Está en la página 1de 21

INTERVENCIÓN INTERDICIPLINARIA Y

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTES


ASISTIDOS CON MEMBRANBA DE
OXIGENACIÓN EXTRACORPÓREA

PROF. LIC. RICARDO ROSERO


MG. CUIDADOS CRITICOS DEL ADULTO
INSTRUCTOR DE SIMULACIÓN CLÍNICA.
CONFLICTO DE INTERESES
Prof. Lic. Ricardo Rosero
Mg. Cuidados Críticos del Adulto
Instr. Simulación Clínica
Técnico en Efectos Especiales
Docente Facultad de Medicina Universidad Favaloro
Docente Facultad de Medicina Universidad de Córdoba

Posiblemente se nombren marcas comerciales a lo


largo de la charla a efectos de ejemplificación y
recomendación, sin tener ningún tipo de acuerdo con
las compañías que se mencionen.
PROF. LIC. RICARDO ROSERO
MG. CUIDADOS CRITICOS DEL ADULTO
INSTRUCTOR DE SIMULACIÓN CLÍNICA.
FACTOR HUMANO

CUIDADOS COOPERACIÓN
TIPOS DE CANULACIÓN
Periférica Central
TIPOS DE CANULAS
• Cánulas centrales Avalon

Veno Arterial Pediatricas


• PARTES DEL ECMO
¿Cuál es la función del ECMO?
 Pone en reposo el corazón y los pulmones
para permitirles recuperarse de sus
lesiones
 Oxigena la sangre por medio de una
membrana especial
 Regresa al cuerpo la sangre oxigenada
INDICACIONES DE ECMO

 Miocarditis
 Shock cardiogénico o falla cardíaca aguda
 Neumonía por aspiración
 Embolismo pulmonar
 SDRA
 Neumonías
 Pos operatorio de cirugía cardíaca
 Traumatismo de tórax
CUIDADOS ESPECÍFICOS DEL

PACIENTE CON ECMO


1. Verificación del sistema
❑ Correcto funcionamiento de la consola

Revisión de límite adaptados al paciente


Ausencia de alarmas
❑ Correcto funcionamiento del módulo de normotermia

Encendido
Nivel de agua
Temperatura correcta
❑ Modo de funcionamiento de la consola

RPM vs Flujo
❑ Verificar ausencia de trombos, fibrina, aire en el oxigenador y

líneas (tubuladuras) al menos dos veces por turno (usar


linterna led)
❑ Comprobar fijación correcta de las cánulas y tubuladuras

(revisando conectores, evitando acodaduras)


❑ Verificar sistema de gases Blender y flumiter

❑ Comprobar presencia y llenado de tubos de O2

❑ Comprobar presencia de Emergency Drive (bomba manual)

❑ Vigilar la presencia de mínimo 4 clamps sin dientes

❑ Baterías
2. Registro de parámetros
❑ Registrar cada hora los siguientes parámetros:
➢ Cardio Help o Rota flow
➢ RPM
➢ Flujo
➢ Hb
➢ Saturación de O2
➢ Presión de cánula arterial
➢ Presión de cánula venosa
➢ Presión interna del oxigenador
➢ Gradiente de presiones
❑ Mezclador de gases
Aire comprimido y Fi O2
❑ Valorar uso de Ecodoppler para
comprobación de pulsos distales
(en caso de canulación axilar y femoral, se
registrarán temperatura de los cuatro
miembros).
3. Cuidados del paciente
❑ Posición.
❑ Cabecera: ligeramente incorporado 30º
❑ Higiene: cuidados de los ojos e higiene bucal según protocolo, con
vigilancia de aparición de nuevos sangrados o hematurias
❑ Reducir manipulaciones que supongan un riesgo de sangrado
(aspiración reiterada de secreciones)
❑ Valorar presencia de sangrado en residuo gástrico y/o deposiciones
❑ Movilizaciones: EN BLOQUE, con giro preferente sobre el lado
canulado. Presencia de 4 colaboradores y vigilancia estrecha de las
cánulas durante el giro
❑ Monitorización de pulsoximetría en el miembro más distal a la zona
de retorno. NIRS
REHABILITACIÓN EN ECMO
COMPLICACIONES EN PACIENTES
CON ECMO
ROL DE ENFERMERÍA

COMPLICACIONES
DEL PACIENTE Hemorragias Infecciones Necrosis de MI

Taponamientos
Hemolisis
Importante Pérdida de Sangre

Falla de Bomba

COMPLICACIONES Decanulación Accidental


DEL DISPOSITIVO
Embolia Gaseosa
ALGORITMO DE EMERGENCIA

Recuperación Cardiovascular
y Unidad Coronaria
Humanizar los cuidados de la salud es el motor principal de la continuidad de la vida

rrosero@ffavaloro.org

También podría gustarte