Está en la página 1de 28

Practica 2: Determinación del coeficiente de fricción en tubería recta

Alumnos:
Álvarez López Cristian Saúl; NUA: 137482
Espinoza Mares Francisco Diego; NUA: 345514
García Morales José Gabriel Omar; NUA: 137403
Mujica de la Torre Rocío Jimena; NUA: 462660
Padilla Díaz de León José Luis; NUA: 231981

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

División de Ciencias Naturales y Exactas


Lic. Ingeniería Química

Materia: Laboratorio de Ingeniería Química II


Clave: IILI03024

Catedrático: Dr. Barroso Muñoz Fabricio Omar

13 / Marzo / 2022
Determinación del coeficiente de fricción en tubería recta

Objetivo
• Reconocer la importancia del factor de fricción al diseñar tuberías
• Realizar las mediciones necesarias para determinar el factor de fricción en una
tubería a diferentes velocidades.

Introducción
Sabemos que, las pérdidas por fricción primaria se presentan porque al estar el fluido en
movimiento habrá una resistencia que se opone a dicho movimiento, convirtiéndose parte
de la energía del sistema en energía térmica, que se disipa a través de las paredes de la
tubería por la que circula el fluido. Las válvulas y accesorios se encargan de controlar la
dirección o el flujo volumétrico del fluido generando turbulencia local en el fluido, esto
ocasiona una pérdida de energía que se transforma en calor. Estas últimas, las pérdidas
son consideradas pérdidas menores ya que en un sistema grande las pérdidas por
fricción en las tuberías son mayores en comparación a la de las válvulas y accesorios.
Es muy necesario tomar en cuenta las pérdidas de energía por la fricción que se produce
entre las paredes de las tuberías o de los diferentes accesorios que conforman
determinado equipo, ya que esto se traduce en costos adicionales, y esto debe ser
tomado en cuenta, ya que forma una parte esencial de la labor que cada uno de nosotros
tendrá como futuros ingenieros de procesos, ya que la fricción ocasionada en la tubería
puede dar como resultado daños en la misma, esto sucede por el flujo del fluido; cuando
trae en su masa sedimentos que aparte de dañar todo un sistema de tubería de cualquier
empresa por efectos de corrosión podría dañar equipos e instrumentos.

Fundamento Teórico
Vamos a definir ciertos términos necesario para interpretar de manera adecuada el
reporte.
Fluido: son sustancias capaces de "fluir" y que se adaptan a la forma de los recipientes
que los contienen.
Presión de un fluido: la presión de un fluido se transmite con igual intensidad en todas
direcciones y actúa normalmente a cualquier superficie plana. En el mismo plano
horizontal, el valor de la presión de un líquido es igual en cualquier punto.
Viscosidad: es aquella propiedad que determina la cantidad de resistencia opuesta a
las fuerzas cortantes. La viscosidad se debe primordialmente a las interacciones entre
las moléculas del fluido.
Efecto de la Rugosidad: se sabe desde hace mucho tiempo que, para el flujo turbulento
y para un determinado número de Reynolds, una tubería rugosa, da un factor de fricción
mayor que en una tubería lisa. Por consiguiente, si se pulimenta una tubería rugosa, el
factor de fricción disminuye y llega un momento en que, si se sigue pulimentándola, no
se reduce más el factor de fricción para un determinado número de Reynolds.
Principios Fundamentales que se aplican a Flujos de Fluidos
Flujo Laminar y Turbulento: a velocidades bajas los fluidos tienden a moverse sin
mezcla lateral, y las capas contiguas se deslizan más sobre otras. No existen corrientes
transversales ni torbellinos. A este tipo de régimen se le llama flujo Laminar. En el flujo
laminar las partículas fluidas se mueven según trayectorias paralelas, formando el
conjunto de ellas capas o láminas. Los módulos de las velocidades de capas adyacentes
no tienen el mismo valor.
A velocidades superiores aparece la turbulencia, formándose torbellinos. En el flujo
turbulento las partículas fluidas se mueven en forma desordenada en todas las
direcciones.
Factor de fricción (𝒇): También llamado coeficiente de resistencia de Darcy-Weisbach
(f) es un parámetro adimensional que se utiliza en dinámica de fluidos para calcular la
pérdida de carga en una tubería debido a la fricción. Es dependiente del Número de
Reynolds (Re) y de la rugosidad relativa (𝐷/𝜀). Este surge como una variable de la
llamada ecuación de Darcy, utilizada para calcular la pérdida de energía debida a la
fricción (ℎ𝐿 ) en tuberías.
𝐿 𝑣2
ℎ𝐿 = 𝑓 (𝐷) (2𝑔) … … (1)

Donde v es la velocidad de flujo promedio, L la longitud de la corriente de flujo, y D el


diámetro de tubería.
Dada la dependencia del factor de fricción al Número de Reynolds, puede deducirse
matemáticamente dependiendo del régimen en que se encuentre el flujo de fluido.
Cuando existe flujo laminar 𝑅𝑒 < 2000, se ha encontrado una relación entre la pérdida
de energía y los parámetros medibles del sistema de flujo, llamada ecuación de Hagen-
Poiseuille. A partir de esta puede deducirse que el factor de fricción para flujo laminar
es dependiente solo del número de Reynolds:
64
𝑓= … … (2)
𝑅𝑒

Para el cálculo del factor de fricción en flujo turbulento (𝑅𝑒 > 4000) puede utilizarse la
llamada ecuación desarrollada por P.K. Swamee y A.K. Jain:
0.25
𝑓= 2 … … (3)
1 5.74
[𝑙𝑜𝑔( 𝐷 + 0.9 )]
3.7( ) 𝑅𝑒
𝜀
Para flujos en el régimen transitorio de 2000 < 𝑅𝑒 < 4000 es imposible predecir el valor
de 𝑓 ya que se encuentra en una región crítica.
Otro de los métodos más utilizados para evaluar el factor de fricción es el diagrama de
Moody, el cual muestra graficado el factor de fricción contra el número de Reynolds,
con una serie de curvas relacionadas a diferentes valores de rugosidad relativa (𝐷/𝜀).

