Está en la página 1de 9

DIDÁCTICA y Prácticas Docentes

Área del
Conocimiento Social
Planificación general – Orientación – Coordinación

Marta Aguirre Brusales | Maestra. Profesora de Geografía.


Escuela de Tiempo Completo Nº 100 “Manuel García López”. San José.

«Las Ciencias Sociales procuran explicar cómo Para materializar lo expuesto hemos con-
los sujetos producen, reproducen y transforman la siderado valioso hacer un seguimiento de los
realidad social, cómo la realidad social es a su vez CAMBIOS Y PERMANENCIAS que se van dan-
producto y productora de sujetos.» do a lo largo del período de obras en la escuela,
Silvia Finocchio (1993) ya que los mismos afectan no solo a la escuela,
sino al entorno escolar, cuyo paisaje va varian-
Fundamentación del Programa de Educación do al ritmo de los avances que se van dando en
Inicial y Primaria. Año 2008 la obra (tiempo).
De acuerdo a esta concepción: «El Sujeto
Social es el ser humano que se construye a par- Objetivos
tir de la concientización del entramado social Identificar la multiplicidad de factores que
del que forma parte, su lugar en él, los condi- confluyen en la conformación del espacio
cionamientos que eso supone y su rol en esa geográfico como producto social.
construcción social y cultural» (p. 95). Comprender la dinámica del mismo, ponien-
Cobra relevancia pues el concepto de cam- do énfasis en los cambios y permanencias a
bio y permanencia, en tanto el niño deberá lle- través del tiempo.
gar a comprender que: «Los procesos sociales Concientizar al niño de que es sujeto so-
son dinámicos y complejos y se diferencian en cial, generador de acciones que hacen a la
cada sociedad y cultura configurando el tiempo organización y funcionamiento del espacio
social presente» (p. 95), y que él es protagonista geográfico.
de estos procesos.

Agosto 2010 / QUEHACER EDUCATIVO / 33


RED CONCEPTUAL

ESPACIO GEOGRÁFICO ASPECTOS FIJOS


VISIBLES
PAISAJE
FLUJOS

SE DAN

ASPECTOS TRANSPORTES MATERIALES PERSONAS


DIDÁCTICA y Prácticas Docentes

NO VISIBLES
CAMBIO PERMANENCIAS

FLUJOS PUEDE

COMUNICACIÓN INFORMACIÓN CAPITAL


PASAJEROS DURADEROS

ES CONSTRUIDO
NIÑOS QUE HACEN
EN EL TIEMPO
A LAS
MAESTROS
POR
TÉCNICOS
ACTORES SOCIALES
VECINOS

TRANSPORTISTAS

OBSERVABLES A TRAVÉS DEL

Conceptos básicos a incorporar ¿Desde qué concepciones de la Geografía


Espacio geográfico: construcción social en realizaremos el trabajo?
la que intervienen acontecimientos del pasado Desde la Geografía de la Percepción se con-
que influyen en los procesos del presente y dan sidera que las acciones del hombre sobre el espa-
como resultado diversas organizaciones de ese cio son consecuencia de cómo aquel lo percibe.
espacio. Como herramienta metodológica propone
Paisaje geográfico: expresión material del es- los mapas mentales, que constituyen las repre-
pacio geográfico. sentaciones espaciales que las personas tienen
Interrelación: Se propicia la mirada desde la de su entorno, a diferentes escalas.
perspectiva del otro, provocando reflexión, in- Esta corriente otorga especial importancia al
tercambio, conflictos. espacio subjetivo: un espacio vivido y perci-
Multicausalidad: Se tendrá en cuenta la multi- bido. Considera que el espacio no viene dado
plicidad de factores intervinientes, superando el a priori, sino que surge de la percepción y el
pensamiento lineal, propiciando la construcción vínculo que los sujetos sociales construyen con
de redes de relaciones. sus “lugares”.
Multiperspectividad: Observando e interpre- Se sustenta en la idea de que los sujetos so-
tando las diversas miradas de un mismo as- ciales tienen una imagen mental del medio, la
pecto de la realidad, cómo la ven los niños de cual depende de su relación con él (codificación
los distintos niveles, cómo la vemos los adul- del medio).
tos, evitando explicaciones únicas o verdades En el contexto didáctico nos permiten rea-
absolutas. lizar un análisis crítico de las organizaciones
Multiescalaridad: Se trabajará en distintas es- espaciales percibidas y de las recurrencias
calas de análisis (local, nacional, internacional) que en ellos se observan, las distorsiones po-
en lo espacial y temporal. drían ser el eje del estudio, cómo enriquecer
y mejorar, cómo incorporar lo desconocido.

