Está en la página 1de 5

GUERRAS CIVILES ENTRE LOS CONQUISTADORES (SEGUNDO SECUNDARIA)

Las causas que originaron la pelea entre los conquistadores se debieron que, en la capitulación de
Toledo (1529), documento en el cual el principal beneficiado fue Francisco Pizarro, lo que motivó los
primeros desacuerdos entre los socios.
En 1534, Carlos I o V, rey de España, dividió los territorios conquistados en dos gobernaciones:
● Gobernación de Nueva Castilla, le correspondió a Francisco Pizarro.
● Gobernación de Nueva Toledo, le correspondió a Diego de Almagro.
Causa
Los problemas entre los conquistadores se agravaron a partir del dilema sobre cuáles eran los límites
entre las dos gobernaciones.
A Pizarro se le concedió un total de 270 leguas, que contaba desde el río Santiago (en el actual Ecuador),
pero no estaba bien establecido dónde terminaba su gobernación.
Según Almagro, la gobernación de Pizarro terminaba a la altura de Chincha, por lo tanto, para Almagro,
la ciudad cusqueña le pertenecía a él y no a Pizarro. Pero Pizarro se oponía a esta conclusión de su socio.
El fracaso de una expedición
Parte de la gobernación de Almagro, se encontraba en los territorios del actual país de Chile. El
conquistador organizó una expedición para conocer sus nuevas tierras, tenía la confianza de encontrar
las riquezas iguales a la de la ciudad imperial. Pero su hallazgo resultó siendo todo lo contrario de lo que
él esperaba.
Al llegar a la región, se dio con la triste sorpresa que la mayoría de las tierras eran desérticas y pobres y
que los indios araucanos que los poblaban eran rebeldes, muy difíciles de someter. Ante este fracaso,
Diego de Almagro decide regresar al Cusco y tomar control de la ciudad.
La toma del Cusco
En 1537, Almagro y sus huestes entraron al Cusco, ayudaron a liberar al Cusco de la rebelión
de Manco Inca. Una vez terminada la lucha contra el joven inca, Almagro aprovecha la oportunidad y
toma prisioneros a Hernando y Gonzalo Pizarro, para luego señalar que Cusco se encontraba dentro de
los límites de su gobernación.
Gonzalo Pizarro logró viajar a Lima y comunicar lo sucedido a su hermano, este trató de entablar
negociaciones con su socio, y se realizaron las conversaciones de Mala, bajo el arbitraje del fray
Francisco Bobadilla.
Los resultados favorecieron a Pizarro, pues el fallo determinaba que el Cusco le pertenecía a su
gobernación. En unas posteriores negociaciones, ambos conquistadores accedieron a someter la
decisión final al rey Carlos I, con la condición de que Almagro liberara a Hernando Pizarro.
Batalla de las Salinas: muerte de Almagro, el Viejo
Hacia diciembre de 1537, Almagro se retiró de Chincha para dirigirse al Cusco, pero previamente
cumplió su compromiso de liberar al hermano de Francisco Pizarro.
Mientras tanto, Francisco Pizarro organizó un ejército y encargó a su hermano Hernando, marchar tras
Almagro. El ejército de Hernando Pizarro, conformado por mil soldados, enfrentó al ejército de Diego de
Almagro, el cual estaba conformado por setecientos soldados, el 6 de abril de 1538, muy cerca de
la ciudad del Cusco, en la batalla de las Salinas.
Los almagristas fueron derrotados, su líder intentó huir hacia Sacsayhuamán, pero su débil estado hizo
que fuera presa fácil de sus enemigos. Fue llevado al Cusco. Hernando Pizarro se encargó de realizar un
juicio muy rápido, donde se le acusó de haber dado muerte a numerosos españoles y de haber
desconocido a las autoridades españolas.
Diego de Almagro el Viejo fue sentenciado a muerte y fue estrangulado en su propia celda.
Su cadáver fue llevado a la plaza Mayor del Cusco, donde fue decapitado frente a una
multitud, el 8 de julio de 1538.
EL TERCER MILITARISMO (SEXTO GRADO)

