Está en la página 1de 29

EXPEDIENTE NÚMERO 1442/07

---------------------VS. --------------------------
SECRETARÍ A DE
EDUCACIÓN PÚBLICA

R E I N S T A L A C I Ó N.

C U A R T A S A L A

L A U D O.

México, Distrito Federal, a seis de septiembre de dos


mil once. ---------------------------------------------------------------------

V I S T O S para dictar resolución definitiva en los


autos del expediente que corresponde al juicio que al rubro
se cita, y:----------------------------------------------------------------------

R E S U L T A N D O:

1.- Mediante escrito recibido con fecha 28 de marzo de


2007, por su propio derecho la
, demandó de la Secretaría de
Educación Pública, el pago y cumplimiento de las
prestaciones siguientes: A) La reinstalación; B) Para el caso
de que se negara a la reinstalación reclama el pago de tres
meses de sueldo por concepto de indemnización
constitucional; C) El pago de salarios devengados, más
incrementos, durante la secuela procesal; D) El pago de 20
días por año laborado; E) El pago de Salarios Caídos; F) El
pago de mejoras que sea creada a favor del trabajador; G) El
pago de daños y perjuicios; H) La inscripción retroactiva para

1
gozar de servicios médicos y asistenciales (ISSSTE); I) El
pago de Fondo de Ahorros Canal Once, así como el pago de
intereses, que maneja Grupo Nacional Provincial; J) El pago
de Fondo de Empleado así como los intereses, del fondo que
maneja la institución bancaria IXE; K) El pago de cuenta de
inversión que le fue retenida por los demandados; L) El pago
de Fondo de Garantía que le fue retenida por los
demandados; M) El pago de cuatro horas extras desde la
fecha de su contratación, N) El pago de quinquenios desde su
contratación; Ñ) El pago de aguinaldo, vacaciones y prima
vacacional y séptimos días y días de descanso, mismos que
siempre laboró. O) La nulidad de cualquier documento que
contenga renuncia de derechos, tanto labores como de
prestaciones.----------------------------------------------------------------

Fundó su demanda en los HECHOS siguientes: 1.-


con fecha 1º de febrero de 1996, fue contratada por los
demandados, designándole a últimas fechas el cargo de
Maquillista Peinadora; 2.- Que le asignaron las siguientes
condiciones de trabajo, horario de 9:00 a 22:30 horas de
lunes a vienes de cada semana y los sábados de las 8:00 a
las 16:00 horas, que en ocasiones laboraron en horario
nocturno y corrido e incluso los domingos y días festivos;
sueldo quincenal de $3,847.00, categoría a últimas fecha de
Maquillista Peinadora. 3.- Que desde su contratación los
demandados han desacatado lo que establece la Ley Federal
de los Trabajadores al Servicio del Estado, en sus fracciones
VI y VII del artículo 43, así como el 127 bis, para el efecto de
dar por terminado su nombramiento, en aplicación a lo
dispuesto por los artículos 46 y 46 bis de la Ley en comento.
4.- Que desde que fue contratada no le han pagado
aguinaldo, vacaciones, prima vacacional, así como los
séptimos días y días de descanso que siempre laboró. 5.-
Que desde su contratación siempre laboró más de ocho
horas diarias, reclama el pago de horas extras conforme a la
2
Exp. No. 1442/07.

Ley Federal del Trabajo. 6.- Que los demandados se han


abstenido de otorgarle las prestaciones que le corresponden,
sin embargo la han obligado a capacitación continua,
mediante cursos de capacitación. 7.- Con fecha 6 de marzo
de 2007, aproximadamente a las 14:30 horas Rocío Zarate
Castro, Jefe de División de Servicios a la Producción por
instrucciones de José Concepción Reyes Aquino, Director
Administrativo de Canal Once le dijo que ya no se presentara
a trabajar porque estaba desde ese momento despedida
porque ya no necesitaban de mis servicios en la fuente de
trabajo, en presencia de diversas personas compañeros de
trabajo que se encontraban en ese momento. Que solicitó por
escrito las causas de la reescisión de su contrato laboral,
negándose todos a darme por escrito las causas, -----------------
Ofreció las pruebas que consideró acreditarían su
acción, invocó los preceptos legales que consideró
procedentes y concluyó con la formulación de sus puntos
petitorios. ---------------------------------------------------------------------

2.- Admitida que fue la demanda mediante acuerdo


plenario de fecha diez de marzo de 2007; se ordenó
emplazar a la Secretaría de Educación Pública, al Instituto
Politécnico Nacional y a la Estación de Televisión XE-IPN.
Canal Once.------------------------------------------------------------------

3.- Que por escrito recibido el 14 de mayo de 2007,


por la Oficialía de Partes de este Tribunal Federal de
Conciliación y Arbitraje, por conducto de apoderado el
Instituto Politécnico Nacional, dio contestación a la demanda
manifestando como cuestión previa hizo valer la excepción de
incompetencia por declinatoria por materia, ya que la relación
jurídica que se dio con la actora fue de carácter civil. ------------

3
A las PRESTACIONES las negó de la manera
siguiente: No tiene acción y derecho para reclamar las
prestaciones A) y B), toda vez que celebraron un contrato de
carácter civil, y no se estipuló una relación laboral, entre el
Instituto y la
. Carece de acción y derecho para reclamar la
prestación de los incisos C) y D), toda vez que entre el
Instituto y la actora no existió relación de carácter laboral, ya
que el vínculo que los unió fue de carácter civil derivado del
contrato de prestación de servicios profesionales que tenía
celebrado. Los incisos E), F), G), H) y I), carece de acción y
derecho para reclamarlos toda vez que como se ha
precisado entre la actora y el Instituto demandado no existió
ninguna relación de carácter laboral, y opone la excepción de
obscuridad y defecto legal. Los apartado J), K), L). M): N) y
O), son prestaciones de carácter laboral, entre la
y el demandado,
no existió relación laboral por lo que no está legitimada para
reclamar el pago y otorgamiento de ninguna prestación
derivada de la relación laboral. ----------------------------------------

Opuso como excepciones la Falta de legitimación en


causa; incompetencia con fundamento en los artículos 8 y
124 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del
Estado, la de prescripción en términos del artículos 516 de la
Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la materia;
y la de oscuridad y defecto legal de la demanda. -----------------
Controvirtió los HECHOS los términos siguientes: 1.-
Es falso y se niega, toda vez que mi representado y el actor
nunca ha existido una relación laboral y se niega la misma,
debiendo acreditar el actor su acción, ya que el vinculo que
existió con la actora y el demandado, se generó como
consecuencia del contrato de prestación de servicios
profesionales que ambas partes celebraron el 1º de enero de
2006. Es falso y se niega, que el 1º de febrero de 1996,
4
Exp. No. 1442/07.