34 / QUEHACER EDUCATIVO / Agosto 2010


Área del Conocimiento Social
Desde la Geografía Crítica se considera
el espacio como producto social, no es sufi-
ciente con describir los fenómenos, sino que se
deben analizar y definir las causas que conlle-
van a determinadas organizaciones espaciales.
El enfoque crítico nos lleva a una visión global
de la realidad, a un enfoque integrado, desde el
cual la perspectiva temporal en el análisis del
territorio, cambios y permanencias, cobra fun-

DIDÁCTICA y Prácticas Docentes


damental relevancia, resultando la organización
espacial de un territorio del trabajo de sucesivas
generaciones, cada una de las cuales deja su im-
pronta en el paisaje. A través del trabajo desde
esta Geografía se llega a la comprensión de que
las estructuras socio-territoriales podrían Simultáneamente se usan las XO, fotos y
ser diferentes a lo que son, pues surgen de los filmaciones de los distintos aspectos traba-
intereses y del poder de los distintos actores jados en las recorridas.
sociales que operan en el medio. Registro en cuadros de cambios y perma-
Es así que el espacio geográfico no es neutro, nencias, en la escuela y en el paisaje.
surgiendo la evidente relación entre los proce- Qué elementos se integran al paisaje, cómo
sos sociales y las formas, las fisonomías de los este va cambiando, registro de las respuestas
paisajes entendidos como la expresión visible dadas.
del espacio geográfico, formas y expresiones Actores sociales: roles.
visibles que son únicas e irrepetibles. El niño como actor social, ¿se identifica
Esta Geografía considera el espacio cotidia- como tal?
no, en el cual nos vinculamos con una serie de Entrevistas, se distribuyen las mismas por
lugares que cada uno de nosotros ocupa en él. niveles:
¿Qué hay detrás de un paisaje? ¿Por qué las • Educación Inicial y Primer Nivel: Obreros
configuraciones cambian? • Segundo Nivel: Capataz
Comprender que las lógicas no vienen • Tercer Nivel: Arquitectos.
del espacio local solamente, llegar a la con- Se realizan entrevistas a otros actores socia-
cepción de multiescalaridad, es fundamen- les: niños, maestros, auxiliares, padres.
tal para la comprensión en el análisis de los Se trabaja en el aula con la preparación de
espacios geográficos y, en consecuencia, de las entrevistas.
nuestros paisajes. Desgrabación. Análisis de las respuestas da-
das por los entrevistados. Impresiones de los
Actividades niños al respecto.
Recorridos por calles Durazno y Canelones Estas entrevistas circulan por las clases a
(San José de Mayo). efectos de realizar una composición total de
Realización de mapas mentales. la dinámica de la obra, y de los cambios en la
Análisis e interpretación de los mismos, se dinámica y el funcionamiento de la escuela y
seleccionan por lo menos dos de cada clase. del paisaje.
Análisis e interpretación de los mapas en la Fijos.
clase. Flujos, visibles (personas, transportes…) y
Nuevo recorrido, observación guiada sobre no visibles (información, comunicación, di-
los cambios que se producen en el paisaje nero, gestiones…). Entrevista al capataz por
como consecuencia de la obra en la escuela. el uso del celular, medio a través del cual
Dibujo del recorrido realizado. se comunica con arquitectos, etc. Énfasis
Análisis e interpretación en sala de maestros. en el tema de distancias y tiempos, estos se
Análisis e interpretación en las clases. acortan en función del uso de este medio de
Recorridos por la obra (todas las clases). comunicación.

