Está en la página 1de 12

MAGÍSTER EN FISIOLOGÍA CLÍNICA DEL EJERCICIO

ELECTIVO LABORATORIO DE CIENCIAS

Klga. Pía Bustos Jofré; Klga. Natalia Suazo Paredes.


PhD. Morin Tapia.

17 de Julio, de 2023
1. DESCRIPCIÓN PERSONA EVALUADA

Antecedentes Generales
● Nombre: Natalia Suazo Paredes.
● Edad: 30 años
● Rut: 18.339.789-3
● Fecha de Nacimiento:15 de diciembre de 1992.

Anamnesis
● Remoto:
● Sin antecedentes mórbidos.
● Sin uso de medicamentos.
● Sin antecedentes de enfermedad cardiovascular familiar.
● Antecedentes de 1 embarazo, 1 parto (2021), 0 abortos.

● Hábitos:
● No es fumadora.
● Consumo de alcohol social
● Inactiva físicamente
● Sin conducta sedentaria habitual (menos de 4 horas al día).

● Próxima:
● No refiere dolor de pecho asociado a la actividad física.
● No refiere dolor músculo esquelético, ni alteraciones en el balance.
● No presenta infecciones agudas respiratorias.
● Refiere estar en fase premenstrual de su ciclo menstrual.

Evaluación
● Datos antropométricos
● Peso: 54,8 kg
● Talla 160.6 cm

● Signos vitales
● Presión Arterial: 116/77
● Frecuencia Cardiaca: 79 lpm.
● Saturación de oxígeno: 98%
● Escala de Borg: 0

● Categorización de riesgo:
● Según ACSM: Bajo
● Potencia Máxima Teórica (Jones): 135 WATTS.
● Frecuencia Cardiaca Máxima: 190 lpm
2. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

1) Anamnesis, signos vitales y estratificación de riesgo cardiovascular de la


participante.

Previo a comenzar la evaluación se realizó una serie de preguntas para obtener


antecedentes de enfermedades cardiovasculares o pulmonares conocidas, signos o
síntomas y factores de riesgo según ACSM.

Además, se tomaron signos vitales y se registró variables antropométricas como el


peso y la estatura, necesarias para el posterior análisis de la prueba.

2) Encendido y calibración del equipo.

Conexión a equipo estacionario: para la prueba se utilizó un ergoespirómetro


“Medisoft” el cual se calibró con el software “Ergocard”, en cual requiere conexión a
corriente y enlace del equipo estacionario con el sensor de flujo de la mascarilla y el
cicloergómetro ergoline.
A. Calibración de referencia de gas: Se conectó al cilindro de gas con 20,08% de oxígeno
y 5.99% de dióxido de carbono, que debería estar entre 3 a 3,5 bares de presión.
B. Calibración de Flujo: utilizando la jeringa de calibración de 3L, se realizaron golpes
con el objetivo de imitar la ventilación profunda y superficial, primero se realizaron 4
ciclos de flujo bajo y luego 4 ciclos de flujo alto.
C. Calibración de aire ambiental: se colocó la boquilla sobre un soporte del equipo
estacionario para sensar los parámetros de aire ambiental.

3) Elección y programación del protocolo.

Según los antecedentes de salud de la paciente se eligió un “Protocolo


escalonado” que consistió en 3 minutos de calentamiento a 0W, escalones de 2
minutos iniciando al 20% de Wmáx según la ecuación de Jones, para ir aumentando
en un 20% de ella en cada escalón y finalmente, vuelta a la calma de 3 minutos a
0W. Se hizo el cálculo de la frecuencia cardiaca máxima teórica y la potencia máxima
teórica con la fórmula de Jones para determinar máximos y cargas por escalón.

FC máx teórica: 220-edad


220-30=190 lpm

Wmáx: (20,4x altura (cm))-(8.74 x edad) - (288 x sexo) - 1909 kpm/min/6,1


*Hombres: 0 *Mujeres: 1
(20,4x 160,6)-(8.74x 30)- (288x1)- 1909 kpm/min/6,1= 135 W

Carga inicial: 135Wx0,2 = 27W → se aproximó a 25 W


Durante todas las etapas se monitorizó la frecuencia cardiaca con polar; disnea y
sensación de fatiga con la escala de Borg modificada de 0 a 10 utilizando una escala
visual.

