Está en la página 1de 67

1

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

CORRIENTES IUSFILOSOFICAS Y ESTADO


CONSTITUCIONAL DE DERECHO

Mag. CARLOS SANTA CRUZ PALOMINO


SOCIEDAD -
ESTADO – DERECHO.
El ESTADO tal cual se lo conoce
en la actualidad es un concepto que es
producto de una evolución histórica: es fruto de
un PROCESO

 ES UNA FORMA DE VIDA SOCIAL


HISTORICAMENTE DETERMINADA: termino Estado surge en la
Edad Moderna, pero recién en siglo XVIII se consolida
expresión para designar la totalidad de la comunidad
politica. Se confundió al principio con gobierno y otros
terminos.

 ES UNA FORMA DE SOCIEDAD


EVOLUCIONADA HISTORICAMENTE: POR TANTO SE ESTUDIAN
LOS ORIGENES DE LA SOCIEDAD Y DEL ESTADO
El ESTADO es una forma de organización política
moderna : una SOCIEDAD organizada y evolucionada,
con una estructura dada

Evolución de las distintas formas de sociedad desde la mas


primitiva que se conoce en la historia hasta la mas
evolucionada (Estado): GRADOS DE EVOLUCION HUMANA EN
CUANTO A ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLITICA:

1)Horda
2)Clan
3)Tribu ES DISTINTO EN CADA CASO
COMO ES EL PODER (O DOMINACION )
4)Aldea DESDE LA FORMA DE
5)Ciudad SOCIEDAD MAS PRIMITIVA HASTA
6)Ciudad-Estado EL ESTADO ACTUAL: PASA DE UN PODER ANONIMO
A UN PODER INDIVIDUALIZADO, A
7)Nacion FINALMENTE A UN
8)Estado PODER INSTITUCIONALIZADO
EVOLUCION DEL PODER:
(en que se funda el dominio de unos sobre otros en las
distintas formas de organización social: la relacion de
mando y obediencia):
1)PODER ANONIMO-DIFUSO: IMPERIO DE LA
RELIGION-MAGIA
NO INDIVIDUALIZAD TRADICION
(religioso-totem)

IMPERIO DE
2)PODER INDIVIDUALIZADO: LA FUERZA
(en jefes o reyes) (fundado en la
Fuerza)

3)PODER INSTITUCIONALIZADO:
(dominación legal de gobernantes sobre
gobernados emana de la Constitucion) IMPERIO DEL
DERECHO (fundado
en una Constitucion)
En que momento la sociedad primitiva se transforma en
sociedad organizada y surge el Estado?

 El establecimiento en determinado lugar de los grupos familiares, hordas,


tribus, se produce con el descubrimiento de la AGRICULTURA, que es la
primera gran revolución del Hombre (hacia 4,000 a 7,000) años AC).
 Con el advenimiento de los grupos territoriales en la Edad Moderna: siglo XV,
después del surgimiento del concepto de nación. Al principio con los
monarcas absolutistas.

 En la Antigüedad, Grecia, Roma y la Edad Media no existía el Estado como


se lo conoce en la actualidad.

 La organización política era distinta : en Grecia (demos primero y ciudad -


estado o Polis luego) , en Roma (civitas y otras organizaciones posteriores), y
en Edad Media (se derivaba el poder político de la propiedad del suelo:
“regium (tierra del rey) o land (tierra)” al principio, dándose tres formas de
organización política sucesivamente (una durante los reinos germánicos, otra
llamada feudalismo y otra llamada estructura estamental)
 Existen distintas teorías que explican los orígenes de la sociedad y del Estado.
TEORIAS SOBRE ORIGENES DE LA SOCIEDAD Y DEL ESTADO:
1) SOBRENATURAL O TELEOLOGICA: obra de la divinidad: Dios es el origen de todas las cosas :
filósofos y políticos católicos. El punto de partida es un acto de fe
2) ORIGEN CONVENCIONAL: teorías voluntaristas o del origen contractual del Estado
(individualistas y racionalista. Organización política proviene de la voluntad de los hombres
nacida de la unión de voluntades por mediante contrato o pacto social. El Estado constituye
una asociación que protege y defiende a los hombres. (Rousseau)
3) ORIGEN HISTORICO: Organización política es producto de necesidades históricas y naturales.
Entre fuerzas naturales , clima, espacio geográfico, medios de subsistencia, lucha por la vida
y las necesidades materiales es necesario una organización por lo que nace el Estado
4) ORIGEN EN MITOS Y LEYENDAS:
5) ORIGEN EN FACTORES BELICOS, ECONOMICOS, ETC. ( Carlos Fayt) organización política
producto de un complejo de causas que se condicionan reciprocamente:
 a) Factores de orden natural (instinto gregario y condiciones geo-fisicas)
b) Factores de orden bélico (organización para defensa contra agresión)
c) Factores de orden económico (protección de formas de propiedad y dominio
económico)
d) Factores de orden jurídico (mantenimiento ley, orden y seguridad interna y externa)
e) Factores de orden social (cohesión sociedad, usos y costumbres convencionales , formas
religiosas)
6)TEORIAS SOBRE EL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD EN ESPECIAL: a) MATRIARCADO
EL ESTADO
CONCEPTO DE ESTADO
 Es la organización del poder político dentro de una comunidad
nacional , mediante instituciones objetivas que declaran el
derecho y lo sostienen, conservando el orden por medio de una
dirección política y un cuadro administrativo diferenciado.
 Es una formación social : conducta humana organizada
 Es una FORMA DE ORGANIZACIÓN POLITICA MODERNA
caracterizada por la institucionalización del poder, calificado por
la idea de soberanía y el imperio de la ley fundado en una
Constitucion. La organizaciones políticas de la Antigüedad,
Grecia y Roma, y la Edad Media tenían otras características.
 Fayt: “una comunidad políticamente organizada en un ámbito
territorial determinado”. “Por una parte es una forma de vida
social históricamente determinada” y por la otra es una
“estructura política con elementos esenciales y modales”
 Zarini : “Es grupo humano que se organiza en un territorio
determinado con un poder originario auto limitado por el
derecho y por medios coactivos legítimos para dominar a sus
miembros, a fin de satisfacer las necesidades de ese grupo y de
lograr el bien común publico”
Finalmente se dice que el Estado, es la nación jurídica y
políticamente organizada asentada en un territorio determinado y
sujeto a un orden jurídico pre determinado.
Entonces

