educativo Don Bosco, se destaca las actividades para la
detección a pacientes con diversos trastornos del lenguaje los cuales fueron
referidos por los maestros de la institución educativa ya que en el proceso de
aprendizaje en el aula mostraban dificultades de conversación al momento de
desarrollar actividades en el aula.

Los pacientes en tratamiento presentan retrasos lingüísticos, disfonía


funcional, dislalias orgánica y f funcional con diagnóstico de frenillo lingual
corto, seguidamente otro estudiante con dislalia funcional quien al nacer fue
sometido a cirugía debido a que presentaba síndrome palatino o paladar
hendido y no ha recibido ninguna intervención con relación a terapia del
lenguaje respectivamente.

Además, figura un estudiante referido por tartamudez, los docentes que le


facilitan la enseñanza-aprendizaje manifestaron que dicho alumno le dificulta
expresarse con fluidez cuando se le solicita comunicarse, y las constantes
repeticiones al momento de realizar actividades de exposición o entablar
conversaciones cuando realizan actividades en equipo.
INTRODUCCIÒN

La carrera intermedia de Terapia del Lenguaje, tiene como finalidad


prestar un servicio de apoyo en atención espacial, a base de actividades de
estimulación favorece el desarrollo del lenguaje comprensivo y expresivo en
aquellas personas que presentan dificultades.

Actualmente sobresalen profesionales capaces y con preparación


exclusiva para brindar servicio y asesoría necesaria principalmente a padres de
familia y maestros dispuestos a contribuir a la mejora de la comunicación,
desarrollo normal, la prevención de los trastornos de la voz, habla y lenguaje, de
los alumnos respectivamente.

La Práctica de Terapia del Lenguaje, desarrollado en el Centro Educativo


Don Bosco, consistió en atender a niños y adolescentes por medio de
observaciones y evaluaciones directas y referidas por docentes del mismo, por
medio de la utilización de test para el diagnóstico de trastornos del lenguaje para
que logren superar las afecciones que presentan, principalmente lograr la
correcta comunicación con sus semejantes.

En el primer capítulo, se describe los componentes generales del municipio,


tales como ubicación geográfica, vías de acceso, recursos naturales y físicos,
entre otros. En cuanto a la unidad de práctica se describen la visión, misión,
recursos físicos y humanos, las fortalezas, para una atención adecuada e
integral de los estudiantes, etc.

En el segundo capítulo se destacan las diversas actividades de servicios


realizados, así como la descripción de los instrumentos de evaluación utilizados,
como también las finalidades de los planes de tratamiento.
CAPÍTULO 1
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA UNIDAD DE PRÁCTICA

1.1 Localización geográfica

El municipio de Raxruhá está en el departamento de Alta Verapaz, y rodeada


por los municipios Chisec y Fray Bartolomé de las Casas:
Norte, sur, noroeste, suroeste y oeste: Chisec.
Este, noreste y sur: Fray Bartolomé de las Casas.

Fuente: Google Maps Año. 2018

1.2 Condiciones climáticas

El clima de la cabecera departamental de Raxruhá es tropical.

[ocultar] Parámetros climáticos promedio de Raxruhá


J
En Fe Ma Ab Ma Ju Ag Se O No Di An
Mes ul
e. b. r. r. y. n. o. p. ct. v. c. ual
.
Temp. máx. 26. 28. 29. 31. 31. 31. 30 30. 30. 29. 27. 26.
29.5
media (°C) 3 4 8 6 6 8 .0 4 4 6 8 8

Temp. media 22. 23. 25. 26. 27. 27. 26 26. 26. 25. 24. 22.
25.3
(°C) 5 5 1 5 1 4 .2 4 3 7 0 5

Temp. mín. 18. 18. 20. 21. 22. 23. 22 22. 22. 21. 20. 18.
21
media (°C) 8 6 5 4 6 0 .5 4 2 8 3 3

Precipitación 31 33 27 15
138 74 79 88 189 258 301 203 2420
total (mm) 8 5 8 9

Fuente: Climate-Data.org5
1.3 Condiciones edáficas

El tipo de suelo es fértil para la producción de pastos para ganado, ya que


la actividad económica de dicho municipio se rige en la ganadería.

