Está en la página 1de 9

MARIA DEL ROSARIO ACOSTA BLANCAS

VS
DISTRIBUCIONES INDUSTRIALES MELO

PRIMER TRIBUNAL LABORAL DE LA REGION


JUDICIAL DE ECATEPEC.
PRESENTE.

C. MARIA DEL ROSARIO ACOSTA BLANCAS, con CURP


AOBR781007MHGCLS00, con RFC AOBR7810077V0 promoviendo por mi
propio derecho otorgando poder amplio, cumplido y bastante a los que se
mencionan en la carta poder que se anexa el presente ocurso, solicitando que en
su momento procesal oportuno se le reconozca la personalidad como mi
apoderado legal, así como a la LIC. EN DERECHO BEATRIZ ALCALA ACOSTA
con cédula profesional número 28072002, expedida por la Dirección General de
Profesiones y a los letrados en derecho, KARLA MALLELY MARTINEZ PINEDA,
JOKEBED FERRER GONZALEZ, lo anterior en términos del artículo 692 de la
Ley Federal del Trabajo, la profesionista que se menciona en la carta poder antes
indicada; así mismo, conforme a lo que ordena el artículo 739 de la Ley Federal
del Trabajo, señalamos como domicilio para oír y recibir toda clase de
notificaciones de carácter laboral el correo institucional, así mismo solicito de esta
Autoridad de manera previa y desde este momento, se autorice el siguiente correo
electrónico institucional del Poder Judicial del Estado de México el
28072002pjedomex.gob.mx, a efecto de que se permita el acceso al expediente
electrónico que se forme de la presentación del escrito inicial de demanda:

Por lo anteriormente expuesto, ante usted, con el debido respeto comparezco:

Que por medio del presente escrito y toda vez que en fecha de Agosto del año
2023, presente a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo del Estado
de México, solicitud de AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN ante el Centro de
Conciliación del Estado de México, con sede en el municipio de Ecatepec de
Morelos y tras haberse agotado la respectiva de etapa conciliatoria en ese
organismo, debido a que existen diferencias en la fecha del despido, lo que gesto
la emisión de la CONSTANCIA DE NO CONCILIACIÓN, de fecha 8 de Agosto
del año 2023, por el día referido Centro de Conciliación del Estado de México, y
que se anexa acompañado al presente escrito de reclamación; en ese orden de
ideas, vengo a demandar por la vía ordinaria laboral a: DISTRIBUCIONES
INDUSTRIALES MELO S.A DE C.V, con domicilio ubicado en: C. 1 Manzana
012, Rústica Xalostoc, Benito Juárez Xalostoc, 55340 Ecatepec de Morelos,
Estado de México Quien se dedica a la SEPARACION DE PET Y CARTON y
donde deberá ser notificado y emplazado a juicio el demandado, y de quien se
reclama el pago y cumplimiento de las siguientes:

1
PRESTACIONES

A) LA INDEMNIZACIÓN CONSTITUCIONAL, consistente en el pago de tres


meses de salario por concepto del despido injustificado del que fue objeto
mi mandante.

B) LOS SALARIOS VENCIDOS, qué se generen a partir de la fecha del


injustificado despido 18 de mayo del 2023 y hasta por 12 meses posteriores
a la fecha del mismo, así como sus respectivos intereses en caso de
generarse, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 48, párrafo segundo y
tercero de la ley federal del trabajo.

C) EL PAGO DE VACACIONES, correspondientes generada del 08 de marzo


de 2017 al 18 de mayo del año 2023 que corresponde en su parte
proporcional al año 2023.

D) EL PAGO DE AGUINALDO, correspondientes al periodo del 08 de marzo


de 2017 al 18 de mayo del año 2023, proporcional que la demandada se
abstuvo de cubrirle en términos del artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo
y conforme a su Contrato Individual de trabajo, documento en el que se
especificaron las condiciones de trabajo (como lo señala también la fracción
IX del artículo 25 del código laboral), y que tiene la obligación la parte
demandada de exhibir en juicio en términos de los artículos 784 y 804 de la
Ley Federal del Trabajo, prestación que se pactó a razón de 30 días por
cada año trabajado

E) EL PAGO DE LA PRIMA VACACIONAL, correspondientes al periodo de


08 de marzo de 2017 al 18 de mayo de 2023 proporcional que la
demandada se abstuvo de cubrirle en términos del artículo 80 de la Ley
Federal del Trabajo y conforme a su Contrato Individual de trabajo,
documentos en los que se especificaron las condiciones de trabajo (como lo
señala también la fracción IX del artículo 25 del código laboral), y que tiene
la obligación la parte demandada de exhibir en términos de los artículos 784
y 804 de la Ley Federal del Trabajo, prestación que se pactó a razón de 10
días por cada año trabajado.