 C
Entonces

 C
Entonces

 C
CORRIENTES IUS FILOSOFICAS
CORRIENTES IUS FILOSOFICAS
La filosofía del Derecho es una reflexión de orden filosófico
sobre el derecho y las ciencias jurídicas.
El método en el que consiste la Filosofía es la critica extra
sistemática, es decir, la critica de los principios empleados en la
ciencia y en la vida diaria, a objeto de determinar si son o no
razonables.
Esta nos enseña mediante una análisis coherente de nuestra
creencias teoréticas y practicas, lo que debe ser rechazado, por ser
incompatible con la razón.

Es así que podemos definir la filosofía como la disciplina


que
estudia los momentos generales de la experiencia jurídica, mediante
un doble proceso de descripción de dicha experiencia y de reflexión
teorética sobre el saber jurídico, a fin de determinar la adecuada
aplicabilidad de los preceptos sociales a las relaciones humanas
externas.
Las corrientes filosóficas son las distintas agrupaciones de
filósofos que se reúnen y definen según las características
comunes y opiniones compartidas sobre filosofía.

Las corrientes filosóficas se han formado con la finalidad de


compartir y discutir diversos razonamientos lógicos y métodos
sobre conceptos abstractos relacionados con la humanidad y
el contexto que nos rodea.

Por ello, cada una de las corrientes filosóficas que existe


responde a una época, un hecho histórico o surge de la
necesidad de expresar contrariedad u oposición a una lógica
en particular.
1) EL REALISMO
El realismo es una corriente filosófica cuya posición es reconocer
que la realidad se percibe a través de la experiencia para poder
ser entendida en sí misma. Aristóteles y Santo Tomás de Aquino
fueron sus principales exponentes.

Es decir, la verdad es la realidad tal como es, por ello está


conformada por formas universales que son reconocidas por todos
los individuos. Los objetos tienen una existencia independiente del
ser.

Esta corriente filosófica se opone al idealismo.

El realismo es la tendencia a presentar las cosas tal cual son en


realidad, sin adornos ni idealizaciones. Esta palabra se compone
por el adjetivo real y el sufijo -ismo, que indica ‘escuela’,
‘movimiento’ o ‘tendencia’.

El realismo surge en el siglo XIX y se manifiesta en el arte y en la


literatura, donde se trata de reflejar fielmente la realidad. También
está presente en otros ámbitos como la filosofía y el derecho.
Como movimiento artístico, rompió con la tendencia anterior, el
Romanticismo, abandonando sus elementos representativos. El
sentimentalismo, la idealización del pasado y la exaltación del
individuo dieron paso a la realidad y a la colectividad, con sus
crudezas e injusticias sociales.

Características del realismo


El realismo, en sus diversas expresiones artísticas, literarias,
filosóficas, y jurídicas, tiene un mismo fin: representar la realidad
desde una postura objetiva. Sus características son:

• Reproducción de la realidad lo más exacta posible, con los


problemas y sufrimientos de las personas y de la sociedad.
• Se centra en el ser humano: las descripciones de los
personajes son específicas y reales en cuanto a rasgos físicos y
psicológicos, sin idealizaciones.
• Presencia de descripciones detalladas que buscan alcanzar
una representación verosímil de la realidad.
• Estilo preciso y en donde no cabe la subjetividad.
• Exposición de hechos ocurridos en la realidad.
• Carácter histórico. Se exponen diferentes acontecimientos y
problemas individuales, sociales y políticos de un momento
específico.
2) EL IDEALISMO
Se entiende por idealismo al conjunto de sistemas filosóficos
según los cuales la idea es el principio y fundamento del ser y
el conocimiento. Su origen se puede rastrear hasta Platón,
quien consideraba que la verdadera realidad era la del
mundo de las ideas, únicamente accesible para la razón.

Se caracteriza por interpretar el mundo como algo dual, de


esta manera se accede a las ideas a través del conocimiento
y de la sensibilidad. El idealismo sostiene que la realidad es
subjetiva, es decir, se fundamenta en la forma o idea. El
idealismo se contrapone al realismo.
La palabra, como tal, se forma con las palabras ideal, que
significa perteneciente o relativo a la idea, y el sufijo -ismo, que
indica ‘escuela’ o ‘doctrina’.

