Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Facultad de Ciencias Contables y Financieras


Escuela Profesional de Contabilidad

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN:

“LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL Y EL SEGUNDO MILITARISMO”

Presentado por:
INTRODUCCIÓN

Luego de la catástrofe que significó la guerra del Pacífico para el Perú, la sociedad
peruana buscó reconstruir el país. Se creó entonces un sistema político destinado a
promover el crecimiento y modernización del Estado.
La economía del Perú estaba destruida, la deuda externa ascendía acerca de 51 millones
de libras esterlinas, cuya amortización anual exigía un pago de casi dos millones y
medio de libras esterlinas, una suma muy difícil de conseguir en aquellos años. A pesar
de no contar con los recursos se hizo lo que se pudo para sacar adelante al Perú. Se
abrió las puertas del Colegio Guadalupe y se le encargó a Ricardo Palma la
reconstrucción de la Biblioteca Nacional, que fue utilizada como caballeriza por el
ejército chileno. Este periodo empieza con lo que Jorge Basadre llamó “Segundo
militarismo”, pues los militares vuelven a ocupar la presidencia. Este militarismo fue
marcado por los gobiernos de Miguel Iglesias, Andrés Avelino Cáceres y el coronel
Remigio Bermúdez.
La nación estaba dividida por los “Hombres de Montan”, que secundaba Miguel
Iglesias, y “Los hombres de kepi rojo” que secundaban al héroe de la resistencia, el
general Andrés Avelino Cáceres.
Afortunadamente, a partir de la década de 1890 la coyuntura internacional estuvo de
nuestro lado. Los precios de algunos de nuestros principales recursos naturales subieron:
azúcar, algodón, cobre y caucho. Con su exportación se inició la recuperación nacional,
especialmente del sector privado y de la clase política. De esta manera el militarismo
llegaba a su fin y Piérola inauguraba una época de gran expectativa nacional: el
gobierno de las instituciones y no el de los caudillos.
I. LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL Y EL SEGUNDO
MILITARISMO

I.1. ANTECEDENTES

Durante la guerra del Pacífico, los civiles peruanos demostraron que no estaban aptos
para gobernar, es por ello que los militares vuelven al país y retoman el poder por
segunda vez tras los resultados de la batalla, sin embargo, de 1883 a 1895 deben
afrontar el gran desastre, entre ellas tenemos que la economía peruana se encontraba en
ruinas por la paralización del aparato productivo, es decir, se dejó de cultivar, de
producir la pequeña industria que se tenía, los ferrocarriles por lo que muchos de
obreros dejaron sus actividades laborales por irse a luchar, además una crisis fiscal
dentro del presupuesto de la república, la pérdida del guano y del salitre, donde también
se generó un aumento en la demanda externa con los ingleses llegando a tener
morosidad por lo que no estábamos cumpliendo con los pagos de manera puntual y al
ser un país que no cumple sus pagos de forma puntual caemos en descrédito por lo que
se pierde el crédito exterior se refiere a la atracción de inversionistas en el Perú. La
guerra por el salitre no fue muy patriótica porque había sectores de población apartados
y no tenían accesos a oportunidades como las clases medias y altas, dado a esto se
ahondaron las brechas sociales; por otro lado, el partido civil al inicio de la guerra del
salitre demostró incapacidad para gobernar, entrando así en decadencia donde dio al
pase del surgimientos de nuevos partidos políticos como el partido constitucional de
Andrés Avelino Cáceres, el partido demócrata de Nicolás de Piérola, etc.

