Está en la página 1de 10

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería en Construcción

Laboratorio N°6 de Mecánica de Fluidos:


Pérdidas de Carga

Nombre: Carlos I. Piérola Andrade


Profesor: Marco Alsina
Curso: Mecánica de Fluidos
Fecha de laboratorio: 24/06/2019
Fecha de Entrega: 05/07/2019
Tabla de Contenido

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………….………..3
2. OBJETIVOS.……………………………………………………………….………..4
3. METODOLOGIA………………………………………………………………...….4
4. RESULTADOS Y VALIDACION...……………………………………………..….7
5. COMENTARIOS Y CONCLUSIONES …………………..….………..………..…10

2
Introducción

El presente informe corresponde al sexto laboratorio realizado en el curso de mecánica de


fluidos perteneciente a la carrera de Ingeniería en Construcción de la Universidad de Talca.
La experiencia tiene como finalidad estudiar las pérdidas que presenta un fluido al circular
por un conducto, estas pérdidas dependen de las cualidades que contenga la tubería, esta
dependencia se puede relacionar con la rugosidad de la superficie de contacto, defectos de
fabricación, largo de la tubería y coeficientes que presenten los distintos accesorios
hidráulicos.
La visualización del comportamiento que exponen estos flujos se logra por medio del
análisis de un determinado caudal que atraviesa por una tubería, identificando los diferentes
tipos de pérdidas presentes en el trayecto como singular o de fricción. De este modo, se
pretende que los alumnos sean capaces de identificar el comportamiento del flujo al interior
del conducto y logren cuantificar a qué tipo de perdida corresponde, para confinar los
conocimiento entregados en la clases teóricas.

3
Objetivos

Estudiar las pérdidas de carga que sufre el fluido a atravesar los diferentes elementos de
una instalación hidráulica.
Diferenciación entre los distintos tipos de pérdida.
Analizar comportamiento del fluido dependiendo de las condiciones presentes tubería del
montaje.

Metodología

Para dar inicio a este laboratorio se realiza una introducción de los instrumentos que se
utilizaran así también como se registraran los datos, a su vez se determina la función de los
participantes del laboratorio (manipuladores de instrumentos de caudal junto con el
cronometrador, encargado de cambiar los accesorios en el banco hidráulico, encargado de
revisar las diferencias de presiones y el encargado de traspasar los datos).
Para la experiencia, se utiliza un banco hidráulico en donde se mide el caudal que circula por
cada elemento accesorio introducido y la caída de presión que sufre el fluido que lo atraviesa.
Con estos datos, es posible utilizar la ecuación de Bernoulli para identificar las pérdidas que
sufre el fluido al pasar por el conducto. Además, como el caudal es modificable se podrá
estudiar la influencia del número de Reynolds en el valor de las pérdidas de carga.

Figura 1: Esquema teórico


dispositivo experimental.

4
En lo práctico, se realiza un montaje en un banco hidráulico en donde se varia las condiciones
de la tubería, en cada uno de los montajes se realiza una medición de volumen en una probeta,
el tiempo que esta demora en alcanzar determinando volumen y las presiones de entrada y de
salida que se exponen con el fin de utilizar Bernoulli y calcular las pérdidas totales del
montaje.
Previamente, se puede inferir que el tipo de pérdidas que se puede detectar en el experimento
1 corresponde a una perdida por fricción debido que la tubería es recta.
Antecedentes Previos
El número de Reynolds es un parámetro que diferencia los tipos de flujo en laminar,
turbulento o de transición. Para el cálculo del número de Reynolds, se usa la expresión:
𝑣∗𝐷
𝑅𝑒 =
𝜐
Siendo 𝑅𝑒 el número de Reynolds, 𝑣 la velocidad media del flujo, D el diámetro y 𝜐 la viscosidad
cinemática del fluido.
𝑅𝑒 < 2000 flujo laminar.

2000 < 𝑅𝑒 < 4000 zona de transición.

𝑅𝑒 > 4000 flujo turbulento.

