Está en la página 1de 5

CRONOLOGÍA GENERAL DE LOS CAMBIOS

LATÍN VULGAR

- Palatalización de yod primera (/tj/ y


- Monoptongación de los diptongos /kj/ > /ĉ/) y yod tercera (/dj/ y /gj/ >
latinos AE y AU /y/ o /ĉ/)

- Síncopa latina - Palatalización de /g + e, i/ y /k + e, i/


> /ĉ/
- Reajuste vocálico
- Pérdida de /w/ en el grupo latino /kw/
- Formación de diptongos a partir de
hiatos (tendencia antihiática) - Relajación de velar implosiva

- Formación de la yod por pérdida de la - Vocalización en /i/ de velar implosiva


frontera silábica relajada

- Reducción de la nasal final /m/ - Palatalización de yod segunda (/lj/,


/k`l/, /g`l/ y /nj/)
- Relajación de las consonantes
oclusivas finales - Inflexión de las vocales debido a la
yod primera y tercera
- Asimilación de consonantes: /rs/ > /ss/,
/ps/ > /ss/, /pt/ > /tt/, /mb/ > /m/ - Comienzo de fricatización de las
consonantes sonoras intervocálicas
- Desvelarización de la labiovelar: /w/ >
/ß/ - Elisión de las fricativas intervocálicas

1
PERIODO GERMÁNICO ORÍGENES Y CASTELLANO SIGLOS DE ORO
E ISLÁMICO (ROMANCE NACIMIENTO DE MEDIEVAL (SIGLOS XVI Y
PRIMITIVO, SIGLOS VI- CASTILLA (SIGLOS XII-XV) XVII)
X) (SIGLOS X Y XI)

- Finalizan los
- Continúan los procesos - Despalatalización - Apócope (siglos procesos de
de fricatización y o dentalización XII y XIII) ensordecimiento
elisión del primer y velarización de
resultado de /g + - Comienzo de las sibilantes
- Sonorización de las e, i/ y /k + e, i/: disimilación de
consonantes sordas /ĉ/ > > /ŝ, ẑ + e, i/ nasales e inserción - Interdentalización
intervocálicas de consonante de /ş/ > /θ/ y
- Comienzo de epentética:an`ma > generalización de
- Degeminación erosión de /f/ en alma, nom´ne > la velarización de
el norte: /f/ > /h/ nomre > nombre /š/ > /x/
- Metátesis de yod
- Pérdida de las - Vocalización de - Desaparición de
- Vocalización de /l/ en /b/, /d/ y /l/: cabdal
posición implosiva aspiración /h/ las aspiración de
procedente de F- > caudal F-: /h/ > /Ø/
- Diptongación de /e/ y en el norte (siglo XVI)
- Comienzo de
/o/ breves tónicas ensordecimiento de
- Deslateralización - Yeísmo (siglo
de /λ/ en /ž/ sibilantes (siglo XVI)
- Despalatalización XIII)
o dentalización - Apócope extrema
del resultado de la - Palatalización de - Desaparición de
consonante + /l/ hasta el siglo XIII /b/ implosiva:
yod primera y
tercera(/ĉ/ > /ŝ/ y (/pl/, /kl/, /fl/) cobdo > codo
- Ejemplos de
/ẑ/) grafía h por f
- Resolución de
- Aparición de la cuarta geminadas /nn/, (de forma
yod (vocalización de la /ll/, /rr/ generalizada en
velar sonora implosiva el siglo XIV,
en /kt/ y /ks/ y - Inflexión de /a/ pues los
vocalización de la por cuarta yod primeros ya
lateral en /lt/) (monoptongación aparecen en el
de /ei/ en /e/) norte en el siglo
- Inflexión de las vocales IX).
debido a la yod - Síncopa romance Predominio del
segunda y cuarta (casos de /b´l/ y grafema h a
/m´l/) partir de 1501
- Desafricación o
fricatización de /ŝ/
y /ẑ/ > /ş/ y /z/
(siglo XV)

- Comienzo de
velarización de /š/
en /x/ (siglo XV)

2
Revolución fonológica del Siglo de Oro

Los siglos XVI y XVII son el marco cronológico en el que se resuelve un conjunto
de cambios lingüísticos (fonéticos-fonológicos y morfosintácticos) hasta entonces en
variación.
En el nivel fonético-fonológico, además de los cambios producidos en el sistema
consonántico a lo largo de la Edad Media y que se consolidan durante el siglo XVI (por
ejemplo, consonantización de /j/ semivocálica, indistinción del fonema labial en b y v),
el cambio de mayor relevancia afecta al grupo de fonemas sibilantes y palatales del
castellano medieval: algunos de estos sonidos desaparecerán, y también surgirán otros
nuevos.
El español medieval tenía 7 fonemas sibilantes, todos ellos se articulaban en la
zona dentoalveolar y palatal:

