Está en la página 1de 4

ESTUDIANTE PARTE 1

UNIDAD TEMÁTICA: SERGIO


FECHA DE ELABORACIÓN: JULIO 2023 | DURACIÓN: 3 semanas

Sergio de 62 años, acude a urgencias por presentar dolor abdominal intenso e imposibilidad para orinar.
Al interrogar al paciente refiere; tabaquismo desde hace 32 años a razón de 6 cigarrillos al día,
alcoholismo semanal hasta la embriaguez. Desde hace aproximadamente un año ha notado incremento
en la dificultad para orinar y en el número de veces que acude a orinar principalmente por las noches.
Desde ayer por la noche no ha podido orinar.

A la exploración física se encuentra quejumbroso, posición forzada en gatillo. Peso: 82 Kg, Talla: 1.66
m, IMC 29.8 Kg/m2, TA: 140/90 mmHg, FC: 112 lpm, FR: 18 rpm, T: 37.5°C, abdomen con aumento de
volumen y doloroso a la palpación en hipogastrio, se percute matidez hasta dos dedos por debajo de la
cicatriz umbilical y peristalsis normal, Murphy, Mc Burney y Blumberg negativos, puntos ureterales
positivos.

Se realiza cateterismo vesical, obteniendo inicialmente 1,250 cc de orina clara, posteriormente presenta
hematuria macroscópica, con disminución del dolor y del volumen abdominal. Ante los hallazgos se
decide tomar paraclínicos.

DATOS ORIENTADORES, SÍGNOS Y SÍNTOMAS


• Masculino 62 años
• Dolor abdominal intenso e imposibilidad para orinar
• Tabaquismo desde hace 32 años
• Posición forzada en gatillo
• IMC 29.8 (Sobrepeso)
• TA: 140/90 mmHg
• Fc: 112 lpm
• Abdomen con aumento de volumen y doloroso a la palpación en hipogastrio
• Matidez a la percusión de abdomen
• Puntos ureterales positivos
• Con cateterismo vesical
• Hematuria macroscópica
• Disminución del dolor y de volumen abdominal

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS
1. ¿Cómo influye la edad de Sergio con los síntomas que presenta?

2. ¿De qué forma estará relacionado el dolor intenso que presenta con su imposibilidad para orinar?

3. ¿Cuáles serán los factores ambientales relacionados con la dificultad de orinar de Sergio?

4. ¿Qué relación tienen los signos y síntomas de Sergio con la HPB?

5. ¿Existe algún instrumento para medir la calidad de vida en pacientes con sintomatología prostática?

6. ¿Cuáles son las causas de dificultad crónica para orinar?

7. ¿Cuál será la causa de su dolor?

8. ¿En qué patologías se presenta el dolor en gatillo y alivia el dolor?


9. ¿Cuál es la relación del sobrepeso con su sintomatología?

10. ¿Cuáles son las enfermedades más comunes que presentan puntos ureterales positivos?

11. ¿Por qué se debe vaciar la sonda vesical lentamente en un paciente con vejiga a tensión?

12. ¿Cuál es la diferencia clínica entre la HPB y el cáncer de próstata?

HIPÓTESIS, DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES

Dx diferenciales:
• IVU
• Hiperplasia prostática benigna
• Cáncer de próstata
• Vejiga neurogénica

1. El ser un adulto mayor, lo pone dentro de población de riesgo para diversas patologías como lo es
cáncer de próstata e HPB
2. La retención urinaria tanto aguda como crónica suele estar relacionada con la presencia de dolor
frecuentemente, ambos síntomas nos pueden indicar tanto un bloqueo parcial o total como alguna
patología en la vejiga que disminuya la fuerza que se necesita para expulsar la orina.
3. Existen diversos factores que pueden interferir en la incontinencia urinaria como:
• Debilidad musculatura pélvica
• Actividad física de alto impacto
• Obesidad mórbida
• Ictus
• Deterioro cognitivo
• Baja ingesta de líquidos
• Fármacos
• Diabetes
• Enuresis nocturna en la infancia
4. Los síntomas habituales del agrandamiento de la próstata son: El paciente aprecia un aumento en el
número de micciones tanto diurnas como nocturnas. Dificultad creciente para iniciar la micción. Chorro
de la orina más fino y menos potente, pudiendo ser la micción en varios tiempos.