hubiese ingresado como trabajadora en el puesto de


Maquillista y Peinadora y un horario de labores. Es falso y se
niega que la demandada haya recibido los servicios
personales y subordinados de la actora en tiempo, forma y
lugar para la prestación de los mismos. Ambas partes
convinieron de común acuerdo las siguientes cláusulas:
Primera.- Que la actora se comprometió a prestarle servicios
profesionales consistentes en maquillar, peinar y realizar
caracterizaciones cuando el área lo requiera a los integrantes
de los programas de televisión de canal once. Tercera.- Que
la demandada se comprometió a pagar un honorario
profesional integrado por igualas mensuales a la hoy actora.
Décima.- Que ambas partes pactaron la duración del contrato,
conviniendo en que cualquiera de las partes podría dar por
terminado el mismo en forma anticipada. Quinta.- Que ambas
partes reconocieron que la hoy actora no será considerada
trabajadora sino una prestadora de servicios profesionales
independientes regidas por los artículos 2606 y 2615 del
Código Civil para el Distrito Federal. Décima Quinta .-Ambas
partes convinieron que todo lo relacionado con la
interpretación, ejecución y cumplimiento del contrato se
sometían a las leyes aplicables y a los tribunales competentes
de la Ciudad de México. Lo anterior pone en evidencia que no
existió relación laboral alguna, ya que el vinculo jurídico se
verificó entre las partes fue de carácter civil, diverso al
laboral, en consecuencia no legitima la presente demanda. Es
importante señalar de conformidad en lo dispuesto en el
artículo 3º de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio
del Estado Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123
Constitucional, en nombramiento expedido o por figurar en la
lista de los trabajadores temporales. 2.- Se contesta que es
falso y se niega en cuanto a la forma expresada, ya que en
base a lo convenido en la cláusula segunda del contrato de
Prestación de Servicios Profesionales se obligó a desarrollar
5
el servicio a entera satisfacción del canal once por tanto es
falso que reclame horas extras ya que la relación era de
carácter civil; que es falso y se niega que el demandado haya
recibido los servicios personales y subordinados del actora,
por lo que nunca estuvo sujeta a un horario, ni percibía un
salario ni mucho menos se le asigno una categoría. 3.- Es
falso y se niega ya que como ha quedado precisado nunca ha
existido relación jurídica de naturaleza laboral entre la actora
y el demandado. 4.- Es falso, ya que varias veces se ha
mencionado que entre la demandada y la actora no existe ni
existió una relación laboral, sino fue de carácter civil. 5.- Es
falso y se niega ya que la única relación que existió entre la
actora y el demandado fue de carácter civil, por lo que se
niega que la actora pueda ser considerada como trabajadora
del Instituto Politécnico Nacional. 6.- Es falso y se niega en
virtud de que no existe fundamento de hecho ni de derecho
que sirva de base para tal reclamación, ya que nunca hubo
subordinación ni existió una relación laboral, por lo que no
esta legitimada para reclamar el pago u otorgamiento de
alguna prestación derivada de una relación de trabajo. 7.- Es
falso en su totalidad, en base a lo convenido en la Cláusula
Novena del Contrato de Prestación de Servicios
Profesionales, en la que se estipuló que su vigencia sería del
1º de enero al 31 de diciembre de 2006, que son falsos los
hechos que imputa a los
negando que dichas personas
hayan despedido injustificadamente a la actora, aclarando
que el contrato que se tenía celebrado feneció el 31 de
diciembre de 2006. --------------------------------------------------------

4.- Que por escrito recibido el 14 de mayo de 2007,


por la Oficialía de Partes de este Tribunal Federal de
Conciliación y Arbitraje, por conducto de apoderado el
Instituto Politécnico Nacional, señalando que la estación de
6
Exp. No. 1442/07.

televisión XE IPN Canal Once del Distrito Federal o XE IPN


CANAL ONCE DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL,
es un órgano de apoyo independiente del Instituto Politécnico
Nacional, de conformidad con lo dispuesto en los artículos
Segundo y Décimo, Fracción I, y demás aplicables de la Ley
Orgánica del Propio Instituto así como lo establecido con los
artículos 1, 2 y 124 de la Ley de la Materia, por lo que al ser
un órgano sin personalidad jurídica propia, que depende del
Instituto Politécnico Nacional, NO DEBE TENERSE COMO
DEMANDADA A LA ESTACIÓN DE TELEVISIÓN XE IPN
Canal Once del Distrito Federal o XE IPN CANAL ONCE DEL
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, por lo que en tiempo
y forma da contestación a la demanda. -------------------------------

Contestó a la demanda manifestando como cuestión


previa hizo valer la excepción de incompetencia por
declinatoria por materia, ya que la relación jurídica que se dio
con la actora fue de carácter civil. --------------------------------------

Ofreció las pruebas que consideró justificarían sus


excepciones y defensas, negó la aplicabilidad del derecho
citado por la actora y expuso sus puntos petitorios. ---------------

5.- La Secretaría de Educación Pública, a través del


escrito recibido el 17 de agosto de 2007, dio contestación a la
demanda haciendo valer las siguiente excepciones y
defensas: Falta de acción y derecho de la actora para
reclamar el pago en cumplimiento de las prestaciones
marcadas con las letras A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N,
Ñ y O, lo anterior atiende a que la actora jamás prestó sus
servicios para la demandada, por lo que en este momento
niega la relación jurídico laboral entre el accionante y la
Secretaría de Educación Pública, ya que la actora prestó su
fuerza de trabajo a una dependencia distinta a la demandada
por lo que es el Instituto Politécnico Nacional, el único que se
debe tener como demandado. Falta de legitimación activa,

7
toda vez que la actora en ningún momento fue dada de alta
como trabajadora de la demandada. Oscuridad de imprecisión
de la demanda, ya que la actora es omisa en señalar
circunstancias de tiempo, forma, modo y lugar, resultando sus
manifestaciones vagas e imprecisas.---------------------------------

Negó los hechos de la manera siguiente: 1.- se


acepta, solicitando se tenga como confesión expresa la
siguientes manifestaciones “…CON FECHA 01 de febrero de
1996, fui contratada bajo las ordenes, mando y dirección y
subordinación de los ahora demandados, designándole a
ultimas fechas el cargo o categoría de MAQUILLISTA Y
PEINADORA habiéndome asignado como actividad, entre
otras las siguientes: maquillar y peinar a todas las personas
que salen en la televisión y en los programas diversos que
transmite Canal Once. 2, 3, 4, 5, 6 y 7, se ignoran por no ser
hechos propios imputables a la demandada y para efectos
procesables se niega…”. ------------------------------------------------