Agosto 2010 / QUEHACER EDUCATIVO / 35


Área del Conocimiento Social
A medida que se realizan las actividades y Conclusiones
de acuerdo al nivel se diferencia “paisaje” de A través de los trabajos realizados, los niños
“espacio geográfico”. descubrieron las relaciones que se dan entre
Registro de expresiones vertidas por los ni- los elementos que componen un paisaje.
ños sobre aspectos referidos a la obra que Se visualizó que la obra realizada en la es-
determinó cambios importantes en el fun- cuela produjo cambios en los fijos y en los
cionamiento de la escuela y en sus espacios flujos del paisaje.
de recreo, por ejemplo. Se acostumbraron a mirar e interpretar el te-
Trabajo con el plano de San José, calles re- rritorio de un modo inteligente y provechoso.
DIDÁCTICA y Prácticas Docentes

corridas, barrio de la escuela, radio escolar. Tuvieron la posibilidad de poner en orden


Trabajos en Google maps (XO). un mundo visual desordenado, mediante el
Construcción de una secuencia de las obras análisis y la reestructuración del conjunto
en el tiempo en espacio tridimensional (Edu- espacial.
cación Inicial 5). Se enriqueció la visión espacial, ya que se
Intervención en la Feria Departamental de incrementaron las relaciones de familiaridad
Experiencias Exitosas con las XO. y territorialidad con el medio en el que el
Actividad de cierre: presentación del Pro- niño reside.
yecto a padres, vecinos; actividad en Power Se facilitaron claves para la lectura de paisajes.
Point; exposición de fotos en las que se se- Se habrá comprendido que los paisajes no son
cuencian los cambios y se presentan las per- solo fruto de las acciones que se realizan en
manencias; los alumnos hacen una presenta- el lugar, sino que hay flujos no visibles que
ción oral. llegan desde otros lugares y se conjugan para
dar como resultado paisajes que cambian en
Actores Sociales el tiempo, que llevan a nuevas fisonomías que
¿Quiénes son? tendrán determinadas permanencias.
¿Se identifica el niño como actor social? Se habrá contribuido al reconocimiento por
Los que vemos todos los días. parte del propio niño de que es actor social,
Los que vemos a veces. capaz de ser agente de cambio, con capaci-
Planificación de entrevistas a los distintos dad para la toma de decisiones.
actores sociales, por nivel. Primer nivel:
Obreros. Segundo nivel: Capataz. Tercer ni- Presentación de algunas
vel: Arquitecto. actividades realizadas
Entrevistas -a elección de las clases- a Mapas mentales
transportistas, maquinistas, maestros, niños, Para efectuar el análisis de los mapas menta-
auxiliares… les consideramos las siguientes variables:
Preparación de las entrevistas. Las sendas: canales por los que circulan los
Análisis de las respuestas brindadas por los actores sociales (calles, vías, avenidas...).
entrevistados. Los bordes: son los elementos que delimi-
Impresiones recibidas por los niños al efec- tan los espacios, son líneas que marcan dis-
tuar las entrevistas. continuidades en el paisaje (ríos, líneas de
ferrocarril…).
Flujos Los distritos: son zonas urbanas en las que
Dinero el observador puede introducirse con el pen-
Combustibles samiento y tienen una característica común
Transportes (caserío, barrio…).
Planos de ejecución Los nodos: son los puntos de confluencia de
Información sendas (cruce de calles, caminos…).
Comunicación Los mojones o hitos: son los elementos
Capitales que resaltan en el paisaje y que sirven de
referencia al observador (edificio, árbol,
monumento…).