Las principales fuentes de producción que tiene el municipio de Raxruhá,


son la agricultura ya que con las tierras fértiles que el municipio cuenta los
cultivos son aprovechados y cosechados por los pobladores y la ganadería.
Las principales cosechas que el municipio tiene son: maíz, frijol, arroz , maní
y Achiote.

La ganadería es una de las principales actividades que los pobladores


tienen ya que durante todo el tiempo han sido una de las principales fuentes
de comercio que han adquirido durante años. Entre las diferentes
producciones que Raxruhá obtiene son la carne y lácteos como la leche,
queso y crema.

1.4 Vías de acceso

La institución educativa (área de práctica), se encuentra, a las orillas de la


calle principal, en el lado opuesto de la gasolinera Raxruhá.

1.5 Recursos
1.5.1 Naturales
Las cuevas de candelaria es la principal zona de atracción por
parte de turistas nacionales y extranjeros. Además, el río
denominado ¨Aguas Verdes¨, que identifica al municipio, se localiza
en el centro de la población.

La institución se encuentra rodeado de jardines y arboledas.

1.5.2 Físicos

La infraestructura institucional está compuesta de dos edificios


compuestos por aulas con un total de seis y cuatro respectivamente, una
oficina administrativa, dirección y sala docente. Además cinco canchas de
fútbol y cinco de Voleibol.

1.6 Situación socioeconómica


Las condiciones económicas de los padres de familia, es que en la
mayoría se dedican a la ganadería, de vaqueros, jornaleros y algunos de
maestros de educación primaria. La situación económica de cada
estudiante cumple con los recursos económicos para sufragar las
inversiones escolares.

1.6.1 Atractivos turísticos

Río Sebol

Cuevas de Candelario

Cuevas de Mulbilha
Cuevas Candelaria Camposanto

Cuevas el Jaguar de Candelaria

1.6.2 Artesanal

Las actividades artesanales son practicadas por un grupo


minoritario de personas, principalmente de las áreas rurales, ya
que las principales actividades económicas son de prioridad, la
ganadería.

1.6.3 Principales festividades

Fecha de la fiesta patronal: 24 de mayo

Santo patrono: Virgen María Auxiliadora

Historia:
Según la tradición católica, el día en conmemoración a la Virgen María
Auxiliadora surgió en 1860 cuando la Virgen María se le apareció a San Juan
Bosco y le pidió ser honrada con el título de Auxiliadora, así como la
construcción de un templo en su nombre.
Actividades:
El festejo de la fiesta patronal del municipio de Raxruhá inicia con un
desfile inaugural en el que participan instituciones educativas locales e invitadas
acompañadas por bandas musicales.

Se realizan también encuentros deportivos entre equipos locales y


regionales, así como diversos bailes sociales. Además, se lleva a cabo la
elección y coronación de la reina Ratz’um Raxruhá y de la reina infantil.

1.7 Organización social

Existen también las Alcaldías Auxiliares, los Comités Comunitarios de


Desarrollo (COCODE), el Comité Municipal del Desarrollo (COMUDE), las
asociaciones culturales y las comisiones de trabajo. Los alcaldes auxiliares son
elegidos por las comunidades de acuerdo a sus principios, valores,
procedimientos y tradiciones, estos se reúnen con el alcalde municipal el primer
domingo de cada mes. Los Comités Comunitarios de Desarrollo y el Consejo
Municipal de Desarrollo tiene como función organizar y facilitar la participación
de las comunidades priorizando necesidades y problemas.

1.7.1 Instituciones

En cuanto instituciones, se dividen en públicas y privadas


conformadas en ONG´s, las cuales son:

Ejército de Guatemala
Policía Nacional Civil, (PNC)
Ministerio de Salud
Ministerio de Educación
Registro nacional de personas (RENAP)
Asociación Centro Don Bosco -ONG-
Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP)
Fondo de tierras.

1.7.2 Grupos organizados

Consta de tres grupos organizados, la Asociación de


Ganaderos de Raxruhá, Asociación de Transportistas Extraurbanos
y la Asociación de Comerciantes.