I.2. SEGUNDO MILITARISMO

Se inicia en 1883 y termina en 1895 donde se tiene la finalidad de la recomposición del


aparato político, fiscal y administrativo del país peruano destruido durante la guerra del
Pacífico. Se caracterizó por el gobierno de militares que llevan a cabo la Reconstrucción
Nacional, esta tuvo dos etapas donde la primera de 1883 hasta 1886 que fue
representada por los azules y la segunda de 1886 hasta 1895 liderada por Andrés A.
Cáceres.
I.2.1. Causas

El segundo militarismo, erigido después de la guerra con Chile, exactamente en el


Gobierno de Miguel Iglesias, liderado por el jefe de la resistencia de La Breña, general
Andrés Avelino Cáceres; cumplió una misión históricamente valiosa. Ninguna otra
fuerza social estaba en condiciones de dar al país paz y orden después de la catástrofe de
la guerra. El Perú quedo en desgracia económicamente pues tenía productos, pero no
medio para ser exportados.
La falta de importantes imágenes entre los civiles para tener dominio del país hizo que
fueran los militares los que asumieran la tarea de que el país se recuperara de los
estragos causados por la guerra. Teniendo como primer hecho el conflicto sangriento
entre Miguel Iglesias contra Andrés A. Cáceres quien no lo reconoce como presidente,
ya que lo consideraba traído por haber entregado parte de nuestro territorio a los
chilenos, es por eso que se genera este conflicto.
Las malas decisiones tomadas por los partidos civilistas, hicieron que el segundo
militarismo tome el control y también se creen nuevos Partidos políticos.
El segundo militarismo, obsesionado por el afán de perpetuarse, no creó una maquinaria
estatal estable, sólida, previsora, enraizada en las instituciones, capaz de garantizar el
progreso económico y social del país.

I.2.2. Gobernantes

I.2.2.1. Miguel Iglesias Pino de Arce


Es elegido presidente regenerador durante la ocupación chilena, después es elegido
presidente provisorio. Cáceres no lo reconoce y entre ambos ocasionan una guerra civil,
todo esto ocasionado por le tratado de Ancón. Que le cedía Tarapacá, Tacna y Arica.
En su gobierno se reconstruye la biblioteca nacional donde Ricardo Palma es nombrado
directo.
En su gobierno llega el alumbrado eléctrico en 1885.
Se produce el sacrificio de Daniel Alcides Carrión
También en su mandato se ocasiona una rebelión campesina de carácter anti feudal
dirigida por Atusparia y Uchcu Pedro, esto sucedió en Huaraz. En 1885, iglesias
renuncia a la presidencia después de una sangrienta guerra civil contra Cáceres. (3 de
diciembre de 1885), convoca a elecciones y sale electo Andrés Alevino Cáceres (Líder
del partido constitucional), con un apoyo unánime del Partido Civil.
I.2.2.2. Andrés Avelino Cáceres

Se enfrentó a la falta de liquidez, los problemas monetarios como la devaluación de la


monda y una deuda de 50 000 000 Libras esterlinas
Firma un contrato con los ingreses, el contrato de Grace el 25 de octubre de 1889,
contrato que significo depender del capitalismo inglés; en el contrato decía que Grace
cancelaria todas las deudas y a cambio el estado peruano entrega los ferrocarriles por un
lapso de 66 años, para esto se haría el pago de 33 anualidades de la suma de 80000
libras esterlinas.
Aparte se tenía que entregar tres millones de toneladas de guano y se establece la
empresa Perruvian Corporation para la administración de carriles y entrega de salitres.
Reorganizo el ejército y la cañonera Lima.
Creo Juntas departamentales, también el Banco Itali8ano en 1888 y las sociedades
geográficas.
Se dio el litigio con Ecuador (1887) por la invasión ecuatoriana en la selva del norte,
ante ello se nombró como árbitro al rey de España para llegar a un acuerdo pacífico.
En su gobierno tomo diferentes medidas económicas entre las que destacan:
Convertir el billete devaluado en Sol como moneda.
Aplicación de impuestos al timbre, tabaco, alcohol, naipes, impuesto personal.
Permitió la explotación de yacimientos de petróleo de Brea y Pariñas (Piura) a Cargo de
una empresa inglesa (London Pacific Petroleum Company)
En su gobierno surgió anarcosindicalismo liderado por Manuel Gonzales Prada y su
Corriente Realista.
Al final de su gobierno se convoca a elecciones resultando ganador el oficialista
Remigio Morales Bermúdez.

Guerra Civil entre Miguel Iglesias y Andrés Avelino Cáceres.