- Alveolar fricativa sordo y sonoro (/s/ y /z/)


- Dentoalveolar africado sordo y sonoro (/ŝ/ y /ẑ/) [/ts/ y /dz/]

- Prepalatal fricativo sordo y sonoro (/š/ y /ž/) [/ʃ/ y /ʒ/]

- Africado palatal (/ĉ/) [/tʃ/]

La reestructuración provoca la reducción de los seis pares de sibilantes:

- /s/ y /z/ confluyen en /s/


- /ŝ/ y /ẑ/ confluyen en /θ/
- /š/ y /ž/ confluyen en /x/

Todos los fonemas se ven afectados por un mismo cambio: el ensordecimiento del
correlato sonoro (/z/, / ẑ /, /ž/).
A su vez, las africadas dentoalveolares sufren dos procesos:
1) Desafricación
2) Interdentalización (se llega al resultado actual: /θ/)
Por su parte, las fricativas palatales, tras su ensordecimiento, se velarizan dando
el resultado actual (/x/).

3
Las fricativas alveolares solo se verán afectadas por el ensordecimiento.
Una de las mayores discusiones en torno a esta reestructuración reside en el orden
cronológico en el que se dieron los procesos:
- Hay quienes postulan que primero fue la desafricación de las dentoalveolares
africadas, después el ensordecimiento y, por último, la interdentalización y la
velarización.
- Otros creen que primero fue el ensordecimiento, después la desafricación y,
finalmente, la velarización e interdentalización.
- Hay también quien postula que en algunas zonas los fenómenos ocurrieron
simultáneamente.

1. Ensordecimiento

Es un fenómeno que se da desde muy pronto, durante algún tiempo se pensó que
el ensordecimiento se inicia en la zona norte de la Península y que fue debido al sustrato
vasco, ya que, al parecer, esta lengua carece de sibilantes sonoras.
Posteriormente lo que ocurriría fue que desde el castellano se difundió a otras
zonas y variedades lingüísticas. Sin embargo, la existencia de casos de ensordecimiento
tan antiguos como los castellanos en gallego, leonés o aragonés hacen pensar en la
existencia de focos independientes en los que se genera el mismo fenómeno.
Por otro lado, gracias a la información que algunos autores del siglo XVI
proporcionan, podemos postular que el ensordecimiento no se da en todas las zonas
castellanas al mismo tiempo (apoya la tesis de los focos independientes).

2. Fricatización (desafricación) e interdentalización

El debilitamiento de las africadas se inicia con la pérdida de la oclusión de manera


que la pareja dentoalveolar africada pasa a ser fricativa. Tras la fricatización y
ensordecimiento (o viceversa) de este par, el margen existente entre el fonema fricativo
dental sordo y el fricativo alveolar sordo (/s/ y /ŝ/) es

4
muy escaso, por lo que la dental adelanta su punto de articulación hasta convertirse en
interdental:
- /ŝ/ > /ş/ (dental)
/ẑ/ > /z/ dental
- Los fonemas anteriores confluyen en /ş/ > /θ/ (interdental, para diferenciarse de
la velar fricativa)
Estos resultados son válidos para el castellano, sin embargo, en otras zonas el
proceso es diferente.
Así, como observamos en las lecturas complementarias a este bloque, ladistinta
evolución de esos cambios en el Reino de Sevilla y en el área central- norteña dará lugar
al surgimiento de las dos modalidades fónicas del español que se siguen separando hoy:
el español meridional (que incluye el área del surde la Península, Canarias y América) y
el español castellano-norteño.

3. Velarización

El español medieval poseía dos fonemas palatales, uno sordo y otro sonoro,
ambos fricativos. Cuando el palatal fricativo sonoro se ve afectado por el
ensordecimiento, el par queda reducido al fonema sordo y, de nuevo, el proceso que
ocurre es similar al de las dentoalveolares puesto que el margende seguridad del palatal
con el fonema alveolar fricativo sordo es escaso. El palatal se ve forzado a cambiar su
punto de articulación y lo hace retrasándolo hasta hacerse velar:
/š/ y /ž/ > /š/ > /x/

También podría gustarte