6.- Por acuerdos de fecha 26 de noviembre de 2007,


se tubo al Instituto Politécnico Nacional, A LA ESTACIÓN DE
TELEVISIÓN XE IPN Canal Once del Distrito Federal o XE
IPN CANAL ONCE DEL INSTITUTO POLITÉCNICO
NACIONAL, a través del Instituto Politécnico Nacional, y a la
Secretaría de Educación Pública, se les tuvo por contestada
la demanda en tiempo y forma, resolviéndose en incidente de
competencia que se interpuso declarándose competente este
Tribunal y una vez notificadas las partes de la audiencia de
pruebas, alegatos y resolución, a las partes les fueron
admitidas las pruebas que ofrecieron conforme a derecho;
una vez desahogadas las que así lo ameritaron el 26 de
marzo de 2010, se ordenó turnar los autos a proyecto de
resolución. -------------------------------------------------------------------

8
Exp. No. 1442/07.

C O N S I D E R A N D O:

I.- Este Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y


su Cuarta Sala, son competentes para conocer y resolver el
presente conflicto laboral, atento a lo dispuesto por los
artículos 124 Fracción I y 124-B Fracción I de la Ley Federal
de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria
del Apartado B del artículo 123 Constitucional. --------------------

II.- La litis en el presente juicio, se constriñe a


determinar, así como dice la actora tiene acción y derecho a
reclamar la reinstalación y cumplimiento del contrato de
trabajo o en su caso la indemnización Constitucional, ya que
se dice despedida injustificadamente, así como las
prestaciones económicas que solicita; ó bien, si como se
excepciona el Instituto Politécnico Nacional, y su dependiente
ESTACIÓN DE TELEVISIÓN XE IPN Canal Once del Distrito
Federal o XE IPN CANAL ONCE DEL INSTITUTO
POLITÉCNICO NACIONAL, que entre éstos y la actora no
existió relación Jurídica de trabajo, sino el vínculo que los
unió fue de carácter civil, a través de un contrato de
Prestación de Servicios Profesionales; además oponen la
excepción de prescripción en términos del artículo 516 de Ley
Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la materia. -------
Por su parte la Secretaría de Educación Pública, negó
la existencia de la relación laboral con la actora. ------------------
Dada la forma en que ha quedado planteada la litis,
corresponde a las partes acreditar sus pretensiones; a la
actora demostrar el vínculo laboral con la Secretaría de
Educación Pública y al Instituto Politécnico Nacional y su
dependiente, acreditar que la relación que existió con la
actora fue por medio de un Contrato de Prestación de
Servicios Profesional. -----------------------------------------------------

9
III.- Se procede al estudio de la excepción de
prescripción propuesta por el Instituto Politécnico Nacional, y
su dependiente ESTACIÓN DE TELEVISIÓN XE IPN Canal
Once del Distrito Federal o XE IPN CANAL ONCE DEL
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, por ser de carácter
perentorio. -------------------------------------------------------------------
Argumentan que con fundamento en lo dispuesto en el
artículo 516 de la Ley Federal del Trabajo, opone la
excepción de prescripción por lo que hace cualquier
reclamación, por concepto de horas extras, salarios caídos,
vacaciones ( se disfrutan más no se pagan), aguinaldo, prima
vacacional, salarios, la presunta compensación garantizada y
en general cualquier otra prestación, por un año anterior al
comprendido a la fecha de la presentación del escrito inicial,
del 28 de marzo de 2006 al 28 de marzo de 2007. --------------
Es infundada la prescripción planteada por el Instituto
Politécnico Nacional, y su organismo dependiente, en razón
de que si bien es cierto, de conformidad a lo dispuesto por el
artículo 11 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio
del Estado, resulta supletoria la Ley Federal del Trabajo,
también lo es, que la prescripción como excepción se
encuentra regulada en la Ley Burocrática en consecuencia
procede desechar la prescripción propuesta por el
demandado, en razón de que existe artículo expreso en la
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en la
que debió fundar su pretensión. ---------------------------------------

IV.- Visto que la Secretaría de Educación Pública,


negó la existencia de la relación laboral con la actora, le
corresponde a ésta acreditar la existencia de la misma, lo
anterior en términos de la tesis de jurisprudencia que a la
letra se transcribe. ---------------------------------------------------------

10
Exp. No. 1442/07.

Novena Época; Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito; Fuente:


Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta; Tomo: VIII, Octubre
de 1998; Tesis: I.6o.T. J/20; Página: 1060 ----------------------------------------

“RELACIÓN LABORAL, NEGATIVA DE LA. CORRESPONDE AL


ACTOR ACREDITAR LA EXISTENCIA CUANDO EL DEMANDADO
LA NIEGUE. Ante la negativa de la relación laboral por parte del
demandado, corresponde al actor acreditar la procedencia de su acción,
porque si bien se ha establecido por la H. Suprema Corte de Justicia de
la Nación, que cuando el patrón niega la relación laboral y manifiesta
que es una relación distinta, a él corresponde probar ésta, debiendo
interpretarse en este sentido sólo cuando se refiera a prestación de
servicios profesionales y no de otro género”. -------------------------------------

Novena Época; Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito; Fuente:


Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta; Tomo: X, Septiembre
de 1999; Tesis: XXII.1o.10 L; Página: 838 ----------------------------------------
“RELACIÓN DE TRABAJO. NEGATIVA DE SU EXISTENCIA POR LA
PARTE PATRONAL. ALCANCES DE LA TESIS. El contenido de la
tesis "RELACIÓN DE TRABAJO. NEGATIVA DE SU EXISTENCIA
POR LA PARTE PATRONAL.", no puede interpretarse en forma literal
y condenar forzosamente al demandado al pago de todas y cada una de
las prestaciones reclamadas, en la hipótesis de que el patrón se
concrete a negar la relación de trabajo con el actor y éste pruebe su
existencia, porque la procedencia de la acción debe ser examinada de
oficio”.--------------------------------------------------------------------------------------

Ahora bien, para tal efecto la actora ofreció como


pruebas las siguientes:----------------------------------------------------
La confesional del Secretario de Educación Pública,
La confesional del Director del Instituto Politécnico Nacional,
La confesional del Director de la Estación de televisión EXIPN
CANAL ONCE, carecen de valor probatorio, dado que en
audiencia 27 de junio de 2008 (225-226), se le desecharon
por no ser parte en el presente juicio. ---------------------------------
La confesional de la Secretaría de Educación Pública,
carece de valor probatorio, ya que su oferente en la audiencia
de 21 de octubre de 2008 (231-233), se desistió de la misma
por lo que en nada le beneficia. ----------------------------------------
La confesional del Instituto Politécnico Nacional, La
confesional de la Estación de televisión EXIPN CANAL
ONCE, carecen de valor probatorio en virtud de que se
negaron las posiciones que se les articularon en la audiencia
de 21 de octubre de 2008 (231-233). ---------------------------------

