Está en la página 1de 10

LA PSICOLOGÍA EN LA

COMUNICACIÓN
¿QUÉ ES PSICOLOGÍA DE LA
COMUNICACIÓN?
■ La psicología de la comunicación surge de la intersección entre una psicología que se ocupa
de la problemática de la comunicación y de una ciencia o teoría de la comunicación que
descubre sus implicaciones psicológicas. A partir de la convergencia entre ambas aportaciones
se ha ido configurando una psicología de la comunicación que estudia lo conductual de la
comunicación y lo comunicacional de la conducta, la influencia mutua entre conducta y
comunicación, su estructura y funciones, su origen y desarrollo, su eficacia y limitaciones, así
como sus diferentes tipos y modalidades. La psicología se interesa por la comunicación en
tanto que proceso básico, pero también en cuanto proceso implicado en cualquier actividad
humana, sea cual sea el campo de aplicación (clínica, escolar, social, etc.).

¿Cuál es el rol de la psicología en la comunicación?


■ Psicología y comunicación son dos disciplinas que interactúan y deben retroalimentarse.
Tan importante es para un comunicador conocer los mecanismos humanos que nos
mueven a la acción, nos emocionan o nos persuaden como para un psicólogo dominar
las herramientas de la comunicación.
DESCRIPCIÓN
■ Hablar de comunicación es hablar del ser humano, por tanto, es de gran relevancia
conocer los aspectos individuales, relacionales y socio-culturales que moldean el
ejercicio de la comunicación. Los modelos psicológicos que estudian el ámbito de la
comunicación ponen de relieve la importancia de las percepciones del individuo en
procesos como la persuasión, la comunicación humana y las relaciones interpersonales.
■ Desde una perspectiva psicosocial, podemos considerar la comunicación como el
vehículo de la interacción social a partir de la cual se intercambian representaciones o
formas de entender la realidad, siendo sus participantes agentes activos e intencionales
que comparten, influyen o modifican esas representaciones de la realidad de sus
interlocutores, utilizando para ello comportamientos verbales y no verbales.
■ La Psicología de la Comunicación constituye un área de la Psicología Social que estudia
el comportamiento del hombre en sus interrelaciones con la sociedad, tanto como sujeto
que comunica datos, ideas o conceptos como receptor de mensajes mediáticos. En
resumen, busca conocer y analizar los factores de índole psicológicos que intervienen en
los diferentes procesos de la actividad de la comunicación.
¿Qué tiene que ver la comunicación con la psicología?

■ El enfoque psicológico de laLa Psicología de la Comunicación constituye un área de la Psicología


Social que estudia e. comportamiento del hombre en sus interrelaciones con la sociedad, tanto
como sujeto que comunica datos, ideas o conceptos como receptor de mensajes mediáticos.
■ comunicación se refiere a la percepción, aprendizaje, memoria, persuasión e influencia. Cuando
una persona lee el periódico, escucha a un vocero o participa en un evento de comunicación
interna, diversos procesos psicológicos se disparan.

El objeto de la psicología de la comunicación

■ La psicología de la comunicación, es una conducta científica independiente, que se


encarga de estudiar y analizar el proceso de comunicación a partir de los mecanismos
biopsicosociales, inconscientes y conscientes que lo conforman.
Complejidad de la psicología social