El segundo militarismo inicia con el gobierno de Miguel Iglesias que va desde 1882 a
1885, es decir el segundo militarismo inicia poco más de la mitad de la guerra de
pacifico. La reconstrucción nacional va desde 1882 a 1895 esta etapa inicia con dos
presidentes los cuales fueron Miguel Iglesias y Lizardo Montero, lo que tenían en
común ambos presidentes es que querían terminar esta guerra, pero Lizardo Montero
quería ganarla sin que nos quiten algún territorio y Miguel Iglesias la quería acabarla sin
importar las perdidas. Por otro lado Andrés Avelino Caceres quien sigue resistiendo
hasta la Batalla de Huamachuco esta batalla la perdimos, entonces después de la batalla
de Huamachuco Miguel Iglesias firma la paz entre Perú y Chile por el tratado de Ancón,
en este tratado perdíamos Tacna, Arica y Tarapacá, en el cual Tarapacá lo perdíamos
para siempre y Arica Y Tacna solo por 10 años después de esos 10 años se le
preguntaría a la gente si querían ser chilenos o peruanos y dependiendo de lo que botara
la mayoría el territorio pasaría al país ganador, a esto se le llamo plebiscito. Por otro
lado, Lizardo Montero se oponía a esto por ende los chilenos tratarían de entrar a
Arequipa para destruirla, pero Arequipa estaba dividida en dos una parte si quería luchar
y otra parte no entonces se genera un conflicto y echan a Lizardo Montero de Arequipa.

Consecuencias después de la guerra.


Uno de los desastres que ocasiono chile es fue quemar y saquear la biblioteca nacional,
así que convocan a Ricardo Palma para que vaya de país en país con el fin de que le
donaran libros.
Reabrir la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Por otro lado, Andrés Avelino Caceres llama traidor a Miguel Iglesias por entregar a su
país y se enfrentan en una batalla civil en la cual Caceres le hace la Huaripampeada.
Una vez Caceres llego a Lima se declara presidente del Perú y inicia su gobierno en cual
va desde 1885-1890, lo primero que hizo es firmar el Contrato Grace en el cual Perú
entregaba guano, caucho y ferrocarriles por 66 años, también se fundó el banco italiano
que ahora es conocido como BCP.