Su comienzo tuvo lugar en 1930, con la llegada al poder de Luis Miguel Sánchez Cerro
mediante un golpe de Estado.
CAUSAS
Esta etapa estuvo caracterizada por el desplazamiento del civilismo como fuerza política
dominante, por la implantación de un sistema de gobierno autoritario y por el culto a
la personalidad.
CAUSAS ECONÓMICAS
 Las políticas económicas de Leguía habían hecho que Perú pasara a ser dependiente
de los Estados Unidos. Su plan de obras públicas, emprendido con préstamos
estadounidenses, había aumentado la deuda externa de manera sustancial.
 EE.UU, también estaba sufriendo la crisis, por eso cerró las fronteras al comercio
exterior. Esto provocó un descenso de las exportaciones peruanas, aumentando los
problemas económicos internos.
CAUSAS SOCIALES
 La oligarquía peruana vio amenazado su poder por el creciente descontento
sociopolítico. Esta inestabilidad, llevó a que formaran una alianza con los militares,
apoyando el golpe de Estado.
 Surgieron varios movimientos con esa ideología, como el nacionalcatolicismo, el
nacionalsindicalista o el fascismo clerical.
 Se comenzaron a fortalecerse las organizaciones obreras y comunistas.
CAUSAS POLÍTICAS
 Aparecieron los primeros partidos modernos del país, reemplazando a los tradicionales,
como el Civil o el Democrático.
 Las organizaciones más importantes que se formaron durante esos años fueron el
Partido Aprista Peruano y el Partido Socialista Peruano.
 Ambos partidos provocaron que los sectores más privilegiados de Perú se sintieran
preocupados. El temor a perder parte de su poder hizo que apoyaran a los militares en
su toma del gobierno.
INESTABILIDAD TERRITORIAL
Durante el mandato de Leguía se vivieron varias rebeliones en provincias como Cuzco, Puno,
Chicama y, especialmente, Cajamarca.
La respuesta violenta del gobierno solo empeoró la situación, creando un clima de inestabilidad
que repercutió negativamente en la economía y en la tranquilidad política y social.
CARACTERÍSTICAS
El periodo del tercer militarismo comenzó con el golpe de Estado perpetrado por Luis Sánchez
Cerro, quien luego fue elegido presidente constitucional. Tras su muerte, fue sustituido por el
general Óscar R. Benavides.
ASPECTO POLÍTICO
Los militares que protagonizaron esta etapa de la historia de Perú eran caudillos que
respondieron a la crisis económica y política tomado el poder. Para ello, establecieron una
alianza con la oligarquía nacional, temerosa del avance de los movimientos progresistas.
El militar, después de tener que abandonar el poder en 1930, fundó un partido político para
presentarse a las siguientes elecciones: la Unión Revolucionaria, encabezado por Sánchez
logró ganar las votaciones, organizando un gobierno represivo con los opositores.
La Unión Revolucionaria tenía una faceta populista, combinado con un potente culto al líder.
ASPECTO ECONÓMICO
La Crisis del 29 había golpeado con dureza a Perú. Había escasez de productos y la inflación
era muy alta. Esto provocó que la población comenzar a protestar y se convocaron varias
huelgas durante los años 30.
Sánchez Cerro contrató a la Misión Kemmerer para tratar de encontrar soluciones a la
situación. Los economistas de esta comisión recomendaron efectuar reformas económicas,
pero el presidente solo acepto unas pocas. Aun así, Perú pudo reajustar algo en su política
monetaria y reemplazó la libra peruana por el Sol.
ASPECTO SOCIAL
El tercer militarismo, especialmente durante la presidencia de Sánchez Cerro, se caracterizó
por la represión contra los opositores y contra los sectores minoritarios de la sociedad. Su
carácter fascista apareció en los actos de violencias contra los apristas y los comunistas,
además del control ejercido sobre la prensa.
Otro ámbito en el que el gobierno demostró gran crueldad fue en el trato contra los extranjeros.
Durante la década de los 30, impulsaron varias campañas xenófobas contra la inmigración
asiática. La Unión Revolucionaria se organizó como una estructura vertical, con una milicia muy
relacionada con la iglesia. Su acción política estaba enfocada hacía la creación de un Estado
corporativista y autoritario, con un partido único.
ASPECTO INTERNACIONAL
Un incidente, aparentemente menor, estuvo a punto de provocar una guerra entre Perú y
Colombia durante la presidencia de Sánchez Cerro. Los peruanos llegaron a movilizar a sus
tropas y estaban preparados para enviarlas a la frontera.
Sin embargo, el asesinato del presidente, precisamente justo después de pasar revista a las
tropas, permitió evitar el conflicto. Benavides, sustituto de Sánchez, procedió a arreglar el
problema pacíficamente.

