Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

PROPIEDADES
QUIMICAS DE
ALCOHOLES
ALUMNO : JOSE FRANCO GARCIA VALERA
PROFESOR : MARITZA ECHEVARRIA ORDOÑEZ
ASIGNATURA : QUIMICA ORGANICA I
FECHA DE EJECUCION : MIERCOLES 19 DE JULIO
FECHA DE ENTREGA : MIERCOLES 26 DE JULIO

IQUITOS
2023
ALCOHOLES
OBJETIVOS
 Examinar el comportamiento o propiedades quimicas de los alcoholes.
 Estudiar las principales metodos cualitativos de caracterizacion de
alcoholes.
 Colacionar y estudiar las reacciones que comprueban los alcoholes, en
presencia de diferentes reactivos.
 Distinguir los alcoholes primarios, secundarios, terciarios
FUNDAMENTO TEORICO
ALCOHOLES
En química se designa alcohol a aquellos compuestos químicos orgánicos que
comprenden un grupo hidroxilo (-OH) en remplazo de un átomo de hidrógeno,
de un alcano, unido de forma covalente a un átomo de carbono, conjunto
carbinol (C-OH). También este carbono debe estar saturado, debe tener solo
uniones sencillos a ciertos átomos. Esto diferencia a los alcoholes de
los fenoles.
Si contienen varios hidroxilos se nombran polialcoholes. Los polialcoholes,
polioles o “alditoles”, son sustancias cuya estructura estriba en una cadena
carbonada con un grupo OH sobre cada uno de los carbonos. Los polialcoholes
también tienen el anillo cerrado de uno de los monosacáridos, pero con el
conjunto carbonilo en forma no reductora. Los alcoholes pueden ser primarios
(grupo hidróxido localizado en un carbono que a su vez está unido a un solo
carbono), alcoholes secundarios (grupo hidróxido encontrado en un carbono
que a su vez está juntado a dos carbonos) o alcoholes terciarios (grupo
hidróxido situado en un carbono que a su vez está atado a tres carbonos).
Los alcoholes crean una amplia clase de distintos compuestos: son muy
comunes en la naturaleza y frecuentemente tienen funciones cruciales en los
organismos.
Nomenclatura
Formula esquelética. El etanol (CH3-CH2-OH) es un compuesto característico
de las bebidas alcohólicas. No obstante, el etanol es solo un miembro de la
extenso grupo de los alcoholes.
Los alcoholes, del mismo modo que otros compuestos orgánicos, como las
cetonas y los éteres, tienen variadas maneras de nombrarlos:
1. Común (no sistemática): se prioriza la palabra alcohol a la base del alcano
propio y se sustituye el sufijo -ano por -ílico. Por ejemplo tendríamos
 Metano → alcohol metílico
 Etano → alcohol etílico
 Propano → alcohol propílico
2. IUPAC: Agregando una l (ele) al sufijo -ano en la denominación del
hidrocarburo iniciador, ejemplo
 Metano → metanol

donde met- señala un átomo de carbono, -ano- significa que es


un hidrocarburo alcano y -l que se aplica de un alcohol
También se muestran alcoholes donde es necesario indispensable la posición
del átomo del carbono al que se halla unido la familia hidroxilo, por ejemplo, 2-
butanol, donde el dos representa que en el carbono dos (posición en la
cadena), se descubre el grupo hidróxido, la palabra but nos menciona que es
una cadena de cuatro carbonos y la -ol nos señala que es un alcohol
(nomenclatura IUPAC). Cuando la familia alcohol es suplente, se utilza el
prefijo hidroxi-. Se usa los sufijos -diol, -triol, etc., según la porción de grupos
OH que se halle.

