Datos Del: Módulo 3. Actividad 11. Autorregulación

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Módulo 3. Actividad 11.

Autorregulación DATOS DEL

Nombre TERESA MARLENE CASTILLO ORTIZ

CURP CAOT860620MNLSRR12

Usuario DS198673

Correo electrónico LIC.MARLENE86@HOTMAIL.COM

Nombre de la Escuela JARDIN DE NIÑOS JUAN GARZA GARZA

Teléfono 8114751000

Nivel educativo en el que PREESCOLAR


labora

Ciudad y Estado SAN NICOLAS DE LOS GARZA NUEVO LEON

Fecha 12 FEBRERO 2023

1. INSTRUCCIONES
Describe alguna actividad que puedas desarrollar en el rol que desempeñas
como Profesor, Director, Subdirector, Asesor técnico pedagógico (ATP),
Supervisor o Jefe de sector para atender cada una de las habilidades
socioemocionales que se mencionan.

2. ACTIVIDAD: AUTORREGULACIÓN

a. Favorecer la metacognición, en relación al aspecto emocional.


Algunas de las actividades que se trabajaron en el salón de clases fue el
reconocimiento de las emociones, con una ruleta de emociones se giraba y los
pequeños tenían que reconocer la emoción y mencionar en que momento se han
sentido así y por qué, de esta manera fueron reconociendo cada una de ellos.
b. Ayudar a alumnos, maestros, padres, colaboradores o directivos a
hacer conscientes sus propias emociones.
Se invito a los padres de familia a un pic nic literario donde se leyó a los alumnos
el cuento de, el imaginario de las emociones de Félix , donde al final se
elaboraron carteles y clasificaron las imágenes con las emociones, reflexionando
un poco sobre los sentimientos y lo que les hacen sentir diferentes situaciones en
las que se encuentran.

c. Enseñar alumnos, maestros, padres, colaboradores o directivos a


gestionar la duración e intensidad de sus estados emocionales.

Se aplicaron actividades y ejercicios de regulación de emociones, algunas


actividades que se llevaron acabo fue el yoga , mostrando y enseñando a los
alumnos estrategias , para reglar sus emociones cuando se encuentran en
situaciones que les provocan rabia, ira, etc, otra actividad que se llevo a cabo fue
la de seremos como un globo, donde los alumnos tenían que cerrar sus ojos e
imaginar que eran un globo y cuando se sintieran aturdidos se tenia que realizar
ejercicios de respiración inflándonos y desinflándonos como un globo.

d. Facilitar la autogeneración de emociones para el bienestar.


Se realizado un semáforo de emociones el cual se lleva a cabo como rutina
diaria, el cual consta que al llegar al salón de clases los alumnos toman una pinza
con su foto y la colocan en el semáforo escogiendo el color y mencionando el por
que se sienten así, y si algún día llegan de mal humos o tristes se buscar de
forma grupal estrategias para trabajar ese estado de animo y pueda estar
tranquilo durante las clases.
e. Promover el valor de la perseverancia.
1. Trata de ser congruente: persevera en que decimos con los que
hacemos y mostrando con hechos y palabras que vale la pena esforzarse
por algo.
2. Explicar que hay objetivos que no se logran a la primera, y no por eso tiene
que desistir, que hay que insistir hasta lograr lo que nos proponemos.

3. FORMA DE ENTREGA
1. Realiza la actividad en el formato de Word que se te proporciona.
M3S8_A11
2. Cuando hayas concluido la actividad, guarda el archivo en el disco duro de tu
computadora o en alguna otra unidad de almacenamiento.
3. Al guardar, renombra el archivo agregando tu clave de usuario. Ejemplo:
M3S8_A11_DS12345.doc
4. Ingresa en la plataforma y redacta un mensaje destinado a tu tutor/a. Envía el
documento como archivo adjunto.

__TERESA MARLENE CASTILLO ORTIZ__ Afirmo que esta actividad es de mi autoría y establezco
que para la elaboración de la misma he seguido los lineamientos del Código de Ética del
Tecnológico de Monterrey

4. EVALUACIÓN

Puntos
Puntos
obtenidos
Criterios de evaluación máximos
por el
a obtener
alumno

Plantea una actividad de aprendizaje y reflexión que favorece la 20


metacognición, en relación al aspecto emocional

Plantea una actividad de aprendizaje que ayuda a alumnos, maestros, 20


padres, colaboradores o directivos a hacer conscientes sus propias
emociones

Plantea una actividad para enseñar a alumnos, maestros, padres, 20


colaboradores o directivos a gestionar la duración e intensidad de sus
estados emocionales

Plantea una actividad de aprendizaje que facilita la autogeneración de 20


emociones para el bienestar

Plantea una actividad de que promueve el valor de la perseverancia 20

Retroalimentación del tutor


Nota: Esta actividad tiene un valor porcentual del 20% con respecto al total de actividades
evaluables del curso.

También podría gustarte