Está en la página 1de 79

ICSE

intensivo de verano 2023


Sesión 2

Sociedad, Instituciones y estado


Sociedad: Es la suma de sus individuos y sus relaciones sociales entre
ellos(Durkheim), al relacionarlo con el hecho social, considerado como
aquellas conductas habituales y que según la cultura y el contexto
social resultan determinantes. Por lo tanto la sociedad es aquella que le
impone al individuo una moral mediante reglas que rigen en las
relaciones y establecen lo permitido y lo que no.
-Crea formas de pensar, sentir, actuar como nos lo imponen. Ej; Ir a ver
una obra y pararse a aplaudir al final, festejar cumpleaños, darle el lugar
a los mayores…

¿Cómo es impuesto? Mediante las instituciones; formadas por un


conjunto de reglas que regulan (Le dan un orden) a las relaciones entre
los actores con distintos intereses en sociedad. Por lo tanto son:
● Eficaces: Ordenan la sociedad → Sirven para algo
● Intersubjetivas: Defienden a todos los sujetos quienes las reconocen y
respetan.
● También cumplen funciones sociales, culturales, educativas y políticas.
● Son estables a través del tiempo(previsibilidad) permitiendo que se las
reconozca y conozca, permaneciendo ante el cambio (Modos de pensar,
Valores, Gobiernos etc)
Se clasifican en Formales; Surgen desde el estado, son establecidas por
escrito mediante leyes, escuelas, comisarías u hospitales E informales
que no están previstas por el estado ni por escrito (vivir en familia, los
casamientos, los cumpleaños). Ambas son simultáneas y no excluyentes
en el marco legal.
-El control de las instituciones genera una lucha de poder en la
sociedad; osea mientras un grupo busca aumentar su poder, otro sector
lo puede perder generando conflictos

El estado es una asociación que ejerce una fuerza legítima dominante


sobre un territorio determinado y formado por una sociedad civil
(Encargados en la sociedad de limitar al estado)

-En el Vínculo Sociedad-Estado ambos presentan una supremacía sobre


el individuo llamada determinismo. Las personas se determinan como
individuos que viven en una esfera privada que determina su repliegue
por ejemplo, al determinarse una organización política y un régimen
político democratico, la sociedad solo influye a la hora de ejercer el
sufragio, es en este momento que sale de la esfera y luego vuelve a
recluirse (Paula Bertino) esta idea fue criticada por Fue criticada por

1
Alexis Tocqueville quien consideraba deseable para los sistemas
democráticos que los ciudadanos participen de
organizaciones intermedias. Así no podrían aislarse, fomentar el interés
en los asuntos públicos e incrementarla calidad institucional de la
democracia.
Algunos objetivos planteados para defender estos ideales fueron
-Defender derechos y leyes que no se cumplen
-La concreción de funciones que el estado no realiza según los intereses
de la sociedad
-La ampliación de la constitución moral social ante nuevas
problemáticas y fomentación de intereses
-Fortalecimiento de la sociedad civil: vigoriza la democracia

El hombre y la cosa

Estado:Origen histórico y formulación teórica: La aparición del estado


marcó el destino de las actividades humanas ya que determina las
“reglas del juego”, osea como vive la sociedad, este es una creación
humana ya que antes se vivía en un estado de naturaleza solo la justicia
privada era una norma y sus surgimiento determinar la organización de
distintos grupos.
Según Hobbes el estado surgió a través del acuerdo entre los
habitantes en busca de organizar más el poder y la seguridad ya que
antes lo hacían mediante liderazgos, este acuerdo (estado) servirá como
defensa común donde se imponen los intereses de esta nueva
estructura antes que los individuales permitiendo controlar la guerra y
poniendo freno a la destrucción y vulneración.

Según Webber… El trabajo es una definición donde el estado es aquella


comunidad humana que reclama un monopolio de violencia física
legítima(“Derechos”) Teniendo en cuenta dos elementos, el dominio: sobre
un territorio de propiedad indiscutible y el monopolio del uso de la
violencia en ese territorio. Por lo tanto el estado solamente puede
ejercer fuerza legítima (Policias/Ejercito) , su ejercicio sin consentimiento
legal se determina como un cuestionamiento de la existencia.

Estado y Dominación: Segun Webber el estado no es igualitario, existen


grupos que imponen su dominación sobre otros, por lo tanto no es
representativo ya que es heterogéneo y conflictivo, pero se realiza
mediante determinados medios como lo es la Coerción física (violencia)
pero para ser efectiva debe ser aceptado por los ciudadanos y legal,
osea regulado por la ley, por lo tanto lo legítimo y la legalidad, lo
controlan, le dan forma e impiden que se desborde.
El estado es clasista ya que está al servicio de la clase dominante ya
que protege al capitalismo opresor de la clase obrera.
-Acción política del marxismo: Conquista del estado obrero sobre el
burgués traccionando al comunismo sin clases ni estados

2
Legitimaciones de la dominación del estado: ¿Por qué obedecemos al
estado? Webber clasificó los elementos que responden esta pregunta en
3
-Eterno ayer: Basado en la costumbre a la obediencia, no se reflexiona,
se obedece para mantener la tradicionalidad.
-Carisma persona: De quien lidera, ya que determina como una persona
con rasgos dominantes logra generar una obediencia sin cuestionarse,
ya que creen que el líder los conduce.
-Legalidad: Las leyes, ordena a la sociedad ya que determina las
conductas aceptadas

Estado y Gobierno: Se diferencian entre sí ya que el estado es


permanente mientras que el gobierno es temporal y es integrado por
quienes administran el estado y estos son votados.

Estado y Nación: Se distinguen por dos partes, la cultural ya que


depende de la asociación de hombres que comparten cultura y la
voluntarista que surgen cuando ocupantes de un territorio se
reconocen mutua y firmemente en ciertos derechos y virtudes. (Genner)
(Hobsbawm) dice que un grupo grande al percibirse nación es
considerado como tal, no todas las naciones poseen un estado.
En argentina, la nacion se construyó luego que el estado. Primero surgio el
estado nacional y mediante politicas publicas (fines de xix y principios de xx)
se construyo la identidad argentina

Tipos de estado
Liberalismo (concepto básico) es la concepción del poder absoluto;
política de la libertad y de la razón, respeto por la unidad privada y el
constitucionalismo, símbolo de la ruptura de cadenas.

El estado liberal surgió como un cuestionamiento al poder absoluto


europeo remontando a la revolución inglesa de los años 1688 y |768
hasta la crisis económica del 1929-30.
-Incluye políticamente a la burguesía y consigo al capitalismo y el
comercio y provocó que la iglesia dejase de influenciar en el monopolio
de la educación y cultura.
Este estado defiende los derechos de la igualdad , libertad y propiedad
privada y para el cual se firma un contrato donde se acuerda vivir en
sociedad y crear un estado.
Políticamente: busca legitimidad a la hora de votar, donde se neutraliza
el despotismo y la división de poderes
Económicamente: Apoya a las leyes naturales del gobierno y en la
iniciativa individual para el beneficio personal y social.
El estado no interventor hacía referencia a la autonomía de los
mercados, una correcta asignación de recursos, se debe vigilar la
seguridad exterior y la individual y obras públicas como enseñanzas
elementales.

3
El estado Faciscta fue un movimiento autoritario surgido en europa
S.XX, está presente en todas las esferas de la sociedad, su poder no
posee límites y es total, sumado al culto del héroe y a la voluntad con
una idea militarista y de expansión territorial (racismo), la propagando
tuvo un papel fundamental como así también el uso de la fuerza contra
quienes se oponen.
Surgió en Italia ya que durante la expansión comunista se buscó un
gobierno fuerte y un líder decidido que frenará los ideales liberales.
Buscaban una inminencia nacionalista para convertir todo en una
unimidas, utilizando un discurso policlasista que se dirige a distintos
sectores sociales aunque solo les importaba el estado y los intereses de
aquellos que los apoyaban por lo que el fasismo abarca todo ya que es
totalitario antidemocratico, donde no existian los valores humanos y
espitiruales. (totalitario, xenofobia, antidemocrático, un solo
partido,jefatura carismática (líder))

El estado de bienestar surgió en el occidente (1945) se formó para


darle una solución a los efectos socioeconómicos de los conflictos
bélicos, quería retomar el rumbo al crecimiento y una estabilidad social
impulsando políticas de bienestar social como:
-Transferencias públicas (asignaciones)
-Aumento de ocupación y salarios (altos niveles)
-Mayor gasto público y social en servicios
-Condiciones laborales , servicios y calidad de los productos.
Intervinieron en la relación trabajadores/empresarios con el estado
como intermediarios ya que es interventor y regulador (esfera
económica) para una correcta distribución y expansión de los derechos
sociales y políticos por lo que trajo positivismo en el crecimiento
poblacional, comercio internacional, mayor educación y papel de las
mujeres. Finalizó en los 70’ tras la crisis económica del petróleo y las
políticas públicas, dando lugar a un nuevo estado.

Estado neoliberal
Surge como cuestionador del estado de bienestar.
El mercado el único asignador eficiente de recursos.
Eliminación de controles y regulaciones estatales que fueron en el
desarrollo económico.
Margaret Thatcher y Ronan Reagan (usa) gobernaron durante los 80 con
este régimen.
En Argentina llega en los 90 (Menem).
Apertura de la economía, eliminando impuestos y protecciones (y
oponiéndose a ellas).
Medidas para mayor obtención de inversiones de los sectores
económicos.
Reforma financiera tendiente a eliminar gravámenes, costos o impuestos
a actividades financieras y actividades que llevan a cabo en empresas
locales e internacionales.
Disminución del gasto público:

4
Privatiza empresas públicas (trenes, líneas aéreas, servicios, jubilaciones,
pensiones, etc.) A través de una descentralización del Estado.
Se eliminan todos los beneficios de los trabajadores (jubilaciones,
aguinaldos, etc.)
Busca imponer un capitalismo desregulado (sin normas o leyes que
restrinjan su actividad)
Como consecuencia crece la desigualdad y se favoreció la
concentración económica.

Regímenes políticos

Régimen; Establecen reglamentaciones de cómo acceder y cómo ejercer


el poder→Dominación, liderazgo (Webberiana)
Los tipos de regímenes son Democráticos o Autoritarios

-Democráticos: Tipo ideal de régimen, ejercicio y acceso limitado,


votaciones y elecciones justas de los representantes y distribución del
poder en la división de los poderes evitando la concentración en un solo
poder.
-Los habitantes gozan en plenitud de sus derechos y libertades.
-Los representantes no son influenciados/limitados ilegítimamente por
actores externos(iglesia/militares)
-Autoritarismo: Acceso y ejercicio, no limitado, sin elecciones: no emplea
métodos democráticos
-No representa a los ciudadanos (golpes de estado, monarquías)
-No hay división de poderes(Límites) ni se aplican los derechos civiles o
políticos.

-En la realidad se vuelve un poco complejo poder encerrar en uno u otro


un significado esta de definición absoluta ej: elecciones corruptas,
poderes no totalmente independientes, libertades civiles y políticas
vulneradas o gobiernos despóticos (elecciones sin ejercicio de la
democracia) → excepciones

Existen subtipos→ Regímenes políticos con adjetivos


-No constituyen lo ideal, es una suma de los polos del continuo régimen.
(Poliarquía, democracia delegativa(democracia) y dictadura
(autoritarismo))
Democracia delegativa: Todo legal menos la separación de poderes
Dictaduras: “Elecciones” no libres y limitadas.
Otros ejemplos; democracia iliberal, tutelada, hegemónica.

Regímenes Híbridos→ ni uno ni otro combina elementos de ambos regímenes


(democráticos y no democráticos)
-Valores tanto democráticos como autoritarios; elecciones libres pero existe un
favoritismo por parte de la fuerza gobernante.
.Libertad de expresión pero no asociación
-División de poderes pero uno tiene más influencia sobre los otros
En argentina fueron Justo/Perón/Frondizi/Illia

5
¿Cómo se transforma un régimen en otro?
Transición del proceso donde hay cambios profundos en los valores y se lo
considera un periodo entre un remine y otro ej; si un régimen democratico
comienza a tener pequeñas politicas autoritarias se lo considera hibrido, si
estas persisten y aumentan pasará a considerarse autoritario(tmb a la inversa)
Los regímenes son fluidos, cambian según quien ejerce las políticas o pueden
persistir con el tiempo. No es lo mismo régimen que gobierno.

Sistemas políticos
Existen distintos tipos de democracias pero todas tienen en común las
elecciones justas y una amplia participación social en el gobierno. Esto es un
concepto minimalista (Dahl) Democracia: Elecciones.
También se planteó la poliarquía: Democracias imperfectas, la manera más
simple de describir las realmente existentes ya que la democracia es un sistema
inalcanzable e imposible (realidad concreta) osea un orden utópico y aspirar a
lo ideal
Poliarquía: Democracia realmente existente, para diferenciarla se tienen en
cuenta las siguientes características.
1) Derecho al voto: A votar y ser votado
2) Las elecciones deben ser limpias y todos los votos deben valer lo mismo:
Igualdad de votos, las autoridades son elegidas por ciudadanos
3) Los funcionarios electos no pueden ser juzgados (controlados por
instituciones) por personas sin representación popular
4) Debe existir una alternativa frente al gobierno y así priorizar la posibilidad de
que cada ciudadano se acerque al grupo de su interés
5) La existencia de libertad de expresión y variedad de info, permitiendo
informarse de manera integral y buscar alternativas
6) Se deben proponer partidos diferentes con iguales posibilidades de llegar al
poder con distintas ideas y programas respecto a la implementación de
políticas
Para que esto se lleve a cabo necesitamos de un marco constitucional basado en dos
principios
Inclusion:Participacion ciudadana en asuntos y decisiones del gobierno y públicas
Contestación: Existencia de una competencia política, un sistema de elecciones
competitivas con alternancia de partidos, candidatos y propuestas en el gobierno

conclusión: La poliarquía toma características esperadas de la


democracia y a través del marco constitucional se vuelve un régimen
contemporáneo y gubernamental.

Sesión 3

Periodo Economía Política Características

1880-1916 Modelo Regimen Inmigracion


agroexportador oligarquico-cons masiva,
evador construcción del
estado

1916-1930 Modelo agro Sufragio Gobiernos

6
exportador en universal para radicales primer
crisis varones nativos golpe de estado
(inicio de la
democracia)

1930-1943 Iniciode la Decada infame-


sustitucion de fraude electoral
importaciones

1943-1955 auge de la Populismo:


sustitucion de incorporacionde
importaciones las masas por un
(ISI) lider

Romero Cap 1: 1916 (Completo)

“El progreso” 1810-1880 se conforma el estado nacional pero la falta de


organizacion institucional limita la integración plena del estado y la
expansion del capitalismo
-Aseguraron la “paz y el orden” (control sobre el territorio) centralizando
el poder y ejerciendo un monopolio de la fuerza.
Afirmando territorias atraves de tres guerras civiles: La guerra contra
paraguay, La conquista del desierto(Nuevas tierras para explotar, nace
la clase terrateniente) y la federalizacion de Bs.As
.
1880
● Nuevo escenario constitucional, Julio Roca presidente (1880-1866).
● Ideologia liberal y positivista creia ser la unica clase apta para
gobernar
● Centro de poder + fuerte regido por la constituciòn (sancionada en 1852)

7
● Asume el poder sobre territorios controlados por indígenas y se definen
límites con claridad
● Regimen politico republicano: “monarquía disfrazada de
república”(Alberdi) basado en un sistema unicato: controlado por una
minoría (la oligarquía: terratenientes, empresarios..) donde el presidente
tiene poder sin límites.
● Partido único: Partido Autononista Nacional (P.A.N): federación de
gobernadores c/ sistema hegemónico(siempre ganaba).
● El presidente se encargaba de todos los resortes del poder mediante:
fraude electoral/violencia de comisio/voto no obligatorio/presidente
elige sucesor.
● El sistema alejaba la decisión de la clase popular
● El presidente era como un monarca ”republicano”
Monarca porque: El presidente toma todas las decisiones y disciplinaba
a grupos provinciales y Republicano porque: Hay poderes de estado
que ejercen máximo control (P. ejec/P. Judi/P.leg).
● Mandato limitado por la constitución (6 años, sin reelección).

Ideologías:
● Liberales: similar a Liberal pero con más participación en el mercado.
● Positivistas: la historia actual no puede ser analizada ni comprendida,
para eso deben pasar 50 años y así ver las cosas con mas objetividad.

Separación iglesia y estado mediante sanción de leyes como:


● ley 1420 de educación primaria laica, gratuita y obligatoria (va a integrar
y nacionalizar extranjeros)
● ley de registro civil y de matrimonio civil
● ley de servicio militar (va a disciplinar extranjeros)
Son políticas de fuerte modernización: que aumentaron la capacidad
estala para disciplinar y argentinizar a inmigrantes.

Modelo agro-exportador: Argentina exportadora de materias primas e


importadora de manufacturas.
Tres factores que ayudaron en este proceso.
● Expansion de territorio
● Trabajo. Ingreso de mano de obra extranjera al país.
● El capital britanico que ingresó al país que permitió el desarrollo de
frigoríficos y ferrocarril.
● Los ingleses, aportaron dinero al costo de la construcción del Estado
argentino. Entre 1880 y 1913, en la Argentina el capital británico creció
casi veinte veces. Las exportaciones fueron el motor del crecimiento
económico del país.
͢ A los rubros tradicionales, o sea comercio, bancos, préstamos al Estado
argentino, etc., se agregaron préstamos hipotecarios para la adquisición
de tierra, inversiones en empresas públicas de servicio como tranvías o
aguas corrientes,

8
Ferrocarriles: la red que cubrió toda argentina integró territorio y
aseguro presencia en interior Se expanden y se unen la agricultura y
ganaderia
Frigoríficos: estimuló exportación de ganado vacuno para la expansión
se requiere mano de obra barata (extranjeros) necesitando el Ingreso de
inmigrantes al país

El estado cambia política inmigratoria tradicional p/estimular la llegada


de inmigrantes y la expansión económica.
❖ Fomentó c/ propaganda y pasajes subsidiados.
❖ Crece la cantidad de inmigrantes: en 1869: 1,8 millones de hab, en 1914: 7,8
millones. Mayoría de sur de Italia, y sur de España (países empobrecidos
que sufrían crisis finan y eco) venian con el legado de “Probar en
america”
❖ Principalmente se quedaban en las ciudades y luego mientras se
expandía la agricultura se volcaron al campo. Los que no pudieron
acceder a la tierra se quedaron en las ciudades y esto produjo una gran
urbanización, pero era una urbanización casi sin industrias, sino ligada
a los servicios.
❖ En los campos → Chacareros y jornaleros
❖ En las ciudades → Artesanos calificados, vendedores ambulantes,
sirvientes y obreros de 1°fabrica

Se crea “mercado atractivo” (porque el estado tiene ganancia).

❖ Embellece la ciudad imitando la metrópolis europea


❖ Más seguridad e higiene
❖ creció el empleo y se crearon entonces nuevas necesidades de
comercios, servicios, y finalmente de industrias.
❖ No integración de provincias del interiror al mercado mundial; muchos
fueron al campo como arrendatarios (alquilaban una porción de tierra
por un contrato de 3 años, aunque no podían hacer inversiones y
debían entregar una parte de la producción)
❖ El grueso de los cambios se produjo en el litoral, que se amplió con la
incorporación de córdoba.
Excepciones: Santa fe (quebracho) Tucumán (azúcar) Mendoza (vino)

Remodelación de sociedad por llegada de inmigrantes y por proceso


económico.
❖ Nueva sociedad abierta, flexible y c/oportunidades para todos
❖ Separación de ciudades c/ el interior
❖ Nuevas formas de vida y culturas hibridas por la fusión entre
inmigrantes y criollos
❖ Clase alta se cierra frente a extranjeros
❖ “Aventura del asenso” = (progreso personal de inmigrantes):
tener casa propia c/taller o negocio
la educación de sus hijos

9
❖ En las ciudades estaba la mayor demanda de trabajo, y los inmigrantes
iban allí, instalándose en conventillos.
- Aunque las condiciones de vida eran pésimas: tenían mala vivienda, costo del
alquiler,problemas sanitarios, inestabilidad en los empleos, bajo salario,
epidemias, mortalidadinfantil.
❖ Existio una diferencia entre los inmigrantes y los tradicionalistas;
catalogados como la clase alta que no acogida a los inmigrantes, no
aceptaban no solo su cultura y decian que ellos solo vinieron a trabajar,
no a formar un pais… haciendo por ejemplo uso exclusivo de ciertas
instituciones de las que no dejaban a los inmigrantes participar (por
ejemplo, la Universidad o la politica del pais)

Tensiones y Transformaciones

Hacia 1890, comenzaron a aparecer síntomas de debilidad del sistema


político. Ese año hubo importantes huelgas cargadas de violencia y
tensiones (como la bomba en el teatro colon), donde el movimiento
obrero fue reprimido a través de leyes
-Se diagnosticó que la sociedad estaba enferma culpando a “malos
inmigrantes”
Predominaba un nacionalismo “chauvinista” (desprecio por lo extranjero,
mejor es lo nacional)
Solución mayoritaria: nacionalizar(educación) y disciplinar(serv.militar) a
inmigrantes; surgiendo la elite dirigente
Elite conciliadora: se hace cargo de reclamos y reformas
Elite intransigente: ayudo al estado a reprimir en manifestaciones y
después siguió por su cuenta

1914: Argentina se convierte en la 1° metrópolis de Latinoamérica


1° productor mundial de lana,carne,cereales
Francia, Alemania y ee.uu comienzan a participar en el comercio

IGM (1914-1918):
Desorganizó circuitos comerciales y financieros
Detuvo nuevas inversiones
Dificultades industriales

Tensiones
En ámbito rural:
1) Los chacareros en Santa Fe
2) Rev. De la unión civica
3) Los terratenientes siempre le aumentan el arriendo a los
arrendatarios por la creciente demanda de tierras. Pero cuando caen
los precios en 1910 y 1911..
Huelga por parte de arrendatarios que ya no podían costear el
aumento, en la cual se negaban a levantar la cosecha a menos que los
terratenientes hagan: contratos + largos, rebajas de arriendos, entre
otros.

10
Construyen entidad gremial (1912): Federación Agraria Argentina (FAA)
Los chacareros quedan constituidos como actores.

En ámbito urbano:
-Anarquistas (desde 1890 a 1910)
Representaban a masa extranjera trabajadora (adultos analfabetos)
marginados por la escuela.
Objetivo: destruir al sistema desde afuera (deshacer la sociedad y
rehacer la sin patrones ni Estado)
Instrumentos: huelga general (1910) y levantamiento espontaneo. El
estado responde ante esto con actitud represora: ley de residencia (era
legal expulsar extranjeros involucrados en conflictos sociales y politicos).
-Sindicalistas
Representaban a grandes gremios (ferrovíarios, portuarios..)
Objetivo: mejorar la sociedad
Instrumentos: -Luchas desde adentro del sistema político/-Actitud
+conciliadora c/ Estado/-Actores de presencia y reclamos constante
-Socialistas
Representaban a obreros calificados (c/educación básica y decididos a
quedarse en el país)
Objetivo: mejora en la sociedad incitando a nacionalizarse.
Instrumentos: luchar desde adentro del sistema político por medio de
reformas por vía parlamentaria.

Revolución del Parque (1890)produjo la fractura del PAN.


-La fractura tuvo que ver con la actitud a adoptar ante los reclamos y
movilizaciones por parte
de los extranjeros:
• Una parte de esta elite, la más dura, opinaba que la protesta tenía que
ser enfrentada con represión. Este sector estaba liderado por el General
Julio Argentin Roca.

• Por otro lado, se fue delineando dentro de las clases altas otro sector,
proclive a llevar a cabo una reforma del sistema político. Este sector estaba
liderado por Carlos Pellegrini.

A partir de la disolución, surgen nuevos partidos,los conservadores se


sienten amenazados por nuevos partidos de oposición como lo son

11
● UCR (Unión Civica Radical): buscaba nuevas posibilidades en el campo
de la política y la plena vigencia de constitución
● PS (Partido Socialista): buscaba justicia social y terminar con la política.
Cambiar reglas del juego electoral y sanciona la Ley Sáenz Peña. (con
esta ley buscaban aplacar la creciente agitación social que se había
trasformado la sociedad argentina)

La presión popular por el sufragio llevó a Roque Sáenz Peña (1910-14) a


una reforma electoral

La Ley Sáenz Peña (1912) que instauró el voto secreto y obligatorio


→ Esta ley se hizo con el fin de preservar el sistema de dominación,
cediendo algo a las masas, sobre todo a los sectores medios. Así, el
sector más aperturista de élite buscaba legitimar, al menos en parte, al
régimen.

