Está en la página 1de 2

Guía de Actividad

Balance de acciones sobre convivencia escolar en la IE

Objetivos de la actividad:
✓ Realizar un balance de las acciones y actividades implementadas sobre
convivencia escolar en los diferentes niveles de la intervención en las IIEE.
✓ Reflexionar acerca de los logros e impacto de la intervención.
✓ Proponer y priorizar acciones y tareas para el año 2023.

Participantes: Comité de gestión del bienestar (grupo representativo y diverso de


docentes, estudiantes, personal directivo que conforma el comité y/o seleccionados para
la actividad)
Número de participantes: 8 a 10 personas
Duración de la actividad: 2 horas
Metodología:
1. En plenaria elaboran una línea de tiempo (LT) de lo realizado sobre convivencia
escolar en la IE: (40 min)
▪ Mencionar y ordenar cronológicamente en la LT las actividades relativas a la CE
que se han realizado en la IE en el presente año (no solo las propuestas por la
estrategia sino todas aquellas que están relacionadas a los tres ejes de
intervención: promoción, prevención y atención).
▪ Identificar los principales hitos (3 o 4 acontecimientos importantes o actividades
que se consideren relevantes para la intervención), resaltarlas o marcarlas con un
color diferente.
▪ Señalar los logros de todo lo desarrollado en la IE relacionado con la convivencia
escolar. (Registrarlo en un papelote al lado de la LT)

Ejemplo de línea de tiempo:


2. Luego, se divide a los asistentes en grupos de 4 a 5 personas. A partir de lo que se
observa en la LT se solicita que respondan a las siguientes preguntas (40 min):
▪ ¿Cómo se han sentido y/o sienten con el trabajo realizado como parte de la
intervención de Convivencia Escolar?
▪ De forma general, ¿cómo evaluarían la participación (a nivel actitudinal y del
ejercicio de sus roles) de las y los integrantes de la comunidad educativa en las
actividades de convivencia escolar?
▪ ¿Cómo creen que impactan las actividades realizadas en la convivencia escolar y
en el reporte de casos en el SíseVe de la comunidad educativa?
▪ ¿Qué lecciones o aprendizajes se pueden recoger de la experiencia desarrollada
en la IE?
▪ Mencionar propuestas o sugerencias para mejorar su intervención en convivencia
escolar.

3. Los grupos pegan sus trabajos en una parte del salón, a manera de sala de museo,
donde un/a integrante (o más) del grupo explica sus respuestas a las y los
participantes de los otros grupos que van rotando según indicación de la o el
facilitador. (20 min)

4. La facilitadora o facilitador retoma las lecciones y propuestas presentadas por los


grupos y junto con las y los participantes priorizan aquellas que consideran necesarias
y posibles de implementar en el siguiente año; por cada una se plantean 2 o 3 tareas
necesarias. (20 min)

*Notas a la facilitadora o facilitador

✓ Poner más énfasis en la parte de la pregunta sobre el SíseVe, en aquellas IIEE


focalizadas en donde no se han realizado reporte de casos en la plataforma,
sin embargo, por la información levantada para la focalización “existe una
percepción de violencia escolar en ellas por parte de las y los estudiantes”.

✓ Reforzar la idea que estas reflexiones son un insumo para incluirlas en las
actividades del siguiente año.

También podría gustarte