Clasificación de los alcoholes


Un alcohol comprende la sucesión: R – OH , donde R es un radical orgánico
variable, frecuentemente un alquilo. Según la condición del carbono que
conlleve el grupo alcohol, se diferencia:
 los alcoholes primarios, cuyo carbono que implica el grupo hidroxilo está
liado al menos dos átomos de hidrógeno y un radical orgánico R:
 los alcoholes secundarios, cuyo carbono que conlleva el grupo hidroxilo
está unido a un átomo de hidrógeno y dos radicales orgánicos R y R':
 los alcoholes terciarios, cuyo carbono que tenga el grupo hidroxilo está
atado a tres radicales orgánicos R, R′ y R″:
 los fenoles, son en ocasiones valorados como alcoholes particulares cuya
familia hidroxilo está unido a un carbono de un anillo bencénico. Su
reactividad es distinta de los otros alcoholes (aquí el carbono que posea el
grupo -OH no es tetraédrico), los fenoles se organizan generalmente
separados de la familia de los alcoholes.
Sintesis
Muchos alcoholes pueden ser creados por fermentación de frutas o granos con
levadura, pero solamente el etanol es producido comercialmente de esta
manera, principalmente como combustible y como bebida. Otros alcoholes son
generalmente producidos como derivados sintéticos del gas natural o
del petróleo.
Usos
Los alcoholes poseen una gran serie de manejos en la industria y en la ciencia
como disolventes y combustibles. El etanol y el metanol pueden combustionar
de una manera más pura que la gasolina. Por su baja toxicologia y recursos
para disolver sustancias no polares, el etanol es empleado continuamente
como disolvente en fármacos, perfumes y en esencias vitales como la vainilla.
Los alcoholes sirven a menudo como variables intermediarios en la síntesis
orgánica.
El alcohol isopropílico o 2-propanol tiene gran interés por sus utilidades
industriales por ser un muy buen disolvente orgánico, siendo utilizado para el
tratamiento de resinas, gomas y lacas, como desnaturalizante del alcohol etílico
mezclado con otros compuestos y en la elaboración de acetona.
El etanol es el exclusivo alcohol que se puede ingerir, de hecho, es el esencial
participante de las bebidas alcohólicas.
Toxicidad en el consumo humano
El etanol es un líquido incoloro, volátil y de olor suave que se puede adquirir a
partir de la fermentación de azúcares. En procesos industriales es más
frecuente su produccion en virtud de la hidratación del etileno (una reacción del
etileno con el agua en traza de ácido fosfórico). El etanol es el depresor más
aprovechado en el mundo, y así lleva siéndolo desde hace milenios; su uso es
dependiente y puede conducir al alcoholismo.
El etanol presente en las bebidas alcohólicas utilizado por los humanos desde
periodos prehistóricos por una sucesión de razones higiénicas, dietéticas,
medicinales, religiosas y recreativas. Su utilización de grandes dosis de etanol
provoca embriaguez (intoxicación alcohólica), que puede causar resaca una
vez se han concluido los efectos. Según la dosis y la frecuencia con que se
utilice, el etanol puede provocar coma etílico, pérdida de conocimiento, una
parálisis respiratoria aguda o incluso la muerte. Como el etanol daña
las habilidades cognitivas, puede instigar a comportamientos temerarios o
irresponsables. Un análisis de estudios han comprobado un aumento del riesgo
de cáncer asociado al consumo de alcohol.
LUGOL
El lugol o disolución de Lugol es una disolución de yodo molecular 𝐼2 y yoduro
potásico KI en agua destilada. Se fabricó por primera vez en 1829 y recibe su
denominación en homenaje al médico francés Jean Guillaume Auguste Lugol.
Este producto se utiliza habitualmente como desinfectante y antiséptico, para la
desinfección de agua en emergencias y como un reactivo para la ensayo del
yodo en análisis médicos y de laboratorio.
Aplicaciones
 También se emplea como contraste visual en parasitología.
 Se maneja esta disolución como señalizador en la prueba del yodo, que
aprovecha para reconocer polisacáridos como los almidones, glucógeno y
ciertas dextrinas. El lugol no reacciona con azúcares simples como
la glucosa o la fructosa.