Sin embargo, no esperaban la sorpresa: la UCR se imponía en las


elecciones (con Yrigoyen). Si bien la Ley Sáenz Peña sirvió a la oligarquía
para mantener a la clase obrera apartada del sistema electoral, provocó
la pérdida del mecanismo básico del control de poder: la sucesión

En 1916 se llaman a elecciones democráticamente → Asume Hipólito


Yrigoyen (UCR)

Consecuencias de la ley
-Cambio de régimen político: se impuso una democracia
-El voto pasó a ser secreto, universal y obligatorio (no + voto cantado ni
voluntario)
-Aumentó interés público por las elecciones.
-Dio fin a la falsa república

Capitulo II: Texto “La economia en un mundo triangular”

→La 1° Guerra Mundial da vulnerabilidad a la economía argentina


Al ser los motores de la economía argentina las exportaciones, las
inversiones extranjeras, y la expansión de la frontera agraria →
rápidamente sufrió las consecuencias de la recesión mundial que
generaba la guerra en Europa.
➔ La Argentina vivió una fuerte crisis económica entre 1913 y 1917, se
recuperó en entre ese año y 1921, y entre 1924 y 1929 conoció un periodo
de bastante tranquilidad.
Debido a que los ingleses no estaban en condiciones de alimentarlo,
Estados Unidos fue ocupando los espacios económicos abandonados
por los ingleses

• manifestó en un fuerte impulso exportador de automotores, camiones


y

12
neumáticos, fonógrafos, y radios, maquinaria agrícola y maquinaria
industrial
• En Argentina realizaron inversiones significativas empresas tales como
General Motors, General Electric, y Colgate
• También los norteamericanos realizaron inversiones en servicios
públicos
como electricidad y tranvías

A diferencia de las inversiones británicas, las norteamericanas no


contribuían a generar exportaciones. Era una relación económica
internacional no conveniente para la Argentina además por la
imposibilidad de colocar productos tradicionales en el mercado
norteamericano.

Los ganaderos argentinos se ilusionaron con la posibilidad de poder


poner su producción en el mercado norteamericano, pero EE. UU. con el
argumento de que el ganado argentino tenía “fiebre aftosa” prohibió
toda importación de Argentina y entonces los ganaderos presionaron al
gobierno para que se retornara al bilateralismo, a una relación estrecha
con los británicos.
→ La Sociedad Rural invitaba a restringir la presencia de los
norteamericanos en la economía argentina y lanzó la frase: “comprar a
quien nos compra”

Por otro lado, la relación con los británicos se sostenía sobre bases
mínimas: ellos compraban cereales y carnes que pagaban con los
beneficios obtenidos aquí por sus empresas.

Argentina era parte de un triángulo económico mundial


Los años finales de la guerra, gracias a la venta de carne enlatada,
habían sido excelentes para la ganadería, beneficiándose hasta los
ganaderos de las áreas marginales. Pero a fines de 1920 la situación
cambió → Los gobiernos europeos estuvieron comprando para
acumular y tener stock de reserva, y en un momento dejaron
bruscamente de comprar

Las mayores pérdidas fueron sufridas por los ganaderos de las zonas
más distantes. El grupo de los ganaderos afectados (criadores)
consiguió durante el gobierno de Alvear, en 1923, que el gobierno
promulgara unas leyes que los protegían. Pero, los frigoríficos, que
estaban más cerca del segundo grupo de productores (los invernadores)
interrumpieron sus compras y obligaron al gobierno a suspender las
leyes.

La agricultura generó menos preocupaciones. A consecuencia de la


crisis ganadera, hubo un notable vuelco hacia la actividad agrícola. La
frontera de producción pampera se estabilizó y creció la agricultura, así
como su papel en las exportaciones. Entraron en producción también

13
por la ayuda del gobierno la zona frutícola del valle de Río Negro, la
yerbatera de Misiones, y sobre todo la región algodonera del Chaco.

Sobre la industria la guerra había tenido efectos muy negativos. Ella


dependía de insumos extranjeros y fundamentalmente de combustible.
Apenas la guerra terminó, comenzó una sostenida expansión que se
prolongó hasta 1930. El principal factor de expansión fueron las rebajas
arancelarias dispuestas por el gobierno de Alvear, y las inversiones
norteamericanas

En resumen: Se crea un nuevo escenario económico internacional:


desarrollan nuevas actividades industriales c/+ presencia
norteamericana orientadas a un mercado interno (- acts. como
frigoríficos o maquinaria agrícola)

La era Radical- Hora roy


Luego de la sancion de la ley Saenz Peña, el oficialismo veia totalmente
victoriosa las próximas elecciones , sin embargo la oposicion-radicales
con los años obtuvo un gran crecimiento en las provincias, en 1914 tras la
renovacion del parlamento obtuvieron un afianzamiento radical y para
las elecciones de 1916 Yrigoyen asume la presidencia como el primer
representante legislativo. Sus votos provinieron de: Rurales, urbanos,
clase media y populares.
-Nueva clase dominante: “El radicalismo”
-Dirgio el pais hasta 1930, tras un levantamiento armado.

La derrota del PAN(Razones)


● encarar votaciones sin figuras como roca,pellegrini y saenz peña
● Falta de orientacion
● Hostigazion y competicion electoral entre candidatos de un mismo
partido
● Un “Nuevo contexto” Adaptacion a nuevos ideales, Mayor patron
electoral, nuevos medios y formas de conseguir votantes legitimos
Este nuevo contexto trajo medidas como las de: Movilizar
electorado(Sectores populares)→ transformaciones partidarias
Redes de comite locales
La importancia de agentes politicos (Interpelar publico/Sintonizar
preocupaciones) Surgir una nueva estructura.
-Clientismo politico: Atraer publico poco politizado
Los conservadores intentanron llevar estas medidas a lo no
democratico.

La UCR→ union civica radical: Primer partido en masas,mayor


adaptacion, margen de competencia. Salio de las sombras en 1912, luego
de un fallido levantamiento en 1905. Su crecimiento se le atribuye a
Yrigoyen tal como una figura de lider popular quien forjo un partido
politico divido en 2, la causa (UCR y sus intereses) y el regimen (el
gobierno)teniendo principalmente dos rasgos, la division y la negacion a
la ilegitimidad trayendo consigo a conservadores.

14
La nueva participacion popular en la politica; se ve cuando reciben al
nuevo gobernante e instalan una nueva cultura politica.
-Disgusto de la elite; perdieron influencia y autoridad
-No modificaron ideas economicas previas debido a que los progresos
socioculturales eran buenos tanto paralos radicales como paralos
consevadores.

Objetivo: Reparacion politicia, ajustes en las finanzas públicas, la guerra


trajo la baja de salarios y la desocupacion produciendo las huelgas
entre 1917 y 1921, laa mayor de ella fue en 1919—> Semana tragica—>
Huelga general que traspaso los limites donde hubo una represión
estatal apoyada por civiles. se planteo como un “desafio obrero” vs Clase
media/Alta

Para ese entones el sindicalismo era un actor secundario: el trabajo


obrero se tornaba individualista, al crecer los trabajadores nativos y
resurgir los enfrentamientos, en 1920 se formo el sindicalismo
comunista→ bandera revolucionaria que no actuaba con la rebelion si
no con la consolidacion estructural y negociacion.
-Autonomia obrera
-Apoyo autoridades, estrechar lazos (estrategia)
-Incluir clases populares a la vida electroal(1912)
-Nacionalizar Trabajadores, incremento el bienestar popula con una
postura por el orden social

Sindicalismo apolitico y negociación: apoyado por radicales por aliados


en el mundo
obrero, reducin el
margen anarquista
y orientaban al
socialismo

A pesar del posguerra y los conflictos sociales, la politica se enfoco en


dilemas como el impacto de la democratización en la competencia y el
control del estado—> oficialismo vs oposicion (yrigoyenistas vs
anti-yrigoyenistas) Personalismo vigente en la democracia.
-Asuncio de yrigoyen: Desplazar conservadores, decreto intervenciones
en provincias gobernadas por conservadores (Gano posicion electroal)
1918→ Oficialismo, Bancas mayoritarias (Gobernaores y senadores)

15
-Triunfo en las universidades “Movimiento reformador”, renovacion
deproferoes y mayor participacion estudiantil.
Los conservadores acuraron de ilegitimaciones al gobierno tras verse
destituidos pero ests procesos que denunciaban formaban parte del
proceso politicio-socila hacia la democratización, Contemplando la
demanda ciudadana.
-El ascenso radical se llevo consigo a los partidos modernizadoras
(ssocialistas) tanto con el caudal de votos como con los metodos que
implementaban ya que no eran os de su gusto.
La llegada al poder trajo grietas que llevaria a criticas, debdido a la
trayectoria del partid, las cuales aumentaron con la asunción de alvear
(1922-1928) Quien busco un equilibrio que fracaso; surgiendo asi lo
ppersonalistas y los antipersonalistas quienes abandonaron el partido
y se unieron a los conservadores creando la formula opositora
“Confederacion obrera”

1928→ Retoma yrigoyen


1929→ Crisis
Gobierno: Politica antes que los derechos y que las consecuencias
economcas
-Retroceso electoral
1930→ Derrota en capital por el partido socialista independiente que
tenia com objetivo “Drrocar al gobierno”
→ Crisis y ascenso de la oposición, una leve gloria de la derecha
antidemocratica.

La liga patriotia consiguio apoyo de la clase media alta y el ejercito para


ponerle fin a la era radical y generar una restauración de la republica
anttidemocratica, asi se dio el golpe civico militar a cargo de uriburu
quien plasmo en las calles de la casa rosada una dictadura militar
Papoyada por dirigentes conservadores, nacionalistas y civiles. Esta
dictadura se caracterizo por las tensiones politicas de nombramiento, la
inestabilidad del gobierno, la dirigencia hacia los conservadores y la “
Fragmentacion del radicalismo” y el fraude electoral.

Sesion 4

Golpe de estado y otras formas de irrupción


constitucional

La suma de la historia (del país y de los protagonistas) más el contexto


del momento en que sucede: determinan que cada golpe tenga
características específicas.

¿Que es?
se trata de aquel gobierno por el cual una o varias personas asumen sin
límites el control del Estado. La dictadura es la forma que adopta el
gobierno de un régimen no democrático.Los derechos y garantías
constitucionales quedan suspendidos o anulados

16
Golpe de estado:
● Produce un cambio de régimen político.
● Sin importar la causa que lo invoque, es siempre un acto ilegal.
● Siempre es un hecho violento, aunque variable en el grado y en la forma
en la que se aplica.
● Es un hecho en que participan diversos sectores y grupos sociales.
● Es un hecho que tiene características propias y, por lo tanto, diferentes
a las de otros golpes de estado, pero también numerosos elementos
comunes.

¿Cómo analizar un golpe de estado?


Los elementos que permiten distinguirlos son:
1) Las causas que conducen al hecho del golpe.
2) El liderazgo y los actores que los llevan a cabo, sus intereses y
discursos.
3) Como se desarrolla.
4) Las consecuencias y efectos sobre el sistema político y la vida social.

INTERRUPCIONES INSTITUCIONALES SIN CAMBIO DE REGIMEN


● Cambia gob pero no régimen= interrupción institucional
● Golp est dejan de ser herramientas después 1990 (caída comunismo)
militares no prestigio y poder
● Democracias latinoamericanas otras formas generar inestabilidad y
terminar mandatos
● Inestabilidad grupos económicas que usan mercado financiero y
economía desestabilizar gob
● En argentina: Campora,de la Rua, Duhalde en 1974,2001 y 2003
Campora renuncia x movimientos dentro peronismo, de la Rua Congreso
nombra reemplazante

tipologías de los golpes de Estado

1) Golpes militares
● Son los golpes de Estado en que las fuerzas armadas toman el poder y
son el grupo más importante de la coalición golpista.
● Todas las instituciones quedan bajo orbita militar.
● Las decisiones se toman en el seno de la institución militar que es el
verdadero poder.
● La constitución queda relegada y se prohíbe la actividad política en
cualquier ámbito.
● Golpe de estado más común en Argentina.

2) Golpe institucional

17
● Los actores civiles organizan un golpe de Estado con el objetivo de
cambiar el rumbo político de un país através de la violación y la falta de
reconocimiento de la legalidad constitucional vigente.
● No participen los militares. (ej. Cacerolazo + De la Rúa: fin de gobierno,
aunque no haya ocasionado cambio derégimen).

3) Autogolpe de Estado:
● Un mismo gobierno, originalmente democrático, realiza un golpe para
quedarse en el poder.
● Un presidente electo democráticamente, se convierte en un dictador
(debido a que anula el parlamento, lajusticia y suspende los derechos de
la población).

4) Golpe de mercado:
● A partir de la década de 1980.
● El descredito de los militares luego de la guerra de Malvinas impidió que
se produjera otro nuevo golpe de estado.
● Se utiliza el mercado financiero y la economía como armas para
desestabilizar el gobierno.
● No solo se observa en las variables económicas, sino que también en la
calle.
● Se producen saqueos y movilizaciones informales de sectores
marginados bajo la batuta de grupos políticos que buscan crear una
sensación de descontrol y perdida del orden.

Así, se produce la pérdida de legitimidad del gobierno


Los ciudadanos no confían en que el Estado sea capaz de solucionar la
crisis.
La violencia, el uso de herramientas no democráticas y la aplicación de
la fuerza contra la oposición están siempre presentes en todos los tipos
de golpes de Estado. los golpes de Estado en la Argentina

1) 1930-1943: la década infame


● Liderado por Gral. José Félix Uriburu.
● Derroco a Hipólito Yrigoyen (1928: su 2do. mandato).
● Estableció dictadura provisional y luego llamo a elecciones.
● Apoyo: prensa, iglesia, partidos opositores.
● Prohibición de presentarse a elecciones para algunos candidatos y
fraude patriótico realizado por las fuerzas armadas.
● Década infame: gobierno falsamente democrático y restringido.

2) 1943-1946: revolución del 43


● Liderado por Rawson, Ramírez y Farrell.
● Derroco a Ramón Castillo (gobierno de facto anterior).
● Intervención solo militar.
● Surgió como respuesta a la intención de Ramón Castillo de romper la
neutralidad frente a la 2da. Guerra
● Mundial volcándose al bando liderado por USA.

18
● Vuelve a participar Perón (Farrell remplazo a Ramírez puso a Perón como
secretario de trabajo y Previsión Social).
● Fue de carácter transitorio (no permanecieron mucho tiempo en el
poder).
● Hubo golpe dentro de golpe, los tres dictadores se autoproclamaron
presidente.

❖ Democracia: Juan Domingo Perón (1946-1955)

3) 1955-1958: revolución libertadora


● Liderado por Eduardo Lonardi.
● Derroco a Juan Domingo Perón (1946-1952/1952-1955/1973-1974).
● Estableció dictadura provisional y luego llamo a elecciones.
● Antiperonismo y violencia contra sus seguidores.
● Falta de acuerdo entre quienes tomaron el poder.
● Esto trajo conflictos internos con respecto a la gobernabilidad y el
presidente debió renunciar para dejar a Eugenio Aramburu, otro militar.
● Democracia Arturo Frondizi (1958-1962) triunfó en las elecciones tras
hacer un pacto con Perón

4) 1962-1963
● Liderado por José María Guido.
● Frondizi abandono el gobierno por la constante presión y extorsión de
los militares.
● Estableció dictadura provisional y luego llamo a elecciones.
● La falta de acuerdos entre los militares se hicieron públicas al punto
que se resolverse por las armas en el recordado suceso de “azules
contra colorados”.

❖ Democracia: Arturo U. Illia (1963-1966). Peronismo proscripto (prohibido)

5) 1966-1973: revolución Argentina


● Liderado por Juan Carlos Onganía.
● Derroco a Illia.
● Intento establecer un gobierno de largo plazo.
● Imponiendo un cambio estructural en la economía y sociedad, no lo
logra.
● El país no vivía ninguna crisis economía, fue un momento de estabilidad
y crecimiento.
● Ocasionado por diferentes políticas y las ambiciones de distintos
actores no dispuestos a esperar el final del mandato radical.
● Conto con el apoyo peronista a través de participación sindical y
señales enviadas por Perón desde España (exiliado).
● Debió renunciar por el “Cordobazo”.

❖ Democracia: Héctor J. Cámpora (1973). “Cámpora al gobierno. Perón al


poder” (renuncia).
❖ Raúl Lastiri (julio-octubre).

19
❖ Juan D. Perón (1973-1974) (Masacre de Ezeiza) (Muere).
❖ Isabel de Perón (1974-1976).

6) 1976-1983: Proceso de Reorganización Nacional (Prn).


● Liderado por Jorge Rafael Videla.
● Derroco a Isabel Perón.
● Intento de establecer un gobierno de largo plazo.
● Fue el más sangriento de la historia argentina.
● Se impuso el terrorismo de estado.
● Se violaron sistemáticamente los derechos humanos.
● Desapariciones, secuestros, torturas, muertes y exilios.
● La derrota de la Guerra de Malvinas (1982) y la quiebra económica del
país, ocasionaron un desastre de tal magnitud que hasta el día de hoy
no se han registrado otros tipos de gobiernos militares.

FRACASADO GOLPE DE ESTADO CONTRA FRONDIZI


● No cumplen objetivos, no persona fuerzas armadas al poder.
● Congreso designa rápido y reglas Constitucion no se rompen
● Lo que incio golpe de estado no logro cambiar régimen político y
se resolvió siguiendo la constitución

Hasta hoy no ha habido ningún otro gobierno militar. Ni los militares han
aparecido ante la opinión pública como posibles líderes para resolver
situaciones de crisis. Pero los Golpes de Estado
no han sido los responsables sino el síntoma de los profundos desacuerdos y
la imposibilidad de consensuar y estabilizar el régimen democrático.

Consideraciones sobre el populismo

El término “líder populista” se ha utilizado para señalar a hombres como


Correa, Evo Morales, José Mujica, Kirchner o Lula. Pero entre ellos hay
diferencias en las políticas, alianzas, estrategias, discursos o público al que se
dirigen. Entonces ¿Qué es el Populismo? En algunos contextos
políticos se lo uso negativamente pero en la mayoría de la interpretaciones se
asocia a un rasgo popular.

causas del surgimiento del populismo:

Por cuestiones estructurales, la modernización o industrialización y las


políticas sociales y económicas implementadas generan nuevos conflictos
sociales ante los que el líder actúa como moderador de las demandas.

Frente a una crisis de representación de partidos políticos tradicionales, surge


un líder populista como opción personalista de representación colectiva a fin
de superar la crisis y reiniciar el proceso de confianza.

20
Pobreza y marginalidad social, en América Latina, los líderes surgen como
líderes delegativos que devuelven la esperanza en el rol del Estado para
revertir el retroceso económico y social.

Definir al populismo se dificulta debido a la gran variedad de líderes y


movimientos que fueron denominados de tal modo. Tampoco hay consenso
académico al respecto.

Populismo debate conceptual: Touraine y Vilas definieron al populismo como


una forma específica de intervención del Estado en términos sociales,
característica de países dependientes donde se invoca al pueblo y el Estado
es el agente de transformación.

Para Dornbush y Edwars es un tipo de política económica que se concentra en


el redistribucionismo y crecimiento, restando importancia a la inflación y al
déficit fiscal. El populismo fracasa, en última instancia, porque perjudica a
quienes busca favorecer.

Para Freidenberg es un estilo de liderazgo que se caracteriza por la relación


directa entre el
líder y sus seguidores. Aquél es carismático, personalista y paternalista y no
reconoce mediadores y métodos redistributivos, así como creen que
obtendrán mejoras de la relación clientelas con el líder.

Para Weiland es una estrategia política llevada a cabo por un líder


personalista para ejercer
el poder sin control institucional con apoyo directo y desorganizado de gran
número de seguidores.
Para Canover se trata de democracias inclusivas propuestas por líderes
populistas basadas
en un lenguaje socialmente compartido y con alto nivel de planificación.
El populismo latinoamericano se asemeja a la Democracia Delegativa descrita
por O’Donnell.

Como forma de hacer política también hay varias interpretaciones:

● Aboy Carlés dice que como el populismo busca ampliar el nivel de


representación y disminuir la desigualdad social, se trata de una
profundización de la democracia.
● Para Panizza es un modo de identidad política disponible para
cualquier actor donde la “soberanía popular y el conflicto entre
dominantes y dominados” sean parte del imaginario.
● Para Laclau y de Ipola se trata de un tipo de discurso político que apela
a la descalificación constante de los “otros” y a la interpretación de los
individuos como miembros de un colectivo, el pueblo, que es víctima de
los “otros”.
● Para Aboy Carlés es tanto un discurso de ruptura del orden político
como de reinstitución del orden.

21
● Para Drake, el populismo se basa en una unión heterogénea donde
predomina la clase trabajadora y sectores importantes de clase media y
alta que la dirigen.

Las visiones negativas enfatizan los peligros para la democracia


representativa, mientras las positivas destacan al populismo como
“forma de resistencia” al abuso del Estado y el capitalismo,
que surge desde abajo y se apoya en las tradiciones y costumbres.

EL POPULISMO SE VINCULA AL RÉGIMEN POLÍTICO Y A LA CALIDAD DE


LA DEMOCRACIA SEA EXITOSO O FRACASE

Cinco elementos para definir al Populismo:

Se toma como referencia a Flavia Freidenberg que dice: El populismo afecta la


institucionalidad y la convivencia democráticas. Somete a las instituciones a la
decisión del líder y enfrenta a los órganos del Estado entre sí. Reúne el
discurso contra los que critican al proyecto e “incluye” a través de prácticas de
subordinación más que empoderamiento de los ciudadanos. Junto al líder
populista hay ciudadanos populistas que eligen tener un vínculo directo y
emocional con el líder y desconfía de los partidos tradicionales y las
instituciones para resolver sus problemas. Prefieren la representación
Delegativa a la democracia pluralista. Estas formas de liderazgo y las causas
que llevan a los ciudadanos a legitimarlos son la clave para entender la
dinámica actual de la política de Venezuela, Bolivia y Ecuador.
Freidenberg señala que el concepto de populismo se relaciona con el estilo de
liderazgo, específicamente con la relación entre el líder y sus seguidores. Ósea
que se vincula con el accionar del líder populista, para diferenciarlo de otros
liderazgos.

1. Populismo y democracia: La excusa de la “herencia recibida”. El líder


populista se enfrenta a actores tradicionales a los que acusa del
estancamiento. La “herencia recibida” es la excusa para gobernar sin
mecanismos de control. Las instituciones son usadas y descartadas. Se agota
la capacidad de control de unas instituciones sobre otras y se tensiona el
Estado de Derecho.

2. Relación directa con seguidores: Se debe a la escasa instrucción de los


ciudadanos en asuntos
públicos, salvo en el discurso los seguidores esperan que el líder
extraordinario los “salve”.
Confían en las promesas redistributivas y en la relación clientelar para obtener
mejoras económicas y sociales.

3. Polarización de la sociedad: El discurso populista parte de la exclusión.


Divide a la sociedad a favor o en contra del líder. Se trata de vínculos de suma
cero. Los líderes populistas no pued3en integrar a quienes desacuerdan con
su proyecto.

22
4. Sostén de las coaliciones: Discurso excluyente se combina con coalición
plural de intereses que encuentran en el Estado representación. Sólo el líder
populista puede unir esos intereses, por eso el discurso se apoya en la
legitimidad de la mayoría.

5. Cualidades extraordinarias del líder: Así como su forma carismática


personalista y
paternalista de ejercer el poder. Esto facilita que sus seguidores confíen en su
capacidad para obtener mejoras mientras el líder esté en el poder. Aquí surge
el problema de la continuidad de los gobiernos populistas ya que es difícil que
alguien reemplace al líder. De alli que los líderes populistas tiendan a
perpetuarse o nombren personas de su más estricta confianza.

TRES ENFOQUES SOBRE EL POPULISMO

● Populismo modelo estado interviene crisis socioeconómicas y


delega poder característica de lademocracia delegativa
● Populismo pensarse estrategia política llevada a cabo líder
personalista ejercer poder sin
intermediación institucional, apoyo directo y desorganizado gran
número seguidores
● Populismo tipo discurso político articula demanda insatisfechas,
al avez divide campo político en dos mediante descalificación de
los “otros”

POPULISMO GLOBAL
● Liderazgo fragmenta sociedad quienes apoyan líder y
quienes oponen (acusados defensores oligarquías)
● Radicalización discurso fundan solidaridades y mov
culturales encarar crisis
Ejemplo: Trump, partidos derecha, triunfo brexit

DOS CASOS ARGENTINA YIRIGOYEN Y PERON


● Ambos liderazgos carismático y concitan misma pasión
seguidores y la misma intensidad odio oponentes
● Yri UCR existía previamente y no manejo a su antojo. Perón
sus partidos construidos para consolidar poder y no
condicionaron al líder
Conclusiones:
En América Latina los líderes populistas realizaron un
fuerte cuestionamiento del orden institucional establecido
bajo la lógica amigo/enemigo y rechazando limites a su
poder. No admiten intermediación de instituciones ni
partidos politos. Así, los defensores del populismo aparecen
como defensores del pueblo de ataques internos y
externos.

23
Capítulo 3 romero “La restauración conservadora”

Regeneración nacional o restauración constitucional


Se conoce como Década Infame al período de la historia de la Argentina que
comenzó el 6 de septiembre de 1930 con el golpe de Estado cívico-militar que
derrocó al presidente radical Hipólito Yrigoyen y finalizó el 4 de junio de 1943 con el
golpe de Estado militar que derrocó al presidente conservador Ramón Castillo.