4) Educación del objetivo y procedimiento de la evaluación.

Previo a la evaluación se solicitó a la paciente tomar asiento para el registro de los


signos vitales en reposo y la realización de la anamnesis. Luego, se le explicó el
objetivo de la evaluación y los instrumentos que se ocuparían: un cicloergómetro,
una máscara facial y un ergoespirómetro. Después, se le explicó en qué consistiría
la prueba, para lo cual se describió cómo sería el calentamiento, el protocolo
escalonado y la vuelta a la calma, para esto también se dejó en claro que cada un
minuto se registraría frecuencia cardiaca, disnea y fatiga, para las dos últimas se le
educó la escala de Borg modificada del 0 al 10 y por último, se consultó si había
preguntas antes de comenzar.

5) Preparación de la paciente.

Requisitos para realizar la prueba:


• Asistir con ropa cómoda y calzado adecuado para la realización de ejercicio.
• Asistir con dos horas de ayuno.
• Evitar tabaquismo activo o pasivo y bebidas alcohólicas, al menos cuatro previas.
• No realizar ejercicio vigoroso un día previo al procedimiento.
• Utilizar medicamentos de base de forma habitual, si hubiese tenido una enfermedad
crónica.
• No presentar lesiones musculoesqueléticas agudas al menos con 3 semanas de
anticipación.

Por otro lado, una vez asegurado el cumplimiento de los requisitos antes expuestos,
antes de realizar la prueba se le colocó la máscara ergoespirometría y se ajustó
comprobando que no hubiera fugas de aire al inhalar o exhalar por los costados de
la máscara. Además, se ajustó la altura del sillín de la bicicleta y se le pidió dar
algunos pedaleos para asegurar la comodidad durante la prueba.

6) Prueba de esfuerzo cardiopulmonar.

Una vez que la paciente fue preparada y comprendió todo lo que se iba a hacer, se
dio comienzo a la prueba, que consistió en un calentamiento sin carga, luego se
realizaron siete escalones en total en los cuales se fue aumentando 25 W por cada
escalón, y se finalizó con una vuelta a la calma de 3 minutos. Paralelamente, se
monitorizó cada minuto: disnea, fatiga y frecuencia cardiaca. El registro de la prueba
se expone en la Tabla 1.
Tabla 1. Comportamiento de las variables según escalón.

ETAPA CARGA MONITORIZACIÓN BORG FATIGA FC

Calentamiento 0W Minuto 1 0 0,5 99 lpm

Minuto 2 0,5 0,5 90 lpm

Minuto 3 0,5 0,5 95 lpm

1º Escalón 25 W Minuto 4 0,5 0,5 89 lpm

Minuto 5 0,5 0,5 107 lpm

2º Escalón 50 W Minuto 6 1 0,5 115 lpm

Minuto 7 2 0,5 117 lpm

3º Escalón 75W Minuto 8 2 1 126 lpm

Minuto 9 3 2 140 lpm

4º Escalón 100 W Minuto 10 4 3 153 lpm

Minuto 11 5 4 166 lpm

5º Escalón 125 W Minuto 12 6 5 173 lpm

Minuto 13 8 6 180 lpm

6º Escalón 150 W Minuto 14 9 8 183 lpm

Minuto 15 9 9 188 lpm

A los 15 minutos con 9 9 190 lpm


22 segundos se
alcanza la FC
máxima

Vuelta a la calma Sin carga Minuto 16 6 5 188 lpm

Minuto 17 3 2 90 lpm

Minuto 18 2 2 95 lpm
7) Vuelta a la calma y observación de la paciente.

Luego de haber alcanzado la frecuencia cardiaca máxima teórica se realizó una vuelta
a la calma donde se continuó monitoreando a la paciente y se observó que no hubieran
efectos adversos posteriores a la prueba.

8) Análisis de resultados.

Luego de haber terminado el test se procedió al análisis de los resultados, lo primero


fué determinar los umbrales con método de observación del Slope, luego con los
Equivalentes del oxígeno y del dióxido de carbono (EqO2 y EqCO2); y por último, para
corroborar se observó el PETO2 Y PET CO2.
Por otra parte, se calculó el VO2 máximo teórico según la fórmula de Wasserman y
se comparó con el alcanzado durante la evaluación para conocer qué porcentaje
representa. Respecto a la FC, también se calculó según la fórmula 220- edad y se
comparó con la alcanzada que en este caso fue la misma porque la evaluación fué
máximal.
Por último, se debe evaluar el comportamiento del VO2 para visualizar si hubo meseta
para poder verificarlo en el excel.