 Se puede utilizar como un colorante para células, haciendo el núcleo
celular más claro en microscopías y para conservar modelos
de fitoplancton.
 En una colposcopia, la disolución de Lugol se emplea en la prueba de
Schiller para averiguar tejido vaginal canceroso.
 Se maneja el lugol en la disposición prequirúrgica de las intervenciones
tiroideas, importante porque impide la segregacion de la hormona tiroidea y
disminuye la pérdida de sangre en las tiroidectomías.
ETANOL
El etanol, también denominado alcohol etílico, es un compuesto
químico orgánico alifático con un grupo funcional hidroxilo, conformando parte
del grupo de los alcoholes, de fórmula empírica 𝐶2 𝐻6 O. Su fórmula química
semidesarrollada es CH3-CH2-OH. Es un alcohol que en índole normales
de presión y temperatura se manifiesta como un líquido incoloro, con un olor
etéreo muy intenso, parecido al ácido acético (aunque no es desagradable) y
es muy inflamable.
Es un compuesto que se ha conseguido desde la antigüedad por medio de
procesos fermentativos de azúcares simples, pudiendo ser engullido y
comportándose fisiológicamente como una sustancia psicoactiva. Es el
compuesto característico de las denomindas bebidas alcohólicas, como el vino,
la cerveza, los licores o los aguardientes.
Síntesis
El etanol, a temperatura y presión ambientes, es un líquido incoloro y volátil
que está presente en diversas bebidas fermentadas. Desde la antigüedad se
obtenía el etanol por fermentación anaeróbica de una disolución con contenido
en azúcares con levadura y posterior destilación.
Aplicaciones
Usos generales
Además de usarse con fines culinarios (bebida alcohólica), el etanol se utiliza
ampliamente en muchos sectores industriales y en el sector farmacéutico,
como excipiente de algunos medicamentos y cosméticos; es el caso del alcohol
antiséptico 70º GL y en la elaboración de ambientadores y perfumes. Es un
buen disolvente, y puede utilizarse como anticongelante. También es
un desinfectante.
Industria química
La industria química lo utiliza como compuesto de partida en la síntesis de
diversos productos, como el acetato de etilo (un disolvente para pegamentos,
pinturas, etc.), el éter dietílico, etc.
Toxicología
El etanol puede afectar al sistema nervioso central, provocando estados de
euforia, desinhibición, mareos, somnolencia, confusión, ilusiones (como ver
doble o que todo se mueve de forma espontánea). Al mismo tiempo, baja los
reflejos. Con concentraciones más altas ralentiza los movimientos, impide la
coordinación correcta de los miembros, pérdida temporal de la visión,
descargas eméticas, etc.
El consumo de grandes dosis de etanol causa embriaguez. Según la dosis y la
frecuencia con que se consuma, el etanol puede causar coma etílico, pérdida
de conocimiento, una parálisis respiratoria aguda o incluso la muerte. Como el
etanol perjudica las habilidades cognitivas, puede incitar a comportamientos
temerarios o irresponsables. La ingesta en niños puede conducir a un retardo
mental agravado o a un subdesarrollo físico y mental (es por ese motivo que se
prohíbe la venta de alcohol a menores de edad).
NITRATO DE PLATA
El nitrato de plata (AgNO3) es una sal inorgánica mixta. Este compuesto es
muy utilizado para detectar la presencia de cloruro en otras soluciones.
El nitrato de plata es un sólido cristalino incoloro. Se disuelve en aceite. La
mayoría de los compuestos de plata no se disuelven en agua. Puede oscurecer
si la luz brilla sobre él. Es un agente oxidante. La mayoría de las veces se
reduce el ion plata, pero a veces se reduce el ion nitrato. Reacciona con cobre
para hacer cristales de plata y nitrato de cobre. Se convierte en plata, dióxido
de nitrógeno y oxígeno cuando se calienta. Es el compuesto de plata menos
costoso. Reacciona con bases para producir óxido de plata marrón claro.
Aplicaciones
Aplicaciones médicas
En la farmacologia de numerosos países el nitrato de plata, junto con la
propia plata, se utiliza como antiséptico y desinfectante aplicado por vía tópica.
También se utiliza como cauterizante en hemorragias superficiales o para
refrescar úlceras encallecidas. También es utilizado para eliminar las verrugas.