1930 → Después del golpe de Estado no había un acuerdo sobre qué hacer y
qué tipo de gobierno instaurar → Se inicia entonces una fase de inestabilidad
política

Regeneración nacional(uriburu y “restauración constitucional”


nacionalistas) (Expresada por Justo)

Reclamaban por la vuelta a una Querían que el sistema político de


sociedad jerárquica, no argentina
contaminada por el liberalismo, tenga cierta legalidad basada en la
organizada por un Estado constitución y las leyes
corporativo y cimentada por un -Los partidos conservadores se
catolicismo integral (reformar la re agruparon en torno a la
constitución y eliminar partidos→ candidatura de Justo y en 1932 crean
que las negociaciones han el Partido Demócrata Nacional

24
Estado-corporaciones)
-Estaban influenciados por el
modelo de Mussolini
Redujeron todos sus enemigos en
uno → Comunistas, extranjeros y
judíos

Pero los nacionalistas eran más eficaces para golpear que para construir y
progresivamente se fueron distanciando del gobierno y apoyando las políticas
de alternativa institucional de Justo
→ Por lo tanto, Uriburu no había tenido apoyo de los diferentes grupos
activistas (radicales, nacionalistas, y los adeptos a Justo)

CONSECUENCIAS GOLPE ESTADO


● Incertidumbre
● Clases solidarizaban gob perseguía radicales
● Apoyo política mano dura
● Gob asegura poder por fraude

La mayor dificultad estaba en los radicales que surgieron después de la


victoria de 1931 (que fue anulada por Uriburu) y del retorno con Alvear → que
hizo las paces con Yrigoyen y reunifico el partido.
Los oficiales radicales conspiraron y el gobierno uso las conspiraciones para
desarmar a los radicales (con la revolución de 1931 en corrientes el gobierno
busco una excusa para detener o deportar a la plana mayor del partido y veto
la candidatura presencial de Alvear) → Los radicales entonces usan la
estrategia de abstención
Por lo tanto, en las elecciones de noviembre, solo lo enfrento una coalición del
partido socialista y el demócrata progresista (de la torre y Repetto) → La
fórmula de Justo obtuvo el triunfo

El partido socialista independiente se dividió y sus dirigentes (sobre todo


tomaso y pinedo) fueron un papel fundamental para la creación de la
“concordancia” así como en el diseño de las principales políticas del gobierno
→ La concordancia era una alianza entre el partido conservador, radicalismo
antipersonalista y el psi

Intervención y cierre económico


Contexto internacional económico → Crisis del 29 “La depresión”
Ceso el flujo de capitales → Los precios internacionales caen fuertemente y los
ingresos se contrajeron mucho
Gran Bretaña y otros países centrales se refugiaron en el proteccionismo
comercial y declararon inconvertibilidad de la moneda
Se debió reducirse tanto las importaciones como los gastos del Estado

Para enfrentar la crisis el nuevo gobierno tomo las siguientes medidas:

25
Mayor intervención estatal (intervencionismo económico por parte del estado)
→ Se sigue el modelo de Keynes
Desde 1931 se establecieron nuevos impuestos a las ganancias, se redujeron los
gastos públicos se estableció un control de cambios (mediante el cual el
gobierno centralizaba la compra y venta de dólares/divisas)

En 1935 se creó el Banco Central, cuya función principal era regular la


fluctuación cíclica de la masa monetaria, evitando tanto que haya demasiado
dinero en circulación
como que haya poco
Se crea junta reguladora de granos y de carne p/ garantizar precio mínimo a
productores
Cierre progresivo de la economía: c/ objetivo de desarrollar el mercado interno
y promover la industria nacional

En ese contexto empezó a crecer la industria y continuó haciéndolo durante


toda la década. Creció mucho el sector textil, también la mayoría de las
actividades relacionadas con el consumo de alimentos, productos
químicos, y metálicos diversos, llamado modelo por sustitucion de
importaciones.

La presencia británica
Situación con Gran Bretaña:
Con el avance de E.E.U.U. y la crisis del 30, Gran Bretaña opto por
reconcentrarse en su imperio, fortalecer vínculos con las colonias y acotar en
ellos la presencia estadounidense (Australia, nueva Zelanda, etc.) → Por lo que
decidió reducir un tercio las compras de carne congelada a Argentina que
podía reemplazarse por la de Australia

En 1933 el vicepresidente Roca viaja a Gran Bretaña a realizar un acuerdo y


firma el tratado Roca – Runciman
¿De que se trataba este tratado? → propuso limitar al 15% el cupo que podría
ser manejado por frigoríficos nacionales.La ganancia se usaria en Gran
Bretaña, saldando deudas(pagos,importaciones,textiles. Siendo mas favorable
para GB, se estipula un “tratamiento benévolo” (reflotar empresas británicas en
dificultades

Consecuencias del pacto:


Los ganaderos, frigoríficos: quedan restringidos a un mercado interno
reducido; al cerrarse el mercado internacional este mercado interno se satura
y tiene una excesiva oferta de carne → esto provoca caída de precios
Debido a esto, el ministro pinedo crea la junta reguladora de carnes y granos

De La torre (opositor) se opone a este acuerdo vergonzoso y entreguista que


era el pacto roca-
Runciman. Y solicitó una investigación sobre el comercio de las carnes en el
país y las actividades de los frigoríficos. Los senadores oficialistas
reconocieron abusos importantes por parte de los frigoríficos, precios muy

26
bajos pagados a los productores, prácticas monopólicas y evasión impositiva
→ Pero la investigación termina abruptamente con el asesinato de uno de
los senadores

Un frente popular frustrado


A mediados de la década del 30 → Aspecto social:
Gobierno de Justo → fue visto como ilegítimo, fraudulento, corrupto y ajeno a
los intereses nacionales → Por lo que tuvo que enfrentar una serie de
movilizaciones y huelgas como por ejemplo la llevada a cabo por los
trabajadores de la construcción de Buenos Aires o la de la CGT → En 1935, 36 y
37 se efectuaron muchas huelgas coincidiendo con la reactivación económica

1930 → Se crea la CGT (Confederación General del Trabajo) uniendo las


ideologías sindicalistas y socialistas:
- El socialismo hacía hincapié en la necesidad de que los obreros sean representados
por un partido político y aspiraban a tener mejoras en las condiciones laborales a
través de la representación parlamentaria
- En cambio, los sindicalistas, si bien apoyaban la democracia, creían que los obreros
estarían mejor representados con los sindicatos que con un partido político
- Finalmente, ambas corrientes se unen formando la CGT (aunque los grandes gremios
como la Unión Ferroviaria y el sindicato de la Construcción siguieron existiendo)
- Gradualmente la CGT obtuvo algunas mejoras laborales, concedidas siempre por el
Estado y por los empresarios siempre a regañadientes. En algunos sindicatos
consiguieron que la jornada laboral fuera de ocho horas, y en algunas actividades se
instrumentó la jubilación

1933 → la recuperación económica y la reorganización industria empezaron a


hacerse notar.
La desocupación fue gradualmente absorbida y lentamente empezó el
movimiento de migrantes de las zonas rurales hacia los grandes centros
urbanos, atraídos por el empleo industrial → Se crean las primeras villas
miserias
1936 → Triunfa la UCR en las elecciones para diputados y triunfa su candidato
a gobernador (Sabattini) → Pero el gobierno reacciona interviniendo en
provincias y hace fraude electoral poniendo a Manuel Fresco como
gobernador → Esto se justifica como una herramienta para detener a las
“masas ciegas” que no sabían votar
1937 → Se aplica la ley de Residencia contra el sindicalismo combativo
(dirigentes de la construcción, comunistas) e intentan hacer una ley contra el
comunismo que la UCR bloquea

Aparecen dos grandes tendencias político-ideológicas:

Frente Popular Frente nacional

27
izquierda, progresista, republicana, a antiliberal, antidemocrático,
fin a la democracia los radicales, los anticomunista,antisocialista y
comunistas, los demos progresistas, simpatizante del fascismo,católicos
la CGT, los estudiantes de la integristas, los nacionalistas y
Federación Universitaria, los conservadores autoritarios
socialistas.

Ortiz → 1938
➢ no solo mantuvo contactos con los ferroviarios, sino que intentó formarse
entre ellos una buena base de apoyo política, Ortiz intervino activamente en
conflictos internos de ese gremio
➢ cuando asumió se propuso desplazar del Estado a esos sectores
fraudulentos y depurar los mecanismos electorales. Intervino provincias muy
fraudulentas electoralmente hablando, como Buenos Aires y Catamarca.
➢ Pero en 1942 asume Castillo quien deshizo todo lo construido por Ortiz para
alcanzar una verdadera democratización del país.
*Los gobiernos de Justo, Ortiz y Castillo trataron de que los reclamos obreros
no fueran a parar a los partidos políticos opositores, en tanto que los
sindicalistas reconocieron la importancia del Estado y lo hicieron interlocutor
válido de sus reclamos

La guerra y el “Frente nacional”


1939 → 2a Guerra Mundial
En Europa se fueron cerrando los mercados → cayeron las exportaciones
agrícolas argentinas, pero aumentaron las ventas de carne a Gran Bretaña
Como Inglaterra le vendió menos a la Argentina, nuestro país empezó a tener
un saldo cada vez más favorable → En 1939, un acuerdo entre el Banco Central
y el Banco de Inglaterra estableció que las libras a favor de la Argentina
permanecerían bloqueadas en Londres hasta que la guerra mundial terminara
Argentina empezó a enviar a países limítrofes diferentes mercancías como
textiles, alimentos, bebidas, calzados, y productos químicos

1940 → Pinedo propone el “PLAN DE REACTIVACION ECONOMICA”

remarcaba la importancia de estimular la industria, proponía apoyar sobre


todo aquellas industrias “naturales” que elaboraran materias primas locales y
pudieran exportar a los países vecinos y a los Estados Unidos
—> Pero hubo corrupción dentro del plan: Pinedo le propuso a Inglaterra ser su
abogado para la compra de ferrocarriles → La UCR lo pone en evidencia y el
plan de reactivación se anula

1941 → La argentina se mantuvo neutral ante la guerra → Pero EE. UU. a partir
de ser atacados trataron de allí en más de que todo el continente ingresara
junto a ellos en la guerra, actitud que la Argentina siempre intentó entorpecer.
Como represalia los EE. UU la excluyeron del programa de rearme de sus
aliados de guerra

28
1943 → La iglesia y sectores nacionales del ejército (frente nacional) comienzan
a preocuparse de que vuelva el modelo agroexportador → los sectores del
ejercito empiezan a juntarse en secreto y dan ideas revolucionarias…

Empiezan a aparecer grupos golpistas entre los cuales se destaco una logia
militar → El GOU (Grupo de Oficiales Unidos), y muchos apostaban a la ruptura
del orden institucional qu termina de desencadenarse cuando Castillo pide la
renuncia de Ramírez y el 4 de junio de 1943 se produce un golpe de estado.

La restauración conservadora
Nacionalistas: se enorgullecían del elitismo autoritario.
Reclamaban por la vuelta a una sociedad jerárquica, como la colonial, no contaminada por el
liberalismo, organizada por un Estado corporativo y cimentada por un catolicismo integral
Enemigo: las altas finanzas y la explotación internacional se fundían con los comunistas, los
extranjeros causantes de la disgregación nacional, y también los judíos, unidos en una siniestra
confabulación.
Federación Nacional Democrática liberal y opuesta a Uriburu.
1931revolución sofocada en Corrientes
UCR abstención.
1931 impuesto a los réditos.

Presidencia de Justo
1932: Déficit fiscal. Drástica reducción de gastos.
Gran Bretaña, “área de la libra”, inconvertibilidad.
1932: Commonwealth preferencia en las importaciones británicas.
1933: Roca negoció en Londres las condiciones para el mantenimiento de la cuota argentina de
carne.
1933: creciente intervención del Estado y cierre progresivo de la economía. Teoría de Keynes.
1933 equilibrio en el presupuesto.
Reforzamiento de la relación con Gran Bretaña.
Con la crisis empezó a crecer la industria. Retrocedió la ganadería. La producción agrícola no
decayó.
1935: se crea el Banco Central.
En toda la década se desarrolló intensamente la figura de Rosas.
Acercamiento de la iglesia y la clase dirigente. Retroceso del liberalismo.
1935: De la Torre denunció a los frigoríficos.
1935: Creciente movilización social.
1935: Trabajadores de la construcción en huelga.
1936: UCR triunfó en elecciones de diputados.
Surge el “Fraude Patriótico”
Las derechas convocaron a un frente nacional contra el frente popular
Guerra civil española impactó en Argentina.

Presidencia de Ortiz
Ortiz, radical Antipersonalista, sucedió a Justo en 1938
1940 delegó el mando al vicepresidente Castillo.

Presidencia de Castillo
Volvieron los métodos fraudulentos
Aumentaron las ventas de carne a UK.
Saldo a favor con UK.

29
Exportaciones industriales a países limítrofes.
Saldos favorables con USA
1941: USA entró en la guerra y procuró forzar a los países americanos a acompañarlo.
Argentina excluida del programa de rearme.
FFAA actor político.
Nacionalismo anti británico.
Enemigos de la nacionalidad: UK y oligarquía.
Alianzas políticas débiles, empezaron a cultivar a los jefes militares.
1943: GOU depuso al presidente
Capítulo 4 El gobierno de perón

La emergencia
2a Golpe de Estado → 1943
→ Encabezado principalmente por Rawson quien renuncio a los 3 días y fue
reemplazado por el militar Ramírez
→ Causas: el fraude/el aumento del nacionalismo/el clima de guerra
→ El nuevo gobierno se formó casi exclusivamente con militares, orientados
desde un grupo de oficiales organizado como logia → el GOU, cuyo principal
referente era el ministro de Guerra, el general Edelmiro J. Farrell
→ Medidas que se tomaron en el gobierno: “acallar la agitación política y la
protesta social”
• Proscribieron comunistas
• Persiguieron sindicatos e intervinieron en la CGT
• Disolvieron Acción Argentina y a los partidos políticos
• Intervinieron en universidades
• Y para acercarse a la Iglesia establecieron la obligatoriedad de la enseñanza
religiosa en las escuelas públicas
→ Obsesionado con un orden social nuevo y evitar el caos del comunismo
tuvieron la colaboración de nacionalistas, católicos integristas, y seguidores
de Uriburu → El régimen militar tuvo un tono autoritario, antiliberal y
mesiánico
Este gobierno fue atacado por los Estados Unidos, porque era unos de los dos
gobiernos en América que no lo acompañaba en la Guerra → También los
norteamericanos sospechaban que el gobierno simpatizaba con los nazis.
En 1944 Ramírez les declaró la guerra a los alemanes y entonces los oficiales
más antinorteamericanos lo destituyeron, reemplazándolo por el ministro de
guerra Farell.

30
Perón → (miembro influyente en el GOU) primero era ministro de Guerra y
después fue ascendiendo hasta ser vicepresidente
Perón sobresalía entre los militares por su capacidad profesional y por su
proyecto político → Según Romero era “el alma verdadera del gobierno”
Había estado en Europa en los años anteriores a la Segunda Guerra mundial y
allí conoció y admiró al fascismo de Mussolini.
A Perón le preocupaba un actor social que, hasta allí, en la Argentina, nadie
había tenido en cuenta: los trabajadores.
Por medio de la Secretaria de Trabajo Perón se vinculo con los dirigentes
sindicales Desde la secretaria de trabajo Perón expandía los mecanismos del
estado arbitro (esbozados con Yrigoyen y apenas usado en la década del 30):
- impulsó a los trabajadores a organizarse y a presentar sus demandas, que
empezaron a ser satisfechas
- Se extendió el régimen de jubilaciones, los trabajadores tuvieron vacaciones
pagas, seguros de accidente del trabajo, y se equilibraron las relaciones entre
obreros y patrones
- Perón dispuso que se promulgara el Estatuto del Peón, que daba derechos
siempre ignorados a los trabajadores del campo.

Dispuesto a hablarle a todos los sectores de la sociedad

a militares les señala los peligros de la posguerra; el desorden social; la


necesidad de un estado fuerte (interventor y que asegure la autarquía
económica) → se conforma el consejo nacional de posguerra para profundizar
política de seguridad social)
a los empresarios: el peligro que trae que las masas estén desorganizadas y el
peligro que trae le comunismo
Pero los empresarios y las agrupaciones patronales toman distancia de perón
mientras este se afirma aún más a la clase trabajadora y afirma la idea de la
justicia social

Nace una fuerte oposición:


La unión democrática → diversos partidos políticos exigieron que se fueran los
militares. Reclamaban que el Poder fuera a la Corte Suprema de Justicia y que
ésta llamara a elecciones
➔ Estaba formada por comunistas, socialistas, demócratas progresistas, y
contaba con el apoyo de conservadores y radicales.
Presionado por la opinión pública el gobierno hizo renunciar a Perón, no solo
eso, sino que, presionado por los sectores dominantes de la sociedad, que
desconfiaban de Perón, lo arrestaron.
Pero el 17 de octubre una multitud de obreros concurrió a la plaza de mayo a
exigir la libertad de Perón y su restitución de los cargos → El coronel hablo esa
noche en la plaza y volvió a poder
Los militares llaman a elecciones en 1946 → Perón forma su propio partido
junto a los trabajadores, el “Partido laborista” y derroto a la Unión Democrática
en los comicios

Partido Laborista:

31
- Perón representaba el discurso de la justicia social → tenía contenidos que
provenían del socialismo, el dirigismo económico a cargo del Estado y también
la obtención del bienestar a través de la acción del Estado
- Decía que era una democracia real y no democracia formal como la de sus
adversarios
- Dividió la sociedad entre “pueblo” y “oligarquía”
- Adopta actitud nacionalista frente a Braden
- Tiene el apoyo inicialmente del Ejército y la Iglesia, que recomendaba votar
por el candidato del Partido Laborista que había perseguido al comunismo
ateo y restablecido la enseñanza religiosa

Junta renovadora
- radicales y conservadores apoyados por la iglesia

Unión democrática
- socialistas, comunistas... (defensores de la democracia que se enfrentan al
totalitarismo) incluyó a partidos de izquierda, pero excluyó a los
conservadores
- El programa de la UD era progresista respecto de lo laboral, pero cuando las
asociaciones patronales y Estados Unidos le brindaron su apoyo, la UD perdió
votos.
- El dpto. de estado de EE. UU. con su embajador Braden respaldaron a la
unión demócrata: representaba los ideales de la democracia para poner freno
al nacismo y fascismo del cual era tildado Perón

1946 → El slogan se dividió “Braden o Perón” y el 24 de febrero Perón gana las


elecciones
→ Cambio de régimen a democrático (Perón fue elegido democráticamente
mientras que antes fue una dictadura)
Los trabajadores estaban excluidos de ese frente político.

Mercado interno y pleno empleo


EL NUEVO GOBIERNO (1946-1952) → PERON
Elaboro en la doctrina la “tercera posición”, distanciada tanto del comunismo
como el capitalismo → aunque Perón estableció relaciones diplomáticas con la
URSS y trató de mejorar las que había con Estados Unidos
Pero la hostilidad de los norteamericanos hacia la Argentina y Perón
igualmente no disminuyó, y Estados Unidos siguió dispuesto a hacer pagar a
la Argentina por no haber participado ella de la guerra. El gobierno de USA
realizo un boicot:

bloqueó económicamente a nuestra Nación, y como consecuencia de ello el


comercio externo decayó, perdiendo la Argentina en una dura competencia
con los yanquis algunos mercados latinoamericanos que había ganado para
sus productos industriales.
También fueron obstaculizadas las exportaciones agrícolas a Europa, en este
plano los Estados Unidos empezaron a vender por ejemplo cereal a precio
subsidiado, y también restringieron los transportes.

32
En 1948 USA lanzó el Plan Marshall, un plan económico de ayuda a Europa y a
Japón, pero los norteamericanos prohibieron a los beneficiarios del plan que
los dólares aportados por Washington se usaran para importaciones de
productos argentinos. Logrando así que las ventas argentinas disminuyeran
drásticamente.

Pero los ingleses por su parte no aceptaron las imposiciones yanquis para
restringir sus compras en Argentina.

→ Para ellos estaba en juego el tema de la carne, la cuestión de las libras


bloqueadas en Londres durante la guerra, y las inversiones radicadas en
Argentina. Los ingleses tenían deudas económicas con la Argentina.

→ Luego de una larga y compleja negociación se arregló entre nuestro país y


los ingleses la compra por parte de la Argentina de los ferrocarriles por un
valor igual al de las libras bloqueadas por los británicos. A ellos les resultaba
conveniente desprenderse de los trenes porque esta empresa estaba
descapitalizada, obsoletas las unidades, y engeneral habían perdido toda
rentabilidad.

Perón lanza el 1o Plan Quinquenal → Opto por defender el mercado interno y el


pleno empleo

Principales medidas:
➔ fuerte impulso a la participación del Estado en la Dirección y regulación de
la economía
➔ nacionalización de las empresas extranjeras, particularmente las de capital
inglés → Ferrocarriles, teléfonos, empresa de gas, electricidad
➔ Fuerte impulso a Gas del Estado, creación de la Flota Mercante y Aerolíneas
Argentinas
➔ Nacionalización del Banco Central, desde él se manejaba la política
monetaria y crediticia, el comercio exterior, y se controlaban todos los
depósitos (que habían sido también nacionalizados)

-En 1944 se crea el IAPI (Instituto Argentino para la Promoción y el Intercambio)


Los productores rurales argentinos estaban obligados a vender su producción
al IAPI, y este luego de pagarles un precio que el Gobierno consideraba justo, a
su vez colocaba esa producción en el extranjero. El IAPI vendía afuera más
caro de lo que había comprado al productor local, esa diferencia era
destinada por el Gobierno a otorgar créditos y subsidios a la industria
—Este fue un duro golpe para “el campo”, desde el Gobierno ya no se lo consideraba más “la
rueda maestra de la economía”. Los productores se quejaban por la falta de insumos para su
maquinaria, por los congelamientos de alquileres en los distintos campos, y por el aumento del
costo de mano de obra debido a la vigencia del Estatuto del Peón

Se aumentan los salarios de los trabajadores → Por lo tanto, aumenta el


consumo

El Estado se volvió Benefactor, y por otros caminos contribuyó visiblemente a


elevar en nivel de vida de la población → congelamiento salarial,

33
establecimiento de precios máximos, planes de vivienda, mejora de la Salud
Pública, construcción de escuelas y colegios terciarios, organización del
sistema jubilatorio, etc.

El Estado peronista
➔ Perón disolvió el Partido Laborista → Crea el Partido Peronista
➔ La organización obrera se consolida firmemente
➔ La Ley de Asociaciones Profesionales aseguraba la existencia de grandes y
poderosas organizaciones -un sindicato por rama de industria y una
confección única-, con fuerza para negociar de igual a igual con los
representantes patronales. Pero a la vez eran dependientes de la personería
gremial que era dada por el Estado → la CGT fue la responsable de transmitir
las directivas del Estado a los sindicatos
➔ El Estado peronista tenía en los trabajadores su gran fuerza legitimadora, y
concedió a sus representantes un lugar destacado en el gobierno, facilitando
y estimulando además su organización, y colmándolos de beneficios.
➔ Función sindicatos: se ocuparon de problemas referidos a condiciones de
trabajo, negociaron directamente con patronos, establecieron en fábricos un
principio cercano a la igualdad
➔ Perón ejercía una presión constante en sindicatos, pero estos nunca dejaron
de ser la expresión social y política de los trabajadores

EVA PERON:
1947 → Eva Perón ocupa el lugar en la secretaria de trabajo y se dedicó a
cumplir funciones de mediación entre los dirigentes sindicales y el gobierno;
facilitando la negociación de los conflictos con estilo personal (combinando
persuasión e imposición)
→Eva tuvo un papel de política social Y FUE EL NEXO ENTRE LAS DEMANDAS
DE LOS TRABAJADORES (CGT) Y EL GOBIERNO
Extendió sus apoyos a sectores populares no sindicalizados:
• A través de Eva Perón y su fundación (financiada con fondos públicos y
aportes privados) crearon: escuelas; hogares para ancianos huérfanos;
policlínicos; repartió alimentos; estimulo turismo y deporte
Practico la “acción directa”
• Las organizaciones del partido detectaban los casos particulares de
desprotección y transmitían los pedidos a la fundación donde Eva Perón
recibía estos pedidos y entregaba las necesidades: camas de hospitales,
maquinas de coser, un empleo, una pensión, etc.
Eva Perón encarnaba el ESTADO BENEFACTOR y protegía a los trabajadores
sin protección sindical

➔ Los medios de difusión machacaron sin cesar sobre esta imagen entre
benefactora y reparadora, replicada luego por la escuela donde los niños se
introducían a la lectura con “Evita me ama” → La acción social directa y este
discurso benefactor constituyeron una nueva identidad social → “Los
humildes”

➔ El Estado peronista consideraba que él tenía que vincularse con cada uno
de los sectores de la sociedad → que era considerada una comunidad y no

34
una suma de individuos → y aspiraba a que cada uno de esos individuos se
organizaran y formaran su representación corporativa
- A los empresarios y profesionales los organizo en la CGE (Confederación
General económica)
- Con la iglesia tuvo un acuerdo: El gobierno peronista mantuvo la enseñanza
religiosa en la escuela y dio la conducción de las universidades
- Con respecto a las Fuerzas Armadas, aunque Perón muchas veces utilizó
oficiales en puestos de gobierno importantes, las Fuerzas Armadas fueron
apartadas de la política y el Gobierno no se inmiscuyó inicialmente en
cuestiones internas de ellas.

El Estado se encamina a un gobierno autoritario...


El Estado debía ser el ámbito donde los intereses sociales (organizados)
negociarían y dirimieran sus conflictos
➔ Esto implicaba una reestructuración de las instituciones republicanas,
desvalorización de los espacios democráticos, y quería afirmar la
preeminencia del Poder Ejecutivo sobre el resto de las instituciones
republicanas (todos los poderes se concentraban en el presidente):
Reemplazo la Corte Suprema, intervino en las provincias, acabo con la
autonomía universitaria, los proyectos se preparaban en la presidencia y se
aceptaban sin modificaciones, etc.
Formo una cadena de diarios y radios → Los diarios independientes fueron
presionados de muchas maneras (restricción, clausuras, atentados, etc.)