■ La influencia de los estereotipos sobre las conductas de exclusión, tal como se analiza en los trabajos de Mullen y colaboradores, pone
de manifiesto la actuación conjunta de varios procesos de distinta naturaleza que se entrecruzan entre sí. Algunos de ellos son
individuales, tienen que ver con cogniciones (por ejemplo, la complejidad de los etnofaulismos) y con emociones (por ejemplo, su
valencia), pero otros son estructurales; es decir, reflejan dimensiones permanentes y globales de la sociedad. Es lo que ocurre con los
antecedentes de la complejidad de los estereotipos ya que cuenta con una de las ramas de la psicología y sociología.
■ Valga como ejemplo de estos procesos estructurales el grado en que la sociedad de acogida considera extranjeros a los miembros de un
grupo étnico de inmigrantes. Al ser los Estados Unidos un país con predominancia de lo anglosajón, a un inmigrante inglés, por ser
también anglosajón, se le aplicarán etnofaulismos muy distintos a los que se aplican, pongamos por caso, a un inmigrante griego. Es
decir, un inmigrante inglés es considerado, por así decir, menos “extranjero” que un griego y, por lo tanto, en comparación con un
inmigrante griego, al inglés se le aplican etnofaulismos más complejos y más positivos. La clave está en el carácter compartido entre
estadounidenses e ingleses de un aspecto estructural: su pertenencia al mundo anglosajón.
■ Si se consideran ahora las conductas de exclusión (las consecuencias de los etnofaulismos), se apreciará que también ellas ponen en
marcha procesos de carácter estructural. En efecto, ser acogido como inmigrante en un país trae consigo una serie de implicaciones que
no afectan solo a cogniciones, emociones y conductas individuales, sino a regulaciones institucionales, como nuevas leyes que cumplir
y nuevas normas en el trato con los demás en diversos ámbitos, desde el laboral al familiar, sin olvidar el religioso, el tiempo de ocio y
el lugar donde vivir, entre otros. Todo ello se intensifica con el proceso de “naturalización”, que hace que la persona pase a ser
ciudadano del país de acogida con un conjunto explícito de derechos y obligaciones diferentes a las de su país de origen.
■ En resumen, la investigación de Mullen y colaboradores es una prueba de que los procesos implicados en la influencia de los
estereotipos sobre las conductas de exclusión son muy variados y de distinta naturaleza. Esto es también característico de los procesos
que estudia la Psicología.
Desarrollo

■ Desde hace tiempo, las personas intuimos que hay una relación muy estrecha entre psicología y
comunicación; sin embargo, la falta de aplicación de criterios psicológicos en el diseño de
estrategias de comunicación no nos permite aprovechar al máximo la unión de estas dos
ciencias.
■ La comunicación en psicología es un sector de aplicación de la comunicación que tiene el
objetivo de ayudar a entender mejor la situación personal de un sujeto a través de la reflexión
sobre sus procesos comunicacionales
■ Para realizar mensajes comunicativos eficaces, muchas veces la publicidad incorpora técnicas
de otras ciencias. La psicología es una ciencia muy usada por los publicistas para conocer
mejor como incrementar la calidad en sus mensajes y crear anuncios más persuasivos.
■ Otro ejemplo es el uso prolongado de una ráfaga musical al final de sus anuncios, se consigue
que se asocie un estimulo incondicionado como es la marca de la teleoperadora, a un estimulo
neutro (en este caso la música). De esta forma con solo escuchar dicha música, el sujeto piensa
en Yoigo produciéndose una respuesta condicionada. Destacar que es una de las pocas
compañías con marca sonora propia y diferenciadora
■ La comunicación y la psicología van ligadas sin lugar a duda, la comprensión de nuestro
entorno y como es que nos manejamos en el mundo es la clave para un mejor funcionamiento
del mismo. La televisión, el radio y el cine siempre tendrán algo positivo y negativo que
comunicar, la influencia de estos medios masivos siempre tendrá un impacto en nuestra
sociedad y creo que depende más de nosotros poner ciertos filtros desde el núcleo familiar
para que no nos veamos afectados.
LA PSICOLOGIA EN LA COMUNICACIÓN DE MASAS

■ Se entiende como lo efectos psicológicos y emocionales que tienen los anuncios realizados
por los medios masivos en la población con un especifico y direccionado.
■ las nuevas técnicas de comunicación, sobre todo las audiovisuales, pueden influir sobre la
organización psíquica de los individuos. Y podemos plantearnos cuáles son las
posibilidades del Psicólogo en esta problemática.
■ Los psicólogos de los medios de comunicación investigan el modo en que los libros, las
películas, los videojuegos, las redes sociales e Internet influyen en nuestra mente.
La psicología en la comunicación terapéutica

■ La comunicación se puede entender como un proceso multidireccional en el que el profesional


comunica, el enfermo comunica y el familiar comunica; y no solo el lenguaje verbal es
comunicación, sino que esta se completa con los mensajes emitidos a nivel no verbal, que reflejan la
actitud que unos y otros adoptan frente a la situación.
■ La información es solo una parte de la comunicación, que es un fenómeno mucho más complejo. No
es lo mismo informar que comunicar: informar implica una vía unidireccional,
■ mientras que comunicar es un proceso circular. En muchas ocasiones se confunde la información con
la comunicación.
■ Podemos considerar la comunicación en el contexto de los cuidados paliativos —atención integral al
paciente en fase de enfermedad avanzada— como una herramienta terapéutica
■ con cuatro niveles de intervención:

También podría gustarte