PRÓCERES DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ (TERCERO SECUNDARIA)

Los precursores o ideólogos de la Independencia del Perú fueron, en su mayoría, criollos ilustrados que
difundieron críticas contra el sistema colonial y propusieron reformas moderadas o incluso radicales,
llegando a proclamar la necesidad de romper los lazos con la Corona española.
Los principales fueron:
1. Juan Santos Atahualpa
Líder de la rebelión de 1742 en el Gran Pajonal. Con la ayuda de miles asháninkas, shipibos y piros
expulsó a los españoles de la Selva Central, donde reinó hasta su muerte en 1756.
2. Túpac Amaru II
Líder de la rebelión de 1780, en Tungasuca (Cusco). Estuvo cerca de tomar el Cusco, pero fue derrotado
por los realistas. Murió descuartizado el 18 de mayo de 1781.
3. Francisco de Zela
Líder de la rebelión de 1811, en Tacna. Tomó esta ciudad, pero poco después fue capturado y condenado
a prisión perpetua. Murió en Panamá, en 1821.
4. José Crespo y Castillo
Líder de la rebelión de 1812, en Huánuco. Tomó esta ciudad, pero fue derrotado en la batalla de Ambo.
Murió ahorcado.
5. Enrique Pallardelli
Líder de la rebelión de 1813, en Tacna. Tomó esta ciudad, pero derrotado en la batalla de Camiara. Logró
escapar a Argentina.
6. José, Vicente y Mariano Angulo
Lideraron la gran rebelión de 1814, en Cusco. Tomaron esta ciudad y enviaron tropas que tomaron La
Paz, Huamanga y Arequipa. Sin embargo, después de la batalla de Umachiri (1815) fueron capturados y
ahorcados en la Plaza de Armas del Cusco.
7. Mateo Pumacahua
Se unió a la rebelión de los hermanos Angulo en 1814. Ganó en la batalla de la Apacheta y tomó la
ciudad de Arequipa. Pero en marzo de 1815 fue derrotado en la batalla de Umachiri. Murió decapitado
en Sicuani.
8. María Parado de Bellido (1777 – 1822)
Mujer quechua hablante que trabajaba en la sección de correos. Esta prócer cumple una destacada
labor enviando información al bando patriota sobre los planes y movilizaciones del ejército enemigo.
9. Juana de dios Manrique de Luna (1800 – 1877)
Dama limeña que ayudó económicamente a los patriotas peruanos y permitió el buen destino de
comunicaciones secretas.