Precauciones
Evitar el contacto con calor (descomposición), con materiales no metálicos,
compuestos
orgánicos, hidróxidos alcalinos, acetiluros, acetileno, aldehídos, nitrilos, amonía
co, compuestos de amonio, sustancias inflamables, hidracina y
derivados, carburos, nitrocompuestos orgánicos, magnesio pulverulento (con
agua) y alcoholes.
ALCOHOL ISO PROPILICO ( PROPAN - 2 - OL)
El propan-2-ol, anteriormente nombrado como 2-propanol, es también conocido
como isopropanol o alcohol isopropílico. Es un alcohol incoloro, inflamable, con
un olor intenso y muy miscible con el agua. Cuando este alcohol se oxida se
convierte en acetona ya que los alcoholes secundarios se convierten
en cetonas (a diferencia de los alcoholes primarios que se convierten
en aldehídos).
Síntesis
Su obtención se realiza fundamentalmente por medio de una reacción de
hidratación con propileno. También se produce, aunque con menor importancia,
por hidrogenación de la acetona.
Existen dos vías principales para el proceso de hidratación del propileno:
hidratación indirecta por medio de ácido sulfúrico e hidratación directa.
Método indirecto
Se realiza en dos etapas, mediante la hidratación del propeno en fase líquida
con ácido sulfúrico. El propeno reacciona con el ácido formando ésteres de
sulfato y, por hidrólisis de estos, se forma agua y alcohol isopropílico y eter
diisopropílico
Método directo
Se realiza en una sola etapa, mediante hidrataciones catalíticas en fase
gaseosa, líquida y forma de lluvia. Se combina el agua con el propeno y, para
que reaccione, se utilizan catalizadores ácidos sólidos: ácidos minerales o
heteropoliácidos para gas, cambiadores ácidos de iones para fase de lluvia y
heteropoliácidos solubles en agua para la fase líquida.
Aplicaciones
Entre las aplicaciones del isopropanol, una de las más conocidas es, sin duda,
la de agente limpiador. Debido a que deja muy pocos residuos, se utiliza para
limpiar dispositivos electrónicos, pantallas, lentes, etc. Es un buen quita grasas
y resulta eficaz en la eliminación de restos de pegamento de algunas etiquetas
adhesivas (aunque algunos adhesivos lo resisten). Además, quita manchas en
madera, algodón, etc. y se puede utilizar para limpiar pinturas u otros productos
fabricados a base de aceite.
Otros usos comunes son:
 Química analítica: Como disolvente de determinados analitos con grupos
hidroxilo, indicadores y reactivos químicos; como disolvente en
cromatografías de placa fina, cromatografías líquidas, HPLC, supresor de
espumación, estándar para cromatografía gaseosa de mezclas de
alcoholes.
 Medicina: se usa en el secado de oídos para evitar la otitis externa. Diluido,
se utiliza como desinfectante de manos. También es posible emplearlo
como antiséptico o alcohol para frotar (de la misma manera que se
emplearía el alcohol etílico desnaturalizado).
 Automotores: el isopropanol es un aditivo de la gasolina que actúa
disolviendo el agua. Por ello, se utiliza como anticongelante en motores y
parabrisas. También se usa para eliminar restos de fluidos en el sistema de
frenado.
 Laboratorios biológicos: se utiliza como conservante de especímenes
biológicos. En la extracción del ADN es muy útil, ya que permite la
precipitación del mismo debido a que el ADN es insoluble en isopropanol.
 Estética: se utiliza en lociones para la piel, en tónicos para el pelo y en la
preparación de ondulados permanentes.
 Fabricación de productos: como ésteres, plastificantes, emolientes, aminas,
resinas, tintas, derivados de la celulosa, etc.
HIDROXIDO DE POTASIO
El hidróxido de potasio (también conocido como potasa cáustica) es un
compuesto químico inorgánico de fórmula KOH. Tanto él como el hidróxido de
sodio (NaOH) son bases fuertes de uso común. El KOH es notable como
precursor de la mayoría de los jabones suaves y líquidos , así como de
numerosos productos químicos que contienen potasio. Es un sólido blanco y es
peligrosamente corrosivo.
Usos
El KOH y el NaOH pueden usarse indistintamente para una serie de
aplicaciones, aunque en la industria se prefiere el NaOH por su menor costo.
 Precursor de otros compuestos de potasio

