Está en la página 1de 2

Generalidades de la Productividad

La productividad es la medida de cuánto trabajo es posible realizar en una cantidad determinada


de tiempo. Si bien parece sencillo en la teoría, en la práctica la productividad puede verse afectada
por diversos factores. Desde la organización del tiempo hasta la calidad del sueño, puede haber
muchos elementos que influyan en la capacidad de una persona para producir de manera
eficiente. A continuación, te presentamos una serie de generalidades acerca de la productividad
sobre las que conviene reflexionar.

1. La importancia de la planificación

Planificar de manera inteligente es fundamental para incrementar la productividad. Eso significa no


solo dedicar tiempo a hacer un listado de tareas a realizar, sino también establecer prioridades y
fijar objetivos claros y alcanzables. Con una buena planificación es posible saber qué se debe hacer
en cada momento y evitar perder tiempo pensando qué es lo siguiente que hay que abordar.

2. La existencia de tiempos improductivos

Todo el mundo tiene momentos en los que no es capaz de trabajar de forma efectiva. Puede
deberse a la fatiga, al estrés, al aburrimiento o a cualquier otro factor que haga difícil concentrarse.
Es importante, en ese caso, aprender a identificar esos momentos y aprovecharlos para hacer
actividades que no requieran un gran esfuerzo mental.

3. La importancia de un lugar de trabajo adecuado

Un espacio de trabajo que reúna las condiciones necesarias para trabajar de forma cómoda y eficaz
es fundamental. Eso significa que debe contar con buena iluminación, ventilación adecuada y estar
libre de distracciones. Es importante, además, mantener el espacio ordenado y limpio.

4. La necesidad de mantener la concentración

La concentración es un elemento clave en la productividad. Es importante saber cuándo es el


momento de dejar el teléfono móvil de lado o deshabilitar las notificaciones, así como dedicar el
tiempo necesario para cumplir con la tarea que se está llevando a cabo. Al mantener la
concentración, el trabajo se realizará de manera más rápida y eficiente.

5. La necesidad de cuidar la salud

El cansancio, la fatiga y el estrés pueden afectar gravemente a la productividad. Es importante, por


tanto, cuidar la salud de manera general: dormir las horas necesarias, comer de manera adecuada
y hacer ejercicio con regularidad. En ocasiones, tomarse un descanso breve puede ser la mejor
manera de recargar energías y volver al trabajo con más fuerza.

En conclusión, la productividad puede ser vista como una habilidad que se desarrolla a lo largo del
tiempo. Es importante saber identificar cuáles son los factores que influyen en ella y hacer lo
necesario para cuidar de ellos. Con una buena planificación, un espacio de trabajo adecuado, una
adecuada concentración y un cuidado de la salud, es posible incrementar la productividad a largo
plazo.

También podría gustarte