36 / QUEHACER EDUCATIVO / Agosto 2010


6° grado
Inicial 5 años

DIDÁCTICA y Prácticas Docentes


Mapas mentales
de Inicial 5 años
2° grado
2° grado y 6° grado

Observación directa. Dibujo Este aspecto se constituye en un recurso fun-


¿Por qué se incluye la observación directa damental en el desarrollo del Proyecto, ya que
y el dibujo en el desarrollo del Proyecto? permitirá interpretar cómo ve, siente, vive este
El dibujo desempeña un papel potencial- momento en el que él es también Actor Social
mente vital en la educación del niño. Supone un activo en el momento de las obras. Es necesario
proceso complejo, en el cual el niño reúne di- capacitar al niño para que analice lo que pien-
versos elementos de su experiencia para formar sa, diga lo que siente y así ayude a construir el
un conjunto con un nuevo significado. En este mundo que lo rodea.
proceso de seleccionar, interpretar y reformar Al realizar estos dibujos, en grupo, de
esos elementos, el niño nos da algo más que un aspectos seleccionados en torno al paisaje
dibujo, nos proporciona una parte de sí mismo: geográfico acotado y a la propia escuela, el
cómo piensa, cómo siente, cómo ve, qué inte- niño aprende a apreciar el entorno, el am-
reses tiene. Uno de los componentes básicos biente que lo rodea, compenetrándose de él,
es la relación entre el niño y el ambiente, ya desarrollando la aptitud de comprensión e
que el dibujo constituye un proceso constante interpretación de la organización del espacio
de asimilación y proyección: captar a través de geográfico en el que está inmerso (de acuerdo
los sentidos una gran cantidad de información, al nivel).
integrarla al yo y dar una nueva forma a los ele- Se realizan dibujos en todas las clases en di-
mentos que parecen adaptarse a las necesidades ferentes momentos de la obra (tiempo), mirando
estéticas del niño en un momento determinado. hacia la escuela desde afuera, quedando la ima-
El dibujo nos muestra que no hay dos niños gen de los cambios y permanencias que se van
iguales y, en realidad, cada niño difiere del otro dando en el paisaje en el transcurrir del tiempo,
e incluso de sí mismo, esto lo vemos en la ma- y también dibujos desde el interior, tomando
nera en que representa los aspectos selecciona- diferentes ángulos para interpretar los mismos
dos para la observación, es un reflejo del niño aspectos.
en su totalidad.

Agosto 2010 / QUEHACER EDUCATIVO / 37


Inicial 5 años

6° grado
DIDÁCTICA y Prácticas Docentes

Dibujos de
Inicial 5 años - 6° grado

Esto contribuye al enriquecimiento de la Organizar el cuestionario: qué preguntar,


visión espacial del alumno, ya que se irán in- cómo.
crementando las relaciones de familiaridad Seleccionar el medio a utilizar para el regis-
y territorialidad con el medio en que resi- tro del encuentro: grabador, video, cámara
de, se facilitarán las claves de lectura de los fotográfica, lápiz y papel, XO.
paisajes y los criterios de decisión con vistas Presentación del entrevistado.
a la movilidad espacial, a los CAMBIOS Y
PERMANENCIAS. Realización
Momento inicial del diálogo.
Entrevista Formulación de preguntas.
Maestras: Anabela Soria, Isabel Yebra, Registro.
Silvia Icardo, Elba Lamenza Finalización del encuentro: despedida y
agradecimiento.
Para realizar la entrevista tuvimos en cuenta
tres momentos fundamentales. Análisis posterior
Planificación. Desgrabación del material.
Realización. Selección de los datos relevantes.
Análisis posterior. Preguntas que podrían haberse formulado.

Planificación No olvidar: Elaborar preguntas claras, precisas


Qué quiero saber y para qué (finalidad de la y pertinentes.
entrevista). Los alumnos entrevistan a uno de los al-
Seleccionar al “informante clave” (obrero). bañiles que trabaja en la obra y le formulan
Acordar el momento del encuentro y el lugar. diversas preguntas como, por ejemplo: ¿Qué
Elegir el tipo de entrevista: estructurada, no herramientas usan? ¿Dónde compran los mate-
estructurada (preguntas abiertas, cerradas, riales? ¿Cómo trajeron toda esa arena hasta el
etc.). patio? ¿Qué horario hacen? ¿Por qué los cascos
son de distinto color?

38 / QUEHACER EDUCATIVO / Agosto 2010


Área del Conocimiento Social
Preparando la entrevista ¿Hace su trabajo sola o tiene un equipo que
Maestras: Luciana Quijano, Mercedes Ronqui la ayuda?
- Tercer Nivel ¿Es difícil hacer un plano?
La entrevista es una fuente oral de gran valor ¿Cada cuántos días debe realizar control de
para el Área del Conocimiento Social, que tiene la obra?
entre sus propósitos: ¿Se comunica con el capataz cuando no
Lograr un conocimiento más preciso de viene?
un hecho o problema, aportando nuevas ¿Qué hace si en su recorrido ve que hay co-
evidencias. sas que no están bien hechas?