3. DETERMINACIÓN VO2 MÁXIMO

VO2 máximo:
De acuerdo a Mezzani A. y cols., “El VO2 peak se define como el valor de VO2,
promediado durante un período de 20 a 30 s, alcanzado en el esfuerzo máximo presunto
durante una prueba de esfuerzo, mientras se realiza un trabajo dinámico que involucra
grandes grupos musculares”. El VO2peak puede o no ser igual al valor de VO2máx, el cual
hace referencia a límite superior "verdadero" para la potencia aeróbica y que se puede
apreciar por método de observación como una meseta en el gráfico VO2/tiempo.
Para fines de este análisis, se calculó el VO2máx, el cual se ubicó en el escalón 6 a 150W,
Borg 9/9, Disnea 9/9, FC 190 lpm (100% FC máxima teórica) con un valor de 2,1 L/min.
En el gráfico N°1, se puede observar una concentración de puntos de volumen de oxígeno
consumido en función del tiempo en el minuto 15 del test, donde al trazar una línea sobre los
puntos máximos se aprecia una meseta (línea naranja).
Gráfico N°1. Comportamiento del Volumen de O2 en función del tiempo.

4. ANÁLISIS VARIABLES ESPIROMÉTRICAS

En la tabla 2 se compara las variables espirométricas solicitadas en el informe, según la etapa


del test. Se destaca el escalón N° 6, ya que ahí se presentan los criterios de maximalidad. Al
comparar los promedios de las variables obtenidas durante la evaluación, éstas se
correlacionan con la fisiología esperable de una prueba de esfuerzo, ya que respecto a la
ventilación (VE), la frecuencia cardiaca (FC), el VO2 y el VCO2 , estos parámetros fueron
aumentando a medida que iba aumentando la intensidad del ejercicio.

Tabla 2. Análisis de Variables espirométricas con el promedio de los valores obtenidos


en cada etapa.

ETAPA VE FC VO2/FC VO2 VCO2 VE/VO2 VE/VCO2


promedio promedio promedio promedio promedio promedio promedio
(L/min) (lpm) (L/min) (L/min)

Calentamiento 10,2 75 0,003 0,2 0,2 38,8 53,5

1º escalón 12,7 98 0,004 0,4 0,2 31,8 47,3

2º escalón 16,9 116 0,005 0,6 0,3 27,4 40,7

3º escalón 28,7 133 0.007 0,9 0,5 29,2 39,1

4º escalón 43,1 159 0,008 1,3 0,9 32 38,2

5º escalón 54,7 176 0,009 1,5 1,2 35,1 39,7


6ºescalón 72,3 185 0,009 1,7 1,3 42,3 43,3

Vuelta a la 32,3 154 0,004 0,6 1,3 52,4 52,7


calma

5. GRÁFICO VO2 Y FRECUENCIA CARDIACA

El gráfico N°2 muestra en los ejes “Y” primario y secundario, el comportamiento del volumen
de oxígeno consumido (VO2) representados por una línea azul y la frecuencia cardiaca (FC)
en la línea naranja, respectivamente. Esto, se muestra en función del tiempo que dura el test,
el cual se presenta en minutos en el eje horizontal “X”. Se puede observar que el VO2
comienza con un consumo de 120 ml/min hasta llegar a un máximo aislado de 2,690 ml/min,
que se sostiene en 2,100 ml/min, tiene además un comportamiento ascendente que tiende a
estabilizarse en el minuto 15. La FC comienza comienza en 88 lpm y sube de forma
escalonada posterior al minuto 4, alcanzando el máximo teórico sostenido en el minuto 15
con 190 lpm.
Posterior al minuto 15, se realiza la fase de vuelta a la calma lo que provoca en el VO2 un
rápido descenso que tienen a estabilizarse cerca de los 500 ml/min; FC por su parte, se
mantiene cerca de los valores maximales hasta el minuto 16, donde tiene una caída hasta
llegar a 128 lpm al finalizar el enfriamiento.