1949 realizo una reforma de la Constitución → Se podía hacer reelección


presidencial

“DEMOCRACIA DE MASAS”: Consideraba a los diversos actores como “masas”


que debía ser moldeado, inculcándole la doctrina y usando propaganda
masiva en lugares como la escuela
(donde se estableció el libro de Eva como lectura obligatoria) → El régimen
tuvo una tendencia a “Peronizar” todas las instituciones y convertirlas en
instrumentos de adoctrinamiento
Se establece la Doctrina Nacional en 1949: en donde se disciplinaba y
organizaba a las “masas” acordes a los principios políticos mas generales del
peronismo que alimento con la propaganda

Un conflicto cultural
Los sectores populares ejercieron plenamente una ciudadanía social → se
fueron incorporando al consumo, a la ciudad y a la política, comprando ropas,
calzados, radios, etc.,
viajando por el país a través del turismo social, paseando, aprovechando el
“sábado inglés”, yendo al cine y ocupando la ciudad
Algunos oligárquicos se sentían horrorizados frente a la invasión popular de
los espacios antiguamente propios y mucho de ira ante la perdida de
diferencia y el respeto
Fue un conflicto cultural el que opuso lo “oligárquico” con lo “popular”. En esa
perspectiva, la oligarquía fría y egoísta pretendía restringir el acceso a los
bienes y excluir al pueblo, que permitía dar un violento ataque discursivo

35
(sobre todo con la voz de Eva Perón) con escasas acciones en contra de los
oligárquicos

Crisis y nueva política económica


Hacia 1949 se empezaron a notar los primeros síntomas de agotamiento del
modelo de sustitución de importaciones:
• Los mercados se contrajeron → caída de las exportaciones y de los precios
• Se agotaron las reservas acumuladas
• Comenzaron a faltar industrias y esto produjo finalmente inflación, paro y
desocupación
• Estancamiento de la industria → Eficiencia reducida, maquinaria obsoleta,
deterioro de los servicios (como electricidad y transporte), alta mano de obra
con salarios muy altos
*Todo esto sumado con una crisis externa y dos sequias sucesivas

Frente a esto el gobierno:

Lanza el 2°Plan Quinquenal (1953 – 57)→ cuya prioridad era la producción


Agrícola-ganadera, la industria pesada y la energía

Para reducir la inflación se restringió el consumo interno: fueron eliminados los


subsidios a distintos bienes de uso popular, veda parcial al consumo de carne
y se levanto el congelamiento de los alquileres

Se proclamo la “vuelta al campo”: El IAPI invirtió su mecanismo y estimulo a los


productores
rurales con precios retributivos y se daba prioridad a la maquinaria agrícola
Ley de radicación de capitales (1953): que buscaba la inversión de capitales
extranjeros en las
industrias (el más importante fue el de contrato de explotación petrolera de
Standard Oíl)
Hacia 1954 la economía había mejorado, pero comenzaron a crecer las huelgas
(azucareros de Tucumán, ferroviarios, gráficos, banqueros) → Y Perón opta por
aplicar
una dura represión (presos dirigentes y movilización militar a los obreros)
Los militares se preguntaban acerca de la solidez de un orden proclamado
pero basado en la agitación popular y se indignaban ante el avance del
autoritarismo y se irritaban con las acciones y el estilo de Eva Perón
Esto llevo a que se produjera un intento de Golpe de Estado en 1951 que
fracaso → Perón establece un estado de guerra y hace una depuración en los
mandos militares
Consolidación del autoritarismo
1952 → 2°gobierno de Perón
En ese mismo año se produce la muerte de Evita → Se advirtió un manejo
burocrático y una pérdida de la iniciativa → Se acentuó el autoritarismo:
- En la administración pública comenzó a exigirse la afiliación al peronismo
- la exhibición del “escudito” o el luto por la muerte de Evita

36
- También se exigía la donación de sueldos para la Fundación Eva Perón y se
hacían manifestaciones en homenaje a Eva y a Perón, cuyos nombres se
impusieron para estaciones de tren, hospitales, calles
- La “peronización” se dio también en las Fuerzas Armadas donde se dieron
cursos de adoctrinamiento justicialista

La caída

1954 → Se crea el “Partido Demócrata Cristiano” que marca el conflicto entre


Perón y la Iglesia que rápidamente llevo a su caída
Al principio la iglesia lo apoyaba por la enseñanza obligatoria en las escuelas,
pero luego empezaron a chocar en una serie de campos:
La iglesia era sensible a los avances del terreno de la Beneficencia a través de
la fundación (y la imagen mítica que se creaba de Evita) y en el de la
educación y la preocupación del avance del Estado en la organización de los
estudiantes
universitarios
En una concentración, mientras hablaba Perón, estallaron en la Plaza de Mayo
bombas colocadas por los grupos opositores donde murieron varias personas
→ Perón detiene a principales dirigentes de la oposición, pero en diciembre
lanza una ley de amnistía que permitió liberar a la mayoría de los presos
políticos

A Perón le molestaba la intromisión de la Iglesia en la política con el partido


demócrata cristiano

El conflicto estallo en 1954 cuando compitieron dos manifestaciones en el Dia


del Estudiante: una organizada por la Iglesia y otra por la UES

Como consecuencia:
➔ Perón prohibió las procesiones, suprimió la enseñanza religiosa en las
escuelas, se sanciono la ley de divorcio, se autorizo la apertura de prostíbulos,
y se envió un proyecto de reforma constitucional para separar la Iglesia del
Estado
➔ La iglesia inundo la ciudad con todo tipo de panfletos y movilizo sus
cuadros → El 16 de junio la Marina aprovecha la ocasión y bombardea la Casa
de Gobierno para asesinar a Perón que culmino con 300 muertes de civiles
Inmediatamente Perón toma una actitud conciliadora (en cierto modo era
prisionero de los militares) y concluyeron los ataques a la iglesia y se llamó a la
oposición para negociar
→ En agosto presenta su renuncia y convoca a los peronistas por ultima vez
En septiembre de 1955 se estalla en Córdoba una sublevación militar
encabezada por Eduardo Lonardi quien se presenta como presidente
provisional de la Nación y Perón se exilia

La economía del primer peronismo

- Objetivos de la estrategia económica peronista:


- aumentar la expansión del mercado interno;

37
- modificar los mecanismo de redistribución del ingreso (beneficiando
fundamentalmente a los sectores trabajadores); - alentar el crecimiento
industrial.
- Política económica impulsada:
- política bancaria: nacionalización del Banco Central (el gobierno comienza a
controlarlo a partir de 1946) y de los depósitos existentes en los bancos
privados (la Nación se convierte en el garante de esos depósitos) → con esta
política bancaria, el Banco Central empieza a modificar y ampliar el conjunto
de sus funciones y competencias, lo que le termina otorgando una mayor
autonomía al gobierno en el manejo de la política tanto monetaria como
crediticia.
- la creación del IAPI (Instituto Argentino de Promoción del Intercambio), que va
a permitir el monopolio del comercio de la exportación de cereales, y de
ganado en menor medida, así como el control de la importación de materias
primas y equipos de agro e industriales, y el crecimiento de los convenios
comerciales con los países europeos.
El gobierno tiene nuevas herramientas para estimular la actividad económica,
el pleno empleo y el fuerte aumento del gasto público (mismo que se financia a
través de créditos públicos, de la emisión monetaria, y de la colocación de
títulos de deuda a tasas bajas). Constante económica favorecida por el
contexto internacional benéfico para el desarrollo del sector industrial
argentino.
-Crecimiento del gasto publico
–Situacion favorable en el mercado mundial

sesion 5

Capitulo 5: El empate
El general encabezó el nuevo gobierno, que se presentó como provisional
para indicar su decisión de . Estaba rodeado por los grupos católicos y por
militares de tendencia nacionalista. En su opinión, el proyecto nacional y
popular que Perón había fundado seguía teniendo vigencia, siempre que fuera
depurado de sus elementos corruptos o indeseables.
Dos meses después de designado, Lonardi debió renunciar, y fue reemplazado
por el general Pedro Aramburu, más afín a los sectores liberales y . Declaraba
querer reconstruir una convivencia democrática perdida hacía ya tiempo y se
proponía sustancialmente la sociedad y la economía. El Fondo Monetario
Internacional propuso políticas llamadas "ortodoxas": estabilizar la moneda
abandonando la emisión fiscal, dejar de subvencionar a los sectores
"artificiales", abrir los mercados y estimular las actividades de exportación
tradicionales.
Para adecuarse al liberalismo y la democracia, era necesario modernizar y
adecuar la economía. Los empresarios coincidían en que cualquier
modernización debía modificar el estatus logrado por los trabajadores
durante el peronismo. Apuntaron a elevar la productividad, racionalizando las
tareas y reduciendo la mano de obra. Esto implicaba restringir el poder de los
sindicatos y también el que los trabajadores habían alcanzado en plantas y
fábricas.

38
Libertadores y desarrollistas
general Aramburu asumió plenamente la decisión de desmontar el aparato
peronista. El Partido Peronista fue disuelto y se intervinieron la CGT y los
sindicatos, puestos a cargo de oficiales de las Fuerzas Armadas. Una gran
cantidad de dirigentes políticos y sindicales fueron detenidos y proscriptos
políticamente. La administración pública y las universidades fueron
depuradas de peronistas y se controlaron los medios de comunicación. Se
prohibió cualquier propaganda favorable al peronismo, así como la mención
de su nombre.
Los militares se propusieron compartir el gobierno con los civiles y transferirlo
tan pronto como fuera posible. Los instrumentos que el Estado tenía para
intervenir empezaron a ser desmontados.
Para el gobierno y las fuerzas políticas que lo apoyaban, el "pacto de
proscripción" planteaba un problema para el futuro: qué hacer con el
peronismo. Algunos confiaban en que la "educación democrática" terminaría
surtiendo su efecto. Otros aspiraban a comprender y redimir a los peronistas.
Las distintas opciones dividieron a todas las fuerzas políticas.
El ascenso de Frondizi a la UCR provocó su ruptura. Después de la caída de
Perón, el radicalismo se dividió: quienes seguían a Ricardo Balbín se
identificaron con el gobierno libertador, mientras que Frondizi eligió la línea de
acercamiento con el peronismo. Para atraer a los peronistas,
. En 1956 la UCR proclamó la candidatura presidencial de Frondizi, lo que
aceleró la ruptura, y el viejo partido se dividió en dos: la UCR Intransigente
(Frondizi) y la UCR del Pueblo (Balbín). En 1957, acosado por dificultades
económicas y una creciente oposición sindical y política, el gobierno
provisional empezó a organizar su retiro y a cumplir con el compromiso de
restablecer la democracia. Arturo Frondizi se lanzó al juego. La maniobra más
audaz consistió en negociar con el propio Perón su apoyo electoral, a cambio
del futuro levantamiento de las proscripciones..
Eduardo Lonardi
restaurar el orden constitucional
libertadores y desarrollistas
antiperonistas
reordenar
reclamó del gobierno el levantamiento de las
proscripciones y el mantenimiento del régimen legal del sindicalismo

La orden de Perón fue acatada y Frondizi se impuso en las elecciones de 1958.


En la nueva versión de su programa Frondizi aspiraba a renovar los acuerdos,
de raigambre peronista, entre los empresarios y los trabajadores. Se incorpora
el novedoso tema del desarrollo asociado con las inversiones extranjeras.
Las Fuerzas Armadas no simpatizaban con quien había roto el compromiso de
la proscripción, ganando con los votos peronistas, y desconfiaban tanto de los
antecedentes izquierdistas de Frondizi como de su reciente conversión hacia
el capitalismo progresista. Frondizi asumió personalmente lo que llamo la
"batalla del petróleo", esto es, la negociación con compañías extranjeras de la
exploración y explotación de las reservas, y al mismo tiempo anunció la
autorización para el funcionamiento de universidades no estatales.

39
En 1958 se lanzó un plan de Estabilización. Se aplicó un programa de
devaluación, congelamiento de salarios y supresión de controles y
regulaciones estatales cuyas consecuencias fueron una fuerte pérdida de los
ingresos de los trabajadores y una desocupación generalizada. El Plan puso
fin a una precaria convivencia entre el gobierno y los sindicatos peronistas.
Las huelgas se intensificaron y recrudeció el sabotaje. El gobierno respondió
interviniendo los sindicatos y empleando al Ejército para reprimir. 1959:
Revolución Cubana. América Latina y la Argentina entraban en el mundo de la
, y los militares, interpelados por sus colegas de Estados Unidos, asumieron
con decisión una postura . Los militares asociaron con el comunismo al
peronismo. EE.UU empezaba a reclamar alineamiento contra Cuba y los
militares encontraron otro espacio para presionar a Frondizi. Presionaron
duramente al presidente hasta que el gobierno rompió relaciones con Cuba.
En 1962 los militares depusieron a Frondizi. Asume Guido.

Crisis y nuevo intento constitucional


Azules vs. colorados. Los azules triunfaron en la contienda militar y en la de la
opinión publica. Explicaron a través de sucesivos comunicados, la
preocupación de la facción de la legalidad, el respeto constitucional y la
búsqueda de una salida democrática. 1963: Asume Arturo Illia. El nuevo
gobierno radical le dio mucha más importancia al Congreso y a la escena
política democrática. Su presidencia se definió por el respeto de las normas, la
decisión de no abusar de los poderes presidenciales y la voluntad de no
exacerbar los conflictos. La política económica tuvo un perfil muy definido. Un
Estado muy activo en el control y en la planificación económica. Los ingresos
de los trabajadores se elevaron y el Congreso votó una ley de salario mínimo.
La democracia empezaba a aparecer como un lastre para la modernización
económica, que necesitaba de eficiencia y autoridad.

La economía entre la modernizacion y la crisis


La modernización económica debía surgir de la promoción planificada por el
Estado y de una renovación técnica y científica. Un conjunto de instituciones
debía poner en movimiento la palanca de la inversión pública, la ciencia y la
técnica.
Pero la mayor fe estaba puesta en los capitales extranjeros. Su influencia se
notó en la transformación de los servicios o en las formas de comercialización,
y en general en una modificación de los hábitos de consumo, estimulada por
lo que podía llegar a verse a través de la televisión.
En la industria, las nuevas ramas (petróleo, automotores, etc.) crecieron
aceleradamente, mientras que las que habían liderado el crecimiento en la
etapa anterior (textil, calzado) se estancaron o retrocedieron. Se creó una
brecha entre un sector moderno y eficiente de la economía, y otro tradicional.
La brecha tenia que ver con la existencia de empresas extranjeras.

Las masas y la renovación cultural


Los intelectuales antiperonistas pasaron a regir las instituciones oficiales y el
campo de la cultura. El principal foco de la renovación cultural estuvo en la
universidad. Estudiantes e intelectuales progresistas se propusieron
"desperonizar" la universidad y luego modernizar sus actividades.

40
La ciencia debía convertirse en palanca de la economía. Surgió una nueva
universidad orientada a la biología, la física o la computación; las facultades
se nutrieron con laboratorios y científicos con dedicación exclusiva a la
enseñanza y a la investigación.
La universidad se convertía en un polo crítico del gobierno. Se convirtió,
además, en una "isla democrática" en un país que lo era cada vez menos.

La politica y los limites de la modernización

Nadie tenía fe en la democracia, ciertamente se trataba de una democracia


ficticia y de escasa legitimidad. Para los militares, imaginado. Se alamarban
por la atraccion que ejercia la revolución cubana y los horrorizaba el
cuestionamiento a los valores tradicionales de la sociedad y la convivencia. El
gobierno de Illia fue condenado por ineficiente y desde entonces la
propaganda se ensañó con él. En 1966 los comandantes en jefe depusieron a
Illia y entregaron la presidencia al general Ongania.

Capitulo 6: “Dependencia o liberacion”

el ensayo autoritario
Un amplio consenso acompañó el golpe de Estado de 1966: empresarios, la
mayoría de los partidos políticos y grupos de extrema izquierda.
Era necesario reorganizar el Estado, hacerlo fuerte, con autoridad y recursos, y
controlable desde su cima. Para unos, era la condición de un reordenamiento
económico para romper los bloqueos de crecimiento. Para otros, era la
condición de un reordenamiento de la sociedad, de sus maneras de
organización que liquidara las formas políticas de liberalismo, (juzgadas
nefastas) y creará las bases para otras.
La primera fase del nuevo gobierno se caracterizó por un "shock autoritario".
Se proclamó el comienzo de una etapa revolucionaria. Se disolvió el
Parlamento y también los partidos políticos.
Se comenzó a encorsetar a la sociedad. , que era vista como el lugar típico de
la infiltración, la cuna del comunismo.
Las universidades fueron intervenidas y se acabó con su autonomía
académica. En la "noche de los bastones largos", la policía irrumpió en algunas
facultades de la UBA y apaleó a alumnos y profesores.
El gobierno había encontrado la fórmula política adecuada para operar la
gran reestructuración de la sociedad y la economía. Con la clausura de la
escena política había puesto fin a la puja sectorial. Acallado cualquier ámbito
de expresión de las tensiones de la sociedad, podía diseñar sus políticas con
tranquilidad y con un instrumento estatal poderoso en sus manos.
Pero en los seis primeros meses no se había adoptado un rumbo claro en
materia económica. Krieger Vasena fue designado ministro de Economía y
Trabajo. El plan de Vasena lanzado en 1967 apuntaba en primer término a
superar la crisis cíclica y a lograr una estabilización prolongada. Se proponía
racionalizar el funcionamiento de la economía. Contaba con poderosas
herramientas de un Estado perfeccionado en sus orientaciones
intervencionistas. Los éxitos de esta política de estabilización fueron notables.

41
La inflación se había reducido drásticamente y las cuentas del Estado
estaban equilibradas.
Las inversiones del Estado fueron considerables, particularmente en obras
públicas: represas, puentes y caminos
y accesos a la Capital. La nueva política económica volcaba la balanza a favor
de los grandes empresarios.

la primavera de los pueblos


El estallido ocurrido en Córdoba en 1969 vino precedido de una ola de
protestas estudiantiles de diversas
universidades y de una fuerte agitación sindical en Córdoba. Activismo
estudiantil y obrero se conjugaron. La fortísima represión policial generó un
violento enfrentamiento. Intervino el Ejército y recuperó el control.
Todos los males de la sociedad se concentraban en un punto: el poder
autoritario y los grupos minoritarios que lo apoyaban, responsables directos
de todas las formas de opresión, explotación y violencia de la sociedad. Frente
a ellos se alzaba el pueblo, que se ponía en movimiento para derrocarlos.
Para el poder autoritario, el desarrollo era un fruto de la seguridad nacional y
para quienes lo enfrentaban la única alternativa a la dependencia era la
revolución, que conduciría a la liberación (Che Guevara y la Revolución eran la
influencia). Los obispos del Tercer Mundo proclamaron su preocupación por
los pobres. Desde 1968 en Argentina, los religiosos que se reunieron en el
Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo, militaron en las zonas más
pobres, promovieron la formación de organizaciones solidarias e impulsaron
reclamos y acciones de protesta.
La revolución era posible. Así lo mostraban Cuba, el Cordobazo y la
movilización social. La clave de la opresión, la injusticia y la entrega se
encontraban en el poder, monopolizado por pocos.
Las primeras organizaciones guerrilleras habían surgido desde 1960. Su
verdadero caldo de cultivo fue la experiencia autoritaria y la convicción de que
no había alternativas más allá de la acción armada. En 1970 surgen la
organización de Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP). Los
actos de violencia fueron en crecimiento.
Entre todas las organizaciones había grandes diferencias técnicas y políticas,
pero privaba un espíritu común.
Todas aspiraban a transformar la movilización espontánea de la sociedad en
un alzamiento generalizado, y todas coincidían en una cultura política que
retoma y potenciaba la de los grupos de izquierda. Las organizaciones eran la
vanguardia de la movilización popular, cuya representación consistía en la
acción violenta.

militares en retirada

La movilización popular fue identificándose cada vez más con el peronismo y


con el propio Perón. Las Fuerzas Armadas fueron advirtiendo que debían
buscar una salida al callejón en que estaban metidas.
En 1970 los militares depusieron a Onganía y designaron presidente al general
Levingston. Este confirmó la caducidad de los "viejos" partidos y alentó la
formación de otros "nuevos". Resurgimiento del sindicalismo organizado y de

42
los partidos políticos. Levingston resultó incapaz de manejar el espacio de
negociación que se
estaba abriendo. Era hostigado por el establishment económico y estaba
enfrentado con los partidos políticos,
con la CGT y con los empresarios nacionales. Los jefes militares apreciaron que
Levingston era tan poco capaz como Ongania de encontrar la salida y
decidieron su remoción y su reemplazo por el general Lanusse.
Lanusse anunció el restablecimiento de la actividad política partidaria y la
próxima convocatoria a elecciones generales. Las discrepancias sobre cómo
enfrentar a las organizaciones armadas y la protesta social eran crecientes. Se
creó el fuero antisubversivo y tribunales especiales para juzgar a los
guerrilleros.
Se disolvió el Ministerio de Economía. Inflación, fuga de divisas, caída del
salario real y desempleo.
La Juventud Peronista dio el tono a la campaña electoral y constituyó una
culminación de la polarización de la
sociedad contra el poder militar. Triunfo electora (1973) asunción de Cámpora.

la vuelta de Peròn

1973: Perón retornó al país. Un enfrentamiento entre grupos armados de


distintas tendencias del peronismo provocó una masacre. Cámpora renuncia y
asume la presidencia Lastiri.
Perón armó su proyecto sobre tres bases: un acuerdo democrático con las
fuerzas políticas, un pacto social con los grandes representantes corporativos
y una conducción más centralizada de su movimiento. Para que funcionara,
Perón necesitaba que la economía tuviera un desempeño medianamente
satisfactorio y que pudiera
reforzarse el poder del Estado. Este era un punto débil: los mecanismos y los
instrumentos estaban desgastados y resultaron ineficaces, y el control que
Perón podía tener no era pleno, pues las Fuerzas Armadas se mostraban
reticentes.
El programa de Reconstrucción y Liberación Nacional consistía en un intento
de superar las limitaciones al crecimiento de una economía cuyos rasgos
básicos no se pensaban modificar. Los objetivos de Perón eran
fuertemente intervencionistas y nacionalistas y distribucioncitas. Se esperaba
apoyar el crecimiento de la economía en una expansión del mercado interno y
del crecimiento de las exportaciones.
El Estado aumentó considerablemente sus gastos a través de obras sociales e
incrementó el número de empleados públicos y de empresas del Estado;
contribuyó así a activar la economía interna.
Los primeros resultados de este programa de estabilización fueron
espectaculares. La inflación se frenó y las mejoras salariales y el incremento de
gastos del Estado estimulaban el aumento de la actividad interna. Pero el
incremento del consumo hizo reaparecer la inflación, mientras que el aumento
del precio del petróleo en el mundo encareció las importaciones e incrementó
los costos de las empresas.

43
Isabel se propuso homogeneizar el gobierno, colocando a amigos en los
puestos clave y rompiendo una a una las alianzas que había que había tejido
Perón con los militares y empresarios.
1975: crisis económica. Problema de la balanza de pagos, inflación desatada y
Estado desbordado. Movilizaciones y paro general. La CGT encabezaba la
acción contra el gobierno peronista. El gobierno entró en su etapa final.
La estrategia de Perón contra quienes lo expulsaron del poder consistía en
utilizar a los jóvenes y a los sectores populares para hostigarlos. Desde 1975, el
Ejército, convocado por la presidenta, asumió la tarea de reprimir la guerrilla
tucumana. El genocidio estaba en marcha. El gobierno peronista se acercaba
a su final. La crisis económica preparó la crisis política.

EL TERRORISMO DE ESTADO (GABRIEL ETCHEVEST)

INTRODUCCIÓN AL CONCEPTO DE TERRORISMO


El terrorismo es un concepto que hace referencia al uso de la violencia para
obligar a un gobierno, a tomar determinadas decisiones.Es importante aclarar
que no siempre el uso de la violencia implica un acto terrorista. Cuando se usa
el terrorismo como herramienta de acción política, no importan los costos, no
se tienen en cuenta las leyes ni los derechos humanos. El grupo que utiliza los
métodos terroristas considera que su causa (religiosa o ideológica) justifica
toda acción por más cruel y sanguinaria que sea.

EL TERRORISMO DE ESTADO
Las acciones del terrorismo de Estado no son fruto de un error o de un acto
de locura momentánea, sino de un plan sistemático y planificado para lograr
objetivos vinculados con el poder Esto se contradice con su propia existencia
porque uno de sus objetivos es proteger y velar por la seguridad de la
sociedad.El ejercer la violencia es uno de los atributos del Estado; la sociedad
lo reconoce como legítimo siempre y cuando esté regulado por la ley. El
ejercicio abusivo del poder puede llevar a que desde el Estado se utilicen
distintos tipos de acciones violentas y represivas al margen de lo
queestablecen las leyes. En muchos casos, el terrorismo de Estado obstaculiza
la actividad judicial para lograr impunidad ante posibles acciones ilegales.En
muchos otros casos, los ejemplos de terrorismo de Estado que brinda la
historia surgieron como forma de combatir a grupos terroristas que supuesta
o verdaderamente, amenazaban el predominio del Estado. En la dictadura de
1976, se observó que finalmente se convirtieron en un peligro para la población
civil, más grave que aquel que se pretendía eliminar.