1.7.3 Organizaciones socio-culturales

El municipio cuenta con diversas organizaciones,


responsables del colorido en las festividades municipales, las
cuales son: Comité de feria patronal y la de Comité de Bailes
folclóricos.

1.8 Descripción de la Unidad de Práctica

1.8.1 Datos generales

Centro Educativo Don Bosco, Barrio San José, Raxruhá, Alta


Verapaz.

1.8.2 Visión

“Ser una institución que contribuye de


manera eficiente y eficaz, en la formación integral de la
niñez y juventud indígena del norte de Guatemala”. 1

1
Tomado del PEI, de Centro Educativo Don Bosco, Página 221.
1.8.3 Misión

“Crear oportunidades para que, mediante la


educación formal y la formación profesional, los jóvenes
indígenas, de manera pacífica, tengan acceso a mejores
condiciones de vida, elevando su nivel cultural, social y
económico”.2

1.8.4 Recursos

a. Físicos

Cuenta con 10 aulas, que reúnen los requerimientos de


iluminación, ventilación y equipamiento. Cada una cuenta con
capacidad hasta para 50 alumnos”.

La mayoría de instalaciones de los internados están construidas


con techo de lámina, paredes de concreto reforzado y piso de ladrillo,
reuniendo las condiciones requeridas de seguridad.

b. Humanos

PERSONAL

Lic. Carlos Wellman Juárez Gerente General

Lic. Álvaro Méndez Pacay Sub- Gerente General

Lic. Salvador Ajualip Rodríguez Coordinador administrativo

P.C. Vicente Cuc Pá Encargado de Finanzas

Secretaria Neydi Tot Encargada de Recursos Humanos

2
ibíd.
PEM. Pedro Caal Mó Director académico

PEM Mario René Tecú Martin Sub- Director académico

PEM Cesar Yalibat Docente de Idioma Ingles

PEM Edin Pacay Latz Docente de Lenguaje y Literatura

PEM Mynor Chen Cabnal Docente de Matematicas

PEM Oswaldo Rax Tzi Docente de Psicología

PEM Raúl Seb Mucú Docente de las Tic

PEM Cesar Abelardo Cucul Cac Docente de Ciencias Naturales

PEM Alfredo Botzoc Choc Docente de Idioma Q’eqchi’

PERSONAL OPERATIVO

Federico Caal Pacay Encargado de Mantenimiento

Jorge Chub Pacay Operativo de mantenimiento

Victor Tot Pacay Operativo de mantenimiento

Mario Cucul Mó Electricista

Fuente: Investigación de campo Año. 2018

1.8.5 Servicios que presta la institución

Formación académica: brinda servicios educativos en los


niveles de primaria, básico y bachillerato. Además, se imparten
talleres ocupacionales tales como, albañilería, soldadura,
electricidad, panadería, sastrería y agroforestal.
1.8.6 Organigrama

REPRESENTANTE
LEGAL
ENCARGADO
AUXILIARES
ADMINISTRATIVO
ADMINISTRATIVOS

COORDINADOR
ADMINISTRATIVO

DOCENTES INSTRUCTORES MANTENIMIENTO

SECRETARIO /
COONTADOR

Fuente: Investigación de campo. Año 2018


1.9 Problemas y fortalezas encontradas

FORTALEZAS DEBILIDADES AMENASZAS


 Cada oficina cuenta con  El personal de Secretaría  Si el MINEDUC no está al
mobiliario y equipo de no es suficiente para la día con el subsidio
cómputo necesario. cantidad de trámites que millonario el pago de los
se realiza dentro de la servicios (alquiler,
institución educativa teléfono, agua, luz) los
servicios mencionados
pueden ser suspendidos
 Cuenta con una línea  El Centro Educativo no  No se cuenta con el
telefónica para el servicio de cuenta con suficiente sufriente respaldo técnico
la institución personal docente. administrativo
 Cuenta con personal  La institución no se  Cada año hay mucha
Técnico-Administrativo encuentra en un lugar demanda educativa y el
responsable y capaz de accesible para los subsidio del gobierno a
realizar y atender las usuarios través del MINEDUC es
necesidades de sus muy poco.
subordinados
Fuente: Investigación de Campo Año. 2015
CAPÍTULO 2
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES REALIZADAS