Muchas sales de potasio se preparan mediante reacciones de neutralización


con KOH. Las sales de potasio de carbonato, cianuro, permanganato, fosfato, y
varios silicatos se preparan tratando los óxidos o los ácidos con KOH.
 Fabricación de jabones blandos

La saponificación de las grasas con KOH se utiliza para preparar los


correspondientes "jabones de potasio", que son más suaves que los jabones
más comunes derivados del hidróxido de sodio. Debido a su suavidad y mayor
solubilidad, los jabones de potasio requieren menos agua para licuarse y, por
tanto, pueden contener más agente limpiador que los jabones de sodio
licuados.
 Como electrolito

El hidróxido de potasio acuoso se emplea como electrolito en las pilas


alcalinas basadas en níquel-cadmio, níquel-hidrógeno y dióxido de manganeso-
zinc. Se prefiere el hidróxido de potasio sobre el hidróxido de sodio porque sus
soluciones son más conductoras.
 Aplicaciones específicas

Al igual que el hidróxido de sodio, el hidróxido de potasio atrae numerosas


aplicaciones especializadas, prácticamente todas ellas basadas en sus
propiedades como base química fuerte con su consiguiente capacidad para
degradar muchos materiales. Por ejemplo, en un proceso comúnmente
denominado "cremación química" o "resomación", el hidróxido de potasio
acelera la descomposición de los tejidos blandos, tanto animales como
humanos, para dejar sólo los huesos y otros tejidos duros
 Usos industriales del hidróxido de potasio
Debido a sus propiedades cáusticas, blanqueadoras y secantes, el hidróxido de
potasio se usa ampliamente en las industrias química (producción
de detergentes ), automotriz, farmacéutica , alimenticia y de belleza . Los
cristales blancos de KOH se utilizan por ejemplo en la producción industrial de:
 jabones (principalmente jabón suave), detergentes, detergentes líquidos y
lejías,
 baterías alcalinas, acumuladores de níquel-cadmio (el hidróxido de potasio
es el electrolito),
 biocombustibles,
 tintes,
 Productos médicos,
 Reactivos de laboratorio (pruebas y diagnósticos ginecológicos),
Seguridad
El hidróxido de potasio y sus soluciones son irritantes graves para la piel y
otros tejidos.
ACIDO ACETICO
El ácido acético (también llamado ácido metilcarboxílico o ácido etanoico)
puede encontrarse en forma de ion acetato. Se encuentra en el vinagre, y es el
principal responsable de su sabor y olor agrios. Su fórmula es CH3-COOH
(C2H4O2). De acuerdo con la IUPAC, se denomina ácido etanoico. Es el
segundo ácido carboxílico más simple después del ácido fórmico o metanoico,
que solo tiene un carbono, y antes del ácido propanoico, que ya tiene una
cadena de tres carbonos.
Es un líquido o cristal incoloro con sabor a ácido, vinagre, uno de los ácidos
nucleicos más simples y un reactivo químico ampliamente
utilizado. En disolución acuosa, puede perder el protón del grupo
carboxilo para dar su base conjugada, el acetato. Esto hace que sea un ácido
débil y que, en concentraciones adecuadas, pueda formar disoluciones
tampón con su base conjugada
Es de interés para la química orgánica como reactivo, para la química
inorgánica como ligando, y para la bioquímica como metabolito . Hoy día, la vía
natural de su obtención es a través de la carbonilación de metanol.
Sintesis
Es producido por síntesis y por fermentación bacteriana. Hoy en día, la ruta
biológica proporciona cerca del 10 % de la producción mundial, pero sigue
siendo importante en la producción del vinagre, dado que las leyes mundiales
de pureza de alimentos estipulan que el vinagre para uso en alimentos debe
ser de origen biológico
En diferentes reacciones el ácido acético es un producto secundario. La
producción fermentativa de ácido láctico produce también ácido acético.
Aplicaciones y usos
 Sus aplicaciones en la industria química van muy ligadas a sus ésteres, como
son el acetato de vinilo o el acetato de celulosa (base para la fabricación