EL TERRORISMO DE ESTADO EN LA ARGENTINA

Durante los años 60 y 70, América Latina fue escenario de muchos ejemplos de
terrorismo de Estado. Esto se acentuó a partir de la aplicación de la llamada
Doctrina de la Seguridad Nacionalque se impartía en la Escuela de las
Américas (escuela del Ejército de los Estados Unidos): en ella participaron y se
entrenaron numerosos militares latinoamericanos que luego se encargaron de
implementar la violencia del terrorismo de Estado en sus respectivos países. La
excusa para la violencia ilegal era siempre la misma: erradicar la amenaza

44
comunista.En el caso de la Argentina, la violencia se había instalado en los
años 70 con el ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo) y los Montoneros, entre
otros. A su vez, desde el Estado (bajo el tercer gobierno peronista) se organizó
una fuerza paramilitar de derecha llamada Alianza Anticomunista Argentina
(Triple A) para enfrentar a las guerrillas de izquierda. La idea principal de los
años 70 era que una violencia acababa con otra violencia por ello se juntó la
acción estatal con la de los grupos paramilitares de la Triple A.Desde el Estado
y antes del golpe ocurrido en 1976, en proceso venía siendo acompañado con
la sanción de medidas legislativas represivas como el Estado de Sitio.A tal
punto la situación fue así que Isabel Perón encomendó a las FF.AA. aniquilar a
la guerrilla apartir del inicio del Operativo Independencia en Tucumán a
principios de 1975.La práctica represiva del Estado se iniciaba con el secuestro
de personas, luego se las trasladaba a centros clandestinos de detención en
los que se los interrogaba bajo tortura. La gran mayoría fue asesinada de
distintas maneras, una minoría fue encarcelada y la otra liberada. Años
después se formó la CONADEP (Comisión Nacional para la Desaparición de
Personas) y más el juicio a las Juntas Militares, se supo del plan sistemático
para acabar con personas que se oponían a la dictadura.El terrorismo de
Estado no solo fue responsabilidad de las FFAA y otros cuerpos de seguridad
de un Estado; hubo grupos civiles minoritarios que fueron directamente
beneficiados con la imposición a la sociedad de determinado modelo político
y económico (por ello los militares contaban con un amplio respaldo de
sectores importantes del empresariado, de gran parte de la cúpula
eclesiástica y de un sector del abanico político).Gran parte de la sociedad
toleró y hasta acompañó estos actos denigrantes; pero no todos, se creó una
corriente opositora importante: las Madres de la Plaza de Mayo, las Abuelas, la
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, los Familiares de Detenidos
y Desaparecidospor Razones Políticas y el Movimiento Ecuménico por los
Derechos Humanos, todos cuando se inició el proceso de transición en 1983.

LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA (NICOLÁS SIMONE)

DEFINICIONES
La transición es un lapso de tiempo que comienza cuando un régimen no
democrático de un país empieza a retirarse. La transición termina cuando un
régimen democrático se impone ya sin riesgo de ser derrocado. O sea, la
transición es el intervalo entre un régimen político y otro (O’Donnell, Schmitter
y Whitehead).La derrota en las Malvinas dejó al gobierno militar sin ningún
apoyo y con el repudio total de los ciudadanos. El período de transición
iniciado en 1982 finalizó cuando el gobierno de Menemderrotó a los militares
“carapintada”. Esa victoria del gobierno democrático sobre los militares
golpistas, obtenida por la fuerza, dio a la democracia un impulso definitivo y a
partir de entonces, ya no hubo peligros de retroceso.Los períodos de
transición incluyen un cambio de régimen político y por ende de reglas de
juego, que no es difícil, cada vez que terminó un régimen no democrático
comenzó un período de transición

.LOS ACTORES POLÍTICOS EN LA TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA

45
En este tiempo los actores conviven y compiten a la vez. Uno de los actores es
la “élite política”de cada país. En el primer momento de la transición este
grupo comienza una especie de “conspiración” contra el régimen autoritario,
esto ocurre cuando el gobierno está debilitado, con el fin de que ellos sean el
recambio en el sistema democrático.En segundo lugar se encuentra la
“sociedad civil”, otro actor clave que mediante sus actos: sindicatos,
organizaciones de derechos humanos, estudiantes universitarios, etc., suelen
presionar a favor de la democracia, a esta altura es posible ya que como la
dictadura está débil, implica menos riesgos.El aumento de la participación
social y la movilización callejera tiene 2 funciones importantes:-Apoyar a la
élite política para que logre la vuelta a un sistema democrático. Empujar fuera
del sistema a los sectores nostálgicos que quieren volver al régimen
autoritario.-Ampliar la agenda pública de temas que luego los partidos
políticos deben canalizar = influir en los temas que se discuten en una
sociedad. La sociedad movilizada puede imponer determinados temas en las
agendas públicas de discusión de una sociedad (aunque los partidos no
quieran incluirlos) ya que los obligarían a tomar posiciones arriesgadas
electoralmente.Otro sector que se puede distinguir en una transición: “blandos”
del régimen autoritario: los dirigentes que apoyaron inicialmente la dictadura
y que, como está terminando, se inclinan ahora por una salida democrática.
Apoyan primero de forma clandestina buscando mantener su área de
influencia además de evitar futuras investigaciones judiciales o porque creen
que es correcto.En cuarto lugar podrían hallarse los “nostálgicos del régimen
autoritario” Son los que durante yluego del régimen y hasta luego de asumido
el nuevo gobierno pueden conspirar contra la consolidación del mismo
Lo sectores prodemocráticos deben aliarse y aislar a los sectores nostálgicos
para que no logren ninguna maniobra.Los actores internacionales son el
quinto actor. Se trata de organizaciones internacionales como laInternacional
Socialista o la Demócrata Cristiana que apoyan a los políticos locales afines a
sus ideas con dinero o logística para las elecciones. También componen este
grupo las organizaciones supranacionales (que están por encima de las
naciones) como la CIDH (Corte Interamericana de Derechos Humanos) o la
ONU (Organización de las Naciones Unidas) o la OEA (Organización de los
Estados Americanos).

PACTOS E INCERTIDUMBRE

La élite política es la encargada de conducir el proceso de instalación de la


democracia y, como se afirmó anteriormente, muchas veces recurre a los
pactos.Este período es difícil y las élites tienen que saber equilibrar cuándo
jugarse al beneficio personal ycuando moderar las ambiciones, ya que la
activa acción de los nostálgicos obliga a que los políticosde diversos partidos
tengan que acordar reglas entre sí para controlar la lucha por el poder.Estos
pactos pueden ser secretos o públicos y tienen como fin generar garantías
recíprocas para competir en igualdad.Los pactos de la élite son importantes
porque:-Se constituyen en la garantía de que los sectores nostálgicos del
régimen autoritario no tendrán margen de maniobra para intentar otro
golpe.-Forma una red de contención de las demandas de una sociedad que

46
sale a la luz despuésde años de represión y que está movilizada más que lo
habitual.La transición española se constituyó en EL modelo.

EJEMPLOS DE TRANSICIONES: ESPAÑA Y ARGENTINA ESPAÑA


Comenzó con la muerte de su dictador, el general Francisco Franco en 1975.
Sin embargo 2 años antes había un sucesor designado por Franco, que fue
asesinado por ETA. Los planes se cambiaron y Franco designó como rey y
nuevo sucesor a Juan Carlos I. La transición se llevó a cabo de manera
gradual y consensuada entre 1975 y 1982. Juan Carlos I, optó por abrir paso a
la democracia y condenó un intento de golpe de Estado a su nombre.Otro
protagonista fue Adolfo Suárez, dirigente político de centro-derecha que venía
del régimen anterior (uno de los “blandos” y que fue presidente entre 1877 y
1981), decidió la legalización del Partido Comunista, a cambio de que aceptara
la monarquía constitucional. Al PC le costaba este pacto y tuvo que cortar
relaciones con la Unión Soviética que se oponía a la negociación (son
antimonárquicos por ideología). Vale destacar el papel de Felipe González, del
Partido Socialista Obrero Español, que se apoyó en otros gobiernos socialistas
europeos para que no aceptaran la inclusión de España en la Comunidad
Europea hasta que hubiera terminado el proceso de democratización.Los
políticos españoles tomaron decisiones difíciles, hicieron cálculos y apostaron
por confiar entre sí. Estaban convencidos de que era momento de trabajar así.

ARGENTINA
En 1982 Argentina perdió la guerra de las Malvinas, la cual llevó a un descredito
total de los militares, quienes llegaron a la fecha con problemas, desgastados
y divididos deseando dejarles todo a los civiles. Los políticos argentinos
tuvieron la oportunidad de llegar a acuerdos, pero el único acuerdo que
tomaron fue el de luchar por las elecciones, en las cuales compitieron
descarnadamente.En 1983 se celebraron las primeras elecciones y ganó el
radical Raúl Alfonsín, el candidato que máscriticaba al régimen saliente.
Sostuvo el régimen democrático, no con pocas intentonas de un nuevo
golpe.La ausencia de pactos entre la élite política hizo que no hubiera
acuerdos sobre un modelo económico a seguir (cuestión que los españoles si
habían acordado seguir). Tampoco hubo acuerdo sobre qué hacer con los
militares (los españoles optaron por no realizar juicios por los crímenes del
régimen franquista).El gobierno militar en soledad y en cumplimiento a lo que
había prometido enjuició y condenó a las cúpulas de los militares
responsables del golpe y desapariciones. Este hecho hizo que los sectores
nostálgicos mostraran su capacidad de daño.Se produjo 3 levantamientos
militares durante los años de Alfonsín, el cuarto ocurrió con Menem que
reprimió a los militares rebeldes y liberó a los militares juzgados en libertad;
desde entonces se consolidó la democracia política y finalizó la transición ya
que los militares no volvieron a ser una amenaza

CAPÍTULO VII El Proceso, 1976-1983

Proceso de reorganización nacional (Dictadura de videla 1976-1981)

47
El 24 DE MARZO de 1976, la Junta de Comandantes en Jefe, integrada por el
general Jorge Rafael Videla(personajes siniestros si los hay) el almirante Emilio
Eduardo Massera y el brigadier Orlando Ramón Agosti, tomaron el poder se
hicieron llamado “Proceso de Reorganización Nacional” (que de proceso no
tenía nada) designó como dictador de turno al general Videla, quien
además continuó al frente del Ejército hasta 1978. En 1981 fue reemplazado por
el general Roberto Viola, quien renunció a fines de ese año. Su sucesor, el
general Leopoldo Galtieri, renunció a mediados de 1982, luego de
la derrota en la guerra de Malvinas. El general Reynaldo
Bignone convocó a elecciones en octubre de 1983 y entregó el mando al
presidente electo, Raúl Alfonsín, el 10 de diciembre de ese año.

El Estado terrorista
El caos económico de 1975, la crisis de autoridad, las luchas de las
organizaciones guerrilleras (que habían
fracasado en dos grandes operativos contra unidades militares en el Gran
Buenos Aires y en Formosa), el terror sembrado por la Alianza Anticomunista
Argentina (Triple A) y los repetidos atentados del ERP, todo ello creó las
condiciones para la aceptación de un golpe de Estado que prometía
restablecer el orden y asegurar el monopolio estatal de la fuerza. La propuesta
de los militares (quienes poco habían hecho para impedir que el caos llegará a
ese extremo y de hecho fueron los causantes) de hecho iban más allá de
aniquilar a esos grupos “subversivos”
La represión, fue ensayada primero en Tucumán (donde el Ejército intervino
oficialmente desde 1975) y luego ejecutada de modo sistemático en todo el
país. Las órdenes bajaban, por la cadena de mandos, hasta los encargados de
la ejecución, los Grupos de Tareas (integrados principalmente por oficiales
jóvenes, con algunos suboficiales, policías y civiles) que también tenían
una organización específica. La ejecución requirió además un complejo
aparato administrativo, la coordinación de entradas, traslados y salidas- de
un conjunto muy numeroso de personas, que serían aniquiladas
La represión fue, en suma, una acción sistemática realizada desde el Estado.
Se trató de una acción terrorista clandestina, dividida en cuatro momentos
principales: el secuestro, la tortura, la detención y la ejecución. Para los
secuestros, cada grupo de operaciones (conocido como “la patota”) operaba
preferentemente de noche, en los domicilios de las víctimas, a la vista de su
familia, que en muchos casos era incluida en la operación. Pero también
muchas detenciones fueron realizadas en fábricas o lugares de trabajo, en
la calle, Al secuestro seguía el saqueo de la vivienda, se obligó a las víctimas a
ceder la propiedad de sus inmuebles, con todo lo cual se conformó el botín de
la horrenda operación.
El destino primero del secuestrado era la tortura, sistemática y prolongada. La
“picana”, el “submarino” (mantener sumergida la cabeza bajo el agua) y las
violaciones sexuales eran las formas comunes
En principio la tortura servía para lograr la denuncia de compañeros, lugares,
operaciones; pero más en general tenía el propósito de quebrar la resistencia
del detenido, anular sus defensas, destruir su dignidad y su

48
personalidad. Muchos morían en la tortura, se “quedaban”; los sobrevivientes
iniciaban una detención más o menos prolongada en alguno de los
trescientos cuarenta centros clandestinos de detención (los “chupaderos”)
que funcionaron en esos años. Se encontraban en unidades militares: la
Escuela de Mecánica de la Armada,
Campo de Mayo, los Comandos de Cuerpo y también en dependencias
policiales, y eran conocidos con nombres de macabra fantasía: el Olimpo, el
Vesubio, la Perla, la Escuelita, el Reformatorio, Puesto Vasco, Pozo de Banfield...
La operación era compleja y requería de muchas personas involucradas, En
esta etapa final de su calvario,se completaba la eliminación de las víctimas,
mal alimentadas, sin atención médica . Muchas detenidas
embarazadas dieron a luz en esas condiciones; muchas veces los mismos
secuestradores se apropiaban de sus hijos, o los entregaban a conocidos.
Ante el miedo algunos secuestrados aceptaban colaborar con sus victimarios,
realizando tareas de servicio e informar a antiguos compañeros. para la
mayoría el destino final era la muerte.
Ésta era la decisión más importante y se tomaba en el más alto nivel de
mando (videla) la Junta Militar estableció la pena de muerte, todas las
ejecuciones fueron clandestinas. A veces los cadáveres aparecían en la calle,
como muertos en enfrentamientos o en intentos de fuga. En algunas
ocasiones se dinamitaron pilas enteras de cuerpos,
Pero en la mayoría de los casos los cadáveres se ocultaban, enterrados en
cementerios como NN, quemados en fosas colectivas o arrojados al mar con
bloques de cemento, luego de ser adormecidos con una inyección. De ese
modo, no hubo muertos, sino “desaparecidos”.
Las desapariciones se produjeron masivamente entre 1976 y 1978 Fue una
verdadera masacre. La comisión que las investigó (conadep) documentó
alrededor de nueve mil casos, pero indicó que podía haber muchos otros no
denunciados, mientras que las organizaciones defensoras de los derechos
humanos reclamaron por 30 mil desaparecidos, Se trató en su mayoría de
jóvenes de entre 15 y 35 años. Algunos pertenecían a las organizaciones
armadas: el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) fue diezmado entre 1975 y
1976, Montoneros, que también experimentó fuertes bajas en sus cuadros,
siguió operando, aunque limitada, muchos emigraron a México, y desde
allí organizaron atentados y otras operaciones cuando la amenaza de las
organizaciones armadas ya había disminuido la represión continuó su marcha
contra civiles. Cayeron militantes de organizaciones políticas y sociales,
dirigentes gremiales y junto con ellos militantes políticos varios, sacerdotes,
intelectuales, abogados (relacionados con la defensa de presos políticos),
activistas de organizaciones de derechos humanos muchos cayeron por la
sola razón de ser parientes de alguien, figurar en una agenda o haber sido
mencionados en una sesión de tortura.
La dictadura no solo buscó destruir a las organizaciones armadas también
eliminó todo activismo, toda protesta social, toda pensamiento crítico, toda
movilización popular, los resultados fueron exactamente los buscados.
No sólo desaparecieron las instituciones de la república, sino que fue
clausurada autoritariamente la expresión pública de opiniones. Los partidos y
la actividad política toda quedaron prohibidos, así como los sindicatos y la
actividad gremial; se sometió a los medios de prensa a la censura, que impedía

49
cualquier mención del terrorismo estatal y sus víctimas artistas e intelectuales
fueron vigilados. Sólo la voz del Estado era la valedera.
El terror cubrió a la sociedad toda sin espacios de representación cada uno
quedó solo e indefenso ante el Estado aterrorizador solo quedaron
ciudadanos atemorizados y sin reacción, Algunos no aceptaron esto y
emigraron al exterior otros aceptaron el discurso estatal, justificando con
frases como “por algo será”, o se refugió en la ignorancia de lo que sucedía.
Con el mundial de fútbol de 1978 se trató de buscar adeptos pero no lo logro,
solo se logró un sentimiento nacionalista por haber ganado el campeonato

LA ECONOMÍA IMAGINARIA: INFLACIÓN Y ESPECULACIÓN


El ministro de economía fue José Alfredo Martínez de Hoz (foto) que estuvo al
frente del ministerio los 5 años del mandato de Videla. un representante del
liberalismo económico y el neoliberalismo Estuvo profundamente relacionado
con los organismos y centros financieros internacionales, tan así que a los
pocos días del inicio de la gestión de Martínez de Hoz, el FMI aprobó con
sorpresiva rapidez un crédito de 110 millones de dólares que permitió mejorar
el nivel de reservas de divisas disponibles en el Banco Central de la República
Argentina endeudando pesadamente al país.
El producto de la crisis cíclica eran: inflación desatada, recesión, problemas en
la balanza de pagos y una recesión galopante este ideo un modelo a fin al
establishment aunque contaba con varios factores antagónicos como los
sindicalistas y trabajadores el cual estaban controlados por los militares.
una solución a largo plazo era cambiar la forma de la economía y la politica
que eran de por si inestables, poniendo énfasis en el la estabilidad política y
cargando toda la culpa en el estado benefactor o estado de bienestar (
modelo peronista post guerra mundial) como el causante del desorden social.
Y la solución a esto sería el mercado como instrumento capaz de disciplinar
por igual a todos los actores ( concepción neoliberalista hasta el dia de hoy )
premiando la eficiencia. Este argumento, fue dominante y aceptado pero lo
que este modelo produjo fue una concentración económica de los grupos
empresariales, reduciendo la puja corporativo y trasladar los recursos del
conjunto de la sociedad. (cosa que sabemos que es mentira)
La ejecución de esa “transformación” planteaba un problema político, la
conducción económica debía durar en el poder un tiempo suficiente como
para que los cambios fueran irreversibles.
Martínez de Hoz contó inicialmente con un fuerte apoyo. los organismos
internacionales, los bancos extranjeros el establishment local. Pero La relación
con los militares fue más compleja y debió soportar planteos de militares que
no coincidían con su plan y los que lo apoyaban marcaban el buen nivel de
entendimiento que tenía con las corporaciones. Esto fue produciendo una
fricción en las FFAA.
Luego de intervenir la CGT los principales sindicatos, suprimir las
negociaciones colectivas y prohibir las huelgas, se congelaron los salarios y la
ayuda suplementaria del FMI la crisis cíclica se superó rápidamente.
Desde 1977 La reforma financiera eliminó la regulación estatal de la tasa de
interés y se permitió la proliferación de bancos e instituciones financieras.
Las inversores eran crecientes en un contexto de elevada inflación, se optó por
plazos fijos a 30 días y los títulos del Estado con intereses En un clima

50
altamente especulativo, se mantuvo elevada la tasa de interés, y con ella la
inflación (que nunca se pudo reducir) el Estado garantizaba no sólo los títulos
que emitía, sino los depósitos a plazo fijo, tomados a tasa libre por entidades
privadas, de modo que, ante una quiebra, se devolvía el depósito a los
ahorristas. Esta combinación de liberalización, eliminación de controles y
garantía estatal generó un mecanismo perverso, que llevó al sistema a la ruina.
La segunda gran modificación se produjo en diciembre de 1978 con la llamada
“pauta cambiaria”(la tablita​), El gobierno fijó una tabla de devaluación mensual
del peso, gradualmente decreciente hasta llegar en algún momento a cero.
Pero la inflación no paro y el peso se revaluó de modo importante con
respecto del dólar. La consecuencia del dólar barato y los bajos impuestos fue
una inundación de productos importados a precio ínfimo, que afectó con
dureza a la industria nacional la tablita coincidió con los dólares que llegaban
del exterior (por la suba en el precio de petróleo)
El flujo de dólares (origen del fuerte endeudamiento externo) fue común en
toda América Latina y en muchos países del Tercer Mundo, pero en la
Argentina lo estimuló la posibilidad de tomarlos y colocarlos sin riesgo en el
mercado financiero local, aprovechando las elevadas tasas de interés internas
y Hubo mucho dinero en circulación (la “plata dulce​”) muchos pudieron
comprar costosos productos importados o viajar al exterior. Pero la “tablita” no
redujo ni las tasas de interés ni la inflación, la sobrevaloración traería una gran
devaluación esta “bicicleta financiera​” Su verdadero corazón era el sector
financiero, donde estaban los mayores beneficios. la masa de dinero se
encontraba colocada a corto plazo y los capitales podían salir del país sin
trabas, de modo que de premiaba a la especulación. El Estado financió su
déficit operativo y sus obras públicas con endeudamiento externo. Muchas
empresas tomaron créditos en dólares y para devolverlos recurrieron a nuevos
créditos una cadena de la felicidad que se cortó.
En 1980 la economía rea​l agonizaba y la economía imaginaria​del mercado
financiero iba a la deriva.
Las altas tasas de interés eran exageradas, ninguna actividad producía
ganancias Muchas empresas entraron en quiebra, En marzo de ese año el
Banco Central decidió la quiebra del banco privado más grande y de otros
tres importantes, Para frenar la corrida bancaria, el gobierno estatizó la deuda
de esos bancos que representaban la quinta parte del sistema financiero y
potenció el endeudamiento a un nivel exorbitante.
El problema financiero siguió agravándose, y hasta el fin del gobierno militar la
crisis fue crónica

Proceso de reorganización nacional II (Dictadura de viola 1981)

En marzo de 1981, debía asumir el nuevo dictador el general Roberto Marcelo


Viola; Martínez de Hoz dejaría el ministerio, y con él cesaría la vigencia de la
“tablita”, lo que provocó una corrida bancaria una masiva fuga de dólares. Y
con el fin de la paridad cambiaria sostenida el peso se devaluó un 400%,
mientras que la inflación sería de un 100% anual. La devaluación fue
catastrófica para las empresas endeudadas en dólares Y en 1982 y se hizo
cargo de la deuda de las empresas, aumentando su propio endeudamiento

51
La era de la “plata dulce” terminaba y la sociedad toda debió cargar con las
pérdidas sumado a esto México anunció que entraba en default y los créditos
a latinoamericanos se cortaron, mientras los intereses subían
espectacularmente y con ellos el monto de la deuda. En 1979, ésta era de 8.500
millones de dólares; en 1981, superaba los 25 mil millones y a principios de 1984,
los 45 mil millones
.
LA ECONOMÍA REAL: DESTRUCCIÓN Y CONCENTRACIÓN
En definitiva la economía real la cualquier persona llegó a una catástrofe, y la
economía imaginaria de las corporaciones y sectores financieros fueron los
que más se beneficiaron de esta etapa de la historia argentina.
La regulaciones del estados fueron acotadas y se les dio privilegio a la del
mercado y premio ala del mercado especulador. Por otro lado el
endeudamiento no beneficio a nadie salvo a las corporativismo como bancos
empresas que el estado salió a su rescate incrementando así la deuda externa
y cavando la fosa para todos los argentinos que sufririamos la carga pesada
de los organismos multinacionales hasta nuestros días
La entrada de los artículos importados puso en jaque al as frágiles economías
nacionales, muchas plantas cerraron otras se fueron del país la industria textil
fue arrasada por productos extranjeros reduciendo la inversión y aumentando
la desocupación
El mercado exportador tomó un impulso innovador en particular el
agroexportador con avances en tecnologías como semillas híbridas
agroquímicos etc
En cambio crecieron y se beneficiaron grandes empresas elaboradoras de
bienes intermedios, como celulosa, siderurgia, aluminio, petroquímica, petróleo
o cemento, y también las automotrices.
La concentración espectacular se dio entre el establishment local que fueron
los grandes ganadores de este periodo ( y los que vendrán) su actividad se
manifestó en ser contratistas o proveedores del estado teniendo una
espectacular renta como es el caso de las familias como Macri, Pérez
Companc, Bulgheroni, Fortabat, o transnacionales con fuerte base local, como
Bunge y Born o Techint.
Entre la figura de martínez de hoz había una disyuntiva muy grande. Por un
lado estaban sus disidentes, los militares más nacionalistas que abundaban
entre los más jóvenes y los que lo apoyaban como videla y la cúpula de
militares que afirmaba el rumbo económico más allá que iba directo a la ruina.
Otro grupo más sanguinario era de suárez manso y benjamín menéndez (este
último fue desplazado por videla) que eran la mano dura y quieren tener un
régimen más sangriento ampliando el margen de víctimas posibles.
En cambio la marina encabezados por emilio massera (principal oponente a
videla) quería una guerra con chile y un posible enfrentamiento con gran
bretaña por la posesión de las islas malvinas
En septiembre de 1980 Videla pudo imponer en la Junta de Comandantes la
designación de Viola como su sucesor.
El general Viola, buscando tomar distancia de la política de Martínez de Hoz,
convocó específicamente a los voceros de los grandes sectores empresarios y
los integró en su gabinete, pero esa participación concluyó con su caída, y