11
La credencial con vigencia de 1996 a 1999, que fue
objetada en autenticidad del Instituto Politécnico Nacional, sin
embargo, se le da valor probatorio por estar firmados por
Director de Administración y Finanzas de la estación de
televisión EX IPN Canal Once de Distrito Federal, y del
mismo se desprende que se encuentra a nombre de
, como control de acceso a
las instalaciones. -----------------------------------------------------------
El gafete credencial que se encuentra a nombre de
, que fue objetado en
autenticidad de contenido y firma por el Instituto Politécnico
Nacional, no obstante se le da valor probatorio para
demostrar que se encuentra emitido por la Dirección de
Operacionales del Canal 11 TV. ---------------------------------------
El recibo de pago de 14 de noviembre de 2006, que
es prueba común de las partes ya que el Instituto Politécnico
Nacional, la hizo suya, por lo tanto se acreditan que el
Instituto Politécnico Nacional, le cubrió por concepto de
honorarios del 1º al 15 de noviembre del 2006, la cantidad
bruta de $3,847.60 . -------------------------------------------------------
Estado de Cuenta del Fondo de Empleados, que fue
objetada en autenticidad, se le da valor probatorio en virtud
de que la Institución Bancaria IXE Ahorro, la emitió en los
términos siguientes: FA CANAL ONCE, ESTADO DE
CUENTA DEL FONDO DE EMPLEADOS AL 30/11/2004,
PARTICIPANTE 259 GARCÍA CASTILLO JUANA MA. DEL
R. DEPARTAMENTO SERVICIOS A LA PRODU. ----------------
Estado de Cuenta de Fondo de Ahorro Canal Once,
que fue objetada en autenticidad, se le da valor probatorio en
virtud de que la Institución GNP GRUPO NACIONAL
PROVINCIAL, la emitió en los términos siguientes: CANAL
ONCE DEL Instituto Politécnico Nacional, a nombre de
por el periodo del 1º de
enero al 7 de diciembre de 2000. --------------------------------------

12
Exp. No. 1442/07.

El documento de la Dirección de Administración de


Canal Once del Instituto Politécnico Nacional, que fue
objetado en autenticidad se le da valor de indicio al ser un
documento emitido por el demandado, por lo que se acredita
que se les dan a conocer las políticas para el extravío, robo o
destrucción de activos fijos, que fue aprobado el 15 de
noviembre de 2002. --------------------------------------------------------
El documento de la Dirección de Operaciones Política
de uso del vestuario corporativo, se le da valor de indicio al
estar suscrita por los directivos de Canal Once, y con la
misma se acredita que fue aprobado y realizado el código de
procedimiento DO01 a partir del 1º de septiembre de 2002. --
Diploma que obra foja 15, que fue objetada en
autenticidad, sin embargo al tener el logotipo de Canal Once
TV. Se le da valor probatorio para acreditar que la actora
participo en el curso de Formación Profesional de
Instructores. ------------------------------------------------------------------
Ocho diplomas de diversos cursos, que fueron
objetadas en autenticidad, sin embargo los mismos fueron
otorgados por el Canal Once TV, por lo que se demuestra
que la actora participo en los cursos de Actualización de
Peinados, SGC de Operaciones; Introducción ISO 9000;
Actualización de Técnicas y Herramientas de Peinado, Color
y Televisión; Actualización Concepto ISO 9001; Cadena de
Valor y por ultimo se le reconoció su colaboración el
programa a la Cachi Cachi Porra. -------------------------------------
Testimonial a cargo de Eduardo González Aguilar,
carece de valor probatorio, en atención a que en audiencia 2
de marzo de 2009, se le decreto la deserción del testigo. -------
Testimonial de , carece de valor
probatorio en virtud de que en audiencia de fecha 26 de
marzo de 2010 se desistió de la misma. -----------------------------

13
Inspección Judicial carece de valor probatorio, en
virtud de que en audiencia de fecha 2 de marzo de 2009, se
le decretó la deserción al resultar impreciso el domicilio. -------
Informe de la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social. Que fue recibido por la Oficialía de Partes de este
Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, el 25 de
noviembre de 2008, (fjs.239), suscrito por el Lic. Adrián
Trinidad Palma apoderado del Secretario del Trabajo y
Previsión Social, informando lo siguiente: a quien pertenece
el registro Secretaría del Trabajo y Previsión Social: SAQE
741026BC6-0013. R= El registro SAQE-741026bc6-0013
pertenece a (visa)
como persona física en la modalidad de institución, escuela u
organismo especializado de capacitación. 2.- Con que efectos
y para que se otorgó el registro Secretaría del Trabajo y
Previsión Social: SAQE7241026BC6-13, R=El artículo 153-C
de la Ley Federal del Trabajo establece que “Las instituciones
o escuelas que deseen impartir capacitación o
adiestramiento, así como su personal docente, deberán estar
autorizadas y registradas por la Secretaría del Trabajo y
Previsión Social. Asimismo, el Artículo Cuarto fracción I del
Acuerdo por el que se actualizan los criterios generales y los
formatos correspondientes para la realización de tramites
administrativos en materia de capacitación y adiestramiento
de los trabajadores”, publicado en el Diario oficial de la
Federación el 30 de diciembre de 2004 establece: “Los
agentes capacitadores externos son las personas físicas y
morales que prestan servicios a las empresas para el
desarrollo de las acciones de capacitación a sus
trabajadores. La calidad de los servicios proporcionados
depende exclusivamente de los propios agentes y los
programas o cursos carecen de valor curricular o académico
por parte de la Secretaría”. 3.- Con que fecha se otorgo el
registro Secretaría del Trabajo y Previsión Social:

14
Exp. No. 1442/07.

SAQE741026BC6-0013. R= El registro SAQE-741026BC6-


0013 fue otorgado el 12 de octubre de 2001 por la Delegación
Federal del Trabajo del Distrito Federal, en donde se
encuentra en expediente administrativo correspondiente. -------
Del material probatorio que la actora allegó al
presente procedimiento, se llega a la conclusión de que entre
ésta y la Secretaría de Educación Pública no existió relación
laboral ni vinculo contractual alguno, por lo tanto, se le
absuelve de las prestaciones que le reclamó la
, consistentes en
la reinstalación, indemnización Constitucional, salarios
devengados, 20 días por año de servicio, salarios y
prestaciones caídos, el pago de cualquier mejora a favor del
trabajador, el pago de daños y perjuicios, de la inscripción
retroactiva para gozar servicios médicos y asistenciales
(ISSSTE), de fondo de Ahorro Canal Once, del Fondo
Administrado por Grupo Nacional Provincial, del pago del
Fondo de Empleados, de la Cuenta de Inversión que le era
retenida, del Fondo de Garantía que le era retenido, del pago
de cuatro horas extras, del pago de quinquenios, del pago de
aguinaldos, vacaciones y prima vacacional, así como
séptimos días y días de descanso obligatorio, también de la
nulidad de cualquier documento que contenga renuncia de
derechos. ---------------------------------------------------------------------

V.- Por su parte el Instituto Politécnico Nacional, y su


dependiente Estación de Televisión XE IPN Canal Once del
Distrito Federal, ofrecieron como pruebas de su parte las
siguientes: --------------------------------------------------------------------
La confesional de la actora
. Que se desahogó a través del pliego de
posiciones que obra a foja 227 y 228 en la audiencia de fecha
20 de octubre de 2008, carece de valor probatorio en

