Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

La leyenda “De las aguas de Churín”


I. DATOS INFORMATIVOS:
1. UGEL 01 San Juan de Miraflores
2. I.E. 7084 PERUANO SUIZO
3. GRADO Y SEC. Tercero “ B ”
4. DOCENTE Doris Melgarejo Monterrey
5. FECHA
6. ÁREA Comunicación

II. PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE:


Competencia Instrumen
Desempeños Evidencia
Y capacidad tos
LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS - Identifica información explícita que se encuentra en distintas Lee la leyenda Lista de
ESCRITOS EN SU LENGUA partes del texto. Distingue información de otra próxima y “De las aguas cotejo
MATERNA. semejante, en la que selecciona datos específicos (por de Churín” y el
 Obtiene información del ejemplo, el lugar de un hecho en una noticia), en diversos poema “Agua,
texto escrito. tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos agüita limpia y
 Infiere e interpreta complejos (por ejemplo, sin referentes próximos, guiones de purita”
información del texto. diálogo, ilustraciones), con palabras conocidas y, en
Opinión
 Reflexiona y evalúa la ocasiones, con vocabulario variado, de acuerdo a las
escrita de los
forma, el contenido y el temáticas abordadas.
textos leídos
contexto del texto escrito. Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios en el diario de
como silueta del texto, palabras, frases, colores y lectura
dimensiones de las imágenes; asimismo, contrasta la
información del texto que lee.

III.- MOMENTOS DE LA SESIÓN


INICIO:
 Damos la bienvenida a un nuevo día de aprendizajes.
 Este espacio ha sido creado para que todas las niñas y todos los niños del Perú, en compañía de sus familias,
puedan disfrutar, imaginar, soñar y seguir su camino como lectoras y lectores.
 Observan las siguientes imágenes:

 Responde las preguntas:


 ¿Han leído leyendas?
 ¿Qué leyendas han leído?
 ¿Para qué se leerá leyendas? ¿Qué es una leyenda?
 Comunico el propósito de la sesión:
PROPÓSITO: Hoy leeremos una leyenda “De las aguas de Churín”.

 Junto con los estudiantes elegimos las normas de convivencia para que el trabajo sea amena.

Presentamos los criterios de evaluación.


CRITERIOS
- Predice de qué tratará el texto a partir de algunos indicios, como el título y las imágenes, que
contrasta con la información que lee.
- Deduce el tema central del texto que lee diferenciándolo de los subtemas a partir de la información
relevante, explícita e implícita que identifica.
- Explica el propósito del texto luego de sintetizar la información que lee.

DESARROLLO:
En
grupo
ANTES DE LA LECTURA clase.

 Ubica tu lugar preferido para leer el texto


 Lee el título y observa las imágenes y el
texto
o ¿Te gustaría leerlo? ¿Para qué?
o ¿Qué tipo de texto crees que es? Marca la
respuesta.
Un poema. Una leyenda. Una autobiografía.
o Lo sé porque ______________________________________________________________
o ¿Qué imaginamos al leer el título?

DE LAS AGUAS DE CHURÍN


o ¿De qué tratará el texto?

DURANTE LA LECTURA
 Ahora es el momento de leer el texto, primero realiza una lectura global.
 Entrega una ficha de lectura a cada estudiante. (anexo. De las aguas de Churín
 Lee en voz alta para que te escuchen, puedes enviar un audio pon énfasis en los signos de puntuación.
 Separa los párrafos del texto, después de realizar la lectura global.
 Lee párrafo por párrafo y subraya las palabras que no comprendas o son nuevas para ti.
 Explicamos con nuestras propias palabras de qué trata el texto.

DESPUES DE LA LECTURA

Pedimos que respondan a las siguientes preguntas:


 El texto, ¿trató sobre lo que pensé al inicio?
 ¿De qué elemento de la naturaleza se habla en el texto?
 ¿Creo que todo lo que relata la leyenda es cierto?, ¿por qué?
 Represento con un dibujo la parte que considero más importante de la
leyenda. En tu cuaderno
 Reflexionamos respondiendo las preguntas:
 Las aguas de Churín son manantiales de aguas calientes.
 ¿De qué otras formas encontramos el agua como parte de la naturaleza en nuestra comunidad?
 El agua es un elemento de la naturaleza importante para los seres vivos.
 ¿De qué manera nuestras acciones pueden contribuir a su cuidado? Expliquemos nuestra respuesta.
 Anímate a escribir las sensaciones, ideas, pensamientos y sentimientos que surgen en ti al leer la

leyenda en el Diario de lectura.


CIERRE
 Promueve la reflexión a través de las siguientes preguntas: ¿hemos aprendido a localizar
información?, ¿cómo es un cuento con diálogos?,
 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?,¿Cómo lo aprendiste?,¿Para qué te sirve lo aprendido?
 Ahora, te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Completa la siguiente tabla:

Mis metas Lo logré Lo estoy intentando Necesito apoyo

Predecí de qué tratará el texto a partir de algunos


indicios, como el título y las imágenes, que
contrasta con la información que lee.
Deduje el tema central del texto que lee
diferenciándolo de los subtemas a partir de la
información relevante, explícita e implícita que
identifica.
Expliqué el propósito del texto luego de sintetizar la
información que lee

__________________ ____________________

Director (a) Docente de aula


LISTA DE COTEJO

ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Lee diversos tipos de textos en su lengua materna
Criterios de evaluación
Predice de qué tratará Deduce el tema central
el texto a partir de del texto que lee
Explica el propósito
algunos indicios, como diferenciándolo de los
del texto luego de
el título y las imágenes, subtemas a partir de la
sintetizar la
que contrasta con la información relevante,
información que lee
información que lee. explícita e implícita
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
que identifica.