de nailon, rayón, celofán, etcétera).
 El acetato de celulosa por sus cualidades de transparencia y flexibilidad es
también utilizado como uno de los materiales de base o soporte para la
fabricación de películas cinematográficas y fotográficas sobre la que se aplica
la emulsión fotosensible.
 Otros de sus usos en la medicina es como tinte en las colposcopias para
detectar la infección por virus de papiloma humano, cuando el tejido del cérvix
se tiñe de blanco con el ácido acético es positivo para infección de virus de
papiloma humano.
 También, mezclado con alcohol, es útil para la prevención de otitis externa.
 También sirve en la limpieza de manchas en general.
 Se usa también para usos de cocina como vinagre y también de limpieza.
 La industria de alimentos y bebidas es la que más consume el ácido acético
como modificador de pH, conservador y saborizante, ya que, si bien tiene un
olor y sabor desagradable, puede equilibrar olores y sabores dulces de
productos.
 En los últimos años, se han encontrado grandes beneficios del consumo de
ácido acético en bajas proporciones, es decir, como vinagre. Una pequeña
cantidad ayuda a estabilizar la presión arterial, a reducir los niveles de azúcar
en la sangre, a controlar el apetito y a mejorar la digestión, por lo que se utiliza
en la formulación de suplementos y medicamentos para el tratamiento de
padecimientos intestinales y estomacales.
 Formulación de productos químicos para desmanchar, desengrasar y limpiar
superficies
Seguridad
El ácido acético concentrado es corrosivo y, por tanto, debe ser manejado con
cuidado apropiado, dado que puede causar quemaduras en la piel, daño
permanente en los ojos, e irritación a las membranas mucosas.
Estas quemaduras pueden no aparecer hasta horas después de la exposición.
Los guantes de látex no ofrecen protección, así que deben usarse guantes
especialmente resistentes, como los hechos de goma de nitrilo, cuando se
maneja este compuesto. El ácido acético concentrado se enciende con
dificultad en el laboratorio.
ACIDO SULFURICO
El ácido sulfúrico es un compuesto químico extremadamente corrosivo y cuya
fórmula es 𝐻2 𝑆𝑂4 . Es el compuesto químico que más se produce en el mundo,
por eso se utiliza como uno de los tantos medidores de la capacidad industrial
de los países. Una gran parte se emplea en la obtención de fertilizantes.
Generalmente se obtiene a partir de dióxido de azufre, por oxidación con
óxidos de nitrógeno en disolución acuosa. Normalmente después se llevan a
cabo procesos para conseguir una mayor concentración del ácido.
Antiguamente se lo denominaba aceite o espíritu de vitriolo, nombre por el que
se conocían las sales de sulfato a partir de las cuales se producía.
Síntesis
El ácido sulfúrico se encuentra disponible comercialmente en un gran número
de concentraciones y grados de pureza. Existen dos procesos principales para
la producción de ácido sulfúrico, el método de cámaras de plomo y el proceso
de contacto. El proceso de cámaras de plomo es el más antiguo de los dos
procesos y es utilizado actualmente para producir gran parte del ácido
consumido en la fabricación de fertilizantes. Este método produce un ácido
relativamente diluido. El proceso de contacto produce un ácido más puro y
concentrado, pero requiere de materias primas más puras y el uso de
catalizadores costosos. En ambos procesos el dióxido de azufre (𝑆𝑂2 ) es
oxidado y disuelto en agua. El óxido de azufre IV es obtenido mediante la
incineración de azufre, tostando piritas (Disulfuro de hierro), tostando otros
sulfuros no ferrosos, o mediante la combustión de sulfuro de hidrógeno (𝐻2 𝑆)
gaseoso.
Aplicaciones
El azufre en forma de sulfato es una importante fuente de nutrición para las
plantas. Alrededor del 60 % de la producción total de ácido sulfúrico se utiliza
en la manufactura de fertilizantes, que a su vez se utiliza para fabricar
materiales fertilizantes como los superfosfatos de cal, que facilitan la absorción
