Está en la página 1de 7

Ganglio Basales

Los ganglios basales son un conjunto de núcleos (grupos de neuronas)


subcorticales en el cerebro que se localizan en las profundidades de la corteza
cerebral.

Los ganglios basales se encargan de procesar información del movimiento


y ajustar la actividad de los circuitos cerebrales que determinan la mejor respuesta
posible en una situación dada (por ejemplo, usar las manos para atrapar una
pelota o usar los pies para correr). Por lo tanto, juegan un papel importante en la
planificación de las acciones que se requieren para lograr un objetivo particular, su
correcta ejecución y el aprendizaje de nuevas acciones en situaciones novedosas.

Función de los ganglios basales:

Los ganglios basales junto con el cerebelo ejercen su influencia a través de


sus conexiones a los centros motores. Ambos sistemas modulan y controlan la
actividad motora que inicia la corteza cerebral consiguiendo una planificación,
inicio, coordinación, guía y terminación apropiados de los movimientos voluntarios.

Procesan la información indirectamente, por lo que reciben información de


la corteza y la devuelven a la corteza a través del tálamo. De esa forma, los
ganglios basales modifican el tiempo y la cantidad de actividad que deja la corteza
y viaja por la ruta piramidal, amplificando la actividad que conduce a un resultado
positivo y suprimiendo la actividad que conduce a un resultado perjudicial en una
situación particular.

Su lesión produce dificultades en el inicio, ejecución y coordinación de las


secuencias complejas de movimientos.
Anatomía y organización de los ganglios basales:

Anatómicamente, los ganglios basales consisten en vías complementarias


paralelas que procesan información motora, límbica, sensorial y asociativa.

Los ganglios basales del circuito motor incluyen el núcleo caudado y el


putamen (conocidos colectivamente como el cuerpo estriado dorsal), el núcleo
subtalámico, el globo pálido externo e interno y la sustancia negra.

Los ganglios basales del circuito límbico, que procesa información sobre la
motivación y la emoción, incluyen el núcleo acumen (cuerpo estriado ventral), el
pálido ventral y el tegmento ventral. La información sensorial y la información
asociativa también se procesan a través de vías paralelas que involucran a estos
núcleos, proporcionando información para ser integrada en un plan de acción por
los ganglios basales.

Organización de aferencias y eferencias:

En el estriado (caudado y putamen) llegan proyecciones principalmente


desde la corteza cerebral. Estas proyecciones son excitatorias (el neurotransmisor
utilizado es el glutamato) y llegan sobre las neuronas espinosas intermedias del
estriado (neuronas gabaérgicas).
Organización funcional de las aferencias de los ganglios basales:

Estas neuronas del estriado también reciben influencias dopaminérgicas


desde la sustancia negra.

El 90% de las neuronas del estriado son gabaérgicas. Las neuronas


gabaérgicas del estriado son la diana de las proyecciones corticales y las que
constituyen el output del estriado.

Las neuronas espinosas intermedias del estriado proyectan al globo pálido


y la sustancia negra.

El globo pálido está dividido en dos porciones, la porción externa (GPE) y la


interna (GPI). Las proyecciones a una u otra porción constituyen la vía directa o
indirecta de los ganglios basales.

Vía directa: el estriado proyecta al GPI, que envía proyecciones


directamente al tálamo (complejo VA / VL).

Vía indirecta: el estriado proyecta el GPE, que envía proyecciones al núcleo


subtalámico. El núcleo subtalámico envía proyecciones a GPI, que lo hace el
tálamo VA / VL.
Organización funcional de las eferencias desde los ganglios basales:

Como ya hemos comentado, el complejo talámico ventral anterior y ventral


lateral (VA / VL) envía proyecciones hacia el área premotora y otras regiones de
asociación del lóbulo frontal por delante de la corteza motora primaria. Así los
ganglios basales influyen en la corteza motora primaria indirectamente, modulando
la actividad en las áreas de asociación motoras.

Vía directa:

Las neuronas del estriado son neuronas inhibitorias (GABA)


transitoriamente activas (tienen poca o ninguna actividad espontánea). En cambio,
las neuronas del GPI, que también son inhibitorias, se encuentran tónicamente
activas y, por tanto, inhiben de manera continua las neuronas del tálamo.

