Está en la página 1de 3

Dpto. Lengua castellana y Literatura 2º Bacht.

/ Temas de Literatura
IES. Dr. Pedro Guillén – Archena CURSO 2022- 2023

TEMA 1º. EL MODERNISMO.


Dpto. Lengua castellana y Literatura 2º Bacht. / Temas de Literatura
IES. Dr. Pedro Guillén – Archena CURSO 2022- 2023

TEMA 1º. EL MODERNISMO


El movimiento modernista es la actitud que adopta el mundo hispánico ante la
gran crisis espiritual y artística que recorre Europa a finales del siglo XIX y principios del
XX. El modernismo surgió como una reacción rebelde e inconformista ante todo lo
establecido y supone el surgimiento de una estética nueva que se desarrolla sobre todo
en la poesía y cuyo impulso inicial viene de Hispanoamérica. Este movimiento se
desarrolla entre 1880 y 1914.
Las influencias, que recibe, vendrán, principalmente, de dos movimientos que
surgen en Francia en la segunda mitad del siglo XIX: el parnasianismo, encabezado por
Gautier defiende una poesía cuidada en su idea del “arte por el arte”; y el simbolismo,
generado a partir de la obra de Baudelaire, Verlaine o Rimbaud, que pretende superar
la realidad percibida por los sentidos y llegar a significados más profundos mediante
los símbolos. Otras influencias perceptibles son el romanticismo intimista de Bécquer,
la poesía cargada de misterio de Edgar Allan Poe, el arte refinado de Oscar Wilde y el
decadentismo de D’Annunzio.
Las características principales del modernismo son el desprecio de lo burgués,
que se considera vulgar; la búsqueda de un arte sensual y refinado; la huida del mundo
real mediante la ambientación en lugares exóticos ( lo oriental) o en épocas lejanas
(Grecia clásica, Edad Media) sin conexión directa con la experiencia personal del poeta;
se potencia el sentimiento de pertenencia a una cultura común cosmopolita ( París
como centro de universalidad); la necesidad de renovación del lenguaje poético para
recuperar la belleza sensorial y rítmica de la poesía.
Entre los rasgos de la escritura modernista destacan la renovación y riqueza del
vocabulario (la utilización de términos exóticos y elegantes de gran sonoridad, y la
adjetivación desmesurada); la abundancia de imágenes y símbolos; la utilización de
versos dodecasílabos, alejandrinos y del verso libre; y una pretensión de perfección
formal.
En cuanto a la temática modernista, destacan: el exotismo, escapismo y
cosmopolitismo por el rechazo del presente y la necesidad de evadirse de una realidad
que no les satisface; la simbología ( el cisne, el color azul, la rosa) y la mitología ( mitos
clásicos, americanos y germanos); espiritualismo (exacerbación de sentimientos
religiosos que recoge elementos cristianos, budistas, pitagóricos…) y erotismo
(idealización femenina); la sacralización del arte, especialmente de la poesía; la
melancolía romántica y el aristocratismo como actitudes vitales que se reflejan en el
sentimiento de soledad e incomprensión.
En el desarrollo del modernismo, podemos identificar una primera generación
en la que encontramos a José Martí y a Manuel Gutiérrez Nájera aunque la
culminación del movimiento se produce en 1888, cuando Rubén Darío publica su libro
Azul donde destacan el deseo de evasión, el erotismo, la búsqueda del ideal (expresado
por el símbolo del color azul), y la consideración de la naturaleza como lugar sagrado.
La nueva estética se acentúa en los versos de sus Prosas profanas, donde abundan los
motivos exóticos, el lenguaje colorista y los versos rítmicos. El cisne, que sugiere
belleza aristocrática, se convierte en símbolo fundamental de la obra y el amor y el
erotismo como grandes temas de esta obra.En Cantos de vida y esperanza incluye
muchos poemas que mantienen las características de obras anteriores pero aparece la
Dpto. Lengua castellana y Literatura 2º Bacht. / Temas de Literatura
IES. Dr. Pedro Guillén – Archena CURSO 2022- 2023

conciencia colectiva, las preocupaciones sociales y se acentúan la angustia vital y el


desengaño.
En España, el modernismo fue menos brillante, exótico y atrevido. Se adopta la
estética pero se rechaza el escapismo de Rubén Darío. Como precursores encontramos
a Manuel Reina y Salvador Rueda, a los que seguirán Francisco Villaespesa, Eduardo
Marquina, Manuel y Antonio Machado, y Juan Ramón Jiménez.
La figura más destacada de los modernistas es Manuel Machado, autor de
poemas de amor galante y sensual. En Alma encontramos poesía simbolista,
parnasianismo y técnicas impresionistas y en Los cantares y Cante hondo se alterna el
modernismo con el andalucismo. En Soledades, galerías y otros poemas Antonio
Machado se une a las corrientes simbolistas que buscaban nuevos caminos para la
expresión poética del yo íntimo. En cuanto a la temática, es el libro de las emociones
(dolor, recuerdos, melancolía, tiempo, soledad…) que aparecen mediante símbolos
como la fuente, el camino o la tarde.
Juan Ramón Jiménez en su primera etapa “sensitiva” se sitúa en la línea de la
poesía modernista, con influencias de Bécquer y del simbolismo, en obras como Arias
tristes, Jardines lejanos, Elegías, La soledad sonora y Poemas mágicos y dolientes. En
ellos, el poeta se expresa mediante un estilo brillante y colorista, de gran musicalidad y
abundantes recursos expresivos (adjetivación sensorial, la metáfora, el símbolo)
envuelto en una atmósfera teñida de tristeza y melancolía.
Por último, debemos hablar de la presencia del modernismo en otros géneros
literarios. En el género narrativo destacan las Sonatas de Ramón Mª del Valle-Inclán en
las que la ambientación, la musicalidad, el aristocratismo, el sensualismo, la nostalgia
de un mundo decadente y el dandismo del protagonista convierten a estas novelas en
la mejor manifestación del modernismo en prosa. En cuanto al teatro encontramos
rasgos modernistas en las primeras obras de Valle-Inclán (Cenizas) y en el denominado
teatro poético que se sustenta en la sonoridad del verso, los largos parlamentos y un
patetismo grandilocuente, cultivado por autores como Francisco Villaespesa (El alcázar
de las perlas) o Eduardo Marquina (Las hijas del Cid).
Fue un movimiento literario proyectado hacia afuera y sobrevivió como uno de los
momentos más brillantes de la poesía de habla castellana. Fue toda expresión, forma,
búsqueda y hallazgo de la palabra. Se destacó en la innovación métrica, el
remozamiento del lenguaje y la guerra a la preceptiva.
En conclusión, el modernismo, al que se denominó también “nuevo
romanticismo” o “romanticismo al revés”, fue la forma hispánica de enfrentar la crisis
universal de las letras y del espíritu que inicia hacia 1885 la disolución del siglo XIX. El
resultado de esta crisis espiritual fue el descubrimiento de la propia originalidad
hispana.

___________________________________________________________________
PROGRAMACIÓN DEL ESTUDIO DEL TEMA:

1. Contexto histórico y cultural. Visionado de los documentos.


-Documental El modernismo de Antonio García Megía. https://youtu.be/UuMJqPzAzoE
-Documental Modernismo literario de El Edén de los cínicos. https://youtu.be/W9VjmgbAEqs
2. Lectura comprensiva en clase del resumen del tema.
3. Memorización del resumen.

También podría gustarte