del fosfato por las plantas.
Otras aplicaciones importantes se encuentran en la refinación del petróleo,
producción de pigmentos, tratamiento del acero, extracción de metales no
ferrosos, manufactura de explosivos, detergentes, plásticos y fibras.
Cantidades substanciales de ácido sulfúrico también se utilizan como medio de
reacción en procesos químicos orgánicos y petroquímicos involucrando
reacciones como nitraciones, condensaciones y deshidrataciones. En la
industria petroquímica se utiliza para la refinación, alquilación y purificación de
destilados de crudo.
Algunos procesos en la industria de la madera y el papel requieren ácido
sulfúrico, así como algunos procesos textiles, fibras químicas y tratamiento de
pieles y cuero.
En cuanto a los usos directos, probablemente el uso más importante es el
sulfuro que se incorpora a través de la sulfonación orgánica, particularmente en
la producción de detergentes. Las baterías de los automóviles contienen
soluciones diluidas de ácido sulfúrico (aun así es menester tener precaución ya
que incluso siendo diluido no deja de ser altamente cáustico). asearLas
baterías de litio-azufre son objeto de interés, por poder almacenas mayor
energía que las baterías de ion de litio.
Precauciones
La preparación de una disolución de ácido puede resultar peligrosa por el calor
generado en el proceso. Es vital que el ácido concentrado sea añadido al agua
(y no al revés) para aprovechar la alta capacidad calorífica del agua y la mayor
temperatura de ebullición del ácido. El ácido se puede calentar a más de
100 °C lo cual provocaría la rápida ebullición de la gota. En caso de añadir
agua al ácido concentrado, pueden producirse salpicaduras de ácido.
PERMANGANATO DE POTASIO
El permanganato de potasio, permanganato potásico, (𝐾𝑀𝑛𝑂4) es un
compuesto químico formado por iones de potasio (K+)
y permanganato (MnO4−). Es un fuerte agente oxidante. Tanto sólido como en
solución acuosa presenta un color violeta intenso. Reaccionan en medio ácido
con el yoduro de potasio, método empleado en la obtención de yodo elemental.
Usos
 El permanganato de potasio se utiliza en algunas ocasiones para
realizar lavados gástricos en ciertas intoxicaciones, como la producida
por fósforo blanco. También en dermatología, por su acción antiséptica,
astringente y desodorante.
 En potabilización de aguas desde los años sesenta por su gran poder
oxidante, alta versatilidad y su uso fácilmente controlable.
 Además se puede administrar como remedio de algunas intoxicaciones con
venenos oxidables como el fósforo elemental o mordeduras de serpientes.
 Una aplicación habitual se encuentra en el tratamiento del agua potable
 En química analítica, una solución acuosa estandarizada se utiliza con
frecuencia como titulante oxidante en titulaciones redox debido a su intenso
color violeta.
 Soluciones diluidas se utilizan como enjuague bucal, desinfectante para las
manos .
 En el laboratorio se emplea el KMnO4 junto con ácido clorhídrico en la
síntesis de cloro elemental.
Precauciones
 El KMnO4 sólido es un oxidante muy fuerte, que mezclado
con glicerina pura provocará una reacción fuertemente exotérmica. Sus
soluciones acuosas son bastante menos peligrosas, especialmente al estar
diluidas. Mezclando KMnO4 sólido con ácido sulfúrico concentrado forma
Mn2O7 que provoca una explosión.
 El permanganato mancha la piel y la ropa (al reducirse a MnO2) y debería
por lo tanto manejarse con cuidado. Las manchas en la ropa se pueden
lavar con ácido acético. Las manchas en la piel desaparecen en 48 horas.
Sin embargo, las manchas pueden ser eliminadas con un sulfito o bisulfito
de sodio.
MATERIALES Y REACTIVOS
MATERIALES REACTIVOS
VASOS PRECIPITADOS (PEQUEÑO ETANOL
Y GRANDE) LUGOL
HIDROXIDO DE POTASIO
COCINA ELECTRICA
NITRATO DE PLATA
2 - PROPANOL
PAPEL INDICADOR
ACIDO ACETICO
TUBOS DE ENSAYO ACIDO SULFURICO
PORTA TUBOS DE ENSAYO PERMANGANATO DE POTASIO