De esta corriente han surgido otras ramificaciones como el


Idealismo objetivo, Idealismo subjetivo y el Idealismo
trascendental.

Se considera a Platón como el padre del idealismo y le


siguieron Descarte, Hegel, Fichte, Kant.
3).- EL POSITIVISMO
Corriente filosófica propuesta por el pensador Augusto Comte y John
Stuart Mill a principios del siglo XIX. El del positivismo se basa en la
idea de centrarse en la ciencia objetiva y las leyes de la investigación.

Para los positivistas el conocimiento auténtico se obtiene a través del


conocimiento científico que, a su vez, surge de las teorías del método
científico, sobre la cual deben analizarse las actividades filosóficas y
científicas, partiendo de hechos reales.

El positivismo es una corriente filosófica que afirma que todo


conocimiento deriva de alguna manera de la experiencia, la cual se
puede respaldar por medio del método científico. Por tanto, rechaza
cualquier conocimiento previo a la experiencia.

Positivismo, epistemológicamente hablando, significa ‘sin valor’ o ‘sin


prejuicios’. Es decir, que no cree en las ideas previas o ideas a priori
porque todo está en abierto hasta que se demuestre objetivamente a
través de un método científico.
El positivismo es una corriente filosófica propuesta por el pensador
Augusto Comte y John Stuart Mill a inicios del siglo XIX, el primero en
hacer mención al positivismo, fue Saint Simón. El positivismo se basa
en la idea de centrarse en la ciencia objetiva y las leyes de la
investigación.

Para los positivistas el conocimiento auténtico se obtiene a través del


conocimiento científico que, a su vez, surge de las teorías del método
científico, sobre la cual deben analizarse las actividades filosóficas y
científicas, partiendo de hechos reales.

Positivismo, epistemológicamente hablando, significa ‘sin valor’ o ‘sin


prejuicios’. Es decir, que no cree en las ideas previas o ideas a priori
porque todo está en abierto hasta que se demuestre objetivamente a
través de un método científico.

El primero en hacer mención del positivismo fue el filósofo francés


Saint-Simon, precursor de la filosofía social. No obstante, fue el
sociólogo y filósofo francés Auguste Comte (1798 - 1857) quien
popularizó dicha corriente filosófica junto con, el filósofo y político
británico, John Stuart Mill (1806 – 1873).
Tanto Comte como Mill se basaban en la idea de que todo conocimiento
o actividad filosófica o científica debía partir de hechos reales y posibles
de comprobar a través del método científico, por lo que rechazaban
cualquier tipo de conocimiento previo a la experiencia.

El positivismo tiene su raíz en el Iluminismo o Ilustración francesa


donde surge un énfasis en el racionalismo y del empirismo inglés del
siglo XVIII representado por David Hume (1711 - 1776).

Asimismo, fue uno de los resultados que produjo la Revolución


Francesa tras los cambios políticos, sociales y económicos, que
colocaron a los individuos y a las sociedades como objetos de estudio
partiendo de sus experiencias.

Por tanto, el positivismo es una conjugación del empirismo, corriente


filosófica que se basa en que todo conocimiento es adquirido a través
de algún tipo de experiencia u observación, en la cual la lógica y las
matemáticas van más allá de los hechos a través de la aplicación
del método científico.
4) EL CRITICISMO
Se conoce como criticismo a la teoría del conocimiento propuesta por
Emmanuel Kant, la cual consiste en indagar dónde están los límites
del conocimiento. La propuesta de Kant se basa en que cuando se
genera un conocimiento, éste trae conocimientos o elementos que
son anteriores al resultado de la investigación.

Es una teoría que propone estudiar las formas de conocimiento


anteriores que han hecho posible el conocimiento nuevo. Es decir,
busca una respuesta a la forma por la cual se llega a un conocimiento
final.

El criticismo es un sistema de pensamiento que se propone examinar


los fundamentos del conocimiento como condición para cualquier
reflexión filosófica. Como tal, es una doctrina de
orientación epistemológica, crítica del empirismo y el racionalismo. Su
mayor exponente es Immanuel Kant.
El criticismo no niega que el hombre pueda acceder al
conocimiento, a la verdad, pero considera necesario que haya un
examen atento y una justificación racional de la forma en que se
alcanza ese conocimiento, para ellos, la investigación del conocer
está por encima de la investigación del ser.

En este sentido, es una doctrina que se caracteriza por asumir una


actitud crítica y reflexiva ante las afirmaciones de la razón humana,
de allí su espíritu cuestionador. De hecho, si analizamos el término,
“criticismo” deriva de crítica, y se compone con el sufijo -ismo, que
significa ‘sistema’, ‘doctrina’.

Consideremos, que el criticismo es una doctrina filosófica inserta en


el pensamiento de la Ilustración, donde la razón ha pasado a ser la
instancia suprema; época crítica, propia de la Modernidad, en que
se procuró indagar el fundamento racional de las creencias últimas,
pues se asumía la crítica como el motor de progreso de la
humanidad.

Pero, no debemos confundir esta postura crítica y reflexiva del


criticismo con la actitud incrédula y ultra cuestionadora
del escepticismo. Así como tampoco podemos relacionarlo con el
rigor religioso del dogmatismo. El criticismo ocupa, en este sentido,
una postura intermedia entre ambas.
5) EL RACIONALISMO
El racionalismo es una corriente filosófica que resalta a la razón como la
fuente del conocimiento, en tanto, se opone al empirismo. Es decir, los
individuos poseen un conocimiento e ideas anteriores e independientes a la
experiencia.