2.1 Programa de servicio

2.1.1 Identificación de trastornos específicos del lenguaje

a. Dislalia
Trastorno del lenguaje que se manifiesta con una dificultad
de articular las palabras y que es debido a malformaciones o
defectos en los órganos que intervienen en el habla.

b. Tartamudez
Trastorno del habla, permanente o circunstancial, que se
caracteriza por las repeticiones e interrupciones involuntarias en
la emisión de palabras y puede ir acompañado de diversos
movimientos del rostro y alteraciones respiratorias.

c. Disfonía
Trastorno de la fonación que se debe a cambios en las
cuerdas vocales. Pueden ser por la rutina diaria, donde se
utiliza demasiado la voz, causándole molestias en los órganos
de la fonación.

d. Retraso Lingüístico
Es un retraso en la aparición o en el desarrollo de todos los
niveles del lenguaje (fonológico, morfosintáctico, semántico y
pragmático), que afecta sobre todo a la expresión y, en menor
medida, a la comprensión, sin que esto se deba a un trastorno
generalizado del desarrollo, ni a déficit auditivo o trastornos
neurológicos.

La aparición del lenguaje y la expresión es más tardía de lo


habitual, y se desarrolla lentamente y desfasada con respecto a
lo que cabe esperar de un niño de esa edad cronológica.

2.1.2 Metodología

a. Hoja de referencia

Se define como el conjunto de procedimientos, actividades y


técnicas descritas que permiten obtener un panorama acerca de las
afecciones de los trastornos del lenguaje en niños, jóvenes y población
para recabar suficiente información para sus respectivos estudios de
casos.

b. Detección de casos
Es un proceso por el cual se obtienen información adecuada de
los pacientes para las respectivas entrevistas para determinar los
procesos de intervención.

1. Ficha clínica
Es un instrumento que sirve para describir datos relevantes
acerca de las posibles patologías del lenguaje en los pacientes,
además el conocer a grandes rasgos su evolución física, escolar,
familiar, social y personal. Posteriormente se realiza el estudio
respectivo para determinar los posibles criterios realizados al
lenguaje.
c. Instrumentos de Evaluación
2. Mecanismo del habla
Evalúa las capacidades motoras que intervienen en
producción del habla en el individuo, las dificultades en la expresión
a detectar en los pacientes. En este test se determinan los
primeros criterios diagnósticos relacionados a las patologías del
lenguaje.

3. Test de articulación
Este instrumento determina las posibles afecciones en
cuanto a la pronunciación adecuada de las palabras por el
paciente. Se pueden dar por sustitución, omisión, distorsión o
adición de fonemas, provocando alteraciones al lenguaje
expresivo.

4. Wepman
Evalúa posibles dificultades auditivas, a base de
discriminaciones auditivas. El paciente repetirá las palabras que
asemejan con otros. Las evaluaciones se pueden dar por
parámetros normales o bajo los parámetros normales.

5. Praxias
Evalúa las habilidades motrices de los órganos fono
articulatorios. Las dificultades en los movimientos condicionan a
posible trastorno del lenguaje.

6. Guía de carácter y conducta


Evalúa los aspectos comportamentales del paciente durante
el desarrollo de la entrevista clínica. Tales como, atención,
conducta, ansiedad, accesibilidad, emociones, entre otros.

7. Test NSST
Esta prueba pretende evaluar los elementos sintácticos que
determinan funciones semánticas secundarias nominales y
verbales, así como algunos elementos de superficie que unen
proposiciones. También evalúa ciertos elementos sintácticos que
determinan funciones semánticas primarias. Expresión y
comprensión.

8. Voz y dicción
Este test evalúa posibles alteraciones en la voz, mediante
ejercicios adecuados a disfonía. Voz y dicción, higiene vocal,
evaluaciones en cuanto a las molestias durante el habla y en el
ambiente en que se desenvuelve el individuo.