52
desde entonces los numerosos empresarios sacudidos por la crisis fueron
integrando con creciente entusiasmo el frente opositor.
El movimiento sindical recibió duros golpes. muchos dirigentes de primer nivel,
que fueron encarcelados. Las principales fábricas fueron ocupadas
militarmente, hubo “listas negras”, para mantener alejados a los activistas, y
control ideológico para los aspirantes a un empleo. La CGT y la mayoría de los
grandes sindicatos fueron intervenidos, se suprimieron el derecho de huelga y
las negociaciones colectivas y los sindicatos fueron separados del manejo de
las obras sociales. Privados casi de funciones.
El gobierno mantuvo una mínima comunicación con los sindicalistas, casi
limitada a la conformación de la delegación que anualmente debía concurrir a
la asamblea de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra.
Este espacio les permitió denunciar en el exterior las duras condiciones de los
trabajadores y plantear al gobierno distintas cuestiones. Los sindicalistas se
agruparon, de manera cambiante, en dos tendencias: los dialoguistas y los
combativos. En abril de 1979, cuando la represión había menguado algo, los
combativos realizaron un paro general de protesta, que los dialoguistas no
acataron y que concluyó con la prisión de la mayoría de los dirigentes. A fines
de 1980, los combativos constituyeron la CGT y eligieron como secretario
general a Saúl Ubaldini. En 1981 la CGT realizó una nueva huelga general, con
consecuencias similares a la de 1979, y a fines de ese año una marcha obrera
hacia la iglesia de San Cayetano, reclamando “pan, paz y trabajo”.
Las huelgas parciales se hicieron más frecuentes e intensas; el 30 de marzo de
1982 la CGT convocó a una movilización en la Plaza de Mayo, que el gobierno
reprimió con violencia: hubo dos mil detenidos en Buenos Aires y un muerto en
Mendoza.
También la Iglesia modificó su comportamiento a medida que el régimen
militar empezaba a dar muestras de debilidad. Al comienzo tuvo una actitud
positiva, y el gobierno estableció relaciones muy estrechas con la jerarquía
eclesiástica. Esta aceptó mansamente los asesinatos de varios religiosos calló
cualquier crítica, hizo poco por quienes reclamaron su ayuda, justificó la
llamada “erradicación de la subversión atea”, y hasta toleró que algunos de
sus miembros participaran directamente en ella.
Pero en 1981, afirmó los principios republicanos, indicó la opción de la Iglesia
por la democracia, su apartamiento del régimen militar y su vinculación con
los crecientes reclamos de la sociedad.
El más notable de ellos fue el de los derechos humanos.
En medio de lo más terrible de la represión el 30 de abril de 1977 un grupo de
mujeres con pañuelos en la cabeza comenzaron a reunirse alrededor de la
pirámide de mayo se las llamó “las madres de plaza de mayo” ​eran madres de
desaparecidos de víctimas del terrorismo de Estado, reclamando por la
aparición de sus hijos. Al principio permanecían sentadas, pero al haberse
declarado el estado de sitio, la policía las expulsó del lugar.
Luego, para identificarse como grupo en la peregrinación a Luján en octubre
de 1977, decidieron ponerse un pañuelo blanco en la cabeza. De esa manera
surgieron los dos símbolos que las representan: las marchas todos los jueves a
las tres y media de la tarde alrededor de la Pirámide de Mayo, y el pañuelo
blanco en la cabeza Combinando lo dolorosamente testimonial con lo ético, en
nombre de principios que los militares no podían cuestionar ni englobar en la

53
“subversión”, atacaron el centro mismo del discurso represivo y empezaron a
conmover la indiferencia de la sociedad. En forma gradual, las Madres de
Plaza de Mayo (víctimas ellas mismas de la represión) se convirtieron en la
referencia de un movimiento cada vez más amplio de asociaciones defensoras
de los derechos humanos y fueron instalando una discusión pública,
fortalecida desde el exterior por la prensa, los gobiernos y las organizaciones
civiles, haciéndose conocidas en todo el mundo. En 1981 tuvieron que dar una
respuesta a esto, pero nunca llegó tal respuesta y dieron el tema por
concluido. Y la opinión pública comenzó a cuestionarse sobre cuál era la
verdad de lo que estaba sucediendo.
Este clima empezó a estimular algo de vida a los partidos políticos que con .
La veda política, impuesta en 1976, congeló la actividad partidaria que terminó
en 1981. Los grupos de derecha fueron convocados para constituir una fuerza
política oficialista por el propio gobierno de facto que ensayó su apertura
política, mientras peronistas y radicales entablaron conversaciones con otros
partidos menores que culminaron, a mediados de 1981, con la constitución de
la Multipartidaria. Esta organización diezmada y de poca fuerza se hicieron
fuerte con la muerte de Ricardo Balbín, el veterano político radical su entierro
convocó la primera gran manifestación callejera de esos años. Los partidos
tampoco ayudaron a establecer una salida al gobierno de facto ya que no
querían un gobierno democrático bajo la tutela de los militares (como sucedió
con los gobiernos de frondizi,illia y perón) la discusión fue elevando su tono
que también se incorporaron las protestas de empresarios intelectuales
estudiantes,sindicalistas, empresarios, estudiantes, religiosos, intelectuales
reclamos del exterior, y sobre todo defensores de derechos humanos fueron
formando un coro que, a principios de 1982, era difícil de ignorar.
Desde 1980 los militares buscaron una salida política ya que la crisis
económica las voces internacionales (en torno a los derechos humanos) y
dentro del país eran cada vez más fuerte , que el gobierno intentaba
minimizar tachándolos de “campaña antiargentina”- y, sobre todo, los
enfrentamientos internos, que a la vez dificultaban los acuerdos necesarios
para la salida buscada. Las disidencias se manifestaron públicamente con la
designación de Viola , partidario de la línea blanda, alejó a los colaboradores
inmediatos de Videla e inició una apertura parcial a la reincorporación de
políticos de carrera y técnicos civiles a cargos públicos con miras a
establecerse en el poder hasta 1985.

Las circunstancias permitieron que la CGT se reorganizará y movilizara bajo la


dirección del sindicalista Saúl Ubaldini, aún pese a la prohibición legal.
la marina se opuso y los roces, se agudizaron en el largo período que medio
hasta su asunción, en marzo de 1981, y maduraron cuando fue evidente la
decisión del presidente de modificar el rumbo de la política Económica.
Viola procuró aliviar la situación de los empresarios locales, golpeados por la
crisis financiera y la violenta devaluación de la moneda, y a la vez trató de
concertar la política económica, incorporándose al gabinete. Tomó contacto
con distintos políticos los (“amigos” del Proceso) y discutió con ellos las
alternativas para una eventual y lejana transición, pero no logró organizar
ningún apoyo consistente, ni tampoco atenuar la crisis económica. Lo
hostigaban los sectores que habían rodeado a Martínez de Hoz, y distintos

54
grupos militares lo acusaban de falta de firmeza en la conducción. A fines de
1981, una enfermedad de Viola dio la ocasión para su desplazamiento y
reemplazo por el general Leopoldo Fortunato Galtieri, quien retuvo su cargo
de comandante en jefe del Ejército, modificando así la precaria
institucionalidad que los mismos jefes militares habían establecido.

Proceso de reorganización nacional III (Dictadura de Galtieri 1981-1982)


La guerra de Malvinas y la crisis del régimen militar

Galtieri asume el 22 de abril de 1981 se presentó como el salvador del Proceso


En su reciente estancia en EEUU había aprendido de administración de
Ronald Reagan. Galtieri se manifestó dispuesto a alinear al país con Estados
Unidos y a apoyarlo en la guerra que libraba en América Central. El país
contribuyó por entonces con asesores y armamentos y obtuvo de EEUU el
levantamiento de las sanciones que la administración de Carter había
impuesto al país por las violaciones a los derechos humanos. Probablemente
fue cuando Galtieri tomó fuerz protegido por su poderoso aliado y se lanzó a
la política e intentó armar un movimiento con “amigos políticos” Su ministro de
Economía, Roberto Alemann, que seguía la política de Martínez de Hoz cuyas
sus prioridades eran de “la desinflación , la desregulación y la desestatización”.
En cambio la recesión empeoro, y con ella las protestas de sindicatos y
empresarios incluso movilizaciones callejeras como la lanzada por la CGT el
30 de marzo de 1982. luego anunció un plan de privatizaciones
que motivó oposición incluso en sectores de los militares.
Ante tal mal augurio se lanzó un plan de ocupar las las islas Malvinas, que
aparecía como la solución para los problemas del gobierno.
La Argentina reclamaba a Inglaterra las islas desde 1833 (cuando fueron
ocupadas por los británicos) En 1965, las Naciones Unidas habían dispuesto
que ambos países debían negociar sus diferencias. Los británicos no hicieron
nada para avanzar en ese sentido,mientras que los sucesivos gobiernos
argentinos se acercó a los habitantes de las islas y les suministró distintos
servicios educativos y sanitarios. En el país existía un reclamo general a esta
situación, aunque no en las formas y medios para lograrlo. Aunque los
militares planearon una acción militar llamada “recuperar las islas” que
unificaba a las FFAA y de un solo golpe ganar las islas, aunque la legitimidad
de la sociedad era disconforme.
Ya en 1977, la Marina había planteado la propuesta de ocupar las islas, vetada
por Videla y por Viola, que retomó apenas Galtieri asumió la presidencia. La
idea era sencilla y atractiva. Luego del golpe de mano, que presentaba pocas
dificultades, se contaba con el apoyo estadounidense y la reluctante reacción
de Gran Bretaña, que finalmente admitiría la ocupación, a cambio de todas las
concesiones y compensaciones necesarias. En ninguna de las hipótesis
entraba la posibilidad de una guerra.
La acción militar tendría una segunda ventaja: una acción revanchista ante la
cuestión con Chile por el canal del
Beagle. En 1971, los presidentes Alejandro Lanusse y Salvador Allende habían
acordado someter a arbitraje la cuestión de la posesión de tres islotes que
dominan el paso por aquel canal, que une los océanos Atlántico y Pacífico. En
1977, el laudo arbitral los otorgó a Chile, y el gobierno argentino lo rechazó. En

55
1978, ambos países parecían dispuestos en ir a la guerra casi en el último
minuto, decidieron aceptar la mediación del Papa, juan pablo II( la cual no se
podía rechazar solo se debía aceptar el veredicto papal )
A fines de 1980, el Vaticano comunicó su respuesta favorable a chile y los
militares optaron en retomar la hostilidad con Chile. Aunque la agresión al
país vecino (bloqueada por la mediación papal) fue desplazada hacia Gran
Bretaña.
El 2 de abril de 1982​, las FFAA desembarcaron y ocuparon las Malvinas, luego
de vencer la débil resistencia de las pobres tropas británicas. El hecho,
sorprendente para casi todos, motivó un amplio apoyo: la gente se reunió en
la Plaza de Mayo, y volvió a hacerlo, una semana después, en ocasión de la
visita del secretario de Estado estadounidense Alexander Haig. Ese día, el
presidente Galtieri tuvo la satisfacción de dirigirse a la multitud desde el
“histórico balcón” de Perón. Todas las instituciones de la sociedad
(colectividades extranjeras, clubes deportivos, asociaciones culturales,
sindicatos, partidos políticos) manifestaron su apoyo sin reserva. Se designó a
un gobernador en las islas, y en cambio de nombre de la capital puerto
stanley a puerto argentino.
La política de confrontación de la CGT (que habían sido fuertemente
reprimidos apenas tres días atrás) tuvo un paréntesis en los días posteriores a
la manifestación del 30 de marzo. Sin embargo , la reconquista de Malvinas no
modifica los graves problemas internos ni a renunciar a lograr los objetivos de
la justicia social
El gobierno militar había obtenido una política al identificarse con una
reivindicación de la sociedad arraigada en un profundo sentimiento,
alimentado por una tradición nacionalista y antiimperialista en boga en esos
momentos
La sociedad que había festejado el triunfo argentino en el Campeonato
Mundial de Fútbol ahora se alegraba de haber ganado una batalla, y con la
misma inconsciencia se disponía a avanzar, si era necesario, hacia una guerra.
Si triunfan, los militares habrían saldado sus deudas con la sociedad.
La reacción fue dura en Gran Bretaña, donde la primera ministra Margaret
Thatcher se propuso sacar réditos políticos de una victoria militar. De
inmediato se alistó una fuerza naval de importancia, que incluía dos
portaaviones; el 17 de abril la Fuerza naval reunido en la isla Ascensión, en el
Atlántico, e iniciaba su marcha hacia las Malvinas. Gran Bretaña obtuvo el
apoyo de la Comunidad Europea y el apoyo del Consejo de Seguridad de las
Naciones Unidas, que declaró a la Argentina nación agresora y exigió el retiro
de las tropas. Este poderoso bloque apenas era contrarrestado por
latinoamérica y la unión soviética (con excepción de Chile) que colaboró con
los británicos aunque de poco peso militar y una supuesta neutralidad de
EEUU (luego se supo que no fue así)
Sin respaldos importantes, el gobierno de facto se lanzó al juego del Primer
Mundo. Suponían que luego de la invasión, la cuestión se resolvería por medio
de una negociación, pero una reacción inglesa resultó inesperada.
Estados Unidos, por medio del secretario de Estado Haig, trató de encontrar
una salida negociada .los militares estuvieron dispuesto a aceptar distintas
condiciones, siempre que Gran Bretaña se comprometieron a reconocer, la
soberanía argentina sobre las islas, lo que era inaceptable para los británicos.

56
El gobierno militar tampoco quería resignar a la victoria que ellos habían
tenido como una victoria ante la sociedad y cualquier otro resultado equivalía
a una derrota. El gobierno militar ante una creciente aislamiento diplomático,
agravado por los antiguos reclamos sobre violaciones a los derechos
humanos. También se intentó presionar a EEUU a través de la Organización de
Estados Americanos (OEA). Los miembros mantuvieron su respaldo a la
Argentina, pero de una manera amplia sin un compromiso militar. Luego de un
mes de intentar convencer a la Junta Militar, y en momentos en que empezaba
el ataque británico EEUU abandonó su mediación; el Senado votó sanciones
económicas a la Argentina y ofreció apoyo a Gran Bretaña.
Los países que apoyaron a argentina fueron los países del Tercer Mundo, la
Unión Soviética y hasta Cuba que lo alejaban definitivamente de la ilusión de
entrar al Primer Mundo.
En los últimos días de abril la FFAA británica recuperó las islas Georgias. El 1 de
mayo, comenzaron los ataques aéreos a las Malvinas, y al día siguiente un
submarino británico hundió el crucero argentino General Belgrano, ubicado
lejos de la línea de batalla, con lo que la flota argentina optó por alejarse del
frente de guerra.
Siguió luego un largo combate aeronaval: la aviación argentina causó
importantes daños a la flota británica, pero no logró impedir que las islas
quedaran aisladas del territorio continental.
Con un ejército dividido (entre las islas y la frontera con chile) y
desmoralizadas, escasos de abastecimientos, sin equipos ni medios de
movilidad, y sobre todo sin planes, salvo resistir.
Le siguieron ataques de artillería y aviones
En cambio en Buenos Aires, se soñaba con una resistencia heroica y con algún
cambio en el mundo, la opinión pública reinaba la desinformación y la
manipulación de la información hacían creer que argentina estaba ganando
la guerra, En medio del clima triunfalista empezaron a aparecer voces críticas:
exigían profundizar los aspectos antiimperialistas del conflicto y atacar a los
representantes locales de los agresores también hubo protestas por la falta de
información y se instaló en la opinión pública una crítica sobre el país. En los
actos de la CGT, volvieron a alzarse las voces, mientras que dentro del
radicalismo, cuya conducción oficial había apoyado la política de guerra, Raúl
Alfonsín, que dirigía el sector opositor, propuso la constitución de un gobierno
civil de transición, que encabeza el ex presidente Illia. Para la junta no había
otra salida que la victoria.
El 24 de mayo, los ingleses desembarcaron y establecieron una cabecera de
puente en San Carlos. El 29 se libró un combate importante en el Prado del
Ganso, donde varios cientos de argentinos se rindieron. El 10 de junio, Galtieri
pudo dirigirse por última vez a la gente reunida en la Plaza de Mayo, y dos
días después llegó el papa Juan Pablo II, quizá para preparar los ánimos ante
la inminente derrota. Antes de que finalizara su breve estadía, comenzó el
ataque final a Puerto Argentino, donde se había atrincherado la masa de las
tropas. La desbandada fue rápida y la rendición, prácticamente incondicional,
se produjo el 14 de junio, 74 días después de iniciado el conflicto, que dejó más
de 700 muertos y casi 1.300 heridos. La junta convocaron al día siguiente al
pueblo a la Plaza de Mayo, sólo para reprimir en forma extremadamente
violenta a aquellos que no entendian la rendición y que estaban convencidos

57
(por los medios de difusión) de una victoria argentina. finalmente los generales
exigían a Galtieri su renuncia.
Proceso de reorganización nacional III (Dictadura Bignone 1983)

LA VUELTA DE LA DEMOCRACIA

La derrota agudizó la crisis del régimen militar e hizo públicos los conflictos
hasta entonces ocultos. La cuestión de la responsabilidad de la derrota se
resolvió finalmente, luego de una investigación a cargo de prestigiosos jefes
retirados. Se culpó a la Junta Militar, cuyos miembros fueron luego enjuiciados
y condenados. En lo inmediato, en medio de un conflicto entre las
tres fuerzas, fue designado presidente de facto el general Reynaldo
Bignone(foto), quien logró un consenso mínimo de las fuerzas políticas.
Bignone ordenó la destrucción de todos los antecedentes y constancias de
detenciones de personas durante el régimen militar y El gobierno de facto se
proponía negociar la salida electoral y Se intentó lograr un futuro acuerdo de
los partidos para una serie de cuestiones y eran:
en política económica, la presencia activa de las Fuerzas Armadas en el
nuevo gobierno y, sobre todo, una garantía de que no se investigan los actos
de corrupción ni las responsabilidades (que llamaron guerra sucia) La
propuesta de los militares fue rechazada por la opinión pública y por los
partidos, que convocaron a una marcha civil en defensa de la democracia. La
asistencia fue masiva y el gobierno fijó la fecha de elecciones en diciembre de
1983. Pero no dejó de intentar cerrar el debate: en el cual publicó un
documento sobre los desaparecidos declaró que no había sobrevivientes y
que todos habían caído combatiendo; una ley estableció una autoamnistía,
eximiéndolos de cualquier eventual acusación (ley de autoamnistía 229.24)

Esto generó que la civilidad se levante en contra mediante movilizaciones


cada vez más intensa de la sociedad contra las FFAA, desgastado por sus
conflictos internos. Eran inces de controlar el aparato represivo, que cobró
nuevas víctimas, registradas con horror por la sociedad sensibilizada. Los
militares debían enfrentarse con un inminente fracaso como administradores
de un país desquiciado y como conductores de una guerra absurda. La
mientras la fe democrática crecía, también crecían sus desertores, jugados por
la sociedad, jueces llevando a juicio a oficiales acusados de corrupción. Sobre
todo, debían enfrentarse con una sociedad que asistía al show del horror y se
enteraba de la existencia de enterramientos de personas desconocidas, de
centros clandestinos de detención, de denuncias realizadas por ex-agentes; se
revelaba la verdad de una historia siniestra, de la que hasta entonces pocos
habían querido saber.
Después de un largo sueño, la sociedad despertaba y se plegaban a voces
hasta entonces poco escuchadas, como la de los militantes de las
organizaciones defensoras de los derechos humanos y muy especialmente las
de las Madres de Plaza de Mayo. Su incontrastable manera de desafiar el
poder militar se combinaba con una forma original de activismo . Las marchas
de los jueves, con escasa concurrencia en los años duros de la represión, se
convirtieron luego de la guerra de Malvinas en nutridas “marchas por la vida”,
Las organizaciones de derechos humanos no sólo instalaron la cuestión de los

58
desaparecidos y el reclamo de justicia. Más allá de las afiliaciones partidarias
que, en el contexto de las experiencias anteriores, era verdaderamente
original.
A medida que la represión retrocedía, empezaron a aparecer nuevos
protagonistas sociales, junto con otros que habían sobrevivido ocultándose.
La crisis económica generó motivos movilizadores: impuestos, indexación,
suba de alquileres, deudas impagas dejadas por una quiebra bancaria;
quienes reclamaron cuestionaban tanto la política económica como la
clausura de lo público. En otros casos fue todo un fragmento de sociedad el
que se organizó para reclamar (a veces con violencia, como en los “vecinazos”
del Gran Buenos Aires a fines de 1982)
El nuevo activismo social se manifestó en los campos más diversos. Los
grupos culturales, como Teatro Abierto, que desde 1980 mostró una práctica
cultural convertida en acción política. los recitales de rock nacional, que a su
manera también resultaban actos políticos. El activismo renació en las
universidades, reclamando contra los cupos de ingreso o el arancelamiento, y
en las fábricas que se recontruian también se manifestaban
La sociedad experimentaba una nueva primavera​: el enemigo común, algo
menos peligroso pero aún temible,la junta militar, estimulaba la solidaridad y
alentaba una organización y una acció de la que se esperaban resultados
concretos. Nuevamente, los conflictos de la realidad no existían y la solución
de los problemas era posible si los hombres y las mujeres se organizaban en
una fuerza consistente. Pero a diferencia de la anterior primavera, a fines de
los años sesenta en este caso Las distintas fracciones coincidieron en este
objetivo y concluyó en la lucha más general por aquello que concentraba las
mayores ilusiones: la recuperación de la democracia.
La democracia era una utopía bloqueada por los militares. Luego del doble
sacudón de la crisis económica y la derrota militar, la democracia aparecía
cada vez más cerca, el advenimiento de una nueva democracia era inminente
con nuevas reglas de juego y con más entusiasmo pronto La afiliación a los
partidos políticos (luego de que el gobierno levantó definitivamente la veda)
fue tan masiva que uno de cada tres personas pertenecía a alguno de ellos.
Las movilizaciones en defensa de la democracia eran similares alas de la
vuelta de perón los
lugares de concentración elegidos: junto con la tradicional Plaza de Mayo,
estuvo el Cabildo o los Tribunales, lo que indicaba el papel central que se
esperaba de la Justicia.
La afiliación masiva transformó a los partidos políticos. Hubo un amplio deseo
de participación y se animaron los comités o las unidades básicas. También se
renovaron los cuadros dirigentes, y se incorporaron organizaciones juveniles o
estudiantiles, los peronistas también se sumaron a esta nueva ola
democrática.
Los viejos caudillos provinciales compartieron las decisiones con el
metalúrgico Lorenzo Miguel, jefe de las 62 Organizaciones, y Herminio Iglesias
fue candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires. El candidato a
presidente fue ítalo Luder, un jurista de prestigio, que no pudo disipar la
desconfianza suscitada por el peronismo en sectores importantes de la
sociedad.

59
El radicalismo se renovó por impulso de Raúl Alfonsín que en 1972 había
creado el Movimiento de Renovación y Cambio para disputarle el liderazgo a
Ricardo Balbín. Durante el Proceso se distinguió del resto de los políticos, pues
criticó a los militares con mucha energía, asumió la defensa de detenidos
políticos y el reclamo por los desaparecidos y evitó envolverse en la euforia de
la guerra de Malvinas. Desde el fin de la guerra, su ascenso fue vertiginoso e
Hizo de la democracia su bandera, y la combinó con un conjunto de
propuestas de modernización de la sociedad y un discurso ganador, muy
distinto del tradicional discurso radical, que atrajeron al partido a una masa
de afiliados y simpatizantes.
Radicales y peronistas cosecharon amplios apoyos y dejaron poco espacio
para otros partidos. fue difícil unificar las fuerzas. Muchos de ellos habían
militado entre los “amigos” del Proceso. El ingeniero Alsogaray fundó la Unión
del Centro Democrático y predicó el neoliberalismo. A la izquierda, el Partido
Intransigente logró reunir un amplio y heterogéneo espectro de simpatizantes,
que, aunque compartían muchas de sus propuestas, eran reacios al dirigente
radical.
Las organizaciones de derechos humanos fueron cada vez más intransigentes
en un reclamo que pedían la aparición con vida de sus familiares y el juicio y
castigo a los responsables que los partidos se sumaron a esto
Mientras que la civilidad vivió plenamente su ilusión, y acompañó al candidato
que mejor captó ese estado de ánimo colectivo. El peronismo encaró su
campaña con mucho del viejo estilo, a un estilo más combativo contra los
militares y pagó los costos ya que la gente buscaba paz. Raúl Alfonsín, en
cambio, recurrió a una apelación a
la transformación de la sociedad, que definía como moderna, laica, justa y
colaborativa. Estigmatizó al régimen militar, aseguró que se haría justicia con
los responsables y denunció un pacto de impunidad entre militares y
sindicalistas. Sobre todo aseguró que la democracia no sólo podía resolver los
problemas de largo plazo, sino también satisfacer la masa de demandas
acumuladas y prestas a plantearse. La mayoría de la sociedad le creyó, y el
radicalismo, con más de la mitad de los votos, superó al peronismo, que por
primera vez en su historia perdía una elección nacional. Una alegría profunda
y sustantiva, aunque un poco inconsciente, envolvió a sus seguidores y en
alguna medida a toda la civilidad, que por un momento olvidó cuántos
problemas quedaban pendientes y qué poco margen de maniobra tenía el
nuevo gobierno.
Bignone , fue el primer militar detenido y encarcelado luego de la llegada de la
democracia.

Capitulo 8. El impulso y su freno

la ilusión democrática

El nuevo presidente Raúl Alfonsín asumió el 10 de diciembre de 1983.


Pronto se evidenció la dificultad que tuvo Alfonsín para satisfacer las
demandas que la sociedad venía acumulando y esperaba ver resueltas,
porque que el retorno de la democracia suponía la solución de todos los
problemas.