René Descartes fue el principal exponente del racionalismo en el siglo XVII.


Sin embargo, en la antigua Grecia Platón ya hacía mención de esto, y más
tarde lo hicieron San Agustín, Leibniz, Hegel, entre otros.

La tesis del racionalismo se caracteriza por lo real, por los conceptos o


sistemas mentales y a la explicación de la ciencia en términos lógicos.
Ésta surge en el siglo XVII y suele ser señalado como padre del
racionalismo al filósofo René Descartes, quien argumentaba que la única
vía para llegar a obtener verdades universales de las cuales emanan todos
los restantes conocimientos de la ciencia es la razón.
Es por ello que el racionalismo dice que la razón es la generadora del saber
y que éstos conocimientos son innatos en el ser, pero que éstos se
encuentran ocultos en nuestra mente.
En algunas ocasiones se llega a asociar al racionalismo con el ateísmo, ya
que todas sus posturas y tesis anteponen a la razón sobre la experiencia e
incluso la enaltecen sobre la propia fe.
En la doctrina del racionalismo se sostiene que el hombre como ser
pensante, capaz de tener raciocinio, utiliza ésta herramienta para
generar saber, es decir conocimientos y deja en un plano más
distante a la percepción de los sentidos y a la propia experiencia, ya
que la razón está dentro del ser y es innato a él.

También se utiliza el término de racionalismo en la arquitectura y


sirve para hacer referencia a aquella rama de la arquitectura que se
opuso a la ornamentación excesiva que se proponía en el art
nouveau y que se desarrolló al finalizar la Primera Guerra Mundial.
6) EL MARXISMO
Se conoce como marxismo al conjunto de conceptos y propuestas
filosóficas, ideológicas, políticas y económicas, que se deriva de la obra de
Karl Marx y Friedrich Engels. Los textos marxistas comprenden una
concepción del mundo y de la vida social que se basa en el materialismo
histórico y dialéctico.

El materialismo histórico marxista plantea que las transformaciones


culturales e históricas se originan en la economía y en sus relaciones de
producción. Tales relaciones se expresan en una dialéctica social mediante
la lucha de clases entre quienes poseen los medios de producción
(propietarios) y los que sólo tienen su fuerza de trabajo (mano de obra

Es entonces un conjunto de teorías, ideas y conceptos que poseen un


fondo ideológico, político y económico que deriva de las propuestas y
doctrinas formuladas por Karl Marx y Friedrich Engels. Por tanto, es una
corriente filosófica que ha sido empleada en la base de ideologías como el
comunismo y el socialismo.
El l materialismo histórico marxista plantea que las transformaciones
culturales e históricas se originan en la economía y en sus relaciones
de producción. Tales relaciones se expresan en una dialéctica social
mediante la lucha de clases entre quienes poseen los medios de
producción (propietarios) y los trabajadores (mano de obra).

El marxismo es un modelo teórico-sociológico que busca explicar la


realidad humana, caracterizado por su crítica al capitalismo. Luego,
la ideología marxista ha servido de fundamento para la
organización política de partidos comunistas y partidos socialistas
revolucionarios a finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX.

El objetivo del marxismo es que los propios trabajadores manejen los


medios de producción. Con esto se evitaría que una minoría
acumule riqueza para explotar a la mayoría. Así se pretendió acabar
con la lucha de clases mediante la construcción de una sociedad
igualitaria. Según Marx la sociedad comunista.

El marxismo ha sido influyente en distintos movimientos sociales de


izquierdas. También se consideraron marxistas los movimientos
políticos que hicieron la revolución rusa e instauraron la URSS, los que
llevaron a cabo la revolución china, la revolución cubana, entre
otras.
7).- EL PRAGMATISMO
El pragmatismo es un movimiento filosófico que se originó y
desarrolló entre Estados Unidos e Inglaterra. Sus principales
exponentes fueron William James y John Dewey.

Consiste en reducir lo verdadero a lo útil, es decir, la verdad


consiste en la congruencia de los pensamientos con fines
prácticos para el individuo. La verdad debe ser útil, por tanto
todo conocimiento es práctico si cumple una función.

Como pragmatismo se denomina el tipo de actitud y pensamiento


según el cual las cosas solamente tienen un valor en función de su
utilidad. La palabra, como tal, proviene del inglés pragmatism.

En este sentido, el pragmatismo reduce lo verdadero a lo útil y


considera que la verdad del conocimiento se encuentra
precisamente en aquello que tiene un valor práctico para la vida.
Como tal, el pragmatismo es también aplicable a la economía, la
política, la educación y el derecho.
8).- EL EXISTENCIALISMO

El existencialismo se refiere a la existencia


como algo equiparable a la realidad. Es una
de las corrientes filosóficas más importantes del
siglo XX, sus exponentes fueron Jean-Paul
Sartre, Albert Camus, entre otros.

Para los existencialistas la existencia de la vida


precede su esencia. Esta corriente busca el
significado metafísico del ser humano.
El existencialismo es una corriente filosófica que se interroga
sobre los problemas fundamentales de la existencia humana.
La palabra, como tal, se compone con el vocablo "existencia"
y el sufijo -ismo, relativo a escuela o doctrina.

