Está en la página 1de 7

PRIMER PARCIAL

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE


“JUÁN AMOS COMENIO”

Integrantes:

Iván Martinez CI: 5.324.722-3


Julieta Morin CI: 5.409.448-3

27 de Julio 2023
Introducción:

Para este trabajo vamos a relacionar el capítulo 5 “La Zona de Desarrollo Próximo y el
análisis de las prácticas educativas” del libro titulado “Vigotsky y el aprendizaje escolar”
escrito por R. Baquero; y el artículo de A.R Dongo, titulado: “La teoría del aprendizaje de
Piaget y sus consecuencias para la praxis educativa”. Para comenzar desarrollaremos las
ideas centrales de cada uno por separado, para luego estar en condiciones de poder ver las
similitudes y diferencias de sus planteos.

La Zona de Desarrollo Próximo y el análisis de las prácticas


educativas - R. Baquero

Para poder comprender este capítulo debemos definir primero a la Zona de Desarrollo
próximo (ZDP), está a en palabras de L.Vigotsky es: “la distancia entre el nivel real de
desarrollo determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el
nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la
guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz” (p. 137).

Se plantea además que es en la ZDP donde ocurre y se desarrolla el aprendizaje, donde la


asistencia de alguien más competente estimula procesos evolutivos internos, llevando a
logros evolutivos independientes en el futuro. En otras palabras, el aprendizaje con apoyo y
la cooperación con otros, conduce al desarrollo autónomo de habilidades, tal como plantea
el texto “...el aprendizaje despierta una serie de procesos evolutivos internos capaces de
operar sólo cuando el niño está en interacción con las personas de su entorno y en
cooperación con algún semejante. Una vez que se han internalizado estos procesos, se
convierten en parte de los logros evolutivos independientes del niño.” (p. 138). Además, el
autor plantea que la enseñanza efectiva debe operar sobre los niveles superiores de la ZDP,
de esta manera, es que se impulsa el desarrollo.

La ZDP también es útil para la comprensión de los procesos de constitución subjetiva y


apropiación cultural. Además, se sugiere que esta es un sistema social, donde la definición
de una situación se basa en las representaciones compartidas entre los participantes. Si
bien se necesita de diferentes entes sociales y la ZDP es desarrollada por todos ellos, la
interacción con un sujeto con mayor dominio debe presentar ciertas características, ya que
no toda situación de interacción entre personas de desigual competencia generan
desarrollo, se necesitan entonces instancias de buen aprendizaje que deberían operar
sobre los logros de desarrollo que todavía están en adquisición.

La ZDP permite progresos más amplios y reorganizaciones cognitivas a largo plazo;


además de permitir analizar los sistemas de interacción socialmente definidos.

Otro concepto importante, es el de "andamiaje", este se piensa como un dispositivo de


interacción que promueve el desarrollo del niño dentro y más allá de la Zona de Desarrollo
Próximo. Se define el andamiaje como una interacción entre un sujeto experto y otro menos
experto. El objetivo es que el segundo se apropie gradualmente de los conocimientos del
primero, este le brindará ayuda inicial y luego la reducirá progresivamente hasta que el
sujeto menos experto pueda resolver la tarea por sí mismo. Algunas características del

1
andamiaje son: ser ajustable al nivel de competencia del sujeto menos experto; temporal, ya
que no debe mantenerse de manera crónica; y por último, audible y visible para que el
sujeto menos experto sea consciente de la asistencia y el control gradual que recibe.

A pesar de la utilidad del andamiaje en ciertos contextos, se plantean algunas advertencias


y limitaciones, como por ejemplo: ser exclusivo de interacciones presenciales, su
aplicabilidad en el contexto escolar puede ser limitada y además puede enfocarse más en la
adquisición de lo dado que en el estímulo de la creatividad y la generación de ideas nuevas.

