Está en la página 1de 7

LOS VIAJES DE LOS ESPAÑOLES (SEGUNDO SECUNDARIA)

En el año 12 de octubre de 1492, se abría una nueva etapa para la historia de la


humanidad. Cristóbal Colón, que pretendía encontrar una nueva ruta para llegar a la
India, llegó a Guanahani, una isla de la actual Bahamas. A partir de ese momento,
comenzaría ese proceso de encuentro entre diferentes culturas.

Con el apoyo de los Reyes Católicos de España, Colón firmó el 17 de abril de 1492
las Capitulaciones de Santa Fe. En este documento se le otorgaban a Colón los títulos de
almirante, virrey y gobernador de los territorios que ganara o descubriera durante toda
su vida. Además, tenía derecho a un diezmo de todas las mercaderías que encontrara o
requisara durante el tiempo de conquista de territorios. Todo ello permitió que, luego de
la llegada de Cristóbal Colón a América, este se convirtiera en uno de los más importantes
personajes de la gestión territorial de ese momento.

Colón realizó cuatro viajes a América, cada uno con rutas distintas que le permitió
conocer nuevos caminos marítimos y encontrar nuevas tierras para colonizar.

El primero de los viajes fue entre 1492 y 1493. Durante este trayecto arribó a varias islas
del Caribe como Guanahaní, Cuba y Santo Domingo. La expedición partió de Palos de la
Frontera, el 3 de agosto de 1492, compuesta por tres naves: la Santa María, la Pinta y la
Niña. Luego de atravesar muchas calamidades y la tripulación amenazar con un
amotinamiento, el 14 de octubre de 1492, Rodrigo de Triana divisó tierra firme.
Comenzaba así uno de los hitos más grandes del mundo: el “descubrimiento” de un
nuevo continente.

El segundo viaje de Colón se extendió desde 1493 hasta 1496. Descubrió las Antillas
Menores (Dominica y Guadalupe), pasó por San Juan de Puerto Rico y llegó a La Española.
Muy cerca de allí, fundó su primera ciudad a la que bautizó con el nombre de “La Isabela”.
Después exploró Cuba, recorrió hasta La Habana, navegó al sur y descubrió entonces
Jamaica.

El tercer viaje fue entre 1498 y 1500. En mayo de 1496, Colón emprendía un nuevo
recorrido hacia las Indias con la intención de encontrar Cipango o la costa de China. El
almirante continuaba con la idea de que cabía la posibilidad de que esas tierras antes
descubiertas pertenecieran a partes desconocidas de Asia. Durante este viaje descubrió la
desembocadura del río Orinoco. Ello le hizo pensar que estaba ante una inmensa porción
de tierra debido a la fuerza por la cual el río desembocaba en el mar. Ante esta realidad,
Colón afirmó que se encontraban en el Paraíso Terrenal que citaba la Biblia.

El último de los viajes sucedió entre 1502 y 1504, con el que exploró las costas de América
Central: Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. La Corona le permitió volver a
navegar en 1502 para que encontrara el paso entre las tierras descubiertas y Asia, algo
que nunca logró.

Colón murió el 20 de mayo del año 1506, en Valladolid, a la edad de 55 años, hundido en
la máxima miseria, destituido de todos los títulos que había logrado obtener y sin saber
que había encontrado un nuevo continente: suceso que cambió de manera radical todas
las relaciones humanas, mercantiles, políticas, sociales y culturales que hasta ese
momento se habían sucedido en la Historia.
VIDEO: DESCUBRIMIENTO DE AMERICA LOS 4 VIAJES CRISTOBAL COLON 12 octubre 1492

SEGUNDO MILITARISMO (SEXTO GRADO)


1.  SITUACIÓN DEL PERÚ DESPUÉS DE LA GUERRA.
La situación  del Perú después de la guerra con Chile fue la más grave y crítica de nuestra historia. Algunos aspectos que
muestran en concreto esta difícil situación son:

a)    El problema moral.


El Perú, como nación, perdió la confianza en sí mismo. Quedo destrozada, por una contienda larga y sangrienta. El Perú vio
amenazada su existencia misma como nación. Debía, pues, empezar cuanto antes un periodo de recuperación, como en
efecto ocurrió. El Perú demostró, a partir de 1884, que era capaz de reponerse de la derrota.

b)    El estado de pobreza del país.


