Está en la página 1de 2

Ensayo: 3 parcial.

Herrera Contreras Ana Cristina


431-1
ENSAYO TERCER PARCIAL
En el presente ensayo se relata de forma breve y concisa los temas abordados
durante el último periodo de este semestre correspondientes a la asignatura de “Desarrollo
humano”, la información que a continuación se presenta forma parte de los temas, calidad,
nivel y plan de vida, los cuales pretenden ayudar a conocer más a fondo de una forma más
clara las metas y objetivos que uno busca para su vida y a ser consciente de cómo es que
va a llegar a ellos, es decir qué acciones debe llevar a cabo para alcanzarlas y ser realista
en cuanto a sueños y metas que correspondan junto con sus aptitudes y actitudes. Se
busca englobar de forma general todos los temas abordados durante el curso de forma que
estos les permita comprender cuáles son sus fortalezas, debilidades, aptitudes y todas
aquellas características que fomenten su íntegro desarrollo dentro del ámbito personal y
profesional.
Para poder percibir y comprender lo anteriormente mencionado, debemos conocer el
significado de lo que es cada uno de los conceptos, en cuanto a calidad de vida podemos
decir que es la percepción que tiene cada persona acerca de su existencia dentro de la
cultura a la que pertenece en relación a sus planes a futuro (objetivos, preocupaciones,
metas, etc.), ya que para encontrar la calidad de vida el ser humano requiere el alcancé de
una plenitud personal que solo es alcanzada cuando esté se siente realizado en diferentes
ámbitos de su vida, es decir, siente que ha alcanzado sus objetivos y el conjunto de factores
que lo llevan a sentirse realizado, es decir en plenitud, entre ellos encontramos aspectos de
tipo laboral, profesional, personal, social, etc., para saber si una persona ha alcanzado
verdaderamente dicho pico de plenitud podemos incluir el hecho de contar con una
vivienda, empleo, buena solvencia económica, seguridad y balance entre todos los aspectos
de la vida. Para lograr dicha plenitud es necesario llevar a cabo una serie de acciones que
nos permita llegar a ella, es decir, debemos encontrar nuestra misión, esta es
indiscutiblemente personal y varía de una persona a otra, para encaminar nuestras acciones
hacia la meta planteada es necesario identificar la meta, para ello se requiere que haya
afinidad entre habilidad e interés ya que una complementará a la otra; una vez teniendo el
objetivo identificado se deben de aprovechar las oportunidades que se presenten para
poder alcanzarlo de forma más eficaz y rápida, así como darle una resolución asertiva a las
situaciones problemáticas que se lleguen a presentar y te permitan avanzar, debes de darle
prioridad a las emociones y pensamientos positivos para que tu persona pueda estar en paz
consigo mismo y poder tener paz interior lo cual te permitirá crear fortalezas a base de
debilidades que surgieron en algún punto de tu vida y con ello tener más conocimiento
sobre cómo actuar y afrontar diversas situaciones. Aunque suenan similares y muchas
veces son confundidos la calidad y el plan de vida son dos cosas distintas, mientras que
uno busca alcanzar la plenitud teniendo balance en diferentes áreas de su vida, el otro hace
Ensayo: 3 parcial.
Herrera Contreras Ana Cristina
431-1
referencia a las acciones y el orden en cómo deben ocurrir las cosas de una manera realista
para lograr alcanzar nuestras metas. Estas metas pueden dividirse en tres plazos:
● Corto: aquellos objetivos que pueden ser alcanzados en un periodo de tiempo menor
a 1 año.
● Mediano: objetivos que requieren un poco más de tiempo para ser completados,
entre 2-5 años.
● Largo plazo: objetivos que requieren de un tiempo prolongado para ser alcanzados,
mayor a 5 años.
Para integrar el concepto de “plan vida” se contemplan 6 factores, de los cuales 4
corresponden a factores internos y los dos restantes contemplan los factores externos.
Dentro de los factores externos podemos encontrar que está compuesto de ideas y
creencias que tenemos sobre nosotros mismo y la vida que deseamos tener, mientras que
en los externos se contemplan las acciones y los medios de los cuales vamos a requerir
para llevarlos a cabo, esto contemplando las metas y objetivos que uno tiene para alcanzar
la plenitud. En cuanto a la diferencia entre calidad y nivel de vida, como ya hemos
mencionado bastante en este ensayo, se trata de que tan satisfechos nos encontramos con
la vida que hemos alcanzado en el lapso del tiempo, mientras que el nivel de vida es más
un factor económico y de servicio que se mide por lo mucho o poco que tienes.
A manera de conclusión podemos decir que estos temas han sido de reflexión y de
preguntarse y cuestionarse diversas cosas, cómo las son el cómo nos vemos a futuro, que
es aquello que queremos lograr, en quien deseamos convertirnos y cómo es que llegaremos
a lograr eso que queremos ser, encontrar los mecanismos de acción que nos permitan
comenzar a trabajar en conseguir todo aquello que deseamos con el fin de alcanzar la
plenitud y gratitud, así como un buen nivel de vida; en este tema se engloban todos los
temas tocados en la clase desde mi punto de vista ya que para lograrlo debemos recabar
todas las herramientas que estén a nuestro alcance y aprovechar las oportunidades cuando
es que se nos presenten porque la vida no te más de dos veces las mismas ventajas, y
debemos ser conscientes que la vida se vive en el presente y no solo a futuro que es el
problema de muchos de los jóvenes de hoy en día planeando un futuro sin vivir el presente
o estancados en el pasado, cuando uno es incierto y el otro ya ha pasado y no se puede
cambiar, es donde entra la autoestima y perseverancia a lograr todo aquello que uno se
propone.

También podría gustarte