Equipo auxiliar
• Pie de Rey
• Regla
• Flexómetro
• Probeta de 2000 mL
Sustancias
• Agua

Procedimiento de operación

1. Primero observamos que todas las tuberías estuvieran cerradas excepto las de
alimentación de la bomba y el bypass de esta misma.
2. Abrimos la llave de una tubería estuviera abierta para empezar a calibrarla a diferentes
alturas del rotámetro. Se analizo la tubería de galvanizado y la tubería de cobre.
3. Encendemos la bomba, colocamos el pistón en 0 y definimos un volumen de 2000
mililitros base. Tomamos los tiempos de llenado a diferentes alturas del rotámetro.
Repetimos el procedimiento 3 veces.
4. Realizar una gráfica entre la medida del rotámetro y cada punto obtenido por el
volumen base.
5. Procedemos a ajustar el pistón del rotámetro a diferentes alturas para medir el cambio
de presión.
6. Medimos el cambio de presión en el manómetro diferencial.
7. Repetimos estás mediciones a diferentes alturas del rotámetro.
8. Medir la longitud y diámetro de la tubería
9. Por medio de las alturas seleccionadas del rotámetro deducir una fórmula para el
gasto.
10. Determinar el gasto, la velocidad, el número de Reynolds y obtener el factor de
fricción en la tubería recta.
11. Realizar una gráfica de factor de fricción vs. Reynolds
Ilustración 1: Miembros del equipo realizando el Ilustracion 2: esta imagen describe el paso 3 del
procedimiento de operación No. 2 procedimiento a seguir.

1: esta imagen describe el paso 6 del proceso.

Imagen 3: se observa la repetición de las mediciones en el


manómetro diferencial. Ilustración 4: Manómetro Diferencial utilizado
Resultados
Curva de calibración del rotámetro

Tabla 1: Datos obtenidos experimentalmente.


Rotámetro (gpm) Volumen fijo (L) Tiempo 1 (s) Tiempo 2 (s) Tiempo 3 (s)

2 16.81 17.75 17.53


3 9.59 10.09 9.81
4 7.25 7.19 7.19
5 2 5.97 5.94 5.75
6 5.28 4.88 5.00
7 4.16 4.22 4.19
8 3.63 3.59 3.72

Para poder observar si el rotámetro esta calibrado, tendremos que convertir el volumen
fijado (2L) a galones y el tiempo obtenido a min, para así poder observar la diferencia del
caudal que hay entre los datos obtenidos experimentalmente y el del rotámetro.

• Conversión del volumen (L a gal)

1 𝑔𝑎𝑙
2𝐿 ( ) = 0.5283441 𝐿
3.785 𝐿

• Conversión del tiempo (s a min)


1 𝑚𝑖𝑛
16.81 𝑠 ( ) = 0.2801 𝑚𝑖𝑛
60 𝑠

*Valores calculados con la herramienta Excel.

Tabla 2: Conversión de unidades de los datos obtenidos experimentalmente.


Rotámetro (gpm) Volumen fijo Tiempo 1 Tiempo 2 Tiempo 3
(gal) (min) (min) (min)
2 0.28016667 0.29583333 0.29216667
3 0.15983333 0.16816667 0.1635
4 0.12083333 0.11983333 0.11983333
5 0.5283441 0.0995 0.099 0.09583333
6 0.088 0.08133333 0.08333333
7 0.06933333 0.07033333 0.06983333
8 0.0605 0.05983333 0.062
Para la obtención del gasto de los datos experimentales, se determinará con la siguiente
ecuación.
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (𝑔𝑎𝑙)
𝑄= … … (4)
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 (min)

Sustituyendo valores en la ecuación 4

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 (𝑔𝑎𝑙) 0.5283 𝑔𝑎𝑙 𝑔𝑎𝑙


𝑄= = = 1.8861
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 (min) 0.2801 𝑚𝑖𝑛 𝑚𝑖𝑛

*Valores calculados con la herramienta Excel.

Tabla 3: Diferencia del gasto experimental y el del rotámetro.


Rotámetro Gasto experimental Gasto experimental Gasto experimental
(gpm) 1 (gpm) 2 (gpm) 3 (gpm)
2 1.8858207 1.78595189 1.80836543
3 3.30559395 3.1417885 3.23146239
4 4.3725029 4.4089911 4.4089911
5 5.30999095 5.33680909 5.51315583
6 6.00391023 6.49603402 6.3401292
7 7.6203476 7.51200142 7.56578663
8 8.73296033 8.83026351 8.52167903

Se decido hacer 3 iteraciones para poder observar la diferencia entre los valores y así
poder elegir el que más se acerca al valor real, en este caso el gasto experimental 2
según la tabla 3 es el que más se acerca o tiene menor diferencia de error.

Gráfico 1: Curva de calibración del rotámetro.

Curva de calibración
10
9 y = 1.1414x - 0.3484
R² = 0.9977
8
gasto real (gpm)

7
6
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Rotametro nominal (gpm)
Tubería de Galvanizado
Diámetro del tubo (m)= 0.0265 m
Longitud del tubo= 1.46 m

Tabla 4: Datos experimentales del ajuste del pistón del rotámetro a diferentes alturas.
Altura (h) [cm]
h1 (cm) h2 (cm) Diferencia (cm) Diferencia (m)
18.8 18.1 0.7 0.07
19 18.3 0.7 0.07
19.2 17.8 1.4 0.014
19.4 17.6 1.8 0.018
19.6 17.9 1.7 0.017
20 17.4 2.6 0.026

• Determinación del ∆𝑃 a diferentes alturas.