Las consecuencias económicas de la guerra con Chile fueron tremendas para el Perú. Antes de iniciarse el conflicto bélico, el
Perú ya se encontraba en una situación de bancarrota. A esta situación se sumaron las perdidas propias de la guerra: la
pérdida territorial – de Tarapacá a perpetuidad, y Arica y Tacna, por unos años – de lugares que eran muy beneficiosos desde
el punto de vista económico, por el salitre y guano que poseían.

¿Qué pérdidas económicas sufrió el Perú durante y como consecuencia de la guerra con Chile?

F El Perú sufrió la pérdida total de la riqueza del salitre y parte de la de guano. El Estado se vio privado de los ingresos que le
proporcionaban estos productos.

F Como consecuencia de cinco años de bloqueo de los puertos, tuvo lugar la depresión general de la producción y del comercio
nacionalista.

F Quedaron destruidas las principales haciendas de la Costa, base de la incipiente economía nacional.

F Desapareció la moneda, porque el Perú quedo con un depreciado billete fiscal.

F Se perdió el crédito exterior.

c)    El problema fronterizo.


La situación de Tacna y Arica fue otro de los graves problemas. Debido al posterior incumplimiento de la cláusula tercera del
Tratado de Ancón por parte de Chile, el Perú atravesó cerca de cuarenta años de intranquilidad internacional. Los peruanos de
Tacna y Arica sufrieron la agresividad de Chile, hasta que se firmó el Tratado de 1929.

2.  EL SEGUNDO MILITARISMO.


El primer militarismo se extendió desde la guerra de la emancipación hasta 1872, año en el que Manuel Pardo se convirtió en
el primer presidente civil de nuestra historia. El segundo militarismo siguió a la guerra del Pacífico y continuó hasta la
revolución pierolista de 1895.

GOBIERNOS DURANTE EL SEGUNDO MILITARISMO.


1883 – 1885. Gobierno de Miguel Iglesias.
1885 – 1886. Consejo de Ministros presidido por Antonio Arenas.
1886 – 1890. Gobierno de Andrés A. Cáceres.
1890 – 1894. Gobierno de Remigio Morales Bermúdez.
1894. Justiniano Borgoño.
1894 – 1895. Gobierno de Andrés A. Cáceres.
1895. Manuel Candamo.

3.  EL BREVE GOBIERNO DEL GENERAL IGLESIAS.


El general Miguel Iglesias, que, como hemos visto, fue quien asumió la responsabilidad de negociar la paz con los chilenos y
de aceptar la firma del Tratado de Ancón, renunció al mando el 1 de marzo de 1884, ante la Asamblea Constituyente por él
convocado. De inmediato, la Asamblea lo eligió como Presidente Provisorio, y gobernó hasta el 3 de diciembre de 1885.

Aunque pareciera increíble para un país que acababa de experimentar la derrota más espantosa, en el Perú volvió a estallar la
guerra civil. Esta vez, entre Cáceres e Iglesias. Ambos se habían convertido en los grandes caudillos producidos por la guerra
con Chile. Cáceres – el vencedor de Tarapacá, de distinguida actuación en las batallas de Tacna, San Juan y Miraflores, y el
héroe de la resistencia de la Breña – no aceptó la autoridad de Iglesias. Tampoco aprobó la paz acordada por Iglesias y se
dispuso a luchar contra su gobierno. Al mando de su ejército rebelde en la sierra atacó en dos momentos a las fuerzas
gobiernistas:

ü  Primer Momento. La Guerra Civil estalló el 27 de agosto de 1884, con el primer ataque de Cáceres a Lima. Fue rechazada y
emprendió el repliegue de sus tropas hacia la sierra. En Arequipa, se le recibió apoteósicamente. Allí organizó otro ejército y
volvió otra vez hacia Lima.

ü  Segundo Momento. El 28 de noviembre de 1885 se produjo el ataque sorpresivo a la capital. Los días 29 y 30, en las calles de
Lima, combatieron las fuerzas de Cáceres contra las de Iglesias.

El general Iglesias se vio obligado a renunciar al mando. El 1 de diciembre aceptó negociar, con intervención del cuerpo
diplomático. El acuerdo al que se llegó fue el de restablecer la Constitución de 1860 y confiar el Poder Ejecutivo al Consejo de
Ministros, presidido por Antonio Arenas.

El 3 de diciembre dimitió Iglesias. El Congreso convocó a elecciones generales y resultó elegido el general Cáceres. En marzo
de 1886, el Congreso lo proclamó Presidente Constitucional de la República.

Durante su breve gobierno, el general Iglesias reorganizo la administración pública:

F Volvieron a funcionar la Corte Suprema y los tribunales inferiores, todos los cuales se habían negado con entereza a
administrar justicia bajo la ocupación extranjera.