9. Escala Rasatt
Este instrumento identifica los posibles disturbios vocales
relacionados a las cuerdas vocales. Las alteraciones en cuanto a la
fonación por diversas anomalías por abusos vocales.

10. Test PAR


Este test mide la edad mental y la madurez de los niños
utilizando una entrevista para padres.

11. Figura humana.


El paciente hará un dibujo de una persona, conforme
construye el dibujo basado a la edad, se mide su cociente
intelectual. El paciente dibujará de manera inconsciente una
persona, conforme haya dibujado se hará una evaluación a base
de una tabla.

12. Evaluación de la tartamudez


Evalúa los niveles de afección en los pacientes de acuerdo a
la tartamudez. Pueden ser tónica , clónica o mixta.

13. Escala Iowa


En este instrumento el paciente, responde un listado de
preguntas acerca de comportamientos de su círculo social
relacionado a su tartamudez.

14. Inventario de palabras


El paciente a base de preguntas responde de manera
inmediata a los cuestionamientos, donde se refleja datos
inconscientes de acuerdo a las afecciones.

15. Fenómeno de la tartamudez


De acuerdo a los ítems de este test, se verifica de manera el
paciente tartamudea, pueden ser con base a prolongaciones,
tónico, clónico o mixto.

d. Plan de tratamiento
1. Técnicas de relajación
Son un conjunto de actividades donde se relajan las
extremidades del cuerpo, dígase manos, cuello, hombros, entre
otros.

2. Técnicas de respiración
Son actividades donde el paciente inspira aire, de manera
abdominal, espiración, y todo lo relacionado de oxigenar el
cuerpo.

3. Juegos de memoria visual


Es donde el paciente debe mostrar atención a las actividades
propuestas y recordar de manera visual las imágenes u objetos
que se le presenta.

4. Juegos memoria auditiva


El paciente realizará diversas actividades relacionado a la
comprensión de las palabras que se le presentan o la capacidad
de escucha.

5. Juegos de conversación
Son actividades que se desarrollarán entre el paciente-
terapeuta o viceversa, como también con los padres o
encargados en el momento oportuno.

6. Lectura de cuentos infantil


Se constituye de diversas actividades de lecturas infantiles
con beneficio a superar las alteraciones del habla en los
pacientes.

7. Cantos de estimulación de fonemas y fortalecer la


expresión
Son actividades en donde se estimulan los fonemas de
acuerdo al SODA, se utiliza en pacientes con diagnósticos de
dislalias.
8. Técnica de encubrimiento
Es una técnica utilizada para la tartamudez, que consiste en
que al paciente se le graba la voz, enseguida el paciente
escucha sus dificultades para que minimice las afecciones en
cuanto a la fluidez verbal.

9. Tiempo fuera
Es una actividad donde al paciente que sufre de tartamudez,
es estimulado la alteración en cuanto a su fluidez, a base de los
colores del semáforo, verde cuando no altera la fluidez, y rojo
cuando las comete. Con eso se verifica los logros de en cuanto a
superar dicha afección en el paciente.

10. Actividades de la autoestima


Consiste en que el terapista conversa con el paciente acerca
de la importancia de valorarse a uno mismo sin importar los
defectos que se tiene.

11. Higiene vocal


Son actividades que se realizan con pacientes que
presentan disfonía, forma parte de las recomendaciones que se
asignan o se realizan en el desarrollo de la terapia.

2.2 Programa de docencia


2.2.1 Objetivos
Establecer diversos tipos de charlas con los docentes del área de
práctica, acerca de los trastornos del lenguaje y sus beneficios al
recibir una adecuada atención acerca de las dificultades en el lenguaje
expresivo.

2.2.2 Metodología
a. Taller:
Un taller se constituye en la actividad más importante
desde punto de vista del proceso pedagógico, pues además
de conocimientos aporta experiencias de vida que exigen la
relación de lo intelectual con lo emocional y activo e implica
una formación integral del alumno o de los participantes.

c. Charlas
Es una técnica que aún se usa, cuando el tiempo del
que disponen los oyentes es corto 15 a 20 minutos. Por
ejemplo, cuando espera a ser atendido. Se debe utilizar un
lenguaje sencillo y estructural de la siguiente manera:
Introducción, Motivación, objetivos, cuerpo de la charla,
resumen y evaluación.