El existencialismo procura el esclarecimiento de problemas


inherentes a la condición humana, el sentido de la existencia,
la significancia del ser y la naturaleza de la libertad y de la
responsabilidad individual.

Como corriente, el existencialismo surge en el siglo XIX, como


reacción al empirismo y el racionalismo, en el pensamiento de
filósofos como Søren Kierkegaard y Friedrich Nietzsche.

No obstante, será en el contexto de los eventos relacionados


con la primera y segunda guerra mundial en que el
existencialismo tomará nuevos vuelos, como consecuencia de
la crisis de conciencia a nivel social y cultural de la época.
9).- EL EXCEPTICISMO
Es una corriente filosófica que defiende que lo importante es
la felicidad del espíritu, la paz interior. Por tanto, expone que
no se debe pretender alcanzar los conocimientos absolutos,
ya que, ni la razón ni los sentidos son fiables.

Es decir, el individuo no debe apegarse a ninguna opinión,


en especial, porque estas son cambiantes en el tiempo.

El fundador del escepticismo fue Pirrón de Elis, junto con sus


seguidores, aproximadamente en el siglo III a.C.

Como escepticismo se conoce la actitud de desconfianza o duda


que se manifiesta ante a la verdad o la eficacia de algo. Como tal,
la palabra deriva de escéptico, que proviene del griego σκεπτικός
(skeptikós), que significa ‘el que examina’.
.

Es también una corriente filosófica según la cual debemos dudar


de todas las cosas, fenómenos y hechos, y que afirma que la
verdad no existe, pero que, de existir, el hombre sería incapaz de
conocerla.

El escepticismo también puede ser cierta propensión pesimista,


consistente en ver las cosas de un modo siempre desfavorable. Por
ejemplo: “Julio mantuvo su escepticismo a pesar del resultado
positivo de la reunión”.
10).- EL DOGMATISMO
Es una corriente que da por supuesto la posibilidad y la realidad del
contacto entre el sujeto y el objeto. En esta corriente, el conocimiento es
la capacidad que posee el individuo para interpretar la realidad.

Su principal exponente fue Tales de Mileto.

Dogmatismo se refiere, en un modo general, a la tendencia de asumir


ciertos principios o doctrinas de un modo absoluto y tajante, sin admitir
cuestionamientos.

La palabra dogmatismo es un sustantivo masculino que proviene del


latín dogmatismus, y se compone de "dogma", 'principio', 'pensamiento',
y el sufijo -ismo, que indica que se trata de una doctrina, sistema,
escuela o movimiento.
Dentro de otras áreas de conocimiento, como las ciencias, suele
hablarse de dogmatismo para referirse a una serie de postulados o
principios que son innegables.
También se dice que incurre en dogmatismo aquel que pretende
que sus aseveraciones sean tenidas como inobjetables cuando
estas carecen de comprobación práctica o demostración real,
de lo cual se desprende el uso despectivo de la palabra.

Para la religión, el dogmatismo apunta al conjunto de principios o


dogmas que conforman la doctrina cristiana, enseñada y
predicada por la Iglesia a sus seguidores y sustentada en
el principio de la fe. Su fundamentación proviene de la autoridad
suprema de Dios y como tal es irrefutable.

Dogmatismo y escepticismo

En filosofía, el dogmatismo encuentra su cara opuesta en


el escepticismo, siendo que el primero representa la disposición a
priori hacia la aceptación de verdades establecidas, y el
segundo afirma su autoridad en la capacidad de dudar y
cuestionar constantemente. En este sentido,
el escepticismo consideraba como “dogmáticos” a todos
aquellos filósofos que admitiesen cualquier verdad más allá de la
experiencia, y criticaba la ingenuidad de quienes mostraban una
adhesión incondicional a dogmas o creencias de sentido común
sin fundamentación crítica.
11).- EMPIRISMO

El empirismo es la corriente filosófica que se contrapone al


racionalismo. Se basa en que el conocimiento y la formación
de ideas son producto de la experiencia humana.

Niega niega que la verdad absoluta sea accesible al hombre, ya


que este debe de ponderarla, y es a partir de la experiencia que se
puede obtener con firmeza si la misma es cierta, o por el contrario,
corregirla, modificarla o abandonarla. El conocimiento empírico
consiste en todo lo que se sabe sin poseer un conocimiento científico,
por ejemplo: se sabe que el fuego quema porque ya se vivió esa
experiencia.

En consideración a lo anterior, se puede concluir que la experiencia


es la base, origen, y límites del conocimiento. Por lo tanto, para el
empirismo un conocimiento es admitido únicamente si es aprobado
por la experiencia, quien es la base del conocimiento, como ya se
hizo referencia.
El empirismo aparece en la Edad Moderna, entre los siglos XVII
y XVIII, y sus principales exponentes fueron John Locke y David
Hume, es un movimiento filosófico que confía en las experiencias
humanas como las únicas responsables por la formación de ideas y
conceptos existentes en el mundo.

El empirismo es una doctrina filosófica y epistemológica que alude


que todo conocimiento que posee o adquiere el hombre es producto
de la experiencia, bien sea interna o externa, y por ello es visto como
una consecuencia de los sentidos.