Para el caso de que el flujo sea laminar el factor de fricción se calcula a partir de la
ecuación de Poiseuille:
64
𝑓=
𝑅𝑒
Para un régimen turbulento el factor de fricción viene dada por la fórmula de Blasius:
0.316
𝑓=
𝑅𝑒 0.25

5
Equipos y/o Herramientas Menores
1.-Probeta graduada 2.-Cronometro 3.-Banco Hidráulico I

Fig. 2 Probeta Fig. 3 Cronometro (teléfono) Fig. 4 Montaje con tubo recto (exp. 1)

4.-Banco Hidráulico II 5.- Banco Hidráulico III

Fig. 5 Montaje con Válvula de bola (exp. 2) Fig. 6 Montaje con Codos Suaves (exp. 3)

6.- Banco Hidráulico IV 7.- Frasco de mariotte

Fig. 7 Montaje con Codos Rectos (exp. 4) Fig. 8 Frasco de Mariotte

6
Resultados y validación

Experimento I Tubo Recto


Tubo Recto ∅ = 10𝑚𝑚 L=34cm
3
V(ml) t (s) Pentrada (cm.c.a.) Psalida (cm.c.a.) Q (m /s) Q. medio (m3/s)
E1 750 9,81 7,64x10-5 7,72 x10-5
750 9,61 43 36,8 7,80x10-5
E2 910 9,90 9,19 x10-5 9,23 x10-5
915 9,87 40 31,5 9,27 x10-5
E3 860 7,79 1,10 x10-4 1,085 x10-4
830 7,73 36 23,5 1,07 x10-4
E4 740 4,84 1,52 x10-4 1,53 x10-4
770 4,97 26,5 7,5 1,54 x10-4

Tabla de viscosidad cinemática en función de la temperatura


Temperatura (°C) 5 10 15 20 25 30
Viscosidad (mm2/s) 1,52 1,308 1,142 1,007 0,897 0,804

Viscosidad (m2/s) 1,142 x10-6


y=5112,4x+0,0441

Tabla Tubo Recto ∅ = 0,01𝑚 L=0,34m


Velocidad
Área Tubo Media 𝑓 ∆ℎ
(m2) (m/s) Reynolds Régimen (m.c.a) (hL/L)1/2
1,017 8905,42 Turbulento 0,03252 0,062 0,4270
-5
7,85 x10 1,175 10288,96 Turbulento 0,03137 0,085 0,5
1,382 12101,57 Turbulento 0,03012 0,125 0,6063
1,949 17066,54 Turbulento 0,02764 0,19 0,7475

7
Gráfico de (hL/L)1/2 vs Q

(hL/L)1/2 vs Q
0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 0.00002 0.00004 0.00006 0.00008 0.0001 0.00012 0.00014 0.00016 0.00018

Para el cálculo de las pérdidas del experimento I, lo primero que se hizo fue calcular el caudal
promedio de las 8 mediciones hechas con 4 presiones distintas, obteniendo un total de 4
caudales distintos. Luego, con este valor se procedió a calcular la velocidad media del fluido,
con el fin de obtener el Número de Reynolds de cada caudal, para identificar el tipo de fluido
con el que se está tratando y a su vez, calcular el valor de fricción en función de este régimen
f=(0,316/(Re0.25). Para terminar, se calcula la raíz cuadrada de las pérdidas de carga por
unidad de longitud del tubo recto, mediante la resta de las presiones de entrada y salida del
fluido (en m.c.a), luego dividirlas en su largo y aplicar raíz cuadrada, para luego graficar este
dato versus el caudal.
Experimento II Tuberías con singularidades

Tubería de plástico con válvula de globo abierta, de 10 mm de diámetro interior y 27,16 cm de longitud.
3
V(ml) t (s) Pentrada (cm.c.a.) Psalida (cm.c.a.) Q (m /s) Q. medio (m3/s)
E1 710 10,34 6,86x10-5 6,88 x10-5
700 10,14 44,6 37,8 6,90x10-5
E2 550 5,23 1,051x10-4 1,0435 x10-4
540 5,21 38,8 24,8 1,036 x10-4
E3 710 5,34 1,329 x10-4 1,341 x10-4
670 4,95 30,4 7,3 1,353 x10-4

8
Tubería de plástico con válvula de globo abierta, de 0,01 m de diámetro interior y 0,2716 m de longitud.
Velocidad Largo
Área Tubo Media hL
(m2) (m/s) Reynolds Régimen f hf (m.c.a) √(hf/L) (m.c.a.) hs=hL-hf K Equivalente
-4
0,218 1908,93 Laminar 0,0335 2,205x10 0,0901 0,068 0,06777 0,99 1,325
-5 -3
7,85 x10 1,329 11637,47 Tur. 0,0304 7,432x10 0,5231 0,14 0,13256 0,94 3,736
-2
1,708 14956,21 Tur. 0,0285 1,150x10 0.6507 0,231 0.2195 0,95 2,816

Tubería de plástico con válvula de globo semi-abierta, de 10 mm de diámetro y 27,16 cm de longitud.