DIDÁCTICA y Prácticas Docentes


Privilegiar una mirada cualitativa más que ¿A quién tiene que darle cuenta de lo que
cuantitativa. usted hace?
¿Cuándo terminará la obra?
Podemos decir que la entrevista es la narra-
ción de una historia a través de un diálogo, por Para realizar la entrevista consideramos:
lo que se configura mediante una trama conver- El manejo del tiempo. Escuchar la respuesta,
sacional, pero combina, con frecuencia, ese teji- no realizar una pregunta tras otra.
do con hilos descriptivos y argumentativos. Buscar el sentido de la respuesta y, en algu-
Para preparar la entrevista con la arquitecta nos casos, repreguntar si lo que pretendía-
responsable de la obra que se lleva a cabo en la mos saber no fue contestado.
escuela, determinamos en primer lugar la inten- Estar familiarizados con el uso de la tecno-
ción de la misma. logía que utilizaremos para registrar la en-
trevista; en este caso, grabador de audio y
Objetivos video con las XO.
Conocer la tarea que cumple un arquitecto
en una obra. Obtener información específica so- Desgrabación
bre su trabajo en la obra que se desarrolla en la Tenemos que escribir las respuestas de la
escuela. manera más fiel posible a su versión oral. Cuan-
Luego, conociendo la intencionalidad, se do hablamos de fidelidad nos referimos al con-
trabajó en forma libre sobre las preguntas que tenido del mensaje, no así a su forma. El len-
cada uno formularía si fuese el entrevistador. guaje oral y el escrito son diferentes, y cada uno
tiene sus propias características que no pueden
Consigna trasladarse sin la necesaria adaptación.
¿Qué le preguntarías a la arquitecta? El lenguaje oral es menos riguroso lingüís-
Se obtuvo un amplio abanico de interrogan- ticamente; el habla es más informal cuanto más
tes. Se acordó que en primer lugar debían in- cerca están el emisor y el receptor. Cuando es-
cluirse las preguntas de carácter personal, luego cribimos, tenemos que explicitar el contexto,
las relacionadas con la obra y al final alguna aclarando a qué lugar o tiempo se refiere el en-
más general a modo de cierre. Para la selección trevistado. El habla incluye gestos, entonación,
de las preguntas finales, se leyeron y escribieron para favorecer la comprensión, y se utiliza la
en el pizarrón en alguno de los tramos determi- yuxtaposición usando “y” como enlace.
nados para la progresión de la entrevista. Se ob- Al escribir, es conveniente explicitar los
tuvo un listado de preguntas pertinentes, para gestos y actitudes del entrevistado. También se
que la entrevista resultara adecuada. agregan signos de entonación y la yuxtaposición
debe sustituirse por signos de puntuación.
Selección de preguntas
¿Cómo se llama?
¿Quiso ser arquitecta desde que iba a la
escuela?
¿Cuál es la actividad que realiza una
arquitecta?
¿Cuál es su función como Directora de obra?

Agosto 2010 / QUEHACER EDUCATIVO / 39


Área del Conocimiento Social
Entrevista al capataz (uso del celular). Flujos: co- Actividad Nº 2
municación Área: Lengua. Énfasis: Escritura. Contenido:
Maestra: Mercedes Ronqui - 6º grado Entrevista.
Intencionalidad: Promover la formulación de
P.: –¿Por qué está siempre con el celular en la diferentes tipos de preguntas según a quien es-
mano? tán dirigidas. Formular posibles preguntas hacia
R.: –Porque a través del celular se resuelven el capataz de la obra.
muchas cosas, se pide el material necesario, se Desarrollo:
consigue gente para la obra, las altas y bajas de Encender las XO (formar grupos según la
DIDÁCTICA y Prácticas Docentes

la empresa se informan a la oficina y es más cantidad de estas).