F La Universidad de San Marcos, convertida en cuartel por el invasor chileno, reabrió sus puertas.

F Nombró Director de la Biblioteca Nacional, totalmente saqueada por las fuerzas chilenas, a Ricardo Palma.

Durante su gobierno, también ocurrió el sacrificio del joven estudiante de medicina Daniel Alcides Carrión, quien se hizo
inocular, el 27 de agosto de 1885, en el hospital Dos de Mayo, el virus de la verruga, con el propósito de estudiar y combatir
la enfermedad. Murió el 5 de octubre de 1885.

4.  PRIMER GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL GENERAL ANDRÉS A. CÁCERES.


Cáceres asumió el mando el 3 de junio de 1886. Había llegado al poder gracias al respaldo de dos partidos:

ü  Un partido organizado por el propio Cáceres al que llamó Partido Constitucional, tal vez porque sostuvo, contra Iglesias, el
restablecimiento de la Constitución de 1860.

ü  El Partido Civil, que había perdido prematuramente a su jefe y fundador Manuel Pardo. Los civilistas actuaron en el gobierno de
Cáceres, tanto en el Congreso como en el Consejo de Ministros.

El Partido Democrático, fundado por Piérola, se abstuvo de participar en las elecciones.

Cáceres gobernó el Perú los cuatro años que establecía la Constitución de 1860, sin que se alterara la paz pública. El Perú
comenzó una etapa de convalecencia. Tuvo que hacer frente a los problemas más urgentes del país, que eran de orden
económico: la circulación de grandes cantidades de billete fiscal emitido durante la guerra, que carecía de valor, y la
existencia de una enorme deuda externa que tenía quebrado el crédito del Perú en el extranjero.

Así, durante el gobierno de Cáceres, la vida del país giró exclusivamente en torno a la solución de estos problemas, que
resumimos en cuatro temas centrales:

F  El Contrato Grace y su repercusión en el Congreso.

F  La desaparición del billete fiscal.

F  El modesto renacer de las actividades mercantiles.

F  La reorganización hacendaria y descentralización.


CRISIS DE LA MONARQUÍA ESPAÑOLA (Tercero secundaria)
La Crisis política que padeció España y que se agravó por la invasión de Napoleón Bonaparte con grandes
repercusiones en sus colonias americanas.

CAUSAS DE LA CRISIS
* Española Influencia de la revolución francesa (1789)
* Difusión de las ideas anti monarquistas.

* Crisis política de sus gobernantes.

* Conflicto entre Inglaterra y España.

* Invasión napoleónica a España

CONSECUENCIA DE LA INVASIÓN NAPOLEÓNICA- CORTE DE CÁDIZ (1810-1813)

* Proseguir la guerra contra los invasores franceses hasta su expulsión.

* Apoyo al rey de España Fernando VII y expulsión de José Bonaparte. El pueblo español rechaza la autoridad de
José Bonaparte. En apoyo al rey Fernando VII se forman las juntas de Gobierno (1808) Bajo el Lema: “Dios había
dado el poder al pueblo y el pueblo al rey; faltando el Rey, volvía el poder al pueblo”

CARACTERISTICAS
* El estado tiene tres poderes: E-L-J
* La monarquía es hereditaria pero no absoluta
* Libertad de pensamiento y de prensa
* Igualdad de derechos entre americanos y peninsulares.
* Suprimió la santa inquisición y torturas.
* Libertad de cultivo y comercio.
* Sufragio universal y soberanía nacional
* Prohibición de las mitas y repartos mercantiles.
LAS JUNTAS DE GOBIERNO EN AMÉRICA

* Fueron organismos políticos que surgieron en las colonias que la monarquía Española poseía en América en el
Napoleón Bonaparte.

* Los virreinatos, gobernaciones y capitanías generales no sabían qué hacer y la mayoría de los criollos y
mestizos que los poblaban decían que si en España no había rey legítimo las colonias españolas deberían elegir
su propio gobierno.

* El anhelo emancipador de las Colonias Americanas.

* La crisis política por la que atravesaba España.

* La invasión napoleónica a España y el rechazo al nuevo rey José Bonaparte.

PRINCIPALES JUNTAS DE GOBIERNO EN AMÉRICA- SEPARATISTAS

Mientras toda Sudamérica abrazaba la causa patriótica de los criollos el Perú continuaba siendo el centro del
poder español debido a la acción del Marqués de la Concordia (1806 - 1816) es decir Fernando de Abascal cuyo
gobierno coincidió con la peor crisis política de España.