2.2.3 Descripción de actividades


a. Taller del Consejo Nacional de Discapacidad

2.2.4 Recursos utilizados

a. Recursos materiales: carteles, marcador, borrador, pizarrón,


sellador, mesa, escritorios, impresiones. (Proyector, bocinas).

b. Recursos humanos: claustro de docentes, alumnos y practicante.


CONCLUSIONES

A través de consultas personalizadas se llevó a cabo la fundamentación


de los procesos de detección de casos, diagnósticos y tratamientos respectivos,
por tanto fue de suma importancia el obtener un panorama accesible en cuanto
a las posibilidades de realizar actividades acorde a las dificultades de cada
paciente.

En cuanto al periodo de atención realizado, debidamente personalizada


llevado a cabo a la población con la convicción de los padres de lograr a que los
pacientes superen dichos trastornos del lenguaje por medio de guías o técnicas
terapéuticas exclusivas para las afecciones diagnosticadas. Se obtuvieron logros
en cuanto a rehabilitación en cuanto a las dificultades de la expresión que
presentaban, las actividades de tratamiento tuvieron una duración de tres
meses, distribuidos por etapas ya mencionadas.

Además, se ejecutaron actividades de docencia que consistió en facilitar


temáticas con relación a los trastornos del lenguaje, a base de talleres y charlas
para una mejor replicación de las importancias de la intervención terapéutica de
los trastornos del lenguaje tratados.
RECOMENDACIONES

Informar a los padres de familia acerca de la importancia de la


intervención del Practicante de terapia del lenguaje en cuanto a los trastornos
del habla en los pacientes.

Aceptar a futuros terapistas del lenguaje en la institución para una


atención educativa en sentido global, principalmente en l atención de los
estudiantes con trastornos en el habla en el futuro.

Continuar con el servicio de terapia del lenguaje con personal competente


enel ramo, para satisfacer y dar continuidad a los pacientes ya atendidos y los
del futuro.

Continuar los estudios posteriores para brindar mejores atenciones a futuro,


tener la voluntad, paciencia, responsabilidad y ética en cuanto a la atención a los
pacientes.
Procurar la autoformación en relación con los padecimientos de sus hijos
a través de la lectura, talleres, socialización y toda oportunidad que se tenga
para conocer más el padecimiento, su tratamiento y rol como padres.
BIBLIOGRAFÍA

Cómo vencer el tartamudeo Editorial: Ediciones Grijalbo, Barcelona Año de


publicación: 1983.

Proyecto Educativo Institucional, Centro Educativo Don Bosco. Pág. 221.


Tiul Beb, Luis, entrevistado por Carlos Sunún Alonzo, Cobán Alta Verapaz.
ERIGRAFÍA

https://muniraxruha.gob.gt (Consultado el 05/07/2018)

https://es.wikipedia.org/wiki/Tartamudez (consultado el 24 de octubre del 2018)

https://www.universidadviu.com/que-es-la-dislalia-de-l-y-como-corregirla/
(consultado el 04 de octubre del 2018)
ANEXOS

FOTOGRAFÍA No.1

Fuente: Tomado por Adelaida de la Cruz. Año. 2018

FOTOGRAFÍA No. 2
Fuente: Tomado por Ana Estrada. Año. 2018

FOTOGRAFÍA No. 3

Fuente: Tomado por Carlos Alonzo Año. 2018

FOTOGRAFÍA No. 4
Fuente: Tomado por Adelaida de la Cruz Año. 2018

FOTOGRAFÍA No. 5

Fuente:
FOTOGRAFÍA No. 6

Fuente: Tomado por: Carlos Sunun Alonzo. Año 2018

FOTOGRAFÍA No. 7

Fuente: Tomado por: Alejandro Xol Xol. Año 2018


FOTOGRAFÍA No. 8

Fuente: Tomado por: Alejandro Xol Xol. Año 2018

También podría gustarte