15
atención a que el absolvente negó la totalidad de la
posiciones que previamente fueron calificadas de legales. -----
El contrato de prestación de servicios profesionales de
fecha 1º de enero de 2006, que no fue objetado en
autenticidad en contenido y firma tiene valor probatorio, para
demostrar los términos a través de los cuales las partes e
comprometieron, advirtiéndose en la Cláusula Primera que el
prestador se obligó a prestar sus servicios como maquillista
y peinar a los integrantes de los programas de televisión, en
el lugar que Canal Once le indicara; en la Cláusula Tercera el
Instituto Politécnico Nacional, a través de Canal Once, pactó
mensualmente la cantidad de $7,694.17, la cual no podría ser
modificada durante la vigencia del contrato; en la Novena
Cláusula se pactó la vigencia del contrato que seria del 1º de
enero hasta el 31 de diciembre de 2006. ----------------------------
Los artículos del 12 al 31 del Reglamento General de
las Condiciones de Trabajo para el Personal no docente del
Instituto Politécnico Nacional; de los que se desprende en el
Titulo Segundo del Personal no Docente del Instituto
Politécnico Nacional; Capítulo I de la Admisión e Ingreso del
Personal; y para ello se crea la Comisión Mixta de Selección
y Admisión que será integrado por igual número de
representantes y del S. N. T. E. y se regirá con forme a su
propio reglamento; se señala que el personal no docente
estará sujeto al proceso de selección; así como los requisitos
que debe reunir… así mismo en el Capítulo II de la Definición
y Clasificación del Personal no Docente se advierte que los
trabajadores no docentes del I. P. N. se clasifican en
trabajadores de base y de confianza, a través de
nombramiento definitivo, provisional, interino, por tiempo fijo ó
por obra determinada, expedido por el titular ó por la persona
que estuviere facultada para ello. -------------------------------------
Los artículos 2º, 10 fracción I, y demás aplicables de
la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional, que por ser

16
Exp. No. 1442/07.

de orden público se le da valor probatorio para acreditar que


en el Artículo Segundo textualmente dice: El Instituto
Politécnico Nacional, es un órgano desconcentrado de la
Secretaría de Educación Pública, cuya orientación general
corresponde al Estado; con domicilio en el Distrito Federal y
representaciones en las Entidades de la República donde
funciones Escuelas, Centros y Unidades de Enseñanza y de
Investigación que dependan del mismo. Por su parte el
Artículo 10 dispone: son órganos de apoyo del Instituto:
Fracción I, Estación de Televisión XE IPN Canal Once del
Distrito Federal. -------------------------------------------------------------

VI.- Analizadas las pruebas propuestas por las partes,


incluyendo la instrumental de actuaciones y la presuncional
legal y humana, a verdad sabida y buena fe guardada, con
fundamento en el Artículo 137 de Ley Federal de los
Trabajadores al Servicio del Estado, se llega a la siguiente
conclusión: -------------------------------------------------------------------
La actora reclama la reinstalación o en su caso el
pago de la indemnización Constitucional, así como el
cumplimiento del contrato de trabajo; mientras que el Instituto
demandado señaló que el vínculo que lo unió con la actora
fue de carácter civil.--------------------------------------------------------
El Instituto Politécnico Nacional, y su organismo
dependiente, no demostraron con ninguna de las pruebas
que allegaron a juicio la temporalidad de los servicios de la
actora, como lo aseguró y por ende, se determina que la
relación que se dio entre las partes fue por tiempo
indeterminado, puesto que a pesar de que tenía la carga de
la prueba de conformidad con el artículo 784 fracción V de la
Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria a la Ley de la
Materia, no justificó la causa temporal que dio origen a la
relación de trabajo entre las partes, pues él demandado
jamás acreditó en la presente instancia laboral que las
17
actividades que le fueron encomendadas la
, hubieran concluido o
que hubiesen dejado de tener materia, ni tampoco, que se
haya extinguido la obligación de trabajo que dio origen al
vínculo laboral que los unía. --------------------------------------------
Máxime que de las pruebas ofrecidas por el
demandado, especialmente del contrato de Prestación de
Servicios Profesionales de fecha 1º de enero de 2006, se
desprende en la Cláusula Primera que el prestador se obligó
a prestar sus servicios como maquillista y peinar a los
integrantes de los programas de televisión, así como en el
lugar que Canal Once le indicara; en la Cláusula Tercera el
Instituto Politécnico Nacional, a través de Canal Once, pactó
mensualmente la cantidad de $7,694.17, la cual no podría ser
modificada durante la vigencia del contrato; documental que
adminiculada con el recibo de fecha 14 de noviembre de
2006, que tuvo pleno valor probatorio y del que se advierte
que el Instituto Politécnico Nacional, le cubrió la suma bruta
de $3,847.60, por el periodo del 1º al 15 de noviembre del
año antes mencionado; lo que evidentemente resulta ser una
relación jurídica de trabajo al haberse constituido los
elementos esenciales de la misma, como son: la
subordinación, un lugar de adscripción, el pago de una
remuneración, por lo cual, la demandada deberá reconocer
que la instrumentación que dio origen a la prestación de los
servicios de la actora fueron verdaderos nombramientos que
determinaron la existencia del vínculo laboral en comento, ----
En consecuencia, esta Autoridad Laboral considera
procedente la acción de reinstalación reclamada por la
accionante, y por ello debe condenarse al Instituto Politécnico
Nacional y su dependiente Estación de Televisión XE IPN
Canal Once del Distrito Federal, a reinstalar a la
, en el puesto que
venía desempeñando y bajo las mismas condiciones de