60
La economía se encontraba en situación de desgobierno y caos: inflación
desatada, deuda externa multiplicada, un Estado carente de recursos, sin
posibilidad de atender a los reclamos de la sociedad (esos reclamos era de
carácter educativo, salarial, o de salud)
La poca eficacia del nuevo gobierno democrático para solucionar la crisis
también afectó a otros sectores: Los militares, la iglesia, los empresarios, los
sindicatos; quienes habían demostrado tener una enorme fuerza y
abandonaron el apoyo al régimen anterior, y se sumaron al régimen
democrático.
El peronismo (Gran oponente de la UCR) vivía una crisis interna: El sindicalismo
peronista se separa de la conducción partidaria y ensaya su propia estrategia
para enfrentar al gobierno, y el peronismo político busca sin éxito definir su
perfil.
El radicalismo era fuerte en el terreno político pero contaba con escaso apoyo
de los poderes corporativos, si bien tenía mayoría en la cámara de diputados
no tenía mayoría en la cámara de senadores.
Los civiles apoyaba a Alfonsín, proponían construir un Estado de derecho, al
cual los poderes corporativos debían someterse y consolidar un conjunto de
reglas para resolver conflictos de manera pasiva, ordenada, transparente y
equitativa.
El pueblo vivió la euforia y la ilusión de la democracia.
El presidente tuvo que tomar una gran decisión, tenía que decidir a qué
conflictos le iba a dar prioridad, si a los problemas de la crisis económica o a
las demandas de la sociedad. Su elección fue priorizar la crisis económica, lo
que provoco tenciones en su relación con los civiles demandantes. Pero
igualmente Alfonsín tuvo que ocuparse con rapidez de atender las demandas
de los civiles, debido al golpe democrático que estos estaban dando mediante
movilizaciones.
Los problemas económicos parecían menos importantes que los políticos, lo
fundamental era eliminar el autoritarismo y encontrar como representar a la
voluntad ciudadana.
El gobierno le atribuyó gran importancia a la política cultural y educativa,
destinada a remover el autoritarismo de las instituciones. Las consignas
fueron: Modernización cultural.
Se realizó un programa de alfabetización.
Se atacaron los sistemas represivos que anidaban en el sistema escolar.
En los medios hubo libertad de expresión.
En la universidad y en el sistema científico volvieron los mejores intelectuales,
quienes también se metieron en la política, y la política se intelectualizo.
Alfonsín recurrió a ellos como asesores.
El punto culminante de la modernización cultural fue la aprobación del
divorcio y a la patria potestad compartida

política exterior

Hubo una buena imagen del presidente en el mundo por sus tendencias
democráticas.

61
Con chile: Se asumió al laudo papal como la única solución posible por la
democracia, para reafirmar los valores de paz y eliminar la situación de
conflicto.
En el caso de Malvinas se propuso una negociación para decidir quién tenía la
soberanía, pero fue rechazada.
Asociada con Uruguay, Brasil y Perú, Argentina propuso mediar en el conflicto
de Centroamérica, donde logro llegar a una solución pacifica.
Se tuvo buena relación con USA, quien respaldaba las instituciones
democráticas y apoyo los diversos intentos de estabilización económica.

la corporación militar y la sindical

En el terreno cultural y en las relaciones exteriores el gobierno radical pudo


avanzar con facilidad, pero el camino se hizo más duro cuando afronto los
problemas de dos grandes corporaciones: La militar y la sindical.
La sociedad se entero de las atrocidades sucedidas en la represión por las
denuncias judiciales, medios de comunicación y por un informe de la
CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas – creada por
el gobierno). La institución militar estaba debilitada, pero aun no había sido
expulsada del poder.
Alfonsín estaba de acuerdo con el pueblo y defendía los derechos humanos,
pero también se preocupaba en encontrar la manera de subordinar las
fuerzas armadas al poder civil.
Alfonsín propuso poner límite al juicio de los militares, distinguiendo entre
quienes dieron las ordenes que llevaron a la masacre, quienes cumplieron esas
órdenes, y quienes se excedieron cometiendo delitos aberrantes, y así solo
juzgar a los verdaderos culpables y aplicar al resto el criterio de la obediencia
debida.
Para ello se reformo el Código de Justicia Militar, que establecía que primero
los militares debían juzgarse a sí mismos, pero si la justicia federal decía que el
fallo estaba errado, se iniciaba un nuevo juicio llevado a cabo por el gobierno
democrático. Y así paso, un hubo un segundo juicio, porque en la primer
instancia, los propios militares dieron por inocentes a todos los miembros de
las Fuerzas Armas, es por ellos que en el segundo juicio llevado a cabo por el
gobierno democrático se enjuició a las tres primeras juntas militares, la ERP
(Ejército Revolucionario del Pueblo) y los montoneros.
En 1985 comenzó el juicio público de los ex comandantes, el juicio reveló todas
las atrocidades cometidas en los años de represión, a fin de año se
condenaron a los ex-comandantes alegando que no hubo guerra que
justificara su acción, distinguió entre las responsabilidades de cada uno de
ellos y dispuso continuar su acción penal contra los demás responsables de
las operaciones.
Más allá de esta buena acción que tuvo el gobierno democrático contra los
militares, la sociedad seguía teniendo mucho rencor a las instituciones
militares.
La Justicia siguió activa, dando curso a las múltiples denuncias en contra de
oficiales de distinta graduación, citandolos y acusándolos.
La convulsión interna de las Fuerzas Armadas y del Ejército tuvo un nuevo eje:
ya no se trataba tanto de la reivindicación global, sino de tratar de que no se

62
juzguen a los oficiales de menor graduación que no eran los responsables sino
los ejecutores de lo imputado. Es por eso que, para que los militares se
“calmen”, el gobierno democrático propuso un accionar diferente en el juicio, lo
que llevó a aplicar la Ley de Punto final y la Ley de Obediencia debida.
Ley de Punto Final: Ley que ponía un límite temporal de dos meses para que
los militares imputados y citados se presenten en el juicio. (Nadie acompaño al
gobierno en la sanción de esta ley: La derecha peronista quería un perdón
completo a los militares, los sectores progresistas y el peronismo renovador no
quería involucrarse)
Ley de Obediencia: Es la ley que protege a los militares de menos mando, por
cumplir con la institución militar.
En ese contexto se llegó al episodio de Semana santa, un grupo de oficiales
encabezado por el Teniente Coronel Aldo Rico se autoacuartelada en Campo
de Mayo exigiendo que se reconsiderara la conducta del ejército, porque él
creía que el juicio que se le estaba haciendo a los militares era injusto.
La reacción de la sociedad fue unánime ante la acción de Aldo Rico, todos
manifestaron su apoyo al orden institucional y firmaron un Acta de
compromiso democrático. Se reunieron en todas las plazas del país y se
mantuvieron atentos durante los cuatros días que duro el episodio.
Alfonsín se reunió con Aldo Rico y llegaron a un acuerdo: El gobierno haría lo
que ya había decidido (La ley de Punto Final y la Ley de Obediencia Debida) y
ellos aceptaron. Todos vieron a esta acción de Alfonsín como una resignación
ante Aldo Rico, (al menos así lo presentaron los “cara pintadas –sector del
ejército que se sublevó contra Alfonsín-) porque en lugar de enfrentarlo
mediante luchas, fue a negociar pacíficamente.
El poder de los sindicatos estaba debilitado por la derrota del peronismo y su
situación institucional era precaria, ya que los militares habían intervenido en
los sindicatos. El gobierno aprovecho este debilitamiento de los sindicatos
para lanzarse a democratizar los sindicatos: El ministro Mucci proyecto una ley
de normalización institucional de los sindicatos, que incluía voto secreto
directo y obligatorio, la representación de las minorías, limitación a la
reelección, y fiscalización de los comicios por el estado.
Mediante esta propuesta del gobierno, se unificaron todas las corrientes del
peronismo gremial y político. Si la ley se aprobaba, el gobierno iba a tener el
apoyo del nuevo sindicalismo que llegara a dirigir los distintos sindicatos y la
CGT. Esa Ley fue rechazada por sólo UN voto en el Senado. Luego de muchas
idas y venidas, los sindicatos y la CGT quedaron reconstruidos por completo,
abandonando al gobierno.

el plan austral

La suma de: Una incapacidad de negociar con los sindicatos, los empresarios
con poca voluntad de inversión, la fuerte inflación, el déficit fiscal y la deuda
externa que seguía creciendo; eran la parte más visible del problema de una
economía estancada, cerrada, ineficiente y vulnerable en lo externo.
La única forma de pasar la crisis era emitiendo dinero, lo que llevaba a más
inflación.
El nuevo gobierno y muchos que lo acompañaron consideraron que para
resolver la crisis era prioritario no crear divisiones en la civilidad. Debido a que

63
esas reformas debían tener un sentido democrático, equitativo y justo, sólo
sería viable que lo maneje un poder estatal fuerte y sólidamente respaldado.
El primer año del gobierno radical, la política económica, orientada por el
ministro Grinspun, se ajustó a las fórmulas dirigistas y redistributivas clásicas:
Esta incluía el control estatal de créditos, el mercado de cambios y los precios,
también se completaba con medidas de acción social como el programa
alimentario nacional (alimentó a los más pobres) y aumentó los salarios de los
trabajadores, todo esto reactivó el mercado interno.
Respecto a la deuda externa, se trató de lograr la buena voluntad de los
acreedores (EE.UU.) con el argumento de que las jóvenes democracias debían
ser protegidas y se los amenazó con la constitución de un “club de deudores
latinoamericano”, que repudiar la deuda en conjunto.
La inflación amenazaba con desbordar y ser hiperinflación, la conflictividad
social se agudizaba, los acreedores externos estaban disconformes y Alfonsín
puso de ministro de economía a Sourrouille, y se lanza el Plan Austral.
El objetivo de Sourrouille era estabilizar la economía en corto plazo, incentivar
a los actores económicos a la inversión y detener la inflación. Se congelaron
precios, salarios y tarifas de servicios públicos, se regularon los cambios y
tasas de interés, se suprimió la emisión monetaria y se eliminaron los
mecanismos de indexación.
El Plan Austral le dio inicio a una nueva etapa, en donde se cambió la moneda
y el peso era reemplazado por el Austral y se contó con el respaldo del
gobierno.
Rápidamente se logró frenar la inflación, no hubo caída de la actividad ni
desocupación, aumentaron las recaudaciones, los acreedores externos
estaban tranquilos y EE.UU. apoyo el plan.
La inflación volvió, porque a pesar de que el plan era eficaz para la
estabilización rápida, no preveía cambiar las condiciones de fondo.
El gobierno exploró distintos caminos para solucionar el problema de la crisis:
Se intentó reactivar la inversión extranjera, especialmente en el área petrolera
(El presidente Alfonsín anunció este plan en Houston, capital de las grandes
empresas petroleras) y también se esbozaron planes de reformas fiscales más
profundas, la privatización de empresas estatales y desregulación económica.
Todo ello chocaba con ideas y convicciones muy firmes en la sociedad,
arraigadas tanto en el peronismo como en el propio partido gobernante de
donde surgieron bloqueos a estas iniciativas.
Si el gobierno llegaba a poner en marcha algunas de estas ideas para “salvar
la crisis”, luego iba a tener que enfrentarse con algunos de los fuertes intereses
constituidos, o también hacer cargar al grueso de la sociedad con los costos
de la reforma.
No era fácil construir un rumbo reformista con el cual todos estén de acuerdo.
Los proyectos reformistas del Estado estaba en sintonía con los reclamos del
FMI (Porque si el Estado empezaba a privatizar empresas estatales, al
venderlas le entraría plata, y si poseen plata pagarían la deuda)
Como ya se dijo, el gobierno decidió incorporar a hombres de los sindicatos
más importantes y a los grandes empresarios:
Un sindicalista se hizo cargo del Ministerio de Trabajo.
Un político radical de militancia en las asociaciones rurales fue nombrado
Secretario de Agricultura.

64
Un grupo de dirigentes de las grandes empresas ligadas a los contratos
estatales se incorporo a las empresas públicas.
Se renunciaba así al propósito de controlar desde el Estado a los poderes
corporativos.
En lo inmediato, el gobierno consiguió ganancias políticas importantes. Hubo
una estrategia social, y cuando en abril de 1987 los militares desafiaron al
poder civil, no encontraron ningún apoyo en la sociedad.
La institucionalidad democrática se salvo a costa de renunciar a la
posibilidad de una reforma estatal más profunda y democrática.
Los sindicalistas y los empresarios no acompañaron la reforma de
privatización de empresas públicas, porque afectaría a los subsidios y a las
ventajas de cada uno, pues aunque creían en las virtudes del liberalismo
económico, cada uno reclamo que se mantuvieran sus privilegios particulares.
En septiembre de 1987, luego de la derrota electoral, la posición del gobierno se
debilita aceleradamente:
Los gremialistas se alejaron del gabinete.
El peronismo se negó a respaldar a las reformas, cuyo costo social era
evidente.

la apelación a la civilidad

Inicialmente, el gobierno radical solo había sido tolerado por las grandes
corporaciones, de modo que debía respaldarse en su poder institucional. Pero
el apoyo que recibía del poder institucional era limitado, en particular en el
congreso: La mayoría que tuvieron los radicales en la Cámara de Diputados se
contrapesaba con la mayoría relativa de los peronistas en el Senado. Así los
dos grandes partidos que debían ser el corazón del sistema democrático
institucional se vetaban recíprocamente.
Esto era un problema para el gobierno, que necesitaba apoyo institucional
para la resolución de la crisis y para el proceso de institucionalización de la
democracia.
El gobierno tuvo la opción de elegir entre: gobernar efectivamente,
desplegando su voluntad; o tratar de concentrar las distintas opciones y llegar
a acuerdos que fortalecerán la república. Tironeado, el gobierno radical
adoptó una suerte de vía intermedia.
Alfonsín tenía una red de alianzas personales: El Movimiento de Renovación y
Cambio, pero más notable fue la acción de la Junta Coordinadora Nacional,
integrada por un grupo de dirigentes universitarios. Los grandes apoyos del
gobierno eran el radicalismo y la civilidad, quienes se movilizaban en su honor
y tenían fe en la democracia, Alfonsín siguió usando esa movilización,
convocando en ocasiones en plaza de mayo, trabajó intensamente por su
educación, y en la constitución de un pueblo actor político maduro y
consciente.
Alfonsín pudo “boicotear” al Congreso y hacer que fallen a su favor gracias a la
capacidad que tenía para hacer que el pueblo se movilice a su favor, y
también gracias a su poder como presidente. De este modo logró que se
cumplan muchas de sus propuestas, pero su forma de actuar estaba mal vista
por los otros sectores políticos, ya que ponían en duda que actuando de esa
manera sea cierta su voluntad de institucionalizar el régimen democrático.

65
Alfonsín, al enterarse del punto de vista de los diferentes sectores políticos, y
también por sus propias convicciones dejó de actuar de esta forma.
Las frágiles bases de su poder residían en la atención de esa civilidad que lo
había consagrado presidente.
A Alfonsín se le aliaron fuerzas provenientes de la izquierda, el Partido
intransigente (PI), ambos
pretendían:
La defensa de los derechos humanos.
La reivindicación de la civilidad.
La reivindicación de la democracia.
El P.I. agregaba consignas nacionalistas e imperialistas, aplicadas a la cuestión
de la deuda externa.
Sin embargo, no lograron construir lo que intentaban: el P.I. se disolvió y fue
absorbido por el peronismo renovado.
Aprovechando esta debilidad del Estado, creció la Unión del Centro
Democrático (UCEDÉ) fundada por Alvaron Alsogaray, quien tenía ideas
liberales. La UCEDÉ fue un partido que encontró la fórmula de la popularidad,
particularmente entre los jóvenes. Su éxito electoral fue relativo.
No era seguro que el liberalismo tuviera las respuestas para salvar la crisis
económica de raíz, pero la UCEDÉ disponía de recetas fáciles y atractivas y la
capacidad para señalar los males del estatismo.
Al competir con las fuerzas gobernantes en el terreno de la opinan pública, los
partidos, izquierda y derechas, contribuyeron a reformar la institucionalidad.
Algo similar ocurrió con el peronismo, ya que se articuló dentro del mismo una
corriente opuesta, los peronistas renovadores. (Cafiero y Menem eran las
principales figuras del peronismos renovador, quienes querían adecuar al
peronismo al nuevo contexto democrático)

el fin de la ilusión

El año 1987 fue decisivo para el gobierno de Alfonsín. En la Pascua, debido al


episodio de Semana Santa, concluyó definitivamente la ilusión de poder
ilimitado de la democracia.
Alfonsín perdió la exclusividad del liderazgo sobre la civilidad. Si bien los
competidores de derecha e izquierda cosecharon algo, las mayores ganancias
fueron para el peronismo renovador.
En un clima de desastre económico agudizado y de inflación creciente, las
elecciones demostraron el deterioro del radicalismo: El radicalismo perdió la
mayoría en la Cámara de Diputados y el control de todas las gobernaciones,
con excepción de las de Córdoba, Río Negro y la Capital Federal, en los que
logró triunfar.
El gobierno radical sintió que desde las elecciones hasta que traspasó el
mando en julio de 1989, las dificultades para su gestión fueron crecientes, hasta
llegar a convertirse en un calvario. En el propio partido, alzaron sus voces los
que estaban disconformes con la conducción de Alfonsín, quien rápidamente
propuso como candidato presidencial a Eduardo Angeloz.
La cuestión militar no cerrada en abril del 87 tuvo dos nuevos episodios, en
parte porque la situación de los oficiales seguía irresuelta, pero sobre todo

66
porque los activistas militares estaban dispuestos a aprovechar la debilidad
del gobierno.
En enero de 1988, el Teniente Coronel Aldo Rico, jefe de aquel alzamiento, huyó
de su prisión y volvió a sublevarse en un regimiento en el nordeste. A diferencia
del año anterior la movilización civil fue mínima, también el respaldo militar a
los sublevados resultó escasa. Rico fue perseguido por el ejército, y luego de
un breve combate se rindió y fue encarcelado en un establecimiento penal.
A finales de 1988, hubo una nueva sublevación, encabezada por el Coronel
Mohamed Alí Seineldín, quien como Rico pertenecía al grupo de los
denominados “Héroes de las Malvinas”. Seineldin se sublevó en un regimiento
próximo a la capital y reclamó una reivindicación de la institución y una
renovación de mandos.
Como en Semana Santa, y pese a que los amotinados terminaron en prisión, el
resultado final fue incierto.
En definitiva, el proyecto de reconciliar a la sociedad con las Fuerzas Armadas
había fracasado.
En enero de 1989, un grupo terrorista, escaso en número, pobre en recursos,
aislado y trasnochado, asalto e lcuartel de La Tablada en el Gran Buenos Aires,
y en ejército encontró la ocasión para realizar una aplastante demostración
de fuerza, que culminó con el aniquilamiento de los asaltantes. A raíz de esto,
podría decirse que finalmente la cuestión militar abierta llegaría a la
reivindicación de los militares, el olvido de los crímenes de la “guerra sucia” y el
entierro de las ilusiones de la civilidad, aunque le tocaría al gobierno de
Menem dar el gran paso de dar la amnistía de los jefes condenados.
La cuestión política tampoco se cerró satisfactoriamente para la civilidad
democrática: Creció la figura de Antonio Cafiero (Gobernador de Bs. As.,
presidente del partido justicialista y jefe del grupo renovador, que se perfilaba
como probable sucesor de Alfonsín). Cafiero y los renovadores habían
remodelado el peronismo a imagen y semejanza del alfonsinismo.
Esto perjudicó al peronismo frente a su competidor dentro del peronismo: El
gobernador de La Rioja, Carlos Menen, quien al igual que el radicalismo,
también estaba enrolado en la renovación, pero era cultor de un estilo político
mucho más tradicional.
Menem demostró una notable capacidad para reunir en torno suyo a
diferentes segmentos del peronismo, lo que le construyo una solida base
electoral en la provincia de Bs.As. Con este heterogéneo apoyo, y sin necesidad
de precisar una respuesta o programa, ganó la elección interna, y en junio de
1988 quedó consagrado candidato a presidente.
Menem se familiarizo con las propuestas neoliberales. Tejió en privado sólidas
alianzas con los dirigentes de la Iglesia y los oficiales de las fuerzas armadas,
incluyendo a los “cara pintadas”. Pero en público apeló al vasto mundo de los
“humildes” que resaltaba su figura de santón.
El gobernador de Córdoba, Eduardo Angeloz, competidor de Menem, se
acercó a las propuestas neoliberales y mientras Menem prometía volver al
paraíso de la distribución, Angeloz anticipa un recorte del gasto fiscal, que
simbolizaba con un lápiz rojo dispuesto a tachar todo rubro innecesario.
En agosto de 1988 el gobierno lanzo un nuevo plan económico al cual
denominó “Plan Primavera”, con el propósito de llegar a las elecciones con la
inflación controlada.

67
El plan propone congelar los precios, los salarios y las tarifas, pero el plan
marchó de entrada con dificultades:
La predisposición de los distintos actores a mantener el congelamiento fue
escasa.
Los cortes de los gastos fiscales fueron resistidos.
La negociación con las entidades fiscales externas (Ej: FMI) marcho muy
lentamente, por eso los fondos prometidos llegaron con cuentagotas.
En diciembre de 1988, el Banco Mundial y el FMI limitaron sus créditos al
gobierno argentino. El 6 de febrero de 1989, el gobierno anunció la devaluación
del austral, e inició un periodo en el que el dólar y los precios subieron
vertiginosamente y la economía entró en descontrol. Luego de largos periodos
de alta inflación había llegado la hiperinflación, que destruyó el valor del
salario y de la moneda misma y afectó la producción y la circulación de bienes.
En ese clima se votó el 14 de mayo de 1989. El Partido Justicialista obtuvo un
rotundo triunfo y Carlos Menem quedó consagrado presidente.
La fecha prevista para el traspaso de poder era el 10 de diciembre, pero pronto
fue evidente que el gobierno saliente no estaba en condiciones de gobernar
hasta esa fecha.
A fines de mayo la inflación tuvo sus primeros efectos dramáticos: asaltos y
saqueos a supermercados, duramente reprimidos. Poco después de esto,
Alfonsín renunció para anticipar el traspaso del gobierno, que se concretó el 9
de julio.

Tipos de estados- Enrique


Existen diversos tipos de estatalidad:
Estado Municipal
Estado Provincial
Estado Nacional: constituido sobre la idea de nación en un espacio territorial
determinado.

Hay estados que no son nacionales sino regionales= agrupan varios países.
Hay naciones que no han podido constituirse en Estado.
Hay estados que contienen más de una nacionalidad.

Gobierno
Conjunto de personas y partidos que momentáneamente sustentan el poder a
través de cargos electivos o políticos.
Es ejercido por representación de la sociedad.
Es otorgado y prestado para ser ejercido pero solo por un tiempo
preestablecido.

Estado
Esta representado por los funcionarios (maestros, policías, jueces, militares)
que proveen la autoridad, legalidad y legitimidad a cada gobierno.
Es el que les permite a los gobernantes justificar su reclamo de apoyo popular,
porque es el Estado quien contiene y representa al conjunto de la sociedad.
La Constitución Nacional es la ley máxima ya que organiza y da forma al
gobierno de un estado
.

68
tipos de estado

1) Estado Absolutista
S. XV, XVI, XVIII.
Poder político centralizado: REY (nobleza, clero y campesinos).
Terminó con el poder de la iglesia.
El rey recupera el control de sus territorios que antes controlaban los feudales
(vasallos.).
Nuevo: justicia administrada solo por el estado.
Economía: interventor y proteccionista.
Basada en el mercantilismo según la cual la riqueza de un Estado es producto
de un desarrollo del comercio y de la acumulación de oro.
El Estado protegía las industrias nacionales de la competencia extranjera, con
el fin de importar lo menos posible y aumentar las exportaciones (ganan oro y
no lo gastan).
S. XVIII: surgen nuevas ideas que cuestionan el poder de las monarquías.
La Rev. Francesa dio origen a la construcción de un orden político diferente
que reemplazaría al absolutismo.

2) Estado liberal
Considerado como la política de la libertad y del progreso intelectual.
Nueva clase social dominante: la burguesía (vinculada al comercio y al
capitalismo), quien desplaza a la nobleza (absolutismo).
Antecedentes: Rev. Inglesa (1688) y Rev. Francesa (1789).
Para preservar los derechos de igualdad, libertad y la propiedad, los hombres
deciden firmar un contrato mediante el cual acuerdan vivir en sociedad y crear
el estado. A través de:
Contrato de asociación (los hombres se asocian para vivir en sociedad).
Contrato de sujeción (lo hacen para dotarse de una autoridad).
Así, nace el estado, cuya primera obligación es la preservación de los
derechos.
La iglesia deja de tener el monopolio educativo y cultural.
La legitimidad del gobernante se obtiene en elecciones periódicas.
División de poderes (neutralizar el deportismo).

Economía:
Se apoya en la creencia de la oferta y demanda, libre competencia y la
iniciativa individual (promueve el beneficio personas y el mejoramiento de la
sociedad).
No interviene en la economía: es un estado mínimo, que concibe al mercado
como el único capaz de asignar eficientemente los recursos.
Se extiende hasta la crisis mundial de 1929-1930
.
3) Estado fascista
Movimiento político autoritario surgido en Europa en el S. XX
En el caso fascista (italiano), la sociedad fue gobernada por un aparato
partidario (es fascista).

69
Control total y sin limites sobre la sociedad (terror y violencia).
Culto al líder (es racista y sostiene un ideal militarista basado en la expansión
territorial y en el miedo ya que el héroe se destaca venciendo sus enemigos).
Solo importaba el Estado y daba importancia al individuo solo si sus intereses
coincidían con los del Estado.
Se opone al liberalismo clásico ya que en este Estado redujo su papel en
defensa de los derechos del individuo.
Es totalitarismo y antidemocrático (no existen los valores humanos).
Existencia de un solo partido.