Gobierno 1886 – 1890


Para ponernos en contexto, se habla de las relaciones que hubo entre Perú y Ecuador.
A pesar de los desacuerdos existentes por cuestiones fronterizas entre Perú y Ecuador,
este último se mantuvo neutral frente al conflicto entre Chile y el Perú entre 1879 y
1883. A pesar de ello, aprovechó la situación para tomar posesión del territorio de
Quijos, ubicado junto al alto río Napo, hasta la desembocadura del río Coca. El Perú,
entonces ocupado por fuerzas chilenas, se limitó a protestar por la agresión en
1882(179).
A principios de agosto de 1887, el Ministro de Relaciones Exteriores del Ecuador,
Modesto Espinoza y el Ministro Plenipotenciario peruano Emilio Bonifaz firmaron una
Convención Arbitral en Quito. Allí los gobiernos de ambos países acordaron someter las
cuestiones de límites pendientes al arbitraje del Rey de España.
Ambas partes debían presentar sus alegatos un año después de aceptar el arbitraje
español. En caso de llegar a un acuerdo directo, los dos países lo comunicarían al árbitro
escogido.
Esta Convención fue sometida al Congreso del Perú, la que una vez aprobada, fue
ratificada y canjeada con la del Ecuador, que había hecho lo propio. Como consecuencia
de este entendimiento el monarca español aceptó ser árbitro a fines de 1888.
El Gobierno peruano nombró comisionado a José Pardo y Barreda, encargado de
Negocios en España.
Pardo redactó el alegato peruano y lo presentó a la Reina Regente María Cristina de
Habsburgo en 1889. De acuerdo con dicho alegato, Perú y Ecuador debían conservar el
territorio que habían poseído en el momento de la independencia de los virreinatos
respectivos.
Los territorios que correspondían al Perú comprendían: la Comandancia General de
Maynas, restituida por Real Cédula de 1802; el Partido de Piura; y, el Gobierno de
Guayaquil. El Perú aceptaba como suyo el territorio de Jaén, antiguamente del
Virreinato de Nueva Granada, en compensación de Guayaquil. Además, pedía que
Ecuador devolviera el territorio de Quijos, ocupado durante la Guerra del Pacífico entre
Perú y Chile.
Por su parte, Pablo Herrera representante ecuatoriano, pidió que se obligara al Perú a
designar una Comisión demarcadora, que tomara como base la línea de frontera
establecida en el Tratado de Guayaquil de 1829, desconociendo al mismo tiempo la
Real Cédula de 1802(180)
Ante los desacuerdos existentes, Ecuador propuso realizar negociaciones directas con el
Perú tal como estaba previsto por el acuerdo arbitral de 1887. El arbitraje español quedó
suspendido temporalmente.
Como resultado de las negociaciones, el representante peruano Arturo García y el
ecuatoriano Pablo Herrera, firmaron el Tratado García–Herrera de 2 de mayo de 1890.
Este acuerdo fijaba una línea de frontera desfavorable para el Perú, ya que entregaba al
Ecuador el dominio sobre parte de los ríos Marañón, Napo y Putumayo, perdiendo el
Perú el territorio de Canelos, una parte de la Provincia de Tumbes y buena parte de la
antigua Provincia de Maynas. Como era de esperarse, el Congreso ecuatoriano aprobó el
Tratado poco después de su firma.
El Parlamento peruano, por su parte, sostuvo discusiones acerca de los acuerdos
logrados, introdujo modificaciones y lo aprobó en octubre de 1891.
Dichas modificaciones suprimían el acceso ecuatoriano al Marañón y limitaban el
mismo a los ríos Napo y Putumayo.
Fue a raíz de estas modificaciones propuestas en el Parlamento del Perú que el
Congreso ecuatoriano retiró su aprobación al Tratado, a pesar del cual las negociaciones
continuaron en Lima, con la participación adicional de Colombia.
Finalmente, se firmó una Convención Adicional de Arbitraje que, sometida a la
aprobación parlamentaria, tampoco fue aprobada por el Ecuador.

I.2.2.3. Coronel Remigio Morales Bermúdez

Llega la Peruvian Corporation y construye el ferrocarril central de Chicla a la Oroya.


Firma con el Ecuador el tratado Herrera-García en 1890.
Implanta el Habeas Habeas para los juicios que constituyen en dos instituciones que
provocan la defensa y garantía de los derechos humanos.
Se produce una huelga de tipógrafos y cigarreros obreros del Muelle Dársena y los
agentes de la Aduana.
A su muerte por iniciativa de Cáceres, asume el poder el segundo vicepresidente.
Justiniano Borgoño ya que el primer vicepresidente Alejandro del solar era anti
caciritista. Borgoño convoca a elecciones saliendo ganando Andrés Avelino Cáceres, en
medio de toda la protesta e indignación generalizada, dado las irregularidades del
proceso electoral.

I.2.2.4. Revolución de Pierolista

Nicolas de Piérola, respaldado políticamente por la Coalición Nacional. (Reunión de los


dos principales partidos políticos de la oposición, entre ellos Partidos Demócrata,
Civilista y Unión Cívica). Se subleva contra Cáceres. Con eficaz apoyo de las
montaneras vencen a Cáceres en una sangrienta Guerra Civil. Ingresan a Lima por
Cocharcas y después de un espantoso enfrentamiento en las calles de lima, en donde los
cadáveres hacían temer una epidemia generalizada, Se llega a una tregua gracias al
nuncio apostólico José Machi.
Renuncio al poder Cáceres en 1895, El poder es asumido provisionalmente por Manuel
Candamo. El cual convoca a elecciones resultando electo como presidente de la
republica con amplia mayoría Nicolás de Piérola.
Este al ganar las elecciones con candidatura única, con ello termina el segundo
militarismo iniciándose un nuevo periodo caracterizado por el ascenso al poder de
caudillos civiles iniciándose la etapa de la Republica Aristocrática.