F) EL RECONOCIMIENTO que haga la parte demandada y declaración de


esta H. Junta, de que la antigüedad del hoy actor, al servicio de la
demandada, data 08 de marzo de 2017 al 18 de mayo de 2023 .

2
G) HORAS EXTRAS, El pago del tiempo extraordinario correspondiente a
tres horas extras diarias por todo el tiempo laborado antes del injustificado
despido despido injustificado del que fue objeto, ya que el hoy actor laboro
para la empleadora en una jornada de labores comprendida de las 09:00 a
las 15:00 horas de lunes a viernes de cada semana, descansando sábado y
domingo de cada semana, contando que no tenía hora para descansar y
tomar sus alimentos fuera de la fuente de trabajo; es decir, trabajaba 12
horas extras a la semana de las 15:01 a las 18 :00 horas y que la
demandada se abstuvo de cubrirle, a pesar de tener derecho a su
pago. Reclamación que se hace conforme a lo dispuesto por el artículo 67
y 68 de la Ley Federal del Trabajo y conforme a su Contrato Individual de
trabajo, documentos en los que se especificó las condiciones de trabajo tal
y como lo señala la fracción IX del artículo 25 del código laboral
mencionado y que tiene la obligación la parte demandada de exhibir en
juicio en términos de los artículos 784 y 804 de la Ley Federal del Trabajo y
donde se estableció la duración de la jornada.

H) La nulidad de cualquier documento que implique renuncia alguna a los


derechos de mi poderdante, en su calidad de persona subordinada a la
parte demandada, dado que, después de que celebró Contrato Individual
de trabajo por escrito se le exigió que estampara su firma y huella en
diversos documentos o “formatos de renuncia”, contrato individual de
trabajo, recibo finiquito con espacios en blanco, así como en hojas de
papel totalmente en blanco que le exhibieron los demandados para poder
seguir en la prestación de su trabajo personal y subordinado para ellos
en la misma oficina de RECURSOS HUMANOS donde fue celebrado su
contrato individual después de haber firmado dicho contrato. Por lo que
se reclama la nulidad de cualquier documento que pudieran exhibir los
demandados después de haberlos llenado unilateralmente en perjuicio
del hoy actor o que le cambien las condiciones de trabajo pactadas
originalmente.

HECHOS
1. Es el caso que fui contratada por los demandados a partir del día 8 de
marzo del año 2017 asignándome el puesto de Auxiliar Administrativo
desarrollando actividades tales como facturación, cotización,
conciliaciones bancarias y logística en horario de cursos, estableciendo
como horario de labores de las 9:00 horas a las 15:00 horas de lunes a
viernes, sin tener un horario de comida, pactando como días de
descanso los días sábados y domingos de cada semana, con un salario
diario de $428.57.

3
Se hace notar para todos los efectos legales a que haya lugar que, al
actor en la fecha que celebro su contrato individual de trabajo por escrito
08 DE MARZO DE 2017, no le fue entregada su copia aun cuando es
obligación de los demandados de hacerlo, por lo que por esta vía se les
vuelve a exigir.
Bajo protesta de decir verdad la que suscribe en el momento de
contratación la empresa DISTRIBUCIONES INDUSTRIALES MELO
S.A DE C.V, también me hicieron firmar dos hojas en blanco, que
según ellos era necesario para trámites.

2. Es importante hacer del conocimiento a esta autoridad que inicie mi


relación laboral con pero durante todo DISTRIBUCIONES
INDUSTRIALES MELO S.A DE C.V nunca me dieron de alta en ningún
seguro, únicamente nos decía que no nos preocupáramos que ellos se
harían responsables de algunas enfermedades o accidentes que
llegáramos a tener motivo por el cual DISTRIBUCIONES
INDUSTRIALES MELO S.A DE C,V todas las anteriores son una
unidad económica de producción tal y como se acreditará en el
momento procesal oportuno.
En ese tenor desde el inicio de la relación laboral, se me indicó que mi
salario sería pagado en efectivo y a últimas fechas mediante depósitos o
transferencias relacionadas a una cuenta bancaria que tengo registrada
a mi nombre en BANCO BBVA con NÚMERO DE CUENTA
1599128968, NÚMERO DE CLIENTE C5155233, CUENTA CLAVE
012180015281259685. el anterior salario quedará probado con las
constancias de nómina realizadas por la demandada y los estados de
cuenta emitidos por la sucursal bancaria antes mencionada.