Se introduce además la "Teoría de la Actividad" de Leontiev, que propone una unidad básica
común para el análisis de los procesos psicológicos individuales y culturales: la actividad.
Esta actividad implica un compromiso individual en tareas dirigidas a metas bajo
restricciones convencionalizadas y suele estar poblada por otros, generalmente adultos. Se
detalla cómo la apropiación es un proceso activo donde el sujeto se apropia de objetos
culturales mediante la participación en actividades sociales y la interacción con otras
personas. La apropiación no solo implica el dominio del objeto cultural, sino también la
comprensión del sentido cultural de la actividad que encarna el objeto. Un ejemplo para este
caso puede ser el mate para Uruguay, ya que está presente en gran parte de la población y
es muy representativo de la cultura uruguaya.
Estos procesos de apropiación antes mencionados son recíprocos ya que mientras el sujeto
se apropia de objetos culturales, la cultura también se apropia del sujeto y lo constituye
como humano.

Centrándonos en cómo la Zona de Desarrollo Próximo desarrollada por L. Vigotsky se ve


implicada en la teoría socio-histórica del desarrollo cognitivo, considerando algunas
implicaciones pedagógicas y los aspectos político-culturales en las decisiones educativas,
podemos resaltar las siguientes ideas:
- La ZDP permite ponderar las "potencialidades de aprendizaje" y logros del desarrollo
de manera más ajustada, pero se ha cuestionado su aplicación para evaluar el
desarrollo de los CI (coeficientes intelectuales), quienes según el autor se pueden
predecir mediante la ZDP. También se cuestiona la influencia de la escolarización
por los usos de los test de inteligencia y los procedimientos de evaluación
intelectual.
- La ZDP establece una ley genética que aborda el progreso en el desarrollo al
considerar tanto procesos intrapsicológicos (logros autónomos y significación de
situaciones) como interpsicológicos (funcionamiento intersubjetivo y apropiación
gradual de instrumentos y actividades).

En otro aspecto, el autor resalta la importancia del juego como actividad central en la vida
del niño, siendo una forma de participar en la cultura y un medio para crear Zonas de
Desarrollo Próximo. Si bien no toda actividad lúdica genera ZDP, el juego es una forma de
crearla, siempre y cuando implique al niño grados mayores de conciencia de las reglas de
conductas y además permita desarrollar comportamientos previsibles dentro de escenarios
imaginarios, lo que tiene un carácter anticipatorio y preparatorio. Algunas implicancias del
mismo son: la representación de roles, la aplicación de reglas socialmente establecidas y
una definición social de la situación. Un ejemplo para esta idea es jugar a “los papás”.

2
La teoría del aprendizaje de Piaget y sus consecuencias para la
praxis educativa - A. Dongo

En primer lugar, se destaca que toda práctica pedagógica está respaldada por una teoría
del aprendizaje, ya sea científica o basada en el sentido común. Se menciona la influencia
de Durkheim y la sociología en la concepción tradicional de la educación, donde la escuela
se considera responsable de transmitir los conocimientos y normas de la sociedad, y el
maestro ejerce un papel autoritario, así los niños aprenden de manera asociativa y pasiva,
mientras que el papel del educador era revelar conocimientos y ejercer autoridad sobre
ellos. No todos estaban de acuerdo con esta concepción, lo que llevó al surgimiento de
algunas experiencias educativas en la primera mitad del siglo XX, como las escuelas
activas, que buscaban rescatar la actividad del niño.

En lo que respecta a la psicología, se menciona la influencia del asociacionismo filosófico y


el behaviorismo en la concepción del aprendizaje, donde el papel del sujeto de
conocimiento se reduce. Estas corrientes se basan en la concepción tradicional de la
inteligencia siendo esta una “cualidad específica de la persona humana, una capacidad de
creación especial… relacionada a la noción de innato y de estático” (p. 169), y se basa el
aprendizaje en: “procesos repetitivos de adquisición de conocimientos y por ende a
mecanismos asociativos” (p. 169).

Una crítica a ambas concepciones es que ninguna destaca la necesidad de considerar el


conocimiento biológico y las diferencias estructurales entre especies en sus estudios de
aprendizaje. Estas concepciones mecanicistas y positivistas de la ciencia y las
especulaciones filosóficas, así como entre las teorías de aprendizaje asociacionistas y las
teorías de la inteligencia basadas en la filosofía, se encuentran en un impasse que se ha
acentuado a través del tiempo.