Como tal, el empirismo niega que la verdad absoluta sea accesible al


hombre, ya que este debe de ponderarla, y es a partir de la
experiencia que se puede obtener con firmeza si la misma es cierta, o
por el contrario, corregirla, modificarla o abandonarla. El
conocimiento empírico consiste en todo lo que se sabe sin poseer un
conocimiento científico, por ejemplo: se sabe que el fuego quema
porque ya se vivió esa experiencia.
El término empirismo, surge en la Edad Moderna, en los siglos XVII y
XVIII, en el Reino Unido, como consecuencia de una tendencia
filosófica que provenía de la Edad Media. El primer teórico que
abordo la doctrina del empirismo fue el filósofo inglés John Locke
(1632-1704), quien argumentó que la mente humana es una “hoja en
blanca”, o en su defecto una “tabula rasa”, en donde son gravadas
las impresiones externas, por lo cual no se reconoce la existencia de
las ideas natas, ni el conocimiento universal.
Además de John Locke, existían otros autores ingleses como:
Francis Bacon que señaló la importancia del razonamiento inductivo
en vez del deductivo, Hobbes indicaba que el origen del
conocimiento era producto de la experiencia sensible, y Hume indico
que las ideas se fundamentan en la sucesión de impresiones o
percepciones.
Por su parte, Aristóteles, discípulo de Platón –racionalista-, le
otorgo un gran valor a la experiencia en el conocimiento, ya que las
cosas materiales se pueden conocer a través de lo empírico, pero
también indico que la razón es fundamental para descubrir causas, y
formular conclusiones. Para Aristóteles la perfección es la unión es el
conocimiento de dicha experiencia unida a la reflexión.

Por último, el término empírico es un adjetivo que reseña algo


que está basado en la práctica, experiencia, y en la observación de
los hechos. Asimismo, dicho término hace referencia a todo individuo
seguidor del empirismo
ORIENTACIONES IUS FILOSÓFICAS

• “El derecho natural –o conjunto de normas jurídicas


NATURALISMO naturales- está constituido por prescripciones de la razón
natural que enuncian un deber de justicia”

• “Conjunto de normas puestas (e impuestas) por seres


POSITIVISMO humanos, y en que señalan como tarea, a la ciencia del
mismo, estudiar y, a la práctica, aplicar e imponer el
derecho así concebido”

• “Hecho social e histórico, objeto de la historia de la


SOCIALISMO Sociología y de la Etnología del Derecho, y de la Filosofía
del Derecho en la parte de la Culturología Jurídica”
SISTEMA JURÍDICO PERUANO Perspectiva teórica

Ámbito de uso

Fuentes formales del


Fundamentos Antecedentes históricos
derecho
Jerarquía
Ámbito
material y
espacial
de validez Legislación
Clasificación del sistema Jurisprudencia
Garantías individuales
normativo Normas
Principios
Costumbre
RELACIÓN ENTRE ORIENTACIONES Y
SISTEMA JURIDICO

• Justicia y valores naturales reflejados en


Ius naturalismo • Garantías individuales

• Sistema normativo
Ius positivismo • Proceso legislativo
• Ámbito material y espacial de validez

• Costumbre
Ius realismo • Antecedente histórico
RELACIÓN ENTRE DERECHO JUSTICIA -
IGUALDAD - PAZ

El derecho es
el objeto de la
justicia y está Igualdad
una relación de
igualdad. Justicia

Distributiva
Derecho Formal Equitativo
Material Conmutativa
EVALUACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS
DEL SISTEMA JURÍDICO

Fuente formales del derecho

Normas – creación mediante el proceso legislativo Eficacia

Clasificación del sistema normativo

Pirámide de Hans Kelsen Supremacía constitucional art. 133

Garantías individuales

Constitución política Caso Radilla


INFLUENCIA EN EL SISTEMA JURIDICO
MEDIANTE LAS DIFERENTES ORIENTACIONES

• Justicia – Derechos • Eficacia de la normas • Proceso legislativo


humanos • Jurisprudencia • Coercible por una autoridad
• Razón- naturaleza humana • Práctica • Jerarquía

Naturalismo Socialismo Positivismo


LA HUMANIDAD COMO CONCEPTO L,
ECONÓMICO Y POLÍTICO

• La importancia de la Filosofía del Derecho en cuanto a su estructuración,


como disciplina, pero también como ciencia, ya que de no ser así, sin su
acompañamiento, no se lograría el avance de un pensamiento que aportara a
los cambios sociales a la humanidad y en especial, por la ciencia del Derecho
• El desarrollo social de la humanidad cuyo fundamento en parte es también
la Ciencia del Derecho que estudia las fuerzas y procesos sociales que sirven
para generar la norma jurídica, la aplicación de la norma en la vida social, la
coherencia lógica-jurídica del conjunto de normas que conforman el Sistema
Jurídico de un país, que en últimas es la aplicación y la pronta solución de los
conflictos en la comunidad
LAS REVOLUCIONES COMO CAMBIO LA
VISIÓN DEL MUNDO

Derechos humanos
Derechos culturales
Declaración de los derechos del
hombre Primera y segunda guerra
Derechos civiles y políticos
mundial
Revolución francesa e inglesa Revoluciones socialista
Guerra fría
Revolución rusa y mexicana
Globalización

GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS


FILOSOFÍA DEL DERECHO

La filosofía jurídica en sentido estricto o académica podría definirse entonces como aquella reflexión
formalmente filosófica que se orienta a la sistematización de las ideas que ya cuentan con un nivel de
desarrollo reflexivo categorial dentro del Derecho.
IMPACTO DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO EN LA
NACIÓN CONTEMPORÁNEA Y GLOBAL

Referirse a los valores implicaría adoptar un


JURISPRUDENCIA punto de vista de la política que contempla al
derecho vigente y a las instituciones jurídicas
de los diferentes ordenamientos como un
producto histórico y político.