3. Durante el tiempo en que duro la relación de trabajo, siempre se


distinguió la actora por ser un empleado eficiente, responsable y
honrado, recibiendo estos servicios la demandada a su más entera
satisfacción no obstante lo anterior el demandado lo despidiera de
manera injustificada.

4. El demandado al momento de despedir al actor sin causa justificada se


abstuvo de pagarle al actor el finiquito que le corresponde por ley.

5. El día 18 de mayo de dos mil veintitrés, siendo aproximadamente las


10:00 horas momentos en los cuales mi mandante se encontraba
laborando, fue citada por EDGAR ORTEGA LOPEZ, en ese momento,
en: C. 1 MANZANA 012, RÚSTICA XALOSTOC, BENITO JUÁREZ
XALOSTOC, C.P 55340 ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE

4
MÉXICO. donde al permanecer en a dicha oficina más una hora
diciéndole a mi poderdante “QUE ESTABA DESPEDIDA Y YA NO SE
LE PERMITIRIA ENTRAR A LABORAR” hechos que sucedieron en
presencia de diversas personas que estaban en el lugar antes
mencionado.

6. Omitiendo hacerle saber los demandados de las causas del despido


injustificado del que fue objeto la actora en términos del último párrafo
del artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo, por lo que derivado de lo
anterior y de esta última omisión todo tiende a demostrar la existencia
del despido injustificado del que fue objeto el actor.

7. Ahora bien, como tales hechos me causan graves perjuicios, además de


lesionar la esfera de derechos que en mi favor establece la legislación
laboral, me veo en la necesidad de demandar en la vía laboral a
DISTRIBUCIONES INDUSTRIALES MELO S.A DE C.V las
prestaciones detalladas en el capítulo de pretensiones de este escrito de
demanda, por el despido injustificado del que fui objeto.

Con fundamento en lo dispuesto en los artículos 776, 777.782 y demás relativos y


aplicables a la Ley Federal del Trabajo se ofrecen las siguientes:

PRUEBAS

I.- LA CONFESIONAL de la demandada: DISTRIBUCIONES INDUSTRIALES


MELO S.A DE C.V por conducto de la persona física que acredite tener
facultades bastantes y suficientes para absolver posiciones y/o preguntas a su
nombre y representación, el día y hora que esta autoridad señale para el
desahogo de esta prueba, y deberá quedar notificada por conducto de su
apoderado legal compareciente o por conducto del C Notificador, en el domicilio
en que fue notificada y emplazada a juicio y apercibida en términos de lo que
establecen los artículos 786 al 790 de la Ley Federal del Trabajo, probanza que
desde este momento se relaciona con todos y cada uno de los hechos y
prestaciones de la demanda. pero muy especialmente con los hechos señalados
con los numerales 1,3,4,5, y 6 lo anterior para los efectos legales a que haya
lugar.

II.- INTERROGATORIO LIBRE A CARGO DE LA DEMANDADA


DISTRIBUCIONES INDUSTRIALES MELO S.A DE C.V, al tenor de las preguntas
que en el momento procesal oportuno y de manera especial de forma inmediata al
desahogo de la prueba confesional ofrecida en el apartado I interno y que esta
parte juzgue conveniente, dicha prueba se ofrece como complemento de la prueba
5
confesional y como medio de perfeccionamiento de la misma y que deberá ser
desahogada por conducto de la persona física que acredite tener facultades de
representación y mandato a nombre de la sociedad demandada para ello, esta
prueba se ofrece con fundamento en lo dispuesto por el artículo 781 de la Ley
Federal del Trabajo así como con las tesis de jurisprudencia emitidas por nuestros
más altos tribunales, solicitando que dicha prueba se admita en los términos
ofrecidos ya que se encuentra ofrecida conforme a derecho, debiendo esta H.
Autoridad señalar día y hora para que tenga verificativo el desahogo de la misma,
debiendo quedar notificada y citada la empresa demandada por conducto de su
apoderado legal compareciente.