¿Qué pasa cuando el estriado recibe aferencias desde el córtex?

La actividad cortical dispara las neuronas del estriado que, al ser


gabaérgicas, inhiben la actividad del GPI. Al inhibir las neuronas del GPI,
desaparece la inhibición tónica sobre el tálamo, permitiendo que las neuronas
talámicas sean excitadas por otras aferencias (especialmente desde regiones
corticales). Las neuronas del tálamo estimulan la generación de señales de nuevo
hacia la corteza.

Cuando se activa la vía directa, el globo pálido deja de inhibir el tálamo, y


permite que el tálamo y el córtex se activen.
Vía indirecta:

Como ya hemos dicho, las neuronas del estriado son neuronas inhibitorias
(GABA) transitoriamente activas. Por su parte, las neuronas del GPE son
neuronas inhibitorias tónicamente activas que proyectan al núcleo subtalámico y el
inhiben. Las neuronas del núcleo subtalámico son excitatorias (utilizan glutamato)
y proyectan el GPI, proporcionando excitación adicional a las neuronas
tónicamente inhibitorias del GPI. Por tanto, el núcleo subtalámico puede aumentar
la inhibición tónica que desde el GPI llega al tálamo.

El efecto de la actividad de la vía indirecta es el aumento de la influencia


inhibitoria sobre el tálamo y, por tanto, sobre el córtex.

En general, pues, podemos decir que la activación de la vía directa


desinhibe el tálamo (aumenta actividad talamocortical). Se relaciona con
facilitación del movimiento.

Neuronas y circuitos de los ganglios basales:

Disfunción de los Ganglios Basales:

La disfunción de los ganglios basales produce trastornos del movimiento y


cambios en el comportamiento. En algunos casos, la degeneración específica de
una población de neuronas es la causa subyacente de las enfermedades
neurológicas. Por ejemplo, una pérdida de más del 60% de las neuronas de
dopamina conduce a la enfermedad de Parkinson, mientras que la pérdida de un
porcentaje menor de neuronas de proyección en el cuerpo estriado subyace a la
patología de la enfermedad de Huntington. Aunque tanto las enfermedades de
Parkinson como de Huntington se asocian con trastornos del movimiento, la
primera generalmente se caracteriza por hipocinesia (movimiento anormalmente
reducido) y la segunda por hipercinesia (movimiento anormalmente aumentado).
En ambas enfermedades, los movimientos automáticos se ven más severamente
afectados que los movimientos dirigidos a un objetivo (respondiendo a las
señales).

La disfunción de los ganglios basales también puede acompañarse de un


trastorno no motor. Por ejemplo, la función cognitiva (memoria y razonamiento) y
la motivación se ven afectadas tanto en la enfermedad de Parkinson como en la
de Huntington. Las alteraciones en la función de la dopamina también están
implicadas en el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), la
esquizofrenia, el síndrome de Tourette, el trastorno obsesivo compulsivo y
después de una exposición prolongada a drogas y alcohol. En la afectación no
motora, la causa de la disfunción es compleja y no depende únicamente de la
pérdida de una población neuronal.
Referencias:
Bradford, H.F. (1988). Fundamentos de neuroquímica. Barcelona: Labor.

Carlson, N.R. (1999). Fisiología de la conducta. Barcelona: Ariel Psicología.

Carpenter, M.B. (1994). Neuroanatomía. Fundamentos. Buenos Aires: Editorial


Panamericana.

Delgado, J.M.; Ferrús, A.; Mora, F.; Rubia, F.J. (eds) (1998). Manual de
Neurociencia. Madrid: Síntesis.

Guyton, A.C. (1994) Anatomía y fisiología del sistema nervioso. Neurociencia


básica. Madrid: Editorial Médica Panamericana.

Kandel, E.R.; Shwartz, J.H. i Jessell, T.M. (eds) (1997) Neurociencia y Conducta.
Madrid: Prentice Hall.

Martin, J.H. (1998) Neuroanatomía. Madrid: Prentice Hall.

Netter, F.M. (1987) Sistema Nervioso, Anatomía y Fisiología. A Colección Ciba de


Ilustraciones Médicas (volum 1) Barcelona: Salvat.

Nolte, J. (1994) El cerebro humano: introducción a la anatomía funcional. Madrid:


Mosby-Doyma.

También podría gustarte