∆𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 = 𝜌𝐻2𝑂 ∙ 𝑔 ∙ ℎ … … … . . (5)

Sustituyendo valores en la ecuación 5 para cada diferencia de alturas según la tabla 4.


*El valor de la densidad fue tomado de la tabla 1 de anexos propiedades del agua.

𝑘𝑔 𝑚 7.50060𝑥10−3 𝑚𝑚ℎ𝑔
∆𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 = (997 ) (9.81 ) (0.007 𝑚) = 68.4639 𝑃𝑎 ∙ ( ) = 0.5135 𝑚𝑚ℎ𝑔
𝑚3 𝑠2 1 𝑃𝑎

𝑘𝑔 𝑚 7.50060𝑥10−3 𝑚𝑚ℎ𝑔
∆𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 = (997 ) (9.81 ) (0.007 𝑚) = 68.4639 𝑃𝑎 ∙ ( ) = 0.5135 𝑚𝑚ℎ𝑔
𝑚3 𝑠2 1 𝑃𝑎

𝑘𝑔 𝑚 7.50060𝑥10−3 𝑚𝑚ℎ𝑔
∆𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 = (997 3 ) (9.81 2 ) (0.014 𝑚) = 136.9279 𝑃𝑎 ∙ ( ) = 1.0270 𝑚𝑚ℎ𝑔
𝑚 𝑠 1 𝑃𝑎

𝑘𝑔 𝑚 7.50060𝑥10−3 𝑚𝑚ℎ𝑔
∆𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 = (997 ) (9.81 ) (0.018 𝑚) = 176.050 𝑃𝑎 ∙ ( ) = 1.3204 𝑚𝑚ℎ𝑔
𝑚3 𝑠2 1 𝑃𝑎

𝑘𝑔 𝑚 7.50060𝑥10−3 𝑚𝑚ℎ𝑔
∆𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 = (997 3 ) (9.81 2 ) (0.017 𝑚) = 166.2696 𝑃𝑎 ∙ ( ) = 1.2471 𝑚𝑚ℎ𝑔
𝑚 𝑠 1 𝑃𝑎

𝑘𝑔 𝑚 7.50060𝑥10−3 𝑚𝑚ℎ𝑔
∆𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 = (997 3 ) (9.81 2 ) (0.026 𝑚) = 254.2948 𝑃𝑎 ∙ ( ) = 1.9072 𝑚𝑚ℎ𝑔
𝑚 𝑠 1 𝑃𝑎
Tabla 5: Valores de la diferencia de altura y la diferencia de presión.
Altura (cm) ∆𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 (𝑃𝑎) ∆𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 (𝑚𝑚ℎ𝑔)
0.7 68.4639 0.5135
0.7 68.4639 0.5135
1.4 136.9279 1.0270
1.8 176.050 1.3204
1.7 166.2696 1.2471
2.6 254.2948 1.9072

• Ecuación del rotámetro según la regresión lineal del grafico 1.

𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑄 = 1.1414ℎ − 0.3484 [ ] … … … . . (6)
𝑠

Determinaremos el valor de Q haciendo uso de la ecuación 6 para cada una de las alturas
según la tabla 5.

𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 1 𝑚3 𝑚3
𝑄 = 1.1414 (0.7) − 0.3484 = 0.45058 ( )( ) = 4.5058𝑥10−4 ( )
𝑠 1000 𝐿 𝑠

𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 1 𝑚3 𝑚3
𝑄 = 1.1414 (0.7) − 0.3484 = 0.45058 ( )( ) = 4.5058𝑥10−4 ( )
𝑠 1000 𝐿 𝑠

𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 1 𝑚3 𝑚3
𝑄 = 1.1414 (1.4) − 0.3484 = 1.24956 ( )( ) = 1.2495𝑥10−3 ( )
𝑠 1000 𝐿 𝑠
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 1 𝑚3 𝑚3
𝑄 = 1.1414 (1.8) − 0.3484 = 1.70612 ( )( ) = 1.7061𝑥10−3 ( )
𝑠 1000 𝐿 𝑠
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 1 𝑚3 −3
𝑚3
𝑄 = 1.1414 (1.7) − 0.3484 = 1.59198 ( )( ) = 1.5919𝑥10 ( )
𝑠 1000 𝐿 𝑠
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 1 𝑚3 𝑚3
𝑄 = 1.1414 (2.6) − 0.3484 = 2.6192 ( )( ) = 2.6192𝑥10−3 ( )
𝑠 1000 𝐿 𝑠

• Determinación del área de la tubería de galvanizado.

𝜋𝐷2
𝐴= … . . … . . (7)
4
𝐷 = 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎
• Para la obtención del diámetro interno se usará la siguiente expresión.

𝐷𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 = 𝐷𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 − 2(𝐸𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟) … … . (8)

Sustituyendo valores en la ecuación 8 para la obtención del diámetro interno.

𝐷𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 = 0.0265 𝑚 − 2(0.0015 𝑚) = 0.0235 𝑚

Sustituyendo valores en la ecuación 7

𝜋(0.0235 𝑚)2
𝐴= = 5.5154 𝑥10−4 𝑚2
4
• Determinación de la velocidad en la tubería de galvanizado

𝑄
𝑉= … … … . . . (9)
𝐴

Determinaremos el valor de la velocidad haciendo uso de la ecuación 9.