III- LA INSPECCION, en términos de lo que establece los artículos 827. 828, 829 y
demás relativos y aplicables de la Ley Federal del Trabajo, y que deberá
desahogarse por conducto del C Juez y/o funcionario actuante, en el local del H
Tribunal, debiéndose realizar dicha inspección hasta por un año retroactivo a la
fecha del injustificado despido, es decir, a partir del día 18 de mayo del año 2022
al 18 de mayo del año 2023, que los demandados tengan respecto a sus
trabajadores, y muy en especial respecto del hoy actor, sobre los siguientes
documentos que se encuentran en poder de los demandados de acuerdo a lo
dispuesto por el artículo 804 de la Ley Federal del Trabajo, consistentes en el
contrato de trabajo, alta y baja ante el IMSS, cuotas obrero patronales, nóminas de
recibos de pago de salarios, listas de raya, recibos de pago de aguinaldo, recibos
de pago de vacaciones, recibos. de pago de prima vacacional, controles de
asistencia, tarjetas checadoras, y/o cualquier otro documento que en forma
administrativa acostumbre llevar el demandado respecto de sus trabajadores, lo
anterior con la finalidad de acreditar los siguientes extremos:

A) Que los demandados contrataron a la actora C. MARIA DEL ROSARIO


ACOSTA BLANCAS en fecha O8 de MARZO del año 2017.

B) Que los demandados le asignaron al actor C. MARIA DEL ROSARIO


ACOSTA BLANCAS DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO,
DESARROLLANDO ACTIVIDADES DE FACTURACION, COTIZACION,
CONCILIACIONESBANCARIAS Y LOGISTICA.

C) Que los demandados le asignaron al actor un horario de labores de las


09:00 horas a las 15:00 horas de lunes a viernes descansando los días
sábados y domingos de cada semana.

D) ) Que los demandados le asignaron al actor un salario Diario de $428.57.

6
E) Que los demandados le adeudan a la actora el pago del AGUINALDO
correspondiente del año 2017 al año 2022.

F) Que los demandados le adeudan al actor el pago del AGUINALDO


correspondiente al año 2023 en su parte proporcional al año 2023 generada
del periodo del 1 de enero al 18 de marzo del año 2023.

G) Que los demandados le adeudan al actor el pago de las VACACIONES


correspondiente desde al año 2017 generada del 08 de marzo del 2017 al
18 de mayo del año 2023.

H) Que los demandados le adeudan al altor el pago de las VACACIONES


correspondiente desde al año 2017 generada del 08 de marzo del 2017 al
18 de mayo del año 2023.

I) Que los demandados le adeudan al actor el pago de la PRIMA


VACACIONAL correspondiente desde al año 2017 generada del 08 de
marzo del 2017 al 18 de mayo del año 2023.

IV.- LA INSTRUMENTAL PUBLICA DE ACTUACIONES, consistente en todo


lo que se actúe en el presente juicio y que beneficie a mis intereses.

V.- LA PRESUNCIONAL, en su doble aspecto de legal y humana en todo lo


que favorezca a mis intereses.

Ratificando y relacionando desde este momento las mismas, con los hechos de mi
demanda.

DERECHO

En cuanto al fondo son aplicables los artículos 123 de la Constitución, apartado A,


así como son aplicables del 1 al 11, el 14 al 16, del 26, 33, 35, 47, 48, 56, 76, 80,
87, 132, 162, y demás relativos y aplicables de la Ley Federal del Trabajo.

En cuanto al procedimiento son aplicables los artículos del 685 al 891 y del 939 al
981 de la Ley Federal del Trabajo.

Por lo antes expuesto y fundado a Usted C. JUEZ EN TURNO ATENTAMENTE


PIDO:

PRIMERO. - Emplazar a la parte demandada, corriéndole traslado con


copia de la demanda y del auto de radicación que se dicte.

7
SEGUNDO. - Se me permita fotografiar o escanear cualquier actuación que
origine la presente demanda.
TERCERO. - Se le dé a la parte actora, como a sus apoderados informes y
se les permita consultar los autos en los días y horas hábiles que refieren los
artículos 715 y 716 de la Ley Federal del Trabajo.

Ecatepec de Morelos, Estado de México a 25 de agosto de 2023.

“LA JUSTICIA ES EL HABITO DE DAR A CADA QUIEN LO QUE


CORRESPONDE”

________________________________
MARIA DEL ROSARIO ACOSTA BLANCAS

ABOGADA PATRONA. LICENCIADA BEATRIZ ALCALA ACOSTA


CEDULA PROFECIONAL. 28072002
NUMERO DE IDENTIFICACION. 28072825

8
9

También podría gustarte