Está en la página 1de 6

CONTROL DE

MAQUINARIA
MAQUINARIA DE CONSTRUCCION.

Patricio Vargas González.


Ingeniero Constructor
JEFE CARRERA

NECESIDAD DE CONTROL NECESIDAD DE CONTROL

Como hemos mencionado anteriormente, la Para evitar (en lo posible) cualquier tipo de
utilización de cualquier maquinaria en nuestras inconveniente, se hace imperiosamente necesario ejercer
controles de nuestros equipos.
faenas nos permite obtener ciertos valores
Como se ha mencionado incansablemente, el tiempo es
(rendimientos, consumos, gastos, etc.), que son un eje fundamental en el desarrollo de nuestros
de suma importancia al momento de elegir un proyectos, es por ello que efectuando un buen control y
equipo en ocasiones futuras, sin embargo no así evadiendo detenciones, evitaremos tiempos muertos
sólo debemos ser capaces de visualizar que conllevan a jornadas de ocio y todo lo que eso
posibles acontecimientos, sino también advertir produce.
o prever futuras necesidades que puedan
surgir fortuitamente.

1
CONTROL ¿QUIENES SON LOS ENCARGADOS DEL CONTROL?

• El control es el proceso de vigilar actividades Desde cualquier punto de vista que


que aseguren que se están cumpliendo como
quisiéramos tener, todos somos encargados de
fueron planificando y corrigiendo cualquier
desviación significativa. efectuar controles o inspecciones a los equipos
que se están utilizando.
• Un sistema de control efectivo asegura que La responsabilidad de tener nuestro equipo
las actividades se conduzcan a la operativo y dispuesto para cada jornada, va
consecución de lo establecido desde el operador hasta el Jefe de Taller
central.

VENTAJAS DEL SISTEMA DE CONTROL


TIPOS DE CONTROL

Como se recalco anteriormente todos los • Impone un grado de responsabilidad en cada uno de
involucrados somos responsables de los personajes involucrados.
sostener en el tiempo de faena, una • Exhibe un protocolo claro al momento de efectuar
buena continuidad de la obra, es por una reparación. ( evita el caos)
ello que para ordenar y clasificar los • Previene todo tipo de fallas gracias a los controles
tipos de control definiremos escalones y primarios.
sus responsables para este tipo de • Previene una utilización casi optima de las máquinas
seguimiento. ayudando a mantener nuestras programaciones.
• Disminuye las perdidas asociadas al costo por
utilización de equipos ( horas - máquina)

2
TIPOS DE CONTROL PRIMER Y SEGUNDO ESCALÓN

Los escalones primeros y segundos constituyen


la base del entrenamiento preventivo y abarcan
todas las tareas que puedan llevar a cabo los
ESCALON RESPONSABLE DEPENDENCIA UBICACIÓN operadores y los equipos de obra.
Los equipos de obra no desempeñarán, como
PRIMERO OPERADOR JEFE DE OBRA OBRA norma general, mas misiones que las que
EQUIPO DE JEFE DE
indiquen, pero en determinadas situaciones, y
SEGUNDO OBRA previa autorización del jefe de zona, pueden ser
OBRA TALLER
autorizados para encargar los trabajos en
TALLERES PUNTO
TERCERO
SEMIFIJOS
JEFE DE ZONA
ESTRATEGICO
talleres particulares.
TALLERES JEFE DE BASE
CUARTO
FIJOS MAQUINARIA CENTRAL

PRIMER Y SEGUNDO ESCALÓN PRIMER ESCALON

Además de las responsabilidades Esta compuesto por el operador de la


máquina.
establecidas con respecto a la
funcionalidad del equipo, es La instrucción de este escalón recae
necesario destacar que existen principalmente del Jefe de Maquinaria y debe
responsabilidades “profesionales y esmerarse por lograr un perfecto
conocimiento de los tipos de lubricantes a
éticas” que deben recaer en emplear, puntos de engrase, períodos, etc.
algunos cargos de jefatura.
Se debe obtener un comportamiento casi
mecanizado ( todos los días, semanas, etc.)
según el equipo por parte del operador.

3
PRIMER ESCALON: MISIONES SEGUNDO ESCALÓN

• Limpieza: Interna como externa (cabina, • Este escalón es el primero en el se efectúan


espejos, focos) reparaciones propiamente dichas, ya que las
• Puesta en servicio: Combustible, niveles autorizadas a los conductores son
aceite, presión neumáticos o tensión circunstanciales.
cadenas.
• Conservación: Herramientas, Botiquín, • Su responsabilidad es principalmente
documentación. efectuar revisiones periódicas que nos
• Revisión periódica: Con participación del permitan evitar reparaciones que no sean las
segundo escalón. obligadas por desgaste normal.
• Reparaciones de urgencia: Conocimientos
del operador.

SEGUNDO ESCALON : MISIONES TERCER ESCALÓN

• Revisión y mantenimientos periódicos Solo se instaurará este escalón en los


siguientes casos:
• Localización de averías (primer
diagnóstico)
• Cuando exista un gran número de obras de
• Reparaciones ligeras que solo pequeña importancia o próximas entre sí.
comprometan cambio de algunas
piezas. • Cuando la obra requiera ser asistida por un
• Suministro de filtros, aceites etc. taller y no exista en localidades próximas.

4
TERCER ESCALON: MISIONES CUARTO ESCALÓN

• Reparaciones basadas en arreglos o • En este escalón concluye la cadena de


reconstrucciones parciales de piezas reparaciones.
dañadas.
• Se requiere de una especialización
absoluta en torno a la máquina .
• Construcción de nuevas piezas.
• Se necesita imperiosamente un
equipamiento especializado.
• Determina si es necesario llevar al
taller Autorizado.

CUARTO ESCALÓN: MISIONES EJEMPLOS

• Reconstrucción de la maquina

• Reconstrucción de piezas desgastadas

• Determina el despacho al servicio autorizado.

5
Ejemplo EJEMPLO

PRIMER ESCALON: OPERADOR SEGUNDO ESCALÓN : JEFE DE TALLER OBRA.


• Sustitución de piezas menores.

• Lavar la máquina

• Estimar la utilización de combustible.

• Engrasar

Ejemplo
Ejemplo
CUARTO ESCALÓN : JEFE TALLER CENTRAL
TERCER ESCALON JEFE TALLER ZONAL:
• Problemas con tercera función • Problemas de computador de la máquina por
inmersión. Despacho servicio técnico.

También podría gustarte