VALORES
PRÁCTICA
DERECHO
1. EL DERECHO

CONCEPTO:

Es el conjunto de normas o reglas jurídicas que regulan el


comportamiento externo humano en sociedad, cuya inobservancia puede
llevar consigo la imposición de una sanción. Su estudio y sistematización
corresponde a la ciencia del mismo nombre.

El termino proviene del latín directus que significa DERECHO, “RECTO O


RIGIDO” y que, empero, no era utilizado en la época de los romanos para
designar las materias que en nuestros días integran la ciencia del
derecho. El vocablo entonces empleado era IUS, del que provienen
términos como jurídico, jurista o jurisprudencia, que hacen referencia a
distintos aspectos del objeto de estudio de la disciplina que nos ocupa.
2. CLASES DEL TERMINO DERECHO

El concepto de derecho tiene 02 DERECHO OBJETIVO


significados.
Esta compuesto por el conjunto de normas
jurídicas escritas que esta contenida en la
DERECHO SUBJETIVO Constitución, los Códigos, leyes escritas
denominadas también, derecho positivo.
Es la facultad o prerrogativa de que tiene
una persona de hacer o dejar de hacer
Pero el concepto de norma, es amplio,
algo, el permiso que le otorgan las normas
comprende también a los usos y
jurídicas (derecho objetivo).
costumbres, normas éticas, las religiosas y
las jurídica. Estas últimas establecidas por
el Estado, por los órganos con facultades
para hacerlo, y que prevén sanción ante el
incumplimiento. El conjunto de estas
normas jurídicas conforman el derecho
como ciencia, o derecho objetivo, que
aparece como una fuerza externa a la
persona a quién ese derecho va dirigido, y
a quien se le aplica en forma coactiva, aun
en contra de su voluntad.
3. Concepto :
3.1. Etimología de la palabra “derecho”

 El primero en hacer una etimología de la palabra “derecho” fue


San Isidoro Sevilla (556-636 d.C.) cuando hablo de “derecho
natural”.
 Mario Alzamora Valdez, señalaba que derecho viene del vocablo
latino “directum” participio pasivo de dirigere, que a su vez venía
de “di”, sensación de continuidad y de “regere”, que significa
dirigir, mandar, gobernar.
 El ius en sentido objetivo lo define Celso hijo como “ el arte de lo
bueno y lo equitativo” (ius est ars boni et aequo)
 Los términos jurídicos “droit” (frances) y diritto (italiano)sugieren lo
que es recto y el término “law” (ingles) se relaciona con la raíz
nórdica “log” que significa lo establecido, y “ius” viene de una
raíz sánscrita que significa liga y sirve para ligar o vincular a los
individuos (José María Sáinz. Derecho romano.)
Concepto de estado
 “Estado: Proviene del participio latino "status". El término en su
sentido moderno fue introducido por Maquiavelo. Al hablar de lo
stato, lo convierte en sustantivo abstracto con una significación
similar a la de polis para los griegos y civitas para los romanos, es
decir, comunidad humana suficiente en sí, con gobierno propio e
independiente, supremo en su orden. Se diferencia de otros
términos de parecida índole, como el de "sociedad", porque ésta
admite otras caracterizaciones fuera de la sociedad política y
porque no toda sociedad política es Estado. También se distingue
de la nación’’.

Norbert Lechner
 Un Estado existe -en términos jurídico-institucionales cuando se da un
territorio delimitado, una población y un gobierno central, que ejerce el
poder sobre ambos, representando una soberanía nacional“.
 El concepto mas generalizado de Estado, alude que es: “La sociedad
jurídica y políticamente organizada, en un territorio, con una población
EL ESTADO ABSOLUTISTA

 El absolutismo se basaba en
la concentración del poder
en manos del rey, para lo
cual había que quitarle
poder a los nobles y permitía
gobernar sin la ayuda de
ningún otro estamento, los
negocios y la administración
eran controlados por el rey.

Mag. CARLOS SANTA CRUZ PALOMINO


La noción de Estado ha cambiado con el tiempo
ESTADO LIBERAL

CAPITALISMO Limites al absolutismo

Confianza en
• La razón
• El ordenamiento
Modernidad • Las instituciones
• El Estado
Sociedades • Las reglas
industriales
S XVIII - S XX • Libertades ciudadanas.
Estado liberal • División de poderes
• Sujeción al Derecho.
• Relaciones entre el poder
(Estado) y el ciudadano.
• Participación democrática
Mag. CARLOS SANTA CRUZ PALOMINO
 AHORA PRIMA EL ESTADO DE DERECHO

 Estado de derecho está formado por dos componentes: el Estado (como


forma de organización política) y el derecho (como conjunto de las
normas que rigen el funcionamiento de una sociedad). En estos casos,
por lo tanto, el poder del Estado se encuentra limitado por el derecho.