𝑚3
4.5058𝑥10−4 ( 𝑠 ) 𝑚
𝑉= = 0.8169
5.5154 𝑥10−4 𝑚2 𝑠

𝑚3
4.5058𝑥10−4 ( 𝑠 ) 𝑚
𝑉= −4 2
= 0.8169
5.5154 𝑥10 𝑚 𝑠

𝑚3
1.2495𝑥10−3 ( 𝑠 ) 𝑚
𝑉= −4 2
= 2.2654
5.5154 𝑥10 𝑚 𝑠

𝑚3
1.7061𝑥10−3 ( 𝑠 ) 𝑚
𝑉= = 3.093
5.5154 𝑥10−4 𝑚2 𝑠

𝑚3
1.5919𝑥10−3 ( 𝑠 ) 𝑚
𝑉= −4 2
= 2.8886
5.5154 𝑥10 𝑚 𝑠

𝑚3
2.6192𝑥10−3 ( 𝑠 ) 𝑚
𝑉= = 4.7488
5.5154 𝑥10−4 𝑚2 𝑠
Tabla 6. Valores del caudal y de la velocidad.

𝑚3
Altura (h) [cm] Q [L/s] Q[ ] V (m/s)
𝑠
0.7 0.45058 4.5058𝑥10−4 0.8169
0.7 0.45058 4.5058𝑥10−4 0.8169
1.4 1.2495 1.2495𝑥10−3 2.2654
1.8 1.70612 1.7061𝑥10−3 3.093
1.7 1.5919 1.5919𝑥10−3 2.8886
2.6 2.6192 2.6192𝑥10−3 4.7488

• Para la obtención de las pérdidas de energía, se obtendrán mediante la ecuación


general de energía, la cual es:

∆𝑃 ∆𝑣 2
+ ∆𝑧 + = −ℎ𝑓 + ℎ𝑤 … … … . (10)
𝜌𝑔 2𝑔

✓ ∆𝑧 = No habrá cambios de altura, permanece horizontal la tubería


∆𝑣 2
✓ = El diámetro interno permanece constante por lo que la
2𝑔
velocidad también.
✓ ℎ𝑤 = Como no tenemos bombas o turbinas el término se elimina.

Por lo que la ecuación 10 queda reducida como:

∆𝑃
= ℎ𝑓 … … … . (11)
𝜌𝑔

Determinación del valor de ℎ𝑓 de la ecuación 11, para ello tomaremos los valores de la
tabla 5 donde obtuvimos el valor del ∆𝑃.
*El valor de la densidad fue tomado de la tabla 1 de anexos propiedades del agua.

∆𝑃 68.4639 𝑃𝑎
ℎ𝑓 = = = 6.9999𝑥10−3 𝑚
𝜌𝑔 (997 𝑘𝑔 ) 𝑚
(9.81 2 )
𝑚3 𝑠

∆𝑃 68.4639 𝑃𝑎
ℎ𝑓 = = = 6.9999𝑥10−3 𝑚
𝜌𝑔 (997 𝑘𝑔 ) 𝑚
(9.81 2 )
𝑚3 𝑠

∆𝑃 136.9279 𝑃𝑎
ℎ𝑓 = = = 0.01399 𝑚
𝜌𝑔 (997 𝑘𝑔 ) 𝑚
(9.81 2 )
𝑚3 𝑠
∆𝑃 176.050 𝑃𝑎
ℎ𝑓 = = = 0.01799 𝑚
𝜌𝑔 (997 𝑘𝑔 ) 𝑚
(9.81 )
𝑚3 𝑠2

∆𝑃 166.2696 𝑃𝑎
ℎ𝑓 = = = 0.01699 𝑚
𝜌𝑔 (997 𝑘𝑔 ) 𝑚
(9.81 2 )
𝑚3 𝑠

∆𝑃 254.2948 𝑃𝑎
ℎ𝑓 = = = 0.02600 𝑚
𝜌𝑔 (997 𝑘𝑔 ) 𝑚
(9.81 )
𝑚3 𝑠2

• Determinación del coeficiente de fricción

ℎ𝑓
𝑓= … … … . (12)
𝑙 𝑣2
( ) (2𝑔)
𝑑

*En donde l es la longitud del tubo y d es el diámetro del tubo, los


demás valores ya se tienen como lo es ℎ𝑓 y la velocidad.

Para la determinación del factor de fricción haremos uso de la herramienta Excel,


dando así los siguientes valores:

Tabla 7. Valores del factor de fricción

𝑓
3.31E-03
3.31E-03
8.61E-04
5.94E-04
6.43E-04
3.64E-04

Para calcular el número de Reynolds, se utiliza la siguiente ecuación:


𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝜌 ∗ 𝐷 ∗ 𝑉
𝑅𝑒 = = … … … . . (13)
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎𝑠 𝜇
Donde:
𝜌= Densidad del fluido
𝑉= velocidad del fluido
𝐷= diámetro interno de la tubería
𝜇= viscosidad dinámica del fluido

𝑘𝑔 𝑚
𝜌 ∗ 𝐷 ∗ 𝑉 (997 𝑚3 ) (0.0235 𝑚) (0.8169 𝑠 )
𝑅𝑒 = = = 21,480.9860
𝜇 0.891𝑥10−3 𝑘𝑔/𝑚 ∙ 𝑠
𝑘𝑔 𝑚
𝜌 ∗ 𝐷 ∗ 𝑉 (997 𝑚3 ) (0.0235 𝑚) (0.8169 𝑠 )
𝑅𝑒 = = = 21,480.9860
𝜇 0.891𝑥10−3 𝑘𝑔/𝑚 ∙ 𝑠
𝑘𝑔 𝑚
𝜌 ∗ 𝐷 ∗ 𝑉 (997 𝑚3 ) (0.0235 𝑚) (2.2654 𝑠 )
𝑅𝑒 = = = 59,570.3583
𝜇 0.891𝑥10−3 𝑘𝑔/𝑚 ∙ 𝑠
𝑘𝑔 𝑚
𝜌 ∗ 𝐷 ∗ 𝑉 (997 𝑚3 ) (0.0235 𝑚) (3.093 𝑠 )
𝑅𝑒 = = = 81,332.7087
𝜇 0.891𝑥10−3 𝑘𝑔/𝑚 ∙ 𝑠
𝑘𝑔 𝑚
𝜌 ∗ 𝐷 ∗ 𝑉 (997 𝑚3 ) (0.0235 𝑚) (2.8886 𝑠 )
𝑅𝑒 = = = 75,957.8604
𝜇 0.891𝑥10−3 𝑘𝑔/𝑚 ∙ 𝑠
𝑘𝑔 𝑚
𝜌 ∗ 𝐷 ∗ 𝑉 (997 𝑚3 ) (0.0235 𝑚) (4.7488 𝑠 )
𝑅𝑒 = = = 124,873.187
𝜇 0.891𝑥10−3 𝑘𝑔/𝑚 ∙ 𝑠
Como podemos observar en el valor de Re, tenemos valores superiores de 4300 por lo
que se infiere que es flujo turbulento.