3
V(ml) t (s) Pentrada (cm.c.a.) Psalida (cm.c.a.) Q (m /s) Q. medio (m3/s)
E1 410 10,24 4,003x10-5 3,945 x10-5
-5
390 10,03 48 36,8 3,888x10
E2 310 5,01 6,187x10-5 6,187x10-5
310 5,01 46,2 22,3 6,187x10-5
E3 380 5,13 7,407x10-5 7,253 x10-5
350 4,93 44,4 8,2 7,099 x10-5

Tubería de plástico con válvula de globo semi-abierta, de 0,01 m de diámetro y 0,2716 m de longitud.
Velocidad Largo
Área Tubo Media hL
(m2) (m/s) Reynolds Régimen f hf (m.c.a) √(hf/L) (m.c.a.) hs=hL-hf K Equivalente
-3
0,5025 4400,17 Tur. 0,0387 1,352x10 0,2231 0,112 0,11064 30,2 4,96
-5 -3
7,85 x10 0,7881 6901,05 Tur. 0,0346 2,974x10 0,3309 0,239 0,23602 29,6 5,02
0,9239 8090,19 Tur. 0,0333 3,934x10-3 0,3805 0,362 0,35806 28,8 5,18

Tubería de plástico con 4 codos rectos, de 10 mm de diámetro interior y 34,2 cm de longitud


3
V(ml) t (s) Pentrada (cm.c.a.) Psalida (cm.c.a.) Q (m /s) Q. medio (m3/s)
E1 390 9,68 4,028x10-5 4,0005 x10-5
395 9,94 48 37 3,973x10-5
E2 540 9,93 5,438x10-5 5,522x10-5
550 9,81 46 24 5,606x10-5
E3 480 7,07 6,789x10-5 6,9755 x10-5
520 7,26 43,5 11 7,162x10-5
Tubería de plástico con 4 codos rectos, de 0,01 m de diámetro interior y 0,342 m de longitud.
Velocidad Largo
Área Tubo Media h L
(m2) (m/s) Reynolds Régimen f hf (m.c.a) √(hf/L) (m.c.a.) hs=hL-hf K Equivalente
-3
0,1273 1114,71 Laminar 0,0574 1,287x10 0,068 0,11 0,10871 8,16 1,84
-5 -3
7,85 x10 0,1757 1538,52 Laminar 0,0415 1,773x10 0,080 0,22 0,21822 8,28 1,91
0,2222 1945,70 Laminar 0,0328 2,237x10-3 0,090 0,325 0,32276 7,57 1,89

9
Se realizó el mismo procedimiento para calcular el caudal, la velocidad media y el Número
de Reynolds, pero en el caso de la raíz de la pérdidas debido a la fricción, se obtuvieron del
grafico (hf/L)1/2 vs Caudal y despejando el valor de las perdidas mediante un movimiento
algebraico, se logró calcular la fricción del tubo Formula perdidas flujo turbulento. Luego,
para el cálculo de pérdidas por singularidades (hs), se debió calcular el valor de pérdidas
totales (hL) restando las presiones de entrada y salida medidas en laboratorio, para luego
restar las pérdidas totales con las friccionarías, ya que la suma de las singulares con las
friccionarías da como resultado las pérdidas totales y así encontrar dicha perdida. Una vez ya
obtenido este dato, se procedió a calcular el coeficiente de pérdidas singulares en tubería,
despejando de la fórmula de pérdidas de carga en tubería debidas a singulares.
Finalmente, para el cálculo del largo equivalente de tubería recta (sin singularidades) que
genera la misma perdida de presión que genera un codo (o pérdida de una válvula) se
encuentra igualando las fórmulas de las pérdidas de fricción con la de las pérdidas con
singularidades, con esto, se despeja el largo.

Conclusión

Para la carrera de ingeniería en construcción se hace sumamente necesario conocer el


comportamiento de una red hidráulica para poder diseñar de manera eficiente, considerando
todas las pérdidas, sean estas mayores o menores con el propósito de cumplir con lo que se
nos pida.
En edificaciones de varios pisos se hace más notoria la falta de presión de agua producto de
la altura, tema que debemos prever con antelación y esta herramienta que nos ha dado el
laboratorio de pérdidas de carga nos entrega una mirada real y comprobable que confina la
teoría con la práctica.
A si mismo con este laboratorio se pudo identificar que la mayor pérdida con la que nos
podemos topar estará directamente relacionada a la longitud de una tubería y su rugosidad
factores que muchas veces no son modificable pero que se pueden sobrellevar con la
instalación de una bomba hidráulica acorde a nuestras necesidades.

10

También podría gustarte