rápido todo, prácticamente trabajamos con el Leer y explicar lo que es una entrevista y
celular. los diferentes tipos (información extraída de
P.: –¿Las obras serían tan ágiles sin los celulares? es.wikipedia.org).
R.: –Es cierto, porque los arquitectos o directo- Reflexionar sobre esto.
res no pueden venir todos los días, y yo no po- Plantear la consigna: “Piensa y escribe junto
dría ir a la barraca a hacer el pedido de material a tus compañeros preguntas que le harías al
y a la vez dirigir los trabajos. Una obra como capataz de la obra de la escuela, teniendo en
esta, de ocho meses, podría llevar el doble, pero cuenta su tarea como trabajador”.
con el celular todo se puede hacer más rápida- Socializar las diferentes producciones.
mente, yo soluciono desde la esquina hablando Registrar las diferentes preguntas.
por el celular, muchas cosas. Reflexionar entre todos sobre cuáles son las
más convenientes, las que nos aportan.
Actividades secuenciales
Actividad Nº 3
Entrevista al capataz de la obra - 4º grado Área: Lengua. Énfasis: Oralidad. Contenido:
Maestro: Pablo Debece Entrevista.
Intencionalidad: Realizar la entrevista planifi-
Actividad Nº 1 cada. Formular distintas preguntas al capataz de
Área: Conocimiento Social. Énfasis: Geografía. la obra.
Contenido: Proyecto escolar. Actores sociales. Desarrollo:
Intencionalidad: Indagar percepción de los Algunos alumnos realizan la entrevista al
alumnos en cuanto actores sociales en un hecho capataz de la obra.
cercano a ellos (obra escolar). Buscar un lugar tranquilo y cómodo.
Desarrollo: Distribuirse las distintas preguntas así como
Plantear la siguiente situación: “Hemos es- el orden de las mismas.
tado trabajando con los diferentes cambios Preparar herramientas para la grabación:
que se han realizado en la escuela; por esta XO, grabadora de sonidos.
razón vamos a hacerle una entrevista a una Posibles preguntas a realizar:
persona relacionada con estos cambios”. ¿A - ¿Cómo se llama?
quién piensan ustedes que le haremos una - ¿De qué se encarga? ¿Qué actividades
entrevista? ¿Por qué? realiza? ¿Qué se siente de ser capataz?
Anotar las diferentes anticipaciones y su res- - ¿Aprendiste mirando o en el liceo? ¿A qué
pectivo fundamento. hora empiezan y a qué hora terminan?
Comunicar que la entrevista va dirigida al - ¿Por qué usan cascos? ¿Qué materiales
capataz de la obra. usan por semana y en qué cantidad?
Plantear preguntas generadoras tales como: - ¿Para qué están las vallas? ¿Qué cosas
¿por qué piensan ustedes que le haremos van hacer?
una entrevista al capataz? ¿ha tenido algo - ¿Cuándo finaliza la obra? ¿Para cuándo
que ver con los cambios observados en la está la cancha?
escuela? - ¿Cuántas personas trabajan en la obra?
Registrar las diferentes posturas. ¿Te gusta la construcción?, ¿por qué?

40 / QUEHACER EDUCATIVO / Agosto 2010


Actividad Nº 4
Bibliografía consultada
Área: Conocimiento Social. Énfasis: Geogra-
AISENBERG, Beatriz y ALDEROQUI, Silvia (comps.) (2001a):
fía. Contenido: Proyecto escolar. Actores so- Didáctica de las ciencias sociales I. Aportes y reflexiones. Buenos
ciales. Aires: Ed. Paidós Educador.

Intencionalidad: Reconceptualizar la idea de AISENBERG, Beatriz; ALDEROQUI, Silvia (comps.) (2001b):


Didáctica de las ciencias sociales II. Teorías con prácticas. Bue-
los alumnos en tanto actores sociales en un nos Aires: Ed. Paidós Educador.
hecho cercano a ellos (obra escolar). ANEP. CEP. República Oriental del Uruguay (2009): Programa de
Educación Inicial y Primaria. Año 2008. En línea: http://www.cep.
Desarrollo: edu.uy/archivos/programaescolar/Programa_Escolar.pdf
Retomar lo trabajado en clases anteriores.