Tabla 8. Valores del factor de fricción, perdida de carga, caída de presión y el valor del
número de Reynolds.
∆𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 (𝑃𝑎) ℎ𝑓 f(experimental) Re
68.4639 0.007 0.00331 21480.9860
68.4639 0.007 0.00331 21480.9860
136.9279 0.01399 0.000861 59570.3583
176.050 0.017999 0.000594 81332.7087
166.2696 0.01699 0.000643 75957.8604
254.2948 0.026 0.000364 124873.187
Gráfico 2. Factor de fricción vs Re (Galvanizado)

Factor de fricción vs Re (Galvanizado)


0.0035

0.003
Factor de fricción

0.0025

0.002

0.0015

0.001

0.0005

0
0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 140000

Reynolds

Comparación del factor de fricción mediante el diagrama de Modyy.


Diagrama de Moddy Pao. R.H.F 1961. Fluid Mechanics. Nueva York: Jhon Wiley e hijos
p 284
Para poder evaluar los valores se necesita el valor de la rugosidad relativa del
galvanizado, la cual se obtiene de la siguiente manera
𝐷
𝑅𝑢𝑔𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = … … . (14)
𝜀
*El valor del 𝜀 se obtuvo de la tabla 2 de anexos, del libro mecánica de fluidos, sexta
edición Robert L Mott, pág. 235

Sustituyendo el valor del diámetro y de 𝜀 en la ecuación 14


0.0235 𝑚
𝑅𝑢𝑔𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = = 156.666
1.5𝑥10−4 𝑚

Como se puede observar en el diagrama, solo se evaluaron los 6 valores, dando así una
diferencia en el factor de fricción según la tabla 7. En el diagrama de Moody tenemos
valores del factor de fricción de entre 0.03 y 0.04 mientras que en los experimentales
tenemos valores entre 0.003 y 0.0006.
Tubería de Cobre
Diámetro del tubo (m)= 0.022 m
Longitud del tubo= 1.45 m

Tabla 9. Datos experimentales del ajuste del pistón del rotámetro a diferentes alturas.
Altura (h) [cm]
h1 (cm) h2 (cm) Diferencia (cm) Diferencia (m)
13.5 13.3 0.2 0.002
13.6 13.4 0.2 0.002
13.7 13.5 0.2 0.002
13.8 13.2 0.6 0.006
14 13.2 0.8 0.008
14.1 13 1.1 0.011

• Determinación del ∆𝑃 a diferentes alturas.


∆𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 = 𝜌𝐻2𝑂 ∙ 𝑔 ∙ ℎ … … … . . (15)

Sustituyendo valores en la ecuación 15 para cada diferencia de alturas según la tabla 9.


*El valor de la densidad fue tomado de la tabla 1 de anexos ‘’propiedades del agua’’.

𝑘𝑔 𝑚 7.50060𝑥10−3 𝑚𝑚ℎ𝑔
∆𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 = (997 ) (9.81 ) (0.002 𝑚) = 19.5611 𝑃𝑎 ∙ ( ) = 0.1467 𝑚𝑚ℎ𝑔
𝑚3 𝑠2 1 𝑃𝑎

𝑘𝑔 𝑚 7.50060𝑥10−3 𝑚𝑚ℎ𝑔
∆𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 = (997 ) (9.81 ) (0.002 𝑚) = 19.5611 𝑃𝑎 ∙ ( ) = 0.1467𝑚𝑚ℎ𝑔
𝑚3 𝑠2 1 𝑃𝑎

𝑘𝑔 𝑚 7.50060𝑥10−3 𝑚𝑚ℎ𝑔
∆𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 = (997 3 ) (9.81 2 ) (0.002 𝑚) = 19.5611 𝑃𝑎 ∙ ( ) = 0.1467 𝑚𝑚ℎ𝑔
𝑚 𝑠 1 𝑃𝑎

𝑘𝑔 𝑚 7.50060𝑥10−3 𝑚𝑚ℎ𝑔
∆𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 = (997 ) (9.81 ) (0.006 𝑚) = 58.6834 𝑃𝑎 ∙ ( ) = 0.4401 𝑚𝑚ℎ𝑔
𝑚3 𝑠2 1 𝑃𝑎

𝑘𝑔 𝑚 7.50060𝑥10−3 𝑚𝑚ℎ𝑔
∆𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 = (997 3 ) (9.81 2 ) (0.008 𝑚) = 78.2445 𝑃𝑎 ∙ ( ) = 0.5868 𝑚𝑚ℎ𝑔
𝑚 𝑠 1 𝑃𝑎

𝑘𝑔 𝑚 7.50060𝑥10−3 𝑚𝑚ℎ𝑔
∆𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 = (997 3 ) (9.81 2 ) (0.011 𝑚) = 107.5862 𝑃𝑎 ∙ ( ) = 0.8069 𝑚𝑚ℎ𝑔
𝑚 𝑠 1 𝑃𝑎
Tabla 10: Valores de la diferencia de altura y la diferencia de presión.
Altura (cm) ∆𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 (𝑃𝑎) ∆𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 (𝑚𝑚ℎ𝑔)
0.2 19.5611 0.1467
0.2 19.5611 0.1467
0.2 19.5611 0.1467
0.6 58.6834 0.4401
0.8 78.2445 0.5868
1.1 107.5862 0.8069

• Ecuación del rotámetro según la regresión lineal del grafico 1.

𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
𝑄 = 1.1414ℎ − 0.3484 [ ] … … … . . (16)
𝑠

Determinaremos el valor de Q haciendo uso de la ecuación 16 para cada una de las


alturas según la tabla 10.

𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 1 𝑚3 𝑚3
𝑄 = 1.1414 (0.2) − 0.3484 = −0.12012 ( )( ) = 1.201𝑥10−4 ( )
𝑠 1000 𝐿 𝑠

𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 1 𝑚3 𝑚3
𝑄 = 1.1414 (0.2) − 0.3484 = −0.12012 ( )( ) = 1.201𝑥10−4 ( )
𝑠 1000 𝐿 𝑠

𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 1 𝑚3 𝑚3
𝑄 = 1.1414 (0.2) − 0.3484 = −0.12012 ( )( ) = 1.201𝑥10−4 ( )
𝑠 1000 𝐿 𝑠
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 1 𝑚3 𝑚3
𝑄 = 1.1414 (0.6) − 0.3484 = 0.33644 ( )( ) = 3.3644𝑥10−4 ( )
𝑠 1000 𝐿 𝑠
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 1 𝑚3 −4
𝑚3
𝑄 = 1.1414 (0.8) − 0.3484 = 0.56472 ( )( ) = 5.6472𝑥10 ( )
𝑠 1000 𝐿 𝑠
𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 1 𝑚3 𝑚3
𝑄 = 1.1414 (1.1) − 0.3484 = 1.25554 ( )( ) = 1.25554𝑥10−3 ( )
𝑠 1000 𝐿 𝑠

• Determinación del área de la tubería de cobre.

𝜋𝐷2
𝐴= … . . … . . (17)
4
𝐷 = 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟𝑖𝑎
• Para la obtención del diámetro interno se usará la siguiente expresión.

𝐷𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 = 𝐷𝑒𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 − 2(𝐸𝑠𝑝𝑒𝑠𝑜𝑟) … … . (18)

Sustituyendo valores en la ecuación 18 para la obtención del diámetro interno.

𝐷𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 = 0.022 𝑚 − 2(0.0015 𝑚) = 0.019 𝑚

Sustituyendo valores en la ecuación 17

𝜋(0.019 𝑚)2
𝐴= = 2.8352 𝑥10−4 𝑚2
4
• Determinación de la velocidad en la tubería de cobre

𝑄
𝑉= … … … . . . (19)
𝐴

Determinaremos el valor de la velocidad haciendo uso de la ecuación 19.

𝑚3
−1.201𝑥10−4 ( 𝑠 ) 𝑚
𝑉= = 0.4236
2.8352 𝑥10−4 𝑚2 𝑠

𝑚3
−1.201𝑥10−4 ( 𝑠 ) 𝑚
𝑉= −4 2
= 0.4236
2.8352 𝑥10 𝑚 𝑠

𝑚3
−1.201𝑥10−4 ( 𝑠 ) 𝑚
𝑉= −4 2
= 0.4236
2.8352 𝑥10 𝑚 𝑠

𝑚3
3.3644𝑥10−4 ( 𝑠 ) 𝑚
𝑉= = 1.1866
2.8352 𝑥10−4 𝑚2 𝑠

𝑚3
5.6472𝑥10−4 () 𝑚
𝑠
𝑉= −4 2
= 1.9918
2.8352 𝑥10 𝑚 𝑠

𝑚3
1.25554𝑥10−3 ( 𝑠 ) 𝑚
𝑉= = 4.4284
2.8352 𝑥10−4 𝑚2 𝑠
Tabla 11. Valores del caudal y de la velocidad.

𝑚3
Altura (h) [cm] Q [L/s] Q[ ] V (m/s)
𝑠
0.2 0.12012 1.201𝑥10−4 0.4236
0.2 0.12012 1.201𝑥10−4 0.4236
0.2 0.12012 1.201𝑥10−4 0.4236
0.6 0.33644 3.3644𝑥10−4 1.1866
0.8 0.56472 5.6472𝑥10−4 1.9918
1.1 1.25554 1.25554𝑥10−3 4.4284

• Para la obtención de las pérdidas de energía, se obtendrán mediante la ecuación


general de energía, la cual es:

∆𝑃 ∆𝑣 2
+ ∆𝑧 + = −ℎ𝑓 + ℎ𝑤 … … … . (20)
𝜌𝑔 2𝑔

✓ ∆𝑧 = No habrá cambios de altura, permanece horizontal la tubería


∆𝑣 2
✓ = El diámetro interno permanece constante por lo que la
2𝑔
velocidad también.
✓ ℎ𝑤 = Como no tenemos bombas o turbinas en el término se elimina

Por lo que la ecuación 20 queda reducida como:

∆𝑃
= ℎ𝑓 … … … . (21)
𝜌𝑔

Determinación del valor de ℎ𝑓 de la ecuación 21, para ello tomaremos los valores de la
tabla 10 donde obtuvimos el valor del ∆𝑃.
*El valor de la densidad fue tomado de la tabla 1 de anexos propiedades del agua.