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré
Lo logré

Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
17
18
19
20
21
22
23
De las aguas de Churín
En el antiguo Perú, allá por la época en que diosas inferiores al dios Inti y a la diosa
Quilla se paseaban por las tierras del que sería un gran imperio, ya existía la diosa
Ritti, que significa "nieve".
La nieve no cae en la costa ni en la selva sino en la sierra, cuando baja la
temperatura, pero goza de gran simpatía entre los pobladores pues hace que las
niñas y los niños jueguen con ella tirando sus copos y formando siluetas tan variadas
como graciosas.
Lo malo de la nieve es que cuando sale el sol desaparece lentamente, dejando tan
solo una pequeña humedad. La nieve es delicada y casi tibia entre las manos que la
reciben con cariño. El hielo del granizo, en cambio, cae con ruido y tarda más en transformarse en agua
porque es más pesado y macizo que la nieve. De delicado, el granizo no tiene nada, porque cuando cae sobre
las cabezas hace decir: "¡Alalau!".
Pues bien, se cuenta que una noche había nevado mucho y que, observando esto, las niñas y los niños de tres
pueblos aledaños se reunieron en las tierras de la meseta de Oyón para jugar con la nieve. La algarabía de los
pequeños era desbordante, ¡se les veía tan felices! Sí, tan felices que, complacida con lo que estaba logrando,
la diosa Ritti pidió a la diosa Quilla que le permitiera hablar a través de la distancia con el gran Inti.
— Déjame jugar con ellos por más tiempo, señor.
Llena el valle de nubes para que tus poderosos rayos
no me destruyan y las
niñas y los niños puedan seguir jugando — le suplicó.
Pero Inti le hizo ver:
—Tú eres de agua y tienes la suerte de ser múltiple
para tus obras de bien. Como agua puedes calmar la
sed y refrescar los cuerpos de los hombres y
animales; hacer germinar todas las plantas del mundo
y darles alimento. Igualmente, como nieve, puedes
cubrir los bosques y campos con tu bella blancura.
¿Me pides que cambie mis reglas porque quieres
beneficiar a un grupo de niñas y niños?
—Es que en el fondo soy agua y tan noble como tú –
dijo Ritti.
—Lo hecho, hecho está, pero para satisfacer tu espíritu bondadoso –sentenció el gran Inti– haré que emerjas
muy caliente en algunos lugares que tú elijas. Tus aguas tendrán la virtud de curar enfermedades y tus
chorros y pozas serán visitados por gente que verá que tú, como agua y en cualquier estado, realizas múltiples
obras de bien. Sabes que sin ti no habría vida en la Tierra, ¿verdad?
La nieve agradeció la nueva cualidad que estaba recibiendo, pero tuvo que escuchar la voz enérgica del
poderoso dios:
—No me pidas otra vez que cambie nada de lo que está hecho. Tus niñas y niños gozarán ahora con tus formas
y tu blancura, y gozarán también cuando brotes de la tierra con agua tan caliente como para endurecer un
huevo.
Y los rayos del sol iluminaron y calentaron la nieve del valle de Oyón, como tenía que ser, abandonando a las
niñas y los niños del lugar con la tristeza de Ritti. Mas, cumpliéndose el nuevo designio, en un pueblo llamado
Chiuchín, el más alto de los pueblos de Oyón, de entre rocas salió un gran chorro de agua muy caliente que los
pobladores admirados empozaron después.
El humeante líquido se filtró al poco tiempo por las entrañas de la tierra y bajó al pueblo de Churín, brotando
en él manantiales de variados componentes que curan diversas enfermedades.
Relato recogido por Sofía Susana Castillo Subiaga, 15 años, Lima. Tomado de Mitos y leyendas del agua en el Perú, pp. 23 - 24.
FICHA DE ACTIVIDADES El agua es un elemento de la naturaleza importante para los
El texto, ¿trató sobre lo que pensé al inicio? seres vivos.
¿De qué manera nuestras acciones pueden contribuir a su
______________________________________________ cuidado? Expliquemos nuestra respuesta.

______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
______________________________________________
¿De qué elemento de la naturaleza se habla en el texto? ______________________________________________

______________________________________________
Anímate a escribir las sensaciones, ideas, pensamientos y
______________________________________________

______________________________________________

¿Creo que todo lo que relata la leyenda es cierto?, ¿por qué?

______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________
sentimientos que surgen en ti al leer la leyenda en el Diario
Reflexionamos respondiendo las preguntas: de lectura.
Las aguas de Churín son manantiales de aguas calientes.

¿De qué otras formas encontramos el agua como parte de la


naturaleza en nuestra comunidad?

______________________________________________

______________________________________________

______________________________________________

También podría gustarte