18
Exp. No. 1442/07.

trabajo, lo anterior es así, toda vez que la indemnización


constitucional que reclama en el inciso b) fue sujeta a la
negativa de la reinstalación, más sin embargo, al ser la
acción principal la reinstalación se entiende que la actora
verte su voluntad para continuar con el vínculo contractual. ----
Lo anterior encuentra sustento en la tesis Novena
Época Instancia: Segunda Sala Fuente: Semanario Judicial
de la Federación y su Gaceta Tomo: XXI, Marzo de 2005
Tesis: 2a./J. 20/2005 Página: 315 Materia: Laboral
Jurisprudencia, cuyo texto y rubro son: -------------------------------
TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. EL VÍNCULO LABORAL SE DEMUESTRA CUANDO
LOS SERVICIOS PRESTADOS REÚNEN LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE UNA RELACIÓN DE
TRABAJO, AUNQUE SE HAYA FIRMADO UN CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
PROFESIONALES. De la tesis de jurisprudencia 2a./J. 76/98, publicada en el Semanario Judicial de la
Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo VIII, octubre de 1998, página 568, con el rubro:
"TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO. SI DEMUESTRAN QUE HAN VENIDO PRESTANDO
SERVICIOS A LA DEPENDENCIA ESTATAL POR DESIGNACIÓN VERBAL DEL TITULAR, TIENEN
ACCIÓN PARA DEMANDAR LA EXPEDICIÓN DEL NOMBRAMIENTO O SU INCLUSIÓN EN LAS LISTAS
DE RAYA Y, EN SU CASO, TODAS LAS DEMÁS ACCIONES CONSECUENTES.", así como de la
ejecutoria dictada en la contradicción de tesis 96/95 de la que derivó, se advierte que aun cuando no se
exhiba el nombramiento relativo o se demuestre la inclusión en las listas de raya, la existencia del vínculo
laboral entre una dependencia estatal y la persona que le prestó servicios se da cuando se acredita que los
servicios prestados reúnen las características propias de una relación laboral. En ese sentido, si se acredita
lo anterior, así como que en la prestación del servicio existió continuidad y que el trabajador prestó sus
servicios en el lugar y conforme al horario que se le asignó, a cambio de una remuneración económica, se
concluye que existe el vínculo de trabajo, sin que sea obstáculo que la prestación de servicios se haya
originado con motivo de la firma de un contrato de prestación de servicios profesionales, pues no es la
denominación de ese contrato lo que determina la naturaleza de los servicios prestados al Estado, de tal
suerte que si éstos reúnen las características propias del vínculo laboral entre el Estado y sus trabajadores,
éste debe tenerse por acreditado. -----------------------------------------------------------------------------------------------------

Así mismo es aplicable la visible en No. Registro:


222,882; Tesis aislada; Materia(s): Laboral; Octava Época;
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito; Fuente:
Semanario Judicial de la Federación; Tomo: VII, Mayo de
1991; Página: 174. ---------------------------------------------------------
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES Y RELACION DE TRABAJO, EL
PAGO DE HONORARIOS NO DETERMINA LA EXISTENCIA DE AQUEL Y LA INEXISTENCIA DE ESTA.
La circunstancia de que a una persona se le cubra una cantidad periódica en forma de honorarios, no
determina la existencia de un contrato de prestación de servicios profesionales, sino, en todo caso, lo que
determina que exista un contrato de esa naturaleza son sus elementos subjetivos y objetivos, que pueden
ser: que la persona prestataria del servicio sea profesionista, que el servicio lo preste con sus propios
medios, que el servicio se determine expresamente, que cuente con l bertad para realizarlo tanto en su
aspecto de temporalidad como en el aspecto profesional propiamente dicho.-----------------------------------------

VII.- Reclama la actora en el inciso c) y d) el pago de


salarios devengados o caídos más los incrementos que se
generen hasta que se dé cumplimiento al presente juicio, así
como las demás prestaciones que por ley le beneficien. --------
Respecto al pago de salarios devengados o caídos
que reclama la accionante, en los inciso c) y d) procede
condenar a la demandada en razón de que resultó

19
procedente la reinstalación que como acción principal ejerció
la actora, en consecuencia se cuantifican a partir del 6 de
marzo de 2007 al 6 de octubre de 2011, considerando ésta
última fecha como probable del cumplimiento de la presente
resolución, en consecuencia transcurrieron 55 meses los
cuales se multiplican por el salario que se desprende la
cláusula tercera del contrato de prestación de servicios que el
demandado ofreció como prueba por la suma de $7,695.17,
arrojando un total de $423,234.35, (cuatrocientos veintitrés
mil doscientos treinta y cuatro pesos 35/100 m.n.) de
salarios caídos, que corresponden al periodo del 6 de marzo
de 2007 al 6 de octubre de 2011, considerando ésta última
fecha como probable del cumplimiento de la presente
resolución; y respecto de los que siguen generando, así como
de los incrementos que reclama a partir del 6 de marzo de
2007 y hasta que se dé cumplimiento a ésta resolución, se
ordena abrir incidente de liquidación en términos de los
previsto en el artículo 843 de la Ley Federal de Trabajo de
aplicación supletoria a la de la materia, lo anterior por no
contar con elementos probatorios de los que se desprendan
los mismos.------------------------------------------------------------------
Respecto a las prestaciones que le beneficien,
procede absolver a la demandada de su cumplimiento, toda
vez de que dicha reclamación es oscura. ---------------------------

VIII.- Por otra parte, reclama el pago de 20 días por


cada día de servicio en términos del artículo 50 de la Ley
Federal del Trabajo; prestación de la que procede absolver al
Instituto Politécnico Nacional y su órgano independiente
Estación de Televisión XE IPN Canal Once del Distrito
Federal, en virtud de que dicha prestación no se encuentra
prevista dentro de la Ley Burocrática, y en su caso la Ley
Supletoria de conformidad con el artículo 11 de la Ley de la
Materia sólo es aplicable en cuanto al procedimiento. -----------

20
Exp. No. 1442/07.

IX.- Solicita en el inciso f) el pago de cualquier mejora


que se ha generado por la Ley Federal de los Trabajadores al
Servicio del Estado, y por la Ley Federal de Trabajo de
aplicación supletoria, prestación que al ser imprecisa,
procede a absolver el titular demandado y su órgano
dependiente, toda vez de que la demandante es omisa en
precisar en forma particular a que mejora se refiere el pago
que reclama. -----------------------------------------------------------------

X.- En el inciso g) el pago de daños y perjuicios que


se le ocasionen por el incumplimiento de su contrato que
impida que sea contratada en otra dependencia; toda vez que
lo solicitaron por la actora no se encuentra contemplado en la
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en
consecuencia le correspondía a ésta demostrarla; y dentro de
la secuela procesal no se advierte que haya propuesto
prueba alguna con la que acreditara lo pretendido; por ello se
absuelve al titular demandado y a su órgano dependiente de
su cumplimiento. ------------------------------------------------------------

XI.- Solicita la inscripción retroactiva desde la fecha


de su contratación para gozar de servicios médicos y
asistenciales (ISSSTE), en el inciso h), prestación que la
demandada es omisa en acreditar que haya cubierto las
aportaciones correspondientes al Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, por lo que
se le condena a cubrir las mismas a partir del 1º de enero del
2000 y hasta que dé cumplimiento a la presente resolución; lo
anterior es así, porque si bien, de las constancias que obran
en autos se advierten específicamente del Estado de cuenta
GNP, Fondo de Ahorro Canal Once por el periodo del 1º de
enero de 2000 al 30 de junio de 2000, dándose la presunción
de que a partir de dicho periodo existió relación laboral entre
las partes, lo anterior con fundamento en los artículos 16 y 21
21
de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado, por lo que se condena a
entregar la documentación fehaciente con la que demuestra
que realizó las aportaciones a partir de 1º de enero del 2000
y hasta que dé cumplimiento a la presente resolución. ----------