Todo movimiento separatista fue reprimido por el Virrey Fernando de Abascal y fue Financiado por el ex tribunal
del consulado de Lima.

VIDEO: CRISIS DE LA MONARQUIA ESPAÑOLA Y REPERCUSIÓN EN AMÉRICA


CULTURA CARAL (PRIMERO SECUNDARIA)
La Ciudad Sagrada de CARAL se ubica al centro-norte del litoral peruano, bañado por el Océano Pacífico, distante
a 182 km. al Norte de la ciudad de Lima, capital peruana, y a 23 km. al Este de la costa con una altitud geográfica
de 350 msnm.

Se desarrolló a orillas del río Supe, en relación a su ubicación regional actual a través del Valle de Supe.

El desarrollo poblacional de Caral fue muy precoz en el continente americano, comparable a civilizaciones más
antiguas del denominado Viejo Mundo, como el caso Egipto cuando se construían sus principales pirámides, o
cuando se ocupaban las ciudades sumerias de Mesopotamia o crecían los mercados en la India, en aquellos
tiempos en Caral ya se edificaban los edificios piramidales y en sus plazas se reunían con propósitos religiosos,
económicos y sociales; valdría destacar que mientras en Europa y Asia se intercambiaban entre sí bienes,
técnicas y experiencias, en Caral no hubo igual situación dado la precocidad de su desarrollo en la región.

ORGANIZACIÓN SOCIOECONÓMICA / AGRICULTURA Y PESCA


La economía de Caral tenía bases agrícola-pesqueras de cuyos excedentes de producción fueron dedicados al
intercambio comercial e insumos para recursos tecnológicos y almacenamiento.

Del Océano Pacífico se aprovecharon la pesca de especies como “anchovetas, choros y machas; y los agricultores
del Valle produjeron algodón, mates y especies alimenticias como frijol (poroto), camote (batata), zapallo,
calabaza, papa, maní, palta, ají, pacae, guayaba, maíz.

Los instrumentos que se hallaron fueron diversas, a destacar, anzuelo y redes para la pesca, como así palos
cavadores, astas de venado y hachas para la agricultura, también se evidencian para la caza, boleadoras, puntas
de proyectil y huaracas tejidas de algodón.

Construyeron terrazas con la debida estabilidad estructural y sistema de riego para la producción de sus cultivos.

ACTIVIDADES COMERCIALES
Dada la particularidad del Territorio en que se desarrolló Caral teniendo un corto eje transversal Oeste – Este, es
decir del Litoral hacia el Altiplano, permitió un rápido flujo de productos tanto marinos como agrícolas, como así
el intercambio de otros conocimientos, bienes y hasta aspectos culturales.

Hay evidencias también de intercambios realizados a grandes distancias como al norte con el Ecuador, como
también la utilización de la Sal que se encuentra en grandes cantidades en los yacimientos de sal de Huacho, ya
que se encontraron restos de sal en las piedras de moler, como uno de 30,5 por 27 cm hallado en el Edificio
Piramidal Mayor.

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA


El Sistema Social de las poblaciones de Caral y su área de influencia marcó el proceso cultural del mundo andino
hasta el Imperio Inca formado 4.400 años después.

“Se caracterizó por:

Una división de trabajo dedicada a la producción de alimentos y los especialistas encargados de la conducción
política y religiosa de la población.

Una distribución desigual de la productividad económica en relación a sus estratos sociales.

Una organización central de la población, repartidas en otros centros urbanos conducidos por autoridades
políticas.

Términos usados en Caral:

“Ayllus: grupos de familias que trabajan una porción de tierra en el Valle y pertenecen a una pachaca.
Curacas y Principales: cada Panaca tenía una autoridad llamada Curaca y los ayllus representados por los
Principales, estas autoridades son los que dirigían las actividades agrícolas, económicas, religiosas y
constructivas.

Panacas: centros urbanos con una economía autosuficiente, tenían sus dioses y prácticas religiosas en los que
sustentaban su identidad, mantenían ceremonias públicas colectivas cada cierto tiempo.

Sayas: asentamientos a cada margen del río (Supe) en número similar según el patrón dual de la cosmovisión de
la población de Supe.

Huno: por encima de los Curacas estaba el que representaba al Valle, dirigía el gobierno del Estado y vivía en la
ciudad capital”.

