Está en la página 1de 1

GUÍA PARA LA OBSERVACIÓN DE CLASE

Fecha: 05 / 09 / 2023

I Desarrollo de clase Marcar con una X


1. Muestra dominio de los conocimientos del tema
impartido en la sesión de clase. SI ( x) No( )

2. Desarrolla habilidades comunicativas idóneas


para transmitir el tema y captar la atención de los SI ( ) NO ( x)
estudiantes.
3. Contextualiza con ejemplos cercanos a la
realidad (vida diaria) para facilitar la comprensión SI ( ) NO ( x)
de conceptos, principios o procedimientos.
4. Realiza ejercicios para reforzar la adquisición
de conocimientos y habilidades en los estudiantes. SI ( ) NO (x)

5. Utiliza recursos didácticos adicionales y apoyo


con materiales diversos (láminas, proyector, mapas

SI ( x) NO ()
conceptuales, cuadros sinópticos) para facilitar el
aprendizaje.
6. Elabora conclusiones o síntesis al término de
cada tema. SI ( x) NO ( )

II Ambiente en el aula
SI ( ) NO ( x)
1. Los estudiantes exteriorizan dudas.

SI ( ) NO (x )
2. Los estudiantes muestran una actitud favorable
hacia el aprendizaje.
4. La interacción entre el estudiante y/o SI ( x) NO ( )
estudiante-docente es coherente con la
temática y desarrollo de la secuencia
didáctica.
SI ( ) NO (x )
5. El ambiente de la clase es incluyente y
respetuoso.
III.- Evaluación:

1.-Revisa las producciones de sus alumnos y hace ( x


recomendaciones. SI ) NO ( )
2.-Utiliza diferentes instrumentos de evaluación.
¿Cuáles?
SI ( ) NO (x )
3.- Promueve los diferentes tipos de evaluación
(autoevaluación, coevaluación y
heteroevaluación) SI ( ) NO (x)

Comentarios: Los maestros son poco creativos al momento de impartir la clase, la mayoría del tiempo se enfocan en
lecciones del libro, es importante mencionar que la escuela ofrece la opción de no asistir a clases todo y cuando se
avance en las lecciones del libro.

También podría gustarte