Está en la página 1de 2

Consultoría Jurídica

Decreto N º 4.805, mediante el cual se establece el Aumento del Ingreso


Mínimo Mensual publicado en la Gaceta oficial N° 6746.
Principalmente para nuestro interés, el decreto establece tres novedades;
1. Ajusta el valor del cestaticket socialista a nivel nacional para todos los
trabajadores del sector público y privado en la cantidad de Un Mil Bolívares
(Bs 1.000,00).

2. Se crea el denominado complemento solidario único de protección, sin


incidencia salarial llamado “Bono contra la guerra económica” únicamente
para los trabajadores del sector público, pagadero mensualmente y de la
siguiente manera:
a) Trabajadores de la administración pública activos que cobran el Cestaticket Socialista,
Setecientos Cincuenta Bolívares sin céntimos (Bs. 750,00).

b) Trabajadores de la administración pública que no cobran el Cestaticket Socialista, Un


mil doscientos veinticinco Bolívares sin 0céntimos (Bs. 1.225,00).

Es importante acotar, que sobre el bono anteriormente mencionado, el


decreto establece que debe ser pagado mensualmente mientras existan los
efectos perjudiciales sobre los trabajadores como consecuencia de la
llamada guerra económica. Lo que supone una discrecionalidad en su
asignación.

3. Y por último crea la noción de ingreso mínimo mensual, el cual resulta


de la sumatoria de todos los conceptos con o sin incidencia salarial
incluyendo el cestaticket socialista y el bono contra la guerra económica,
con lo que se quiere decir, que el ingreso mínimo mensual es la suman del
salario integral mas los beneficios laborales de carácter social que no tienen
impacto en el cálculo de prestaciones sociales.

Del aumento del CestaTicket Socialista:

Aunque la alocución del presidente indicaba que el concepto o beneficio social seria
ajustable al tipo de cambio todos los meses, el decreto no estableció un mecanismo
de calculo que permita su ajuste automáticamente sino que en su artículo quinto
determino que el ejecutivo podrá realizar ajustes mensuales, tomando como
referencia el tipo de cambio publicado por el Banco Central de Venezuela, pudiendo
ordenar el ajuste a efectos de proteger el poder adquisitivo de los trabajadores y el
valor de este.

Como es de costumbre, el regulador establece un establece una penalidad para los


empleadores que omitan el cumplimiento del decreto, estableciendo que quedara

Confidencial
No se encuentra autorizada su venta o distribución.
Consultoría Jurídica

en la obligación de pagar la diferencia correspondiente de lo no cancelado, sin


perjuicio de las responsabilidades y sanciones que puedan determinarse.

A propósito de este concepto social llama la atención que el decreto recientemente


publicado en gaceta no hace una derogatoria del decreto anterior, y que además de
eso ninguno de los anteriores tampoco establece una derogatoria.

De un análisis de los decretos, se desprende que cada uno de ellos solo determina
el monto o forma de cálculo del beneficio, el cual tiene su génesis en el Decreto con
Rango Valor y Fuerza de Ley de Cestaticket Socialista para los Trabajadores y
Trabajadoras, en el cual se circunscribe la regulación, cuyo articulo 7 segundo
aparte dispone que ¨…Cuando medien razones de interés social que así lo ameriten,
el Ejecutivo Nacional podrá Decretar variaciones en cuanto a las modalidades,
términos y monto aplicables al cumplimento del beneficio.¨

En consideraciones finales, cabe destacar que el proceder del ejecutivo nacional en


cuanto a este decreto violenta la constitución en su articulo 91 que establece ¨El
Estado garantizará a los trabajadores y trabajadoras del sector público y privado un
salario mínimo vital que será ajustado cada año, tomando como una de las
referencias el costo de la canasta básica. La Ley establecerá la forma y el
procedimiento. ¨

Confidencial
No se encuentra autorizada su venta o distribución.

También podría gustarte