XII.- En el inciso i) reclama el fondo de ahorros Canal


Once que se encuentra administrado por Grupo Nacional
Provincial; en el inciso j) el pago de fondo de empleados que
se encuentra administrado por la Institución Bancaria IXE; en
el inciso k) pide el pago de la cuenta de inversión
prestaciones que al no estar contempladas por la Ley Federal
de los Trabajadores al Servicio del Estado, le corresponde a
la actora acreditar su procedencia.------------------------------------
De la documental que obra a fojas 34 y35 de autos,
los estados de cuenta emitidos por Grupo Nacional Provincial
a nombre de , en el
plan de ahorros Canal Once, en el que se advierte los abonos
y saldos que dicha cuenta generó en el periodo del 15 de
enero al 7 de diciembre del 2000; siendo por la suma total de
$6,779.67; en consecuencia se tiene que el demandado y su
dependiente realizaron la aportación que en dicho estado de
cuenta aparece a nombre de la actora. ------------------------------
Por otra parte, a foja 32 y 33 aparecen los estados de
cuenta de fondo de empleados emitidos por IXE Ahorro y que
corresponde al 4 de diciembre de 2003, 30 de noviembre de
2004 y 2 de diciembre de 2005, en el que aparece como
participante la
departamento servicios a la prodo; en los que advierte que se
realizaron los depósitos a partir del 1º de enero de 2003
hasta el 28 de noviembre de 2005, realizando un total de
ahorro del 2003 de $8,335.39; en el 2004 por el total de
$8,768.99; y en el 2005 por $9,358.61. Por lo que el

22
Exp. No. 1442/07.

demandado y su dependiente realizaron las aportaciones


correspondientes a dichos fondo. --------------------------------------
Respecto al pago del fondo de inversión a efecto de
acreditar que la demandada le hizo la retención por el
concepto citado, ofreció los comprobantes de depositó a la
cuenta que a nombre de la
ante la Institución BANAMEX S.A., en la
que aparece la retención del concepto de reinversión por la
cantidad $427.47 quincenal, es decir que la demandada le
retuvo la cantidad citada para hacerla llegar a la Institución
BANAMEX S.A. -------------------------------------------------------------
Por lo que se entiende que en Instituto Politécnico
Nacional, y su dependiente Estación de Televisión, XEIPN
Canal Once del Distrito Federal, sólo fueron un intermediarios
entre la actora y el Grupo Nacional Provincial, IXE Ahorro y
BANAMEX S. A. ya que éstos son los que manejaban
respectivamente la cuenta que a nombre de la actora fue
abierta, por lo tanto, se dejan a salvo los derechos de la
actora respecto de dichas prestaciones para que los haga
valer en la vía y forma que considere competente. ----------------

XIII.- Solicita y en el inciso l) el pago de fondo de


garantía; prestación que no esta contemplada en la Ley, por
lo que corresponde a la accionante debe mostrar su
procedencia. -----------------------------------------------------------------
De las constancias de autos se advierte que la actora
es omisa en precisar la existencia de la prestación que
reclama, por lo que se absuelve al Instituto Politécnico
Nacional, y su dependiente Estación de Televisión, XEIPN
Canal Once del Distrito Federal, con sustento en No.
Registro: 242,893; Jurisprudencia; Materia(s): Laboral, Civil;
Séptima Época; Apéndice 1917-1995, Tomo VI, Primera
Parte, tesis 2, página 4. Instancia: Cuarta Sala; Fuente:
Semanario Judicial de la Federación: Tomo: 157-162 Quinta
23
Parte; Tesis: Página: 85; Genealogía: Apéndice 1917-1985,
Quinta Parte, Cuarta Sala, tesis 10, página 10.--------------------
“ACCION, NECESIDAD DE SATISFACER LOS PRESUPUESTOS
DE LA. Si las excepciones opuestas por la parte demandada no
prosperan, no por esa sola circunstancia ha de estimarse procedente la
acción intentada, sino que en el estudio del negocio deben
considerarse también, y principalmente, los presupuestos de aquélla,
los cuales deben ser satisfechos, so pena de que su ejercicio se
considere ineficaz”. -----------------------------------------------------------------------

XIV.- La accionante en el inciso m) solicita el pago de


cuatro horas extras p tiempo extraordinario desde la fecha de
su contratación; para ello señalo en el hecho 2 de su escrito
de demanda que le asignaron un horario de las 9:00 AM a las
22:30 PM de lunes a viernes y los sábados de las 8:00 a las
16:00 horas; sin embargo como se advierte de las propias
manifestaciones realizadas por la actora, esta es omisa en
precisar el horario en el que cubrió las horas extras o tiempo
extraordinario que reclama, por lo tanto resulta procedente la
excepción de oscuridad y de efecto legal de la demanda que
el demandado y su dependiente hicieron valer, ya que la
actora deja de señalar de que hora a que hora laboró la
jornada extraordinaria que reclama, por lo tanto, se absuelve
al Instituto Politécnico Nacional, y a su dependiente Estación
de Televisión XE IP N Canal Once en el Distrito Federal, con
sustento en la tesis visible en: La Octava Época; Instancia:
Tribunales Colegiados de Circuito; Fuente: Apéndice 2000;
Tomo: Tomo V, Trabajo, Jurisprudencia TCC; Tesis: 973;
Página: 839.-----------------------------------------------------------------
OSCURIDAD, EXCEPCIÓN DE. REQUISITOS DE LA.- Para que la excepción de oscuridad impida la
procedencia del reclamo a que se dirige es indispensable que ocasione a la parte que la alegue un estado
de indefensión que no le permita oponer las defensas que al respecto pudiera tener, ya sea porque no se
precisan determinadas circunstancias que necesariamente pueden influir en el derecho ejercido, o bien,
porque el planteamiento se hace de tal manera que impide la comprensión de los hechos en que se sustenta
la pretensión jurídica--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

XV.- Reclama la actora el pago de los


quinquenios que se le adeuda desde la fecha de su
contratación. Prestación que en términos de artículo 34 de la
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,
correspondía a la demandada acreditar que se le ha venido
24
Exp. No. 1442/07.

cubriendo, situación que la especie de las documentales que


ofreció como prueba no demuestra, por ende se le condena
al pago de dicha prestación; haciendo la aclaración de que la
misma se debe cuantificar a partir del 1º de enero de 2006 y
hasta que dé cumplimiento a la presente resolución. -------------
Ahora bien para efectos de su cuantificación, se dejan
a salvo los derechos de la actora respecto de los mismos,
toda vez de que esta autoridad no cuenta con los elementos
necesarios para que determinar su monto, por lo que se
ordena abrir incidente de liquidación con fundamento en el
artículo 843 de la Ley Federal del Trabajo de aplicación
supletoria a la materia. ----------------------------------------------------