Gráfico N°2. Comportamiento del Volumen de O2 y la Frecuencia Cardiaca en función


del tiempo.
7. UMBRAL VENTILATORIO 1 (VT1)

Comprender y establecer tanto la fase aeróbica como la anaeróbica durante el ejercicio, es


de importancia porque permite detectar en qué momento comienza a participar de manera
importante el metabolismo anaeróbico en la obtención energética del músculo esquelético y
así evitar rangos de trabajos que podrían ser un riesgo en pacientes con patologías cardiacas
o enfermedades metabólicas como es la obesidad.(Lopez Chicharro & Fernandez Vaquero,
2006) Al analizar el gráfico, se debe entender que el primer quiebre (VT1) representa el
aumento progresivo del consumo de oxígeno donde las principales vías de obtención de
energía son aeróbicas, las cuales tienen como principales sustratos energéticos los lípidos y
carbohidratos.

Para determinar dónde se encuentra VT1 fue necesario hacer una revisión visual en primer
lugar del gráfico de ventilación (Gráfico Nº3 A y B) donde se pudo visualizar el primer quiebre
de la curva aproximadamente en el séptimo minuto, para corroborar que efectivamente sea
VT1 luego se observa los equivalentes de V02 y C02 (Gráfico Nº4) en donde es posible
analizar el VT1 está marcado por el aumento del EqO2, y el descenso del EqCO2 . Si es que
las curvas anteriores no estuvieran claras, también es posible observar el Gráfico Nº5 de
“presiones end tidal PET”, tanto del O2, como también el del CO2 buscando si estas curvas
presentan un quiebre en el escalón donde se observa el VT1, en este caso en particular solo
basto con la visualización de las primeras dos gráficas.

Gráfico N°3. A) Comportamiento del VE


(LO2/min) en función del tiempo.

El gráfico N°3 – A, muestra los datos arrojados


directamente por el software, lo cuales marcan
el primer umbral (VT1) con una línea verde clara
continua, en segundo umbral (VT2) con una línea
verde más oscura continua y el VO2máx con una
línea roja continua en función del tiempo en minutos.
El primer umbral, por tanto, se ubica en 12,56
mlO2/kg/min, lo cual representa el 38% del máximo
alcanzado.
Gráfico N°3. B) Comportamiento del VE (mlO2/min) en función del tiempo.

El gráfico N°3-B Permite realizar la inspección visual, donde se visualiza el primer quiebre
de la curva aproximadamente al finalizar el minuto 7.

Gráfico N°4. Comportamiento de EqO2 y EqCO2 en


función del tiempo.

En el gráfico N°4, se observa que justo en el VT1, EqO2


comienza a ascender (línea roja) y el EqCO2 comienza
descender (línea azul).
Gráfico N°5. Comportamiento de PETO2 y PET CO2 en función de la carga.

En el gráfico N°5, se observa que el VT1, está


marcado por el aumento del PetO2 (línea roja) y un
descenso del PetCO2 (línea verde clara), lo cual
ocurre en una carga cercana al 50W.

8. CLASIFICACIÓN FITNESS CAPACIDAD CARDIORESPIRATORIA

Finalmente con todos los datos obtenidos de la prueba maximal, es importante categorizar a
la paciente comparando los valores alcanzados, con los teóricos esperados de acuerdo a su
edad, estatura y antecedentes de salud.
1. Categorización respecto al teórico según Wasserman:
● VO2máx teórico según la ecuación de Wasserman:
VO2máx= (estatura(cm)-edad) x 14 = (160,6-30) x14= 1828,4 L/min =33,36 mlO2/kg/min
● VO2 máx en el test: 2,100 ml/min
● VO2 máximo relativo al peso = 2,100 mlO2/min x 54,8 kg /3,5 mlO2/kg/min = 32,9
mlO2/kg/min

Por lo que, considerando el máximo teórico, la paciente alcanzó el 98,6% de lo esperado


según wasserman

2. Categorización respecto a los valores propuestos por ACSM.


● VO2 máx en el test: 2,100 ml/min
● VO2 máximo relativo al peso = 2,100 mlO2/min x 54,8 kg /3,5 mlO2/kg/min = 32,9
mlO2/kg/min
Este valor según la tabla de categorización de la ACSM (Tabla Nº3) está dentro del rango de
28-33, por lo que se considera “justo” para su sexo y edad.
Tabla Nº3. Categorización del VO2máx separados por sexo y edad, según la ACSM.

También podría gustarte