DIDÁCTICA y Prácticas Docentes


ARTIOLI, M.; BERRAFATO, V.; DALÍA, M.; DAMÍN, R.; RO-
¿Quiénes son los responsables de que en la DRÍGUEZ, M. (2000): “El espacio percibido. Reflexiones didácti-
cas sobre mapas mentales: análisis de experiencias (Octubre 1999)”
escuela se produzcan estos cambios? en GeoEspacio. Revista de la Asociación Nacional de Profesores
Enumerar los diferentes actores: directora, de Geografía, Año XV, Nº 21 (Noviembre). Montevideo.
ingeniero, arquitecta, capataz, obreros. DOMÍNGUEZ GARRIDO, María Concepción (coord.) (2004):
Didáctica de las Ciencias Sociales para Primaria. Madrid: Pear-
Plantear la consigna: “Si fueras a ordenar las son Educación.
diferentes personas que trabajan en la obra de FINOCCHIO, Silvia (coord.) (1993): Enseñar Ciencias Sociales.
la escuela, ¿cómo lo harías? Fundamenta”. Buenos Aires: Editorial Troquel.
Realizar la socialización de las diferentes HERNÁNDEZ CARDONA, F. Xavier (2002): Didáctica de las
ciencias sociales, geografía e historia. Barcelona: Ed. Graó.
respuestas.
LOWENFELD, Viktor (1958): El niño y su arte. Buenos Aires: Ed.
Audición de la entrevista realizada al capa- Kapelusz.
taz de la obra. LOWENFELD, Viktor; BRITTAIN, W. Lambert (1975): Desarro-
Comentar la misma. Reconstruir las diferen- llo de la capacidad creadora. Buenos Aires: Ed. Kapelusz.
STERN, Arno (1962): Comprensión del arte infantil. Buenos Aires:
tes respuestas. Ed. Kapelusz.
TREPAT, Cristòfol; COMES, Pilar (2002): El tiempo y el espacio
Actividad Nº 5 en la didáctica de las ciencias sociales. Barcelona: Editorial Graó.
Colección: Materiales para la innovación educativa.
Área: Conocimiento Social. Énfasis: Geogra-
fía. Contenido: Proyecto escolar. Actor social:
Revista
Capataz. ÍBER. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia,
Intencionalidad: Conceptualizar el rol de un Nº 24, Abril-Mayo-Junio 2000: Los caminos de la didáctica de las
ciencias sociales. Monografía. Barcelona: Ed. Graó Educación.
actor social del paisaje percibido por los niños:
el capataz.
Desarrollo:
Proceder a la audición de la entrevista reali-
zada al capataz de la obra.
Trabajar sobre la base de las respuestas rea-
lizadas por este.
Seleccionar las respuestas más interesantes.
Registrar las respuestas del capataz en el
Equipo docente de la Escuela Nº 100:
cuaderno de clase. Directora: Virginia Robaina
Educación Inicial 4: Karina García
Participación en la Feria Departamental de Expe- Educación Inicial 5: María de los Ángeles Álvarez
riencias Exitosas con las XO (Plan CEIBAL) 1er Grado A: Anabela Soria
Presentación del Proyecto 1er Grado B: Isabel Yebra
2º Grado A: Elba Lamenza
1er Grado: Write - Maestra Isabel Yebra 2º Grado B: Silvia Icardo
2º Grado: Paint - Maestra Silvia Icardo 3er Grado A: Noelia Guenaga
4º Grado: Google maps, Distance - Maestro Pa- 4º Grado A: Soledad Villagrán
blo Debece 4º Grado B: Pablo Debece
6º Grado: Etoys, Grabar, Record - Maestras: 5º Grado A: Luciana Quijano
6º Grado A: Mercedes Ronqui
Mercedes Ronqui, Marta Aguirre M. Apoyo: Silvana Petre
M. Secretaria: Marta Aguirre
Inspectora de Zona: Dinary Bentancor

Agosto 2010 / QUEHACER EDUCATIVO / 41

También podría gustarte