Está en la página 1de 8

DESARROLLO HUMANO EN EL CICLO VITAL Y EN EL MEDIO

SOCIAL. (INFANCIA de 3 a 6 años)


1)Desarrollo físico.

 Patrones de sueño.
 Desarrollo motor grueso y fino en la segunda infancia.
 Control de esfínteres: enuresis.
2) Desarrollo cognitivo según Piaget: etapa preoperacional.
3) Desarrollo socioemocional. El yo: Teoría de la mente, autoestima.
Relaciones con los demás:

 La familia. Estilos educativos.


 Relaciones, amistad. El ajuste en las relaciones sociales: niños queridos y niños
rechazados
Autocontrol en niños.
4) Introducción sobre la victimización de la infancia.
DESARROLLO FÍSICO: Patrones de sueño.
• Niños occidentales: promedio de 11 horas de sueño por noche a los 4 años; dejan las
siestas diurnas.
• Caminar y hablar durante el sueño es bastante común en la segunda y tercera
infancia.
DESARROLLO FÍSICO: Patrones de desarrollo.
• Entre los 3 y 6 años, los niños crecen rápidamente, pero con menor velocidad que en
la lactancia y primera infancia.
• Comienzan a adquirir la apariencia más delgada y atlética de la niñez.
• Aumentan las capacidades de sus sistemas respiratorio y circulatorio, lo que
incrementa su energía física.
• A los 3 años tienen los dientes temporales y en desarrollo los permanentes que
aparecen sobre los 6.

DESARROLLO MOTOR GRUESO 3 AÑOS.

 TIRA LA PELOTA.
 PEDALEA EN UNTRICICLO.
 COGE PELOTA GRANDE.
 REALIZA VOLTERETAS.
 SALTA AL SUELO (30 CM).
 DA 3 SALTOS (DOS PIES).
 DA PASOS SIGUIENDO HUELLAS.
 COGE PELOTA BOTANDO.
 SUBE ESCALERA ALTERNANDO LOS PIES.

DESARROLLO MOTOR GRUESO 4 AÑOS.

 BOTA Y COGE UNA PELOTA.


 CORRE 5M Y PARA.
 EMPUJA Y TIRA DE JUGUETES.
 DA PATADAS A LA PELOTA HACIA UN OBJETIVO.
 ATRAPA Y BOTA LA PELOTA.
 CARGA PESO (5,5 KG).
 DA 4 SALTOS CON UN PIE.
 PUEDE BAJAR ESCALERA ALTERNANDO LOS PIES CONAPOYO.

DESARROLLO MOTOR FINO 3/4 AÑOS.


 CORTA PAPEL CON TIJERAS.
 UTILIZA PEGAMENTO EN BARRA.
 CONSTRUYE TORRES HASTA CON OCHO BLOQUES.
 VISTE Y DESVISTE A UNA MUÑECA.
 ECHA LÍQUIDO DE UNA JARRA SIN DERRAMARLA.

DESARROLLO MOTOR FINO 4/5 AÑOS.

 SE ATAN Y DESATAN LOS CORDONES.


 CORTAN SIGUIENDO UNA LÍNEA.
 ENSARTA 10 CUENTAS.
 COPIA UNA X.
 ABRE Y COLOCA UNA PINZA (UNA MANO).
 ECHA LÍQUIDOS EN DIVERSOS RECIPIENTES ESCRIBE SU NOMBRE.

DESARROLLO FÍSICO: CONTROL DE ESFÍNTERES.


Enuresis.

 Por lo menos dos veces por semana durante un mínimo de tres meses
consecutivos,
 en un niño/a con una edad cronológica de por lo menos 5 años (o un nivel de
desarrollo equivalente).
 Desde el punto de vista del niño consiste en hacerse pis encima, en la ropa o en
la cama o en lugares inadecuados, cuando ya debería tener control.
 Con respecto a los niños, pueden mostrar angustia, estar preocupados o
acomplejados, y tienen una alta probabilidad de presentar una baja
autoestima.

Enuresis primaria.

 Si el niño nunca se ha mantenido seco por un período mayor o igual a 6 meses.


 No han llegado a controlar la micción en ningún momento de su vida, a la edad
en la cual se espera que tenga dicho control ( > 5 años).

Enuresis secundaria.

 Si aparece después de un período seco de al menos 6 meses.


 En el caso de las secundarias, habiendo controlado de manera estable su
micción reaparece la enuresis.
 Se considera que en este caso la enuresis es secundaria a otros problemas de
adaptación del niño (e.g., situaciones estresantes).
Recomendaciones a los padres que consideran que su hijo ya debería
controlar la micción nocturna.
 Consulta a clínico para pautas de comportamiento.
 La enuresis remite con la edad en una proporción elevada, la mayoría de los
niños que mojan la cama dejarán de hacerlo al año siguiente sin ningún
tratamiento específico.
Problemas tanto a nivel familiar como personal; actitudes de los padres ante la
enuresis primaria:

 No informar espontáneamente a los sanitarios.