 El Estado de derecho surge por oposición al Estado absolutista, donde el


rey se encontraba por encima de todos los ciudadanos y podía ordenar
y mandar sin ningún otro límite o poder que le hiciera contrapeso. El
Estado de derecho, en cambio, supone que el poder surge del pueblo,
quien elige a sus representantes para el gobierno.

Mag. CARLOS SANTA CRUZ PALOMINO


La Segunda Guerra Mundial y la
Constitucionalización de los DDHH
CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DDHHs

LA CREACIÓN DE MECANISMO
DE PROTECCIÓN DE LOS CLÁUSULAS PÉTREAS EN LA
CONSTITUCIÓN
DERECHOS HUMANOS
LAS CARAS DE LA CONSTITUCIONALIZACION DEL DERECHO DESPUES DE LA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

ESTADO CONSTITUCIONAL Y
ESTADO SOCIAL DE ESTADO CONSTITUCIONAL DE DEMOCRATICO DE
DERECHO DERECHO DERECHOS
 La primera guerra mundial se
caracteriza, por una critica al estado de
derecho cuyo formalismo le convierte, en un
defensor del orden y del sistema de intereses
establecidos.

 Por otro lado, se abre paso a la tendencia de la


consideración de la constitución como una norma
verdaderamente jurídica y que, debía estar dotada de
las de las debidas garantías jurisdiccionales.
 Pues un derecho cuya validez no puede postularse
ante un tribunal, no es uno verdadero.
 Como resultado a este criterio se establecen
tribunales constitucionales, primero en
Austria, Checoslovaquia y España.
 Después de la segunda guerra mundial cuando estos
tribunales se establecen en varios países europeos se
consolida:

El ESTADO CONSTITUCIONAL DE DERECHO


 El estado constitucional de derecho no es cualquier

estado, sino aquel que se identifica por el carácter

vinculante de la constitución política, la supremacía o

superioridad jerárquica de la constitución en el sistema de

fuentes del derecho, la eficacia y aplicación inmediata de la

constitución, la garantía jurisdiccional de la

constitución, su denso contendió normativo y la rigidez

constitucional.
Ferrajoli: señala que los actuales
sistemas jurídicos han sufrido
una transformación.
 No son mas ya el estado de
derecho clásico, sino que hoy
conforman el llamado “ estado
constitucional de derecho” o
modelo garantista.
 Este estado es un sistema creado
por hombres, es decir de derecho
positivos, de garantías, que tienes
por finalidad la protección de
los derechos fundamentales
de los individuos
 Esta pensado como una herramienta para controlar el
ejercicio del poder, para proteger los derechos de las
personas.
 Las autoridades en todo ámbito nivel del estado están
obligados a respetar el estado de derecho, si no lo hacen
estas pueden ser denunciadas y sancionadas.
 Los ciudadanos tienen también una cuota de
responsabilidad al mantenerlo y consolidarlo, la cual se
relaciona con deberes del cumplimiento de la
constitución, de respeto de los derechos fundamentales
de la participación política, el deber de contribuir y el
principio de solidaridad tributaria.
a) Carácter vinculante de la constitución política:
Es una norma vinculante para todos los poderes públicos, y para
Toda persona sin excepción alguna. Señala prieto sanchis
“la constitución no es un catecismo político o una guía moral sino
una norma con la pretensión de que la realidad se ajuste a lo que
ella prescribe”.
Ejemplo: toda norma que quiera llamarse realmente constitución
debe ser concebida como un instrumento jurídico dirigido a
limitar efectivamente el ejercicio del poder, en particular del
poder político. Según castillo córdoba
b) Supremacía jerárquica en el sistema de

Es la norma suprema del ordenamiento jurídico, norma de mayor


importancia en el sistema de fuente de derecho cuyos efectos
irradian a todo el ordenamiento jurídico.
Art. 51 “ la constitución prevalece sobre toda la norma legal; la ley
sobre las normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente…
Art. 138 “ en todo proceso, de existir incompatibilidad entre una norma
constitucional y una norma legar, los jueces prefieren la primera.
c) Eficacia y aplicación inmediata de la
constitución:
Una lógica consecuencia de los dos elementos predicados en la
constitución política, es que esta es de aplicación inmediata y efectiva.
Negarle dicha característica implica regresar al estado legislativo de
derecho en el cual la constitución no vinculaba los poderes públicos.

d) La garantía jurisdiccional de la constitución:


Es la exigibilidad judicial de la constitución. Esto significa que la
primacía de la constitución, es jurídicamente imperfecta
si carece de garantía jurisdiccional y concretamente si la
constitucionalidad de las decisiones y actos de los poderes públicos no es
enjuiciable por distintos órganos de aquellos que son sus propios
actores.
E) Denso contenido normativo:
 Es uno de los principales rasgos que diferencian el estado de derecho
del estado constitucional.

 Se caracteriza por un denso contendió normativo que esta formado


por principios, derechos y directrices mas o menso
directos, aplicados a los casos concretos siempre que resulten
relevantes.
f) Rigidez constitucional:
 Es una característica de todo estado constitucional de derecho y
constituye una herramienta para defender la vigencia de la
constitución. Según prieto sanchis, el constitucionalismo resulta mas
fuerte cuanto mas costosa es la alteración del texto, es decir, cuanto
mas in-axesible se muestra frente a la mayoría legislativa.
GRACIAS

También podría gustarte