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
1. PRUEBA DE YODOFORMO
En un tubo de ensayo con 10 gotas de alcohol etílico ( ETANOL), añádele
10 gotas de LUGOL, luego añádele gota a gota una solución de KOH al
20%, hasta que desaparezca la coloración del LUGOL. La solución se
calienta en baño maría durante 4 minutos, luego se deja enfriar. Observar el
precipitado formado. Efectué la reacción. Luego agregar 1 gota de 𝑁𝑂3 𝐴𝑔,
más 10 gotas de 2 – propanol.

2. HIDROGENOS ACTIVOS
Agregar 10 gotas de alcohol etílico en un tubo de ensayo, añada 5 gotas de
acido acético y 2 gotas de acido sulfúrico como catalizador, calentarlo en
baño maría hasta su ebullición; Continue el calentamiento hasta unos 3
minutos más, después vierta en un vaso de precipitado. Identifique el olor, a
frutas o flores. Realice con otros alcoholes también.

3. OXIDACION
Colocar 10 gotas de alcohol en un tubo de ensayo y añádele 1 o 2 gotas de
permanganato de potasio (𝐾𝑀𝑛𝑂4 ), cambio de color instantáneo indica
reacción (+), sino caliéntelo con precaución. Anota cambios y color de la
disolución. Repita el experimento con otros alcoholes. Repartir con 2 –
propanol.

CALCULOS Y RESULTADOS
 En el primer procedimiento pudimos observar el color amarillento al
verter 10 gotas de ETANOL, 10 gotas LUGOL y de poco a poco gota a
gota de hidróxido de potasio KOH.
 En el segundo procedimiento pudimos inhalar distintos aromas después
calentarlo, de los cuales fueron dos; el primero a flores y el segundo a
frutas.
 Y el tercero pudimos observar la oxidación cuando agregamos 10 gotas
de ETANOL y 1 gota de permanganato de potasio. El resultado fue que
cambio de color de morado a marrón.
CONCLUSION
En el transcurso de la practica pudimos apreciar los distintos cambios de
colores al momento de mezclar alcohol etílico (ETANOL) con otros tipos de
compuestos y también pudimos inhalar los distintos olores ya se de flores o
frutas.
RECOMENDACIÓN
 Seguridad en el laboratorio.
 Usar guantes, esto evitará quemaduras en nuestra piel al momento de
utilizar acidos.
 El calentamiento debe hacerse gradualmente y no de manera violenta.
 Agarra o utilizar de manera correcta los materiales y frascos de los distintos
compuestos.

También podría gustarte