La posible solución que se propone es redefinir lo que se considera “inteligencia” y


“aprendizaje”. Se plantea que la inteligencia debe concebirse como un proceso de
adaptación y organización de sistemas de acciones del individuo en relación con su entorno,
abandonando la idea de totalidades estáticas e innatas. Mientras que el aprendizaje, implica
la modificación de estos sistemas o estructuras en función de la experiencia, alejándose del
mecanismo de asociación. A modo de resumen de estas ideas, podemos plantear que la
inteligencia es un proceso de adaptación y organización de acciones en relación con el
entorno, y el aprendizaje implica la modificación de estas acciones a través de la
experiencia.

La inteligencia se pasa a visualizar como un funcionamiento adaptativo y un estado de


equilibrio, donde los esquemas de acción son elementos clave. En este proceso
constructivo, el aprendizaje se considera necesario para la evolución de las estructuras del
conocimiento, pero bajo una nueva concepción basada en leyes de totalidad y asimilación,
en contraposición a las leyes de asociación .

Las investigaciones de Piaget muestran que los niños evolucionan desde esquemas reflejos
hacia esquemas adquiridos a través de la experiencia, los cuales se coordinan hasta llegar

3
a formas intencionales que resuelven problemas prácticos; en palabras de A. Dongo “En la
medida en que la actividad adaptativa evoluciona en función de las coordinaciones y
reorganizaciones de los esquemas, el aprendizaje se vuelve un aspecto solidario de la
evolución de la inteligencia” (pág.172).

Estas modificaciones no son simplemente manifestaciones de estructuras preexistentes,


sino totalidades sujetas a cambios en función de los objetos y la experiencia, lo que enfatiza
la importancia del proceso constructivo.

En esta teoría es importante la contribución del sujeto en el aprendizaje de hábitos y


conocimientos, y se examina la relación entre estímulos y respuestas desde una
perspectiva cognitiva. Piaget argumenta que el sujeto agrega su propia organización y
significado a los estímulos, y que la relación entre estímulos y respuestas se basa en la
asimilación de los estímulos a los esquemas del sujeto.

En cuanto a la necesidad y la motivación en el aprendizaje, se sostiene que la participación


interna del sujeto se manifiesta a través de la motivación y la reducción de las necesidades.
Además se puede visualizar la relación entre el interés y el grado de aprendizaje, la zona
óptima de interés es en la cual el sujeto se involucra activamente en el aprendizaje. Piaget
también aborda la relación circular entre la lógica del aprendizaje y el aprendizaje de la
lógica, argumentando que las estructuras lógicas se desarrollan a través de las
adquisiciones y el funcionamiento de los esquemas de acción del sujeto.

A partir de todo lo anterior, podemos decir que la teoría de aprendizaje de Piaget destaca la
importancia de la actividad constructiva del sujeto en el proceso de adquisición de
conocimientos y la relación intrínseca entre inteligencia y aprendizaje. Propone que el
aprendizaje implica una elaboración activa y significativa por parte del sujeto, y que las
estructuras cognitivas se desarrollan a medida que el sujeto se adapta y asimila información
del entorno.

La teoría del aprendizaje de Piaget necesita ser probada y aplicada en la práctica educativa
para demostrar su eficacia, aunque la práctica educativa tradicional se centra en la
instrucción y la transmisión de conocimientos sin considerar la actividad constructiva del
estudiante, por tanto es incompatible con la teoría de Piaget. Para que dicha teoría tenga un
poder transformador, los niños y adolescentes deben ser colocados en el centro del proceso
de aprendizaje, actuando como verdaderos investigadores, descubridores y creadores de
conocimiento. Para que esto sea posible se requiere adoptar una utopía transformadora
comprometida con la formación de sujetos libres y autónomos. Se afirma que la teoría de
Piaget exige relaciones pedagógicas diferentes a la simple transmisión de conocimientos,
aunque esta forma es la que sigue vigente al día de la fecha, ya sea por preferencias o
razones políticas-sociales.