 Les ponen pañales.
 Restricción de bebidas a partir de la tarde-noche.
 Se les regaña.
 Castigo.

2. Desarrollo cognitivo según Piaget: etapa preoperacional.


Función simbólica (2-4 años).
Egocentrismo: es la dificultad para distinguir entre una perspectiva propia y la de
otros.
El niño cree que todas las personas ven el mundo como él/ella lo ve.
Ej: Los gestos de un niño durante una conversación por teléfono; no se da cuenta de
que el interlocutor no puede ver esos gestos.
Apariencia versus realidad: interioriza como verdadero aquello que perciben sus
sentidos.

Sub-estadio del pensamiento intuitivo (4-7 años).


Los niños comienzan a usar un tipo de razonamiento primitivo y quieren saber las
respuestas a toda clase de preguntas.
Comienza a los 3 años, pero a los 5 no se cansan de preguntar a los adultos “¿Por
qué?”.
Centración: la atención se enfoca en una característica excluyendo a todas las demás.

 Ejemplo: cuando se le pide a Juan que vierta agua desde un recipiente alto y
delgado a uno más ancho y bajo, le resulta imposible pensar que la cantidad
de líquido es la misma en ambos casos.

3. Desarrollo socioemocional.

EL DESARROLLO DEL YO.

 La denominada como “teoría de la mente” (ToM):


o se refiere a la comprensión de la separación de los estados mentales
y emocionales propios y ajenos (desarrollo natural, alrededor 4
años).
o habilidad de comprender que otras personas pueden tener
diferentes perspectivas, motivaciones y emociones que uno mismo,
y de poder inferir sus estados mentales.
 Constituye un logro del pensamiento que permite coordinar y armonizar
dichas interacciones.
 La formación de amistades es muy importante para el sí mismo (e.g.,
negociar en un juego…).
 Escaso conocimiento sobre el impacto duradero de la ToM en la vida de las
personas.
 Estudio longitudinal Avon Longitudinal Study of Parents and Children
(ALSPAC) permite estudiar la relación entre la ToM y los resultados de la
vida en la edad adulta.
 Fuerte ToM se asocia:
o a mayor nivel de logros educativos a los dieciocho años.
o mejores habilidades sociales en la edad adulta, mayor participación
educativa.
 inversión en educación primaria puede mejorar la habilidad de ToM en la
infancia, lo que a su vez puede llevar a mejores resultados.
Autoconcepto: Es el sentido del yo, la imagen mental descriptiva de las propias
capacidades y rasgos.
¿Cómo son las autodefiniciones de los niños en esta etapa? A través lenguaje…

 comportamientos concretos y observables


 características de su aspecto físico: “NO SOY UN BEBÉ, SOY UNA NIÑA MAYOR“
 preferencias
 Posesiones: “ESTE MUÑECO ES MÍO” EL DESARROLLO DEL YO.

El niño progresa en la definición de sí mismo por la interacción con los demás, con los
adultos y otros niños.
Autoestima: Juicio o evaluación que hacen los niños sobre de su propia valía. (soy
bueno, soy malo).
Basada en juicios de los adultos, que proporcionan retroalimentación positiva y
carente de crítica → sobreestimación de capacidades.
Mala valoración → provocar sentimientos próximos a la depresión y hacer que la
persona abandone tareas y actividades que le producen placer y mediante las cuales
progresa en su desarrollo.

importancia del apego seguro: indicador de una adecuada experiencia emocional.


El niño que establece apego seguro aprende que sus necesidades emocionales están
cubiertas y que cuenta con unos padres atentos a sus demandas.

Relaciones con los demás: La familia. Estilos educativos.


 Familia como contexto de crianza clave en infancia.
 Representan la forma de actuar de los adultos con los niños ante situaciones
cotidianas (e.g., decisiones o resolución de conflictos).
 Ponen en juego unas expectativas y modelos, se pretende regular las conductas
y marcar parámetros que serán referente.
 No se identifican modelos puros, sino que se solapan.
 Analizar los estilos educativos en el contexto de los cambios sociales, valores
predominantes, realidad de cada familia o en el contexto del momento
evolutivo en que se encuentre el niño.
 Relaciones padres-hijos bidireccionales.

Autoritario.
 La crianza autoritaria combina un alto control con poca calidez.
 Estos padres marcan las reglas, esperan que sean seguidas sin discusión.
 Trabajar duro, el respeto y la obediencia son lo que los padres autoritarios
suelen querer cultivar o promover en sus hijos.
 Castigo versus alabanzas.
 Hay poca reciprocidad entre padres e hijos porque los padres autoritarios
tienden a no considerar las necesidades o los deseos de los niños.

→Los niños pueden presentar problemas de conducta, agresión, hostilidad y


frustración; pueden ser más inmaduros, inseguros, dependientes; menor nivel de
capacidad crítica.

También podría gustarte