∆𝑃 19.5611 𝑃𝑎
ℎ𝑓 = = = 1.9999𝑥10−3 𝑚
𝜌𝑔 (997 𝑘𝑔 ) 𝑚
(9.81 2 )
𝑚3 𝑠

∆𝑃 19.5611 𝑃𝑎
ℎ𝑓 = = = 1.9999𝑥10−3 𝑚
𝑘𝑔
𝜌𝑔 (997 ) 𝑚
(9.81 2 )
𝑚3 𝑠

∆𝑃 19.5611 𝑃𝑎
ℎ𝑓 = = = 1.9999𝑥10−3 𝑚
𝜌𝑔 (997 𝑘𝑔 ) 𝑚
(9.81 2 )
𝑚3 𝑠
∆𝑃 58.6834 𝑃𝑎
ℎ𝑓 = = = 5.9999𝑥10−3 𝑚
𝜌𝑔 (997 𝑘𝑔 ) 𝑚
(9.81 2 )
𝑚3 𝑠

∆𝑃 78.2445 𝑃𝑎
ℎ𝑓 = = = 7.9999𝑥10−3 𝑚
𝑘𝑔
𝜌𝑔 (997 ) 𝑚
(9.81 2 )
𝑚3 𝑠

∆𝑃 107.5862 𝑃𝑎
ℎ𝑓 = = = 0.0109 𝑚
𝜌𝑔 (997 𝑘𝑔 ) 𝑚
(9.81 2 )
𝑚3 𝑠

• Determinación del coeficiente de fricción

ℎ𝑓
𝑓= … … … . (22)
𝑙 𝑣2
( ) (2𝑔)
𝑑

*En donde l es la longitud del tubo y d es el diámetro del tubo, los


demás valores ya se tienen como lo es ℎ𝑓 y la velocidad.

Para la determinación del factor de fricción haremos uso de la herramienta Excel, dando
así los siguientes valores:

Tabla 12. Valores del factor de fricción

𝑓
2.87E-03
2.87E-03
2.87E-03
1.10E-03
5.18E-04
1.43E-04

Para calcular el número de Reynolds, se utiliza la siguiente ecuación:


𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑖𝑛𝑒𝑟𝑐𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝜌 ∗ 𝐷 ∗ 𝑉
𝑅𝑒 = = … … … . . (23)
𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎𝑠 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑎𝑠 𝜇
Donde:
𝜌= Densidad del fluido
𝑉= velocidad del fluido
𝐷= diámetro interno de la tubería
𝜇= viscosidad dinámica del fluido

𝑘𝑔 𝑚
𝜌 ∗ 𝐷 ∗ 𝑉 (997 𝑚3 ) (0.019 𝑚) (−0.4236 𝑠 )
𝑅𝑒 = = = 9005.8976
𝜇 0.891𝑥10−3 𝑘𝑔/𝑚 ∙ 𝑠
𝑘𝑔 𝑚
𝜌 ∗ 𝐷 ∗ 𝑉 (997 𝑚3 ) (0.019 𝑚) (−0.4236 𝑠 )
𝑅𝑒 = = = 9005.8976
𝜇 0.891𝑥10−3 𝑘𝑔/𝑚 ∙ 𝑠
𝑘𝑔 𝑚
𝜌 ∗ 𝐷 ∗ 𝑉 (997 𝑚3 ) (0.019 𝑚) (−0.4236 𝑠 )
𝑅𝑒 = = = 9005.8976
𝜇 0.891𝑥10−3 𝑘𝑔/𝑚 ∙ 𝑠
𝑘𝑔 𝑚
𝜌 ∗ 𝐷 ∗ 𝑉 (997 𝑚3 ) (0.019 𝑚) (1.1866 𝑠 )
𝑅𝑒 = = = 25,227.5688
𝜇 0.891𝑥10−3 𝑘𝑔/𝑚 ∙ 𝑠
𝑘𝑔 𝑚
𝜌 ∗ 𝐷 ∗ 𝑉 (997 𝑚3 ) (0.019 𝑚) (1.9918 𝑠 )
𝑅𝑒 = = = 42,346.4280
𝜇 0.891𝑥10−3 𝑘𝑔/𝑚 ∙ 𝑠
𝑘𝑔 𝑚
𝜌 ∗ 𝐷 ∗ 𝑉 (997 𝑚3 ) (0.019 𝑚) (4.4284 𝑠 )
𝑅𝑒 = = = 94,149.4738
𝜇 0.891𝑥10−3 𝑘𝑔/𝑚 ∙ 𝑠
Como podemos observar en el valor de Re, tenemos valores superiores de 4300 por lo
que se infiere que es flujo turbulento.

Tabla 13. Valores del factor de fricción, perdida de carga, caída de presión y el valor del
número de Reynolds.
∆𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 (𝑃𝑎) ℎ𝑓 f(experimental) Re
19.5611 1.9999𝑥10−3 2.87E-03 9005.8976
19.5611 1.9999𝑥10−3 2.87E-03 9005.8976
19.5611 1.9999𝑥10−3 2.87E-03 9005.8976
58.6834 5.9999𝑥10−3 1.10E-03 25,227.5688
78.2445 7.9999𝑥10−3 5.18E-04 42,346.4280
107.5862 0.0109 1.43E-04 94,149.4738
Gráfico 3. Factor de fricción vs Re (Cobre)

Factor de fricción vs Re (Cobre)


3.50E-03

3.00E-03
Factor de fricción

2.50E-03

2.00E-03

1.50E-03

1.00E-03

5.00E-04

0.00E+00
0 20000 40000 60000 80000 100000
Reynolds

Comparación del factor de fricción mediante el diagrama de Moody.