CONOCIMIENTOS CIENTÍFICOS

En la sociedad de Caral surgieron especialistas que desarrollaron una serie de tecnologías sustentadas en la
investigación científica, como así la aritmética y geometría en el diseño y construcción arquitectónica, estudios
astronómicos en la medición del tiempo y predicción del clima, además de un sistema codificado en el registro
de la información.

Para el registro de información se utilizaron los llamados Quipus anterior al usado por los Incas, y consta de hilos
de algodón de distintas longitudes, con una serie de nudos donde encierran estos registros (figura 4), los
encontrados en el Edificio Piramidal Menor de Caral quizá muestre datos de la edificación, también están
representados estos quipus a las algunas pictografías halladas en el lugar.

Tuvieron una gran capacidad de observación e investigación como en el campo de la Astronomía logrando
elaborar su propio calendario anual, de mediano y largo plazo. Estos conocimientos también se utilizaron para la
construcción de los edificios.

En cuanto a la Medicina se encontraron evidencias del uso de plantas conocidas por sus propiedades curativas y
muchas de ellas entregadas como ofrendas.

Trabajaron en la manipulación genética de algunas plantas sea de uso medicinal como alimenticio y de insumo
en la construcción, cuerdas, lienzos, amalgamas etc., permitiendo que la producción sea de mejor calidad y
tamaño, y con mayor resistencia a las plagas, especialmente en el caso del algodón. Como testimonio del
intercambio interregional se encuentra el uso de una fibra Cachay usada como combustible vegetal.

VISIÓN IDEOLÓGICA Y RELIGIOSA

La Cosmovisión del pueblo de Caral estaba en armonía con la preservación del medio geográfico y sus recursos
ubicándose como parte de la naturaleza y del universo, sus actividades estaban asociadas con ceremonias y
ritos, reuniéndose en plazas y salones ceremoniales con fogones de los edificios públicos y viviendas.

En estas celebraciones participaban músicos con una serie de instrumentos como las flautas (figura 5),
realizaban ferias, construcciones y remodelación de edificios, excavaciones y limpieza de canales, festines,
danzas, etc., con una participación masiva de la sociedad.

ESTRUCTURA URBANA Y ARQUITECTÓNICA

“La ciudad Sagrada de Caral ocupa 66 hectáreas, en las cuales se distinguen dos zonas: una nuclear y otra
periférica. En la zona nuclear, los edificios están distribuidos en dos mitades, una Alta que tiene las
construcciones públicas y residenciales más grandes de la ciudad: siete edificios monumentales, dos plazas
circulares hundidas, dos espacios de congregación colectiva, unidades residenciales de los funcionarios, así como
un extenso conjunto residencial de especialistas y servidores. La mitad Baja, tiene edificios de menores

dimensiones, como el complejo arquitectónico del Anfiteatro, el edificio del Altar Circular y un conjunto
residencial. La zona marginal, ubicada en la periferia, contiene residencias agrupadas y distribuidas a modo de
archipiélago, a lo largo de la terraza aluvial que colinda con el Valle.

“Los edificios Públicos de Caral compartieron los siguientes elementos: una escalera central como eje ordenador
de la construcción; terrazas superpuestas en forma escalonadas; un salón ceremonial en la cima, presidido por
un fogón, ubicado en el centro; un recinto posterior con plataforma en el medio del espacio, y dos recintos
laterales, uno a cada lado; además de otros recintos y un altar pequeño con fogón alimentado por conductos

de ventilación subterráneos.

Técnicas constructivas:

En los edificios piramidales públicos, las terrazas tuvieron muros con mortero de arcilla y pachillas o piedras de
menores dimensiones de “shicras” con piedras, que cumplían una función estructural (figura 6). Hasta el período
Medio, algunos edificios públicos mantuvieron recintos de palos, cañas y barro. En el período Medio Tardío se
generalizó el uso de bloques de piedra cortados. En el caso de las viviendas, en los primeros períodos, fue
construido con muros de armazón vegetal, hechos con palos de sauce, huarangos y caña brava .

En el período Medio utilizaron piedras cortadas de granodiorita, con argamasa de barro.

La Ciudad Sagrada de Caral presenta una estructura urbana característica, sus principales edificios: Edificio
Piramidales: Mayor; Menor; La Galería; de la Huanca; La Cantera y la Central, también contaba con Plazas,
Templo del Anfiteatro, y residencias.

VIDEO: LA CULTURA CARAL PERU ✅ CARAL LA CIVILIZACIÓN MÁS ANTIGUA DE AMÉRICA

También podría gustarte