LA CULTURA PARACAS
La cultura paracas fue un importante grupo social que se desarrolló en Perú, fue una civilización pre-
inca, famosa por su habilidad para confeccionar textiles finos, por la implementación de técnicas
quirúrgicas para salvar la vida de los soldados que iban a la guerra.
UBICACIÓN
La cultura paracas surgió y se desarrolló en la costa sur del Pacífico de los Andes centrales, en la
provincia de Pisco, Región Ica, en lo que hoy conocemos con el nombre de Perú, alrededor de los años
700 y200 a. C., y se extendieron hasta el Valle de Cañete por el norte y hasta el Valle de Llauca en
Arequipa por el sur.
DESCUBRIDOR
Esta cultura fue descubierta por Julio C. Tello, un arqueólogo de origen peruano durante el año 1925.
CARACTERÍSTICAS
Entre sus principales características podemos mencionar:
 Además de depender del pescado y otros recursos del mar, eran agricultores y cultivaban frijoles,
maíz, pimientos rojos, yuca y cacahuetes.
 Eran artesanos
 Eran teocráticos.
 Su base económica fue la agricultura y la
 Realizaron cerámica polícroma.
 Sus telas eran coloridas y armónicas.
 Realizaron trepanaciones
PERIODOS
Los periodos de la cultura paracas fueron establecidos por Julio C. Tello, su descubridor, y se basó en los
diferentes entierros que encontró. Los periodos son los siguientes:
Cultura Paracas Cavernas: Este periodo se ubica entre los años 700 y 200 a.C. Le dio ese nombre por la
serie de tumbas que encontró las cuales tenían forma de copa invertida, con profundos pozos que
llevaban a una serie de cámaras subterráneas, en las cuales se encontraban las momias cubiertas con
fardos, los cuales eran telas rodeadas de ofrendas, principalmente alimentos. En este periodo se
dedicaron a la agricultura, guerra y religión.
Cultura Paracas Necrópolis: Se desarrolló en los años 200 a -200 d.C. Su nombre significa Ciudad de los
Muertos, y se le dio este nombre, porque los Paracas se encargaron de construir varias ciudades para
sus muertos. Era un cementerio de forma rectangular, y sus muertos eran envueltos en finas telas, con
adornos de oro y diferentes piezas de cerámica. En este período momificaron los cadáveres.
Religión
En cuanto a la religión lograron separar el mundo de lo divino de lo real. Realizaban entierros y
adoraban al dios de la lluvia, que era representado por un felino que podía volar. Realizaron sacrificios
rituales de personas y de animales, y creían que en el más allá los muertos tenían otra vida, por lo que
momificaban sus cadáveres. Enterraban a sus muertos con los objetos que éstos podrían necesitar
cuando llegaran a la otra vida, y los cubrían con mantos bordados de imágenes de dioses para que no se
sintieran solos.
Agricultura
Los pobladores de la cultura paracas, tuvieron que trabajar arduamente las tierras para volverlas fértiles,
pues en el lugar donde se ubicaban, estas tierras eran áridas, por lo que implementaron grandes
conocimientos de irrigación y aprovecharon el agua subterránea, lo que les permitió trabajar en
agricultura. Utilizaron el excremento de las aves como abono de sus tierras y lograron producir algodón,
pallar y maíz.
Manifestaciones culturales
Textiles
Los textiles fueron valorados como un medio para compartir conocimientos y creencias religiosas. Se
usaron para indicar el estado y la autoridad. Algunos textiles tenían más de 34 metros de largo y
requerían un gran número de personas y una organización compleja para su fabricación, hechos de lana
de camélido y fibras vegetales. Los colores brillantes fueron producidos con tintes naturales.
Arquitectura
El principal tipo de arquitectura fue la funeraria de las necrópolis. Sus tumbas fueron excavadas sobre
rocas con una profundidad de más de 6 metros y en el fondo colocaban sus momias. Más tarde,
implementaron grandes cámaras que eran propiedad de una familia determinada y cada momia era
colocada en posición fetal envuelta en vendas de cuero. Las tumbas eran decoradas con cerámica,
ajuares y vestidos.
Escultura
La escultura se basó fundamentalmente en la elaboración de figuras de hombres y mujeres, eran
talladas en piedras y poseían una serie de incrustaciones.
Cerámica
Su cerámica fue de tipo policroma, pues utilizaron diferentes colores, era de pintura post cocción y de
forma de calabaza. Las vasijas también podían tener forma circular con picos cortos. Algunas veces
tenían dibujos de animales.
Metalurgia
Algunos de ellos hicieron trabajos en oro en piezas sin movimiento. Utilizaron el color plateado y el
amalgamado, el cual obtuvieron por medio del uso del mercurio. Sus piezas hechas de cobre dorado
eran muy representativas y algunas eran hechas en plata. Hacían adornos de uso personal, máscaras,
narigueras, collares y tocados.
Organización política y social de la cultura paracas
Existió dentro de esta cultura una sociedad militarista en el periodo de Paracas Necrópolis, y este
periodo fue influenciados enormemente por los sacerdotes y la nobleza guerrera. La cultura en general
tuvo influencia de la cultura Chavín, y utilizaron el gobierno teocrático. Los sacerdotes se encargaban de
las ceremonias e implantaron un sistema opresivo. La organización social era dividida entonces entre los
sacerdotes, la nobleza guerra y de último, el pueblo. La población estaba formada principalmente por
campesinos que temían a estos dioses.
Economía de la cultura paracas
Su economía dependía principalmente de la agricultura y de la pesca. Fueron hábiles pescadores y
crearon canales de irrigación para las tierras. Lograron crear acueductos en los desiertos y produjeron
fertilizantes.
Trepanaciones craneanas
La cultura paracas practicó la trepanación craneana. Esta era una forma de cirugía que realizaban en el
cerebro, hacían un agujero en el cráneo para lograr tratar los diferentes traumatismos que sufrían sus
soldados en las guerras. De acuerdo con los estudios realizados en las momias, muchas de ellas tenían
tejido cicatricial, lo que indica que muchos de estos soldados lograron sobrevivir a este tipo de cirugía,
sin embargo, se desconoce si tuvieron algún tipo de secuela física. Los agujeros en el cráneo eran
cubiertas por placas hechas de oro y utilizaron herramientas como cuchillos y bisturís hechos de piedra
volcánica. El cirujano que se encargada de las operaciones se conocía con el nombre de Sir Kah.
VIDEO.

También podría gustarte