5.

6. Próstata agrandada, obstrucción de la salida de la vejiga, como estenosis uretral o tejido cicatricial en el
cuello de la vejiga, prolapso de los órganos pélvicos, incluso cistocele y rectocele, cálculos en las vías
urinarias, conocidos también como cálculos, estreñimiento, masas pélvicas, como tumores, fibromas,
pólipos o coágulos no cancerosos o cancerosos, músculos tensos del piso pélvico, infecciones, como
infección de las vías urinarias, enfermedades de transmisión sexual, trauma en la pelvis, la uretra o el
pene.

7.
8. En todas aquellas con un dolor intenso; Un punto gatillo es una zona hiperirritable del músculo
asociada a un nódulo hipersensible localizado dentro de una banda tensa de fibras musculares. Esta
zona resulta dolorosa a la compresión directa, al estiramiento y/o a la contracción del músculo en el que
se encuentra.
9. El sobrepeso es un factor de riesgo para la HPB
10. Afectación a nivel ureteral, indica regularme infecciones u obstrucción.
11. Al generar una fuerza externa podemos generar un traumatismo en la vejiga, que puede desarrollarse
incluso en la perforación de la misma.

12.
BIBLIOGRAFÍA
• Agrandamiento de la próstata. (2014). Male Reproductive System.
https://medlineplus.gov/spanish/enlargedprostatebph.html
• Cáncer de Próstata: Factores de riesgo y prevención. gob.mx. Recuperado el 13 de agosto de 2023, de
https://www.gob.mx/issste/articulos/cancer-de-prostata-factores-de-riesgo-y-prevencion
• Gotfried, J. (s/f). Dolor abdominal agudo. Manual MSD versión para público general. Recuperado el 13
de agosto de 2023, de https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-
gastrointestinales/s%C3%ADntomas-de-los-trastornos-digestivos/dolor-abdominal-agudo
• Manuales, M. S. D. (2023, agosto 3). Cómo hacer el cateterismo uretral en los hombres.
• Martín Tuda, C., & Carnero Fernández, M. P. (2020). Prevalencia y factores asociados a incontinencia
urinaria en el área de salud este de Valladolid. Enfermería global, 19(57), 390–412.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412020000100012
• Muntó, F. B. (2018, noviembre 8). ¿Qué es y para qué sirve el cuestionario IPSS? Live-Med.
https://www.livemed.in/es/blog/que-es-y-para-que-sirve-el-cuestionario-ipss/
• Síntomas y causas de la retención urinaria. (s/f-a). National Institute of Diabetes and Digestive and
Kidney Diseases. Recuperado el 13 de agosto de 2023, de https://www.niddk.nih.gov/health-
information/informacion-de-la-salud/enfermedades-urologicas/retencion-urinaria/sintomas-causas
• Síntomas y causas de la retención urinaria. (s/f-b). National Institute of Diabetes and Digestive and
Kidney Diseases. Recuperado el 13 de agosto de 2023, de https://www.niddk.nih.gov/health-
information/informacion-de-la-salud/enfermedades-urologicas/retencion-urinaria/sintomas-causas
• Wunder Training. (2018, agosto 14). Técnicas de fisioterapia: Puntos gatillo y la punción seca. Wunder
Training. https://www.wundertraining.com/puntos-gatillo-y-puncion-seca/

Elaboró: Dr. Alfredo Robles Rodríguez. Especialista en Medicina Familiar. Responsable de ICB - I
Revisó: Drs. Laura S. Hernández Gutiérrez. Especialista en Neurocirugía. Jefa del Departamento. Cassandra
Durán Cárdenas. Maestra en Educación Médica. Coordinadora de Enseñanza, Erika Jaramillo González, Teresita
Sandoval Rodríguez, Leonor Serrano Cuevas. Especialistas en Medicina Interna. Salgueiro Ergueta José Raúl,
Fuziwara Ruíz Seiichi, Rodríguez Bustos Brenda. Especialistas en Urología. Profesores de ICB-I.

También podría gustarte