XVI.- Solicita el pago de aguinaldo, vacaciones y prima


vacacional, así como los séptimos días y días de descanso
que siempre laboró; si bien es cierto que respecto a dichas
prestaciones corresponde a la demandada la carga de la
prueba, también lo es que la actora es omisa en precisar el
periodo que en forma particular reclama el pago de dichos
conceptos. Por lo que resulta procedente la excepción de
oscuridad y defecto legal de la demanda, y por consecuencia
se absuelve al Instituto Politécnico Nacional, y a su
dependiente Estación de Televisión XE IP N Canal Once en el
Distrito Federal, con sustento en la tesis visible en: La Octava
Época; Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito; Fuente:
Apéndice 2000; Tomo: Tomo V, Trabajo, Jurisprudencia TCC;
Tesis: 973; Página: 839. --------------------------------------------------
OSCURIDAD, EXCEPCIÓN DE. REQUISITOS DE LA.- Para que la excepción de oscuridad impida la
procedencia del reclamo a que se dirige es indispensable que ocasione a la parte que la alegue un estado
de indefensión que no le permita oponer las defensas que al respecto pudiera tener, ya sea porque no se
precisan determinadas circunstancias que necesariamente pueden influir en el derecho ejercido, o bien,
porque el planteamiento se hace de tal manera que impide la comprensión de los hechos en que se sustenta
la pretensión jurídica--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

XVII.- Respecto a la nulidad de cualquier documento


que contenga renuncia de derechos o prestaciones, resulta
procedente y se absuelve al Instituto Politécnico Nacional, y
a su dependiente Estación de Televisión XE IP N Canal Once
25
en el Distrito Federal, en atención a que la actora deja de
precisar a que documentos en particular se refiere. --------------

En mérito de lo expuesto y fundado se. --------------------

RESUELVE:

PRIMERO.- La actora acreditó parcialmente la


procedencia de su acción; mientras que el Instituto
Politécnico Nacional, y a su dependiente Estación de
Televisión XE IP N Canal Once en el Distrito Federal
justificaron en parte sus excepciones y defensas; mientras
que la Secretaría de Educación Pública, demostró sus
excepciones y defensas, en consecuencia.-------------------------

SEGUNDO.- Se absuelve al titular de la Secretaría de


Educación Pública, de las prestaciones que le reclamó la
,
consistentes en la reinstalación, indemnización
Constitucional, salarios devengados, 20 días por año de
servicio, salarios y prestaciones caídos, el pago de cualquier
mejora a favor del trabajador, el pago de daños y perjuicios,
de la inscripción retroactiva para gozar servicios médicos y
asistenciales (ISSSTE), de fondo de Ahorro Canal Once, del
Fondo Administrado por Grupo Nacional Provincial, del pago
del Fondo de Empleados, de la Cuenta de Inversión que le
era retenida, del Fondo de Garantía que le era retenido, del
pago de cuatro horas extras, del pago de quinquenios, del
pago de aguinaldos, vacaciones y prima vacacional, así como
séptimos días y días de descanso obligatorio, también de la
nulidad de cualquier documento que contenga renuncia de
derechos, lo anterior en términos de las consideraciones
invertidas den la presente resolución. --------------------------------

26
Exp. No. 1442/07.

TERCERO.- Se condena al titular Instituto Politécnico


Nacional para que a través de su órgano de apoyo
independiente Estación de Televisión XE IP N Canal Once en
el Distrito Federal, a la reinstalación que le reclamó la
, a pagar
la suma de $423,234.35 (cuatrocientos veintitrés mil
doscientos treinta y cuatro pesos 35/100 m.n.) salvo error
u omisión de carácter aritmético que la demandada le deberá
de cubrir por concepto de salarios devengados o caídos, que
corresponden al periodo del 6 de marzo de 2007 al 6 de
octubre de 2011, considerando ésta última fecha como
probable del cumplimiento de la presente resolución; y
respecto de los que siguen generando, así como de los
incrementos que reclama a partir del 6 de marzo de 2007 y
hasta que se dé cumplimiento a ésta resolución, se ordena
abrir incidente de liquidación en términos de los previsto en el
artículo 843 de la Ley Federal de Trabajo de aplicación
supletoria a la de la materia, lo anterior por no contar con
elementos probatorios de los que se desprendan los mismos;
igualmente se le condena al pago de las aportaciones dada
que la inscripción retroactiva para gozar servicios médicos y
asistenciales (ISSSTE), debiéndole entregar el documento
fehaciente en el que demuestra que realizó las aportaciones
en el periodo comprendido del mes de enero del 2000 y hasta
que se dé cumplimiento a la presente resolución; al pago de
de quinquenios, a partir del 1º de enero de 2006 y hasta que
se dé cumplimiento a la presente resolución, los cuales se
cuantificaran en el incidente que sea ordenado abrir, lo
anterior en términos de las consideraciones invertidas den la
presente resolución. -------------------------------------------------------

CUARTO.- Se absuelve al titular del Instituto


Politécnico Nacional, y a su órgano de apoyo independiente
Estación de Televisión XE IPN Canal Once en el Distrito
27
Federal, 20 días por año de servicio, el pago de cualquier
mejora a favor del trabajador, el pago de daños y perjuicios,
del pago de cuatro horas extras, del pago de aguinaldos,
vacaciones y prima vacacional, así como séptimos días y
días de descanso obligatorio, también de la nulidad de
cualquier documento que contenga renuncia de derechos; lo
anterior términos de las consideraciones vertidas en la
presente resolución. ------------------------------------------------------

QUINTO .- Se dejan a salvo los derechos de la


respecto del fondo de
Ahorro Canal Once, del Fondo Administrado por Grupo
Nacional Provincial, del pago del Fondo de Empleados, para
que los haga valer en la vía y forma que considere, lo anterior
en de las consideraciones vertidas en la presente resolución.

SEIS.- NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LAS


PARTES y en su oportunidad archívese el presente asunto
como definitivamente concluido. ---------------------------------------
ALH/deac

A S I, DEFINITIVAMENTE JUZGANDO LO RESOLVIERON


Y FIRMARON LOS CC. MAGISTRADOS QUE INTEGRAN LA
CUARTA SALA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE
CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE POR UNANIMIDAD DE
VOTOS EN EL PLENO CELEBRADO ESTA MISMA FECHA.-
DOY FE.----------------------------------------------------------------------

MAGISTRADO PRESIDENTE

LIC. MARIO EMILIO GARZÓN CHAPA

MAGISTRADO REPRESENTANTE MAGISTRADO REPRESENTANTE


DEL GOBIERNO FEDERAL DE LOS TRABAJADORES

LIC. ALEJANDRO DIEZ BARROSO C. MARTÍN DE LAMADRID BENÍTEZ


REPIZO
28
Exp. No. 1442/07.

ESTA HOJA PERTENECE AL LAUDO DE FECHA SEIS DE


SEPTIEMBRE DE DOS MIL ONCE, EN EL EXPEDIENTE
NO. 1442/07.-----------------------------------------------------------------

SECRETARIO GENERAL AUXILIAR

LIC. ALEJANDRO MARQUEZ MOTA

29

También podría gustarte