Diagrama de Moody Pao. R.H.F 1961. Fluid Mechanics. Nueva York: Jhon Wiley e hijos
p 284
Para poder evaluar los valores se necesita el valor de la rugosidad relativa del cobre, la
cual se obtiene de la siguiente manera
𝐷
𝑅𝑢𝑔𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = … … . (24)
𝜀
*El valor del 𝜀 se obtuvo de la tabla 2 de anexos, del libro mecánica de fluidos, sexta
edición Robert L. Mott, pág. 235

Sustituyendo el valor del diámetro y de 𝜀 en la ecuación 24


0.019 𝑚
𝑅𝑢𝑔𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 = = 12666.6666
1.5𝑥10−6 𝑚

Como se puede observar en el diagrama, solo se evaluaron los 6 valores, dando así una
diferencia en el factor de fricción según la tabla 12. En el diagrama de Moody tenemos
valores del factor de fricción de entre 0.03 y 0.02 mientras que en los experimentales
tenemos valores entre 0.001 y 0.0007.

Discusión de resultados
La curva de calibración es de utilidad para poder observar si el rotámetro esta calibrado
y poder hacer el análisis de los datos de una mejor manera, como se puede observar en
el grafico 1, los valores casi tienden a ser lineales por lo que podemos decir que el
rotámetro esta calibrado.
Como se puede observar en el grafico 2, vemos que en los valores del factor de fricción
no hay una tendencia lineal en los mismo. Los valores son muy distintos entre sí. La
grafica decrece conforme aumenta el número de Reynolds. La rugosidad del cobre es
muy baja en comparación con la del cobre.
Como se observa en el grafico 3, se puede notar que en los valores del factor de fricción
no hay una tendencia lineal en los mismo, tiende a ir decreciendo conforme el número
de Reynolds va aumentando, esta diferencia de valores puede ser explicada debido a
las fugas de agua en la tubería de cobre, puede que no sea una gran fuga, pero afecta
a los cálculos de alguna manera. La rugosidad del cobre es muy alta en comparación
con la del galvanizado, aumenta como 100 veces el valor del galvanizado.

Observaciones
Los valores del gasto experimental fueron muy cercanos al real, suponiendo así que el
rotámetro estaba calibrado.
El rotámetro estaba un poco inclinado por lo que sugerimos que esto afectaría en los
cálculos, según algunos compañeros se veía un poco inclinado.
Al principio teníamos duda del uso del rotámetro, específicamente con el uso del pistón,
ya que no sabíamos si media en la parte de arriba o abajo.
Se observo que la tubería de cobre tenía unas mínimas fugas, pusimos el dedo para
observar y en efecto había agua, se puede decir que esto puede afectar los valores del
coeficiente de fricción.
Conclusiones
Al realizar las graduaciones del rotámetro, aumentaban progresivamente la altura del
pistón a medida que se fue abriendo las válvulas de control, por lo que la capacidad del
paso del fluido era mayor, por lo tanto, aumentaba el Q y en consecuencia de ello la
presión.
Existen relaciones muy estrechas entre un factor de fricción y otro y eso se vio reflejado
especialmente en las gráficas de Log Factor de Fricción y Log de Reynolds.
El cálculo de la rugosidad relativa de la tubería fue necesario pues, el factor de fricción
de Darcy está en función sólo del número de Reynolds cuando el fluido está en régimen
laminar, pero en este caso Re >>> 2100, es decir, fluido completamente desarrollado o
en régimen turbulento, por tanto, el factor de fricción de Darcy depende de la rugosidad
relativa de la tubería y del Número de Reynolds.

Recomendaciones
Antes de empezar con la práctica, debemos asegurarnos siempre de que el equipo esté
bien calibrado, así obtendremos resultados coherentes. Para mejorar la exactitud de los
resultados obtenidos, es recomendable tomar medidas a una mayor variedad de alturas
del rotámetro y repetirlas en al menos dos ocasiones para disminuir la incertidumbre en
estas mediciones.

Referencias
• Robert L. Mott; traducción Gabriel Nagore Cázares. Mecánica de fluidos aplicada;
revisión técnica Raymundo López. México. McGraw-Hill,1997

• CENGEL, Yunus A. y John M. CIMBALA, "Mecánica de fluidos: Fundamentos y


aplicaciones", 1' edición, McGraw-Hill, 2006.
• rincondelvago.com. (2017, 2 marzo). Factor de fricción en tuberías de diferentes

diámetros. Rincón del Vago. Recuperado 13 de marzo de 2022, de

https://html.rincondelvago.com/factor-de-friccion-en-tuberias-de-diferentes-

diametros.html

• Fluid Equipment Suplly Company S. de R.L. de C.V. (2021, 9 noviembre).

Perdidas por fricción en tubería (primarias y secundarias). Fesmex. Recuperado

13 de marzo de 2022, de http://www.fesmex.com.mx/article/perdidas-por-

friccion-en-tuberias/

• Connor, N. (2020, 20 enero). ¿Qué es el Método del coeficiente de resistencia?

Método K: Exceso de carga - Definición. Thermal Engineering. Recuperado 13

de marzo de 2022, de https://www.thermal-engineering.org/es/que-es-el-metodo-

del-coeficiente-de-resistencia-metodo-k-exceso-de-carga-definicion/

• Anaya, A. I., Cauich, G. I., Funabazama, O. F., & V. A. Gracia. (2014, 14 marzo).

Evaluación de ecuaciones de factor de fricción explícito para tuberías. Educ.

quím. Universidad Autónoma de México. Recuperado 12 de marzo de 2022, de

http://www.scielo.org.mx/pdf/eq/v25n2/v25n2a7.pdf
Anexos

Ilustración 5: Esquema del aparato.

Tabla 1. Valores de diseño de la rugosidad de tubos


• Mecánica de fluidos aplicada / Robert L. Mott ; traducción Gabriel Nagore
Cázares ; revisión técnica Raymundo López. México. McGraw-Hill,1997, página
235
Tabla 2. Propiedades del agua saturada
• CENGEL, Yunus A. y John M. CIMBALA, "Mecánica de fluidos: Fundamentos y
aplicaciones", 1' edición, McGraw-Hill, 2006. Tabla A-3.

También podría gustarte