I.2.3. República Aristocrática

Este periodo se inicia en 1899 y finaliza en 1919 donde la política estuvo bajo el poder
del Partido Civil.
 Se caracteriza por la recomposición del aparato político, fiscal y administrativos del
estado peruano destruido por completo durante la guerra del Pacífico.
Es la etapa de la historia del Perú se inicia en 1895 con la derrota de Cáceres y culmina
en 1919. Se caracteriza porque el poder político paso a manos del Partido civil. En esta
etapa fuimos gobernados por una élite oligárquica y aristocrática. Tuvo una duración de
casi 25 años, con una breve interrupción de su hegemonía sobre el poder ejecutivo
durante e gobierno de Billinghurst y la breve interrupción democrática del gobierno de
Oscar Benavides.
 Se caracteriza por la recomposición del aparato político, fiscal y administrativos del
estado peruano destruido por completo durante la guerra del Pacífico.

1.2.4. Consecuencias

Aparición de los partidos políticos


Desde su independencia, la sociedad peruana no había establecido una clase política
firme. Hasta cuando ocurrió la guerra con Chile, lo único que había pasado es que se
fundó un partido político, el Partido Civil en 1871.
Esta circunstancia cambió con el Segundo Militarismo. La sociedad se dio cuenta de
una necesidad, de que existieran agrupaciones políticas estables y sólidas-firmes. En
1884 nacieron dos partidos, el Partido Demócrata, fundado por Nicolás de Piérola, y el
Partido Constitucional, encabezado por Cáceres. Ese mismo año apareció el Partido de
los Liberales, liderado por José María Quimper.
En 1891, apareció el Partido Unión Nacional, de tendencia radical que fue liderado por
Manuel González Prada, así como otra organización fundada por Mariano Nicolás
Valcárcel.

Dependencia económica del exterior


La nueva organización económica tuvo como consecuencia la monopolización de los
recursos, con la llegada de las grandes cantidades de inversión extranjera y la
subordinación completa a los mercados exteriores. Esto, junto con la firma del contrato
Grace, ocasiono que la economía del Perú se convirtiera totalmente dependiente del
exterior.
Por otra parte, los gobiernos del militarismo establecieron una política de severa
austeridad, que debía ser seguida también por el Estado, como consecuencia del
descenso de inversión pública, como por los ciudadanos.

I.2.4. Características

 Predominio político de los caudillos militares: Militarismo de la


derrota.
 Se desarrollaron nuevas actividades económicas como la agro
exportación, exportación, extracción cauchera, extracción petrolera,
etc.
 Aparición de nuevos partidos políticos como el Constitucional,
Demócrata, Liberal, etc.
 Se consolida la dependencia al capitalismo inglés.
 Guerras civiles, donde se da el fin al Segundo Militarismo.
 La deuda externa peruana, se convierte en uno de los principales
problemas económicos.

CONCLUSIONES
 La Reconstrucción Nacional nos afectó y nos benefició a la misma vez, pues en
virtud del contrato Grace, el Perú avanzó de forma tecnológica y gracias al
Darwinismo el Perú avanzó de forma social.
 No había nadie del partido dirigente civil con la capacidad de tomar las riendas
del gobierno.
 Aparición de nuevos partidos políticos: Constitucional, Demócrata, Liberal, etc.
 Se le dio más fomento a la ciencia como a la cultura. • Se consolida nuestra
dependencia al capitalismo inglés.
Bibliografía

Basadre Grohmann, J. (1822-1933). Hoistoria de la Reública del Perú . Tacna:


Producciones Cantabria SAC.
Casamalón, J., Armas, F., Deusta, J., Molsalve, M., & Salinas , A. (2020). ECONOMÍA
DE LA PRIMERA CENTURA INDEPENDIENTE . Lima: Estudios Peruanos.
Orrego, L. (1850-1950). La república oligárquica. Perú: Universidad Católica.

También podría gustarte