Similitudes y diferencias entre ambos textos

En ambas obras se abordan teorías del aprendizaje y su relación con la práctica educativa,
pero se enfocan en perspectivas diferentes: el primer texto se enfoca en la teoría

4
sociohistórica de Vigotsky y la noción de "Zona de Desarrollo Próximo" (ZDP) y el
andamiaje, mientras que el segundo se centra en la teoría del aprendizaje de Piaget.

A continuación, se expondrán las diferencias y similitudes entre la teoría del aprendizaje de


Piaget y la teoría sociohistórica de Vigotsky:

Las diferencias que encontramos son:


1. Sobre los fundamentos epistemológicos podemos decir que:
La teoría de Piaget se basa en un enfoque constructivista, donde el individuo es un
constructor activo del conocimiento a través de la adaptación y la organización de
esquemas mentales. El aprendizaje implica la modificación de estos esquemas mediante la
experiencia y la interacción con el entorno. Mientras que, la teoría socio-histórica se centra
en la importancia de la interacción social y cultural en el desarrollo cognitivo. La Zona de
Desarrollo Próximo (ZDP) destaca cómo el aprendizaje con apoyo de alguien más
competente estimula procesos internos y conduce a logros independientes en el futuro.
2. Sobre el rol del educador destacamos que:
En la teoría de Piaget, el educador desempeña un papel más pasivo y facilitador, creando
ambientes estimulantes para que los estudiantes construyan su conocimiento de manera
autónoma. Por otra parte, Vigotsky plantea que el educador tiene un papel más activo como
guía y facilitador del aprendizaje, el andamiaje es un dispositivo que brinda apoyo y
asistencia gradual al estudiante para promover su desarrollo dentro y más allá de la ZDP.
3. Sobre el enfoque de desarrollo podemos decir que:
La teoría de Piaget se centra en el desarrollo individual y la construcción del conocimiento
en etapas sucesivas. Cada etapa tiene características específicas y la secuencia de
desarrollo es universal. La teoría socio-histórica enfatiza el desarrollo como un proceso
socio-cultural, donde la cultura y la interacción social influyen en la formación del individuo.
La ZDP representa la distancia entre el desarrollo actual y el potencial, que puede variar
según el contexto sociocultural.

Las similitudes que podemos encontrar son las siguientes:

1. Analizando la importancia del contexto podemos destacar que ambas teorías reconocen
la relevancia del mismo en el proceso de aprendizaje. Tanto Piaget como Vigotsky enfatiza
que el entorno, la interacción social y la cultura tienen un papel influyente en el desarrollo
cognitivo.
2. Respecto al enfoque constructivo ambas teorías conciben al aprendizaje como un
proceso activo y constructivo. En Piaget, el individuo construye su conocimiento a través de
la interacción con el mundo; en Vigotsky, el aprendizaje ocurre en la ZDP, donde el individuo
construye conocimiento con apoyo de otros.
3. Sobre las críticas a la enseñanza tradicional tanto Piaget como Vigotsky critican las
concepciones tradicionales de la enseñanza, donde los niños son considerados aprendices
pasivos y la educación se basa en la transmisión de conocimientos sin tener en cuenta el
desarrollo individual.

En conclusión, ambas teorías, la de Piaget y la de Vigotsky, ofrecen valiosas perspectivas


para comprender el aprendizaje y su relación con la práctica educativa. Si bien difieren en
sus énfasis, ambas reconocen la relevancia del papel activo del estudiante en el proceso de
aprendizaje y la importancia de la interacción social y cultural para el desarrollo cognitivo. La

5
síntesis de estas perspectivas podría enriquecer las prácticas educativas al considerar tanto
el desarrollo individual como el contexto social en el que se lleva a cabo el aprendizaje.

Bibliografía

-Baquero, R. (2001). La Zona de Desarrollo Próximo y el Análisis de las Prácticas


Educativas. En El Aprendizaje Escolar (pp. 137–167). Aique Grupo Editor S.A.
-Dongo, A. (2008). La Teoría de Aprendizaje de Piaget y sus Consecuencias en la Praxis
Educativa. Revista IIPSI

También podría gustarte