4) Estado de bienestar o benefactor


Surge en 1945, (posterior a la 2° Guerra Mundial) y termina con la crisis del
petróleo en 1970.
Surge para dar la solución a los efectos económicos y sociales provocados (es
producto de la incapacidad del E.L)
Impulsor de políticas que aseguran la vida de la población y evita crisis del
capitalismo.
Se promueven transferencias sociales (ej. seguros de desempleo, pensiones)
que mejoran la calidad de vida de los habitantes.
Protección de condiciones laborales.
Busca la inclusión entre los empresarios y los sindicatos.
Tendencia al pleno empleo.
Impulsa el gasto público y el gasto social.
Prestador de servicios educativos, sanitarios, previsión social y jubilaciones.
Estimulación comercio internacional.
Mayor desempeño femenino.

1970: la crisis económica del petróleo se agrava, y para un estado de bienestar


donde el mayor gasto es destinado a las políticas sociales, se produce una
crisis energética y aumento en los costos de insumo claves. El Estado debía
poner cada vez más dinero para sustentar al estado de bienestar y los gastos
que la crisis conllevaba.

5) Estado neoliberal
Surge como cuestionador del estado de bienestar.
El mercado el único asignador eficiente de recursos.
Eliminación de controles y regulaciones estatales que fueron en el desarrollo
económico.
Margaret Thatcher y Ronan Reagan (usa) gobernaron durante los 80 con este
régimen.
En Argentina llega en los 90 (Menem).
Apertura de la economía, eliminando impuestos y protecciones (y oponiéndose
a ellas).
Medidas para mayor obtención de inversiones de los sectores económicos.
Reforma financiera tendiente a eliminar gravámenes, costos o impuestos a
actividades financieras y actividades que llevan a cabo en empresas locales e
internacionales.

Disminución del gasto público:

70
Privatiza empresas públicas (trenes, líneas aéreas, servicios, jubilaciones,
pensiones, etc.) A través de una descentralización del Estado.
Se eliminan todos los beneficios de los trabajadores (jubilaciones, aguinaldos,
etc.)
Busca imponer un capitalismo desregulado (sin normas o leyes que restrinjan
su actividad)
Como consecuencia crece la desigualdad y se favoreció la concentración
económica.

DEMOCRACIAS DELEGATIVAS –Por Paula Bertino*

Concepto – Las DDs surgieron en función de la necesidad de caracterizar a los


regímenes políticos postransicionales de la década de 1980 en América Latina.
Democracias que no se correspondían con los modelos teóricos existentes.
Tampoco con los ejemplos prácticos de democracias que habían existido en
años anteriores. No se adjuntaban a las tipologías previas.

SURGIMIENTO DE LAS DEMOCRACIAS DELEGATIVAS


Historia contemporánea- América Latina ha sufrido recurrentes crisis políticas,
económicas y sociales. Siglo XX esas crisis se intentaron resolver a partir de la
imposición de regímenes no democráticos, derivados de golpes militares. Una
ola de democratización se inició en la década del ́80. La democracia se
constituyó como el régimen sobresaliente en el escenario internacional; los
golpes de Estado desaparecieron del mapa político de América Latina.
Las transiciones democráticas no fueron sucesos tranquilos, no estuvieron
exentas de crisis económicas muy fuertes que esos gobiernos no podían
resolver. En muchas ocasiones, estas situaciones de crisis no fueron pasajeras,
y produjeron miedo y tensión social; se esperaba que la crisis “se solucionara
de alguna manera”, como fuera. Los gobiernos y los políticos se veían
ineficaces. Los contextos de gran temor y frustración preparan a la ciudadanía
para el surgimiento de democracias delegativas.

LAS DEMOCRACIAS DELEGATIVAS


Existen distintos tipos de democracias. Las democracias representativas se
consolidaron a mediados del siglo XX en Europa continental. Son aquellos
regímenes políticos en donde los ciudadanos, mediante el voto, eligen a sus
representantes. La ciudadanía tiene posibilidad de controlar a los
representantes y las instituciones democráticas permiten una
convivencia entre oficialismo y oposición. Los representantes observados por
los representados, por ende, respondan a sus demandas. Las DDs surgen en
contraste con las democracias representativas. Guillermo O ́ Donnell- las DDs
“tienen muchas similitudes con otras especies (de democracias) ya
reconocidas. Estos regímenes se sostienen en la existencia de elecciones,
pero no en los resultados posteriores; el candidato ganador no tiene que
legitimarse (legalizarse) una vez ganada la elección. Las elecciones constituyen
una suerte de firma de cheque en blanco a una élite política que accede a
espacios de toma de decisiones.
La condición delegativa implica que la ciudadanía solo se limita a delegar el
poder soberano al ganador de una elección. La élite gobernante accede

71
mediante mecanismos democráticos. No hay vicios autoritarios y se cumplen
los requisitos mínimos de libertades políticas y civiles para la poliarquía.
Pero una vez que un gobierno es electo, queda poco espacio para que la
ciudadanía participe del control de la toma de decisiones.
En las DDs no hay incorporación política de los sectores populares, excepto en
lo discursivo. Las DDs son democráticas, no son autoritarismos, ni
democracias representativas, ni populismos, sino un tipo disminuido de
democracia. Los ciudadanos, actores que intervienen en la entrega de este
poder, solo el día de la emisión de su voto. Aunque son fundamentales en ese
momento de llevar adelante la elección, sus motivos pueden ser postergados
con posterioridad a la elección. El poder fue delegado en las autoridades y
ellas serán las que entiendan la mejor forma de gobernar; éstas actúan
libremente para llevar adelante el programa de gobierno que deseen, sin que
este se corresponda con las propuestas que se presentaron en la elección. La
ciudadanía solo podrá ejercer control en el marco de las siguientes elecciones.
Los ganadores de la elección el único obstáculo que tienen es el tiempo; las
elecciones son periódicas y existe la posibilidad de ser reemplazados por otros
partidos. También el desgaste que le ocasiona una oposición electa de forma
popular. Las relaciones entre los poderes, y no las presiones de la ciudadanía
son definen los rumbos de las políticas que se continúan desde el gobierno.

PROFUNDIZANDO EN EL CONCEPTO

Características que permiten distinguir las democracias delegativas de las


democracias representativas Características propias de este tipo particular de
regímenes- las DDs son una forma de manejar y ejercer el poder político, se
distingue por la forma en la que se toman las decisiones, por su condición
democrática innegable, legitimidad de su origen, son gobiernos electos
mediante elecciones libres, limpias y competitivas. Existen libertades civiles y
políticas. En las DDs como en las democracias representativas, los ciudadanos
tienen el derecho de reunirse, agruparse políticamente y competir por el voto
popular. Sin embargo, solo una persona o un grupo de personas toman las
decisiones, sin la necesidad ni la obligación de acordarlas, ampliarlas o
someterlas a la revisión de instituciones de control. En democracias
representativas, la toma de decisiones requiere del acuerdo de los
diferentes partidos políticos. El Congreso es el espacio donde los partidos
políticos ponen en discusión sus ideas , intentando llegar a acuerdos y tomar
decisiones políticas conjuntas.
En las DDs no sucede esto porque el presidente tiene el derecho y -la
obligación- de tomar las decisiones que crea posibles para el país basándose
en sus propias ideas, métodos y acciones. No hace falta que consulte o
atienda el reclamo de nadie.
Existe una necesidad de salir de la situación crítica de cualquier manera, por
esto la democracia delegativa es asociada con una lógica (razonamiento)
hiper (súper) presidencialista.
En las DDs se implementa un sistema de elección mayoritario para sus
presidentes, como el balotaje; en la segunda vuelta, un presidente obtendrá
cifras superiores al 50%. Así la estrategia de toma de decisiones no se vería
cuestionada. El presidente argumenta representar la voluntad del pueblo y

72
para eso necesita porcentajes muy altos de votación que legitimen su
vocación mayoritaria.
Los liderazgos son carismáticos y resumen en ellos todo el saber y la decisión
sobre cómo salir de la crisis. Otra característica de las DDs es que estimula la
apararición de dualidades del tipo “patria-antipatria” o “nación-antinación”;
polarización social entre quienes apoyan las decisiones presidenciales y
quienes no lo hacen. Quien ocupa la presidencia por el período
constitucionalmente establecido afirma que no representa a un partido, sino a
la Nación en su conjunto.
El uso permanente de un lenguaje de crisis y el recurso de mencionar
constantemente los miedos desatados por las crisis son parte de la estrategia
de sostén de este régimen.
En las DDs, no estar de acuerdo con la decisión presidencial es no estar de
acuerdo con la Nación. El presidente es la encarnación del país y del interés
general. Contradecirlo es contradecir a la Nación.
Otra característica es la negación de las instituciones democráticas. Las
decisiones presidenciales son las “mejores” (y únicas) para el país. Por eso, los
obstáculos a ese tipo de decisiones son considerados dañinos. La justicia, el
parlamento, los opositores son obstáculos que no deben ser respetados si
contradicen al presidente.
En una democracia representativa, las instituciones democráticas, el Congreso
o el poder judicial, son espacios para la revisión de las decisiones del Poder
Ejecutivo. En una democracia delegativa, estas mismas instituciones son
espacios de atraso de la toma de decisiones o de cuestionamientos al
régimen. Por ello, el presidente afirma que deben ser dejados de lado ya que él
es el único representante del país y del pueblo.
Los grupos económicos y la prensa resultan también obstáculos para el
ejercicio de la democracia delegativa.

Al no mediar instituciones como el Congreso o el Poder Judicial, las políticas


públicas son diseñadas e implementadas de forma inesperada, cambiante y
sin consulta, por lo cual pueden ser fuertemente cuestionadas y cuestionables,
tanto en su adecuación como en su efectividad. Y, no contar con el respaldo
de instituciones como el Congreso, los partidos políticos o los grupos
afectados por dicha política. La única institución legítima es la presidencia; el
resto debe obedecer o apartarse de las decisiones del Estado.
Las DDs se caracterizan por su condición movimentista, se apoyan en
movimientos sociales, no en partidos políticos. Esto les permite aumentar la
cantidad de individuos que apoyan al candidato. Los movimientos permiten
una mejor integración de las diferencias entre sus componentes. Los partidos
políticos son considerados obstáculos para la toma de decisiones porque solo
integran a personas que coinciden entre ellas y rechazan a quienes
piensan distinto. El presidente de la DDs quiere representar a todos. Se
sostiene en el apoyo de un movimiento pero los partido políticos son un
componente más del movimiento.
Se sostiene en movimientos amplios y heterogéneos más que en partidos
políticos

AUGE Y DECADENCIA DE LAS DDs

73
Superada la crisis, el modelo delegativo comienza a caer. La posibilidad de
sostener este en el tiempo es poco probable, porque la oposición podrá
encontrar difusión en los cuestionamientos al accionar unilateral de los
presidentes. Y existiendo elecciones libres, la ciudadanía podría votar por una
alternancia; tarde o temprano la ciudadanía exigirá una rendición de cuentas,
ya sea a través de sus representantes en el Congreso o en el marco de una
elección presidencial.
Las tensiones generadas por el discurso del presidente en las DDs generan
cansancio y un desgaste en la población que impactan en la desacreditación
del liderazgo presidencial, que es el sostén de la democracia delegativa.

Capitulo 9: La gran transformación

El 9 de junio Alfonsín le entrega su mandato a Menem.


Menem se guió por las bases del segundo peronismo.
Menem encontró el país en crisis: hiperinflación, gente cambiando australes
por dólares, desesperada asaltando tiendas y supermercados donde la
represión dejó varios muertos, el estado estaba en bancarrota, la moneda
licuada, los sueldos inexistentes y una violencia social. Menem fue reelecto por
cuatro años más luego que la reforma constitucional habilita esa posibilidad.
En 1999 entregó el poder a Fernando de la Rúa, un candidato de la Alianza de
la UCR
El peronismo conservó importantes posiciones en los gobiernos provinciales y
en el Congreso. Nuevamente, los principios institucionales parecían
consolidados.

ajuste y reforma

Para enfrentar la violencia y especularidad de la crisis existía una receta que


se había instalado en todo el mundo difundido por el FMI, el banco mundial y
los economistas de prestigio: Consistía en facilitar la apertura
de las economías nacionales, para posibilitar su adecuada inserción en el
mundo globalizado y desmontar los mecanismos de estado interventor y
benefactor, que se creía costoso e ineficiente. Se debía reducir el gasto del
estado al nivel de sus ingresos genuinos, retirar su participación y su tutela de
la economía y abrirla a la competencia internacional: ajuste y reforma.
En el Consenso de Washington se sentaron las bases del neoliberalismo y así
llegó a argentina. Las agencias del gobierno norteamericano lo
recomendaban o exigían cuando ayudaba a los gobiernos a solucionar
problemas de endeudamiento.
El colapso que tuvo argentina en el 89 fue consecuencia de la inflación y el
endeudamiento.
A Menem no le costaba nada adaptarse a las nuevas circunstancias,
cambiando de opinión, así que anunció que era necesaria una cirugía mayor
sin anestesia, se declaró partidario de la economía popular de mercado,

74
renuncio al estatismo, alabo a la apertura y proclamó la necesidad de las
privatizaciones. Urgido por ganar confianza se abrazó a Rojas, se rodeo de los
Alsogaray y confió el ministerio de economía a Bunge y Born.
Menem hizo aprobar por el Congreso dos grandes leyes:
Ley de emergencia económica: Suspende todo tipo de subsidios, privilegios y
regímenes de promoción, y se autoriza el despido de empleados estatales.
Ley de la reforma del estado: Declara la necesidad de privatizar muchas
empresas.
El presidente debía elegir la manera de realizar las privatizaciones: Empezó
con ENTEL y Aerolíneas, todo muy rápido y desprolijo. Se convocó a
empresarios locales, extranjeros y banqueros, los títulos de deuda externa
eran aceptados como parte de pago, lo que tranquilizó a los acreedores
externos. Se aseguró a las nuevas empresas aumento de tarifas, pocas
regulaciones y una situación monopólica por varios años. En poco tiempo
se habían privatizado la red vial, canales de tv, ferrocarriles y áreas petroleras)
Poco después se aumenta a 4 nuevos jueces en la corte suprema, y el gobierno
se aseguró la mayoría.
Pese a esto el gobierno todavía no lograba la estabilidad, la inflación siguió
alta y los empresarios siguieron usando su dinero a sus conveniencias
particulares.

El nuevo ministro de economía, Gonzales, toma una medida drástica, el Plan


Bonex: Se apropió de los depósitos a plazo fijo y los cambio por bonos de
largo plazo en dólares. Aplicó la receta y se sentó sobre la caja, restringe al
máximo los pagos del estado y la circulación monetaria, así detuvo la inflación
pero a costa de una recesión que volvió a deprimir los ingresos fiscales.
A fines de 90 con la economía en estado crítico estalló el escándalo conocido
como Swiftgate: Quienes rodeaban al presidente poseían información
privilegiada y la posibilidad de impulsar algunas decisiones en el
gobierno, algunos fueron acusados de beneficiarse con las privatizaciones.
Por otra parte Menem se amistaba con Bush y Argentina se alineó firmemente
con EE.UU.
Nuevo ministro de economía: Cavallo. Este hizo aprobar la Ley de
convertibilidad: un dólar = un peso. Y se prohibía al poder ejecutivo modificarla
o emitir moneda por encima de las reservas. También se tomó otra
decisión: la reducción general de aranceles, que concretó la apertura
económica.
Como resultado terminó la huida hacia el dólar, volvieron capitales emigrados,
bajaron las tasas de interés, cayó la inflación, hubo una rápida reactivación
económica y mejoró la recaudación fiscal. Y surge el Plan Brady: promovido
desde EE.UU para reducir las deudas externas de los países que realizan
ajustes en sus Estados.
Pese a la voluntad reformista, no era seguro que el estado lograra equilibrar
sus cuentas, un poco lo logro por una mejora en la recaudación.
Entre 91 y 94 entró al país mucho dólar, con los que el estado saldo su déficit,
las empresas se equiparon y la gente incrementó su consumo.
Cavallo siguió con las reformas, se continúo con la venta de las empresas del
estado, pero las de electricidad, gas y agua incluye garantías de competencia,
mecanismos de control y venta de acciones particulares. YPF fue privatizada

75
pero el estado conservó muchas acciones y los ingresos obtenidos fueron
para los jubilados.
Se encaró la reforma del régimen previsional: cada trabajador pasaría a tener
una cuenta de ahorro propia, administrada por una empresa privada.
Con los gobiernos de las provincias se firmó un Pacto fiscal para que
acompañaran la política de reducción de gastos.
Fueron tres años dorados: el producto bruto creció, se expandió el consumo, la
inflación cayó, creció la actividad económica y el estado mejoro su
recaudación. Todo gracias más que nada a la privatización de las
empresas. Pero luego hubieron aspectos más duros, la más importante fue el
desempleo, también las empresas que competían con productos importados
tuvieron que reducir costos, racionalizar procesos productivos o
rendirse.
Los empleados estatales o jubilados eran golpeados por el encarecimiento de
los servicios públicos.
Los sectores populares se beneficiaron un poco con el aumento de distintos
programas sociales, que fueron mal administrados.
La industria automotriz recupero casi todos sus beneficios tradicionales.
Los sectores exportadores recibieron compensaciones fiscales, subsidios y
reintegro.
Los más afectados, las empresas que habían sido contratistas del estado
participaron en condiciones ventajosas de las privatizaciones.

una jefatura exitosa

Menem se dedicó a adueñarse del poder del estado, modificando algunas de


sus instituciones. La ampliación de la corte segura le dio mayoría y falló a su
favor en cada caso. Cuando el congreso comenzó a cuestionar algunas de sus
iniciativas, uso vetos totales y parciales, y decretos de necesidad y urgencia,
incluso considero cerrar el congreso y gobernar por decreto.
Menem quería demostrar donde residía el poder, se concentraba en la política
pero no le importaba ninguna cuestión administrativa, aprobaba las líneas
generales y dejaba que se manejan sus colaboradores.
Mientras este se daba la buena vida, saliendo de noche, manejando una
Ferrari, poniendo en la quinta de olivos una cancha de golf, ballet, médico,
peluquero, recorría el mundo en avión privado, etc.
Los que le eran fiel, se les retribuye con protección e impunidad, la corrupción
se practicaba tanto que “nadie hace plata trabajando”.
Luego, la corrupción se normalizó; así como se encontró la manera de
estabilizar la economía, también se aprendió a transferir discretamente los
recursos públicos a los patrimonios privados.
Distintos representantes notables tenían acceso privilegiado a las decisiones
del gobierno y destinaban parte de los beneficios a una caja negra, cuyo
contenido se redistribuye de rango y jerarquía. En suma, el país estuvo
gobernado por una banda.
Desde el 91 compartió responsabilidades con el grupo de Cavallo, eran dos
equipos diferentes pero complementarios, Menem-Cavallo
El talento político de Menem se manifestó, sobre todo, en su capacidad para
hacer que el peronismo aceptara las reformas.

76
Luego de la derrota de 1983, y aceptadas las nuevas condiciones que la
democracia planteaba a la política, había abandonado progresivamente sus
características de "movimiento", sólidamente anclado en las organizaciones
gremiales, para convertirse en un partido de forma más convencional, con
comités, organizaciones distritales y una conducción nacional elegida por
voto directo.
Los triunfos electorales, y el control de gobernaciones e intendencias,
permitieron a los cuadros políticos independizarse de las cajas gremiales, de
modo que disminuyó el peso de los sindicalistas.
Esos cambios no alteraron la solidez de la identidad peronista, pero Menem
sumó algunos recursos adicionales:
reunió apoyos fuera del movimiento. Menem se comunicaba fácilmente con el
pueblo, por tele y radio.
El movimiento renovador se disolvió, Cafiero fue derrotado cuando quiso
cambiar la constitución para ser reelecto y cedió la presidencia del partido a
Menem y la gobernación a Duhalde.
En el sindicalismo Ubaldini dividió la CGT, pero Menem logro la adhesión de
otros sindicalistas que vieron los beneficios de unirse a la política reformista.
Se suspende el servicio militar obligatorio y se reemplazó por un sistema de
voluntariado profesional.
En 1995 Balzaj realizó la primera autocrítica de la acción del Ejército en la
represión, y afirmó que la "obediencia debida" no justificaba los actos
aberrantes cometidos, contribuyó al comienzo de la revisión de lo actuado
durante el Proceso.
Un apoyo similar encontró Menem en la Iglesia, un grupo de los obispos, se
hizo vocero del amplio sector de las víctimas y reclamó al gobierno políticas de
sentido social. Menem acompañó en la defensa de las posiciones más
tradicionales, sostenidas por el Papa, como el rechazo del aborto y el "derecho
a la vida".
Menem también estableció excelentes vínculos personales con George Bush,
los recreó rápidamente con Bill Clinton, y pudo acudir a ellos en busca de
respaldo. Argentina abandonó el movimiento de países no alineados y Se
clausuró el proyecto cóndor de construcción de misiles, se respaldaron todas
las posiciones internacionales norteamericanas y se acompaña
simbólicamente a EE.UU.
Menem comenzó a hablar de la reforma constitucional, que lo habilitaría a ser
reelecto. Con muchos oponentes Menem y Alfonsín se reunieron en secreto y
acordaron las condiciones para facilitar la reforma:
esta debía tener la cláusula de reelección, elección directa, ballotage,
reducción del mando a cuatro años, la creación del cargo de jefe de gobierno,
la designación de los senadores por voto directo incluyendo un tercero por la
minoría, la creación del consejo de la magistratura para la designación de los
jueces y la reglamentación de los derechos de necesidad y urgencia.
Cavallo realizó una Segunda Reforma del Estado, con nuevas privatizaciones y
ajuste a las transferencias de fondos a las provincias.

una jefatura decadente

77
Aparentemente volvían los buenos tiempos, el sistema bancario pudo ser
salvado, retorno buena parte de los dólares que habían huido, las empresas
superaron los problemas por la sobrevaluación del peso, el producto bruto
avanzó. Pero no mejoró la desocupación, y la deuda externa casi se duplicó.

En 95 la tendencia dominante fue la restricción (suba de las tasas de interés,


recesión, penuria fiscal y mayores dosis de ajuste y reforma) de esta manera el
gobierno quedó atrapado entre las exigencias mayores, entre cerrar las
cuentas y los reclamos crecientes de la sociedad, no pudo diseñar a largo
plazo y se limitó a solucionar el dia a dia.
El conflicto mayor fue el que enfrentó Cavallo con la banda gobernante, con
motivo de la Ley de patentes medicinales, sostuvo una posición
norteamericana y chocó con los senadores encabezados por Menem que
defendían los laboratorios locales. También tuvo conflicto con la privatización
del correo.
Cavallo instaló la discusión del tema de la corrupción gubernamental y Menem
lo reemplazó por Fernández, quien subió los precios de los combustibles, elevo
e IVA, redujo el número de empleados públicos, realizó recortes
en el presupuesto, impulsó las privatizaciones del correo, los aeropuertos y el
banco hipotecario nacional, vendió las acciones de YPF que tenía el estado a
Repsol.
En 97 Tailandia devaluó su moneda y se desato la crisis, se derrumbo la bolsa
de Hong Kong y los financistas miraron con desconfianza los mercados
emergentes.
Los derrumbes siguieron: Corea, Japón, Rusia y Brasil devaluaron su moneda
también. Esto golpeó a Argentina por el encarecimiento del crédito y la caída
de los precios de sus exportaciones, imposibilitada de adoptar la solución de
la devaluación
El gobierno de Menem llegaba a su fin sin margen siquiera para hacer
beneficencia electoral, y debió cerrar su presupuesto con un déficit tan
abultado que no se atrevió a declararlo. La deuda externa trepaba por
entonces a 160 mil millones, el doble que en 1994.Hubo huelgas de
desocupados en todo el país, saqueos, piquetes, etc.
En 95 Duhalde anunció que sería candidato, viajó por Europa y EE.UU.,
anunció sus planes de gobierno y planteó su voluntad de distinguirse del
modelo y recuperar la bandera peronista.
Menem no quería dejar el poder, y se propuso candidato aunque no podía,
finalmente lo dejaron solo y tuvo que desistir, además era ilegal.
Menem pensaba que Duhalde era su más peligroso rival, por eso se propuso
destruirlo políticamente.
Cavallo hacía denuncias de negocios ilícitos mientras otras manos llegaban a
los medios de comunicación y daban a conocer la corrupción del grupo
gobernante: ventas clandestinas de armas, exportaciones ficticias, la aduana
paralela, las coimas de IBM al Banco Nación. También la policía bonaerense
apareció implicada en casos de corrupción.
Respecto de las elecciones habían varios rumbos posibles: El Frepaso:
Compuesto por disidentes del PJ y la UCR, la unión socialista y pequeños
grupos del populismo o la izquierda. Este nunca llegó a tener inserción

78
territorial, organización, reglas de discusión y decisión explicitadas.
Entusiasmo a muchos y fue la expresión de la nueva primavera.
El Frepaso y la UCR establecieron un acuerdo en Bs As y empezaron a discutir
los términos de una alianza más formal, tenían la convicción de que juntos
podrían vencer al justicialismo. Crearon la Alianza para la Justicia, el Trabajo y
la Educación y ganaron las elecciones legislativas.
Duhalde fue candidato peronista pero fue derrotado por Fernando de la Rúa.

79

También podría gustarte